Calibracion de Nivel de Ingeniero
Calibracion de Nivel de Ingeniero
Calibracion de Nivel de Ingeniero
* El
nivel de ingeniero es un instrumento slido y seguro que tiene una alta precisin de medicin; es de un empleo ideal en obras pblicas y en la construccin, en las mediciones para la industria y en los polgonos de nivelacin. las operaciones de nivelacin, donde es necesario el clculo de las diferencias verticales o desniveles entre puntos, al nivel terico se le anexa un telescopio, una base con tornillos nivelantes y un trpode. niveles difieren entre si en apariencia, de acuerdo a la precisin requerida y a los fabricantes del instrumento.
* En
* Los
*Nivel de Ingeniero
mecnico
*En
todas la operaciones de nivelacin es necesario, antes de efectuar las lecturas a la mira, chequear la horizontalidad del eje de colimacin.
*En
algunos niveles, este proceso se realiza pticamente proyectando la burbuja del nivel tubular sobre el lente de colimacin, como se muestra en la figura, de manera de hacer la verificacin al momento de tomar la lectura. En caso de que no se verifique la coincidencia de la burbuja, se usa un tornillo basculante que permite, mediante pequeos movimientos, corregir una eventual inclinacin del eje de colimacin.
*
* Las
principales fuentes de errores en una nivelacin son frecuentemente incorrecciones de los instrumentos cuando stos no son revisados y ajustados antes de iniciar los trabajos, o por descuido al momento de hacer un operador las nivelaciones. Salvo algn defecto de fabricacin, lo anterior puede reducirse a cero, si se revisa antes el aparato y se tiene cuidado al hacer las observaciones de vigilar constantemente la burbuja del nivel tubular, de no recargarse golpear el trpode, verificar que la graduacin de la mira vertical o estadal est correcta y asegurarse de que en cada visual el estadal est perfectamente vertical.
* Deber
procurarse siempre enfocar perfectamente tanto los hilos reticulares como el objetivo.
2.
El hilo horizontal del retculo debe ser verdaderamente horizontal, o sea que, cuando el aparato est nivelado, al girar el anteojo el hilo horizontal se desplace sobre un plano perpendicular al eje vertical. Correccin: Si sucede como en la figura 1 parte C, hay que corregirlo aflojando los dos tornillos consecutivos del retculo y hacindolo girar hasta que quede correcto.
Comprobacin:
Se sita y nivela el nivel de ingeniero a unos 25 m de un muro sobre el cual se marca un punto por medio de una tachuela o de dos lneas que se cortan, de modo que estos queden en un extremo del eje horizontal (figura 1 parte A); en seguida, con el tornillo de movimiento lento se gira el anteojo; si el punto se mantiene sobre el hilo horizontal, est correcto (figura 1 parte B)
b) Se toma la lectura a sobre la mira (observando por el objetivo del anteojo); luego, sobre una mira situada en la estaca B, se toma la lectura correspondiente (sea b esta lectura). Igualmente, con el aparato en B se toman las lecturas c y d. Si , representa el error en la lnea de vista en la distancia AB, se tendr: Considerando el aparato en A:
Verdadera diferencia de nivel = a (b e) Considerando el aparato en B: Verdadera diferencia de nivel = (d e) c Sumando las Ec.1 y Ec.2 resulta: Verdadera diferencia del nivel = Ec.1
Ec.2
Ec.3
Correccin: Si (a-b)(d-c), entonces hay que corregir haciendo que la linea de vista caiga sobre d. El valor d se halla as:
*
Correcciones del modo francs de Y Y: 1. El eje vertical del aparato debe ser verdaderamente vertical cuando la burbuja est dentro de sus reparos.
2. El hilo horizontal debe ser verdaderamente horizontal. La correccin puede hacerse girando el retculo o simplemente girando el anteojo sobre su eje longitudinal (si el aparato tiene un dispositivo especial para hacer esto).
3. La lnea de vista debe ser paralela al eje de la burbuja. Para esto se requiere que: a) La lnea de vista sea paralela al eje de las Y Y o eje mecnico. b) Que la lnea de vista y el eje mecnico sean paralelas al eje de la burbuja con lo cual la visual se hace horizontal.
Comprobacin:
a). Con el anteojo en la primera posicin (figura 3 parte A) se lanza una visual sobre una mira situada a unos 30 m, luego, con el anteojo en la segunda posicin, se lanza otra visual; si las dos lecturas sobre la mira coinciden, est correcto. De lo contrario sucede lo ilustrado en la figura 3 parte B; para corregirlo se efecta el promedio de las dos lecturas sobre la mira y, subiendo o bajando los hilos del retculo se hace caer la visual sobre el punto a (punto medio).
b). Se efectan cuatro lecturas sobre una mira (una en cada una de las posiciones (A) (B) (C) y (D) de la figura 4) y se saca un promedio de ellas. Hay que llevar la visual hasta que se lea dicho promedio en la mira, lo cual se logra por medio de un tornillo de ajuste que tiene el aparato en uno de los soportes, el cual sube o baja el anteojo, variando as la posicin del eje mecnico.
Correcciones al modelo americano de Y Y: 1. El eje de la burbuja debe estar en el mismo plano vertical
Comprobacin:
Se nivela el nivel de ingeniero (fig. 6 - A) y luego se gira su anteojo sobre su eje longitudinal (fig. 6 B). Si la burbuja no se sale de sus reparos, esta correcto.
Fig. 6 comprobaciones de que el eje de la burbuja y el eje mecnico estn en el mismo plano vertical
*Correccin:
Si la burbuja se sale de sus reparos, no est corregido. Se ajusta por medio de los tornillos laterales de correccin que tiene el nivel de burbuja en uno de sus extremos; este tornillo desplaza el extremo del nivel, pudindose as situarlo en el plano vertical requerido.
* Comprobacin:
Se nivela cuidadosamente el aparato (fig. 7 - A), luego se saca anteojo extremo por extremo. Si la burbuja permanece en sus repartos, sta correcto (fig. 7 B).
* Correccin:
Si la burbuja se sale de sus reparos (fig. 7 C), hay que corregir la mitad con los tornillos de correccin de la burbuja y la otra mitad volviendo a nivelar.
3. El hilo horizontal del retculo debe ser verdaderamente horizontal, o sea que, cuando el aparato este nivelado, al girar el anteojo, el hilo horizontal se desplace sobre un plano perpendicular al eje vertical.
Con el anteojo en la posicin indicada que la (fig. 8 A), se marca un punto P (interseccin de los hilos de retculo) sobre un muro a unos 50 metros, y luego se gira el anteojo 180 sobre su eje longitudinal (fig. 8 B). si la visual vuelve ha determinar el punto P, se cumple la condicin enunciada.
Fig. 8 lnea de vista paralela al eje mecnico y , por lo tanto, paralela al eje de la burbuja.
* Correccin:
Si la visual cae sobre otro punto (P) hay que corregir llevndola hasta el punto medio entre P y P. Esto se logra con los tornillos de ajuste del retculo; desplazndolo; primero horizontalmente con los dos tornillos opuestos horizontales y luego verticalmente con los dos tornillos opuestos verticales, hasta que pase por P.
perpendicular al eje vertical del aparato. Comprobacin: Se nivela el aparato, y al girar 180 grados sobre el eje vertical (fig. 9), la burbuja no se sale de sus reparos, esta correcta.
Nota: Las correcciones deben realizarse todas las veces que sean necesarios; una vez hechas, se comprueba la horizontalidad de la visual por el mtodo de las dos estacas.
Correccin: Si en la posicin de la (fig. 9 B), la burbuja se sale de sus reparos, hay que corregir la mitad con los tornillos que controlan la elevacin del anteojo en uno de los extremos de las Y Y y la otra mitad con los tornillos nivelantes.
*
* El
nivel Locke se puede ajustar basndonos en la horizontalidad determinada por un nivel de precisin. En el caso de disponer de un nivel de precisin se puede emplear el siguiente mtodo (ver fig. 10); con el nivel en C se da vista hacia A y se lee el punto D; luego se pasa el nivel a D, se da vista hacia B y se lee el punto E. el promedio F define la horizontalidad DF. La correccin se efecta con el tornillo que sube o baja un extremo del nivel de burbuja, haciendo que, con el nivel en D, cuando la visual pase por F la burbuja este cerrada.