Homenaje y Demanda Del Indio - Pio Tamayo

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

HOMENAJE Y DEMANDA DEL INDIO

A su Majestad Beatriz I Reina de los Estudiantes. Sangre en sangres dispersa almagre oscuro y fuerte estirpe Jirajara, cacique oton!, "#aile de piac$es, rezo de quemas" Soy un indio ocuyo %o. Meseta #ra&a y #ella que a#re su arcada a los llanos y sus patios a la luna' pat(#ulo de )ar&ajal, espina de cardonales, pol&o y sol. Altiplano tocuyano que nutre su carne en jugos #lancos de ca*amelar. % los $ace sangre roja en la flor del cafetal' #ueno y santo por la madre, y porque me enlaza $ermano del de la sel&a en oriente y del de la sierra al sur. %o llegu+ de este altiplano A a&i&arme en mis $ermanos ,os de la uni&ersidad, "sa&ia en afanes quemada, delirio del ro#le erguido" y a rendirte mi $omenaje de indio triste, Majestad. -racasa entre mi canto y mi alti&ez ind(gena ,a intenci!n en $inojos. .umo le&e de inciensos como el que ardi! en las aras de enoc$titl/n, quemo en mi coraz!n, y $umillo el desgre*ado orgullo de los &ientos con agua de remansos, cenizas de &olcanes y c/nticos de amor.

"As( en la tierra antigua donde &ol! el fais/n usa#a la liturgia de la proclamaci!n". ,os miles de estudiantes, cada estudiante, reina, en un mundo en promesas y un traj(n de tormentas" $an a#ierto $oy sus pec$os so#re m/s infinitos, al &er que oraculiza en tus manos llaneras el tripartito escudo de su federaci!n. Ma*ana, an$elo, pue#lo, Mirandinos colores de la emancipaci!n. Beatriz del estudiante, cetro de re#eld(as, corona de futuros' #ajo el patio de auroras de nuestro trono eres la ju&enil canci!n de amanecer. El ensue*o durmiente al amparo del alma ju#ilosa y din/mica de la -ederaci!n, $ec$o &i&a esperanza en tu luz de mujer. % digan con mis &oces pala#ras de tus s0#ditos que es tu reinado, Reina, el 0nico que no $ace cesarismo anacr!nico, en esta nutrida sel&a de 1uaicaipuro, de Mara y %aracuy, y del equino trueno de los cien mil corceles, so#re el que galoparon li#ertadas naciones. -ugiti&o perfil de la garza morena, 23$, perfume caliente de las mazorcas tempranas4 5urazno de oro en rama' )osa dulce y rom/ntica cuando se dice 6amada7' ernura inaca#a#le de la &enezolana' 3rgullo de nosotros. Reina en cuya #elleza riman no#les y claras mis pala#ras agrestes, di&inizo tu #oca tan ingenua y tra&iesa diciendo la dulzura que o( yo ayer. 8)uando yo sea a#uelita lucir+ mis trofeos y le dir+ a mis nietos que fui Reina una &ez9. 2:uncio c/ndido y #ello que su#e a &uestros la#ios la ternura sagrada que $ar/ de &uestro ocaso

ep(logo adora#le de un cuento de ;errault4 3s &er/n esos nietos luciendo edades regias y sonreir/n con &os. El mejor cortesano "tendr/ una &oz mimada de 5elf(n" sonriente e<clamar/= A#uelita= Santa Isa#el de ;ortugal, que con&irtiera en rosas en pan de su #ondad, una noc$e de Reyes se entretu&o en decirme que t0 eras $eredera de su linaje real. A#uelita= desde aquel d(a te $e &isto de reina el coraz!n. 3y+ndolo, el m/s p(caro de ellos >encer/ en pugilatos= ?desde aquel d(a@ 2Si ella naci! con +l4 Santa Isa#el ten(a muc$(sima raz!n. % a$ora, Majestad, con el sollozo escla&o de un jacaney rendido el s0#dito presenta su demanda ante &os descarnado de insomnios se consume mi rostro y los tiempos incrustan sus cauces en mis sienes. Retornan a romper las o#ras de los montes #aladros caquet(os. Se desatan los ecos de &encidos lamentos y corren so#re el /rea sal&aje de los llanos o se e<tinguen muriendo en los senos intactos de un ;acaraima $erm+tico. 2Me $an quitado mi no&ia4 ,a no&ia que me quiso= 2mi no&ia enamorada4 ;ala#ras que se dicen con la pena infinita de quien ya no podr/ &ol&erlas a cam#iar... Au+ #ien decirte t0, como a mi no&ia, Reina. En ti la miro a ella % al mirarte me acuerdo... Era de sol su carne y de un fr/gil metal. El eco de sus &oces era de acero azul. Esta#a $ec$a de alturas. A ti se parec(a. %o fui su no&io ni*o, "ya lo $emos sido tantos", cantar, correr, so*ar, en el soleado campo, en la &ega porosa, junto al lirio morado,

al laurel y al signo rojo de las rosas. Se adornaron mis la#ios con su nom#re armonios, con su nom#re que es m0sica de #anderas y estrellas. Se miraron mis ojos en el !palo grande de sus ojos iguales al fanal de los tuyos. 2% el a#razo materno que de la tierra a&anza la confia#a amorosa so#re mi coraz!n4 2)omo me acuerdo, Reina4 em#lando #ajo som#ras la ama#a con angustias. En mis &enas corrieron los miedos por su &ida. % un d(a me la raptaron. Bn d(a se la lle&aron. 5esde los $orizontes, all/ donde $ace se*as de adioses el crep0sculo, &i encenderse los 0ltimos luceros de sus #esos. Aprestarse a la andanza, porque la $emos perdido 2y salir a #uscarla4 2Mirar c!mo le&antan asfi<ias $asta el cielo las crestas de los cerros4 Agotarse llam/ndola en los senderos mudos. 3scurecerse en noc$es, solitario y rendido, 2y sentirla que sufre y que se est/ muriendo4 2A$4 %a no puedo m/s, reina Beatriz. 2:o puedo4 >uel&e a llorar el indio con su llanto agorero... ;ero no, Majestad que $e llegado $asta $oy, y el nom#re de esa no&ia se me parece a &os Se llama= 2,IBER A54 5ecidle a &uestros s0#ditos "tan j!&enes que a0n no pueden conocerla" que salgan a #uscarla, que la miren en &os, 2&os, sonriente promesa de escondidos an$elos4 >uestra justicia ordene. % yo, en$iesto otra &ez, "alegre el junco en sil#o de ind(gena romero" armado de esperanzas como la antigua raza, proseguir+ en marc$a. ;ues con &os, Reina nuestra, ju&enil, en su trono, 2se instala el por&enir4

También podría gustarte