Energías Renovables

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Unidad 1 Energías

Renovables

Nombre Integrantes: Tomas Leal, Patricio Varas y Benjamín Yáñez

Carrera: Electricidad Industrial


Asignatura: Energías Renovables y Electromovilidad
Nombre Docente: Juan Carlos Celedón
Fecha: 04/04/2024
Introducción
• En este informe, nos embarcaremos en el panorama energético de Chile, explorando las diversas fuentes que impulsan al país hacia un
futuro sostenible.

• Analizaremos los tipos de energía renovable y no renovable, destacando sus características distintivas y su relevancia en el contexto
nacional.

• Veremos la evolución de la matriz energética.

• Profundizaremos en la Ley 21.305 de Eficiencia Energética y el Plan Nacional de Eficiencia Energética.

• La radiación solar anual en Talca.


.

• Finalmente, exploraremos el sistema de cogeneración y los dispositivos de almacenamiento de energía.


Energías eléctricas renovables y no renovables

• Las energías renovables son fuentes de energía que se regeneran


• generación ininterrumpida
naturalmente con el tiempo.

• Son la parte más importante de la transición hacia un sistema • tecnologías conocidas que generan empleos
energético que abandone los combustibles fósiles, contrarrestando así
• fuentes de energía limitadas
el calentamiento global.

• Su producción tiene cero emisiones de efecto invernadero. • desequilibrio medioambiental


Fuentes de energías renovables y no renovables

Energía producida por petróleo


Energía solar

Energía eólica

, Energía producida por gas natural


Energía hidráulica

Energía geotérmica

Energía de la biomasa
Energía producida por carbón
Energía del mareomotriz
Potencia instalada en Chile por tipos, medida en MW
Evolución de la matriz eléctrica
Ley 21300 de eficiencia energética en chile

El plan deberá establecer metas de reducción de intensidad energética,


tanto a nivel general como para los consumidores con capacidad de
gestión de energía.

Consumidores con Capacidad de Gestión de Energía (CCGE): Las


grandes empresas (con ventas superiores a 100,000 UF/año) deben
reportar sus consumos de energía e intensidad energética. Aquellas con
consumos mayores a 50 tera-calorías, definidas como CCGE, deben
implementar y mantener un Sistema de Gestión de la Energía (SGE)
que cubra al menos el 80% de su consumo total.
Ley del plan nacional de eficiencia energética en chile

El Plan Nacional de Eficiencia Energética en Chile tiene como


objetivo proporcionar un marco estratégico para el desarrollo
de la eficiencia energética del país.

Sectores involucrados: El plan aborda los principales sectores


que consumen energía en el país, incluyendo el sector
industrial y minero, el transporte, las edificaciones, y un sector
transversal enfocado en la ciudadanía.
Alcances de la ley 19300

La Ley 19.300, también conocida como la Ley de Bases Generales del


Medio Ambiente en Chile, tiene como objetivo principal asegurar el
derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación.

Principio de responsabilidad: si una actividad o proyecto causa un daño


ambiental, el responsable de esa actividad o proyecto tiene la obligación
de tomar medidas para reparar ese daño.
Radiación solar anual horizontal y en plano inclinado en la ciudad de Talca

La ciudad de Talca muestra diferentes índices de radiación dependiendo la época del año en la que se encuentre a continuación mostraremos una tabla y un
gráfico en los cuales aparecen los datos obtenidos durante los diferentes meses del año tanto en el plano horizontal como el plano inclinado el cual es 35°
hacia el norte para la ciudad de Talca
Sistemas de cogeneración

Los sistemas de cogeneración de energía eléctrica son una forma


eficiente de producir simultáneamente calor y electricidad en una sola
planta en el mismo ciclo.

los sistemas de cogeneración pueden alcanzar entre un 70% y un 90%


de eficiencia energética, lo que significa que solo entre el 10% y el 30% de
la energía se desperdicia, en comparación con la generación tradicional
de electricidad, donde hasta un 60% de la energía puede perderse.
Existen varios tipos de sistema de cogeneración de energía

• Turbina de gas: : el gas natural se quema en una cámara, produciendo energía mecánica que posteriormente se transforma en eléctrica.

• Turbina de vapor: genera energía mecánica a partir de vapor.

• Motor de combustión: caso se reemplaza el agua por aceites que mantienen el calor ayudando a refrigerar componentes de motor que se recalientan.

• Existe una tercera modalidad, la trigeneración, que contempla la refrigeración y que aprovecha además los gases para dotar de CO2 a invernaderos o
usarlos en la fabricación de bebidas con gas, aumentando así la eficiencia.
Dispositivos de almacenamiento de energía

• Sistemas de Almacenamiento de Energía Térmica: Estos almacenan energía en forma de calor o frío utilizando medios como agua, sales
fundidas, rocas o hielo.

• Sistemas de almacenamientos eléctricos: consisten en usar la energía eléctrica disponible para cargar capacitores conductores u otro
material generando campos electrostáticos o campos magnéticos que pueden ser hoy conservados y utilizados más adelante.

• Sistemas de almacenamiento mecánico: Estos consisten en convertir la energía disponible en energía mecánica ya sea mediante el
movimiento de una masa como los métodos empleados por Flywheels o baterías inerciales.

• Sistemas de almacenamiento químico: Consiste en utilizar la energía disponible para obtener compuestos y/o elementos con alta
densidad energética que tengan potencial de ser utilizado con posterioridad.

• Sistemas de almacenamiento electroquímico: Estos consisten en utilizar la energía disponible para mediante un proceso de reacciones
químicas generar una diferencia de potencial eléctrico entre un ánodo y un cátodo, (Baterías de flujo).
Principio de generación de hidrógeno verde

El hidrógeno verde se genera a través de un proceso


llamado electrólisis. Este proceso utiliza una corriente
eléctrica para separar el hidrógeno y el oxígeno que hay
en el agua.

Pasos para la producción de hidrógeno verde:

1. Se aplica una corriente eléctrica al agua (H2O).

2. La corriente eléctrica separa el agua en hidrógeno (H2) y


oxígeno (O2).

3. El hidrógeno se recoge y se puede utilizar como combustible.


Conclusión

Cada tipo de energía tiene sus pros y contras como la energía renovable que tiene una fuente de obtención
ilimitada, tiene mucho menor impacto en el medio ambiente, pero como tiene un costo más elevado y solo
se puede producir de día se recurre a la energía no renovable esta tiene una producción ininterrumpida y
tiene una mayor facilidad de almacenamiento.

La energía eléctrica renovable y la no renovable en cierto modo son un complemento una de otra ya que
una se produce en mayor cantidad, pero es dañina para el medio ambiente y al momento de crear esta
energía los materiales que se requieren se van agotando, por esto la energía renovable va tomando más
peso con el tiempo.

También podría gustarte