MC 0013709
MC 0013709
MC 0013709
Un registru m&s amplio tiene este afio el Concurso Quimantu. Abarca cuento y p e s i a como en 1973, Y con el ensayo agnega un tercer ghnero. Ell primer premia, en cada CBSO, es de Eo 40.000 y una medalla. Cada avtor ,podrti concumar con s610 un cuento de extensi6n maxima de 10.000 palabras (mBs 0 menos 25 carillas carta a doble espacio). En poesia, se pmticipa con siete poemas, de una ,extension maxima, en total, de 400 verws. El Nensayo (entre 25 y 100 carillas carta a Ndoble espacio) debera referirse a un tema de la realldad politica, social, cultural y/o econhica chilena. Las trabajos para el comurso tienen que ser ineditos y enviarse en ,%e& copias mecanografiadas con seud6nlmo y la iden,tidad #delantor en sobre cerndo. El jurado estara compue~sto por representantes del Ministerio de )Educaci6n,d e la SECH, la OUT, la U. de Chile y Quimantu. El~plazode recepci6n se cierra el 30-de jdio de este aiio: lo8 jurados emitiran su iallo el 21 de septiembre Y el 4 de noviembre se h a d entrega de 10s premios, ademb de publicarse en esa fecha 10s libros con las obrrrs premiadas y aquellas que ob-gan mencioneS honrosas en 10s diferentes gheros.
actor uengatiuo.
Vincent Price:
H v b varios m e s a de mmbra, llenos de mmones. Por ejemplo. de censores disfrazados de consejeros para conarolar las Ediciones Unimrsitariae de la U.C. de Valparaiso. H u b smtores POliticos que miraban con malos ojos la labor que realizaba la editorial portefia y hasta el Obispo ,de Valparaiso tall6 en el asunto (Quints Rueda N.O 4). No se hizo esperar el awyo de diversos intdectuales a la valiosa gation ,de 1s editorial Y finalmente Prim6 el buen se,ntido sobre las intrigas surtidas: por diez votos contra cero, el Senado de la Universidad Cat& lica de ValParah apmb6 la labor Y 10s Planes de m a r Luis Mollna como dimtor de SU editorial.
poetas bancarios
Quittindole horas a1 sueiio, dejando las manguillm en la eaja del Banco en que trabajaba, T. S . Eliot renovo la poesia in~a literatura chilena est&liena de cams Parecidos: Angel Gruchaga, Puliendo su libro Job, puesto en un oajon abierto; Ouillermo Atias, pagando cheques a1 porhdos. en tanto su l Tiernpo Banalcartero --de E recorre las calles de Santiago; AlbertQ Romero, suspendiendo, en la Caja de Cddito Hipofmario, las andanaas de La Viuda del Conventillo, para abender a1 VQ BQ de una solicltud, de mil
del colo
L o s Mimos de Noisvander 1 5 cieron una breve temporada vifiamarina con -Educaci6n sexymentar y, a pocos metros del - conc,enteatro se hallaban 1 trades jugadores de a 1 0 ~010. un dia neg,j un mensaje de los futbolistas: si los mimes los -ian invitar a la funci,jn parque no tenian dinem. L~ respuesb fue un rotundo
no Noisvander: si me hubiesen
Durante largos afios el actor Edward Lionhewrt se especializo en la interpretacih de las obras de Shakespeare. El publico lo premio con sus aplausos, per0 la critica le lanzaba venenosos
LPodemos mirar un arbol sin pensar que no es propaganda de algo? &QuC es lo que nos vende la montafra? Guillermo Deisler ha venido creando en sus ediciones Mimbre, de Antofagasta, un lenguaje de las i ~ i g e n e saprovechan, do la significacion con que se van cargando 10s objetos por la fuerza y difusion, de 10s anuncios, seiiales, avisos, publicidad, television, etcetera. En 10s dos libros que viene de editar, Poem- visivos y proposiciones a realizar (Deisler, au*or), y !-8-ock-out~ (Qregorio Berchenko, 1939, profesor U. de Chile, sed,e Valparaiso), se percibe la afinada t4cnica con que ambos construyen simbolos de la alienacion mediante la mordida breve e incisiva de la imagen. En ambos libros da la impresi6n que entre el hombre y el mundo, entre 10s objetos y el individuo no hay sino brutales Y confusas murallas de ruidos. La sensibilidad de Berchenko hacia el fenomeno es extrema. EloCUentemente, ante Una esPecie de platos de letras, esperan el tenedor y el cuchillo. La palabra codifica y congela todo. En 1s ridiculizacion de su PrimaCia, Berchenko y Deisler encuentran un modo mas natural y veloz de cargar mas el mundo con signos. vez. Signas de alert%
uno lo mata a pufialadas en los Idus de Marm (Julio C6sar); a d r o le corta una libra de carne -el corazon- siguiendo-10s dictados de E1 Mercader de Venecia. Y mi,, cada uno recibe su merecido, a lo que se agrega un castigo adicional: antes de darles muerte, el actor 10s obllga a soportark en un recital de trozos de Shakespeare. Todo est0 corresponde a Teatro d,e Sangre, una nueva pelicula d e terror inglesa. Vinc,ent Price intenpreta a1 vengativo actor y entre sus victimas figuran Robert Morley, Michael Hordern y Jack Hawkins.
Cientos de cams. Ahora, en esos Santos Lugares que son las imprentas Pequefias para hacer surgir las ediciones antofinanefadas, Eugenio Ciarcia-Diaz publica su libro n6m,ero 19: El Constante Recuerdo, continuando la etapa que se abri6 en 1948, con Una Ciudadela Bajo la Luna. Garcia-Dim es un funcionario (y SecFetario General) del Banco del Estado, siempre Wto para colabmr en beneficio CUItural, tanto eon su propia obpa como con las de 10s demh: consejos, discmiones culturalas, figuran entre Ips actividades que
Itm
. y:
\ -
k.
.c
... .
mdo io ancho y largo de su tercera pagina el diario EI Mcrcurio durante tres dias conJecutivos -11, l a y 13 de abril pasadoreproduJo algunos cagdtulos de la obra EN CUBA, del poeta Ernesta Cardenal. Se comprendmg cuai fue la intention Y el blanco buscado en un momento que en Chile tomaba pleno vueb la discusion del prorecto de la Escuela Nacional Unificada. Se publicamn a q u e l b eapitulos que m&s pudieran hacer parar la8 orejas a 10s chilenos, utilizalxlo a s u antoja y arbitrariamente titulos y su4titu10s. NOhay en la historia del periodismo latinoamericano + m e di-Jo haee. poco el editor argentino Carlos L&I& un acto de irateria m i s desvergonzado quo Bbte de Rl Mercwio. En las no& Intmductorias a los c5pihnlOs mlxoducidos M escriben $rases como: los lectores pudieron conocw las opiniones eufbricas de un marxhta, que a6n ,declara pertenecw a la religion catolica c insistd en que continua ligado a nn grupo de monjes que habita en Nicaragua. 0 el autor de estos apuntes sobre Cuba habia recogid0 de labios de sns guias .... Tambih: el des: concertante relato ofrecido por el sacerdotc oicaragutnse de ideolopia comunista.. . Las m&ninimas expresiows publico Novedades de Mansgua (el diario de Somma). CUerhta Cardenal: a1 regresar de Cuba -YO estuve alli en 1970unos seiiorcs gusanos con muchos insultos me r e k o n desdc Novedades, .insultaron soezmente. a este saeerdote y lo Ilamaron comunista porque ha reconocido la justicia de una Revolucicin. CUando Wtuve en Nuestra Sefiora de mlentiname, una Dequena isla en el gran Lago de Nicaragua, en junio.-julio del afio 71, Ernests Cardenal tiabajaba en la terminacion de su libro EN CUBA. Escribia en su vieja maauina Royal (%ace 22 a5os que la tengo). Y despuCs de haber concl,ui,douno de loa eapitulos me dijo: Yo casi no digo nada, d o transcribo opi-
niones de lo que me dijeron. Naturalmente que en mes y medio que estuve en Cuba tuve la opor. tunidad de conocer muy a fondo toda la realidad de la Revoluciin, pues fui exclnsivamente a hacer ese estndio y lo reallck mug c?ncienzudamente, conversando practiCamente con toda la poblaci6n. V h j W dirigidos por guias no tuve, ni fucmn muchos Ios que me ofreeieron. Cuando fui aa campo lo hice solo y convers6 a solas con la ente en el campo, sin que tuviera festipos. I m m e n t e converd ubremente con los oatcilicos en ]as f2criistias de Ias igIesias cuando zba a eelebrar miss, y como sacerdote recibi la8 eonfidcncias de muchas penonas que no se Ias babrian hecho a o b . He expresado mi CxPeriencia cubana con absoluta franquaa y con la veracidad que Se debe esperar de un eristiano, dc un sacerdote y un intelectual honesto. E1 &tor caMlico Cktio Vitier me deck a menudo: Es admirable como tu aqui en La Eabana est& teniendo un conocimientu de Cuba, enterindote de cosas que cxisten ha5h en 10s ultimos rincones del pais y conociendo la realidad de la Rcvoluci6n mucho major que muchos de nosotm que vivimos aqui. Yo -toy con Cuba, con FWcl, a quien le dedieo el libro, porque am0 de veras a esa REVOLUCION. Estoy, pues, muy intcresado en cste libro porqua creo que puede cumplir una funcion en Am6rica Latina. Creo que va a servir para qnitarle el temor, el m h d o que mucha gente tiene a la palabra socialismo, a la palabra comunismo. En una carta reciente. fechada en Nueatra Seiiora de Solen~tiname el 18 de mayo, Ernesto me dim: El Mercurio, como todo mundo sabe en AmCrica Latina, es un hijueputa. Aqni te envio un mcnsaje a mano para que lo reproduzcan 10s periodicos. TambiCn te he enviado un texto similar POI cable, per0 temo que no t* llegue LT! jla compafiia del Fable El cable nc 3.
III
W W I I
p
Dminguez
Caszely les pertenece, tan sencillam a t e como un os0 de felpa que hubiera saltado de la repisa y entrara a1 area con la pelota haciendo fintas. Caszely e8 mas bien bajo y fuerte, cordial e impavido, como habituado a1 cariiio; sonrie y su mirada va de la inocencia a la picardia, lo mismo desde todas las fotografias del living que cuentan su historia. Fisicamente ha cambiado poco: hoy es mas robusto, nada mas. Per0 le has visto en el poster, mirandote desde todos 10s quioscos; en revistas especializadas en politics, otras en el crimen; le has visto cantando en la televisi6n y acosado por entrevistadores improvisados que engordan o languidecen solos en sus sillas; le has visto inaugurando exposiciones, siempre con la misma frescura y goce de vivir haciendo parecer muy tristes. a 10s pobres trasnochados. Si lees diarios ya conoceras mas de cien angulos suyos; si oyes radio, gozaras de la ventaia que su nombre suene bien, porque imaginate uno de esos vascos con una buena porcion de erres. Los periodistas estuvieron lanzando a Caszely hacia todas las latitudes con contratos millonarios: un dia era Mexico, otr0 mpaiia, otro Brasil. .., y el valor de la transferencia iba subibndo, dia a dia, en dolares, y el: A y e , iquieres eafg? -Ya, hace frio y aqui, en San Miguel, aumenta. -Tambien te puedo ofrecer sopaipillas. -Mejor. -No hay nada; no han hablado conmigo. Mi madre estA enferma, yo, tengo familia, una novia; estudios. v no SOY nindm cai6n de
OHiggins, por el gusto de hacerio... Se ,enorgullece de lo bien que le va con 10s niiios y atribuye todo a s u fama de futbolista, pero,B lus niiios no les atrae el exito en si mismo: Bste es solo el puente de una s diafinidad mas honda. Caszely e recto y sencillo, de una sencillez contagiosa; parece habersele cunocido siempre. Los movimientos de su cuerpo son alertas y tranquilos (con la misma seguridad con que le has visto definir ante el arco, o caminar de vuelta si fracas6 el ataque); anda un poco agachado a ritmo lento, casi a punto de arrancar, como si la calma sirviera para disimular las intenciones ten la cancha despista asi a1 defensa y a ti mismo te sorprende) y puede, en fin, combinar la bondad con la astucia con esa claridad unicamente comun en 10s niiios. Sin esfuerzo se mueve entre 10s niiios, no solo cuando ha entrado en-la cancha y lo rodean sin0 ensefiandoles natacion, v6leibo1, minibasquetbol, y para esto tambien lo prepararon su infancia en el barrio s a n Eugenio y su padre obrero ferroviario. Carlos Caszely siente en la education fisica y el deporte una posibilidad de accion solidaria. Ve un contrapunto de solidaridad, cuando &a aparece quebrada entre Ius, mismos obreros. Y no es extraiio que su madurez de futbolista hays sobrevenido en Colo ,Colo, un equiPO popular que ha conseguido la wlidaridad mas completa en el juego; por eso, la madurez de Caszely futbolista coincide con la de Messen, Veliz, Ahumada, Galindo, Herrera, Gonzalez, Neff.. ., y el re- de alga muy grande. -Colo Colo ni se achica: es el juvenecimiento de Chamaco Valdes. Caszely aparece solo en el pos- primer equipo chileno verdaderater que te ha mirado desde todos mente agresivo, que sabe buscar el go1 con audacia.
no ha estado solo sino muy solidario desde su barrio, en 10s estudio y en la cancha, con su mentalidad eanadora aue no se desaniinn nun.~ . . . . ea, corn anotaba El Grafico yendose hacia adentro con Vhliz y Ahumada, en paredes rapidas o trabajando en un parque en favor de un eentro deportivo cultural Una noche, Colo Colo pudo SR campeon de America ,en el Estadio Nacional, y todos estuvimos eon Colo Colo en el estadio, en la radio y la television. Esa noche fuimos solidarios. Esa noche, e T Wegro Ahumada pudo hilvanar ape nas cuatro palabras ante la camara de television, porque el Negro Ahumada no es ningun, idol0 y lo ponian de cara a la television entonces, la noche de la .definition, y 61 habia sido suspendido y no pudo estar en el equipo. Viste el 0 a 0 con Independimte. Te pen6 el ausente Negro Ahumada: al entrar a definir, el Pollo VBliZ y el Chino Caszely se veian muy solos sin el. Caszely se sinti6 peor e5a nokhe que aquella en que alguna g a t e de la tribuna le gritaba comunista desgraciado porque en contra de Independiente habia hecho un go1 a1 rematar una accion de Veliz, y el arbitro lo habia anulado poi- un supuesto offside. De ahi que le duela que 10s comentaristas deportivos lo acusen de individual, agocentrico, personalista. si desde chiw le enseiiaron a no ser traguilla. -Oye, jsabes?, 10s periodistas me han acusado de individual cuando hemos estado jugando a la defensiva y me quedo solo adelante para tentar un contragolpe. -Solo, eres individual. -No queda otra, per0 no es mi cuerda. ESOScomentaristas no saben ver. Todo el periodismo se empobrece porque no Sabe de otra cosa que de politica asi, la del minuto. -Y te han atacado por tus ideas
I
~..~.
~
-Asi creo yo. No nos achlcamos bres solos No qmere set utilizado. y que 10s mas chlcos wean el miY no8 dan duro. ' -A loo que entran es a 10s w e t o y lo miren come Peter Pan o un om de felpa vivo es o h cuento, m6.a le8 bca. 61 no qui@= transmit!r tan senci-Clam. Y el fGtbol en llamente la ambici6n de ser idolo. cad8 vea m m8s defensivo. preclsamente hombre que entren smr, algo noble. tan sOhdasIo come un lrabajador femrisrio en la' noen el area eon resoluclbn. -4Y en politics quien te ha dado che 0 esm cuafxo mal bilvanadas W l a h m d a W e g W ' Ahumada Einm& dum? -TII Babes. Hay un deporte de te las ekiinarw, en 8u noche triste, e1 b m b r e que debe haeer pared masfv~que ea social p a mi me incon 41; C w t l y lleva puesta su 01'1terest%em. Puedes repetit el 501 con el video- gen, su barrio San Eugenio, la preotape; detenarte en su drfbling que cupaaon de 8u madre rxx la alim&vItablefflentedesenvueive una mentach5n Le gmts hablar de su pxcwdla que e n n d a a los defenaas. padre el ohMm W i n g del rlejo #'ey en su excslente equihbrio entre rroviana, el bueno; de su novla que a Jugando tenia: de la anabrasos 7 las piern- cumdo se va hacia el UCO: Cas-ze-ly, Cas- tamla QU@ estudia en el Flsfco. Cuando sale de su casa, Lar vie%e-iy,su proplo mck o el soul. We ahara b m~ltabaflar; t S p ~ & s )as cuthichean. trabajctdOreS 10 SCdetenertt y repetir el go& como e&- Balm desde lejos, estudiantes le ectador, per0 BI no, dl tlo puuie saludm y los niRos ZE acerean corriendo. Sonrie p su exgreeidn es la aeerlo otra VQ igual, de un pitlo &dido, la del picaro a el tiampo m a aesb la* dsfensas y a e60 no van hom- mas bum0 del mundo.
il0IllrllYLII
a '
in
flsica, heck3
pro-
na
~~~~~
za. A n t c
------~:-
no
ewistia
:uten
es08
eambios
'
olista es considetal wmo cualquier. nmedio de veinti? ! i . escudos -alre: a - y con esa
'
w-aoaj#dores la 'dife-
a manera.
ocultarlas a veces me
Impresibn de libros, folletos, memorias, af iches, revistas. Sistemas modernos;' econ6micos y de lujo.
son, es maso la h l c a novela d concurso en la que el humor se in tala desde el vamos en 10s coma dw de la m&uina, para no aba donarlos has% el final; el vuelo, menudo descabeUado y absur por voluntad rep&. time ese e C a n t o que en much% libr latinomericanas que pars Dulr tmiindoles miedo a la Jonri Y el jue$o.
t a l k
r W f o walsh
moros en la costa
mericrrna g e l d u o ZS Opmbn de Buenm Aim. Ante el j u d (CortBsar, Onett!, ~ a ~Bash , ~ tw), y por fa recompenra de 2.ooO dtilaree, 8e expuxieron 127 candidam #u obm qw de (tlguna manera trataron la amplra t e d t l c a latln~eri~a. Ea reado flnal, &ea n o v e b dkp u w n e4 premio unico y dividiemn fuertemente at jurado en el momento de la verdad: Los %res de la memoria, del m e n t i n o Juan Carlos Xartelli: %os peniWmos diae: de Franciscc, Urondo; y Mom en la coata, de Ariel DOrf man. Otro chileno, Omaldo Car.mom, reeibi6 una mencln del ju. rado. &wta tal punto las trea novelas mordiemn el premio, que lor or$anIr,adoras decftlirron ampliar la recompense para la8 dos ab= que llegaran pegundes, o ~ ~ n & 5011 dblarea a cada una y la tnmrdiata publicsekjn. Pinalmante, se im uao J w Carlos & & & E (con vo&s de Onetti y &a Bs9t(ns>, y Dortman recibio el roto de Cart$ aar. en tanto qua Walsh se deflnio por Paco Umndo. Ariel Dorfman era h a s h ahora mocido por su8 ensayos S3Uaginacion y rS01enc-l~ en Amirklea Ish~ y su , po~&mico EbCo pat* k p r fll Peto Wnald C m Moros
Ea sabido que GortBaar, Onet Ron Y YO no nos pusimos de acue do en un libro. C o r t h r deIend vieoromente Moros en la ea t a : de Artel Evrlman. Onetti y cotnddimm en suponer que no Una UOVc.18 sin0 una antofagfa critics litemla, cuyo tlc formu Borgas, e m que en AtmotBaim melor que escrtbir vastm llbras lmaglnarIoa y msumirlos en u restste gacecetiUa b f b l i ~ MI 4 ~ ~ cia E '?dam" no (111 slmplemen formal, admito que 10s limitas la novels man hoy impreclsos. p w un Borges socialib. no ea a m julcto una ruperacldn del Borg reaccbnario que conocemoa: dich est0 Como una ~ m ~ l i ~ co 18a ~ x m w que mence el brliio w r f m a n . Onetti VOW por I & tigrss d fa memoria, y ROE. que m i k b entre Moros y Las tigrts, de empatb a favor de Irr novela Mwtelli, que yo proponin s61a e =gundo termino
muramonos, federico
. I c u m para eostarricenses. kucribir Joaquin Guceti6rrm aMdedor bo una agitada aesit)n en la Baeteoc y fuego la de16 peonchan. dad de W i t o r e n de %an Jose y un dose a t e verano paftio a Laguna writor, Fsbiin Doblm, his0 Una Verde junto a Franklin Quevedo. sentfda def@IWde Outi6me&, alegando que tanto ia novela C C ~ Q el ambos con origin de para trabalar en el veranw. MU- wcrltor reeUran stendo ti- r41nOnos, Federieo re& Eadt a h a . conelulde de lan vatadones. Pue un hwnaso $esb, pen, en smib PuUendo i&p n e e s 9 ltrs verdad no haeia falta. Outi&rr?a durnb&?s. Y sigulir nascrlbldndo- 155 &os, 1 metro M, cawdo con la a m &apu& de obtener el pri- @MM Nascimentot sigue slendo de nacbnslldad, aunmer pmmio del ConcuFJo Naelonal ~ostarricenw de Novela de Costa Rlea f10.000 que liegars a Chile hace caai 95 colones = ldoo Wheat. Vlajb a aKm. Eo ?sa &oca era cempebn ! ~atedres.8 parCasta Rica y alln sisurC, puiiendo c e n ~ a m e r de todm ha mafianas, mknkaa I d s ti& cum0 ohervador a xn CasIpSoeditores le w e n que. %leuna vm nata en W n q &ires; el r e m = por todras, lea entregwa lar origi- b hlw vfa&hile: se cntustasmi, con el d e n t e de1 mnte Popu~ ~ - ~ . Joaqrfin Gutterrez en V ~ e t i l f f m nal@% ,W f ~ i c i d i 6 radicare aqui. Balvo E 1 viaje a Saa JosC le slgnllle0:, algunas aiios como wrresponsal de a Joaquln G u t i i r m un am en~sui, El Stglo en Mosefl y Pelrin, ha activldacraS corn director d e h Di- vivid0 en Bantiago. joaquin visibn mitorial de WmMt6: tamMurhonoa, Fedtriw tranafubiln implIc& gpstarSe por anticipudo mBs de la mitad del premio rre en la Costa Ricu de hati unD8 treinta &a. UM mufer. Eatebaen el w j e : nib., $e decide a permanecer en No faEt6 un intento,de auftarle c s a a por tada la vlda, a1 parecsr el premio por secretaria. Otro de los concursautes t$egt) energlea- wmo v e n g a m wr una farra Y de su marida, mente que Gutierrez se habia na, __ p - e ~ g a f i o y.~aae;-lSU~b Tambien 8e cia el daarrollo sicionalizado en Chlle~ tanto, no podia partlcipar en un colbgico de un niflo que va pa5an~~
gufierrez
~
do de sxperieneia m o l a r ciertos atLsbo8 de conelencia so cial Una torcenr hebra del argumen to la da el marido, a su marrer tan porfiado como EWebanit Contra viento y marea se niega vender au hacienda a la Unite Fruit, que termina por amulnarl Cas o b w fueron presentada bajo seudbnimo a1 concurso eosk riicewe y carwd sorpmxa gener que el ganador fuese OutiCnet. pwar de Tu& LLm6n y C wri, en su tierra ae le wnw lundamentalmente wmo poek. la inveraa, en Chile se le # a b w WWEy.se degconoce xu poesia Uno de las momex&% de la VI@ ta que wrpremlld en San J y 5 fi la entrevkta que el dlsrio .... . . . . . . _ ., . una -pede d Mercurio wstarricew, le hicie ra a Jowuin Guti&rrez. E l perl6d EO tlene una linea mareadamen hostil a1 ceao chileno, no ob tante, pub% las declaraciones d escriter, marcadamwte poliUcas diagonrrlmente oguestap, a w fine edlbrial habitual. Murbonos, Federico esth PO aparecer en Costa Rica y se espe ra una edici6n chilena antes d fnw de 880.
.~
AMERINnlO5
E 9 MI SUENO,
.-
tu sueiio es mi swefio
Libros de pensamiento
? I
canto
para
una
FI,
I
nene rndsica
,-
tuadw en la &era
clnbi ~ v # t ~ ~ ~ p o o n r sobre ~ i otoda otra consideraeiim tud trentp at inodo de groducclbn por , lo eierto e8 que no hemw sobre- frente a1 traba es inconcebible sin au corms- paaado a6n &tas~.eabasos Rmvim- ductivas, hacia pondlente "reforma intelectual y riOS. cia la labor co mowi". Esta tesia @ quiz& easi El debate atafie entoneat. a c6- mtlia ,y la @ una meWora, de tad- m&m, une , mo camblar la matiencia mi@, cuen6as, haeia Sabernos, aunqw no sepamoa siexppaion que pervive entre nose- La eonciencia obskiculo. Envoltutrap a estos nIve1,eB W a v f a demas i idwWgica, Ntrale que una aocle- no esto, que el asalto a la conelmdad nas ha guest0 'mmo el m8s cia bungmesa, en las distintaa ma&&do metafMwa. "Creacicln de ,una eonciencia 80natural modo de.. iexistir. Que se n e m mmo ha deformado a un ciaWta", o formacion del "hcnp- atem en actltudes y comporta- pueblo, &lo se &ace paskble en la b nuevo", frases pcn mtdb de mientos mgativori. Que subyace rnedida .en que e t a critiea slgnlfllaa cudm tradueimas la afirma- anreaazante tras cada recod0 del que la inrnMiat8.y garalela inrtac i h de Antonto aramsci a nuestra pmem revolucionario. Que lrnPMe laci6n .de la eonciencia nueva.
I
'.it1
mera vlsta meramente econ6mIcas, Como Ids relacionmdos ' con e l &rea sOcial B la batalla de'la produceion, astAn Insertas en todo lo qae SUEne la ereaci6n histbrica' de esta con
1a.s Cormas caducas de mciencia burgueaa y la consuhdaci6n politlea de un nuevo complrtamiento social se instala la n e b i d a d da trabajo tebrlco.
A d e d , es necessrio advertil no de-, que en Chile, la concieneia bur," m e s a de poor si.perslstente a desW t e un proceso de experiencla ' w e h o de h cambias que se pue. polftlca; una biLsqueda colectiva dan pmducir en la base econblca, que se puede ,rastrear a travhs de &e h a m incrementada, no &lo pox las luchas m a s declsivas del pro- la pessfstencla de relaclones .anti'bt4riado chileno frente a , l a em- gum de producekin, sin0 bahes de la reacclon y en el en- t a m b i b en el campl te ftentamienta de ks fases nuevai burguesia nacional, la der del proce~orevoIucionari0. Pero es- I a demoCracIa cristiiana mankienen ta evperlencla supone a 1 paralelo inatitucionalmente la eonsollda-
..
fm. La
Lca Cascn, para msrcarles el dIA- h viela esta marisndo y la h arterioesclerosis la hace deltrar L
6 .
lan el w.rJde. El ciunardgrato estudia 10s rinconss con el fot6metm. El sonidists dst4 aburrido. La
tones, p ~ h k en ~ d qud ~ lugar d d ' cerebro se produce la fusion de e8o5 trmw rilmndos en diatiatos
,.
,
h z infancia, bn un refmtorio
msndoctno
habra de venir
I
c o m o idolo, LGonapdd Favio Q un m w d o ; auno dlreetor de Cine, un deaconocido en Cblle. En 1864 fUm6 "Cr6nica de un niflo 8010*'. aonde rehta liu dura infancia en un PefomatoPio; h p U & vino una Anideto y la X ? T a m S w n , de peliculs, de nombm muy law3: "Rnmanw c6mo qued6 trunco, oomenz4 la tristaaa, y unpd pocas cosas m a * ; luego "El Dependtente", y aetualmente e + gar estrensr "Juan Monfm". Winguna de a t a s peliculad se dlo a conoeer en Chile. Ni siquieru sirvi6 como incentivo para impoftsrlul Is. popularidad de Favio como cantante. En la eancib, como tsmbikn en e l cine, e & autedidacta, Intuitive y desbocudo, cuulidadw que ! u n t o a otrw- LIB reflejan en estp entrevlsta, reproducida del dirrrio '%a opfnibn': de Buenrxr A i m . Favio: -Yo mAa que un d i m t o r peronfsta, soy un pemnista que haw cine, h a la e t p m r . ama a su compaflera, hace locuras, fundamentalmmte nn pemnista. MC m&s, siempre dim que en materla de a r t s yo soy un tumpta, un tipo que se eo16 mr la rantrrna de la cinematografia y de much de las expre&ones artlsticaq, asi que no soy un periia eomo para hacer un analisis del tema. Lo que siento es que EI dnica autoriradc para ore;aniaar la cultura ea el pueblo, el
-&Hay una distaack eatra p e blo J ''phblico"? -Para ml no bay lslayQ3m e r E m cia. Aquellos que Bc ueerquen c d e%pectBculo son pueblo, y el pwblo no 86 eguipoco Hay an criterlo err6nw a1 n e m r m e una Dmmo-
phblle0.
Wria socado un monMn de votw. pauo no oeurri4 a & . Pienap0 que lo que hay que haor c%, a trav& de un control por parts del gobism, que todo el &nesea MI e fnsorporar a 61 a tadoa los cincmatagru~
ue ham univdrpidndeg
que
que Cresn una lndustpi8 que malmente d4 mucho dinam p podamos tptroducirna9 en toap el dren hUna oomo estuvimos PnDS at&. huciando m cine con d i m i d a d . -QXaa seria mlteplr l a Mtmd patarnulista Be el pueblo una forma de -NQ, YO PlVPOUW hdo b eOntrario. Yo poctulo que be ahom en miis todoa bas &redoras de cine tendran que ser dWtor&w en rinematopraila. en Is UniverSMad, no de le eamalided c o w yo. POI 16gica consemencia, gente va a lnraer m cine &Unto p r w e el mundo y Is gmte evducionan. Hay que d a r k a estea directores puutas u Begair, con e m ea mfMente. No crw que haya que haeer un cine cerrad@.A tadas no be p w de introdacir l a% e a x cine. TamDDCO el cinematografista deb+ pretender vivip a eoatillas del pobierM. Tieng que ser un aporb para el gobierno. Pieneo que hw que k a bajar con una g r a n humildad, darse cuentr de que etpueblo no nenesib newari$mmte del cine y que el cine sf neeesfta del pueblo, p r que de 61 se nutre. Partiendo de esa base. y no arlnthdare el ombllgo dal mundo, no %'an% a wer en el error en que han cafdo 10s lntelectnalap a partdr del 55, de crefme
maqulndaa: ademe 66 IIU sine fresco, $8110. El que no hay que hacer ea el cine ~~. lca ea un cim que no qubm otra m a , w muy dimto. simple, send&, uuno BS la mesa de un obrem. -&No (UI rUarPnttt -AbolntQmsnte eo. Y VOJ a decir por 9 1 1 4 no. Un fot@rafo de "Ufe" nunc9 va a poder imitaT a1 iot6grafo de a m .Y el fotbgnto de plam podr?f h i t a r per0 no lgualar al de "Life". Porque tlene mu mp& tkrnpo, que e s un tiempo m w peramaL Y sua fobs tienen un encanto que nmca tendrOn l a s de "Life". Y viceversa. Por em RBO que la coas Bgncilla I cotidtana no &ne que &jar de Uistir. No CI'W) que hayu distIstlnto9 nivelee, sin0 dlstlnw gwb+, $istin& agnciacion e & ! en la vida. A mf me tmociona mllini. pem t a m b i b me w t a ver 1 - -medias de Isandro, p o m e les encuentro un encanto muy pdmliar. una cosa muy XMa. Porpue J no, -mas siempre en el criterlo de gue el pueblo est4 bquivocado: escuanao lo VOM a tuvo p e r s n w a quim a Evitb, pueblo era mema m w e tenia la fob de Evita con una vela; en camblo wan e u h Muell- que apoyaban a Rolas. --Cko, per0 dmt? de edlb (UIquesua, se pod- s e p l v u lo que hosta ahora est4 skado UDR apecie de aoloni.aci6n cultural? - N o ea nIn& misterlo, no hay nada que Inventar: a ds la
r.
teBgpntos
uue h u e ctne
up( .+ s * -
gulen esta haciendo las cmas mal, yo, como par.te integrante de ese pueblo, y como parte del Movimiento Peronista. estoy autorizado para ir y sacarlo a patadas. Y hacer que ias cosas marchen derecho. Como cualquier peronhta que se precie de serio. -& decir. que el Institnto va a tener que controlar la ideolobia de lo que se esti trabajando; lo Cual descartaria pricticamente el 80 o c.1 SO por ciento de las pelicnlas que Se hacen actualmente. -Clara, por supuesto. -ESO, de algun modo, va a sixnificar una suerte de inversion de la censura, que pasaria a ser un control. -Exactamente, un control en manos del pueblo. Si, seiior. No se ya a utilizar el dinero del Pueblo para hacer barbaridades en ,IO SUcesivo. Todo tiene que ser util. A mi me ofrrcieron en forma muY directa y concreta la ,direction del Institu,to. Yo lo agra.deci y desechb el honor de dirigirlo por una sencilia razon. Y o prefiero, coma d i p 10s otros dias Licastm, ,de la Juventud. estar coma vigilante de 10s que ejerceran el gobierno. Yo prefiero estar de ese lado de la vereda. Ser util ,desd,etodos 10s angulos, no a610 en la cinematografia, sino en aquella que observe y pueda aPortar en algo. No me vas a ver nucleandome con ninguno de 10s grupos cinematografistas. Absoiutamente con ninguno. A1 contrario, colaboran,do con todos., -:,c&mn sc -- ins,ertarla en medio de este DroccISo una pelicula coma Juan Moreira? -Bueno. es una pelicula m&s de mi cine. 0 sea, yo tengo la tranquilidad de conciencia de hacer el cine que sentia. Y como siempre he sentido s i . . . Soy un emergent: del pueblo y nunca me asusto mi origen; a1 contrario, soy orgulloso de mi wigen. El Juan Moreira 6e - va a incorpow a la cimmatoprafia wmo lo hickron mls otras-pelicu-
que6 a 10s gobiernos que h ti.do. ESO tambien existe. - ~ Q u 6 sucede eon las hi de las que se venden masivamente y de las que emerge una ideoloma totalmente deformante? -Bas historietas estan hechas con mucha habilidad y y n mug divertidas, no nos enganemos. Entonces lo que hay que haCer es contarlas a1 reves, como yo se las contaba a mis hijos. Es muy sencillo. invertis la historieta y listo. Entiendo que las formas pueden ser las mismas hasta- que 10s niiios que vamos a mandar a la escuela < y que v,an a ser ,tadas),esos mismos chicox cuan,do cumplan 10 aiios van a ser niiios tan distintos a 10s que ahora tenemos. Porque van a ser Conscientes de su realidad y de lo que es el pais y de lo que debe ser la V i da. ,Par qu6 raaon ciertos autoreb populares eatan relegados ,de lo que se podria llamar e l mundo cultural? -YO creo que, por ejemplo, un autor coma Juan Carlos Chiappc. que es el m & s popular de la literatura argentina despues del Martin Fi,erro, interpret6 a1 pueblo Y esta relegado a una wna o6cura. de la misma manera que a un tipo oscuro como Borges se lo pretende sacar a la luz, siendo in6til porque es ciego por dentro y por fuera: Y nuestra cultura en mtlDhw a m tos, lo ha sido. L Q Uea ~ BOW.?? -Es un wan narrador Wzante.
150.
identes (Alessandri, Frei, Allende) vistos por la pluma acida de Ricardo Boizard.
..
-EL
Eo 200.
EVANGEL10
b E JUDAS:
Eo 1 F
. La magistral ob
Eo 12,
tas de un viaje,a Africa. Del autor Premio Casa de las Americas, 1973,
Eo 125
-Nada mas. Per0 Chiappe w bu estado cn la muridad. Ha eatado en mileg y mltea de h o g a ma m tinos. P eat$ permanentemente Porque es inW: por elempb, reamos este feniuneno de loa medloz de informacih que en a W n mento pretendieron mostrar un Peron corrupto, una dictadura maldita; par todos 10s medios que tuvieran a su alcance y con todas la. posibilidades y la f u e n a de 10s dolares. no lograron JU obletivo. paL-que el pnebb mbla la veread. -2C.imo st flaanchsin el clrrr laS. -&Y &no se nnwrpornrian los que propone f i v i o ? . . ~ . a n IO que ingrese a l a s bolepeliezllaJ de denunsa GdSto Fh-. ra de io^ bornos*. wpanc~on ma- b&aa a traves de una exhibicidn haacsts y de un control de taquiUa ..Crr~ , ehCtrra9 . . .-Bueno, son peliculaa de carac- que va a ser eficax en todo e1 pais. t e como ley: lo aue terbticas documentaks. Se incor- Pomue BW & epj que no lo ponen en funcioporarb tambi6n. El cine e%much0 ~ g s s o~mo es mucha la litemtura; es di- namiento. ~ A lcine nacional se b uuede pmteger ,prfectamente con VWW. --& d e & , que todo a0 tendria un control de taqutllag bien hecho. Y Mgicamenb controf lo que.diuna uWdad comnn. cen mag pebenlaa e x t % m i . q n e --Entiendo que time que ser ad. ingresen en el pais, quC tipo de CTfiFAharp, el cine por. el moment0 es una industria. Eaa incwbria hay m el. que ingresa y no la cantidad. que preservarla y cuirtarla Y haem Em es lo que yo dlgo, imaginate que que aummte y que sea grande, Po- no sb lo que va a sucedm con el demsa. Acb se van a acabar las Institub de Cinemato@afia. CreO t r a n w . Y tampoco hay. que Ila- ademha que la tekvisibn - q u e e8 marse a engafio en cuanto a awe- muy importante-, debe mtar eonl Estsdo Y manus Ila gente que ha hecho cine de tipo trolad,a por e experimental, o que ha hecho un Fi- del gobierno, en M m l n o s genedes. ne vncio. q & ? no ha tenido ningun Una~-televtri6nm a : po no intelect- de respuestlr por % ) a ? & del N- tnalim la m a , per0 qukro una ke tiene que acabar blito. p que tambiPn se sienta per- levlsibn sana. S seguida y le eche todos loa acha-
Eo 150.
.,-----~~
--JUEGO
DE
I _ _
- ___
Ma-
-FALUCHO:
Guerrero.
-1
-*-
Casilla 1
blemas. socialss: Enip&d a leer aut o r s . anarquistas: Kropotkin, SacCD y Vawibttl, Emma Ooldman.~ Y .la primeru pima gue estrend en Nueva York, e n ,1992, era una p i a a con intenclonea aociales, ,no polfti-
do maraviuaso, luego enconthe todo d e s a s t m . Luego queria quedarme y me tui. Mirando hacia
nMa
eultura, que era un axvio canparado con 10s presidentes que habiamodi DOnOeido antes. Llego como un mesias.
s. Pem yo no tens contradiceionex. la gente que no s conttsdlccrones. icciones I r a que hacen el a & dmmCtie0,las que hacen la vida y la esperanm. -En 1852 w t e d #we end! de las &t&w del nucea7tismo. 96 fw de l w E$tndo# UnoBaa. E= nor& m so vi&. MSd rrenlfcccr ha* de ba 20 U%OS? -En a0 momento, luc diifdl. Y barkante alarmante. Mo podia ser rle otra manera. Hoy, pasado e L mmp0. pienao que, personalmentc, fue una buena CO%B. para ml. Para OW, W m no. Wuraments no me habrla quedo.Bo en Hollywood. F w m hubiem,podIdo demossuznd en tomar posicion em momen-
lcrotski fRichaM
Burton):
- .
situaci6n &lo con una esperans de comer y sin ni un cobre, trehaju y trabio, J wmo el jumw en que tenia que em= a tzabajar no llegaba, se me ocurri6 una id&% para tener bilkte sln robor; me iai al barrio alto con nn canasto llenn de berms, a vender el berro m&s Undo que habrttse vista; 1 s viejas empingaMMS l o compraban que daba gusto, y c6mo no lo iban a comprar si era tan Bndo, que pars comprender lo Undo que era haMa que sber que ese berrito crecia en el mierdal mAs &ran& de Santiago, a lag QllIlaa del MaPor p?N sali a trabnlar, me habia s r a d o el gordo. el riplprio era W o . pem este p chito ya no Be moria de hambre. En el primer CUS de trnbaja me prtsentaron L mto compafieror de labore4 lo6 cnale6 me agarramn pa la @ t i y el. combo mandindome a limpiar f i l e de e n regetal que le ponisn a b r duetos del &re awndidonado; desPuQ cuando fui a OOlaciAn me m c o n t d 4 con la mv&d de que QBB tarde habia una reunlbn en el sindicato en la cual %evateba lo hue&% por la erefit& pen%&, justo en el primer din de trabajo tenga que vow la h u e p , puo yo tengo el cuero dum, ya que naei en I r a salitreras y mis antepasados, andes Udeles obreros an6nimos en arts ruf&en&s de l a pampa, lucharon deempre: por quZ yo ahora Iw iba a defraudar. I91f I) la reuniltn y vote la huelga. Bi Ias patrones de estp textit nos erian cagar on roS salnrioa. h t h a que nspon%rles eon la unidsd de loa eXPloWOS, Y no a610 VOtd, Sin0 que tunbiCn intuvine. kZi eempaflara me lu@ urtaba I be0 mi6 cnando m p ~ didoadome , a1 querer perder la pegs el peimer dia de trabjo, per0 no me deWlemn, estkbanms en pIeno periodo electoral y loa patronea tenfan miedo, ya que el Chicho podria saHr. BDno el Chichito J ncsotros no8 tomarnos la empresa Sumnr y eahamos a los patrones para siempre. Por q u e m War la producci6n. el ffobierno decret4 k intervenci6n y nowtros los &abajsdorrS Cmpespmos a dirigirla, con bartar metidas de pate, problems de mater3as prlmas, y repuestw, eon arreglinea de BipW de &lgUnO$, Con ChuChOgueo pliUCD.con amlrillw disframdoa de gremialistas, con tccnicos que se han ido. eon el econamwsmo, ete. Pmblemas que son BoEMdpriw y que sc m e l v e n con nuestro deseo de ~Oaivcir y de tr-ar, y de mejorar nuestraa condWanee de vida, estudiando en la eseuela de n i v e ~ i ~ tecnol6giea n de l a &, con Ias saw cunaa, Iamnea infantile+ dentistas, convenio con Whobit y la Curmu, mejores salpllds, y lo MAS IMPORTANTE: TRABA$0 B m w r . PoJtdatrs: este cuenta ea autobiogrpiieo P es un recordatorlo pars alwnos olvidadma
-0.
Como ya no tenia plata n i para hacer cantar un ciego, m e diripl a l a P e W ( p e h no folklorica, por sl laa m a s ) p empefre lo que pude y luego vendi los boletm de Matucana iCuPntas v e w
sw cesante. mpcre por favor al diputado. setr me maha de pura h n a m y el Cslafabe no tlegabr; p@rla poh, pmsab qtre teago que set amigo M Begnndo mado dE pelotedo wra p o d a trab5j.r. &maso aquellos que son & votos en Int elwion p no puedsn co-ir pwa? &!no a de h a dek 4e fa tarde, cabriulo. me p z & P
etiror. pue Mene diligeneias que hacer.
me dido
cemmonmamenta l e dije a1 secretario: aedrtr a1 que m es mi amQo n t me rcaff que w meta la pega en l a R... Que para pnbajar no necartb a m t r a r m e . Per0 e t a b equivocado, neeesitrb arrastrame, porque k U b e r t a d y la denwcraeiP exkt4a~1, m o amdieiolwfar P que s i f10 Lrbpjaba me morfa de hambre, clam que hsbfa libattad en laa %laeeiana y p a n Ir o venlr a otro, Pam para trabS3-w eOn de pago usto, em si que no, sefior. un CItando estudiaba, urn de Iw PrOfe&ue-s naa ertpUeaba en lrs c l a m : Cabros, Latndlen para que en el dla de maflann se prUp&en bictl en el m a d o ocuprcianal. iQaC bcnib 60naba en e m tiempas eaa fresecita!, per0 que a41prp;p era ahom en la realidad de I I I? m w n k qite no pa& de rn an olmro mas, ya que p ~ v e studiar re necesitaba dlnem Y
ehssguillas somas chasquillrs, si necasibn maestma wmcializsaon eg.epehufl(es somos espeeialkados, busno e n t o n w ga-er&wpda&aado en aire amndiclonado. A& s t a y , el SO de)nMao del X I , en una cola, todoe peinaditos y plulchmditcs. con caFBI de inWgentea que 110 se t a putden, per0 la arrastran, loa papeles en la mano, certilicadas a1 wr mp)mr con mmendaclones. in- rlwo del pap$; tsf,Pa e l p f l m m 7 sale con la cara largo, un &or llama& Silva es el ?ribuna! Je la Inquislci6n. de 41 depme i9k w s i n caganno de h m b r e con mi familia. y en der& medlda de ba chamullos que yo le dlga. E n - sbptimo, algo nervioso; de Ias preguntaa me defendi como at0 de espaldaa Vuelva el jucves, me dido. fntrigado, le pmgunk5 de pue se trata la pega y qu6 pOrvenir
I
%OTK; entre tank%. avlw que de&: %E ITSGFSITAN APRXNDIW DE OPERAX3EW DE AOONDICIOW~*. Yo M) tenia Iden de quC $e trataba eso del c a n d o uno de loa encaentap en la so-
arwrlo y me pmyeetd en el
QUINA RUEDA
time. -Mire, joven, aa paw operadorm altamente Readas, el sueldo m bajo a l I;?rincipio, pero
-.