Siding PVC
Siding PVC
Siding PVC
Cdigo
NDICE
1.
OBJETIVO
2.
ALCANCE
3.
RESPONSABILIDADES
4.
DOCUMENTOS APLICABLES
5.
TERMINOLOGIA
6.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
7.
8.
REGISTRO
9.
ANEXOS
Cdigo
1. OBJETIVO Establecer una metodologa de trabajo para conseguir un correcto seguimiento de la colocacin de los perfiles de vinyl siding, teniendo en cuenta Calidad y las medidas preventivas asociadas a dichas etapas. . 2. ALCANCE El siguiente procedimiento se aplicar a todas las operaciones y personal competente que est involucrado en la colocacin y supervisin de los perfiles de vinyl siding, manejo e instalacin del mismo.
3. RESPONSABILIDADES
3.1. Del Profesional Administrador de Obra Es su responsabilidad definir los mtodos de colocacion y los frentes de trabajo de acuerdo al programa general de avance de la obra.
Es de su responsabilidad velar por el cumplimiento de planos y normativa vigente con respecto a este procedimiento.
Es el responsable de definir las cantidades de perfiles que sern solicitados para la obra, as como tambin del programa semanal de este en donde se consideren todos los elementos involucrados. Dar cumplimiento a plazos y velar por la gestin de calidad de la partida.
Informar diariamente al profesional de obra del cumplimiento y avance del programa semanal de trabajo
Este documento impreso o almacenado fuera de Intranet NO asegura su vigencia
Cdigo
Es de su responsabilidad velar porque se cumplan en terreno las disposiciones emanadas del procedimiento y dirigidas por el Profesional de Terreno.
Coordinar las tareas previas al comenzar la partida de instalacin de perfiles de Vinyl Siding, tales como revisiones, entrega de las instalaciones para proceder a la instalacin en conjunto con los supervisores correspondientes a cada especialidad.
Verificar y controlar que los trabajos se ejecuten con seguridad para el personal asignado para la tarea.
Informar diariamente al Profesional de Terreno el cumplimiento y avance del programa semanal del trabajo.
Es obligacin del supervisor estar en pleno conocimiento de la normativa a la que hace referencia este procedimiento, as como tambin a los alcances y aplicaciones de estas en obra. De esta manera el supervisor estar preparado para dar capacitacin constante a sus dirigidos.
En base al punto anterior, el supervisor debe evaluar constantemente el desempeo de los trabajadores que conforman las cuadrillas, con el fin de identificar claramente sus potencialidades y defectos, a fin de ir conducindolos y especializndolos dentro de las faenas, obteniendo el mejor rendimiento por concepto mano de obra.
Designar la cantidad de gente necesaria para conformar las cuadrillas de trabajo que ejecutarn la actividad.
Verificar y controlar la correcta ejecucin de los trabajos, segn los procedimientos, planos, especificaciones tcnicas, y listas de chequeo para la actividad.
Este documento impreso o almacenado fuera de Intranet NO asegura su vigencia
Cdigo
Controlar que la actividad se realice de acuerdo al avance proyectado y a los procedimientos establecidos, logrando los niveles de calidad trazados de acuerdo a las polticas internas definidas por la empresa.
El Encargado de Calidad en Obra es el responsable de verificar permanentemente el cumplimiento de las disposiciones de ejecucin del presente procedimiento informando oportunamente y por escrito a la Obra del incumplimiento por parte del subcontratista o de alguno de los trabajadores con contrato directo, segn sea el caso. Tambin es responsable de verificar las caractersticas de los materiales empleados, en su recepcin y durante la colocacin, asegurndose de que estos cumplan con los requerimientos que la faena demanda.
Es de su responsabilidad recopilar toda la informacin que las Listas de Chequeo y dems documentos van generando, con los cuales se desarrollarn posteriormente estudios y seguimientos, apuntando a una mejora continua.
Es el ente mediador entre el Profesional de Obra y jefe de obra, en cualquier tema que involucre procedimientos, posibles soluciones constructivas puntuales y cualquier otra que sea consecuencia del ejercicio propio de su funcin fiscalizadora en Obra.
4.
DOCUMENTOS APLICABLES
Cdigo
5. TERMINOLOGIA Es un revestimiento exterior de PVC, con apariencia de madera y se pueden encontrar en color blanco, beige, amarillo y celeste. Una vez instalado no requiere mantencin ni pintura. Fcil de limpiar y de mantener: se lava fcilmente con manguera. Si es necesario, se puede restregar con escobilla de pelo suave o una esponja con jabn.
6. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Sierra mecnica o manual Martillo Escuadra Tizador Regla Cuchillo cartonero Tijeras de hojalatero Nivel Huincha de medir Lpiz Grapadora Grapas Pistola de silicona Sellador de silicona Revestimiento vinlico y terminaciones Fieltro o papel aislante de humedad Clavos Terrano de 1"
Cdigo
7. ACTIVIDADES DEL PROCESO Este revestimiento debe ser instalado sobre una superficie slida, como OSB o panel terciado con un espesor mnimo de 9 mm. Componentes bsicos (figura N 1) 1 = Perfil Esquinero Exterior: se aplica en vertical en todas las esquinas exteriores. 2 = Perfil Esquinero Interior: se aplica en vertical en todas las esquinas interiores 3 = Perfil de Comienzo: este perfil se instala en la base de la pared y sirve de apoyo para los primeros paneles de revestimiento. 4 = Perfil J: perfil de terminacin, que va alrededor de las aberturas de puertas y ventanas. 5 = Perfil Trmino: se instala en la parte superior de la pared, por todo el borde. Es la terminacin del panel y debe ir adecuadamente fijada al muro. 6 = Panel de Revestimiento: todos los paneles tienen ranuras para fijacin que permiten la contraccin y expansin propia de este revestimiento
Cdigo
- Antes de instalar el revestimiento se debe colocar una capa aislante de humedad, tipo fieltro, en toda la superficie, fijndola con grapas o clavos cortos. - El revestimiento vinlico se expande y contrae con el calor y el fro. Por esta razn es necesario dejar ciertos mrgenes para las dilataciones para permitir que el revestimiento se expanda, se deben dejar los clavos sin apretar la plancha y colocados al medio de la ranura. Si el PVC se llegara a doblar con el calor, lo ms probable es que se deba a que los paneles no quedaron con suficiente espacio de expansin para acomodarse. Espere a que baje la temperatura, y chequee la posicin de los clavos, vea si estn correctamente puestos en las ranuras. - Se comienza trazando un nivel con lienza entizada a 2 cm del nivel superior de la cadena o sobre cimiento, segn corresponda. (figura N2) - Luego se coloca la parte superior del perfil comienzo en el trazo. Asimismo, si fuera necesario usar ms de un Perfil a lo largo del muro, no los una de tope, deje un margen de 3 cm entre ellos. En los extremos de cada perfil se debe dejar una distancia de 3 cm.
Cdigo
Figura N2
Se colocan los clavos en los orificios que posee el perfil, a una distancia de 30 cm, partiendo desde el primer orificio que posee el perfil.
Instale los perfiles de esquinas, mida las alturas de cada esquina, marque y corte recto con tijera. Debe dejar una separacin de 5 mm arriba, donde el esquinero se topa con el alero. En la parte inferior deben quedar unos 2 cm bajo el nivel de la lienza. Para fijar el esquinero, inserte un clavo dentro de la ranura superior. Esto har que el esquinero cuelgue correctamente. (Figura N 3)
Cdigo
Figura N 3 Chequee la verticalidad con un nivel o un plomo y fije con un clavo cada 20 cm (martllelo al centro de las ranuras) (Figura N 4) -
Figura N 4
Cdigo
Los perfiles para puertas y ventanas se denominan perfil J y se colocan en los bordes de stas. Estos perfiles se deben cortar en sus extremos 5 cm y doblar para permitir el escurrimiento de aguas lluvias (Figura N5 y N 6).
Figura N 5
Figura N 6
Cdigo
1.1. Cuando se instalen los accesorios verticales (perfil J) siempre se deben colocar los clavos en la parte de ms arriba del orificio superior, sin olvidar que el clavo no quede apretado, para evitar que el perfil ceda. 1.2. Una vez que todos los accesorios hayan sido instalados, se comienza con la colocacin del revestimiento: se debe partir por la hilera inferior y se engancha el primer panel de revestimiento en el perfil comienzo, segn se muestra en la Figura N7. Deslcelo hacia el perfil de esquina, separndolo unos 5 mm de los perfiles verticales o accesorios para permitir futuras dilataciones. En lugares donde la temperatura es muy baja, la distancia debe ser mnimo 1 cm para permitir la expansin y contraccin natural del revestimiento de PVC. Clavar a 60 cm, partiendo desde el primer orificio del revestimiento.
Figura N 7 1.3. Nunca se debe clavar directamente sobre la superficie del producto. 1.4. Se debe tener la precaucin de no tensionar el revestimiento al momento de colocar los clavos, ya que se puede deformar el panel. 1.5. El traslapo de revestimiento debe hacerse a 2,5 cm de los recortes de fbrica (el que debe quedar debajo). 1.6. Como un panel va traslapado sobre otro, las lneas pueden no quedar alineadas, pero no se puede tirar hacia arriba el panel con el propsito de alinearlas, ya que esto puede causar una abertura a lo largo de la juntura de traslape.
Este documento impreso o almacenado fuera de Intranet NO asegura su vigencia
Cdigo
1.7. Para los recortes del revestimiento en la zona de ventanas, se debe marcar en ste el ancho de la abertura. Luego con una tijera de hojalatero, segn se muestra en la Figura N8, se debe hacer el corte vertical. Posteriormente, se hace el corte horizontal con un cuchillo cartonero.
Figura N8 Tijera de hojalatero 1.8. Para terminar la hilada superior, se debe clavar el perfil trmino cada 30 cm, partiendo desde el primer orificio que posee el perfil. 1.9. El ltimo panel de revestimiento debe recortarse a lo largo, de modo que calce dentro del Perfil Trmino (figura N 9), enganchndose de abajo hacia arriba.
Cdigo
Figura N9 Recorte de panel 1.10.Una vez que el revestimiento quede instalado, sellar alrededor de las puertas y ventanas (figura N 10).
Figura N 10
Cdigo
8.- REGISTROS
9.-ANEXOS
No aplica.