Concreto Premezclado
Concreto Premezclado
Concreto Premezclado
EL CONCRETO PREMEZCLADO
ASIGNATURA:
ESTUDIANTES: FECHA DE PRESENTACION: Cortegana Narva Shirley. Espiritu Bulnes Gilbert Max. Garca-Urrutia Ruiz Luciana. Lucero de La cruz Anderson Montoya Flores Joir. Sandoval Damian Deyvis
19 de noviembre de 2013
CHICLAYO-PERU
EL CONCRETO PREMEZCLADO
I. HISTORIA
En 1872 el ingeniero Deacon expres que el concreto premezclado, preparado especialmente para ser empleado directamente en la obra sera una gran ventaja para la industria de la construccin. Y as naci la idea del concreto premezclado. Ese mismo ao se estableci en Inglaterra la primera planta de concreto premezclado en el mundo. Se continu en Alemania en 1903, Estados Unidos en 1913, Dinamarca en 1926, Noruega y Suecia en 1937, Australia en 1939, Islandia en 1943, Holanda en 1948, Mxico 1950, Blgica en 1956, Finlandia y Sudfrica en 1958, Austria en 1961, Italia en 1962, Israel en 1963 y en Argentina en 1964. II. CONCEPTOS
El trmino concreto premezclado se aplica al concreto preparado en planta, en instalaciones fijas y transportado hasta el lugar de utilizacin por camiones especiales, denominados camiones mezcladores o agitadores, segn el caso. La industria del concreto premezclado tiene amplio auge en los pases desarrollados, en los cuales la casi totalidad o mayor produccin de concreto se produce en centrales de mezcla. En nuestro medio, su campo de accin es importante y ha logrado alta tecnologa y calidad. En la actualidad la tendencia es cada vez mayor a usar el concreto premezclado, cuyas especificaciones lo indica la norma NTP 339.114(ASTM C-94). La norma NTP 339.114establece una serie de requerimientos necesarios que debe cumplir este tipo de concreto como son: las bases de compra, los materiales, requisitos de calidad, los mezcladores, etc. III. BASES PARA LA COMPRA
La unidad de medida para la compra deber ser el metro cbico de concreto recin mezclado y sin endurecer tal como es descargo del camin mezclador o agitador. El volumen del concreto recin mezclado y sin endurecer de una mezcla deber ser calculado a partir del peso total, dividido entre el peso real por metro cbico del concreto. El peso total de la mezcla deber calcularse como la suma de peso de todos los materiales, incluyendo el agua o como el peso
neto de la mezcla en el momento de la entrega. El peso por metro cbico se calcular de acuerdo a NTP 339.046 al promedio de por lo menos tres mediciones realizadas, en una muestra diferente, usando un recipiente de 14 dm3 (1/2 pie cbico). El volumen de concreto originado por los desperdicios, sobre excavacin, deformacin de encofrados, etc. NO son responsabilidad del proveedor. Los factores ms destacables para la produccin de concreto premezclado son: a) La ubicacin de la obra, accesibilidad y relacin con el entorno urbano circundante. b) Las clases de concreto y el propsito de las estructuras. c) Requerimientos tcnicos. d) Calidad. e) Cantidad total a ser producida. f) Tipo y tamao de cada elemento estructural. IV. MATERIALES
Cemento: El cemento tambin se controla mediante ensayos normalizados referentes a la finura, resistencia a la compresin, tiempos de fraguado, etc., y con menor frecuencia se realizan anlisis qumicos dado que, en la actualidad, se trata de un material debidamente controlado por la industria del cemento y que es respaldado por un protocolo de calidad. Si no se especifica el tipo de cemento a utilizar se utilizara el tipo I de la norma ASTM C 150. Agregados: Todo proveedor de concreto premezclado antes de decidir el uso de una fuente de agregados ptreos, debe determinar sus diversas caractersticas fsicas, como: peso especfico, absorcin, humedad y composicin granulomtrica. Luego de ser aceptados, se debe continuar con ensayos peridicos para volver a evaluar que esas mismas caractersticas perduren al recibir nuevos materiales y asegurar la homogeneidad del concreto durante todo el proceso de elaboracin. Su almacenamiento se ha de realizar con mtodos adecuados para que no se modifiquen las propiedades indicadas. Los controles peridicos sobre la humedad de los diferentes agregados que intervendrn en la preparacin
del concreto son muy importantes para considerar la posible modificacin de la relacin agua-cemento que interviene en forma directa sobre la resistencia del concreto. Los agregados debern cumplir con los requisitos de la norma ITINTEC 400.037 O ASTM C 33. Agua: El agua de mezclado y lavado del camin mezclador sern potables. PARA PREPARACION DEL CONCRETO PREMEZCLADO: El agua deber ser limpia, si contiene sustancias inusuales ella no deber ser empleada a menos que los registros de servicio de concretos preparados indican que no son peligrosas para la calidad del concreto. Para el empleo aguas de calidad cuestionable se prepararn muestras y se compararn con concreto preparados con agua normal. Se utilizarn esta agua si cumplen con los siguientes criterios de aceptacin:
PARA EL LAVADO DEL MIXER: el agua utilizada en la operacin de limpieza del mixer puede ser empleada en el mezclado de concreto, siempreque cumplan con los caractersticas optimas del agua. El empleo de aguas para el lavado de mixer se utilizar si se cumplen con los requisitos qumicos indicados en la siguiente tabla:
Aditivos: emplear aditivos qumicos, se realizan ensayos en los laboratorios de planta, lo que permite efectuar la mejor eleccin y dosificacin de los
mismos de acuerdo con la mezcla de cemento y agregados que se vaya a emplear. Se deber cumplir con lo indicado en la norma ASTM 260. Los aditivos en polvo de medirn en peso; los lquidos en volumen o peso. En ambos casos con una precisin de 3%. V. REQUISITOS DE CALIDAD DEL CONCRETO
En la ausencia de especificaciones, el comprador deber indicar lo siguiente: Tamao nominal mximo (o tamaos), del agregado grueso. Asentamiento (o asentamiento) deseados en el punto de entrega. Cuando se requiera concreto que contenga aire incorporado, se deber especificar el contenido de aire promedio y su tolerancia. Para determinar la dosificacin del concreto, a fin de obtener la calidad requerida, pueden utilizarse las siguientes alternativas: Alternativa no 1 Cuando el comprador asuma la responsabilidad para la dosificacin de la mezcla de concreto, deber especificar lo siguiente: El comprador especificar la resistencia e compresin requerida fc. El contenido de cemento en bolsas o kilos por metro cbico de concreto o unidades equivalente. Contenido de agua efectiva en litros por metro cbico de concreto o unidades equivalentes. Antes de la elaboracin del concreto, el comprador podr exigir a los fabricantes resultados de ensayo del laboratorio que garanticen la calidad de los materiales de acuerdo con el tipo de concreto que se va a elaborar. Alternativa no 2 El comprador asume la responsabilidad para el diseo de mezcla, para esto deber especificar lo siguiente: Contenido de cemento m Contenido de agua Porcentaje de humedad Tipo, nombre y dosajedel aditivo
Previo al envo del concreto, el proveedor deber suministrar por escrito al comprador: * Procedencia de los agregados y sus propiedades * La dosificacin del diseo de mezclas y los resultados.
Alternativa no 3 El comprador requiera que el proveedor asuma la responsabilidad para del diseo de mezcla con un contenido mnimo de cemento especificado, el comprador tambin deber especificar lo siguiente: Resistencia en compresin requerida Contenido mnimo de cemento en bolsas o Kg/m Tipo, nombre y dosaje de aditivo Previo al envo del concreto, el proveedor deber suministrar por escrito al comprador: Procedencia de los agregados y sus propiedades La dosificacin del diseo de mezclas y los resultados
Tolerancias en el Slump A menos que se incluyan otras tolerancias en las especificaciones del proyecto, se aplicarn las siguientes: Si se especifica un valor mximo o no debe exceder, entonces las tolerancias para el slump se indican en la siguiente tabla:
Si NO se especifica un valor mximo o no debe exceder, entonces las tolerancias para el slump se indican en la siguiente tabla:
El concreto dentro de los rangos permisibles de asentamiento, deber estar disponible desde el momento de empezar las descargas, durante un periodo de 30 min despus de su arribo a la obra. En el caso de que el comprador no est preparado para la descarga del vehculo a su llegada al destino prescripto, el fabricante no ser responsable por la limitacin del asentamiento mnimo, despus de un periodo total de espera de 30
minutos, a velocidad de agitacin o de agitacin y descarga; y el comprador deber asumir la responsabilidad total por las condiciones del concreto de all en adelante. En el caso de mezclas con alto contenido de cemento y desde 350kg. De cemento por m3 de concreto, el tiempo estipulado de 30 puede ser menor para vaciados en tiempo clido. A. ENSAYOS DE CONTROL Los ensayos de resistencia, as como los ensayos de asentamiento y contenido de aire se harn con una frecuencia de no menos un ensayo por cada 120 m3 o un 15 a 85% de la tanda en cada da de entrega de concreto, se har al menos un ensayo de asentamiento y resistencia por cada clase. Si el asentamiento no cumple con lo especificado, se deber hacer inmediatamente un ensayo sobre otra porcin de la misma muestra. Si este segundo ensayo de valores no satisfactorios, se considera que el concreto no cumple con la norma. Para un ensayo de resistencia se elaborn como mnimo 2 probetas a partir de una muestra tomada. Un ensayo ser el promedio de las resistencias de las dos probetas ensayadas a la edad especificada. El representante del comprador conseguir y registrar el nmero de la gua de entrega y la ubicacin exacta en obra, en la cual s depositara cada tanda representada por un ensayo de resistencia. Se usar el promedio de todos los ensayos de resistencia que representan cada clase de concreto. En todos los casos el promedio de la resistencia obtenida deber ser igual o mayor que la especificada, excepto en el caso de que haya acuerdo previo entre fabricante y comprador para cumplir con lo siguiente: Para el concreto de estructuras diseadas por el mtodo de esfuerzos de trabajo, no ms del 20% de los ensayos de resistencia podr tener valores menores que la resistencia especificada (fc) y el promedio de cualquier grupo de 5 (cinco) ensayos consecutivos, ser igual o mayor que la resistencia especificada. Para el concreto en estructuras diseadas por el mtodo de la resistencia a la rotura y para estructuras presentadas, no ms del 105 de los ensayos de resistencia podrn tener valores menores que la resistencia especificada (fc) y el promedio de tres ensayos consecutivos, ser igual o mayor que la resistencia especificada. Arbitraje: En el caso de que el concreto no cumpla con los requisitos de resistencia, el fabricante y el comprador convendrn para determinar si se alcanza un acuerdo para que se haga el ajuste, si lo hay. Sin no se llega a un acuerdo , se deber tomar un decisin por medio de arbitraje de tres ingenieros calificados , uno de los
cuales ser designado por el comprador , otro por el fabricante y el tercero seleccionado por estos dos miembros del penal y su decisin ser obligatoria. Las muestras debern cumplir con los requisitos de uniformidad siguientes:
El concreto entregado en clima fro tendr una temperatura mnima el cual se indica en la siguiente tabla:
En climas clidos el proveedor enviar el concreto premezclado a la temperatura ms baja posible, sujeta a la aprobacin del comprador. La mxima temperatura del concreto producido con agregados calentados, agua caliente o ambos, no exceder los 32C. VI. PLANTA DE DOSIFICACIN
Deber estar provista de: a. Compartimientos separados para agregados b. Medios de control precisos c. Balanzas precisas que permitan descargas totales: Las balanzas para pesar podrn ser de cualquier tipo con tal que en un ensayo de carga esttica para cuarto de la capacidad tenga una aproximacin de 4% de la capacidad total.
Se deber disponer de pesos patrn con la finalidad de chequearla exactitud de las balanzas.
A) Mezcladores y Agitadores
Los equipos para la mezcla del concreto son los mezcladores y agitadores, dentro ellos encontramos varios tipos como: mezcladores estacionarios y camiones mezcladores o agitadores. Los mezcladores estacionarios debern estar equipados de una placa metlica en el cual se indique: a. La capacidad mxima del volumen de concreto b. La velocidad de mezclado del tambor Los camiones mezcladores o agitadores debern estar equipados de una placa metlica en el cual se indique: -El volumen bruto del tambor.
-La capacidaddel tambor. NOTA: Cuando la mezcla empieza en la planta fija, el volumen de concreto mezclado 63% del volumen del tambor
Cuando el concreto es trasportado en el camin mezclador, el volumen de concreto mezclado 80% del volumen del tambor. B) Mezclado y entrega
Si el mixer fue aprobado para la entrega del concreto, NO se deber aadir agua de mezclado EXCEPTO si el slump es menor que el especificado. El tambor ser girado con 30 revoluciones o ms hasta que la uniformidad del concreto este dentro de los lmites. La descarga del concreto ser completada dentro de: -1 horas -El tambor haya girado 300 revoluciones Estas limitaciones pueden ser obviadas por el comprador si el concreto tiene un asentamiento tal que despus de haber alcanzado alguno de las limitaciones anteriores, puede ser colocado sin la adicin de agua. VII.
VENTAJAS
La capacidad de produccin de una central de concreto premezclado es muy superior a cualquier instalacin clsica de produccin en obra, de esta manera se puede incrementar la colocacin diaria de concreto y disminuir los plazos de ejecucin. El constructor puede dedicarse a su actividad fundamental: la construccin, sin aumentar su personal innecesariamente. El costo del m3 del concreto premezclado es plenamente conocido por el usuario, mientras del costo de fabricacin del concreto producido en obra es difcil de conocer previamente con precisin. Economa en materiales de fabricacin en almacenamiento y en gastos para mantenimiento del concreto en obra. Precisin en la dosificacin de mezcla y regularidad de control de las materias primas y el concreto.
VIII.
Concreto convencional en obra La produccin del concreto en obra es una actividad secundaria En obra no se garantiza una buena calidad y uniformidad En general hay desconocimiento de las normas xistentes Control espordico de los insumos o agregados o ausencia del mismo Ausencia del control o control deficiente Ausencia de control sobre proveedores
Ausencia del control de Control sobre asentamiento, diseo asentamiento y diseo de mezcla de mezclas y mezclas especiales o control deficiente
Velocidad y eficiencia de ejecucin del proyecto Generalmente se requiere de obras No se requiere el tiempo de instalacin preliminares y tiempo de instalacin del de la planta productora de concreto equipo de mezclado antes de iniciar la obra Capacidad de suplir picos de vaciado Imposibilidad de suplir los picos de sin alterar el ritmo del mismo demanda del concreto sin vaciado Las entregas se realizan en el lugar de vaciado a la hora y cuando se requieren Culminacin de la obra en el tiempo previsto por la gran capacidad de produccin de concreto Las entregas estn limitadas al rea de mezclado y a la capacidad del equipo instalado Pueden originarse retrasos por bajo rendimiento de la produccin del concreto
Equipos para el mezclado Elimina gastos de transporte montaje y desmontaje de Implica gastos de montaje y desmontaje transporte,
Mayor precisin de los equipos con programas peridicos de calibracin llevados a cabo por empresas especializadas Elimina gastos de limpieza y mantenimiento Elimina retrasos por fallas ya que disponemos de equipos alternos Gran capacidad de despacho por el tipo de planta instalado y unidades de transporte
Implica gastos de limpieza y mantenimiento Gran posibilidad de retrasos por falla de los equipos Se requiere de una gran inversin para sastifacer grandes demandas de concreto Si el constructor no tiene mas El equipo siempre esta disponible para proyectos, la inversin queda atender cualquier otro cliente paralizada con el riesgo de deterioro por falta de uso Conveniencia del transporte El concreto puede ser transportado a Presenta dificultad de manejo del cualquier lugar donde sea posible el concreto entre la mezcladora y el lugar de vaciado acceso a un camin En algunos casos los vaciados se pueden realizar a travs de equipos En estos casos se deben realizar de bombeo de concreto con el cual grandes inversiones en equipos de contamos sin necesidad que el transporte y vaciado del concreto camin mezclador llega hasta el sitio del vaciado
Espacio disponible en obra No se requiere de espacio para el Se requiere espacio para el almacenaje de materias primas en almacenaje de materia prima y para obra (agregados, cemento, etc.) y el mezclado para el mezclado