Devuelvanmeamiperro Jirafonjirafina
Devuelvanmeamiperro Jirafonjirafina
Devuelvanmeamiperro Jirafonjirafina
EVULVANME A MI PERRO!
Odile Hellmann-Hurpoil
Acerca de la obra
Julin acept el cachorro que la seora Osorio le regal. Estaba
feliz de tener una mascota. Al llegar a casa, sus padres se opusieron rotundamente, pues no queran un perro por todas las molestias que causaba: los canes ensucian y daan todo, dejan pelos, ladran, orinan, en n, son un verdadero problema. Esta situacin entristeci a Julin, pero inmediatamente ide la forma para que su madre visitara los cachorritos de la seora Osorio. Cuando la mam se acerc a los perritos qued enamorada de Bandido, como haba llamado Julin a su posible mascota; y desde ese momento el perrito entr a formar parte de la familia. Cuando Bandido lleg a su nueva casa, Julin se prepar para amaestrarlo, pero sus padres no se lo permitieron: ellos se encargaron del perro, jugaron con l, lo alimentaron, le compraron cosas, lo baaron y hasta durmieron con l. Julin no soport ms esta situacin y les exigi a sus padres: Devulvanme a mi perro!.
Datos de la Autora
Odile Hellmann-Hurpoil es autora e ilustradora francesa. Naci en 1946. Estudi periodismo y se dedic a escribir para los nios. Sus obras han sido traducidas a varios idiomas. Escribe lbumes y relatos cortos, algunos de los cuales han sido adaptados para la televisin. Trabaj durante varios aos como editora de revistas y prensa infantil.
Inters de la obra
Este cuento est narrado de manera amena y agradable, lo que invita a la lectura de los primeros lectores, a travs de una historia llena de inters para los chicos. Las mascotas son un tema obligado para las familias y sus hijos pequeos, que se identicarn con el relato a travs de un argumento sencillo pero con bastante fuerza. El relato est escrito con recursos literarios divertidos, llenos de humor y datos graciosos. Aunque los padres de Julin rechazaron la llegada de Bandido, se convirtieron despus en sus ms frreos defensores, desenlace totalmente inesperado para el lector. Las ilustraciones del libro son llamativas y hermosas, adems de sugerentes. El cuento es el arte de la concisin, lo que se hace evidente en esta bella historia.
Devulvanme a mi perro!
Odile Hellmann-Hurpoil
2. Observa la ilustracin de las pginas 16 y 17 y resuelve las siguientes dudas: a. Cuntos animales hay? b. Cunto da la suma de las patas de los gatos ms las patas de los loros? c. Cunto la de los dedos de los dos humanos?
rea de lenguaje
3. Plantea tres soluciones diferentes para lograr que tus padres aceptaran que tuvieras una mascota.
4. Dene las siguientes palabras de acuerdo al contexto del libro: a. horror: b. preferir: c. plido: d. lamer:
Devulvanme a mi perro!
Odile Hellmann-Hurpoil
Devulvanme a mi perro!
Odile Hellmann-Hurpoil
c. Derecho a la educacin.
9. Dene la funcin que cumplen los siguientes personajes: a. Bombero b. Veterinario c. Jardinero
rea de valores
10. Une la siguiente denicin al dibujo correspondiente.
Est muy triste porque sus padres no le permiten tener una mascota.
Devulvanme a mi perro!
Odile Hellmann-Hurpoil
Desarrollo de competencias
Adicin rea de matemticas
Ensee el concepto de adicin. Trabaje con las ilustraciones del libro. Cuente todos los elementos.
Tabla de registro
Explique al saln de clase la denicin de tabla estadstica, y elabore una encuesta con el tema de mascotas, para que los alumnos la formulen a sus otros amiguitos. Al nal, con su ayuda gracarn el resultado con convenciones.
Cancin
Explique a su grupo las caractersticas literarias y poticas de una cancin. Cada nio cantar una tonada improvisada, dedicada a su mascota.
Perro
Estudie con sus lectores las caractersticas de los cnidos, su tamao, forma, pelaje, razas y alimentacin. Los nios recortarn fotos de perros de diversas razas.
Mamferos
Ensee al grupo la clasicacin de los animales en vertebrados e invertebrados. Establezca diferencias y semejanzas para que los nios asimilen los conceptos explicados.
Devulvanme a mi perro!
Odile Hellmann-Hurpoil
Grupo familiar
Trabaje el tema del grupo familiar y pida a cada alumno que describa a todos los miembros de la familia por medio de un dibujo en un cuarto de cartulina.
Convivencia
La convivencia es un valor necesario para entender la dinmica familiar. Explique cmo cada miembro cumple con determinadas funciones y que el no asumirlas genera un desequilibrio y da origen a problemas. Los alumnos opinarn sobre la forma en que actuaron los padres de Julin y expresarn su punto de vista acerca del tipo de convivencia que viven en su familia, en el grupo y con sus amigos, para que logren interiorizar aspectos profundos como el respeto a la diferencia, los derechos y los deberes.
Devulvanme a mi perro!
Odile Hellmann-Hurpoil
N otas
Devulvanme a mi perro!
Odile Hellmann-Hurpoil
Acerca de la obra
Jirana, una graciosa jirafa, decidi romper un buen da con su
novio Jirafn y se fue por el mundo en busca de un nuevo amado que fuera ms fuerte, ms lindo, ms bello y ms listo que el anterior. Aunque Jirana recorri muchos reinos y conoci varios pretendientes, no se pudo casar con ninguno. Sus admiradores siempre le encontraron un defecto: o era muy aca o le faltaba buche, entre otros. Hasta que conoci al rey de los cocodrilos que de inmediato se quiso casar con la bella jirafa. Pero en realidad, el rey de los cocodrilos se la quera comer. Jirana se asust mucho y no pudo escapar, pero Jirafn haba seguido a su amada todo el tiempo durante la correra en busca de su prncipe azul, y para protegerla sali de su escondite, se enfrent al rey de los cocodrilos y la salv. Entonces Jirana mir a su alrededor y vio que Jirafn era el ms bello, el ms fuerte, el ms listo y quien la amaba de corazn.
Inters de la obra
Sutil y bella historia de amor, contada en un tono exquisito, ameno y divertido. Este gracioso cuento nos habla de aquellos personajes que siempre estn buscando la felicidad afuera, sin darse cuenta de que est dentro, y al nal slo valoran el verdadero amor cuando lo pierden. El autntico querer, o lo anhelado, en muchas ocasiones slo adquiere valor cuando existe el riesgo de perderlo. Esta y otras interpretaciones pueden encontrar los lectores en este fabuloso cuento lleno de circunstancias peligrosas, tristes, esperanzadoras y amorosas. Las bellas ilustraciones le dan un toque atractivo al relato, e iluminan la imaginacin de los primeros lectores. La historia gua al lector hasta el nal del cuento sin que pierda el inters. El tamao de la letra es el apropiado para nios pequeos que estn en el proceso de identicacin de la escritura del idioma.
Jirafn y Jirana
Ren Gouichoux
10
2. Dibuja los personajes que correspondan a las siguientes caractersticas: a. Lindo buche b. Bien gorda c. Dientes relucientes d. Amor verdadero
Jirafn y Jirana
11
Ren Gouichoux
4. Recorta y pega objetos con las siguientes indicaciones: a. Un objeto ms largo que otro b. Un objeto ms corto que otro
5. Elabora en plastilina los personajes del relato atendiendo el siguiente orden: primero, Coc; segundo, Jirafn; tercero, el buey; cuarto, Jirana y quinto, el rey de los gallos.
Jirafn y Jirana
12
Ren Gouichoux
7. Clasica los siguientes objetos en suaves o speros: a. peluche b. cocodrilo c. algodn d. piel e. jirafa f. piedra g. gallo h. buey
rea de valores
10. Si estuvieras en la situacin de Jirafn y Jirana, cmo hubieras actuado?
11. Enumera los casos en que les pides perdn a tus amigos, a tu familia y a otros adultos.
Jirafn y Jirana
13
Ren Gouichoux
Desarrollo de competencias
Longitud rea de matemticas
Estudie el concepto de longitud; lleve varios elementos como regla, lpices, marcadores y gises, entre otros, y comprelos. Los alumnos recortarn parejas de elementos cortos y largos.
Ordinales
Ensee al grupo la denicin de los nmeros ordinarios. Juegue con los nios a que formen una la y digan su lugar, para luego desordenarse y organizarse de forma diferente y practicar el nombre de su nuevo lugar. Luego el alumno que est en el primer lugar cantar o recitar algo y pasar al nal de la la.
Asociaciones
Trabaje con el grupo las cualidades de los personajes del libro para que los nios asocien a quin corresponde cada una. Ellos ilustrarn despus el personaje descrito.
Respiracin
Ilustre a sus discpulos acerca de los diferentes sistemas respiratorios: por los pulmones, la piel, trqueas o branquias. Los nios clasicarn los personajes del cuento de acuerdo a su sistema respiratorio.
Textura
Ensee las propiedades de los objetos que se perciben con el tacto. Al da siguiente cada nio traer un elemento diferente y se estudiarn sus caractersticas.
Jirafn y Jirana
Ren Gouichoux
14
Diferencias
El cuento permite trabajar las diferencias individuales de cada personaje y de los estudiantes. Explique al grupo la importancia de entender y aceptar las caractersticas de cada nio. El grupo elaborar un cuadro comparativo entre los alumnos del saln.
Reinos
Ensee a los estudiantes la organizacin poltica de un reino: cmo funciona, quin manda y si an existe este tipo de organizacin poltica. Los nios dibujarn lo que entendieron.
Perdn
A pesar de que Jirana rechazaba a Jirafn, l la perdon y la salvo de ser devorada por Coc. Converse con el grupo acerca del perdn.
Jirafn y Jirana
Ren Gouichoux
15
N otas
Jirafn y Jirana
16
Ren Gouichoux