Filosofia en San Agustín de Hipona y Santo
Filosofia en San Agustín de Hipona y Santo
Filosofia en San Agustín de Hipona y Santo
Contenidos
Los puntos discutidos durante este periodo son: * La relacin y conciliacin entre FE y RAZN. * La demostracin de la EXISTENCIA DE DIOS. * El problema de los UNIVERSALES.
Etapas o periodos
Periodo de formacin La Patrstica Periodo del apogeo La Escolstica Periodo de decadencia La Mstica
La Patrstica
Es la filosofa y teologa cristiana que se manifiesta en los siglos I VIII, apologtica de los Padres de la Iglesia. Estos al principio defendan los dogmas del cristianismo contra el paganismo y afirmaban la incompatibilidad de la fe cristiana (dogma) con la filosofa antigua. Luego a partir del siglo III se aboca a adaptar la filosofa Griega neoplatonismo-(convenientemente e inteligentemente) a los fundamentos del cristianismo. Los principales representantes de la Patrstica son : Tertuliano (150222), Clemente de Alejandra (150 215) , Orgenes (185 284) y San Agustn.
La escolstica
Se desarrollo entre los siglos XI al XV Preocupacin de compaginar sus enseanzas con la filosofa griega. La penetracin del cristianismo fue cada vez mayor y ms fuerte y muchas formulaciones de la filosofa griega sirvieron como base racional explicativas a las ideas cristianas. Esto produjo una reformulacin de estas por parte de los autores cristianos a la luz de los datos que aportaba la revelacin, al mismo tiempo que una nueva visin del papel de la filosofa. La revelacin pona al alcance del hombre la verdad. No se trataba ya de buscar la verdad, sino de hacer razonable la fe. En general todos tienden a reconocer la autoridad de los filsofos griegos y por esto predomina el deseo y el esfuerzo de compaginar la verdad filosfica de Aristteles y la verdad de la Revelacin.
Desde los 19 hasta los 28 aos, para el profundo pesar de su madre, San Agustn perteneci a la secta hertica de los Maniqueos .San Agustn tuvo la revelacin de Dios por medio del verbo y la palabra, y sus conocimientos de retrica lo ayudaron a acercar a los hombres a Dios. A travs de la poderosa intercesin de su madre Santa Mnica, la gracia triunf en la vida de San Agustn. El mismo comenz a asistir y a ser profundamente impactado por los sermones de San Ambrosio en el Cristianismo Este acontecimiento marc su vida, y a partir de ese momento en adelante el estuvo firme en su resolucin y pudo permanecer casto por el resto de su vida. Esto sucedi en el ao 386. Al ao siguiente, 387, San Agustn fue bautizado.
Luego de la muerte de su madre, San Agustn regres al frica. El no deseaba otra cosa sino la vida de un monje. Sin embargo, el Seor tena otros planes para el. Un da San Agustn fue a la ciudad de Hipona en frica, y asisti a una misa. La congregacin comenz de esa manera a clamar por la ordenacin de San Agustn. Sus plegarias pronto fueron escuchadas. Luego dio lugar a su ordenacin. Cinco aos despus fue nombrado Obispo de Hipona, y durante 34 aos dirigi esta dicesis.
En 430 San Agustn se enferm y falleci el 28 de agosto de ese mismo ao. Su cuerpo fue enterrado en Hipona, y fue trasladado posteriormente a Pavia, Italia. San Agustn ha sido uno de los ms grandes colaboradores de las nuevas ideas en la historia de la Iglesia Catlica. El es un ejemplo para todos nosotros un pecador que se hizo santo y que nos da esperanza a todos.
Obras
Autobiogrficos Confesiones Retractaciones Filosficos Los Dilogos Contra acadmicos Disciplinarum libri Apologticos La ciudad de Dios (De civitate Dei libri XXII)
Filosofa
Sinti preferencia por los neoplatnicos que ejercieron una gran influencia en l, pero a los que corrigi. Esta predileccin se bas en considerarles los filsofos clsicos ms cercanos al cristianismo y por haber dado vida a una enseanza comn de la verdadera filosofa. Los principios que componen y en los que se inspira la filosofa de San Agustn son la interioridad, participacin e inmutabilidad del ser de Dios.
De las Confesiones
Y qu era lo que me deleitaba sino amar y ser amado? Mi amor iba ms all del mutuo afecto de dos almas, ms all del arco luminoso de la amistad. Del fango de mi concupiscencia y del manantial de mi pubertad ascendan espesas nieblas que oscurecan un corazn, ofuscndolo de tal manera que no poda distinguir la luz clara del amor casto de la oscuridad de la lujuria. Amor y lujuria hervan juntos dentro de m y arrebataban mi tierna edad por los despeaderos de deseos banales, anegndome en un mar de pecados. Tu enojo en contra de m aumentaba y yo no me daba por enterado. El ruido de las cadenas que mi carne mortal arrastraba me haba dejado sordo, justo castigo de la soberbia de mi alma. Cada vez me iba alejando ms de ti y t me dejabas. Estaba inquieto, confundido y disperso. Arda en las llamas de mi concupiscencia y t callabas. Qu tarde viniste, goce mo! T entonces callabas y yo segua mi camino cada vez ms alejado de ti.
La obra escrita de Toms de Aquino es inmensa. Sus obras ms extensas, y generalmente consideradas ms importantes y sistemticas, son sus Sumas: la Summa Theologiae, la Summa contra Gentiles y su Scriptum super Sententias
Primera (12451259). En este perodo predominan las influencias de Platn (Avicena y Alberto Magno) y las neoplatnicas (Agustn de Hipona y el Pseudo, Dionisio). Entre las obras ms importantes de esta etapa podemos destacar: los comentarios a las obras de Pedro Lombardo, Boecio (Sobre la Trinidad), el opsculo titulado De ente et essentia y el libro primero de la Suma contra Gentiles. Segunda (12591273). Sin cambiar su pensamiento precedente, domina en el filsofo el pensamiento aristotlico, logrando una sntesis entre platonismo y aristotelismo. As comenta ampliamente la tica a Nicmaco. Toms de Aquino realiza en esta etapa toda una sntesis de los problemas filosficos ms discutidos (ferazn, creacin, poltica). Entre sus obras podemos destacar: finaliza la Suma contra los gentiles, cuestiones disputadas sobre el mal, sobre el alma, opsculos contra los averrostas, como De aeternitate mundi y el De unitate intellectus.