Energías Renovables
Energías Renovables
Energías Renovables
PROBLEMA
DESAPROVECHAMIENTO DE LAS ENERGAS ALTERNATIVAS: En la ciudad de Villavicencio existe la posibilidad de aprovechar energas renovables, de esta forma mitigar la contaminacin venidera por el crecimiento constante de la ciudad.
MARCO TERICO
ENERGA ALTERNATIVA Es aquella que puede suplir a las energas o fuentes energticas actuales, ya sea por su menor efecto contaminante, o fundamentalmente por su posibilidad de renovacin. El consumo de energa es uno de los grandes medidores del progreso y bienestar de una sociedad. el concepto de "crisis energtica" aparece cuando las fuentes de energa de las que se abastece la sociedad se agotan.
MARCO TERICO
CLASIFICACIN: -La llegada de masas de agua dulce a masas de agua salada: energa azul. -El viento: energa elica. -El calor de la tierra: energa geotrmica. -Los ros y corrientes de agua dulce: energa hidrulica o hidroelctrica. -Los mares y ocanos: energa mareomotriz. -El sol: energa solar. -Las olas: energa undimotriz.
MARCO TERICO
LAS FUENTES DE ENERGA Las fuentes de energa se pueden dividir en dos grandes subgrupos: permanentes (renovables) y temporales (no renovables).
MARCO TERICO
NO RENOVABLE Son energas que no se pueden reponer o que son finitas al ser usadas, un claro ejemplo de este tipo es todas las energas fsiles, otro ejemplo es la energa nuclear.
MARCO TERICO
RENOVABLE O VERDE Es un trmino que describe la energa generada a partir de fuentes de energa primaria respetuosas con el medio ambiente. las energas verdes son energas renovables que no contaminan, es decir, cuyo modo de obtencin o uso no emite subproductos que puedan incidir negativamente en el medio ambiente.
MARCO TERICO
ENERGA HIDRULICA Las centrales hidroelctricas aprovechan la energa de los ros para poner en funcionamiento unas turbinas que mueven un generador elctrico.
MARCO TERICO
ENERGA SOLAR TRMICA Se trata de recoger la energa del sol a travs de paneles solares y convertirla en calor el cual puede destinarse a satisfacer numerosas necesidades.
MARCO TERICO
BIOMASA La formacin de biomasa a partir de la energa solar se lleva a cabo por el proceso denominado fotosntesis vegetal que a su vez es desencadenante de la cadena biolgica. Mediante la fotosntesis las plantas que contienen clorofila, transforman el dixido de carbono y el agua de productos minerales sin valor energtico, en materiales orgnicos con alto contenido energtico y a su vez sirven de alimento a otros seres vivos.
MARCO TERICO
ENERGA SOLAR Mediante colectores solares, la energa solar puede transformarse en energa trmica, y utilizando paneles fotovoltaicos la energa luminosa puede transformarse en energa elctrica. Ambos procesos nada tienen que ver entre s en cuanto a su tecnologa. As mismo, en las centrales trmicas solares se utiliza la energa trmica de los colectores solares para generar electricidad.
MARCO TERICO
ENERGA ELICA La energa elica es la energa obtenida de la fuerza del viento, es decir, mediante la utilizacin de la energa cintica generada por las corrientes de aire.
MARCO TERICO
ENERGA GEOTRMICA La energa geotrmica es aquella energa que puede ser obtenida por el hombre mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra.
MARCO TERICO
ENERGA MARINA La energa marina o energa de los mares (tambin denominada a veces energa de los ocanos o energa ocenica) se refiere a la energa renovable producida por las olas del mar, las mareas, la salinidad y las diferencias de temperatura del ocano. El movimiento del agua en los ocanos del mundo crea un vasto almacn de energa cintica o energa en movimiento.
MARCO TERICO
ENERGAS RENOVABLES EN COLOMBIA Por su gran cantidad de ros, la electricidad en Colombia proviene principalmente de plantas hidroelctricas, y en segundo lugar los combustibles fsiles, cuyas reservas se estn agotando rpidamente. El pas tiene 28,1 megavatios de capacidad instalada en energa renovable (excluyendo a las centrales hidroelctricas), consistente principalmente en energa elica.
MARCO TERICO
ENERGAS RENOVABLES EN COLOMBIA El pas tiene varios recursos energticos an sin explorar como la energa solar, elica, y centrales mini hidrulicas. De acuerdo con un estudio por el Programa de asistencia para la administracin del Sector energtico del Banco Mundial. La sola explotacin suficiente de energa elica podra cubrir mas de lo que el pas necesita.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
TABLA DE PRESUPUESTO
CONCLUSIONES
1 El proyecto a pesar de ser tan costoso, esta pensado principalmente para familias que vivan en estratos 5 y 6, ya que ellas poseen el capital para hacer un proyecto de estos. 2 Con ayuda del Gobierno Departamental y de los recursos recolectados de los proyectos que posiblemente se desarrollen, llegar a la poblacin mas vulnerable de la ciudad, aunque de preferencia se buscara mejorar la calidad de vida en municipios apartados y donde sea muy difcil llevar energa elctrica por medio de cableado convencional. 3 Si se va a desarrollar un proyecto de varias casas, es mejor hacer un proyecto grande y de esta forma optimizar la produccin y el consumo de energa. 4 El uso de energas renovables disminuye las emisiones enviadas a la atmosfera, teniendo un impacto casi nulo o cero, ya que hemos pasado del umbral de CO2 segn los ltimos reportes de la ONU, por lo tanto es una el desarrollo del proyecto es una buena forma de ayudar y proteger al medio ambiente.
RECOMENDACIONE S