Número 62
Número 62
Número 62
Voces Escolares
CONSEJERA DE EDUCACIN. JA
SUMARIO ***
Caminante, son tus huellas el camino y nada ms; Caminante, no hay camino, se hace camino al andar. Al andar se hace el camino, y al volver la vista atrs se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar. Caminante no hay camino sino estelas en la mar.
Proverbios y Cantares. XXIX
D. Antonio Machado
EDITORIAL
Desde el CEIP Monte Alto conjuntamente con el Ayuntamiento de la Carlota estamos poniendo en funcionamiento lo que va a denominarse como Consejo Local de la Infancia de La Carlota. Este ao estarn representados el alumnado de 6, 1 y 2 de ESO. Este Consejo se constituye como un rgano de participacin en la vida municipal de nuestro alumnado con carcter consultivo y que le sirva al Ayuntamiento como medio para detectar todas aquellas necesidades y actuaciones que contribuyan a construir un espacio de vida ms accesible y adaptado a las necesidades de la infancia y adolescencia de la Villa de La Carlota. Este Consejo Local de la Infancia se postula como vigilante en las polticas municipales del cumplimiento de los derechos de la Infancia adoptados por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de Noviembre de 1989. El pasado da 20, y con motivo de esta celebracin, nuestro Consejo estuvo en la Diputacin Provincial de Crdoba, conjuntamente con otros Consejos Locales de la Infancia de la provincia, en un encuentro participativo en el que se expusieron las vivencias de lo que se denominan Ciudades amigas de la Infancia. En otro orden de cosas, quiero hacer extensivo a las familias de nuestro colegio que desde la Delegacin de Educacin se ha hecho un reconocimiento a nuestro peridico Voces Escolares. Creo que es justo el reconocimiento, tanto por su trayectoria como por constituirse en un medio de comunicacin ms entre las familias y nuestra escuela. Quiero adems aprovechar el espacio que me brinda esta editorial para agradecer a nuestro Ayuntamiento por su colaboracin e implicacin con el colegio. Este agradecimiento se hace extensivo tambin al AMPA de nuestro centro por la implicacin con todo proyecto que se promueve desde el colegio y por colaborar en la mejora que est experimentado nuestro centro da a da como todo el mundo puede observar. Aprovecho la ocasin en mi nombre y en el de todo el profesorado del CEIP Monte Alto para desearos a las familias unas felices fiestas y os animo a que asistis a la fiesta de Navidad que vamos a celebrar en nuestro colegio en la que podremos deleitarnos con la actuacin de vuestros hijosas y compartir unos momentos de convivencia.
La direccin.
Edito rial
Voces Escolares
pasarlo bien. A las 11 y media nos fuimos a la cama. Los maestros estaban en la puerta de las habitaciones vigilando que no hicisemos travesuras. Pero todos los nios no se dorman, estbamos con el telfono chateando y diciendo tonteras, como mi amigo Rafael que lo sacaron de la habitacin por decir en voz alta Yo aqu no vengo a dormir, aqu se viene a liarla, por lo que el maestro
unas preciosas vistas a Crdoba. A las cuatro continuamos nuestro camino hacia el albergue de Cerro Muriano. Cuando llegamos al albergue, lo primero que hicimos fue sentarnos en la entrada para decidir los grupos de nios que habran en las habitaciones. Despus, estuvimos desde las 5 hasta las 7. Los maestros nos dejaron 2 horas para organizarnos all y baarnos. A las 7 sal de la habitacin con mis compaeros y jugamos a polica y ladrn con linternas por todo el albergue, fue muy divertido. Despus cenamos en las habitaciones desde las 7:45 hasta las 8 y media, y nos fuimos a un saln para bailar y
Vctor se enter y lo sac fuera de la habitacin. Despus me dorm y me levant a las 7, desayunamos, nos aseamos y a las 12 lleg el autobs a por nosotros. Me encant la excursin, por el senderismo y por la convivencia entre 6, 1 y 2 de E.SO. Fue genial.
Agustn Jimnez Pedraza, 2 E.S.O
Voces Escolares
Noticias
3
VISITA A LA DIPUTACIN
En este curso hemos creado en nuestro colegio el Consejo Local de la Infancia compuesto por alumnos de 6, 1 y 2 de ESO. Nos reunimos peridicamente para tratar asuntos tan importantes como son la violencia de gnero, los derechos de la infancia, as como aportamos ideas para mejorar nuestro pueblo. Estas ideas las trasladaremos a nuestros concejales del Ayuntamiento de la Carlota en un prximo pleno que tendr lugar en Diciembre. Con motivo de celebrar el da 20 de noviembre el da de los derechos de los nios/as nos fuimos este consejo local a la Diputacin de Crdoba junto con otros colegios de la provincia. Todos estos pueblos se declaraban como ciudades amigas de la infancia. Una vez all nos estuvieron explicando en qu consistira este proyecto, hablaron y debatieron sobre los de derechos de los nios, pudimos ver vdeos de nios de otras ciudades amigas de la infancia como por ejemplo la experiencia de una ciudad amiga de la infancia de la comunidad de Madrid. Otro tema que se trat en esta asamblea fueron las consecuencias que haba tenido el reciente tifn de Filipinas en el que se vean a nios afectados por el mismo en condiciones infrahumanas. Despus de esta primera exposicin nos dieron un desayuno a todos los asistentes, lo que nos permiti relacionarnos con los nios de las otras localidades de la provincia de Crdoba. Cuando acab el desayuno nos
Consejo Local del Colegio
juegos todos juntos. El objetivo era que entre todos reformramos la ciudad de Villa Feliz. Cuando terminamos, cada grupo ense lo que haba trabajado y cada uno se fue a su pueblo. Fue muy divertida y nos lo pasamos muy bien.
Noticias
Voces Escolares
4 VA EN TREN A LA UNIVERSIDAD
El mircoles 20 de noviembre nos fuimos de excursin. Era el da de los Derechos de los nios y nias. Nos fuimos a las nueve de la maana. Para llegar a Crdoba nos fuimos en autobs y para llegar a la Universidad, en tren. Cuando llegamos a la estacin nos quedamos con dos madres (Conchi y Carmen) mientras el maestro sacaba los billetes. Despus nos subimos en un tren de cercanas que nos dejaba en Rabanales. Nos sentamos al lado de los universitarios que nos miraban bastante. A continuacin fuimos a otro edificio donde estn los microscopios electrnicos y un profesor nos ense una hormiga, una hoja y glbulos de la sangre todo muy aumentado. Aprendimos mucho. Ms tarde fuimos a la facultad donde haba estudiantes que estudian para ser veterinarios y entramos a un museo animal y observamos los animales disecados. Vimos huesos de caballos, de vacas, hasta de ballenas. Al final visitamos la biblioteca de
extraados. A muchos nios nos sorprendi porque era nuestra primera experiencia en tren. Al bajar del tren metimos nuestro billete por una ranura para que se abriera la puerta y pasamos al otro lado. All nos esperaba un hombre de la UCO que fue nuestro gua y nos ense muchas cosas. Vimos un aula que cada vez iba ms alta y nos sentamos un rato. Luego fuimos a otra clase donde haba microscopios y lupas. Estuvimos utilizando las lupas y nos gust
la Universidad que era grandsima y con un montn de universitarios. Finalmente, regresamos en tren a Crdoba y nos fuimos a la Diputacin que es donde estaban nuestros compaeros de otros cursos y el autobs. All visitamos algunos patios y en uno de ellos haba un reloj de sol con nmeros romanos. Y ya volvimos a casa. Fue un da inolvidable y nos lo pasamos genial!
Natalia Mrquez, Victoria E. Snchez, Azahara Bonilla, Martn Jmez, Paula Gracia. 4 de Pr.
Voces Escolares
Noticias
5
Noticias
Voces Escolares
Las personas que participaremos seremos los propios alumnos y alumnas que tras muchos ensayos, ha llegado el momento de mostrar el trabajo realizado durante estos ltimos das. Tocaremos una gran multitud de instrumentos como: la flauta tenor, el piano, la flauta dulce, la guitarra, los xilfonos, los metalfonos Lo haremos con mucha ilusin y adems ser muy divertido y bonito.
M Soledad Ortega. 2 ES (El concierto se ha celebrado antes de cerrar este peridico, por lo que podemos ilustrar la noticia con unas fotos del acontecimiento)
HUELGAS Durante este primer trimestre hemos tenido dos convocatorias de huelga que afectaban a la comunidad educativa. Una primera convocatoria en la que hubo tres das de movilizaciones (22, 23 y 24 de octubre), siendo el da 24 la convocatoria de huelga general en la Educacin. Esta huelga tambin tuvo su repercusin en nuestro centro pues fueron bastantes alumnos y profesores los que fueron a la huelga. La segunda convocatoria tuvo lugar el 20 de noviembre, aunque en esta ocasin slo fueron a la huelga algunos alumnos de secundaria
Carmelo. 2 ESO
Voces Escolares
Noticias
7
ENTREVISTA
El da 26 de noviembre lo empezamos protestando contra la violencia machista en el patio del colegio y lo terminamos hacindole una entrevista a una de las chicas que trabajan en el comedor. 1.- Podras decirnos tu nombre y qu cargo desempeas en el comedor? Soy M del Mar Miranda y dentro del comedor soy ASL (auxiliar de servicio y limpieza), es decir, estoy encargada de todo lo que respecta a la comida, controlar la trazabilidad de los productos, temperaturas al recibirlas y tras su regeneracin, cantidades y prepararla para el servicio. Aparte tengo que montar el comedor y limpiarlo todo. 2.- Qu horarios tiene habitualmente el comedor? El servicio de comedor empieza a las 13:45 y termina a las 15:45, pero yo empiezo a las 12:45, aunque suelo venir un poco antes para preparar todo con tranquilidad. 3.- Cuntos alumnos y cuntas alumnas hay aproximadamente comiendo ahora cada da? En total tenemos dados de alta a 47 nios y nias, pero 7 son de secundaria y comen a partir de las 15h. Tambin comen, algunos das, el director y la profesora de ingls. 4.- Cuntas personas trabajan en el comedor? Son suficientes para el nmero de nios y nias que hay? Somos tres personas trabajando: dos monitoras y yo. La verdad es que estamos bastante compenetradas y bien organizadas para llevar el trabajo lo mejor posible. 5.- Qu tipo de comida suelen servir? Es diferente cada da? Tenemos un men mensual en el que cada semana la comida es diferente, variada y equilibrada. 6.- Qu comidas les gustan ms a los nios y a las nias? Lo que ms les gusta suelen ser las pastas y cuando hay tortilla de patatas, que es la preferida. 7.- Hay alguien que se lo coma todo? La mayora de los nios y nias se lo comen todo, aunque sea en menor cantidad, pero siempre hay alguien que le cuesta comer ciertas comidas. Nosotras intentamos que la prueben pues hay cosas que no saban que les gustaban.
8.- Cules son los meses que hay ms nios y nias apuntados en el comedor? Siempre en temporada de la aceituna sube el nmero de comensales. Es decir, en noviembre y diciembre. 9.- Hay que pagar para comer en el comedor? Cunto? El men diario es 4,50 euros pero los nios y las nias pagan dependiendo de la bonificacin que tengan. Hay quien paga todo y hay quien no paga nada. 10.-En qu ao se hizo este comedor? Las obras supongo que en 2011 porque a finales de septiembre de ese ao empez a funcionar. 11.-Qu otras actividades extraescolares realizas? Los lunes y los mircoles hago informtica y multideporte. 12.- Y por ltimo, te gusta este trabajo? S, estoy muy contenta de tener este trabajo tan cerca de mi casa y de poder estar con nios y nias, porque siempre se pasa bien con ellos y con ellas.
Cristian Lpez, Jess Gmez (5 Pr.), Ana Rosa Castillo y Alberto Carmona (6 Pr.)
Entrevista
Voces Escolares
Me quiero ir de acampada y comer una empanada. A m me gusta la luna aunque haya una.
Natalia Mrquez, 4 de Pr.
La flor amarilla lleg a Sevilla. La flor azul lleg a Per. La flor roja lleg con una bomba. La flor blanca lleg con una palanca. La flor morada lleg abandonada.
AzaHara Bonilla, 4 de Pr.
La vida es hermosa como una flor olorosa. Se aprenden muchas cosas de distintas formas. La vida es una flor y la tienes que cuidar con mucho esplendor.
Rosa M Muoz, 4 de Pr.
El otoo ha llegado y los pjaros se han largado. El fro y las nubes han vuelto y el calor y el sol estn desapareciendo.
Andrs Ortega, 4 de Pr.
Navidad, navidad, dulce navidad tan blanca como la sal y el azahar. Con un copo de nieve el mar retumbar y los pjaros cantarn.
Victoria E. Snchez, 4 de Pr.
Mi clase es muy bonita, tengo muchos juguetes que comparto alegre con mis amiguetes. Aprendo poesas, cuentos, bailes y canciones y los das de fiesta hay vacaciones.
Melquiades Conrado, 4 de Pr.
Un arbolito creci y creci. Muy fuerte naci sembrado en un prado. Flores haba y ninguna se mora. Agua y sol tena. Muy bien viva.
Martn Jmez, 4 de Pr.
Voces Escolares
He tenido que inventar una poesa y no me sala. Entonces pens en qu quera y decid que lo ms importante es la alegra. Alegra por la maana y alegra al medioda. Alegra por la noche alegra todo el da.
Ayer me compr un coche que corra por todo el porche. El coche es rojo y todas las tardes lo cojo.
Colaboraciones
10
Voces Escolares
2 DE PRIMARIA EN EL CASTILLO
Voces Escolares
Colaboraciones
11
ADIVINANZAS DE 1 DE PRIMARIA
Colaboraciones
12
Voces Escolares
Voces Escolares
Colaboraciones
13
Colaboraciones
14
Voces Escolares
INFANTIL DE 5 AOS
Voces Escolares
Colaboraciones
15
INFANTIL DE 4 AOS
LA RANA PASCUALA
CROAC, CROAC!! La rana Pascuala soy y al cole Monte Alto saltando voy. Este ao he decidido dejar mi charca para ir a las clases de 4 aos. Soy una rana muy singular porque puedo andar y correr gracias a mis enormes zapatillas y ver las cosas por dentro con mis antenas .Tambin un poco traviesa, chillona y alborotadora y con mucho genio, pero al mismo tiempo muy divertida. Espero que mis nuevos amigos de 4 aos me enseen muchas cosas, sobre todo a comportarme. Qu suerte aprender con ellos y acompaarles en todas sus aventuras! Seguro que lo vamos a pasar muy bien. Por eso, he decidido acompaaros a casa los fines de semana y llevar conmigo mi Libro Viajero para que anotis en l nuestras aventuras, hagis un dibujo o pongis una foto y devolverlo el lunes para ensearlo a vuestros compaeros. Ahora tambin cataris conmigo mi cancin:
Colaboraciones
CROAC CROAC CROAC CROAC PASCUALA LA RANA ESA SOY YO CROAC CROAC CROAC CROAC CON MIS ZAPATILLAS CORRO VELOZ VERDE MUY VERDE SOY AL COLE SALTANDO VOY
16
Voces Escolares
INFANTIL DE 3 AOS
Cuento La castaera Tana esperaba con alegra la llegada del otoo, cuando las hojas de los rboles se vuelven de color oro, el viento sopla fuerte y las hojas bailan alocadas en los campos. Entonces Tana se vesta de castaera: con falda acampanada, blusa ajustada y pauelo en la cabeza. Se sentaba en su silla y comenzaba a asar castaas.Las asaba lentamente dejando un delicioso olor a su alrededor. - Castaas, castaas asadas-, vociferaba Tana Al anochecer cuando el fro comenzaba a ser ms intenso volva a su casa, y preparaba las castaas para el da siguiente. Tana esperaba con impaciencia el Da de Todos los Santos porque en esas fechas venda muchsimas castaas, pero unos das antes de la fiesta una seora extraa y con cara de enfadada entr en la casa de Tana. Era otra castaera, una seora triste y malhumorada que tena envidia de Tana porque a ella, los nios no le compraban castaas ni le ofrecan sus sonrisas. La castaera le rob todas las castaas a Tana y se march corriendo. Tana estaba muy triste, llor y llor hasta que se qued dormida. Al da siguiente, los nios camino a la escuela fueron a comprar castaas, y al no ver a Tana, fueron corriendo a su casa. La encontraron llorando y muerta de fro. Al enterarse de lo que haba pasado, rompieron sus huchas, juntaron el dinero y le compraron un saco entero de castaas. Tana emocionada les deca - Sois los nios ms maravillosos del mundo-. Mientras tanto, la castaera envidiosa asaba las castaas robadas, que comenzaron a saltar y a explotar haciendo un ruido horroroso. - Esto es un castigo por haber robado las castaas y haber tenido envidia-, se dijo y fue a pedir perdn a Tana, que la perdon y desde entonces fueron buenas amigas. Los nios decidieron entonces comprar tambin a ella las castaas y compartir sus sonrisas y desde entonces nunca estuvo triste.
Voces Escolares
Colaboraciones
17
Busca 8 diferencias
18
Voces Escolares
CHISTES El nio le dice a su pap: -Pap, pap, vinieron a preguntar si aqu vendan un burro! -Qu le dijiste, hijo? -Que no estabas.
***
SOPA DE LETRAS
Encuentra estas ocho palabras relacionadas con la Navidad:
Mantecados, regalos, abeto, guirnaldas, campanas, nieve, velas y reyes.
Una maestra le dice a su alumno: -A ver, Pablito, qu pasa si te corto una oreja? -Que me quedo sordo. -Y si te corto la otra oreja? -Me quedo ciego. -Por qu?- dijo la maestra. -Porque se me caen las gafas.
Ftima Guijarro, 5 de Pr. Ana R. Castillo y Mara Mata, 6 de Pr.
Voces Escolares
19
EN IMGENES
Voces Escolares
Felices Fiestas