Catecismo de La Iglesia Católica 185-197
Catecismo de La Iglesia Católica 185-197
Catecismo de La Iglesia Católica 185-197
nuestro sello (bautismal)" (San Ireneo de Lyon, Demonstratio apostolicae praedicationis, 100). 191 Cada una de estas tres partes se subdividen en una serie de frmulas variadas y exactas. Utilizando una comparacin frecuentemente repetida en las obras de los Santos Padres, llamamos artculos a cada una de las frmulas del Smbolo que clara y distintamente hemos de creer, lo mismo que llamamos artculos (articulaciones) a las distintas partes en que se divide cada una de las partes del organismo humano (Catecismo Romano, 1,1,4). Segn una antigua tradicin, atestiguada ya por san Ambrosio, se acostumbra a enumerar doce artculos del Credo, simbolizando con el nmero de los doce apstoles el conjunto de la fe apostlica (cf. San Ambrosio, Explanatio Symboli, 8: PL 17, 1158D). 192 A lo largo de los siglos, en respuesta a las necesidades de diferentes pocas, han sido numerosas las profesiones o smbolos de la fe: los smbolos de las diferentes Iglesias apostlicas y antiguas (cf. DS 1-64), el Smbolo Quicumque, llamado de san Atanasio (cf. Ibd., 75-76), las profesiones de fe de varios Concilios (de Toledo XI: DS 525-541; de Letrn IV: ibd., 800-802; de Lyon II: ibd., 851-861; de Trento: ibd.,1862-1870) o de algunos Papas, como la fides Damasi (cf. DS 71-72) o el "Credo del Pueblo de Dios" de Pablo VI (1968). 193 Ninguno de los smbolos de las diferentes etapas de la vida de la Iglesia puede ser considerado como superado e intil. Nos ayudan a captar y profundizar hoy la fe de siempre a travs de los diversos resmenes que de ella se han hecho. Entre todos los smbolos de la fe, dos ocupan un lugar muy particular en la vida de la Iglesia: 194 El Smbolo de los Apstoles, llamado as porque es considerado con justicia como el resumen fiel de la fe de los Apstoles. Es el antiguo smbolo bautismal de la Iglesia de Roma. Su gran autoridad le viene de este hecho: "Es el smbolo que guarda la Iglesia romana, la que fue sede de Pedro, el primero de los apstoles, y a la cual l llev la doctrina comn" (San Ambrosio,Explanatio Symboli, 7: PL 17, 1158D). 195 El Smbolo llamado de Nicea-Constantinopla debe su gran autoridad al hecho de que es fruto de los dos primeros Concilios ecumnicos (325 y 381). Sigue siendo todava hoy el smbolo comn a todas las grandes Iglesias de Oriente y Occidente. 196 Nuestra exposicin de la fe seguir el Smbolo de los Apstoles, que constituye, por as decirlo, "el ms antiguo catecismo romano". No obstante, la exposicin ser completada con referencias constantes al Smbolo Niceno-Constantinopolitano, que con frecuencia es ms explcito y ms detallado. 197 Como en el da de nuestro Bautismo, cuando toda nuestra vida fue confiada "a la regla de doctrina" (Rm 6,17), acogemos el smbolo de esta fe nuestra que da la vida. Recitar con fe el Credo es entrar en comunin con Dios Padre, Hijo y Espritu Santo, es entrar tambin en comunin con toda la Iglesia que nos transmite la fe y en el seno de la cual creemos: Este smbolo es el sello espiritual [...] es la meditacin de nuestro corazn y el guardin siempre presente, es, con toda certeza, el tesoro de nuestra alma (San Ambrosio, Explanatio Symboli, 1: PL 17, 1155C).