Narración
Narración
Narración
Narracin: (Del lat. narratio). f. Una narracin es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soado o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narracin. Narrar es aprender a contar lo que nos sucede, lo que creamos, lo que inventamos.
3. Caractersticas principales
Los elementos principales de la narracin son las siguientes: El narrador es la persona que cuenta la historia. Los personajes son los seres a los que les ocurren los hechos que el narrador
El marco es la parte donde se indica el lugar y el tiempo en que se desarrolla la accin; y se presenta a alguno de los personajes. Suele estar al principio del relato. La historia o trama es el conjunto de los hechos que les ocurren a los personajes. En ella debemos incluir la manera en la que ocurre la accin y la causa.
La trama tiene a su vez el siguiente desarrollo: Acontecimiento inicial. Es el hecho que desencadena la historia y debe ser breve. Nudo, que podemos dividir en o Reaccin. Es la respuesta que el acontecimiento inicial provoca en algn
o
personaje, normalmente el protagonista. Suele ser extensa. Accin. Son los hechos que viven y realizan los personajes. Constituyen
Los personajes
Los personajes son cada uno de los seres que aparecen en el relato. Pueden ser personas, animales e incluso objetos. Cuando los personajes son objetos se comportan, actan y sienten como seres humanos, (por ej. Una tetera que tiene mucho calor). De los personajes podemos comentar algunos detalles acerca de: su fisonoma (por ejemplo, su cara, ojos, figura, etc.) carcter (si era bueno, alegre, perezoso, etc.) edad (si era joven, viejo, etc) educacin (si era listo, instruido, deseoso de aprender, etc.) intenciones (cul era su propsito) hechos que haya realizado anteriormente (que tengan relacin con la trama
principal) palabras que haya dicho (que le hayan hecho famoso, o que enlacen con nuestra historia) e incluso de su muerte y sucesos posteriores a su muerte (recuerda el Cid)
Un personaje no tiene por qu ser siempre miedoso o malvado. Podemos ir cambiando su carcter a lo largo de la historia. Hay personajes principales y secundarios. Los principales suelen estar mejor dibujados que los secundarios. Entre los principales est el "protagonista", que es
sobre el que recae el peso de la accin. Frente a l se sita el "antagonista", "el malo", que se enfrenta al protagonista.
El narrador
Es la persona que cuenta lo que sucede, muestra a los personajes y revela las reacciones de cada uno. Cuando cuenta lo que le sucede a los personajes se expresa en tercera persona; pero si l es tambin uno de los personajes de la historia y cuento lo que le ha pasado, utiliza la primera persona.
Tienes que estructurar la narracin en tres partes: acontecimiento inicial o planteamiento reaccin - accin o nudo solucin o desenlace. Debes situar la accin en el espacio y en el tiempo. Procura dar algn tipo de detalle para que la historia parezca real e sugestiva. Escoge la manera en que vas a narrar la historia; si el narrador va a participar o no de ella (primera o tercera persona) y si hablaremos en presente o pasado. Incluye los motivos que llevan a realizar la accin principal al protagonista.
Intercala en la narracin descripciones y dilogos. Las descripciones te van a permitir detallar cmo son los personajes, los objetos, el ambiente... Los dilogos hacen que conozcamos a los personajes a travs de sus palabras y dan vivacidad a la narracin. Resumiendo: cuando construyas una narracin has de plantearte: Quin lo hizo (Personajes, narrador) Qu hizo (accin)
Cuando lo hizo (tiempo) Dnde lo hizo (lugar) Cmo lo hizo (manera) Por qu lo hizo (causa)
4. Ejemplos de Narraciones
Relato referente a una rosa
Quien admire la rosa por su belleza, que se acuerde de la herida de Afrodita. Amaba, en efecto, la diosa a Adonis, pero, a su vez, Ares tambin estaba enamorado de ella, y la diosa ofreca a Adonis la misma disposicin que Ares mostraba a Afrodita. Un dios estaba enamorado de una diosa, y una diosa persegua a un hombre; la pasin era igual, aunque difera el gnero. Ares, a causa de los celos, quera eliminar a Adonis, por considerar la muerte de Adonis como disolucin del amor. As pues, Ares ataca a Adonis. La diosa, al enterarse del acto, se apresuraba a socorrerlo y, cayendo en un rosal a causa de su precipitacin, choc con sus espinas y con ellas se atraviesa la planta del pie; pero la sangre que brotaba de la herida cambi el color de la rosa en su propio aspecto, y la rosa, que al principio haba sido blanca, transform su apariencia en la que ahora en ella se contempla.
Prueba a introducir pequeos dilogos entre los personajes. Sirven para perfilar el desarrollo de la accin, expresar puntos de vista distintos, los sentimientos de cada uno de ellos, etc. : A este recurso se le llama Dialogismus. Utiliza frases breves y bien hiladas: A este recurso se le llama Apotaxis.
EJERCICIOS
Iba un da un perro por la calle, cuando se encontr en el suelo un hermoso pedazo de carne; rpidamente lo agarr entre sus dientes y se alej corriendo para comrselo tranquilo. Al pasar por el ro, vio un trozo de carne que pareca flotar en el agua. Entonces pens: "Yo me crea afortunado por haber encontrado el trozo de carne que llevo en la boca, pero ah, en el agua, hay un pedazo mucho mejor y ms grande que el mo... Por qu tengo que conformarme con ste?" El perro abri la boca para coger la carne que vea en el agua y, naturalmente, se le cay el verdadero trozo de carne y se hundi en el ro. Por ambicioso se qued sin comer. Narra en presente el siguiente relato: Cuenta la historia como si fueras uno de los personajes.
DON LALO
En un pueblo lejano viva un seor que tena una tienda. Se llamaba don Lalo y tena muy mal genio. Cuando un nio iba a comprar caramelos o galletas, se los aventaba, le gritaba y le daba lo que l quera y el nio no poda reclamar nada. Por eso, a los nios no les gustaba que sus mams los mandaran a comprar a la tienda de don Lalo; siempre les daba menos de lo que pedan y luego sus mams los regaaban. Un da varios nios del pueblo fueron a jugar al ro y vieron que un viejito se estaba ahogando; lo salvaron entre todos y el viejito les dio las gracias y les dijo que por ser tan buenos nios les iba a conceder un deseo, el que ellos le pidieran. Los nios le contaron lo que suceda con don Lalo y le pidieron al viejito que le quitara el mal genio. ste les dijo que ya no se preocuparan, que desde ese momento don Lalo siempre iba a estar de buen humor. Y as fue; desde ese da, cuando los nios iban a comprar a la tienda de don Lalo l siempre los trataba muy bien y hasta les regalaba dulces o les daba ms de lo que ellos le pedan. Cuando los nios buscaron al viejito para darle las gracias ya no lo encontraron; pero siempre lo recordaron por haberles concedido su deseo. Inventa un relato. Para ello debes tener claro de antemano los siguientes datos:
o
Titulo - Partes: presentacin, nudo y desenlace. Caracteriza a los personajes - Anota los hechos principales y los secundarios.