Apuntes de Manejo de La Produccion en La Superficie

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

APUNTES DE MANEJO DE LA PRODUCCION EN LA SUPERFICIE

I INTRODUCCIN 1) INSTALACIONES SUPERFICIALES A PARTIR DE POZOS PRODUCTORES DE ACEITE Y GAS. ELEMENTOS: MEZCLA+PRESION+TEMPERATURA (HIDROCARBUROS) => PARA ESTABLECER SI UN YACIMIENTO DE ACEITE NEGRO, VOLATIL, DE GAS CONDENSADO, O DE GAS SECO. *DE ELLO DEPENDE LA CONFIG. Y CONDICIONES DE OPERACIN DEL SISTEMA. HAY 2 TIPOS DE YACIMIENTOS: 1) ACEITE NEGRO 2) ACEITE VOLATIL.- ADEMAS DE LOS DEL PRIMERO; PARA SU MANEJO SE REQUIERE LA INCORPORACION DE SISTEMAS PARA LA ESTABILIZACION DEL ACEITE, GAS Y EL MANEJO DE LOS CONDENSADOS. 2) INSTALACIONES DE SEPARACION DE ACEITE Y GAS. PARA HIDROCARBUROS PROCEDENTES DE ACEITE SE UTILIZA EL SEPARADOR, YA SEA DE 2 FASES (LIQUIDO Y GAS) O 3 FASES (ACEITE, GAS Y AGUA). o 2 FASES => HAY 3 TIPOS SEGN SU FORMA Y CARACT. DE LOS FLUIDOS: HORIZONTALES, VERTICALES Y ESFERICOS. HORIZONTALES:(+)FAVORABLE.- EFICIENCIA DE SEPARACION, ESTABILIZACION DE FLUIDOS SEPARADOS, ADAPTABILIDAD, CAPACIDAD, COSTO X CAP. DE UNIDAD, MANEJO DE ACEITE EMULSIONADO, USO PORTATIL, INSTALACION EN PLANO VERTICAL, INSPECCION Y MANTENIMIENTO. (-)FAVORABLE.MANEJO DE MATERIALES EXTRAOS E INSTALACION EN PLANO HORIZONTAL. VERTICALES: (+) FAVORABLE.-FLEXIBILIDAD DE OPERACIN, MANEJO DE MATERIALES EXTRAOS (-) FAVORABLE.- USO PORTATIL, INSTALACION PLANO VERTICAL, FACILIDAD DE INSPECCION Y MANTENIMIENTO. ESFERICOS:(+)FAVORABLE.- FACILIDAD DE INSPECCION. (-)FAVORABLE.APLICACIN LIMITADA X BAJA CAPAC. EN MANEJO DE FLUIDOS. o 3 FASES => SEPARA LA FASE LIQUIDA, GASEOSA, A LO LIQUIDO EN ACEITE Y AL AGUA NO DILUIDA EN EL ACEITE. PARA SEPARAR EL AGUA DEL ACEITE, SE USA ELIMINADORES DE AGUA. 3) CONDICIONES DE SEPARACION VARIABLES DE CONTROL: A) EL TIPO, TAMAO Y DISPOSITIVOS INTERNOS DEL SEPARADOR, B) EL TIEMPO DE RESIDENCIA DEL ACEITE, C) LAS ETAPAS DE SEPARACIN, D) LAS PRESIONES Y TEMPERATURAS DE OPERACIN Y E) EL LUGAR DE INSTALACIN DE LOS SEPARADORES. * COMBINACION DE ELLOS PUEDE SALIR A UN COSTO MINIMO. OBJETIVOS DE PRODUCCION: A) ALTA EFICIENCIA EN LA SEPARACIN DEL ACEITE Y EL GAS. B) MAYORES RITMOS DE PRODUCCIN. C) MAYORES RECUPERACIONES DE HIDROCARBUROS LQUIDOS. D) MENORES COSTOS POR COMPRESIN. E) ACEITE Y GAS ESTABILIZADOS. PARA CONSEGUIR LA PRESION DE VAPOR REID, EN ACEITES VOLATILES Y CONDENSADOS SE DEBE USAR EQUIPOS ESPECIALES COMO TORRES ESTABILIZADORAS O CALENTADORES. *LA ESTAB. DEL ACEITE REDUCE LAS PERDIDAS POR EVAPORACION, INCREMENTA LA RECUPERACION DE HIDROCARBUROS, REMUEVE EL H2S Y REDUCE LOS COSTOS POR COMPRESION. LA PRESION DE VAPOR DE UN ACEITE DESCARGADO DE UN SEPARADOR SE DISMINUYE AUMENTANDO LA T DEL SEPARADOR O REDUCIENDO SU PRESION DE OPERACIN. PARA ESTABILIZAR UN ACEITE VOLATIL, LA FORMAS MAS SIMPLE ES LA ADICION DE UN CAMBIADOR DE CALOR YA QUE CON ELLO AUMENTA EL VOLUMEN DE GAS NATURAL, PROPANO LICUADO Y GASOLINAS=RENDIMIENTO ECONOMICO POR BARRIL.

UN ESTABILIZADOR ES UNA COLUMNA FRACCIONADORA, DONDE SE VAPORIZAN LOS COMPONENTES LIGEROS, OBTENINDOSE EN EL FONDO EL ACEITE O CONDENSADO ESTABILIZADO. => MEDIANTE SU EMPLEO DE 4 O 6ETAPAS SE OBTIENEN PRODUCCIONES DE LQUIDOS COMPARABLES EN VOLUMEN Y PROPIEDADES CON LAS QUE SE RECUPERAN.

4) CENTRALES DE ALMACENAMIENTO Y BOMBEO NO SIEMPRE EL DESNIVEL DEL TERRENO FAVORECE EL ESCURRIMIENTO DEL ACEITE, AS QUE ES NECESARIO INSTALAR BOMBAS PARA IMPULSAR EL CRUDO DESDE LOS TANQUES DE ALMACENAMIENTO HASTA EL OLEODUCTO PRINCIPAL, Y TAMBIN ACOPLAR EQUIPO ESPECIAL PARA SEPARAR EL GAS DEL ACEITE EN UN PUNTO INTERMEDIO ENTRE LOS POZOS Y LOS TANQUES DE ALMACENAMIENTO. EL NMERO DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO DEPENDE PRINCIPALMENTE, DE LA PRODUCCIN DIARIA QUE SE MANEJE EN LA BATERA. HISTORIA: PRESAS DE TIERRA->TANQUES MADERA->TANQUES DE CONCRETO >TANQUES DE ACERO CUMPLE CON LAS ESPECIF. API CON PERDIDAS DEL 2% -

HAY UNA VARIACIN CONSIDERABLE EN LA CANTIDAD Y CALIDAD DEL VOLUMEN RECIBIDO CON RESPECTO AL VOLUMEN PARA ENTREGAR.

5) TRATAMIENTOS DE CAMPO REQUERIDOS PARA EL PETRLEO CRUDO Y EL GAS. AL ESTAR FORMADOS LOS POZOS PETROLEROS POR HIDROCARBUROS LQUIDOS (ACEITE), HIDROCARBUROS GASEOSOS (GAS NATURAL) Y AGUA SALADA, SE REQUIERE DE TRATAMIENTOS COMO LA DESHIDRATACION Y DESALADO DEL CRUDO. EL AGUA Y EL ACEITE AL SER FLUIDOS NO MISCIBLES, CUANDO SE PONEN EN CONTACTO BAJO COND. DE TURBULENCIA SE FORMAN EMULSIONES (SEPARACIN DE AGUA DISPERSA EN EL ACEITE, ANTES DE SU REFINACIN O VENTA). LAS PRINCIPALES IMPUREZAS O MATERIALES CONTAMINANTES SON EL AGUA Y SALES SOLUBLES E INSOLUBLES (CLORUROS Y HASTA SULFATOS). EL AGUA, LAS SALES Y LOS SLIDOS QUE ACOMPAAN AL ACEITE AFECTAN LA REFINACION DEL CRUDO OCASIONANDO DAOS COMO: o CORROSION.- MIENTRAS MS SE ACERQUE EL DESALADO DE LOS CRUDOS AL 100%, SER MENOR LA PROLIFERACIN DE CIDO CLORHDRICO (HCL) EN LA DESTILACIN. EL HCL ES MUY CORROSIVO. *LOS CLORUROS AL TENER UNA DOBLE ACCION DEBEN REDUCIRSE A SU MINIMA CONCENTRACION. ABRASIN: MIENTRAS MAYOR CANTIDAD DE SLIDOS SEAN SEPARADOS DEL ACEITE, SER MENOR LA ACCIN EROSIVA EN LOS PUNTOS DE MXIMA VELOCIDAD Y TURBULENCIA. TAPONAMIENTO: LA DEPOSITACION DE SOLIDOS Y LA ACUMULACIN DE PARAFINA OBSTRUYE TOTALMENTE EL REA DE FLUJO.

LOS VALORES MXIMOS GENERALMENTE ACEPTADOS SON: 1.0% DE AGUA Y 100 LIBRAS DE SAL X CADA MIL BARRILES PARA MANEJARSE EN OLEODUCTOS, Y 0.1% DE AGUA Y 10 LMB PARA REFINERA O EXPORTACIN.

RECOLECCION DE LA PRODUCCION 1) INSTALACIONES SUPERFICIALES EN LA PLATAFORMA DE LOS POZOS PRODUCTORES DE ACEITE Y GAS. EL RBOL DE VLVULAS ES UN EQUIPO CONECTADO A LAS TUBERAS DE REVESTIMIENTO (ADEME) EN LA PARTE SUPERIOR DEL POZO; LA CUAL ES CAPAZ DE SOPORTAR LA TR, RESISTIENDO CUALQUIER PRESIN QUE EXISTA EN EL POZO. LA SERIE API ES OBSOLETA, AHORA SE DICE PRESION MAXIMA DE TRABAJO, QUE SON APLICABLES PARA TEMPERATURAS QUE NO EXCEDAN DE 121 C ( 250 F). LA PRESIN MXIMA DE TRABAJO ES LA PRESIN MXIMA DE OPERACIN A LA CUAL PODR ESTAR SUJETO EL EQUIPO. Y LA PRESION DE PRUEBA HIDROSTATICA ES LA PRESION A CUERPO ESTTICO IMPUESTA POR EL FABRICANTE. EL EQUIPO INSTALADO EN LA PLATAFORMA DE UN POZO PRODUCTOR DE ACEITE ES EL SIGUIENTE: o CABEZALES DE TUBERA DE REVESTIMIENTO (TR).- FORMAN PARTE DE LA INSTALACION, QUE PUEDE SER: - EL CABEZAL INFERIOR, ES UN ALOJAMIENTO CONECTADO A LA PARTE SUPERIOR DE LA TUBERA SUPERFICIAL. - EL CABEZAL INTERMEDIO, PUEDE SER TIPO CARRETE O UN ALOJAMIENTO QUE SE CONECTA A LA BRIDA SUPERIOR DEL CABEZAL SUBYACENTE. o COLGADORES DE TUBERA DE REVESTIMIENTO.- ES UNA HERRAMIENTA QUE SE ASIENTA EN EL NIDO DE UN CABEZAL DE TUBERA DE REVESTIMIENTO INFERIOR O INTERMEDIO PARA SOPORTAR LA TUBERA Y PROPORCIONAR UN SELLO. o CABEZALES DE TUBERA DE PRODUCCIN (TP).- ES UNA PIEZA TIPO CARRETE O UN ALOJAMIENTO QUE SE INSTALA EN LA BRIDA SUPERIOR DEL CABEZAL DE LA ULTIMA TR. SIRVE PARA SOPORTAR LA TP Y PROPORCIONAR UN SELLO ENTRE ESTA Y LA TUBERA DE REVESTIMIENTO. o COLGADORES DE TUBERA DE PRODUCCIN.- SE USA PARA PROPORCIONAR UN SELLO ENTRE LA TP Y EL CABEZAL DE LA TP. SE COLOCA ALREDEDOR DE LA TUBERA DE PRODUCCIN. o VLVULA DE CONTRAPRESIN.- SE ENCUENTRA INSTALADA EN EL COLGADOR DE LA TUBERA DE PRODUCCIN O EN EL BONETE DEL MEDIO RBOL, QUE SIRVE PARA OBTURAR EL AGUJERO EN LA TP CUANDO SE RETIRA EL PREVENTOR Y SE VA A COLOCAR EL MEDIO RBOL. *DE LOS DISEOS ACTUALES, UNOS SE INSTALAN MEDIANTE ROSCA Y OTROS CON SEGURO DE RESORTE (CANDADO DE EXPANSIN). O ADAPTADOR O RBOL DE VLVULAS O BRIDA ADAPTADORA DEL CABEZAL DE TP O VLVULAS DE SEGURIDAD Y DE TORMENTA O CONEXIONES DEL RBOL DE VLVULAS O ESTRANGULADORES RBOL DE VLVULAS, ES UN CONJUNTO DE CONEXIONES, VLVULAS Y OTROS ACCESORIOS CON EL PROPSITO DE CONTROLAR LA PRODUCCIN Y DAR ACCESO A LA TUBERA DE PRODUCCIN. EL ELEMENTO QUE EST EN CONTACTO CON LA SARTA DE
0 0

LA TP ES LA BRIDA O UN BONETE. *EN EL RBOL DE VLVULAS (NAVIDAD) TAMBIN SE ENCUENTRA EL PORTA-ESTRANGULADOR, ESTRANGULADOR, LA VLVULA DE CONTRAPRESIN Y LA VLVULA DE SEGURIDAD. LA VLVULA MAESTRA, ES LA QUE CONTROLA TODO EL SISTEMA CON CAPACIDAD SUFICIENTE PARA SOPORTAR LAS PRESIONES MXIMAS DEL POZO. DEBE SER DEL TIPO DE APERTURA MXIMA, CON UN CLARO (PASO) IGUAL O MAYOR AL DIMETRO INTERIOR DE LA TP. LA VLVULA SUPERIOR SIRVE PARA CONTROLAR EL REGISTRO DE PRESIONES. ASIMISMO, LA VLVULA SUPERIOR SIRVE PARA EFECTUAR OPERACIONES POSTERIORES A LA TERMINACIN. *EN OPERACIONES QUE NO SE REQUIERE INTERRUMPIR EL FLUJO, SE CIERRA LA VLVULA Y SE COLOCA UN LUBRICADOR PARA TRABAJAR CON PRESIN. LOS ESTRANGULADORES SIRVEN PARA CONTROLAR LA PRESIN DE LOS POZOS, REGULANDO LA PRODUCCIN DE ACEITE, GAS, PARAFINA O PARA CONTROLAR LA INVASIN DE AGUA O ARENA. CLASIFICACION DE LOS ESTRANGULADORES: E. SUPERFICIALES o ESTRANGULADOR POSITIVO. ESTN DISEADOS DE TAL FORMA QUE LOS ORIFICIOS VAN ALOJADOS EN UN RECEPTCULO FIJO (PORTAESTRANGULADOR), DEL QUE DEBEN SER EXTRADOS PARA CAMBIAR SU DIMETRO. *LAS MARCAS MS CONOCIDAS SON: EPN, FIP, CAMERON, DE FACIL APLICACIN Y BAJO COSTO. ESTRANGULADOR AJUSTABLE. SE PUEDE MODIFICAR EL DIMETRO DEL ORIFICIO, SIN RETIRARLO DEL PORTA-ESTRANGULADOR QUE LO CONTIENE, MEDIANTE UN DISPOSITIVO MECNICO TIPO REVLVER. *UNA VARIANTE DE ESTE, ES LA LLAMADA VALVULA DE ORIFICIO MULTIPLE.

E. DE FONDO.- PUEDEN SER ESTRANGULADORES QUE SE ALOJAN EN UN DISPOSITIVO DENOMINADO NIPLE DE ASIENTO, QUE VA CONECTADO EN EL FONDO DE LA TP O ESTRANGULADORES QUE SE ASEGURAN EN LA TP POR MEDIO DE UN MECANISMO DE ANCLAJE. FLUJO SONICO A TRAVES DE ESTRANGULADORES.- SE PUEDE CALCULAR CON DIFERENTES CORRELACIONES (GILBERT, ROS, ASHFORD, OMAA) *DEBERAN CUMPLIRSE LOS SGTES VALORES (P2/P1 0.5283 O LA DE GILBERT P2/P10.70) PARA ASEGURAR LA RELACION DE PRESIONES ANTES Y DESPUES DEL ESTRANGULADOR; DE LO CONTRARIO PROVOCARA FLUCTUACIONES INESTABLES EN LA PRODUCCION.

II RECOLECCIN DE LA PRODUCCIN. III SEPARACIN DE LOS FLUIDOS PRODUCIDOS. IV ALMACENAMIENTO DE HIDROCARBUROS PRODUCIDOS. V MEDICIN DE FLUIDOS PRODUCIDOS. VI MUESTRO Y ANLISIS DE LOS FLUIDOS MANEJADOS. VII TRATAMIENTO DE CAMPO DE CRUDO Y GAS. VIII AUTOMATIZACIN Y CONTROL. IX INSTALACIONES DE PRODUCCIN MARINA.

También podría gustarte