Liderazgo Creativo
Liderazgo Creativo
Liderazgo Creativo
Robert Dilts
NDICE
PGINA
Introduccin Importancia Liderazgo creativo Lectura Totalizadora 1.1. Comprensin de terminologa 1.2. Comprensin general del texto
3 4 4 4
1.
Identificar la macro, micro superestuctura del texto . Identificar las ideas principales.
2.
Prrafo introductorio Prrafo de informacin Prrafo de enlace o transmisin Prrafo de conclusin o cierre
2.4. Identificar las ideas secundarias 2.5. Identificar el tema 2.6. Determinar la superestructura del tema
3.
Captulo 9: Conclusiones
3.2.Elaborar mapas conceptuales, mapas mentales, mapas semanticos y cuadros semnticos, etc. 3.3.Resumen general o capitulos segun la secuencia logica. 3.4.Conclusiones generales CONCLUSIONES BIBLIOGRAFA 13 13
Intr
4
IMPORTANCIA
Este libro liderazgo creativo tiene mucha importancia ya que abarca temas que ayudaran a crear un mundo al que las personas deseen pertenecer en si el propsito del libro ha sido el de presentar una serie de instrumentos y herramientas y capacidades vitales para poder liderar con visin la cual llevara a la accin analizando las capacidades requeridas. Algo importante tambin sera la participacin de la SSI la cual ofrece la formacin del personal de una organizacin en las habilidades de modelado, diseo de instruccin, etc. tambin proporciona una epistemologa (sistema de valores) una metodologa y una tecnologa coherentes en apoyo al cambio sistmico. Este libro se centra en el estudio del liderazgo en empresas y organizaciones, la aplicacin de habilidades que son de gran utilidad para situaciones distintas.
LIDERAZGO CREATIVO
1. LECTURA TOTALIZADORA.
5
TERMINOLOGIAS:
* DESDEAR: Despreciar, desechar. * LIDERAR: Influir en alguna forma sobre otras personas. Utilizar el papel y capacidad del liderazgo. * METACONOCIMIENTO: Conocer como se conoce, tener una habilidad y el suficiente conocimiento de ella. * IDENTIDAD: La propia imagen o la idea de s mismo. * INTENSION: Propsito, objetivo deseado de una accin. * BURDO: Tosco, grosero, basto. * INTERRELACION: Correspondencia mutua entre personas, cosas y fenmenos. * GESTION: Accin y efecto de administrar. * ESTRIBAR. Fundarse, apoyarse.
2.2.1 ORACION TEMATICA AL COMIENZO O PARRAFO DEDUCTIVO U ANALIZANTE. Gran parte sobre liderazgo se centra en las caractersticas de los buenos lderes, se nos hace cada vez ms patente la necesidad del liderazgo eficaz como clave para el xito pero Qu es liderazgo? Liderazgo puede ser definida como capacidad para influir en otras personas para la consecucin de algn objetivo quin lo posee? Puede desarrollarse estas capacidades? Para estas interrogantes hay quienes afirman que es aprendido y ganado a pulso otros aseguran que se trata de un don que no puede ser enseado. 2.2.2. ORACION TEMATICA AL FINAL O PARRAFOINDUCTIVO U SINTETIZANTE. La medida de la capacidad para liderar con eficacia consiste en los resultados generados, como seala Gilles Pajas los lderes se comunican con otros lderes atreves de sus logros no alardeando, criticando o amenazando sino mediante lo que son capaces de realizar a travs de su capacidad y su visin. 2.2.3. ORACION TEMATICA AL INICIO O AL FINAL O PARRAFO ENCUADRO. Cada lder tiene su propio nivel percepcin de indicadores, meta mensajes, dinmica de grupos entre otros. Esta afecta el estilo y estrategia que utilizar para liderar un grupo, las creencias y costumbres de un lder influirn sobre su modo de manejar una situacin pero no existe una nica manera de liderar cada estilo estimula diferentes dinmicas. 2.2.4 .ORACION TEMATICA DILUIDA DENTRO DEL PARRAFFO O PARRAFO PARALELO. La sintona es una habilidad de relacin ms importante para el liderazgo ya que consiste en establecer simpata con los colaboradores. Es importante que el lder que reconozca los diferentes estilos de pensamiento de sus colaboradores y as proporcionar alternativas y opciones que puedan encajar a dichos estilos.
aplicacin de las habilidades son de gran utilidad para muchas situaciones distintas, puede constituir una incalculable fuente de recursos para personas comprometidas en trabajos de grupo, gestiones empresariales y otros tipos ms. 2.3.3 PARRAFO NARRATIVO. Una fuente de gran ayuda es sin duda la aportacin del sistema Solutions Internacinal creada para ayudar a empresas y organizaciones a definir y conseguir sus objetivos, su misin consiste en proporcionar los materiales y el apoyo necesarios para promover el cambio eficaz en los sistemas sociales.
3. ORGANIZACIN.
9
* La matriz de comunicacin * Supervisin de los estados internos * Manejo de meta mensajes * Acompaamiento y liderazgo * Canales de representacin y estilos de pensamiento * Posiciones perceptuales bsicas en la comunicacin y las relaciones CAPITULO 7.Estilos de liderazgo * Influencia de diferentes estilos de liderazgo * Liderazgo de situacin * Liderazgo transformador * Hoja de evaluacin de estilos de liderazgo * Niveles de cambio y estilos de liderazgo CAPITULO 8. La parbola de la marsopa * Un nuevo paradigma para el aprendizaje y el liderazgo * La parbola de la marsopa * Niveles de aprendizaje * Contexto y presuposiciones * Cultura y Aprendizaje II * Implicaciones de la parbola de la marsopa para el liderazgo * Aplicacin de la parbola de la marsopa. CAPITULO 9.Conclusiones *Epilogo *Apndice A *Apndice B *Bibliografa
3.2 ELABORAR MAPAS CONCEPTUALES, MAPAS MENTALES, MAPAS SEMANTICOS Y CUADROS SEMNTICOS, ETC. LIDERAZGO
Eleccin del estilo del liderazgo para generar una atmosfera eficaz El papel del lder
Movimiento en una direccin general amplia. Meta liderazgo Micro liderazgo Macro liderazgo Nicholls perspectivas fundamentales Iteracin 11
ESTRATEGIAS DE COMUNICACIN
Comunicacin Complementario Meta complementario Reciproco Simtrico Dimensiones de relacin Status Cultura Nivel Mensajes
Reglas Presuposiciones Dirigido Recibido Personas Medios Contexto Canal Receptor Emisor
Cadencia Cuerpo Escritura Voz Restricciones Imgenes Meta mensaje Contexto Status Estado
cada nivel involucra diferentes tipos de procesos en las cuales se requiere habilidades de meta- liderazgo, macro-liderazgo y micro-liderazgo, la capacidad de liderazgo es funcin tanto del estado de la persona como de sus procesos mentales. CAPITULO 3. En este captulo trata acerca de la alineacin (igualar el comportamiento o experiencia de otra persona colocndose en su mismo ngulo de vista) debido a cambios tecnolgicos los trabajadores se han convertido, sobre todo en el ara de tecnologa, en expertos que deben utilizar su propio criterio para la toma de decisiones ya que sus propios gerentes no siempre pueden tomar decisiones tcnicas. El liderazgo y el cambio en organizaciones requieren la capacidad de reconocer y manejar cuestiones procedentes de cada uno de estos niveles ya mencionados anteriormente, cualquiera que no est alineado con los dems puede traer interferencias que obstaculicen la consecucin de los objetivos. CAPITULO 4. Una planificacin eficaz y efectiva implica una definicin y gestin de una serie de estado de transicin susceptible de conducir hasta un objetivo. El ciclo soador, realista y crtico segn Disney construye un modo eficaz para alcanzar el estado deseado La etapa soadora es eficaz para generar y elegir, la etapa del realista es eficaz para definir y llevar a cabo el camino para alcanzar el estado deseado, la etapa del crtico es eficaz para cambiar. La fase soadora implica pensar en una perspectiva de imagen global para generar nuevas opciones y alternativas, siendo su objetivo concebir el contenido o el que del plan o idea. Al igual que otros procesos cognitivos, la fisiologa tiene una influencia importante sobre la planificacin y la creatividad eficaz. CAPITULO 5. Las creencias y valores son muy importantes en el cambio de la visin o la accin, estos se forman el macro no fsico determinan el modo de interpretacin de acontecimientos y comunicaciones. Las creencias y valores pueden o bien ser influidos directamente o bien utilizados para presuposiciones ms profundos las capacidades de liderazgo se divide en dos a) percibir el cambio, b) gestionarlo. El objetivo fundamental del liderazgo eficaz es ayudar al mantenimiento del inters y esfuerzo de las personas, para el logro del esfuerzo deseado. El propsito de nuestras creencias es guiarnos en reas que no conocemos, es la razn por lo que las creencias ejercen influencia sobre el modo que percibimos y vemos el futuro. CAPITULO 6. En este captulo trata de la comunicacin y habilidades para relacionarse, necesidad de comunicar y especificar objetivos y tares que hay que cumplir, la capacidad de comunicar apoya al liderazgo eficaz ya que permite al lder promover la comunicacin y comprensin de las personas. La comunicacin implica envi de mensaje entre personas a travs de diferentes medios, todo este estudio es con el fin de llevar una buena comunicacin ante el lder y sus subordinados. La metacomunicacin es necesaria para establecer o clarificar el contexto de una comunicacin.
13
CAPITULO 7. El lder utiliza su influencia para conducir a un grupo de colaboradores hacia el objetivo deseado. Uno de los estilos de liderazgo es el liderazgo de situacin, centra su atencin en la eleccin del estilo de liderazgo para crear una atmosfera de trabajo eficaz y obtener colaboracin en la realizacin de tareas. Los estilos de liderazgo tienen que ver con el nivel de cambio que el lder desea introducir. En el camino hacia el estado deseado, el lder dirige su influencia hacia distintos niveles de aprendizaje y experiencia. En este captulo se hace mencin a un ejercicio el cual ayudara a explorar y expandir los estilos de liderazgo. CAPITULO 8. En este captulo se habla acerca del aprendizaje y relacin con el liderazgo, los mtodos para gestionar el cambio y el aprendizaje se basan en presunciones fundamentales sobre el comportamiento a estas presunciones se le conoce como paradigma. Tambin abarca sobre la parbola de la marsopa el cual pone en relieve algunos parmetros potenciales del nuevo paradigma de liderazgo y gestin. Un tipo de aprendizaje que se hace mencin es el de Pavlov (condicionamiento clsico) que atreves de la asociacin de estmulos y respuestas de esta manera se obtendra una respuesta condicionada. CAPITULO 9. El cual hace mencin a conclusiones sacadas a partir de la lectura, analizando habilidades relacionados con cada uno de los elementos de dicho mbitoproblema. Habilidades en el mbito del individuo, habilidades en el mbito de las relaciones, habilidades en el mbito del pensamiento estratgico, y habilidades en el mbito del pensamiento sistmico, la medida de la capacidad para liderar con eficacia consiste en los resultados que se es capaz de generar.
CONCLUSIONES
Este autor Robert Dilts ha hecho muchas contribuciones personales y es mejor conocido por sus trabajos en las creencias en este libro se nota su gran repertorio como consultor
14
en el campo de la neuro-lingstica. Liderazgo es el uso de habilidades que estn presentes en cada individuo con el cual desarrollara su objetivo llegar hacer un lder eficaz.
BIBLIOGRAFA
* McMaster, M y J-Precision: A New Approach to communication * Blanchard, K, y S Johnson, The One Minute Manager, Berkeley Books, Nueva York, 1968. * Bandura. Toward a Unifying Theory of Behavioral Change, Psycologycal Rvieww, 1977, num84, pp. 194-215. * Batenson, g, Steps To AN Ecology of Mind, Ballantine Books, Nueva York, 1972(Una unidad sagrada: Pasos ulteriores hacia una ecologa de la mente, Gedisa, Barcelona, 1993) * Zolno, S, Scoring a place in OD: Skills for Transition, en ASTD, INVIERNO DE 1992. * Smith, S y T Hallbom. Augmenting the One Minute Manager, The NLS Connection, Columbia, Ohio, 1988
15