El documento describe un nuevo mecanismo de acción terapéutica llamado microdosis. Funciona estimulando terminaciones sensoriales como las papilas gustativas y activando una vía hipotalamo-corteza que produce efectos curativos. Las microdosis usan cantidades extremadamente pequeñas de medicamentos, por lo que rara vez causan efectos tóxicos y pueden tratar múltiples enfermedades simultáneamente. El documento también discute cómo este mecanismo podría explicar la eficacia de terapias alternativas como la acupuntura
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas0 páginas
El documento describe un nuevo mecanismo de acción terapéutica llamado microdosis. Funciona estimulando terminaciones sensoriales como las papilas gustativas y activando una vía hipotalamo-corteza que produce efectos curativos. Las microdosis usan cantidades extremadamente pequeñas de medicamentos, por lo que rara vez causan efectos tóxicos y pueden tratar múltiples enfermedades simultáneamente. El documento también discute cómo este mecanismo podría explicar la eficacia de terapias alternativas como la acupuntura
El documento describe un nuevo mecanismo de acción terapéutica llamado microdosis. Funciona estimulando terminaciones sensoriales como las papilas gustativas y activando una vía hipotalamo-corteza que produce efectos curativos. Las microdosis usan cantidades extremadamente pequeñas de medicamentos, por lo que rara vez causan efectos tóxicos y pueden tratar múltiples enfermedades simultáneamente. El documento también discute cómo este mecanismo podría explicar la eficacia de terapias alternativas como la acupuntura
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
El documento describe un nuevo mecanismo de acción terapéutica llamado microdosis. Funciona estimulando terminaciones sensoriales como las papilas gustativas y activando una vía hipotalamo-corteza que produce efectos curativos. Las microdosis usan cantidades extremadamente pequeñas de medicamentos, por lo que rara vez causan efectos tóxicos y pueden tratar múltiples enfermedades simultáneamente. El documento también discute cómo este mecanismo podría explicar la eficacia de terapias alternativas como la acupuntura
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 0
MICRODOSIS: TERAPIA PARA UN NUEVO MILENIO
MECANISMO DE ACCION: DESCRUBRIMIENTO DE UNA VIA SENSORIAL
HIPOTALAMO-CORTICA-EFECTOS DE CURACION
En realidad se trata del descubrimiento de un mecanismo de accin no utilizada nunca antes en la teraputica mdica, que se inicia en las papilas gustativas o en otras zonas sensoriales (piel, etc.) por va cerebro glandular hasta las terminaciones efectoras (curativas).
El desarrollo de la microdosis y sus mltiples aplicaciones ha producido tambin algo paradjico: la sencillez, la facilidad de preparacin y aplicacin, su inocuidad, chocan frontalmente con la preparacin profesional mdica, no se diga de especialistas farmaclogos, acostumbrados a seguir paso a paso las etapas, a veces complejas, para lograr un nuevo medicamento; ahora no son necesarios equipos sofisticados, ni especialidades paralelas, ni instrumentos de medicin y observacin muy sensibles, ni animales de experimentacin Algo inconcebible!
Lo anterior desencadena consecuentemente dos corrientes opuestas: 1. Rechazo sistemtico por parte de los profesionales de la medicina. La farmacologa moderna avanza por la ruta de la biologa molecular. 2. Por la otra lnea o corriente por los promotores de salud, los mdicos indgenas, los curanderos y o los yerberos.
Algunos de los factores experimentados son: A. Con preparados en microdosis de plantas medicinales, de medicinas de patente y de glndulas y tejidos no slo se obtienen las propiedades teraputicas sino que los efectos abarcan una mayor cantidad de entidades; por ejemplo, el Etambutol (Myambutol) medicamento diseado y comprobado en su efectividad contra la tuberculosis; en microdosis tambin es activo en otras enfermedades infecciosas crnicas principalmente. El estafiate (Artemisa ludoviciana) reconocido como til para el dolor abdominal y contra los scaris, administrado en microdosis persiste en las mismas indicaciones y, adems es til contra numerosas infecciones, otras parasitosis y enfermedades virales. Se ha podido comprobar en el Dengue y en casos de Brucelosis. B. Prcticamente todas las enfermedades infecciosas, parasitarias y virales pueden tratarse en combinacin fija de frmacos de microdosis, an cuando no se haya hecho un diagnstico clnico preciso, o de laboratorio; basta el clsico escopetazo de varias microdosis. www.hmicrodosis.com info@hmicrodosis.com
C. Ya lo deca Paracelso hace varios siglos: lo que da carcter de medicamento o veneno es la dosis. Las cantidades empleadas en microdosis son tan pequeas que prcticamente nunca se llegan a observar efectos txicos o indeseables, no hay incompatibilidad de unos medicamentos con otros, por lo cual se pueden tratar diferentes enfermedades de un mismo paciente simultneamente, y an ms, para prevenir el desarrollo de un padecimiento cuando apenas se sospecha su inicio se puede dar el tratamiento respectivo. El pronstico de padecimientos graves puede mejorar.
Los extractos de plantas medicinales estn consignados en las farmacopeas y adems, han sido sancionados por la prctica milenaria; las medicinas de patente estn autorizadas oficialmente, lo mismo que las glndulas y tejidos; por otra parte, desde el punto de vista toxicolgico no debemos perder de vista que manejamos (con la microdosis) cantidades entre 2,000 y 15,000 veces menores a las usuales, pero los efectos curativos son superiores y ms rpidos que con los medicamentos clsicos.
En el caso de la microdosis recordemos una vez ms que segn la hiptesis planteada, al seguir la va neurohormonal, los medicamentos no requieren salvar las barreras como el hgado o las enzimas capaces de neutralizar venenos (pues los medicamentos son casi siempre venenos); se tratara de una va corta desde las terminaciones sensoriales del gusto, tacto, etc., hasta los efectos curativos.
Hemos observado una serie de hechos desconcertantes al utilizar microdosis en ciertos problemas del Sistema Nervioso Central, inclusive en el manejo de casos de Sndrome de Down, parlisis cerebral o secuelas de accidentes cerebro- vasculares o traumticos; prcticamente se rompen los esquemas clsicos acerca de su evolucin; pueden lograrse bastante recuperacin y un cierto equilibrio fisiolgico aceptable. Los hechos nos hablan de puentes o derivaciones que substituyen en un momento dado las fallas de las dendritas o de los cilindroejes. Las microdosis bsicas para estos cuadros clnicos son: Cerebro, pasiflora, williamsii, belladona y mdula espinal.
Extrapolando el mecanismo de accin descubierto, podemos deducir que la acupuntura, al estimular terminaciones nerviosas de la piel siguen un mecanismo sensorio-hipotlamo-corteza cerebral-efectos de curacin; ya hemos conocido la eficacia de tratamientos instituidos por acupunturistas aplicando 5 gotas de microdosis en los puntos acupunturales y obtienen los efectos deseados sin invadir.
Algo similar sucedera con los cristales de cuarzo, aplicndolos en el sitio conveniente, estimulan las terminaciones cutneas y producen el efecto deseado. www.hmicrodosis.com info@hmicrodosis.com
La explicacin tcnica para lo anterior es que la electricidad corporal despierta las vibraciones del cuarzo y stas estimulan las terminaciones sensoriales tctiles; sera el efecto piezo-elctrico utilizado en los relojes de cuarzo. Para el caso de cristales de topacio al aplicarlos sobre la piel, el calor de sta desencadena una diferencia de potencial y esta electricidad estimula las terminaciones sensoriales. Los aromas estimulas las terminaciones olfatorias y pueden desencadenar no slo efectos favorables, sino lo contrario (muy nocivos) con olores nauseabundos.
La presin o digitopresin, las lminas metlicas, los imanes, pulseras o collares; o los colores a travs del ojo; todos estos estmulos actan sobre las terminas sensoriales y seran capaces de desencadenar acciones curativas (o lo contrario). No puede escapar la idea de que as tendramos, por ejemplo; estmulos qumicos muy variados, aditivos alimenticios, cosmticos, contaminantes, desechos industriales, radiaciones ionizantes o electromagnticas, etc., todas las cuales llegan obligadamente a las terminaciones sensoriales de alguna parte del cuerpo, cuando no de varias, y actan de pesar de no ser percibidas, tanto por la sensibilidad cutnea como del interior del organismo.
www.hmicrodosis.com info@hmicrodosis.com
Fig. 1. Mecanismo de accin de la microdosis.
www.hmicrodosis.com info@hmicrodosis.com
Fig. 2. Esquema de los rganos que intervienen en el mecanismo de accin de la microdosis.
www.hmicrodosis.com info@hmicrodosis.com
Fig. 3. Ganglios unidos entre s en forma de cadenas, a ambos lados de la columna vertebral, y por algunos otros ganglios alejados de ella. De estas estructuras salen gran cantidad de fibrillas que se dirigen hacia todo el organismo.
www.hmicrodosis.com info@hmicrodosis.com
Fig. 4. Va normal de los medicamentos alopticos: boca-estmago- duodeno-porta-hgado-circulacin general.
www.hmicrodosis.com info@hmicrodosis.com
FRECUENCIA DE LAS DOSIS, NUMERO DE MEDICAMENTOS, DURACION En general, utilizamos cinco gotas de cada microdosis cuatro veces al da, aplicadas sobre la lengua o en cualquier parte de la boca (pues invariablemente la solucin llegar a las papilas gustativas). Cuando deseamos efectos locales como es el caso de amigdalitis o padecimientos de las encas y recomendamos el uso de Sangre de Drago, se aplicarn doce gotas para gargarismos antes de pasarlas; o friccin sobre la enca cuatro veces al da.
En el caso de enfermedades graves o cuadros agudos severos se administran cinco gotas del frmaco principal cada cinco minutos; por ej. Para un cuadro infeccioso; Estafiate, con lmite mximo de una hora, an cuando al cabo de seis u ocho dosis el paciente ya mejor a continuacin dar el medicamento 5 gotas cada hora por un lapso de 24 horas, para proseguir administrndolo cuatro veces al da.
Numerosos pacientes padecen varias enfermedades simultneamente, para ellos se prescribirn las diferentes microdosis diarias pero separado un medicamento de otro por un minuto, pueden ser hasta 10 o 12 microdosis diferentes.
El tratamiento se sostiene mientras existan los sntomas o signos de enfermedad, ms un tiempo igual al que tard en aliviarse, para evitar recadas.
Para enfermedades crnicas puede ser necesario sostener el tratamiento indefinidamente; en caso de haber algn rechazo o falta de respuesta puede administrarse un medicamento alterno.
Si el paciente muestra repugnancia o cualquier forma de rechazo a cierto medicamento, debe suspenderse, para ello es que RECOMENDAMOS administrar las microdosis separadamente por un lapso de un minuto por lo menos.
PROPIEDADES TERAPEUTICAS Son las de la misma planta, de los tejidos o glndulas, o de los medicamentos de patente con los cuales hemos preparado bases. En todos los casos hemos observado mayor efectividad de la microdosis, en comparacin con las plantas, extractos, etc. Y adems, ampliacin del abanico teraputico o sea de las enfermedades para las cuales se sabe su utilidad.
Casi siempre se percibe ausencia de efectos colaterales indeseables. Algo muy interesante es la suavidad del medicamento; por una parte el paciente no siente ningn efecto sobre el estmago y por otra, hay casos en que el paciente muy rpido olvida todo lo referente a su enfermedad. www.hmicrodosis.com info@hmicrodosis.com
COMPARACION CON LA HOMEOPATA, TOXIDAD, IATROGENIA, COSTOS. La microdosis se parece a la homeopata nicamente en que se utilizan cantidades muy pequeas de medicina (entre 1000 y 15000 veces menos que las cantidades usualmente utilizadas en herbolaria y en teraputica aloptica).
Tal dosificacin, aproximadamente corresponde a las dos primeras diluciones centesimales Hahnemannianas; las bases tericas son totalmente opuestas a las de la homeopata (ley de los semejantes) La microdosis es, pues, alopata (ley de los contrario), pero en cantidades pequeas. Por lo tanto tenemos un nuevo mtodo que aprovecha lo mejor de ambas ramas.
La toxicidad es prcticamente nula, an cuando en aquellos casos de alergia (por ej. Penicilina) no se debe administrar este medicamento en microdosis pues puede desencadenarse el cuadro agudo mortal.
Hasta ahora no se ha observado adiccin o hbito a ninguna microdosis; antes al contrario, cuando existe sta a cierto medicamento o narctico, con la microdosis puede eliminarse la adiccin; los efectos buscados por el adicto se consiguen con la microdosis; es decir, se elimina la adiccin. Casi todos los narcticos y los frmacos empleados en psiquiatra son efectivos en forma de microdosis, pero sin producir los efectos colaterales tan notables en el paciente, y nunca llegan a producir adiccin.
No se descarta la posibilidad de que haya casos de adiccin psicolgica; o sea que el paciente sienta tanta satisfaccin en lugar de los sntomas de la enfermedad, que tenga temor a suspender tal medicina. En estos casos la situacin no sera de peligro y puede convencerse paulatinamente de que ya no necesita el medicamento.
www.hmicrodosis.com info@hmicrodosis.com
LA MICRODOSIS Y EL JURAMENTO HIPOCRTICO Con la microdosis es posible realizar numerossimos experimentos mdicos en humanos (enfermos principalmente) sin poner en peligro su vida. Con la microdosis es posible cumplir con el juramento.
Desde Paracelso se sabe que lo que da carcter de medicamento o veneno a una sustancia, es la DOSIS.
JURAMENTO HIPOCRTICO J uro por Apolo mdico, por Asclepio y por Higa, por Panacea y por todos los dioses y diosas tomndolos por testigos, que cumplir, en la medida de mis posibilidades y criterio, el juramento y compromisos siguientes:
Considerar a mi maestro en Medicina como si fuera mi padre; compartir con el mis bienes y, si llega el caso, ayudarle en sus necesidades; tener a sus hijos por hermanos mos y ensearles este arte, si quieren aprenderlo, sin gratificacin ni compromiso; hacer a mis hijos partcipes de preceptos, enseanzas y dems doctrinas, as como a los de mi maestro, y a los discpulos comprometidos hoy que han prestado juramento segn la ley mdica, pero a nadie ms.
Dirigir la dieta con los ojos puestos en la recuperacin de los pacientes, en la medida de mis fuerzas y de mi juicio, y les evitar toda maldad y dao. No administrar a nadie un frmaco mortal, aunque me lo pida, no tomar la iniciativa de una sugerencia de este tipo. As mismo, no recetar a una mujer un pesario abortivo; por el contrario, vivir y practicar mi arte de forma sana y pura.
No operar con cuchillo ni siquiera a los pacientes enfermos de clculos, sin que los dejar en manos de quienes se ocupan de estas prcticas.
Al visitar una casa, entrar en ella para bien de los enfermos, mantenindome al margen de los daos voluntario y de actos perversos, en especial de todo intento de seducir mujeres o muchachos, ya sean libres o esclavos.
Callar todo cuanto vea u oiga, dentro o fuera de mi actuacin profesional, que se refiera a la intimidad humana y no deba divulgarse, convencido de que tales cosas deben mantenerse en secreto.
Si cumplo este juramento sin falta, a l, que se me conceda gozar de la vida, y de mi profesin rodeado de la consideracin de todos los hombres hasta el final de los tiempos, pero si violo y lo juro en falso, que me ocurra todo lo contrario.
El cáncer: Los nuevos conceptos - Oxígeno - Acidez - Parásitos - Emociones - Nutrición - Herramientas y consejos - Cómo resolver el desorden - El proceso depurativo