2.3 Métodos Cuantitativos para Los Pronósticos
2.3 Métodos Cuantitativos para Los Pronósticos
Donde: D1= demanda del periodo ms reciente D2= demanda que ocurri hace dos periodos Dk= demanda que ocurri hace k periodos
Donde: Ft+1= el valor pronosticado en el periodo t+1 N = nmero de periodos incluidos en el pronostico Xt= el valor observado en el periodo t (demanda)
Donde = peso o alisamiento, si es cercano a 1 se le da mucha importancia a los valores recientes. Donde Xf Ft es el error del pronstico anterior
En una grafica siempre que los puntos de los datos parezcan seguir una lnea recta, podemos emplear el modelo de mnimos cuadrados. Para determinar la recta de mejor ajuste. Esta recta es la que mas se ajusta y se aproxima a pasar por todos los puntos. Otra manera de expresar lo mismo es que la recta deseada minimiza las diferencias entre la recta y cada uno de los puntos.
Esta explicacin da lugar al origen del nombre para el mtodo de mnimos cuadrados es necesario realizar la ecuacin de la recta, para la cual la suma de los cuadrados de las distancias verticales entre los valores reales y los valores de la recta es un mnimo.
Otra propiedad de la recta es que la suma de dichas distancias verticales es cero. Una lnea recta est definida por la ecuacin: Y=a+bx
Para un anlisis de serie temporal (y) es un valor pronosticado en un punto del tiempo x medido en incrementos, tales como aos a partir de un punto base.
Podemos simplificar los clculos seleccionados cuidadosamente en un punto base, debido a que x es el nmero de pedidos a partir de un punto base, se selecciona un punto medio en la serie temporal, con forme a la base y hace que la x = 0.
Los puntos ms pequeos resultan de un punto base centrado, se hace tambin que otros productos sean mas fciles de manipular, despus se obtienen las cuatro sumas, y posteriormente se sustituyen en las ecuaciones normales y se calculan los parmetros a y b, entonces estos valores se sustituyen en las escalas de la recta, para completar la escala del pronstico.
Yf = a + b x
una compaa ha estado produciendo durante 5 aos tracto camiones, la planta ha operado casi a su capacidad durante 2 aos. Se necesita pronosticar para programar la produccin del prximo ao y para suministrar estimaciones a fin de planear la expansin futura de los medios de produccin, se han tabulado los registros de ventas de los ltimos 5 aos en trimestres como se indica en el siguiente cuadro:
El primer paso del pronstico de una relacin causal es encontrar los hechos que en realidad son causas. Con frecuencia los indicadores gua no son relaciones causales, pero de alguna manera indirecta podran sugerir que tal vez ocurran otras cosas.
Las otras relaciones no causales aparentemente existen slo por coincidencia. Un estudio realizado hace algunos aos demostr que el volumen de alcohol vendido en Suecia se relacionaba en proporcin directa con los sueldos de los profesores.
Presuntamente se trataba de una relacin espuria(falsa). En general, los mtodos causales de pronsticos desarrollan un modelo de causa y efecto entre la demanda y otras variables. Entre estos mtodos causales estn los modelos de regresin simple y regresin mltiple.
El anlisis de regresin lineal es un modelo de pronstico que establece una relacin entre una variable dependiente y una o ms variables independientes.
Utilizaremos nuestro conocimiento de esta relacin y el de los valores futuros delas variables independientes para pronosticar los valores futuros de la variable dependiente.
Estos desarrollan pronsticos despus de establecer y medir alguna asociacin entre la variable dependiente y una o ms variables independientes; este tipo de modelos se usa para la prediccin de puntos de inflexin en las ventas. Las frmulas para el anlisis de regresin lineal simple son: