El Virreinato Del Río de La Plata
El Virreinato Del Río de La Plata
El Virreinato Del Río de La Plata
administracin del Virreinato del Per/, el trfico entre %ima $ -uenos #ires era mu$ lento $ 0acia difcil or.ani"ar la defensa de -uenos #ires en caso de un eventual ata1ue. El territorio se dividi en intendencias y gobernaciones, de acuerdo a las nuevas le$es dictadas tras la Reforma -orbnica.
%os aborgenes, al i.ual 1ue en el resto de la #m2rica ocupada, fueron repartidos entre distintos .rupos de terratenientes 1ue con la e3cusa de la evan.eli"acin, los sometieron a todo tipo de traba*os for"ados en condiciones de esclavitud. La economa en este virreinato se.ua el modelo e3tractivo4e3portador, $ al i.ual 1ue el resto de virreinatos $ la propia metrpolis, se mostr a*eno a la protoindustriali"acin sur.ida en el si.lo 5VIII $ a su posterior evolucin. %a ganadera, asentada principalmente en -uenos #ires constitu$ una importante actividad econmica, cu$a relevancia se mantiene en la "ona 0asta 0o$ en da. %a minera no ocupaba el lu.ar preferencial 1ue posea en el resto de virreinatos, la actividad minera en el Virreinato del Ro de la Plata se limitaba a una serie de $acimientos e3plotados en la actual -olivia, sin embar.o, desde el puerto de -uenos #ires, se e3portaban enormes cantidades de oro $ plata lle.adas, principalmente, del #lto Per/. El comercio, centrado en la e3portacin de .anado $ derivados, cereales, oro $ plata, estaba fuertemente re.ulado por la metrpolis, lo cual favoreci a la proliferacin de actividades contrabandistas. %a actividad comercial estaba en manos de unos pocos espa6oles, los cuales a su ve", detentaban .ran parte del poder poltico. %os principales puestos polticos estaban ocupados por espaoles, otros de menor importancia eran asi.nados a criollos de buena posicin. Pero al mar.en del reparto del poder, se encontraban indios, ne.ros $ .auc0os. %os aborgenes eran empleados en las minas $ reali"aban tareas en el campo, mientras 1ue otros, continuaban resistindose a la dominacin fornea $ la combatan con las armas en noroeste del virreinato. %os negros, trados
Esclavo ne.ro del si.lo 5VI.
ba*o condiciones in0umanas desde el 7frica Subsa0ariana, eran importados desde su lu.ar de ori.en, o bien a reali"ar tareas dom2sticas en las residencias de las familias ms pudientes, o bien a traba*ar en el campo. El gaucho, fruto de .eneraciones de mesti"a*e entre espa6oles, indios $ criollos reali"aba tareas rurales 1ue re1ueran de .ran destre"a, lo cual, a lo lar.o del tiempo $ .racias tambi2n a la le$enda 1ue .ira en torno a sus costumbres, cultura $ modo de vida, 0i"o 1ue ocupase un importante lu.ar en la formacin de la identidad nacional de la #r.entina 1ue sur.ira tras la independencia $ la disolucin del Virreinato del Ro de la Plata.