Christian Fleche - Descodificación Biológica
Christian Fleche - Descodificación Biológica
Christian Fleche - Descodificación Biológica
Christian Flche
NDICE INTRODUCCION CAPITULO 1 Principio general CAPITULO 2 N e!as "e#iniciones "e en#er$e"a" CAPITULO % Las ca sas "e la en#er$e"a" CAPITULO & El concepto "e las #ases "e la en#er$e"a" CAPITULO ' La ni"a" "el !i!iente CAPITULO ( La Terapia CAPITULO ) Alg nas a$pliaciones "e la "esco"i#icaci*n +iol*gica CONCLU,ION -I-LIO.RAFIA
INTRODUCCIN
LA /DE,CODIFICACI0N -IOL0.ICA "e las En#er$e"a"es1 es n en#o2 e terap3 tico n e!o4 #r to "e los "esc +ri$ientos "e n $3"ico ale$5n4 el "octor 6a$er4 2 e en los a7os ochenta "el siglo 88 p +lic* s s o+ser!aciones personales so+re el origen 9 el senti"o "e las en#er$e"a"es: Lla$* a s en#o2 e /N e!a ;e"icina1: En el transc rso "e s "esarrollo a lo largo "e los <lti$os a7os4 la Desco"i#icaci*n -iol*gica "e las En#er$e"a"es ha teni"o co$o o+=eto !eri#icar "e na $anera pr5ctica 9 e>peri$ental los en ncia"os "e este $3"ico4 conser!an"o alg nos "e s s "esc +ri$ientos4 $o"eran"o otros 9 !eri#ican"o4 sie$pre 2 e ha si"o posi+le4 to"os los ele$entos 2 e se contienen en los "esc +ri$ientos "e "icho pionero: As?4 a partir "e los tra+a=os4 "e los "esc +ri$ientos 9 "e las int iciones "el "octor 6a$er han s rgi"o !ar?as corrientes te*ricas 9 terap3 ticas: UN PARADIGMA NUEVO En la pr5ctica4 este $3"ico prop so n para"ig$a n e!o en relaci*n con el origen "e las en#er$e"a"es: 6asta ahora4 "ecir /en#er$e"a"1 e2 i!al?a a "ecir /pro+le$a1: La Desco"i#icaci*n -iol*gica nos in!ita a "ar la ! elta a este p nto "e !ista 9 a "e=ar "e !er en la en#er$e"a" n /pro+le$a14 para !er en ella $5s +ien na /sol ci*n14 na resp esta "e a"aptaci*n: En e#ecto4 to$an"o presta"a na $et5#ora "e @4 ,alo$34 la electrici"a" no se "esc +ri* a +ase "e est "iar las !elas ni "e pro# n"iAar en las inB !estigaciones so+re la cera o la para#?na::: La Desco"i#icaci*n -iol*gica "e las En#er$e"a"es no se "esc +ri* a +ase "e lle!ar $5s le=os los "esc +ri$ientos psicol*gicos o psicoanal?ticos4 ni si2 iera los psicoso$5ticos4 sino $o"i#ican"o el para"ig$a "e +ase so+re la "e#inici*n $is$a "e la en#er$e"a"4 9 "e=an"o "e apo9arse en la psicolog?a para +asarse en la #isiolog?a "el c erpo h $ano 9 en la # nci*n "e los *rganos: Es este p nto "e !ista 9 s s # n"a$entos te*ricos 9 e>peri$entales los 2 e !a$os a e>poner a lo largo "e estas p5ginas: 6e lla$a"o a partir "e 1CC2 /Desco"i#icaci*n -iol*gica "e las En#er$e"a"es1 al en#o2 e te*rico 9 pr5ctico 2 e he "esarrolla"o4 "esean"o con ello "es$arcar$e "el "octor 6a$er4 2 e $e parec?a $ 9 esti$ lante4 por otra parte4 pero e>agera"o a !eces en s s post ras: DESCODIFICACIN 6a+lo "e /"esco"i#icaci*n1 por2 e4 en este en#o2 e4 la en#er$e"a" se consi"era n c*"igo4 o4 "icho "e otro $o"o4 na transposici*n4 la transcripci*n "e na historia: Esta se e>presa en #or$a "e n s?nto$aD por as? "ecirlo4 se co"i#ica en
el h?ga"o4 en el h eso4 en el o=o::: To"o n estro ni!erso est5 co"i#ica"o4 9 nosotros "e"ica$os la $a9or parte "e n estro tie$po a "esco"i#icarlo4 a !eces sin "arnos c enta:::4 9a lo haga$os por $e"io "el "esco"i#ica"or "e la tele!isi*n4 "e los chips electr*nicos "e los tel3#onos o "e otras ta+las "e con!ersi*n 2 e tiliAa$os "e $anera constante4 9a sean $ate$5ticas4 anal?ticas4 $eteorol*gicas4 lingE?sticas4 psicol*gicas4 etc3tera: Nosotros "esco"i#ica$os la in#or$aci*n4 9 n estra +iolog?a hace otro tanto4 sin 2 e lo sepa$os: DE LAS ENFERMEDADES ,e trata "e na "esco"i#icaci*n "e las en#er$e"a"es4 p es este en#o2 e se interesa concreta$ente por to"o lo 2 e es en#er$e"a"4 9a sea #?sica4 gen3tica4 org5nica4 # ncional o "el co$porta$iento:
BIOLGICA
Esta "esco"i#icaci*n "e las en#er$e"a"es se cali#ica "e /+iol*gica1: No se trata "e na "esco"i#icaci*n lacaniana4 por e=e$plo4 es "ecir4 apo9a"a en la estr ct ra "el leng a=e F"e la 2 e po"r?an ser!ir "e e=e$plo los = egos "e pala+rasG: Ta$poco se trata "e na "esco"i#icaci*n sagra"a4 2 e se +ase en las relaciones entre n *rgano 9 lo 2 e "icen las "i!ersas tra"iciones espirit ales4 co$o p e"en ser la -i+lia4 el Tal$ " o el Cor5n: Ta$poco consiste en na "esco"i#icaci*n si$+*lica4 re#eri"a a las prop estas "e $<ltiples $itos 9 tra"iciones::: ,e trata4 en e#ecto4 "e na "esco"i#icaci*n +asa"a en la -IOLO.AD a sa+er4 9 por enci$a "e to"o4 en la # nci*n "e los *rganos "entro "e la organiAaci*n "el !i!iente 9 "e s s necesi"a"es "e a"aptaci*n: Ante n *rgano en#er$o4 la pri$era c esti*n 2 e "e+e$os plantearnos es la # nci*n +iol*gica "e "icho *rgano: ,i 2 ere$os co$pren"er el senti"o "e na en#er$e"a" "e la "er$is4 nos preg ntare$os por la # nci*n "e este *rgano: ,i se trata "e na en#er$e"a" "el h?ga"o4 pensare$os en la # nci*n "el h?ga"o4 9 ha+la$os sie$pre "e na # nci*n +iol*gica4 "e na reali"a" +iol*gica: Hol!ien"o a los casos cita"os4 la "er$is nos protege "el $ n"o e>teriorD el h?ga"o tiene4 entre otras4 la # nci*n "e al$acenar el gl c*geno 2 e necesita el organis$o: ,i $e agre"en4 $i "er$is se espesaD s? esto9 pri!a"o "e ali$entos4 el h?ga"o se $e "ilatar5 para al$acenar reser!as:
CAPITULO 1
PRINCIPIO GENERAL
,UENA EL TELIFONOJ: Este ti$+re inespera"o nos p e"e i$port nar: Tene$os !arias posi+ili"a"es para 2 itarnos "e enci$a esta $olestiaK coger el tel3#ono4 cortar el ca+le o asestar n $aAaAo al aparato4 o +ien $archarnos a otra ha+itaci*n: No o+stante4 a n2 e este ti$+re nos $oleste4 no se pro" ce "e $anera espont5nea: @a$5s se ha !isto 2 e n tel3#ono ha9a "eci"i"o ponerse a sonar por s c enta: Alg ien o algo4 en alg na parte4 intenta co$ nicarse con nosotros: Alg ien est5 pensan"o en nosotros4 2 iA5 nos necesita o nos 2 iere "ecir algo4 co$ nicarnos na in#or$aci*n: El ti$+re no es $5s 2 e la $ani#estaci*n "e otra cosa4 la e>presi*n "e otra reali"a" 2 e en este $o$ento no conoce$os to"a!?a: To"o s?nto$a4 to"a en#er$e"a"4 se p e"e co$parar con este ti$+re "e tel3#ono: El *rgano4 el c erpo4 no s ena por s? $is$o: El s?nto$a no aparece por iniciati!a propia4 sino 2 e "e+e$os consi"erarlo na reacci*n ante otro proceso: Alg ien nos est5 lla$an"o4 9 po"e$os optar por coger el tel3#ono o por ro$perlo::: Del $is$o $o"o4 po"e$os $achacarnos el c erpo4 cortarnos los ner!ios4 a$p tarnos n *rgano o 2 itarnos na parte "el cere+ro4 to$ar $e"ica$entos o $o"i#icarnos los *rganos 2 ir<rgica$ente:::: pero ta$+i3n po"e$os coger el tel3#ono4 lo 2 e e2 i!ale a aceptar pone$os en contacto con ese inconsciente 2 e se $ani#iesta4 2 e preten"e co$ nicarse con nosotros a tra!3s "el s?nto$a: Lo 2 e propone la Desco"i#icaci*n -iol*gica "e las En#er$e"a"es es esta acti!i"a"4 esta apert ra 9 esta esc cha:
La i"ea general "e la Desco"i#icaci*n +iol*gica "e las En#er$e"a"es es 2 e to"o s?nto$a es4 en pri$er l gar4 n $ensa=e4 na in#or$aci*n4 9 en seg n"o l gar na sol ci*n: Esta <lti$a a#ir$aci*n4 2 e il strar3 con alg nos e=e$plos4 i$plica 2 e n ca$+io "e or"en #?sico FinteriorG es na resp esta a n ca$+io "e sit aci*n Fe>teriorG: C an"o llegan los ali$entos a n estro est*$ago4 este e$pieAa a segregar 5ci"o clorh?"rico: ,e trata "e na sol ci*n "el organis$o4 "e s sol ci*n ha+it al a la la+or "e la "igesti*n4 9 no "e n pro+le$a: ,i nos he$os co$i"o n 9og r4 el est*$ago pro" cir5 poco 5ci"o: Pero si nos he$os co$i"o n plato "e = "?as con carne4 la sol ci*n consistir54 e!i"ente$ente4 en segregar $5s 5ci"o: L si ha9 esB pinas "e pesca"o4 pro" cire$os $5s $ cosa4 a !eces n p*lipo "el est*$ago con el #in "e pro" cir $5s 5ci"o to"a!?a 9 "igerir as? este ele$ento: Por otra
parte4 si nos he$os "a"o n atrac*n "e ostras en $al esta"o4 !o$ita$os4 9 ta$poco en este caso se trata "e n pro+le$a sino "e na sol ci*n "e s per!i!encia: C an"o he$os !o$ita"o las ostras4 nos senti$os cansa"os4 s "a$os4 "escansa$os4 9 to"o esto ta$+i3n #or$a parte "e la sol ci*n: ,i to$a$os el sol 9 nos +roncea$os4 esto no es n pro+le$aD es na sol ci*n: N estra piel se +roncea para no 2 e$arse: Ahora +ien4 si no hace$os caso a n estro c erpo ni a s s reacciones +iol*gicas 9 nos $antene$os e>p estos al sol "e$asia"o tie$po4 est5 claro 2 e po"e$os 2 e$arnos: To"a en#er$e"a"4 to"o s?nto$a4 respon"e a na 2 e 9o lla$ar?a intenci*n positi!a4 2 e "e+e$os apren"er a "esc +rir: Un s?nto$a es na sol ci*n "e a"aptaci*n a n hecho e>terior:
CAPITULO 2
NUEVAS DEFINICIONES DE ENFERMEDAD
REACCIN DE ADAPTACIN VITAL TODO E, REACCI0N "e a"aptaci*n !ital: El s?nto$a es na reacci*n a na acci*n 2 e se s ele pasar por alto: Una parte "e n estro c erpo se a"apta a n ca$+io4 sencilla$ente: C an"o a alg ien le "a na insolaci*n4 esta$os presencian"o na reacci*n "el organis$o: C an"o !e$os 2 e alg ien !o$ita4 lo 2 e !e$os ta$+i3n es na reacci*n: Lo $is$o p e"e "ecirse "e to"os los s?nto$as4 Ho9 a il strar este pri$er principio por $e"io "e n n e!o e=e$plo4 C an"o na persona pro" ce n e>ceso "e p l$*n F n t $or4 por e=e$ploG4 "e+e$os preg ntarnos c 5l p e"e ser el senti"o "e este s?nto$a: Dicho "e otro $o"o4 M2 3 tili"a" p e"e tener para esta persona4 en t3r$inos "e /intenci*n positi!a14 "isponer "e na $asa p l$onar $a9orN Preg nt3$onos ahora por la # nci*n +iol*gica "el *rgano: En el caso "el p l$*n se trata4 e!i"ente$ente4 "e reci+ir o>?geno 9 "e realiAar interca$+ios "e gases: ,i esta persona se enc entra en n entorno po+re en o>?geno4 el hecho "e "esarrollar na $asa p l$onar $a9or le per$itir5 reci+ir la "osis "e o>?geno 2 e necesita: Por tanto4 este e>ceso "e p l$*n tiene +5sica$enB te algo "e positi!o: ,i esta persona se enc entra a gran alt ra o "on"e el aire es po+re en o>?geno4 s organis$o ela+orar5 $5s gl*+ los ro=os: Es otra sol ci*n per#ecta$ente a"apta"a para per$itirle !i!ir o so+re!i!ir: Este principio se c $ple en to"os los s?nto$as4 9a se trate "e n no" lo en el h?ga"o4 2 e per$itir5 al$acenar $5s gl c*geno s? tene$os n pro+le$a La carencia "e ali$entos Fo "e te$or a "icha carenciaG4 o 9a se trate "e na par5lisis "e las
e>tre$i"a"es in#eriores4 por2 e nos senti$os o+liga"os a correr en "os "irecciones op estas 9 #?sica$ente no so$os capaces "e hacer tal cosa: Esta par5lisis4 signo "e na "o+le li$itaci*n in$o!iliAa"ora4 nos sir!e para 2 itarnos "e enci$a este estr3s: EVITAR EL ESTRS El s?nto$a es4 en e#ecto4 na reacci*n "el organis$o 2 e so+re!iene "entro "e la perspecti!a "e e!itar el estr3s: En el <lti$o e=e$plo cita"o4 el estr3s proce"?a "e la necesi"a" "e correr en "os "irecciones op estas: ,i esta$os paraliAa"os4 9a no nos encontra$os ante esta in"ecisi*n4 ante este "ile$a c 9a sol ci*n i$posi+le nos pro" c?a n estr3s insoporta+le: ,i nos han ins lta"o 9 s #ri$os "esp 3s na p3r"i"a "e a "ici*n4 el s?nto$a nos per$ite "e=ar "e estar en contacto con esa # ente concreta "e estr3s 2 e es la a "ici*n: ,i nos han #alta"o los ali$entos 9 "esarrolla$os n no" lo en el h?ga"o4 este nos per$ite "e=ar "e estar e>p estos "e $anera constante a ese estr3s "el $ie"o a la #alta "e ali$entos4 La en#er$e"a"4 el s?nto$a4 es4 por tanto4 n proce"i$iento +iol*gico 2 e tien"e a ale=arnos "el estr3sD o4 $5s e>acta$ente4 a aliviarn ! "#l $ n%a$% $ n!$i#n%# & '#r(an#n%# $ n )n #!%r*! "#%#r(ina" + La sol ci*n "e a"aptaci*n "el c erpo consiste en enterrar en el inconsciente4 lo $5s hon"o posi+le4 el pro+le$a 2 e no he$os po"i"o arreglar4 s perar o sol cionar: As?4 el pro+le$a 2 e"a relega"o4 repri$i"o4 "e n $o"o 2 e nos per$ite seg ir # ncionan"o: En el inconsciente +iol*gico4 n *rgano co"i#icar5 el pro+le$a 9 se har5 cargo "e 3l: De este $o"o4 el estr3s general se con!ierte en n estr3s local4 co$pleta$ente inconsciente: @ac2 es ,alo$3 c enta na an3c"ota signi#icati!a en este senti"o: Preg nt* a na $ =er 2 e ha+?a ac "i"o a s cons ltaK BM6a teni"o ste" alg<n a+ortoN OOOOBNoP Qrespon"i* ella: QMC 5ntas !ecesN - Tres Consciente$ente4 ella no ha a+orta"o: To"o !a +ien::: Caso cl?nico Un ho$+re se presenta en $i cons lta con c5ncer "e p l$*n: Le preg nto si ha senti"o $ie"o intenso a la $ erte4 9a 2 e el p l$*n es el *rgano asocia"o a este senti$iento concreto: El ho$+re4 $o!iliAan"o inconsciente$ente s s "e#ensas4 $e respon"e4 n poco irrita"oD /No4 en a+sol to1: Lo le reco$ien"o 2 e g ar"e la cal$a 9 le "o9 cita para el $es sig iente: En esta seg n"a cons lta4 $e c entaK
Q;e ha ! elto a la ca+eAa na cosa: No ha+?a ca?"o en ella en n pri$er $o$ento: Lo "el $ie"o a la $ erte4 $e ha recor"a"o algo: F e $ cho antes "e $? pro+le$a "e sal ": P e"e 2 e se trate "e eso: Pero lo ha+?a ol!i"a"o por co$pleto::: ;e c enta entonces n acci"ente "e coche 2 e ha+?a !i!i"o "e ni7o: La #a$ilia sale "e !acacionesD to"os est5n $ 9 contentos4 con prisa por llegarD el pa"re con" ce "eprisa4 $ 9 "eprisa: En pleno ca$po4 llega otro coche "e #rente 9 choca con ellos: El ni7o !a en el asiento trasero: Reci+e na sac "i"a # erte4 pero consig e salir "el coche: El pa"re4 la $a"re 9 la her$ana 2 e"an inconscientes: 6a9 sangre por to"as partes: ,e "irige al otro !eh?c lo para pe"ir a9 "a: , s oc pantes han $ erto en el acto: - sca entonces na casa para pe"ir a >ilio4 pero no ha9 ning na: Ten"r5 2 e recorrer Ril*$etros inter$ina+les a p?e4 "e=an"o a s s pa"res entre la sangre: ,e pone en ca$ino sin sa+er si !ol!er5 a encontrarlos::: ,*lo he "escrito el conte>to: -ien po"e$os i$aginarnos la intensi"a" "e los senti$ientos "e este ni7o respecto "e la $ erte: A pesar "e la gra!e"a" "e los hechos4 $e "i=o con to"a la nat rali"a" "el $ n"oK QHer"a"era$ente4 t !e $ie"o "e 2 e $ rieran: Pero se $e ha+?a ol!i"a"o: As? p es4 el hecho ha+?a si"o "a"o "e la"o: Era n $ie"o tan insoporta+le 2 e lo ha+?a enterra"o en s inconsciente4 9 "esp 3s lo ha+?a co"i#ica"o +iol*gica$ente en los p l$ones: Una parte "el c erpo4 "el cere+ro4 "el inconsciente4 se hace cargo "el pro+le$a4 para 2 it5rselo "e enci$a al resto "el c erpo 9 para 2 e la persona p e"a seg ir !i!ien"o 9 # ncionan"o: EL S,NTOMA ES UN E-CESO O UNA FALTA DE LA NORMA FISIOLGICA El s?nto$a no es $5s 2 e n e>ceso o na carencia "e la nor$a #isiol*gica: No e>iste ning na en#er$e"a" 2 e haga aparecer en el c erpo h B $ano n *rgano n e!o o "esconoci"o: C an"o na persona tiene n t $or en n h eso4 si$ple$ente tiene $5s h eso: C an"o alg ien tiene ac<#enos4 o9e soni"os4 $5s soni"os: O +ien4 a la in!ersa4 el s?nto$a # nciona por "e#ectoK la persona s #re p3r"i"a "e a "ici*n4 se ! el!e $iope o se "escalci#ica: La en#er$e"a" es na reacci*n e>cesi!a 2 e se lle!a a ca+o con el #in "e so+re!i!ir: Esta reacci*n s rge sie$pre en n conte>to preciso4 ante na sit aci*n o n entorno partic lar4 9 respon"e a "eter$ina"as caracter?sticas reconoci+les 2 e tratare$os $5s a"elante: Es la sol ci*n 2 e enc entra el c erpo para otorgarse a s? $is$o na $a9or posi+ili"a" "e a"aptaci*n 9 "e s per!i!encia:
Este principio "e la a"aptaci*n se p e"e constatar4 por otra parte4 o+ser!an"o la e!ol ci*n "e los seres !i!os a lo largo "e las generaciones 9 "e los $ilenios: Consi"ere$os4 por e=e$plo4 la e!ol ci*n "el ho$+re4 2 e en otras 3pocas4 en las eras glaciales4 ten?a $5s !ello4 ten?a los "ientes $ cho $5s ro+ stos::4 El !ello corporal ha "esapareci"o pa latina$ente4 los "e"os "e los pies se han acorta"o4 la "enta" ra ha e!ol ciona"o4 las $ elas "el = icio han "esapareci"o "e#initi!a$ente en alg nos casos: El c erpo se a"apta al entorno4 a las con"iciones e>ternas: Na"ie consi"era 2 e esta e!ol ci*n constit 9a n pro+le$aD no es na en#er$e"a"4 sino na capaci"a" "e a"aptaci*n $ara!illosa: Po"e$os constatar esta e!ol ci*n "e los seres !i!os en to"o el reino ani$al 9 !egetal4 a $e"i"a 2 e se pro" cen ca$+ios en el entorno Fte$perat ra4 "epre"a"ores4 $e"io a$+iente4 etc3teraG4 para a"aptarse al $is$o: Recor"e$os 2 e DarSin a#ir$* 2 e na "e las le9es principales por las 2 e se rige la selecci*n nat ral "e las especies es la capaci"a" "e a"aptaci*nK las especies 2 e no consig en a"aptarse a los ca$+ios "el entorno aca+an por "esaparecer: Po"e$os citar ta$+i3n4 "e pasa"a4 el tra+a=o "e ,el9e4 a 2 ien 9o consi"ero no "e los prec rsores "e la Desco"i#icaci*n -iol*gica: ,el9e # e el pri$er a tor 2 e ha+l* "el estr3s consi"er5n"olo co$o algo positi!o 9 necesario para la a"aptaci*n 9 para la s per!i!encia:
CAPITULO .
LAS CAUSAS DE LA ENFERMEDAD
EL ,6OCT -IOLO.IUANTE TODO ,NTO;A4 to"a en#er$e"a"4 arranca en n $o$ento "a"o4 preciso4 con n shocR: ,e trata "e n "ra$a localiAa+le4 al 2 e se le p e"e "ar #echa 9 hora4 $in to 9 seg n"o: Lo propongo lla$ar a este "ra$a /+ioBshocR1 o /shocR +iologiAante1: Este concepto "e instantanei"a" es # n"a$ental: A n2 e a $ chos les pareAca e!i"ente4 en la pr5ctica 9o conoAco a pocos terape tas 2 e hagan hincapi3 en esta +<s2 e"a "el instante en 2 e se "esenca"ena la en#er$e"a": E>isten $ chos enB V #o2 es4 no por ello $enos interesantes4 2 e e!ocan4 por e=e$plo4 las relaciones "i#?ciles 2 e se han po"i"o tener con na $a"re "o$inante4 los e#ectos tra $5ticos "e la p3r"i"a "e n ser 2 eri"o o "e n "i!orcio patol*gico4 etc3teraD pero estos en#o2 es4 en general4 no llegan a in!estigar c 5l es el $o$ento preciso "el hecho 2 e se ha !i!i"o $al: P e"e ser4 por e=e$plo4 el instante en 2 e la persona se enc entra con s c*n9 ge ante el = eAD o +ien a2 ella lla$a"a ins ltante por parte "e la #a$ilia pol?tica4 o esa noche en 2 e la
persona se ha encontra"o sola en el lecho con9 gal por pri$era !eA "es"e hace a7os::: Esta +<s2 e"a "el instante preciso4 "el $o$ento cla!e "el co$ienAo "e la en#er$e"a"4 p e"e tar"ar s tie$po a !eces: ,eg<n $? p nto "e !ista4 es na etapa insosla9a+le "e la terapia4 9 9o ani$o a los practicantes "e este en#o2 e a 2 e no " "en en "e"icarle el tie$po necesario: Este concepto "el instante es # n"a$ental4 insisto4 p es es el $o$ento "eter$inante4 tanto en el co$ienAo "e la en#er$e"a" co$o en el co$ienAo "e la c raci*n: 6asta la na 9 !einti<n $in tos "e la tar"e4 to"o $archa +ien::: A la na 9 !einti"*s pasa algo4 so+re!iene n hecho inespera"o4 9 la !i"a 9a no es la $is$a a partir "e ese instante: Ese ca$+io tiene consec encias en los planos e$ocional4 #isiol*gico4 org5nico 9 psicol*gico: En el origen "e to"a en#er$e"a" se enc entra ese $o$entoB+isagra4 ese instante en el 2 e to"o oscila: E=e$plos cl?nicos Para il strar este concepto4 to$ar3 el caso "e na $ =er 2 e ac "i* a $i cons lta: Esta $ =er pa"ec?a n t $or canceroso en n o!ario4 2 e le ha+?a apareci"o "esp 3s "e casarse s hi=o: Ella 9 9o + sca$os el $o$ento4 el hecho preciso 2 e constit 9* el shocR /+iologiAante14 el "ra$a 2 e la "e=* ten"i"a co$o las estat as 9acentes "e las iglesias4 ca"5!eres eternos "e pie"ra talla"a: Esta $ =er !i!i* n shocR al "?a sig iente "e la +o"a "e s <nico hi=o4 en el instante en 2 e pas* por "elante "e la p erta a+ierta "el c arto 2 e ha+?a si"o "e 3l4 oc pa"o ahora por n !ac?o 9 n silencio insoporta+les: L si ella se ha+?a 2 e=a"o "el r i"o 9 "el "esor"en " rante !einti"*s a7os4 ahora 9a no ha+?a all? $5s 2 e a2 el silencio4 co$o si 3l h +iera $ erto para ella: Co$o si ella4 co$o $a"re4 h +iera $ erto4 co$o si 9a no e>istiera: Era a2 el instante el 2 e ha+?a 2 e encontrar: P es4 en la l*gica +iol*gica4 el t $or "e o!ario est5 liga"o a n con#licto 2 e a#ecta "irecta$ente a la $aterni"a"4 a la "escen"encia: Este caso $e rec er"a a s !eA a otro 2 e es algo se$e=ante en "eter$ina"os aspectos: Es el "e n a"olescente 2 e ten?a na ca?"a "el p5rpa"o "erecho: El shocR +iologiAante4 en s caso4 se ha+?a pro" ci"o la noche sig iente a la $ erte "e s $a"re: A2 ella noche4 el $ chacho se ha+?a le!anta"o para ir al +a7o 9 ha+?a pasa"o por "elante "e la ha+itaci*n "e s $a"re4 2 e esta+a a s "erecha: El ca"5!er esta+a ten"i"o so+re la ca$a: A 3l le res lta+a insoporta+le !er a2 el ca"5!er4 a2 el c erpo "e s $a"re4 2 e ha+r?a 2 eri"o !er pero 2 e no era capaA "e $irar4 por lo tra $5tico 2 e le res lta+a: Ca"a !eA 2 e pasa+a por "elante "e a2 ella p erta se le rea!i!a+a a2 el estr3s: La sol ci*n +iol*gica 2 e encontr* a2 el a"olescente para "istanciarse "e esa # ente "e estr3s era cerrar el o=o para no !er: C an"o al paciente se le per$iti* !ol!er a encontrarse con a2 el instante 9 con s s e$ociones4 en la sesi*n "e terapia4 ,U ca?"a "el p5rpa"o e$peA* a c rarse al ca+o "e nos
$in tos: Una se$ana $5s tar"e4 esta+a co$pleta$ente li+re "e ella:
1+ El ai!la(i#n% El +ioBshocR s rge "e n hecho !i!i"o en el aisla$iento: La persona no ha sa+i"o o no ha po"i"o ha+lar "e s senti$iento: 6a po"i"o ha+lar "el s ceso4 "e lo 2 e hiAo ella4 "e s s creencias4 pero no "e s e$oci*n pro# n"a: O +ien4 si lo ha hecho4 no se ha senti"o aco$pa7a"a4 co$pren"i"a4 li+era"a: A !eces se ha senti"o = Aga"a o re chaAa"aD s senti$iento e$ocional ha po"i"o 2 e"ar "escali#ica"o a s s o=os4 sin encontrar otra !?a "e e>presi*n4 "e e>terioriAaci*n: 2+ La ! r'r#!a El shocR es i$pre!isto: El s =eto sie$pre res lta sorpren"i"o4 to$a"o a contrapi3: No esta+a prepara"o: E=e$ploK $ ere el pa"re o la $a"re "esp 3s "e na larga en#er$e"a": Co$o es n "ra$a para el 2 e el hi=o esta+a prepara"o4 s "olor es # erte pero lle!a"ero: Por el contrario4 se pro" ce n shocR co$pleta$ente inespera"o en el $o$ento "el reparto "e la herencia4 al 2 e"ar "e $ani#iesto la a!aricia insospecha"a "e n $ie$+ro "e la #a$ilia: .+ Sin ! l)$i2n El shocR aparece co$o carente "e sol ci*n " ra"era 9 satis#actoria4 consciente 9 !ol ntaria: En el $o$ento "el shocR4 la persona no tiene acceso a s raciocinio4 ni a s re#le>i*n4 ni a s reser!a "e rec rsos personales o #a$iliares4 Ta$poco p e"e
tratar en ese $o$ento el pro+le$a por $e"io "e la pala+ra: ,e enc entra en n calle=*n sin sali"a: 3+ A4#$%a a l ! val r#! 'r 4)n" ! El shocR est5 !inc la"o con los !alores "el in"i!i" o: La persona 2 e se enc entra con n "ra$a atri+ 9e a este n senti"o en # nci*n "irecta "e s s !alores: Un "espi"o p e"e constit ir n shocR +iologiAante para na persona 2 e ha+?a asigna"o n !alor s pre$o a s tra+a=oD o a la atenci*n "e los "e$5s si no se siente esc cha"aD o a las relaciones h $anas4 si se siente a+an"ona"a4 etc3tera: Por as? "ecirlo4 la persona se i"enti#ica con n ele$ento "el "ra$a: ,er5 este el 2 e ha+r5 2 e encontrar $5s a"elante4 en la terapia:
EL CONCEPTO DE BIO/DIANA
En $is se$inarios "e #or$aci*n propongo4 con #ines "i"5cticos4 2 e nos represente$os al ser h $ano4 9 al ser !i!o en general4 con na estr ct ra se$e=ante a la "e na "iana4 co$p esta "e c?rc los conc3ntricos: Dentro "e $i en#o2 e4 9o lo lla$o /+ioB"iana1: El c?rc lo e>terior "e la "iana es el "el entorno: Por 3l nos relaciona$os4 por 3l reci+i$os las e>periencias 2 e nos llegan: El entorno e=erce n i$pacto so+re nosotros4 9 nosotros ta$+i3n e=erce$os n i$pacto so+re el entorno: El seg n"o c?rc lo es el 2 e 9o lla$ar?a espacio "e n estros actos4 entre nosotros $is$os 9 el $ n"o e>terior: Es to"o lo 2 e hace$os4 n estra con" cta: El tercer c?rc lo es el "e n estros pensa$ientos4 n estras opiniones 9 n estras creencias4 2 e est5n en n estro interior Fa n2 e est3n "eter$ina"as4 en parte4 por el entorno4 9 relaciona"as con n estros actosG: Estos tres ele$entos no tienen n inter3s "eter$inante en el $o$ento "el +ioBshocR4 ni ta$poco en el $o$ento "e la terapia4 De+e$os ir $5s le=os4 pro# n"iAar $5s4 en el "o$inio "e la e$oci*n4 al ni!el "el senti$iento e$ocional: Este es el centro "e la +ioB"?ana: En la pr5ctica4 el shocR 2 e proce"e "el entorno atra!iesa to"as las capas 9 llega al centro "e la "iana4 El hecho a"opta entonces na coloraci*n e$ocional partic lar4 espec?#ica4 2 e es4 por as? "ecirlo4 el !elo $5gico "e la entra"a en la +iolog?a: En el enc entro terap3 tico es i$portante ser capaA "e "etectar4 en el "isc rso "el otro4 "e 2 3 ha+la o 2 3 es: P es s*lo se +iologiAar5 este centro "e la "iana4 2 e es el senti$iento e$ocional: Caso cl?nico Para il strar "e $anera $5s concreta este concepto4 tan i$portante "es"e el p nto "e !ista "iagn*stico 9 terap3 tico4 !o9 a !ol!er con n poco $5s "e "etalle al caso cita"o "e la $ =er 2 e !ino a cons ltar$e con n c5ncer "e o!ario:
La $ ltiplicaci*n cel lar cancerosa "el o!ario $e p so in$e"iata$ente so+re la pista "e n con#licto !i!i"o en t3r$inos "e na p3r"i"a esencial: Preg nto en n principio a la paciente 2 3 hecho i$portante ha+?a !i!i"o antes "e la aparici*n "e este s?nto$a: Ella $e respon"e 2 e la +o"a "e s hi=o: Pero M"e 2 3 $e est5 ha+lan"o c an"o $e "ice estoN MW 3 in#or$aci*n tene$os a2 ?N MA 2 3 ni!el se enc entra la in#or$aci*n en este $o$ento "e la cons ltaN Re#iri3n"onos a la "iana +iol*gica4 esta$os en el ni!el "el e!ento4 conta"o to"a!?a "e $anera $ 9 peri#3rica: En esta etapa "e+e$os seg ir a"elante con la esc cha: Le preg nto "esp 3s por s s senti$ientos pro# n"os con ocasi*n "e este $atri$onio: L la paciente $e respon"eK /Lo 2 e he senti"o es 2 e ha+?a 2'X personas4 9 9o "eci"? contratar n catering: Por2 e 9a se "ar5 c enta ste" "e 2 e eso es $ cha gente: 6a+?a tanta gente por na parte co$o por la otra: Claro 2 e $i a+ ela no p "o !enir por2 e esta+a cansa"a:::1: MDe 2 3 $e est5 ha+lan"oN De 5#$5 ! e>ternos4 "el conte>to: To"a!?a esta$os en la peri#eria4 9 9o sigo sin sa+er na"a "e lo 2 e ha senti"o ella: ;e li$ito a #or$ lar la hip*tesis sig ienteK la "escripci*n "el conte>to e>terior "e+e "e ser4 para ella4 na $anera "e "e#en"erse "e n senti$iento 2 e le res lta "e$asia"o "oloroso para a+or"arlo: En este $o$ento "e la cons lta to"a!?a no "ispongo "e ning na in#or$aci*n i$portante en relaci*n con el co$ienAo "e la en#er$e"a" "e esta paciente: ,i insisto n poco en este p nto es por2 e es $ 9 i$portante para $? sa+er::: Y2 e no s3 na"a esencialP De lo contrario4 corre$os el peligro "e hacer lo 2 e 9o lla$ar?a n /relleno14 es "ecir4 #or$ lar hip*tesis 2 e re#le=ar?an4 "e $anera pro9ecti!a4 n estros propios senti$ientos en na sit aci*n si$ilar4 $5s 2 e la !i!encia concreta "e la paciente: La paciente sig e "icien"oK /Co$o ha+?a $ cha gente4 # i 9o 2 ien reci+i* a los in!ita"os: Ta$+i3n $e encarg 3 9o "e lla$ar al catering: ;e oc p3 "e 2 e to"o saliera +ien1: MA 2 3 ni!el se sit<a ahora la in#or$aci*nN La paciente no $e ha+la "e otras personas: ;e "ice lo 2 e 5a 5#$5 ella: ,e i$plica a s? $is$a: ,e apro>i$a n poco al centro "e la "iana4 pero sigo sin sa+er lo 2 e ha senti"o: As? p es4 to"a!?a se sig e +iologiAan"o <nica$ente el senti$iento: Le preg nto entoncesK /, hi=o se casa4 M9 2 3 $5s pasaN MC*$o ha senti"o ste" esa +o"aN1: Ella $e respon"eK /Lo 2 e he senti"o es 2 e ha encontra"o a na $ chacha !er"a"era$ente si$p5tica: 6a elegi"o $ 9 +ien: 6acen + ena pare=a1: MDe 2 3 in#or$aci*n "ispone$osN La paciente sig e sin respon"er4 pero 9a nos encontra$os al ni!el "e s s '#n!a(i#n% !6 "e s s = icios4 "e s s !alores: Nos
!a$os acercan"o al centro "e la "iana4 lo c al es i$portanteD pero no es esto lo 2 e se +iologiAa4 lo 2 e se i$pri$e en el interior4 co"i#ica"o en el *rgano en#er$o: Le pi"o "esp 3s 2 e $e "escri+a con $a9or precisi*n ca"a na "e las etapas "e esa +o"a: M6 +o n $o$ento $5s con$o!e"or 2 e otrosN La paciente ter$ina por encontrarlo al ca+o "e hora 9 $e"ia "e cons lta::: DiceK /El "?a "esp 3s "e la +o"a4 por la $a7ana4 pas3 por el pasillo4 por "elante "el c arto "e $? hi=o1: ;e sig e contan"o lo 2 e hiAo: QMW 3 sinti* ste" en ese $o$entoN ;e respon"e con las pala+ras sig ientes4 2 e aparecen con tanta #rec encia en +oca "e los pacientesK /No tengo pala+ras: No lo s31: YL por eso caen en#er$os4 ni $5s ni $enosP Por2 e no llegan a e>presarse4 P es +ien4 9a he$os llega"o: Co$o terape tas4 "e+e$os ani$arlos4 contenerlos4 ro"earlos "e calor 9 "e "elica"eAa: Por2 e entonces se enc entran4 por as? "ecirlo4 en n $o$ento sagra"o4 en n $o$ento 2 e crea: Es n $o$ento 2 e crea c raci*n4 consciencia4 ele!aci*n: QEst5 co$o $ erto: No !ol!er5: El ha !i!i"o4 en e#ecto4 en casa "e ella hasta 2 e se cas*: Pero ahora ella se proh?+e a s? $is$a el contacto con este senti$iento "e p3r"i"a4 por2 e sa+e 2 e 3l es #eliA: No o+stante4 lo 2 e ella siente en lo $5s hon"o es 2 e lo ha per"i"o: Il no !ol!er5 a estar en la casa: Es s <nico hi=o: Tiene !eintic atro a7os: L ahora es co$o si h +iera $ erto: Es en este $o$ento c an"o ella alcanAa el senti$iento4 el centro "e la "iana4 9 $e lo e>pone: EL ,ENTI;IENTO Disting i$os c atro gran"es #a$ilias "e senti$ientosK 1: Los senti$ientos arcaicos4 asocia"os a la s per!i!encia: Por e=e$plo4 el $ie"o a la $ erte4 el $ie"o a la #alta "e ali$entos o la necesi"a" "e eli$inar los e>cre$entos: Estos senti$ientos correspon"en a necesi"a"es +5sicas4 # n"a$entales: Es n ni!el $ 9 /ani$al1: 2: Los senti$ientos asocia"os a las necesi"a"es "e protecci*n4 Es4 por e=e$plo4 c an"o nos senti$os agre"i"os4 s cios4 conta$ina"os4 lesiona"os o en peligro: %: Los senti$ientos con $atiA "e "es!aloriAaci*n4 ,e enc entran4 por e=e$plo4 en las personas 2 e est5n lesiona"as en s a toesti$a4 2 e se consi"eran /in<tiles1 o 2 e creen 2 e no !alen na"a: &: Los senti$ientos relaciona"os con el plano social4 con las relaciones: Es a2 ? "on"e se enc entran las nociones "e contacto4 "e territorio4 "e se> ali"a" o "e separaci*n4 9 los senti$ientos "e #r straci*n4 "e ira 9 "e i$potencia:
El senti$iento concreto en el $o$ento "el shocR es # n"a$ental: Es4 por "ecirlo as?4 la pie"ra ang lar4 la pie"ra "e to2 e "el co$ienAo "e la en#er$e"a" 9 "el co$ienAo "e la c raci*n: Es el color 2 e asigna$os ca"a no "e nosotros al $ n"o e>terior 9 a los hechos 2 e nos a#ectan: Un $is$o hecho se !i!ir5 "e #or$a co$pleta$ente "i#erente 9 ten"r5 reperc siones +iol*gicas 9 psicol*gicas $ 9 "istintas en !irt " "e la e$oci*n 2 e se siente 9 "el senti"o 2 e se le atri+ 9e: Un "espi"o4 por e=e$plo4 p e"e ser !i!i"o por nos co$o na "es!aloriAaci*n4 $ientras 2 e otros sentir5n ira o !ergEenAaD otros caer5n en el $ie"o a la #alta "e lo necesario para la !i"a4 etB c3tera: DOS LGICAS CONVIVEN EN NOSOTROS Este senti$iento +iol*gico tiene gran i$portancia en n estro en#o2 e: No es n senti$iento "e or"en $ental ni cogniti!o: Est5 claro 2 e "e+e$os "isting ir entre la l*gica "e lo $ental4 "e la inteligencia4 "el cere+ro racional4 9 la l*gica "el c erpo4 "e las c3l las4 "e las /tripas14 "e lo e$ocional: La l*gica raAona"ora4 racional4 no pro" ce =a$5s s?nto$as ni en#er$e"a": Es n siste$a separa"o "el "e la l*gica e$ocional: Por +ien 2 e sepa$os 2 e es co$pleta$ente in<til o ri"?c lo preoc parnos por n estros ni7os c an"o est5n a sal!o en casa "e s a+ ela4 la e$oci*n sig e all?4 la ang stia es ine!ita+le: To"o el $ n"o sa+e 2 e es na tonter?a a+sol ta tener $ie"o "e na ara7a 2 e !e$os en #otogra#?aD pero alg nas personas tienen !er"a"era #o+ia 9 no p e"en e!itarlo: Il strar3 estas "os l*gicas4 la "e la inteligencia racional 9 la "el senti$iento e$ocional4 con el caso cl?nico "e n ho$+re 2 e cre?a ser "e$asia"o pe2 e7o4 9 por ello 2 er?a s ici"arse: En s caso se trata+a "e n con!enci$iento "elirante: El personal cl?nico 2 e c i"a+a "e 3l4 psi2 iatras 9 en#er$eros4 as? co$o los "e$5s pacientes 9 s s #a$iliares4 to"o el $ n"o4 en s $a4 a"opta+a con 3l na $is$a actit "4 la "e "irigirse a s inteligencia4 la "e apelar a s raA*n: ,e le aseg ra+a 2 e no era tan pe2 e7o4 9 2 e no era co$o para s ici"arseD 2 e incl so ha+?a n # t+olista #a$oso 2 e $e"?a lo $is$o 2 e 3l4 9 2 e $ chos ho$+res incl so $5s +a=os atra?an a las $ =eres:::4 p es el paciente ta$+i3n cre?a 2 e4 con lo pe2 e7o 2 e era4 =a$5s po"r?a interesar a ning na $ =er: To"os s s c i"a"ores apela+an a s inteligencia por $e"io "e arg $entos: L esto no ser!?a "e na"a4 p es s con!icci*n "elirante era co$pleta$ente inaccesi+le a la l*gica racional4 9 3l repet?a con reg lari"a" s s intentos "e s ici"io: Des"e otro p nto "e !ista se p e"e consi"erar4 por el contrario4 2 e "entro "e s l*gica e$ocional4 en s $ n"o e$ocional interior4 3l esta+a en s !er"a"4 en s l*gica4 co$pleta$ente separa"a "e la l*gica racional:
La en#er$e"a"4 el s?nto$a4 sie$pre g ar"a relaci*n con esta l*gica 2 e 9o lla$o cel lar4 corporal4 org5nica: Por2 e pensa$os nas !eces con la ca+eAa 9 otras con el c erpo4 9 n pensa$iento 9 otro son "istintos4 9 p e"en encontrarse en con#licto pro# n"o: Pero4 en tal caso4 sie$pre es la l*gica inconsciente la 2 e !ence: LO REAL 7 LO IMAGINARIO N estro cere+ro no esta+lece "i#erencias entre n hecho i$aginario 9 n hecho real: Lla$o /real1 al hecho 2 e !iene "el e>terior4 a na sit aci*n 2 e se !i!e4 2 e se !e4 2 e se o9e4 2 e se p e"e perci+ir "e $anera sensorial: Por el contrario4 n hecho /i$aginario1 es "e or"en cogniti!o4 es na cosa en la 2 e se piensa4 2 e se i$agina o 2 e se e!oca: El cere+ro4 por tanto4 no esta+lece "i#erencias entre estos "os tipos "e hechos: C an"o se !i!e n hecho o c an"o se e!oca4 el c erpo segrega nos $is$os 5ci"os4 s "a4 tiene las $is$as palpitacionesD 94 en el plano e$ocional4 tiene la $is$a alegr?a o la $is$a tristeAa4 ira4 !ergEenAa4 etc3tera: La e$oci*n es i"3ntica: Esta o+ser!aci*n tiene nas consec encias 2 e p e"en ser "e pri$era $agnit " en el proceso "el co$ienAo "e la en#er$e"a": C an"o so+re!iene n hecho e>terior4 co$o "e hecho est5n so+re!inien"o en ca"a instante "e n estra e>istencia4 el hecho es colorea"o4 te7i"o4 $5s o $enos "e#or$a"o4 por n estra s +=eti!i"a"4 por n estro $ n"o interior: Reconstr i$os lo real "e $anera consB tante: Este hecho atra!iesa en n estra +ioB"iana el c?rc lo "el pensa$iento: En ese instante se i"enti#ica4 se cali#ica4 se asocia con rec er"os: Conte$plo na pint ra 2 e no ha+?a !isto n nca: ,i$ples $anchas "e color: Cons lto el no$+re "el pintor 9 !eo 2 e es .a g ?n4 Picasso o ;ir*: El c a"ro4 2 e es el $is$o 2 e hace nos seg n"os4 $e pro" ce in$e"iata$ente n i$pacto e$ocional co$pleta$ente n e!oK /YAhP Es n PicassoD 2 3 # erAa tiene:::1: En el $is$o or"en "e i"eas4 el narra"or "e El principito c entaK /C an"o 9o era ni7o4 !i!?a en na casa antig a4 9 se "ec?a 2 e ha+?a en ella n tesoro escon"i"o: Claro 2 e na"ie ha+?a si"o capaA "e encontrarlo4 9 2 iA5 no lo ha+?an + sca"o si2 iera: Pero encanta+a to"a la casa: ;i casa ten?a n secreto oc lto en el #on"o "e s coraA*n:::1: Por tanto4 nosotros no nos relaciona$os con n $ n"o e>terior o+=eti!o4 c anti#ica+le 9 repro" ci+le4 sino con na i"ea4 con na constr cci*n interna4 con na recreaci*n interior "el $ n"o e>terior::: A $enos4 2 iA54 2 e alcance$os n /"espertar1 co$o el 2 e ha "escrito4 entre otros4 - "a: ,e tratar?a "e n esta"o "e conciencia "el presente "ese$+araAa"o "e los #iltros interpreta"ores personales::: A #alta "e alcanAar este esta"o "e la con ciencia4 el ser h $ano pone eti2 etas4 interpreta4 atri+ 9e n senti"o4 9 no reacciona al $ n"o e>terior sino a este
senti"o: No por ello "e=a "e ser la eti2 eta co$pleta$ente i$aginaria4 !irt al4 ar+itraria4 aleatoria: Esta engen"ra na e$oci*n 2 3 p e"e ser agra"a+le o "esagra"a+le4 en !irt " "el senti"o 2 e se atri+ 9e al hecho: Epicteto escri+i* en s ;an al 2 e /lo 2 3Z pert r+a a los ho$+res no son las cosas4 sino lasV opiniones 2 e ellos tienen "e estas: Por e=e$plo4 la $ erte no es n $al en a+sol to: Pero la opini*n 2 e se tiene es 2 e la $ erte es n $alD 9 este es el $al: As? p es4 c an"o este$os contraria"os4 pert r+a"os o tristes4 no ac se$os a na"ie $5s 2 e a nosotros $is$os4 es "ecir4 a n estras opiniones1: La sea el hecho "e origen real Fe>ternoG o i$aginario FinternoG4 la e$oci*n ser5 real 9 e!ocar5 na resp esta +iol*gica real4 por e=e$plo en #or$a "e t $or4 "e <lcera4 "e contracci*n $ sc lar otras: As?4 se p e"e gastar na +ro$a pesa"a a n a$igo "ici3n"ole 2 e se ha !isto a s pare=a pasean"o "el +raAo "e n "esconoci"o::: El 2 e o9e esto p e"e sentir 2 e el coraA*n se le acelera4 o 2 e le sale esp $a por los la+ios4 o 2 e se hinchan las !enas "el c ello4 etc3tera: To"o ello a pesar "e 2 e al ca+o "e tres $in tos se le "ir5 2 e to"o ha si"o na +ro$a a+sol ta$ente in!enta"a: Lo "eB ter$inante es la representaci*n "e la cosa4 $5s 2 e la cosa en s?: LA EMOCIN EST8 ASOCIADA A NUESTRA REALIDAD BIOLGICA En la Desco"?#?caci*n -iol*gica est "ia$os las # nciones ar2 et?picas "e la piel4 "e las gl5n" las s prarrenales4 "el h?ga"o4 "e la !e=iga::: - sca$os c 5l es el ar2 etipo para ca"a *rgano: Por e=e$plo4 para la !e=iga4 se trata "e $arcar el territorio4 co$o lo hace el perro4 el leopar"o 9 otros $ chos ani$ales: As?4 c an"o !iene a cons ltar$e na $ =er con n pro+le$a "e cistitis4 9o $e preg nto 2 i3n in!a"e s territorio4 pro" ci3n"ole ganas "e orinar to"o el "?a: MW i3n !iene a le!antar las tapas "e las caA elas en la cocina4 cosa 2 e ella no soportaN P e"e 2 e sea s $ari"o 2 ien est3 in!a"ien"o s territorio4 en contra "e la !ol nta" "e ella: ,e trata "e na reacci*n ar2 et?pica4 e>presa"a +iol*gica$ente por el c erpo 9 en el c erpo: R#!)(#n En el origen "e to"as las en#er$e"a"es4 n hecho 2 e " ra n instante se enc entra trans#or$a"o4 por el senti"o 2 e se le atri+ 9e4 en na e$oci*n 2 e tiene na coloraci*n $ 9 precisa: Esta coloraci*n e$ocional especi#icar5 el tipo "e con#licto4 2 e ser5 trata"o entonces4 +iol*gica$ente4 por el *rgano "el c erpo h $ano al 2 e correspon"e esta # nci*n: Por e=e$plo4 na $ =er $antiene relaciones "i#?ciles 9 estresantes con s s hi=os: La persona se siente total$ente s pera"a por la sit aci*n4 incapaA "e
con" cir estas relaciones4 se "es!aloriAa a s? $is$a 9 se consi"era $ala $a"re: Esta e$oci*n est5 en contacto con n *rgano concreto: En este e=e$plo4 se trata "el ho$+ro "erecho4 si la persona es "iestra:
CAP,TULO 3
EL CONCEPTO DE LA, FA,E, DE LA ENFER;EDAD
UNA DE LA, APORTACIONE, originales "e este en#o2 e es la "istinci*n "e "os tie$pos4 "e "os #ases +iol*gicas en las en#er$e"a"esK la /#ase "e estr3s1 9 la /#ase "e rec peraci*n1: Ta$+i3n se "isting en c atro #ases o etapas a ni!el "e la !i!encia psicol*gica: LAS DOS FASES BIOLGICAS Desp 3s "el shocR +iologiAante4 la persona se enc entra en sit aci*n "e estr3s nota+le4 con el #in4 co$o 9a he e>plica"o4 "e encontrar na sol ci*n: Este estr3s es por s? $is$o4 na resp esta a"apta"a para po"er encontrar na sali"a: Esta pri$era #ase tiene co$o o+=eti!o s pri$ir el estr3s4 ale=arlo4 aportan"o na resp esta +iol*gica a a$enaAa perci+i"a: Hol!ien"o a no "e los e=e$plos 9a cita"os4 si a na persona le #alta o>?geno4 na sol ci*n +ioBl*gica "e a"aptaci*n po"r?a ser la "e ela+orar $5s gl*+ los ro=os4 La pri$era sol ci*n4 con" ct al4 ser?a "irigirse a n l gar $5s rico en o>?geno4 o en alg nos casos ponerse na $ascarilla "e o>?geno: Es na sol ci*n e>terior a n pro+le$a e>terior4 9 es lo 2 e hace$os en la $a9or?a "e los casos: En este s p esto4 a partir "el $o$ento en 2 e la persona ha conseg i"o na at$*s#era lo +astante rica en o>?geno4 9a no tiene necesi"a" "e "esarrollar la poliglo+ lia: La persona pasa entonces a la seg n"a #ase "e la en#er$e"a"K la #ase "e reparaci*n4 "e regeneraci*n4 "e con!alecencia4 en la 2 e la $3" la *sea si$ple$ente se nor$aliAa 9 pro" ce $enos gl*+ los ro=os: ,e trata4 general$ente4 "e na #ase "e #atiga4 "e "istensi*n4 aco$pa7a"a a !eces "e in#la$aci*n: ,i4 a pesar "el estr3s "e la pri$era #ase4 la persona no enc entra na sol ci*n e>terior para s pro+le$a Fs?4 por e=e$plo4 no p e"e ca$+iar "e l garG4 s organis$o seg ir5 ela+oran"o $5s gl*+ los ro=os4 pero s esp?rit no 2 e"ar5 polariAa"o en este estr3s: Por as? "ecirlo4 se /"esench #ar514 se "esconectar5 "e esta ca sa "e estr3s: Es entonces c an"o se pro" ce el paso a lo inconsciente4 2 e p e"e tar"ar !arios seg n"os o !arios "?as: El hecho 2 e pro" ce el shocR pasar5 al inconsciente para 2 e la persona no 2 e"e en s totali"a" en contacto consciente 9 per$anente con el estr3s: Esta es to"a!?a
la pri$era #ase +iol*gica "e la en#er$e"a": El c erpo e>presa s sol ci*n 94 si$ lt5nea$ente4 la e$oci*n se ! el!e inconsciente: Este es el senti$iento +iol*gico: El "?a 2 e aparece na sol ci*n a"ec a"a4 9a sea "e or"en real4 i$aginario4 e$ocional o incl so si$+*lico4 si esta sol ci*n per$ite c rar el estr3s "e origen4 la persona entrar5 en la seg n"a #ase "e la en#er$e"a": El c erpo ela+orar5 h eso si se ha+?a "escalci#ica"o4 o eli$inar5 n t $or si lo ha+?a pro" ci"o " rante la #ase "e estr3sD c rar5 na sor"era4 si la sor"era ha+?a si"o el s?nto$a "e la pri$era #ase: En esta seg n"a #ase se pro" ce cierto n<$ero "e s?nto$as #?sicosK in#la$aciones4 "olores4 e"e$as #ie+re:::4 2 e $ani#iestan la regeneraci*n "el c erpo: Los s?nto$as4 9a sean "e pri$era o "e seg n"a #ase4 sie$pre est5n asocia"os al shocR +?ologiAante 9 al senti$iento e$ocional: ,i el shocR +iologiAante se ha !i!i"o e$ocional$ente en #or$a "e ira4 en la pri$era #ase aparecer5 na lceraci*n "e las !?as +iliares: C an"o se sol cione el con#licto4 las !?as +iliares e$peAar5n a cerrarse::: hasta el p nto "e pro" cirse a !eces na o+str cci*n 2 e p e"e "ese$+ocar en ictericia: ,i el senti$iento con#licti!o +iol*gico era n senti$iento "oloroso "e separaci*n4 en la pri$era [ #ase se p e"e tener la epi"er$is #r?a4 hela"aD 9 en la #ase "e reparaci*n la epi"er$is se !ol!er5 in#la$a"a4 ar"iente4 con e"e$a4 " rante alg nos "?as o se$anas4 hasta la ! elta a la nor$ali"a": He$os p es4 2 e es preciso clasi#icar los s?nto$as en # nci*n "e estas "os categor?as: LAS CUATRO ETAPAS PSICOLGICAS La pri$era #ase4 o etapa psicol*gica4 correspon"e al $o$ento en 2 e la persona se presenta con na en#er$e"a" o con n s?nto$a: Este $o$ento4 al 2 e lla$ar3 #ase O4 es na #ase "e protecci*n4 "e e!itaci*n o "e inconsciencia: ,er5 #5cil 2 e la persona "iga 2 e /aparte "e eso4 to"o $archa +ien14 2 e no tiene preoc paciones especiales::: YL tanto $e=orP P es esta es la # nci*n "el inconsciente4 co$o 9a he$os !isto: 6a aparta"o s esp?rit "el "ra$a para 2 e p e"a seg ir a"elante con s !i"a 9 "irigir los "e$5s aspectos "e s e>istencia: El terape ta tiene 2 e hacer entonces "e entro$eti"o $olesto: Con" cir5 al paciente4 en n pri$er $o$ento F#ase 1G4 a na to$a "e conciencia "el pro+le$a4 "e na $anera otra: La persona ten"r5 2 e !ol!er a to$ar contacto con esa e$oci*n negati!a4 "i#?cil4 incontrola+le4 co$o le era el hecho 2 e la origin*: Esta etapa es penosa a !eces4 9 choca con la resistencia "el paciente4 2 e te$e4 en cierto $o"o4 la ! elta "e esta represi*n: C an"o se ha alcanAa"o esta etapa4 la persona po"r5 "irigirse a la seg n"a #ase psicol*gica4 #ase "e trata$iento "e la e$oci*n negati!a: ,i4 por e=e$plo4 s senti$iento e$ocional ha+?a si"o el $ie"o4 esta etapa ser5 na #ase "e
acceso a n esta"o "e noB$ie"o: ,i la persona se "es!aloriAa+a4 "e=ar5 "e "es!aloriAarse: As? p es4 en esta seg n"a #ase la persona e$pieAa a apartarse "e lo negati!o4 pero to"a!?a no est5 en lo positi!o: ,encilla$ente4 est5 $enos triste4 o no est5 triste en a+sol to4 "e=a "e "es!aloriAarse4 etc3tera: El $o!i$iento nat ral "e la e!ol ci*n 9 "e la c raci*n "irigir5 "esp 3s a la persona hacia la tercera etapa4 la tercera #ase psicol*gica4 2 e correspon"e a la seg n"a #ase +iol*gica: Esta #ase !iene aco$pa7a"a "e los #en*$enos #?sicos "e reparaci*n 2 e he$os "escrito: Es na #ase en 2 e la persona acce"e a na !i!encia e$ocional positi!aK se siente seg ra4 con#ia"a4 contenta o con + ena a toesti$a: ,e enc entra en relaci*n "irecta con la sol ci*n4 con la co$o"i"a"4 con el +ienestar: Final$ente4 se p e"e ha+lar "e na <lti$a #ase psicol*gica4 la etapa "e la ! elta a la nor$ali"a"4 con el enri2 eci$iento "e na e>periencia n e!a: La persona 2 e ha pasa"o por na en#er$e"a" 9 2 e se ha c ra"o4 9a no es co$o antes: Est5 enri2 eci"a: 6a a"2 iri"o rec rsos gracias a esta iniciaci*n 2 e representa la en#er$e"a":
CAPITULO 9
LA UNIDAD DEL HIHIENTE
PROPON.O WUE CON,IDERE;O, la estr ct ra "el !i!iente co$o na / ni"a" tripolar14 na ni"a" con tres #acetas4 a sa+erK el c erpo F*rganosG4 el cere+ro 9 la e$oci*n: ,on tres e>presiones "e na $is$a reali"a" 2 e e!ol cionan si$ lt5nea$ente: Lo 2 e se !i!e al ni!el e$ocional e=erce n i$pacto in$e"iato so+re na Aona cere+ral "eter$ina"a4 2 e rige4 a s !eA4 n gr po "e c3l las: Para il strar este concepto4 c an"o na persona se en#renta a n hecho \+ioBshocRG 2 e !i!e en t3r$inos "e separaci*n $al !i!i"a Fe$oci*nG4 aparece in$e"iata$ente en na Aona cortical $ 9 precisa na i$agen 2 e se p e"e captar con el esc5ner: L na Aona "e s c erpo a ni!el "e la epi"er$is se en#r?a: Otro e=e$ploK si el shocR se !i!e en t3r$inos "e "es!aloriAaci*n "eporti!a4 se po"r5 !er aparecer in$e"iata$ente na "escalci#icaci*n a ni!el "e las ro"illas4 9 se p e"e captar na i$agen precisa a ni!el "e la $3" la cere+ral: Del $is$o $o"o4 c an"o na persona sol ciona s senti$iento4 la Aona cere+ral 2 e ha+?a 2 e"a"o a#ecta"a se c rar54 pro" cien"o n pe2 e7o e"e$a " rante la #ase "e reparaci*n4 9 a ni!el corporal aparecer5n signos "e in#la$aci*n:
CAP,TULO :
LA TERAPIA
LA TERAPIA ,E PUEDE apo9ar en los tra+a=os "e Philippe L3!9 9 en la pr5ctica terap3 tica "esarrolla"a por ;ilton EricRson4 entre otras +ases te*ricas: ,ea c al sea la +ase4 Mc 5les son las caracter?sticas concretas "e la terap3 tica 2 e aporta esta corrienteN En Desco"i#icaci*n -iol*gica4 la terapia consiste en pri$er l gar en n enc entro con la persona en s reali"a" +iol*gica 9 $e"ioa$+ientalK s #a$ilia4 s o#icio4 lo 2 e tiene senti"o para ella::: Es lo 2 e en PNL lla$a$os s /$apa "el $ n"o1: En seg n"o l gar4 p e"e "arse en la terapia na #ase "e e" caci*n4 "e in#or$aci*n4 so+re el senti"o "e la en#er$e"a" 9 so+re la i$portancia "el senti$iento: En tercer l gar4 la psico+ioterapia consiste en encontrarse con el otro "e na $anera pri!ilegia"a4 o "e pri!ilegiar el enc entro con s reali"a" e$ocional4 $5s 2 e cogniti!a: Co$o 9a he$os !isto4 to"o s?nto$a4 9a sea org5nico4 ps?2 ico o con" ct al4 proce"e "e n hecho e>terior 2 e se ha con!erti"o en e$ocional: En esta etapa4 la terapia ap nta a !ol!er a poner en $o!i$iento na e$oci*n +lo2 ea"a4 in$o!iliAa"a: To"o shocR tiene el e#ecto "e congelar la e$oci*n: E>iste4 p es4 n ciclo "e la e$oci*nK !iene "el e>terior4 se interioriAa en nosotros 9 "e+e !ol!er al e>terior: La en#er$e"a" es4 "e alg na $anera4 na cristaliAaci*n "e esta e$oci*n4 n estanca$iento "e ese $o!i$iento 2 e es la e$oci*n: En la eti$olog?a $is$a "e la pala+ra se enc entra el concepto "e /$oci*n14 $o!i$iento4 agitaci*n: La terapia consiste4 p es4 en "e!ol!er el $o!i$iento para per$itir 2 e esta reali"a" e$ocional regrese al e>terior +a=o na #or$a otra: La se trate "e na creaci*n art?stica4 "e n = ego "e rol4 "e na a+reacci*n4 "e llantos o "e $o!i$ientos "el c erpo4 se trata sie$pre "e na "escarga e$ocional4 "e na e>presi*n "e lo 2 e se ha i$presiona"o: La psico+ioterapia se interesa por el senti"o4 9a 2 e es el !i!iente el 2 e eti2 eta los hechos4 interpreta los "atos e>teriores 9 les atri+ 9e n senti"o: Este eti2 eta"o4 este senti"o atri+ i"o4 2 e pertenece a ca"a no4 nos p e"e hacer s #rir4 o p e"e lle!arnos a 2 e nos a+ra$os: Es este senti"o4 esta eti2 eta4 la 2 e $arca to"a la "i#erencia: Hol!ien"o al e=e$plo "el "espi"o4 po"e$os atri+ ir a este hecho la capaci"a" "e signi#icar 2 e el $ n"o es hostil 9 $al!a"o::: Po"e$os !er ta$+i3n en 3l na oport ni"a" para goAar por #in o "el "erecho a hacer lo 2 e so75+a$os "es"e hac?a $ cho tie$po: Este senti"o pro" cir5 na e$oci*n 2 e4 por tanto4 p e"e ser co$pleta$ente "olorosa4 penosa4 o4 por el contrario4 positi!a
9 #r ct?#era: De n $al aparente p e"e +rotar n +ien4 $ientras 2 e4 a !eces4 n $al pro!oca otro 9 otro $5s: El +ioBshocR es n Roan 2 e ha i"o por el $al ca$ino4 La c raci*n se p e"e pro" cir "es"e estas pri$eras etapasK en la etapa "e la relaci*n F9a 2 e4 seg<n 9o lo entien"o4 la relaci*n es el pri$er $e"ica$entoG4 o en la etapa "e la in#or$aci*n4 p es se "a el caso "e 2 e ciertas personas realiAan to$as "e conciencia 2 e +astan para arreglar el pro+le$a 9 para c rar: ,in e$+argo4 la $a9or?a "e las !eces estas "os pri$eras etapas no +astan4 9 las personas 2 e ac "en a cons lta necesitan 2 e las aco$pa7en para pasar la "escarga e$ocional o para po"er realiAar na rea"aptaci*n "el senti"o4 ,i4 a pesar "e to"o4 no +asta con esto4 na etapa sig iente "e la terapia po"r5 ser la "e rec rrir al ni!el i$aginario: A2 ? tienen s l gar los actos si$+*licos4 co$o han prop esto ;: EricRson o A: @o"oroSsR9: ,on actos $eta#*ricos c 9a l*gica pro# n"a se "irige4 so+re to"o4 al inconscienteD "e a2 ? s alcance terap3 tico: Por e=e$plo4 si na persona est5 s $i"a en n " elo sin #in4 n acto si$+*lico p e"e consistir en ha+lar al "i# nto4 escri+irle na carta o lle!arle reB galos a s t $+a::: Estos actos p e"en a9 "ar a proseg ir el proceso terap3 tico o a "arle #in: P es4 co$o 9a ha+r5 2 e"a"o claro4 la en#er$e"a" es na sol ci*n 2 e se ha "eteni"o por el ca$ino4 9 este acto $eta#*rico p e"e per$itir concl irla4 "arle #in: ,e trata "e e>terioriAar lo 2 e se ha +lo2 ea"o4 lo 2 e se ha congela"o en el interior "el !i!iente: Caso cl?nico La se7ora 84 "e c arenta 9 c atro a7os4 ac "e a la cons lta por n pro+le$a "e $iop?a 2 e pa"ece "es"e los c arenta 9 n a7os "e e"a" 9 2 e la o+liga a sar ga#as: Esta $iop?a apareci* "e $anera +r sca: En la sesi*n "e terapia4 + sca$os el hecho i$portante 2 e ha po"i"o s ce"er antes "e la aparici*n "e esta en#er$e"a": La $ =er se ha+?a casa"o poco antes "e c $plir los c arenta 9 no: Desp 3s "e la +o"a4 # e a !isitar a s pa"re4 2 ien4 "e $anera inespera"a F+ioBshocRG4 se neg* a estrecharla entre s s +raAos co$o lo ha+?a hecho hasta entonces Fhecho e>teriorG: Ella no s po reaccionar ni pensar a 2 3 se "e+?a a2 ello: A2 el "istancia$iento le res lt* insoporta+le Fsenti$iento B #ase acti!a "el con#lictoG: En la cons lta4 $e "i=oK /Pre#erir?a 2 e se h +iera $ erto antes 2 e !erlo ale=a"o "e $?: Lo pre#er?a c an"o esta+a en $i contra1 Fsol ci*n +iol*gicaG: Uno "e los e#ectos "e la $iop?a4 co$o es +ien sa+i"o4 es 2 e los o+=etos le=anos se !en +orrosos: Esta en#er$e"a" era4 por tanto4 na sol ci*n "e a"aptaci*n per#ecta al instante "el shocR: C an"o la se7ora 8 encontr* el hecho4 c an"o p "o ha+lar "e ello4 li+erarse4
s !i!encia e$ocional # e $ 9 intensa F1:a sec encia psicol*gicaG: A la $a7ana sig iente4 se p so las ga#as co$o "e cost $+re 9 o+ser!* 2 e las ga#as la $olesta+an F#ase "e c raci*nG: C an"o !ol!? a reci+irla en $i cons lta tres se$anas $5s tar"e4 9a no le hac?a #alta sar ga#as: CAPITULO ; ALGUNAS AMPLIACIONES DE LA DESCODIFICACIN BIOLGICA A partir "e la #or$aliAaci*n "e la Desco"i#icaci*n -iol*gica "e las En#er$e"a"es 9 "e s pri$era "i# si*n en los a7os no!enta4 $ chos pro#esionales han proc ra"o pro# n"iAar en s en#o2 e terap3 tico 9 han co$+ina"o4 con este #in la Desco"i#icaci*n -iol*gica con "atos to$a"os "e otras in!estigaciones4 especial$ente en el terreno "e la psicoterapia 9 "e la psicogenealog?a:
;ARC FRIC6ET
Uno "e los $estiAa=es 2 e a $? $e parecen $5s #r ct?#eros t !o l gar con el enc entro con el tra+a=o "e ;arc Fr3chet4 psic*logo 2 e se interes* por los #actores 2 e inter!en?an en la progra$aci*n "e la en#er$e"a": 6asta a2 ? he$os a+or"a"o los #actores 2 e inter!ienen en el "esenca"ena$iento "e la en#er$e"a"K el +ioBshocR 9 la nat raleAa "el senti$ienB to: Pero si lle!a$os n estra in!estigaci*n $5s a"elante4 po"e$os 9 "e+e$os preg ntarnos 2 3 es lo 2 e hace 2 e el se7or 8 sienta lo 2 e siente "e esta $anera propia s 9a4 9 no "e otra $anera::: MA 2 3 se "e+e 2 e la se7ora L atri+ 9a tal senti"o4 9 no otro4 al hecho 2 e ha !i!i"oN E>iste4 p es4 n re2 isito pre!io4 n con#licto pre!io4 2 e es la progra$aci*n: Esta est5 !inc la"a en pri$er l gar4 claro est54 a las caracter?sticas "e las relaciones 2 e he$os $anteni"o con n estros pa"res4 9 a n estra e" caci*n: N estros e" ca"ores in#l 9en so+re el senti"o 2 e atri+ i$os a los hechos 9 al entorno: Res lta #5cil "arse c enta "e 2 e no atri+ ire$os n $is$o senti"o al "inero4 a la propie"a" 9 al tra+a=o si proce"e$os "e na c lt ra + "ista4 co$ nista o $on5r2 ica: Este senti"o est5 in#l i"o por n estros pa"res4 por n estra e" caci*n4 por n estra c lt raD en s $a4 por n estras progra$aciones: ;arc Fr3chet realiA* "esc +ri$ientos i$portantes acerca "e estos $o$entos "e progra$aci*n: /Los psic*logos 9 psi2 iatras Q"ec?aQ sa+en c estionar los hechos4 pero no se
ac er"an "e #echarlos: P e"e "ecirse 2 e se tragan c al2 ier cosa: Al paciente le res lta $5s "i#?cil contar c al2 ier cosa precisan"o los hechos: Un co$ple=o "e E"ipo4 2 3 $5s "a: Por otra parte4 n s ceso es n hecho concreto4 en el 2 e ha9 2 e precisar na cosa lla$a"a tie$po: Eso p e"e costar a7os enteros "e an5lisis: C an"o se "eter$ina el tie$po4 se p e"en "e=ar las 2 e=as4 c arenta 9 cinco a7os $5s tar"e: Las 2 e=as para con los pa"res4 por2 e los pa7ales eran inc*$o"os4 por e=e$plo: M,e "a c entaN Uste" tiene ahora c arenta 9 cinco a7os4 Y9 sig e +errean"o por los pa7alesP Es co$o si h +iera n lapso intelect al entre n $o$ento 9 otro ] $o$ento1 ^el $o$ento "el shocR 9 el $o$ento "e la terapia_: ;arc Fr3chet ha+la+a "e estos instantes "e progra$aci*n: Estos conceptos son4 en s origen4 co$pleta$ente in"epen"ientes "e la Desco"i#icaci*n -iol*gica4 pero la co$ple$entan "e $ara!illa: P es al tra+a=ar so+re el origen "e n estras proB gra$aciones4 po"e$os li+erar lo 2 e se enc entra ag as a+a=o: Co$o si est !i3se$os en la c enca "e n r?o4 po"e$os tra+a=ar $5s cerca o $5s le=os "el naci$iento "e las ag as: ;arc Fr3chet propon?a "i!ersas herra$ientas para encontrar esta # ente "el pro+le$aK los ciclos +iol*gicos4 las sec encias $e$oriAa"as4 los pro9ectosB senti"o4 los rangos "e her$an"a"4 as? co$o los conceptos "e la psicogenealog?a: Estas "i!ersas pistas terap3 ticas se pro# n"iAan 9 se "esarrollan en s o+ra ;on corps po r $e g3rir F;i c erpo para c rar$eG: LA PSICOGENEALOG,A Uno "e estos en#o2 es4 la psicogenealog?a4 ta$+i3n ha si"o est "ia"a 9 "esarrolla"a a #on"o por otros a tores4 co$o Anne Ancelin ,h tAen+erger4 ,erge Tisseron4 Paola "el Castillo 9 otros $ chos: C an"o se asociaron los en#o2 es "e la psicoBgenealog?a 9 los "e la Desco"i#icaci*n -iol*gica "e las En#er$e"a"es para "ar origen a la P,ICO` -IO.ENEALO.A4 no se trata+a <nica$ente "e + s car se$e=anAas intergeneracionales entre las en#er$e"a"es4 sino "e + scar se$e=anAas entre los senti$ientos 9 s s sol ciones: ;e e>plicar3: En la psicogenealog?a aplica"a si nos encontra$os ante el caso "e la se7ora 8 2 e ha "esarrolla"o n c5ncer "e $a$a4 +<sca$os ha+it al$ente 2 3 ha teni"o s $a"re a esa $ls$a e"a": Desc +ri$os4 por e=e$plo4 2 e s $a"re t !o c5ncer "e <tero a los c arenta a7os4 9 2 e la $a"re "e esta s #ri* c5ncer "e p5ncreas a la $is$a e"a": En la psico+iogenealog?a4 si la se7ora 8 tiene c5ncer "e $a$a a los c arenta a7os4 + sca$os lo 2 e !i!ieron s $a"re4 s pa"re4 s s t?os 9 s s t?as a los c arenta a7os en relaci*n con el c5ncer "e pecho4 esto es4 n con#licto "el ni"o: M, $a"re t !o 2 e a+an"onar n ni"o4 pasar por n ca$+io "e resi"enciaN MT !o s $a"re4 a s !eA4 n con#licto con s propia $a"re a los c arenta a7os "e e"a"N
As? e>plora$os los senti$ientos con#licti!os +?olog?Aa"os en el 5r+ol geneal*gico: Otra aplicaci*n especial$ente pro$ete"ora "e este en#o2 e !a "irigi"a a las personas 2 e pa"ecen n pro+le$a "es"e s naci$iento: Por e=e$plo4 en el caso "e n ni7o 2 e pa"ece n ecce$a "es"e s naci$iento4 + scare$os en la historia "e los pa"res antes "e la concepci*n4 o " rante el e$+araAo4 los senti$ientos relaciona"os con na separaci*n $al !i!i"a: La e$oci*n pasa4 co$o las #echas 9 co$o to"a la !i!encia in"i!i" al4 "e na generaci*n a otra: Co$o "i=o Tonra" LorenA4 /lo innato "el in"i!i" o es lo a"2 iri"o "e la especie1: Dicho "e otra $anera4 lo 2 e ha constit i"o n estras !i!encias4 n estros senti$ientos4 to"os los pro+le$as para los 2 e no he$os encontra"o sol ci*n:::4 to"o ello se con!ertir5 en lo innato "e n estros hi=os4 para 2 e enc entren ellos la sol ci*n: En caso contrario4 ellos lo trans$itir5n a s !eA a s s hi=os4 hasta 2 e ha9a alg no 2 e enc entre la sol ci*n "el pro+le$a4 "el con#licto 2 e nosotros no he$os sa+i"o $ane=ar: Lo 2 e se trans$ite "e generaci*n en generaci*n son4 p es4 los con#lictos no res eltos4 pero ta$+i3n las sol ciones: Il strar3 este principio con el caso real "e n ho$+re 2 e era +astante $e"iocre en el plano pro#esional 9 en el senti$ental4 n "esarraiga"o social: A2 el ho$+re ha+?a !i!i"o "e cerca na cat5stro#e nat ral4 n te$+lor "e tierra 2 e ha+?a pro!oca"o el h n"i$iento "e na casa4 "e=an"o a nos ni7os enterra"os +a=o los esco$+ros: A # erAa "e !alor 9 "e tra+a=o4 el ho$+re consig i* sal!ar a a2 ellos ni7os "e na $ erte seg ra: Des"e entonces # e reconoci"o4 !alora"o4 aprecia"o4 reintegra"o en la socie"a": Aportar ese es# erAo en na sit aci*n tr5gica ha+?a constit i"o para 3l la sol ci*n para po"er llegar ser lo 2 e era: , s "escen"ientes here"aron4 por as? "ecirlo4 esta sol ci*n: Una sol ci*n $ 9 pesa"a4 "i#?cil "e !i!ir4 Estas personas se sent?an o+liga"as a $eterse repeB ti"a$ente en sit aciones "i#?ciles o i$posi+les para sentir 2 e e>ist?an "e !er"a": Por e=e$plo4 se "esplaAa+an a entornos a#ecta"os por gra!es pro+le$as4 o +ien crea+an los pro+le$as ellos $is$os para po"er resol!erlos acto seg i"o: To"o a2 ello era $ 9 rig roso 9 agota"or para la !i"a coti"iana "e estas personas4 hasta el $o$ento en 2 e i"enti#icaron a a2 el antepasa"o s 9o 9 este rec er"o "el 2 e eran porta"ores: La psicogenealog?a4 aplica"a a la Desco"i#icaci*n -iol*gica4 !iene a "ecir4 en leng a=e +iol*gico4 2 e el ser h $ano se p e"e co$parar con na c3l la: P es es4 ante to"o4 n con= nto "e $iles "e $illones "e c3l las 2 e se interrelacionan con el $ n"o e>terior: Dentro "e ca"a c3l la se enc entra el n<cleo4 2 e reci+e in#or$aciones 9 e$ite $ensa=es4 Pero M"e "*n"e proce"e este n<cleo4 co$p esto a s !eA "e cro$oso$asN MC 5l es el origen "e los cro$oso$asN Nos lo "ice la +iolog?aK !eintitr3s cro$oso$as !ienen "el pa"re 9 !eintitr3s !ienen "e la $a"re: As? p es4 en n estro $is$o centro no esta$os nosotros $is$osD Yest5 el otroP
He$os +ien por $e"io "e la +iolog?a 2 e en n estro $is$o centro4 en el n<cleo "e n estras c3l las4 est5n los cro$oso$as4 2 e proce"en "e n estros antepasa"os: Lo $is$o s ce"e en n estra psi2 e 9 en n estra !i"a e$ocional: L se trata "e na heri"a narcisista $5s "el ser h $ano4 2 e ha9 2 e s $ar a las 2 e i"enti#ic* el "octor Fre ": El "octor Fre " ha+l* "e na pri$era heri"a narcisista 2 e t !o l gar con .alileo4 2 e $ostr* 2 e la Tierra no es el centro "el ni!erso sino 2 e gira alre"e"or "el ,ol: La seg n"a heri"a narcisista # e asesta"a a la h $ani"a" por DarSin 9 s teor?a "e la e!ol ci*nK el ho$+re "escien"e "el ani$al: La tercera heri"a narcisista # e in#ligi"a por Fre " 9 el "esc +ri$iento "el inconscienteK el 9o no es el a$o "e s casa4 el 2 e la go+ierna es el inconsciente: Una n e!a heri"a narcisista s rge4 p es4 "e la +iolog?a 9 "e la genealog?aK en n estro propio centro no so$os nosotros $is$os: ,on n estros antepasa"os los 2 e piensan4 sienten 9 act<an "entro "e nosotros4 co$o si est !i3se$os pose?"os por n antepasa"o concreto4 co$o si # 3se$os porta"ores "e na saga 2 e se representa en n estro interior: ,e p e"e cons ltar en este senti"o el li+ro "e .U Cornea -o rrea "e soiB$3$e4 !icti$e "es a tr3s FHer" go "e s? $is$o4 !?cti$a "e los "e$5sG4 as? co$o los escritos "e los pioneros "e la psiB cogenealog?a Nicol5s A+raha$ 9 ;ar?a ToroR4 lV3corce et le no 9a FLa corteAa 9 el n<cleoG4 con na perspecti!a psicoanal?t?ca:
LA PROGRAMACIN NEURO/LING<,STICA
La Desco"i#icacion -iol*gica ta$+i3n se asocia "e $anera especial$ente #r ct?#era con @a Progra$aci*n Ne rolingE?stica FPNLG4 2 e se interesa por la estr ct ra "e la e>periencia 9 2 e no es a=ena a lo 2 e po"r?a lla$arse na #or$a "e psicoterapia +iol*gica: /Progra$aci*n1K 9a he$os !isto la i$portancia "e los progra$as en la o+ra "e ;arc Fr3chet: /Ne ro1 re$ite a la i$portancia "el cere+ro en la Desco"i#icaci*n -iol*gica: /LingE?stica14 por2 e to"o es leng a=e4 el c erpo es na #or$a "e leng a=e 94 co$o 9a he$os !isto4 el s?nto$a es na e>presi*n: La PNL co$ple$enta a"$ira+le$ente a la Desco"i#icaci*n -iol*gica4 2 e en la $a9or?a "e los casos tiene n car5cter e$inente$ente "iagn*sticoK per$ite "eter$inar con gran rapi"eA c 5l es el pro+le$a real: Des"e el $o$ento en 2 e ha9 n s #ri$iento incontrola+le4 sin sol ci*n F+ioBshocRG4 ha9 n paso al inconsciente: .racias a la correspon"encia "el s?nto$a con el tipo "e senB ti$iento4 la Desco"i#icaci*n -iol*gica nos per$ite hallar #5cil$ente ese hecho: La
PNL co$pleta4 entonces4 la "esco"i#icaci*n4 aportan"o herra$ientas terap3 ticas con el #in "e tratar la e$oci*n: Las inter!enciones por /"esancla=e14 por e=e$plo4 per$iten 2 e el s =eto acce"a a los rec rsos: La Desco"i#icacion -iologica nos per$ite respon"er a la preg nta "e por 2 3 esta$os $alD la PNL nos ense7a co$o estar +ien 0IPNOSIS ERIC1SONIANA Otro co$ple$ento "e la "esco"i#icaci*n es la hipnosis ericRsoniana4 2 e per$ite el "iagn*stico 9 la terap3 tica: ,e trata4 en $i opini*n4 "e na /hipnosis +iol*gica1 2 e + sca el hecho ca sante 2 e se oc lta en el inconsciente: P es es propio "e la hipnosis "irigirse <nica$ente al inconsciente +iol*gico4 co$o lo he$os "e#ini"o nosotros: Al pasar por alto la raA*n4 la hipnosis per$ite ponerse en contacto con a2 ello 2 e sostiene 9 $antiene el pro+le$a4 La hipnosis res lta ig al$ente terap3 tica por el esta"o "e conciencia $o"i#ica"a4 2 e per$ite na percepci*n "isocia"a4 rela=a"a 9 9o "ir?a 2 e /ecol*gica1 "el hecho pro+le$5tico: Este tipo "e percepci*n #a!orece la posi+ili"a" "e atri+ ir n senti"o n e!o al hecho4 o al $enos "e !i!irlo e$ocional$ente "e na $anera c*$o"a: La hipnosis o#rece ta$+i3n otras $ chas posi+ili"a"es
LA
NOMBRES PROPIOS6 ACTIVIDADES 7 PROFESIONES Otra a$pliaci*n posi+le "e la Desco"i#icaci*n -iol*gica p e"e ser ta$+i3n la atenci*n a los no$+res propios4 a las acti!i"a"es 9 a las pro#esiones4 apo95n"ose "e n e!o en la +iolog?a: Es el caso4 por e=e$plo4 "el hi=o 2 e pone na tien"a "e ali$entaci*n4 c 9os pa"res ha+?an s #ri"o #alta "e ali$entos: El senti"o "e esta pro#esi*n se p e"e co$parar4 2 iA54 con la # nci*n +iol*gica "el h?ga"o4 2 e es al$acenar ali$entos::: Otras personas e=ercen pro#esiones relaciona"as con el contacto4 para no pa"ecer el estr3s "e la separaci*n: ,i se !en pri!a"os "e s s acti!i"a"es "e contacto4 p e"en "esarrollar n ecce$a: Los no$+res propios "e persona p e"en aportar ta$+i3n pistas a la in!estigaci*n4 aten"ien"o so+re to"o a s s caracter?sticas #or$ales A n ni7o le pone por no$+re Denis na $a"re 2 e tiene n con#licto "el ni"o 9 2 e pa"ece na patolog?a "e la $a$a iA2 ier"a: A otra la lla$a Florencia na $a"re 2 e pa"ece "iarreas cr*nicas4 es "ecir4 #l =os rancios: El no$+re propio "el hi=o4 s s acti!i"a"es 9 s pro#esi*n p e"en estar asocia"os4 p es4 a n senti$iento personal o "e s s pa"res: Estas son nas pistas 2 e se po"r5n e>plorar 9 proponer4 pero n nca i$ponerlas: No son $5s 2 e hip*tesis "e tra+a=o 2 e p e"en con#ir$arse o no en
ca"a n e!o enc entro: P es la Desco"i#icaci*n -iol*gica no es n #in en s?4 sino n $e"io al ser!icio "el !i!iente4 "e la apert ra4 "e la con#ianAa 9 "e la c raci*n "el paciente:
CONCLU,I0N
LA DE,CODIFICACI0N -IOL0.ICA "e las En#er$e"a"es es n en#o2 e "iagn*stico 2 e per$ite acce"er r5pi"a$ente a "eter$ina"os "atos "el inconsciente4 a las se"es "e los pa"eci$ientos "isi$ la"os por el paciente4 al l gar "on"e 3l no 2 iere llegar pero 2 e es4 no o+stante4 el <nico l gar "on"e es <til llegar: Es n en#o2 e 2 e se "e+e enten"er co$o na hip*tesis4 =a$5s co$o na certeAa4 con el #in "e a+rir a la persona4 en l gar "e encerrarla en teor?as o en prop estas interpretati!as: Correspon"e al terape ta a"aptarse al pacienteD no es el paciente el 2 e "e+e a"aptarse a la terapia4 Es4 a"e$5s4 n en#o2 e $ 9 potente: P e"e hacer el +ien4 pero ta$+i3n p e"e hacer "a7o4 en la $e"i"a en 2 e la persona no est5 "isp esta a es c char ni a a+rirse a s s heri"as: Re2 iere gran "elica"eAa por parte "el terape ta4 p es4 co$o 9a he $os in"ica"o4 este acce"e r5pi"a$ente al espacio "e las heri"as inconscientes4 repri$i"as o "or$i"as4 A !eces "es"e hace $ chos a7os4 o incl so " rante !arias generaciones: L c an"o la persona a+re esta cripta4 se enc entra con n espacio propio #r5gil 9 ator$enta"o 9 2 e p e"e s #rir n e!as heri"as: Es n en#o2 e reciente 9 2 e se enc entra en $o!i$iento constante: No se enc entra en los $ seos ni en las !itrinas4 sino en esos /la+oratorios1 "e in!estigaci*n 2 e son las cons ltas "e los tera pe tas: To"os los "?as se ela+ora 9 se a#ina n poco $5s4 gracias a la e>periencia reno!a"a sin cesar en las cons ltas: P es no se trata "e na teor?a con !erti"a en pr5ctica4 sino 2 e es "es"e s inicio na pr5ctica4 na o+ser!aci*n4 n con= nto "e e>pe riencias 2 e se han teoriAa"o "esp 3s4 9 2 e aceptan la p esta en " "a per$anente4 a la l A "el ca r5cter <nico "e ca"a persona 2 e se presenta en la cons lta: Faltan por "esc +rir to"a!?a $ chas patolog?as4 9 ha9 otras pen"ientes "e pro# n"iAar4 "e a#inar4 "e enri2 ecer4 por $e"io "e la Desco"i#icaci*n -iol*gica: Ahora $is$o4 son n $erosos los terape tas 2 e practican este en#o2 e en Francia4 en -3lgica4 en , iAa4 en Italia4 en Port gal4 en Ale$ania 9 en Espa7a: ,e re<nen con reg lari"a"4 con 5ni$o "e concor"ia4 "e ar$on?a 9 "e participaci*n4 para poner en co$<n este en#o2 e 9 hacerlo crecer4 #r c ti#icar 9 "i# n"irlo en na a$plia $a" reA4 2 e espero 2 e siga sien"o sie$pre =o!en:
BIBLIOGRAF,A
DE,CODIFICACI0N -IOL0.ICA
,alo$*n ,ella$K Le s9n"ro$e " gisant4 -erangel: ,alo$*n ,ella$K En2 3tesps9choso$ati2 es4 W intessence: ,alo$*n ,ella$K Origine etpr3!ention "es $ala"ies4 W intessence: ,alo$*n ,ella$K Les entretiens ps9choso$ati2 es4 W intessence: Richar" , n"erK ;3"ecine " $al4 $e"icine "es $ots4 W intessence: PierreB@ean Tho$as La$otteK Eco ter et co$pren"re la $aia"ie4 T32 i: PierreB@ean Tho$as La$otteK . 3rir a!ec Th3r3se4 T32 i: Christian FlecheK ;on corps po r $e g 3rir4 E": " ,o ##le "VOr: Christian FlecheK D3co"age -iologi2 e "es $aR"ies4 $an el practi2 e4 E": " ,o #lle "VOr: .iorgio ;a$+rettiK La $e"icina sottosopra4 A$rita:
-A,E, ;IDICA,
LaAorthesK Le cer!ea et lVesprit4 Fla$$arion: Rita C5rterK Atlas " cer!ea 4 A tre$ent: -act3ries4 !ir s et cha$pignons4 Collection D*$inos4 Fla$$arion: TortoraK Principes "Vanato$ie et "e ph9siologie4 Frison Roche: Le s9st3$e i$$ nitaire4 Collection D*$inos4 Fla$$arion:
P,ICOTERAPIA
RossiK Ps9cho+iologie "e la g 3rison4 Descl3e "e -ro Ser4 Assagiol?K Ps9chos9nthese4 Descl3e "e -ro Ser: Anne Ancelin ,chEtAen+ergerK AiVe $es AVie >P4 DD-aLa ;3ri"ienne: Cari RogersK Le "3!eloppe$ent "e la personne4 D no": 6ale9K U/ tR3rape te +ors " co$$ n4 Descl3e "e -ro Ser: ;: Tero acK La $3taphore th3rape ti2 e et ses contes4 ;TR I"itions: UeigK La techni2 e "VEricRson4 6o$$es et .ro pes I"ite r:
RosenK ;a !otV> tVacco$pagnera4 6o$$es et .ro pes E"ite r: C4 .: @ ngK LVho$$e a la "3co !erte "e son a$e4 Al+?n ;?chel: ,: Fre "K ;etaps9c+ologie4 .alli$ar": C: ,i$ontonK . 3rir en!ers et contre to t4 DD-: H: FranRlK H3co !rir n sens a sa !ie4 De lV6o$$e: A: @o"oroSsR9D Le th35tre "e la g 3rison4 Al+?n ;ichel D: ;eggl3K EricRson4 h9pnose et ps9choth3rapie4 RetA: ;: ;oirotK Origine "es cancers4 Les Lertres Li+res: . 9 Cornea K -o rrea "e soiB$3$e4 !icti$ "es a tres: Nicol5s A+raha$ 9 ;ar?a ToroRK LV3corce et le no9a : PNL
DiltsK Cro9ances et sant34 EpiaLa ;3ri"ienne: -an"ier 9 .rin"erK Les secrets "e la co$$ nication4 Le @o r: -an"ierK U/ cer!e5 po r changer4 InterE"itions: Ca9rol 9 ,aint Pa lK Derri3re la $agie4 InterE"itions: @osiane "e ,aint Pa lK Choisir sa !ie4 InterE"itions:
HARIO, -: C9r lniRK ,o s le signe " lien4 6achette: 6: La+oritK La l3gen"e "es co$porte$ents4 Fla$raarion: Tonra" LorenAK LVann3e "e lVoie cen"r3e4 ,tocR: DalaiBLa$aK W an" lVesprit "ialog e a!ec le corps4 Tr3"aniel: