Historia de San Carlos
Historia de San Carlos
Historia de San Carlos
Maldonado-Uruguay
La ciudad fue fundada en 1763 por el Gobernador Pedro Cevallos como parte de su
campaña de colonización. En los comienzos se llamó Maldonado Chico, pero
finalmente tomó su nombre oficial como tributo al rey Carlos III de Borbón.
Esta tiene una historia muy significativa, se recuerda como hecho relevante el impulso
que le dio el Cura Vicario Manuel Amenedo de Montenegro; concibiendo la idea de
construir el edificio más grandioso de su tiempo y colaborando con el progreso de San
Carlos.
Es una de las únicas edificaciones existentes en el mundo con los planos similares a
Santa María situada al Sur de España, con estilo romano del Siglo IV.
La primer construcción se realizó en la época en que se encontraban los azorianos en
este lugar, Don Pedro de Cevallos en sus instrucciones al comandante de San Carlos,
Fernando de Cossio, el 11 de octubre de 1763, entre otros asuntos, el expresaba
“entretanto no se ofrezca alguna cosa más urgente se mantendrán en la misma Villa
de San Carlos los 12 (de tropa) que están allí, para ayudar a hacer la Iglesia y casas
del pueblo”; la construcción consistió en un rancho de barro y paja brava de los
bañados.
El 28 de julio de 1775, la parroquia de San Carlos fue erigida canónicamente, por
Monseñor Juan Baltasar Maciel, Vicario General y Gobernador del Obispado de Buenos
Aires, por mandato del Sr. Obispo Mnsr. D. Manuel Antonio de la Torre.
En 1778 la ciudad había crecido considerablemente necesitándose un local más
grande para sede del culto, comenzándose entonces la construcción de un nuevo
edificio de mejor material y mayor consistencia, siendo Vicario Don Silverio Pérez de
la Rosa, con toda solemnidad debida efectuó la bendición y demás ceremonias
necesarias, tomándose como patrona a Nuestra Señora de la Concepción. El 5 de
noviembre del mismo año se colocó la piedra fundamental. El 29 de junio de 1800 fue
elegido como patrono San Carlos Borromeo y el 16 de setiembre de 1804 se recibió la
visita episcopal.
El edificio de la Iglesia fue declarado Monumento Histórico por Ley en el año 1963.
Corresponde señalar que en el predio de dicha Iglesia fue instalada la primer
necrópolis de la ciudad desde 1787 hasta 1850.
Si se presta atención al friso de las torres se verá que tienen incrustados platos y
jarras de porcelana.
Webgrafía:
http://sancarlosysugente.weebly.com/iglesia-san-carlos-borromeo.html
http://www.viajeauruguay.com/san-carlos/la-ciudad-de-san-carlos-en-
maldonado.php