Relato de La Creación (GN 2,4b-3,24)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

El drama del paraso: un drama en tres actos Algunas claves: - Es el conocido como relato yahvista (J) de los orgenes.

- Se trata de la creacin del hombre y su espacio vital. - En el relato se incluyen las respuestas a las grandes cuestiones del ser humano: el origen de la vida, la dualidad de sexos, el sentido del trabajo, del dolor y de la muerte, el misterio de la maternidad - Es un relato popular, con mucho colorido y antropomorfismos, en forma de drama en tres actos: creacin, pecado y castigo, ms un eplogo. - El autor se apoya en su propia reflexin, pero tambin en la de otros sabios de otras civilizaciones. Sobre todo, reflexiona a partir de su fe.

Primer acto: la creacin


Accin de Dios en forma antropomrfica: jardinero, alfarero, cirujano Dios crea al hombre (adam) de la tierra (adam) y le infunde el aliento (ruah) vital. Ubicacin del paraso en el entorno frtil del medio-oriente (experiencia deseada por un nmada del desierto). Creacin de los animales supeditada al hombre. La accin de nombrar expresa su seoro y pone los lmites de los nuevos seres. Punto culminante de la escena: la creacin de la mujer. No es sacada de la tierra, sino del propio hombre. Es idntica a l, su ayuda y complemento adecuado (ish-varona porque procede del ish-varn). Reflexin sobre la unidad en el amor original. Alusin final a la desnudez: signo del estado de felicidad original

Segundo acto: el pecado

Protagonistas: la mujer y la serpiente Hilo conductor: la prohibicin divina sobre el rbol del conocimiento. Serpiente: personaje literario, sin connotaciones demonacas. En los cultos cananeos de fertilidad era divinizada y simboliza, as, la tentacin. Propsito: sembrar la desconfianza con relacin a Dios. Tentacin prometeica de dominar a Dios y ser como l, de no aceptar la limitacin y el ser criaturas. Tanto la mujer como el hombre caen en la trampa: se les aben los ojos para avergonzarse de su desnudez, de su fracaso y deshumanizacin.

Tercer acto: el castigo


Forma de procedimiento judicial. La desnudez es, ahora, signo de culpabilidad. En la armona inicial se introduce una cadena de rupturas y enemistades. Triple sentencia: la serpiente es condenada a arrastrarse enfrentada al hombre; la mujer sufrir dolores de parto y su unin con el hombre se convertir en dependencia; el hombre ve maldita la tierra y su origen se convierte en castigo, siendo el trabajo carga y frustracin. La madre tierra (adam) negar sus frutos al hijo (adam) y se convierte en su tumba. Dos signos esperanzadores: el hombre le da nombre a la mujer (Eva = Vitalidad) con una visin positiva de la maternidad; Dios no abandona a sus criaturas, los cubre de su desnudez culpable.

El paraso: una tarea que realizar


El autor quiere expresar dos cosas difciles de decir y mantener al mismo tiempo: 1. Dios ha creado al ser humano para que sea feliz y libre 2. Por experiencia, sabe que todo ser humano es pecador, que quiere hacerse dios. El antes no es un tiempo histrico sino una imagen teolgica: desea expresar el deseo de Dios que no se ha realizado nunca como tal. El despus es el paraso que los seres humanos tenemos como tarea que realizar (Is 11,1-9)
http://www.youtube.com/watch?gl=ES&v=m-pgHlB8QdQ

También podría gustarte