Manual Usuario Fiat Stilo
Manual Usuario Fiat Stilo
Manual Usuario Fiat Stilo
com
En el presente Manual de Empleo y Cuidado se han descrito todas las versiones del Fiat Stilo, por lo tanto debe considerar solamente la informacin correspondiente al equipamiento, motorizacin y versin que Usted ha comprado.
LECTURA OBLIGATORIA!
REPOSTADO DE COMBUSTIBLE
Motores de gasolina: el coche debe repostarse nicamente con gasolina sin plomo con nmero de octano (RON) no inferior a 95 conforme a la norma europea EN228. Motores Diesel: el coche debe repostarse nicamente con gasoil para autotraccin conforme a la norma europea EN590. El uso de otros productos o mezclas, puede daar irremediablemente el motor provocando la consiguiente caducidad de la garanta por los daos causados.
PUESTA EN MARCHA DEL MOTOR Motores de gasolina con cambio mecnico: asegrese de que el freno de mano est accionado; ponga la palanca del cambio en punto muerto; pise a fondo el pedal del embrague sin pisar el acelerador, luego gire la llave de contacto a AVV y sultela en cuanto el motor se ponga en marcha. Motores de gasolina con cambio Selespeed: mantenga pisado el pedal del freno; gire la llave de contacto a AVV y sultela en cuanto el motor se ponga en marcha; el cambio se dispone automticamente en punto muerto. Motores Diesel: gire la llave de contacto a MAR y espere que se apaguen los testigos Y y m; gire la llave de contacto a AVV y sultela en cuanto el motor se ponga en marcha. ESTACIONAMIENTO SOBRE MATERIAL INFLAMABLE
Durante el funcionamiento normal, el catalizador alcanza temperaturas muy elevadas. Por lo tanto, no estacione el coche sobre material inflamable (hierba, hojas secas, agujas de pino, etc.): peligro de incendio.
RESPETO DEL MEDIO AMBIENTE El coche est equipado con un sistema que permite realizar una diagnosis continua de los componentes relacionados con las emisiones para garantizar un mayor respeto del medio ambiente.
CODE card Gurdela en un lugar seguro. Ser necesaria cuando necesite hacer duplicados de las llaves.
MANTENIMIENTO PROGRAMADO Un mantenimiento correcto permite conservar las prestaciones del coche y las caractersticas de seguridad inalteradas en el tiempo, respetar el medio ambiente y mantener bajos costes de funcionamiento.
EN EL MANUAL DE EMPLEO Y CUIDADO encontrar informaciones, consejos y advertencias importantes para su seguridad y para el mantenimiento de su coche. Preste especial atencin a los smbolos " (seguridad de las personas) # (proteccin del medio ambiente) ! (integridad del automvil).
SALPICADERO Y MANDOS
5 6 8 8 10 17 20 21 23 34 37 41 42 43 44 46 48 51 57 60 CRUISE CONTROL ............................................................. LMPARAS DE TECHO ...................................................... MANDOS ................................................................................ EQUIPAMIENTO INTERIOR .............................................. SKYWINDOW (TECHO PRACTICABLE LAMINAR) .............................. PUERTAS ................................................................................. ELEVALUNAS ELCTRICOS ............................................. MALETERO ............................................................................. CAP ....................................................................................... BACA / PORTAESQUS ...................................................... FAROS ...................................................................................... SISTEMA ABS .......................................................................... SISTEMA ESP ........................................................................... SISTEMA EOBD ..................................................................... EQUIPO DE RADIO ............................................................. ACCESORIOS ADQUIRIDOS POR EL USUARIO ...... DIRECCIN ASISTIDA ELCTRICA DUALDRIVE SENSORES DE ESTACIONAMIENTO ............................ REPOSTADO DEL COCHE ............................................... PROTECCIN DEL MEDIO AMBIENTE ....................... 64 67 68 70 74 79 80 81 92 93 94 95 97 99 100 101 102 103 105 108
NDICE ALFABTICO
SALPICADERO ...................................................................... TABLERO DE INSTRUMENTOS ...................................... SIMBOLOGA ......................................................................... EL SISTEMA FIAT CODE .................................................... LAS LLAVES ............................................................................ ALARMA .................................................................................. CONMUTADOR DE ARRANQUE ................................. INSTRUMENTOS DEL COCHE ....................................... PANTALLA MULTIFUNCIN .......................................... ORDENADOR DE VIAJE (TRIP COMPUTER) ............. ASIENTOS ............................................................................... REPOSACABEZAS ................................................................ VOLANTE ............................................................................... ESPEJOS RETROVISORES ................................................... INSTALACIN DE CALEFACCIN / CLIMATIZACIN ................................................................. CALEFACCIN Y VENTILACIN ................................. CLIMATIZADOR MANUAL .............................................. CLIMATIZADOR AUTOMTICO BIZONA ................................................................................... LUCES EXTERIORES ............................................................ LIMPIEZA DE LOS CRISTALES .........................................
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
La presencia y la posicin de los mandos, de los instrumentos y de los testigos pueden variar en funcin de las versiones.
F0C0155m
fig. 1
1. Difusor para enviar el aire hacia los cristales laterales - 2. Rejilla del aire regulable y orientable - 3. Palanca de mando de las luces exteriores - 4. Tablero de instrumentos - 5. Rejilla del aire regulable y orientable - 6. Interruptor para las luces de emergencia 7. Mandos para el equipo de radio - 8. Airbag frontal del lado pasajero - 9. Guantera superior - 10. Guantera inferior - 11. Mandos para la calefaccin, ventilacin y la climatizacin - 12. Palanca de mando del limpiaparabrisas / limpialuneta posterior / ordenador de viaje (trip computer) - 13. Llave de contacto y conmutador de arranque - 14. Airbag frontal del lado conductor - 15. Palanca para bloquear el volante - 16. Tapa de acceso a la centralita - 17. Palanca de apertura del cap - 18. Grupo de interruptores para el mando luces y acceso / configuracin del men.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
SALPICADERO
SALPICADERO Y MANDOS
TABLERO DE INSTRUMENTOS
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
Versiones 1.9 Multijet A Cuentarrevoluciones B Indicador de temperatura del lquido refrigerante motor con testigo de temperatura mxima C Indicador de nivel del combustible con testigo de la reserva D Velocmetro E Pantalla multifuncin En las versiones con cambio Selespeed en el cuentarrevoluciones est el testigo t.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
F0C0522m
fig. 3
fig. 4
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
SALPICADERO Y MANDOS
SIMBOLOGA
En algunos componentes del coche, o cerca de ellos, encontrar unas tarjetas de colores cuya simbologa advierte al usuario sobre las precauciones importantes que debe observar respecto al componente en cuestin. Debajo del cap hay una tarjeta fig. 5 con la simbologa.
fig. 5
F0C0145m
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
La llave no debe recibir golpes violentos ya que se podran daar sus componentes electrnicos.
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
Si el testigo Y se enciende significa que el sistema est efectuando una autodiagnosis (por ejemplo debido a una cada de tensin).
SALPICADERO Y MANDOS
SALPICADERO Y MANDOS
LAS LLAVES
CODE CARD
Junto con las llaves se entrega la CODE card fig. 6 que se debe presentar a la Red de Asistencia Fiat en caso de que solicite duplicados de las llaves. ADVERTENCIA Para garantizar el buen funcionamiento de los dispositivos electrnicos de las llaves, no las deje bajo los rayos del sol.
fig. 6
F0C0001m
fig. 7
F0C0508m
TESTIGOS Y MENSAJES
En caso de venta del coche, deber entregar al nuevo propietario todas las llaves y la CODE card.
LLAVE MECNICA (donde est prevista) La llave est dotada de pieza metlica Afig. 7, que acciona: el conmutador de arranque la cerradura de las puertas y del maletero el bloqueo / desbloqueo de la tapa del combustible (en las versiones dotadas de tapn con cerradura) la apertura y cierre de los cristales y del techo practicable laminar (Skywindow) (donde est previsto) el dispositivo dead lock (donde est previsto) el conmutador para desactivar el Airbag del lado pasajero y los Airbag laterales posteriores (donde estn previstos).
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
10
fig. 8
F0C0327m
LLAVE CON MANDO A DISTANCIA La llave est dotada de pieza metlica A-fig. 8, que acciona: el conmutador de arranque la cerradura de las puertas y del maletero el bloqueo / desbloqueo de la tapa del combustible (en las versiones dotadas de tapn con cerradura) la apertura y cierre de los cristales y del techo practicable laminar (Skywindow) (donde est previsto) el dispositivo dead lock (donde est previsto) el conmutador para desactivar el Airbag del lado pasajero y los Airbag laterales posteriores (donde estn previstos).
11
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
Para volver a introducir la pieza metlica en la empuadura de la llave, mantenga pulsada la tecla B y gire la pieza metlica en el sentido indicado por la flecha hasta advertir el clic de bloqueo. Suelte la tecla B despus de que la pieza metlica se ha bloqueado. El led C (donde est previsto) se enciende cuando se enva el mando al receptor del sistema de alarma. Para conocer la lgica de funcionamiento de la llave con mando a distancia y todas las configuraciones que se pueden modificar, consulte el apartado Alarma en el presente captulo.
ADVERTENCIA Pulse la tecla B-fig. 8 slo con la llave lejos del cuerpo, sobre todo de los ojos y de objetos que se pueden deteriorar (por ejemplo, la ropa). No deje la llave sin vigilancia para evitar que alguien, especialmente los nios, pueda manejarla y pulsar inadvertidamente la tecla.
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
En las versiones Multi Wagon, pulsando rpidamente dos veces la tecla R se abre la puerta de la luneta trmica (donde est prevista). Desbloqueando las puertas, si despus de algunos segundos no se abre una puerta o el maletero, el sistema las vuelve a bloquear automticamente.
fig. 9
F0C0408m
Bloqueo de las puertas y del maletero Pulsando brevemente la tecla : se bloquean a distancia las puertas y el maletero y al mismo tiempo, se activa la alarma (donde est previsto), se apagan las lmparas de techo interiores y los intermitentes parpadean una vez. Pulsando la tecla ms de 2 segundos: se cierran los cristales y el techo practicable laminar (donde est previsto). Pulsando dos veces rpidamente la tecla se activa el dispositivo dead lock (donde est previsto) (consulte el apartado Dispositivo dead lock que se describe a continuacin). Si una o ms puertas estn abiertas, stas no se bloquean. Esto se indica con un rpido parpadeo del led A-fig. 11 ubicado en la puerta y por los intermitentes. Las puertas se bloquean en caso de que el maletero est abierto.
SEGURIDAD
ARRANQUE Y CONDUCCIN
Desbloqueo de las puertas y del maletero Pulsando brevemente la tecla : se desbloquean a distancia las puertas y el maletero y al mismo tiempo, se desactiva la alarma (donde est previsto), las lmparas de techo interiores se encienden en modo temporizado y los intermitentes parpadean dos veces (en las versiones / pases donde est previsto). Pulsando la tecla ms de 2 segundos: se abren los cristales y el techo practicable laminar Skywindow (donde est previsto).
Las puertas se desbloquean automticamente en caso de que intervenga el interruptor inercial de bloqueo del combustible.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
12
fig. 11
F0C0138m
Apertura de la tapa de la luneta trmica (versiones Multi Wagon) En las versiones Multi Wagon pulsando dos veces rpidamente la tecla R, se abre la tapa de la luneta trmica (vase fig. 10).
Sealizaciones del led en la puerta lado conductor Bloqueando las puertas el led A-fig. 11 se enciende durante unos 3 segundos y despus inicia a parpadear (funcin de disuasin). Si bloqueando las puertas, una o ms puertas o la del maletero no estn bien cerradas, el led parpadea rpidamente junto con los intermitentes.
13
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
Mandos a distancia adicionales El sistema puede reconocer hasta 8 mandos a distancia. Por lo tanto, si por cualquier motivo necesita un nuevo mando, acuda directamente a un taller de la Red de Asistencia Fiat, llevando consigo la CODE card, un documento personal de identidad y los documentos que certifican que es propietario del coche.
fig. 12
F0C0037m
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
fig. 13
F0C0142m
Sustitucin de la pila de la llave con mando a distancia Si pulsando la tecla , , o R, el led Ffig. 12 (donde est previsto) de la llave emite un nico y breve parpadeo, significa que es necesario sustituir la pila por una nueva del mismo tipo que se encuentra en el comercio. Para sustituir la pila proceda como sigue: pulse la tecla A y ponga la pieza metlica B en posicin de apertura; gire el tornillo C a : utilizando un destornillador de punta fina; saque el portapilas D y sustituya la pila E respetando las polaridades; vuelva a colocar el portapilas D en el interior de la llave y bloquelo girando el tornillo C a ;.
Las pilas descargadas son nocivas para el medio ambiente, por lo tanto, debern ser depositadas en los contenedores especficos como previsto por las normas legislativas, o bien, entregarse a un taller de la Red de de Asistencia Fiat, que se encargar de eliminarlas.
DISPOSITIVO DEAD LOCK (donde est previsto) Es un dispositivo de seguridad que impide el funcionamiento de: las manillas interiores y del seguro del coche; tecla A-fig. 13 de bloqueo y desbloqueo de las puertas ubicada en el panel de la puerta del lado conductor; impidiendo de esta forma, abrir las puertas desde el interior del coche en caso de un intento de robo (por ejemplo, en caso de que se rompa un cristal). Por lo tanto, el dispositivo dead lock representa la mejor proteccin contra los intentos de robo. Le aconsejamos activarlo cada vez que deje el coche estacionado.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
14
15
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
A continuacin, se resumen las funciones principales que se pueden activar con las llaves (con y sin mando a distancia):
Tipo de llave Apertura de las puertas Cierre de las puertas Bajada de los Subida de los cristales y aper- cristales y cierre tura del techo la- del techo lamiminar Skywinnar Skywindow dow (donde est (donde est previsto) previsto) Rotacin (ms de 2 segundos) a la posicin de apertura (hacia la izquierda lado conductor; hacia la derecha lado pasajero) Rotacin (ms de 2 segundos) a la posicin de apertura (hacia la izquierda lado conductor; hacia la derecha lado pasajero) Rotacin (ms de 2 segundos) a la posicin de cierre (hacia la derecha lado conductor; hacia la izquierda lado pasajero) Rotacin (ms de 2 segundos) a la posicin de cierre (hacia la derecha lado conductor; hacia la izquierda lado pasajero) Dead lock (donde est previsto) Apertura de la puerta del maletero
SEGURIDAD
Rotacin de la llave hacia la izquierda (lado conductor) o hacia la derecha (lado pasajero)
Rotacin de la llave hacia la derecha (lado conductor) o hacia la izquierda (lado pasajero)
Doble rotacin de la llave a la posicin de cierre (hacia la derecha lado conductor; hacia la izquierda lado pasajero) Doble rotacin de la llave a la posicin de cierre (hacia la derecha lado conductor; hacia la izquierda lado pasajero)
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
Rotacin de la llave hacia la izquierda (lado conductor) o hacia la derecha (lado pasajero)
Rotacin de la llave hacia la derecha (lado conductor) o hacia la izquierda (lado pasajero)
Presin prolongada Presin prolongada Doble presin de la (ms de 2 segundos) (ms de 2 seguntecla de la tecla dos) de la tecla 2 parpadeos 1 parpadeo 3 parpadeos
NDICE ALFABTICO
Parpadeo 2 parpadeos de los intermitentes (slo con la llave con mando a distancia) Led de la puerta lado conductor Apagado del led de disuasin
DATOS TCNICOS
1 parpadeo
16
Encendido fijo duran- Apagado del led te unos 3 segundos y de disuasin sucesivamente parpadeo de disuasin
Parpadeo de disuasin
Parpadeo de disuasin
La alarma, prevista adems de todas las funciones del mando a distancia ya descritas anteriormente, est dirigida por un receptor situado debajo del salpicadero cerca de la centralita de fusibles. INTERVENCIN DE LA ALARMA La alarma interviene en los siguientes casos: apertura ilcita de una puerta, del cap o del maletero (proteccin perimtrica); accionamiento del conmutador de arranque (rotacin de la llave a MAR); corte de los cables de la batera; presencia de cuerpos en movimiento en el habitculo (proteccin volumtrica); levantamiento o inclinacin anmala del coche.
Las protecciones volumtricas y de antilevantamiento se pueden excluir mediante los mandos especficos de la lmpara de techo anterior (consulte los apartados Proteccin volumtrica y Proteccin antilevantamiento en las siguientes pginas). ADVERTENCIA El bloqueo del motor est garantizado por el FIAT CODE, que se activa automticamente quitando la llave de contacto del conmutador de arranque.
En caso contrario, la puerta, cap o maletero que no est cerrado correctamente no estar bajo control de la alarma.
17
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
En este caso desactive la alarma pulsando la tecla , verifique que las puertas, el cap y el maletero estn cerrados correctamente y vuelva a activar la alarma pulsando la tecla .
TESTIGOS Y MENSAJES
La activacin de la alarma est precedida por una fase de autodiagnosis: en caso de que se detecte una anomala, el sistema emite otra seal acstica y en la pantalla se visualiza un mensaje (consulte el captulo Testigos y mensajes).
ARRANQUE Y CONDUCCIN
De todas formas, est previsto un nmero mximo de ciclos acsticos / visuales, que una vez terminados, vuelve a su funcin normal de control.
A excepcin de algunos pases, el sistema emite una seal acstica (BIP) y bloquea las puertas.
SEGURIDAD
Con las puertas, cap y maletero cerrados, llave de contacto en posicin STOP o fuera del conmutador de arranque, dirija la llave con mando a distancia hacia el coche, luego pulse y suelte la tecla .
SALPICADERO Y MANDOS
DESACTIVACIN DE LA ALARMA Pulse la tecla de la llave con el mando a distancia. Se realizan las siguientes acciones (excepto en algunos pases): los intermitentes parpadean rpidamente dos veces;
fig. 14
F0C0335m
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
las seales acsticas emiten dos breves (BIP); las puertas se desbloquean. ADVERTENCIA Accionando la apertura centralizada con la pieza metlica de la llave la alarma no se desactiva. PROTECCIN VOLUMTRICA Los sensores para la proteccin volumtrica del habitculo estn ubicados en la lmpara de techo anterior. Para garantizar el correcto funcionamiento de los sensores asegrese de que las puertas, los cristales laterales y el techo practicable laminar Skywindow (donde est previsto) estn cerrados.
fig. 15
F0C0286m
Si la alarma emite una seal acstica incluso con las puertas, cap y puerta del maletero cerrados correctamente, significa que se ha verificado una anomala en el funcionamiento del sistema. Por lo tanto, acuda a un taller de la Red de Asistencia Fiat. ADVERTENCIA Accionando el cierre centralizado mediante la pieza metlica Afig. 14 de la llave, la alarma no se activa. ADVERTENCIA La alarma se adapta al origen a las normas de los distintos pases.
Desactivacin de la proteccin En caso de necesidad, teniendo que activar la alarma con animales o personas en el interior del coche, es necesario desactivar la proteccin volumtrica pulsando la tecla A-fig. 15 ubicada en la lmpara de techo anterior. Es necesario desactivarla tambin si el coche est provisto de calefactor auxiliar autnomo y en caso de que ste se haya activado mediante el mando a distancia. La proteccin permanece excluida hasta el siguiente accionamiento de la apertura centralizada de las puertas.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
18
Desactivacin de la proteccin Para desactivar la proteccin (por ejemplo, en caso de que tenga que remolcar el coche con la alarma activada) pulse la tecla A-fig. 16 ubicada en la lmpara de techo anterior. La proteccin permanece excluida hasta el siguiente accionamiento de la apertura centralizada de las puertas.
19
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
ADVERTENCIA En caso que la pila de la llave con mando a distancia est descargada o en caso de avera en el sistema, para desactivar la alarma, introduzca la llave en el conmutador de arranque y grela a la posicin MAR.
TESTIGOS Y MENSAJES
Para excluir completamente la alarma (por ejemplo en caso de inactividad del coche por algn tiempo) cierre sencillamente el coche girando la pieza metlica de la llave con mando a distancia en la cerradura.
ARRANQUE Y CONDUCCIN
EXCLUSIN DE LA ALARMA
SEGURIDAD
Cualquier intento de robo se indica con el testigo Y encendido en el tablero de instrumentos, junto con un mensaje que se visualiza en la pantalla (consulte el captulo Testigos y mensajes).
SALPICADERO Y MANDOS
PROTECCIN ANTILEVANTAMIENTO
SALPICADERO Y MANDOS
CONMUTADOR DE ARRANQUE
La llave tiene tres posiciones: STOP: motor apagado, la llave se puede sacar, direccin bloqueada. Algunos dispositivos elctricos (por ejemplo, el equipo de radio, el cierre centralizado de las puertas, la alarma electrnica, etc.) pueden funcionar. MAR: posicin de marcha. Todos los dispositivos elctricos pueden funcionar. AVV: puesta en marcha del motor. El conmutador de arranque est provisto de un mecanismo de seguridad que obliga, en caso de que el motor no se ponga en marcha, a poner la llave en posicin STOP antes de repetir la maniobra de arranque.
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
Mueva ligeramente el volante mientras se gira la llave a la posicin MAR. ADVERTENCIA Est terminantemente prohibido cualquier intervencin despus de la venta del coche, con las consiguientes manipulaciones de la direccin o de la columna de la direccin (por ejemplo, montaje de un antirrobo), que podran causar, adems de la disminucin de las prestaciones del sistema y la invalidacin de la garanta, graves problemas en la seguridad, as como la inconformidad de homologacin del coche. ADVERTENCIA No saque nunca la llave con el coche en marcha. El volante se bloqueara automticamente al girar las ruedas. Esto es vlido siempre, incluso cuando el coche est siendo remolcado.
ADVERTENCIA En caso de manipulacin del conmutador de arranque (por ejemplo, un intento de robo), haga controlar su funcionamiento en cualquier taller de la Red de Asistencia Fiat antes de reanudar la marcha.
TESTIGOS Y MENSAJES
ADVERTENCIA Bajando del coche quite siempre la llave para evitar que otras personas puedan accionar los mandos inadvertidamente. Recuerde accionar el freno de mano, ponga la primera marcha si el coche est en subida; en cambio, si est en bajada, ponga la marcha atrs. No deje nunca a los nios solos en el interior del coche.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
20
fig. 18
F0C0530m
fig. 18a
F0C0527m
CUENTARREVOLUCIONES fig. 18a El cuentarrevoluciones indica las r.p.m. del motor. El sector de peligro (rojo) indica un rgimen de funcionamiento del motor demasiado alto: le aconsejamos no proceder con el indicador del cuentarrevoluciones en esta zona. ADVERTENCIA El sistema de control de la inyeccin electrnica bloquea progresivamente el flujo de combustible cuando el motor est fuera de revoluciones, con la consiguiente prdida de potencia del mismo. El cuentarrevoluciones, con el motor al ralent, puede indicar un aumento del rgimen gradual o repentino segn el caso. Este comportamiento es normal y no debe preocupar ya que puede presentarse por ejemplo, cuando se activa el climatizador o el electroventilador. En estos casos una variacin de r.p.m. lenta sirve para proteger el estado de carga de la batera.
21
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
INDICADOR DE TEMPERATURA LQUIDO REFRIGERANTE MOTOR La aguja indica la temperatura del lquido refrigerante del motor cuando supera 50C aproximadamente. En las condiciones normales de funcionamiento, la aguja podr ponerse en las distintas posiciones en el arco de indicacin segn las condiciones de empleo del coche. C - Baja temperatura del lquido refrigerante del motor. H - Alta temperatura del lquido refrigerante del motor.
INDICADOR DEL NIVEL DE COMBUSTIBLE La aguja indica la cantidad de combustible presente en el depsito. El testigo B-fig. 19 encendido indica que en el depsito quedan unos 8 litros de combustible. E - depsito vaco.
fig. 19
F0C0528m
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
F - depsito lleno (remitirse a lo descrito en el punto Repostado del coche). No viaje con el depsito de combustible casi vaco: la falta de alimentacin podra daar el catalizador. ADVERTENCIA Si la aguja se coloca en la indicacin E con el testigo B parpadeando, significa que hay una anomala en el sistema. En este caso, acuda a un taller de la Red de Asistencia Fiat para que controlen el sistema.
El testigo A-fig. 19 encendido (junto con el mensaje que se visualiza en la pantalla) indica el aumento excesivo de la temperatura del lquido refrigerante; en este caso, apague el motor y acuda a un taller de la Red de Asistencia Fiat.
TESTIGOS Y MENSAJES
Si la aguja est en el sector rojo, apague inmediatamente el motor y acuda a un taller de la Red de Asistencia Fiat.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
22
El coche est dotado de pantalla multifuncin que permite visualizar la informacin til y necesaria al usuario durante la conduccin segn las configuraciones realizadas. PGINA VDEO ESTNDAR fig. 20 La pgina vdeo estndar visualiza las siguientes indicaciones: A Fecha B Eventual activacin de la direccin asistida elctrica Dualdrive C Visualizacin de la modalidad Selespeed (donde est prevista) y marcha acoplada D hora E Kilmetros totales recorridos F Temperatura exterior G Posicin de la orientacin de los faros (con las luces de cruce encendidas)
fig. 20
F0C3245e
fig. 21
F0C0022m
23
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
MODE Plsela brevemente para acceder al men y/o pasar a la pgina vdeo siguiente o confirmar la seleccin deseada.
en el interior del men permiten examinar las pginas hacia arriba o hacia abajo; durante las operaciones de configuracin permiten aumentar o disminuir los valores.
TESTIGOS Y MENSAJES
Nota Las teclas y activan distintas funciones segn las siguientes situaciones:
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
PANTALLA MULTIFUNCIN
MEN DE SETUP fig. 22 El men est compuesto por una serie de funciones dispuestas en modo circular que se seleccionan mediante las teclas y permitiendo acceder a las distintas operaciones de seleccin y configuracin (setup) que se indican a continuacin. En algunas opciones (Regulacin del reloj y Unidad de medida) est previsto un submen. El men de setup puede activarse pulsando brevemente la tecla MODE. Pulsando una vez las teclas o es posible examinar la lista del men de setup. Las modalidades de gestin a este punto difieren entre ellas segn las caractersticas de la opcin seleccionada. Nota Si el coche est equipado con Connect / Navegador es posible activar la repeticin de las informaciones del telfono y audio en la pantalla multifuncin. Para las dems regulaciones y/o configuraciones de setup, consulte el Suplemento del Connect / Navegador.
Seleccin de una opcin del men principal sin submen: pulsando brevemente la tecla MODE es posible seleccionar la configuracin del men principal que desea modificar; pulsando una vez las teclas o es posible seleccionar la nueva configuracin; pulsando brevemente la tecla MODE es posible memorizar la configuracin y al mismo tiempo, volver a la misma opcin del men principal anteriormente seleccionada.
Seleccin de una opcin del men principal con submen: pulsando brevemente la tecla MODE es posible visualizar la primera opcin del submen; pulsando poco a poco las teclas o es posible examinar todas las opciones del submen; pulsando brevemente la tecla MODE es posible seleccionar la opcin del submen visualizada y entrar en el men de configuracin correspondiente; pulsando poco a poco las teclas o es posible seleccionar la nueva configuracin de esta opcin del submen; pulsando brevemente la tecla MODE es posible memorizar la configuracin y al mismo tiempo, volver a la misma opcin del submen anteriormente seleccionada.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
24
25
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
El entorno de men de setup es temporizado; despus de salir del men debido a que ha caducado el plazo, se guardan slo las modificaciones ya memorizadas por el usuario (confirmadas con la tecla MODE).
SEGURIDAD
ARRANQUE Y CONDUCCIN
TESTIGOS Y MENSAJES
SERVICE AUTOCLOSE
F0C2369e
DATOS TCNICOS
NDICE ALFABTICO
fig. 22
26
pulse brevemente la tecla MODE para volver a la pgina vdeo del men o plsela prolongadamente para volver a la pgina vdeo estndar sin memorizar la nueva configuracin. En caso de que desee anular la configuracin, proceda como sigue: pulse brevemente la tecla MODE, parpadea (On) en la pantalla; pulse la tecla , parpadea (Off) en la pantalla; pulse brevemente la tecla MODE para volver a la pgina vdeo del men o plsela prolongadamente para volver a la pgina vdeo estndar sin memorizar la nueva configuracin.
Regulacin de la sensibilidad de los faros automticos (Sensor faros) (donde est prevista)
27
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
Activacin Trip B (Datos trip B) Esta funcin permite activar (On) o desactivar (Off) la visualizacin del Trip B (viaje parcial) (para mayores informaciones, consulte el apartado Ordenador de viaje / Trip computer). Para su activacin y desactivacin, proceda como sigue: pulse brevemente la tecla MODE, parpadea (On) o bien (Off) en la pantalla (en funcin de la configuracin anteriormente seleccionada); pulse la tecla o para efectuar la seleccin; pulse brevemente la tecla MODE para volver a la pgina vdeo del men o plsela prolongadamente para volver a la pgina vdeo estndar sin memorizar la nueva configuracin.
Regulacin del reloj (Ajustar hora) Esta funcin permite regular el reloj pasando a travs de dos submens: Hora y Formato. Para ajustar la hora, proceda como sigue: pulse brevemente la tecla MODE se visualizan dos submen Hora y Formato en la pantalla; pulse la tecla o para pasar de un men al otro; despus de seleccionar el submen que desea modificar, pulse brevemente la tecla MODE; en caso de que entre en el submen Hora: pulsando brevemente la tecla MODE parpadean las horas en la pantalla; pulse la tecla o para efectuar la regulacin; pulsando brevemente la tecla MODE parpadean los minutos en la pantalla; pulse la tecla o para efectuar la regulacin.
en caso de que entre en el submen Formato: pulsando brevemente la tecla MODE parpadea el modo de visualizacin en la pantalla; pulse la tecla o para seleccionar el modo 24h 12h. Despus de efectuar la regulacin, pulse brevemente la tecla MODE para volver a la pgina vdeo del submen o pulse prolongadamente la tecla para volver a la pgina vdeo del men principal sin memorizar la regulacin. pulse otra vez prolongadamente la tecla MODE para volver a la pgina vdeo estndar o al men principal segn en el punto en el que se encuentre en el men.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
28
29
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
Cierre centralizado automtico con el coche en marcha (Autoclose) Esta funcin, previa activacin (On), permite bloquear automticamente las puertas con velocidad superior a 20 km/h de velocidad. Para activar (On) o desactivar (Off) esta funcin, proceda como sigue: pulse brevemente la tecla MODE parpadean En movim., On, o bien Off en la pantalla (en funcin de la configuracin anteriormente seleccionada); pulse la tecla o para efectuar la seleccin; pulse brevemente la tecla MODE para volver a la pgina vdeo del men o plsela prolongadamente para volver a la pgina vdeo estndar sin memorizar la nueva configuracin.
Regulacin de la unidad de medida (Unid. medida) Esta funcin permite configurar la unidad de medida mediante tres submens: Distancias, Consumos y Temperatura. Para seleccionar la unidad de medida deseada, proceda como sigue: pulse brevemente la tecla MODE en la pantalla se visualizan los tres submens; pulse la tecla o para pasar de un men al otro; despus de seleccionar el submen que desea modificar, pulse brevemente la tecla MODE; en caso de que entre en el submen Distancias: pulsando brevemente la tecla MODE, se visualiza km o mi en la pantalla (en funcin de la configuracin anteriormente seleccionada); pulse la tecla o para efectuar la seleccin; en caso de que entre en el submen Consumos: pulsando brevemente la tecla MODE, se visualiza km/l , l/100km o mpg en la pantalla (en funcin de la configuracin anteriormente seleccionada);
Si la unidad de medida est configurada en km en la pantalla se visualiza los valores en (km/l l/100km) referida a la cantidad de combustible consumido. Si la unidad de medida est configurada en mi en la pantalla se visualiza la cantidad de combustible consumido en mpg. pulse la tecla o para efectuar la seleccin; en caso de que entre en el submen Temperatura: pulsando brevemente la tecla MODE, se visualiza C o F en la pantalla (en funcin de la configuracin anteriormente seleccionada); pulse la tecla o para efectuar la seleccin;
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
30
Ajuste del volumen de las seales acsticas averas / advertencias (Vol. avisos)
31
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
Regulacin del volumen de las teclas (Vol. teclas) Esta funcin permite ajustar el volumen (hay 8 niveles de ajuste) de la seal acstica que acompaa la presin de las teclas MODE, y . Para ajustar el volumen deseado, proceda como sigue: pulse brevemente la tecla MODE parpadea el nivel del volumen regulado anteriormente en la pantalla; pulse la tecla o para efectuar la regulacin; pulse brevemente la tecla MODE para volver a la pgina vdeo del men o plsela prolongadamente para volver a la pgina vdeo estndar sin memorizar la nueva configuracin.
Reactivacin de la seal acstica para S.B.R. (Beep cinturn.) La funcin se visualiza slo despus de que la Red de Asistencia Fiat ha desactivado el sistema S.B.R. (consulte el apartado Sistema S.B.R. en el captulo Seguridad).
Mantenimiento programado (Service) Esta funcin permite visualizar las indicaciones referidas a los plazos, en kilmetros o diarios, de las revisiones de mantenimiento. Para consultar estas indicaciones, proceda como sigue: pulse brevemente la tecla MODE en la pantalla se visualiza el vencimiento en km o en mi en funcin de la configuracin anteriormente seleccionada (consulte el apartado Unidad de medida distancia); pulse la tecla o para visualizar los plazos en das; pulse brevemente la tecla MODE para volver a la pgina vdeo del men o pulse prolongadamente la tecla para volver a la pgina vdeo estndar.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
32
Para efectuar la regulacin, con la pgina vdeo estndar activa, pulse las teclas / fig. 23 correspondientes a la regulacin de las luces para efectuar la regulacin luminosa deseada. Se vuelve a la pgina estndar automticamente o pulsando brevemente la tecla MODE.
33
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
Esta funcin permite, con las luces exteriores encendidas, regular (atenuacin / aumento) el alumbrado de la grfica / pantalla del tablero de instrumentos, del equipo de radio, del Connect / Navegador, del climatizador automtico bizona y de los mandos en el volante.
TESTIGOS Y MENSAJES
Regulacin del alumbrado de los instrumentos del coche / pantalla / teclas de mando (Restato luces)
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
SALPICADERO Y MANDOS
SEGURIDAD ARRANQUE Y CONDUCCIN NDICE ALFABTICO DATOS TCNICOS MANTENIMIENTO Y CUIDADO QU HACER SI TESTIGOS Y MENSAJES
El Ordenador de viaje (Trip computer) permite visualizar, con la llave de contacto en MAR, los valores correspondientes al estado de funcionamiento del coche. Esta funcin est compuesta por el General trip capaz de controlar el viaje completo del coche y por el Trip B, capaz de controlar el viaje parcial; esta ltima funcin est contenida (como se ilustra en la fig. 25) en el interior del viaje completo. Ambas funciones se pueden poner a cero (reset - inicio de un nuevo viaje).
34
fig. 24
Nuevo viaje Comienza cuando se pone a cero: manual pulsando la tecla correspondiente; automtico cuando la distancia recorrida alcanza el valor 4999,9 km o cuando el tiempo de viaje alcanza el valor 99.59 (99 horas y 59 minutos); despus de una desconexin y consiguiente conexin de la batera.
35
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
Tiempo de viaje
Procedimiento de inicio viaje Con la llave de contacto en posicin MAR, efecte la puesta a cero (reset) manteniendo pulsada la tecla TRIP ms de 2 segundos.
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
TESTIGOS Y MENSAJES
Reset GENERAL TRIP Fin del viaje completo Inicio de un nuevo viaje
Reset GENERAL TRIP Fin del viaje completo Inicio de un nuevo viaje
GENERAL TRIP
Reset TRIP B
TRIP B
Reset TRIP B
TRIP B
DATOS TCNICOS
Reset TRIP B Fin del viaje parcial Inicio de un nuevo viaje parcial
NDICE ALFABTICO
fig. 25
36
Reset TRIP B Fin del viaje parcial Inicio de un nuevo viaje parcial
TRIP B
ASIENTOS DELANTEROS fig. 26 Regulacin longitudinal Levante la palanca A (ubicada en el lado interior del asiento) y empjelo hacia adelante o hacia atrs: durante la conduccin las manos deben estar apoyadas sobre la corona del volante. Regulacin de la altura (donde est prevista) Mueva la palanca B hacia arriba o hacia abajo hasta obtener la altura deseada. ADVERTENCIA La regulacin la debe realizar nicamente desde el asiento del conductor. Regulacin de la inclinacin del respaldo Gire la ruedecilla C. Regulacin lumbar (donde est prevista) Para regular el apoyo personalizado entre la espalda y el respaldo, gire la ruedecilla D.
fig. 26
F0C0158m
Cualquier regulacin debe realizarse exclusivamente antes de emprender la marcha (con el coche parado).
Inclinacin completa del respaldo (versiones 3 puertas) Para acceder a los asientos traseros tire hacia arriba de la manilla E, se inclina de modo tal que el respaldo y el asiento pueden deslizarse libremente hacia adelante empujndolo del mismo respaldo. Tirando del respaldo hacia atrs, el asiento vuelve a la posicin inicial (memoria mecnica).
Despus de soltar la palanca de regulacin, compruebe siempre que el asiento est bloqueado sobre sus guas, intentando moverlo adelante y atrs. En caso de que no est bien bloqueado, podra moverse inesperadamente y se podra perder el control del coche.
37
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
Los revestimientos de tejido del coche han sido estudiados para resistir durante mucho tiempo al desgaste normal durante el uso del coche. Sin embargo, es absolutamente necesario evitar rozamientos traumticos y/o prolongados con accesorios de ropa tales como hebillas metlicas, resaltes, bullones, fijaciones con Velcro y similares, en cuanto los mismos ejerciendo una elevada presin en modo localizado podran romper algunos hilos daando el tejido.
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
ASIENTOS
fig. 27
F0C305m
Asientos con calefaccin (donde est prevista) fig. 27 Con la llave en posicin MAR, pulse la tecla C para activar o desactivar la funcin. Su activacin se indica con el led encendido ubicado en la misma tecla.
TESTIGOS Y MENSAJES
fig. 28
F0C0415m
fig. 29
F0C0404m
Inclinacin total tipo mesilla asiento delantero lado pasajero (donde est previsto) Para inclinar completamente el asiento, mueva la palanca A-fig. 28 y al mismo tiempo, incline completamente el respaldo. Para ponerlo en posicin normal, levante el respaldo hasta or el clic de bloqueo.
EASY ENTRY (versiones 3 puertas) Esta funcin permite acceder ms fcilmente a los asientos traseros, cualquiera sea la posicin de la llave de contacto en el conmutador. Para acceder a los asientos traseros, levante la manilla A-fig. 29 y mueva hacia adelante el respaldo B: el asiento se desplaza automticamente hacia adelante.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
38
Los revestimientos de tejido del coche han sido estudiados para resistir durante mucho tiempo al desgaste normal durante el uso del coche. Sin embargo, es absolutamente necesario evitar rozamientos traumticos y/o prolongados con accesorios de ropa tales como hebillas metlicas, resaltes, bullones, fijaciones con Velcro y similares, en cuanto los mismos ejerciendo una elevada presin en modo localizado podran romper algunos hilos daando el tejido.
Regulacin en sentido longitudinal Levante la palanca B empundola en la zona central y empuje el asiento hacia adelante o atrs; las dos partes se regulan individualmente.
39
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
Poniendo nuevamente el respaldo en su posicin normal de uso, el asiento retrocede y vuelve a su posicin inicial.
fig. 31
F0C0314m
fig. 32
F0C0315m
fig. 33
F0C0312m
TESTIGOS Y MENSAJES
El espacio disponible entre el respaldo posterior y el maletero puede cubrirse con las cortinillas cubreequipaje B-fig. 31 (lado izquierdo) y D (lado derecho). Para este fin acompaando suavemente las patillas A-fig. 31y C, enganche las cortinillas B-fig. 31 y D a las fijaciones Efig. 32 ubicadas detrs de los respaldos del asiento trasero.
En condiciones normales de marcha, el respaldo se debe regular en la 4a posicin de forma que se puedan abrochar correctamente los cinturones de seguridad fig. 33
ADVERTENCIA Cualquier regulacin se debe realizar exclusivamente antes de emprender la marcha (con el coche parado).
ADVERTENCIA Despus de soltar la palanca de regulacin, compruebe siempre que el asiento est bloqueado sobre sus guas, intentando moverlo adelante y atrs. En caso de que no est bien bloqueado, podra moverse inesperadamente.
ADVERTENCIA Para asegurar la mxima proteccin, el respaldo debe permanecer en posicin vertical, con la espalda bien apoyada y el cinturn bien adherido al tronco y a las caderas.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
40
ANTERIORES La altura se puede regular y se bloquean automticamente en la posicin deseada. regulacin hacia arriba: levante el reposacabezas hasta or el clic de bloqueo correspondiente; regulacin hacia abajo: pulse la tecla Afig. 34 y baje el reposacabezas.
fig. 34
F0C0123m
fig. 35
F0C0095m
Para colocar el reposacabezas en condiciones de no uso, pulse la tecla A-fig. 35 y bjelo hasta que entre en el alojamiento del respaldo. ADVERTENCIA Para aprovechar mejor su accin de proteccin, regule el respaldo en modo de mantener el tronco recto y la cabeza lo ms cerca posible al reposacabezas. ADVERTENCIA Con los asientos traseros ocupados, los reposacabezas deben tenerse siempre en la posicin completamente hacia arriba.
41
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
ADVERTENCIA Los reposacabezas se tienen que regular de manera que sea la nuca y no el cuello, la que apoye sobre ellos. Slo en esta posicin ejercen su accin de proteccin.
POSTERIORES Para los asientos traseros se han previsto tres reposacabezas. Para sacarlos, levante el reposacabezas completamente hacia arriba (posicin de uso) indicada por un clic de bloqueo.
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
REPOSACABEZAS
SALPICADERO Y MANDOS
VOLANTE
Puede regularse tanto en sentido axial como en sentido vertical. Desbloquee la palanca A-fig. 36 tirndola hacia el volante y reglelo en la posicin ms idnea y luego, vuelva a bloquearlo empujando hasta el fondo la palanca A hacia adelante.
fig. 36
F0C0033m
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
ADVERTENCIA Est terminantemente prohibido cualquier intervencin despus de la venta del coche, con las consiguientes manipulaciones de la direccin o de la columna de la direccin (por ejemplo, montaje de un antirrobo), que podran causar, adems de la disminucin de las prestaciones del sistema y la invalidacin de la garanta, graves problemas en la seguridad, as como la inconformidad de homologacin del coche.
TESTIGOS Y MENSAJES
42
El espejo est provisto de un dispositivo contra accidentes que lo desengancha en caso de contacto violento con el pasajero. Accionando la palanca A-fig. 37 es posible regular el espejo en dos posiciones distintas: normal o antideslumbrante. ESPEJOS EXTERIORES Cierre manual del espejo En caso de necesidad (por ejemplo, cuando el volumen del espejo crea dificultades para transitar por pasos angostos) es posible plegar los espejos desplazndolos de la posicin A-fig. 38 a la posicin B. Durante la marcha los espejos deben estar siempre en la posicin A-fig. 38.
fig. 37
F0C0040m
fig. 39
F0C0529m
Con regulacin elctrica Proceda como sigue: mediante el selector A-fig. 39 seleccione el espejo (izquierdo o derecho) que desea regular; regule el espejo, moviendo el joystick en las cuatro direcciones B.
fig. 38
F0C00144m
43
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
Debido a la forma curva del espejo retrovisor exterior del lado conductor, la percepcin de la distancia se altera ligeramente.
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
ESPEJO INTERIOR
SALPICADERO Y MANDOS
ESPEJOS RETROVISORES
SALPICADERO Y MANDOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
1. Difusor superior fijo para desempaar o descongelar el parabrisas - 2. Rejilla central regulable -3. Difusores fijos para desempaar o descongelar los cristales laterales - 4. Rejillas orientables y regulables - 5. Difusores inferiores - 6. Salida de aire posterior orientable y regulable - 7. Difusores fijos posteriores hacia la zona de los pies.
44
fig. 42
F0C0031m
fig. 43
F0C0030m
A - Difusor fijo para los cristales laterales. B - Mando para regular el flujo del aire:
A - Mandos para orientar el flujo del aire lateral y verticalmente. B - Mando para regular el flujo del aire:
45
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
REJILLAS CENTRALES fig. 42 A - Mandos para orientar el flujo del aire lateral y verticalmente.
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
CALEFACCIN Y VENTILACIN
MANDOS
A: mando para regular la temperatura del aire (mezcla aire caliente / fro) B: tecla para activar y desactivar la luneta trmica posterior C: mando para activar el ventilador D: tecla para activar y desactivar la recirculacin del aire interior E: mando para la distribucin del aire.
fig. 44
F0C0380m
CALEFACCIN DEL HABITCULO Proceda como sigue: ponga el indicador del mando A en el sector rojo; ponga el indicador del mando C en la velocidad deseada; gire el mando E a:
DATOS TCNICOS
w para entibiar los pies de los pasajeros de los asientos delanteros y traseros desactive la recirculacin del aire interior (led de la tecla T apagado).
NDICE ALFABTICO
46
Pulse la tecla ( para activar esta funcin: su activacin se indica con el led de la tecla ( encendido. La funcin es temporizada y se desactiva automticamente despus de 20 minutos. Para desactivar antes la funcin, pulse nuevamente la tecla (. ADVERTENCIA No pegue adhesivos en la parte interior sobre los filamentos de la luneta trmica posterior para evitar que se daen. REGULACIN DE LA VELOCIDAD DEL VENTILADOR Para obtener una buena ventilacin del habitculo, proceda como sigue: abra completamente las rejillas centrales de aire y los difusores laterales; ponga el indicador del mando A en el sector azul; ponga el indicador del mando C en la velocidad deseada; ponga el indicador del mando E en ; desactive la recirculacin del aire interior (led de la tecla T apagado).
47
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
A: mando para regular la temperatura del aire (mezcla aire caliente / fro) B: tecla para activar y desactivar la luneta trmica posterior C: mando para activar el ventilador D: tecla para activar y desactivar el compresor del climatizador E: tecla para activar y desactivar la recirculacin del aire interior F: mando para la distribucin del aire.
fig. 45
F0C0372m
CALEFACCIN DEL HABITCULO Proceda como sigue: ponga el indicador del mando A en el sector rojo; ponga el indicador del mando C en la velocidad deseada; gire el mando F a:
DATOS TCNICOS
NDICE ALFABTICO
48
49
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
ACTIVACIN DE LA RECIRCULACIN DEL AIRE INTERIOR Pulse la tecla T: su activacin se indica con el led de la tecla encendido. Le aconsejamos activar la recirculacin del aire interior cuando se encuentre viajando en caravana o cuando se atraviesen tneles con el fin de evitar que entre aire externo contaminado. De todas formas, evite el uso prolongado de esta funcin, especialmente si todas las plazas del coche estn ocupadas con el fin de prevenir el empaamiento de los cristales. ADVERTENCIA La recirculacin del aire interior permite, segn el modo de funcionamiento seleccionado (calefaccin o aire acondicionado), alcanzar ms rpidamente las condiciones deseadas. De todas formas, no le aconsejamos utilizar la funcin de recirculacin en das lluviosos o fros ya que aumentara considerablemente la posibilidad de empaamiento de los cristales.
CLIMATIZACIN (aire acondicionado) Proceda como sigue: ponga el indicador del mando A en el sector azul; ponga el indicador del mando C en la velocidad deseada; ponga el indicador del mando F en ; pulse las teclas y T (led de las teclas encendidos). Regulacin del aire acondicionado Proceda como sigue: desactive la tecla T (led de la tecla apagado); gire el mando A hacia la derecha para aumentar la temperatura; gire el mando C hacia la izquierda para disminuir la velocidad del ventilador.
MANTENIMIENTO DE LA INSTALACIN En invierno es necesario hacer funcionar el aire acondicionado por lo menos una vez al mes durante 10 minutos aproximadamente. Antes de que llegue el verano, es conveniente hacer revisar el funcionamiento de la instalacin en un taller de la Red de Asistencia Fiat.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
50
MANDOS A: tecla para activar la funcin AUTO (funcionamiento automtico) y mando para regular la temperatura del lado conductor B: tecla para seleccionar la distribucin del aire C: pantalla para visualizar las informaciones del climatizador D: aumento y disminucin de la velocidad del ventilador
E: tecla para activar la funcin MONO (alineacin de las temperaturas seleccionadas) y mando para regular la temperatura del lado pasajero F: tecla para encender y apagar el climatizador G: tecla para activar y desactivar de la luneta trmica posterior H: tecla para activar la funcin MAX-DEF (desempaamiento y descongelacin rpida de los cristales anteriores)
I: sensor de la temperatura del aire interior L: tecla para activar y desactivar la recirculacin del aire interior y funcin AQS M: tecla para activar y desactivar el compresor del climatizador
51
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
La instalacin est dotada de la funcin AQS (Air Quality System), que activa la recirculacin del aire interior automticamente para atenuar los efectos desagradables del aire contaminado exterior (por ejemplo cuando se encuentre viajando en caravanas o se atraviesen tneles).
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
El coche est equipado con una instalacin de climatizacin bizona, que permite regular en modo separado la temperatura del aire del lado conductor y del lado pasajero.
SEGURIDAD
PARA ENCENDER LA CLIMATIZACIN La instalacin se puede activar pulsando cualquier tecla; sin embargo, le aconsejamos seleccionar en la pantalla las temperaturas deseadas, para ello, pulse la tecla AUTO. El climatizador permite personalizar las temperaturas seleccionadas (lado conductor y pasajero) con una diferencia mxima de 7C. El compresor del climatizador funciona slo con el motor en marcha y temperatura externa superior a 4C.
FUNCIONAMIENTO AUTOMTICO DEL CLIMATIZADOR (funcin AUTO) Pulse la tecla AUTO; la instalacin regular automticamente: la cantidad de aire que entra en el habitculo; la distribucin del aire en el habitculo; anulando las regulaciones manuales anteriores. Durante el funcionamiento automtico del climatizador, en la pantalla se visualiza FULL AUTO.
Durante el funcionamiento en modo automtico es posible variar siempre las temperaturas seleccionadas y efectuar manualmente una de las siguientes operaciones: regule la velocidad del ventilador; seleccione la distribucin del aire; active y desactive la recirculacin del aire interior y funcin AQS; active el compresor del climatizador.
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
ADVERTENCIA Con baja temperatura exterior le aconsejamos no utilizar la funcin de recirculacin de aire interior ya que los cristales podran empaarse rpidamente.
52
DESEMPAAMIENTO / DESCONGELACIN RPIDA DE LOS CRISTALES ANTERIORES (funcin MAX-DEF) Pulse la tecla - para activar automticamente, en modalidad temporizada, todas las funciones necesarias para desempaar / descongelar rpidamente el parabrisas y los cristales laterales anteriores. Las funciones son: activacin del compresor del climatizador (con temperatura externa superior a 4C); desactivacin, si ha sido activado anteriormente, la recirculacin del aire interior (led de la tecla T apagado); activacin de la luneta trmica (led de la tecla - encendido) y resistencias de los espejos retrovisores exteriores; seleccin de la temperatura mxima del aire; accionamiento del flujo til del aire.
Pulse la tecla ( para activar esta funcin: se enciende el led de la tecla. La funcin es temporizada. ADVERTENCIA Pulse la tecla T para que entre aire en el habitculo desde el exterior.
53
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
Activacin de la funcin AQS (Air Quality System) La funcin AQS, (sigla AQS en la pantalla), activa automticamente la recirculacin del aire interior cuando el aire exterior est contaminado (por ejemplo, cuando se encuentre viajando en caravanas o cuando se atraviesen tneles). ADVERTENCIA Con la funcin AQS activada, para permitir que el aire interior del habitculo se renueve, despus de 15 minutos consecutivos de recirculacin del aire interior, el climatizador activa durante un minuto aproximadamente, la toma de aire desde el exterior independientemente del nivel de contaminacin del aire.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
54
QE distribucin del flujo de aire entre Z los difusores anteriores / posteriores, rejillas centrales/laterales del salpicadero, difusor posterior, difusores para descongelar el parabrisas y los cristales laterales delanteros;
flujo del aire hacia las rejillas centrales, difusores laterales del salpicadero (cuerpo del pasajero);
55
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
flujo del aire hacia los difusores de la zona de los pies de los pasajeros de los asientos delanteros / traseros. Esta distribucin del aire permite una rpida calefaccin del habitculo;
ARRANQUE Y CONDUCCIN
flujo del aire hacia los difusores del parabrisas y hacia los cristales laterales delanteros para el desempaamiento / descongelacin de los cristales;
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
Q Z
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
E Distribucin del flujo del aire enZ tre los difusores de la zona de los
TESTIGOS Y MENSAJES
pies (aire ms caliente), rejillas centrales y difusores laterales del salpicadero y difusor posterior (aire ms fro).
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
tre las rejillas centrales y difusores laterales del salpicadero, difusor posterior y difusores para desempaar y descongelar el parabrisas y los cristales laterales. Esta distribucin del aire permite una buena ventilacin del habitculo previniendo el posible empaamiento de los cristales.
56
La palanca izquierda rene los mandos de las luces exteriores. Las luces exteriores se encienden slo con la llave de contacto en posicin MAR. LUCES APAGADAS fig. 47 Casquillo en posicin O. LUCES DE POSICIN fig. 47 Gire el casquillo a la posicin 6. El testigo 3 se enciende en el tablero de instrumentos. LUCES DE CRUCE fig. 47 Gire el casquillo a la posicin 2. El testigo 3 se enciende en el tablero de instrumentos.
fig. 47
F0C0042m
fig. 48
F0C0046m
LUCES DE CARRETERA fig. 47 Con el casquillo en posicin 2 empuje la palanca hacia el salpicadero (posicin estable). El testigo 1 se enciende en el tablero de instrumentos. Para apagar las luces de carretera tire de la palanca hacia el volante (se vuelven a encender las luces de cruce). RFAGAS fig. 47 Mueva la palanca hacia el volante (posicin inestable) independientemente de la posicin del casquillo. El testigo 1 se enciende en el tablero de instrumentos.
INTERMITENTES fig. 48 Mueva la palanca a la posicin (estable): hacia arriba (posicin 1): se enciende el intermitente derecho hacia abajo (posicin 2): se enciende el intermitente izquierdo Los testigos o parpadean en el tablero de instrumentos.
57
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
LUCES EXTERIORES
Los intermitentes se desactivan automticamente, cuando el coche vuelve en marcha rectilnea. En caso que desee sealizar un momentneo cambio de carril, para lo que es suficiente girar un poco el volante, mueva un poco la palanca hacia arriba o hacia abajo sin que llegue a bloquearse (posicin inestable). Soltndola, la palanca vuelve automticamente a su posicin inicial.
Activacin Con la llave de contacto en posicin STOP o fuera del conmutador de arranque, tire de la palanca hacia el volante e intervenga en la misma dentro de 2 minutos desde que ha apagado el motor. Cada vez que acciona la palanca, las luces permanecen encendidas otros 30 segundos, hasta un mximo de 2,5 minutos; luego se apagan automticamente. Cada vez que acciona la palanca, el testigo 3 se enciende en el tablero de instrumentos, junto con un mensaje que se visualiza en la pantalla (Consulte el captulo testigos y mensajes). Desactivacin Tire de la palanca hacia el volante ms de 2 segundos.
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
fig. 49
F0C0045m
TESTIGOS Y MENSAJES
DISPOSITIVO APAGADO RETARDADO DE LAS LUCES (FOLLOW ME HOME) fig. 49 Permite iluminar, durante un determinado perodo de tiempo, la zona delantera del coche.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
58
59
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
Detecta las variaciones de la intensidad luminosa del coche en funcin de la sensibilidad de la luz seleccionada: mayor es la sensibilidad, menor es la cantidad de luz exterior necesaria para encender las luces exteriores. La sensibilidad del sensor crepuscular se puede regular interviniendo en el Men de set-up.
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
El sensor no puede detectar la presencia de niebla, por lo tanto en estas condiciones, es necesario encender las luces manualmente.
SEGURIDAD
Las luces de carretera se apagan con el mando correspondiente del sensor y, despus de unos 10 segundos aproximadamente, se apagan tambin las luces de posicin.
SALPICADERO Y MANDOS
Activacin
Desactivacin
SALPICADERO Y MANDOS
LIMPIAPARABRISAS / LAVALUNETA POSTERIOR fig. 51 Funcionan slo con la llave de contacto en posicin MAR. La palanca derecha se puede poner en cinco posiciones: A: limpiaparabrisas en reposo. B: funcionamiento intermitente. Con la palanca en posicin B, girando el casquillo F es posible seleccionar cuatro velocidades de funcionamiento en modo intermitente: , = intermitencia baja
fig. 51
F0C0048m
El funcionamiento en posicin E est limitado al tiempo en el que se mantiene la palanca en esta posicin. Soltando la palanca vuelve a la posicin A interrumpiendo automticamente el funcionamiento del limpiaparabrisas. ADVERTENCIA Con el limpiaparabrisas activado, acoplando la marcha atrs se activa automticamente el limpialuneta posterior.
NDICE ALFABTICO
60
fig. 53
F0C0053m
Funcin Lavado inteligente fig. 52 Moviendo la palanca hacia el volante (posicin inestable) se acciona el lavaparabrisas. Manteniendo la palanca en esta posicin es posible poner en funcionamiento con un slo movimiento la bomba del lquido del lavaparabrisas y el limpiaparabrisas; de hecho, este ltimo funciona automticamente si mantiene accionada la palanca que activa la bomba ms de medio segundo. El funcionamiento del limpiaparabrisas termina algunos movimientos despus de soltar la palanca; realiza otro movimiento de limpieza despus de algunos segundos para completar la operacin.
SENSOR DE LLUVIA (donde est previsto) El sensor de lluvia A-fig. 53 est ubicado detrs del espejo retrovisor interior en contacto con el parabrisas y permite adaptar automticamente, durante el funcionamiento intermitente, la frecuencia de los movimientos de limpieza a la intensidad de la lluvia. El sensor tiene un campo de regulacin que vara progresivamente desde la posicin de reposo (ningn movimiento) con el cristal seco hasta la primera velocidad continua (funcionamiento continuo lento) en caso de lluvia torrencial.
Accionando el lavaparabrisas con el sensor de lluvia activado se lleva a cabo el ciclo de lavado normal; al final de ste, el sensor vuelve a su funcionamiento automtico normal.
61
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
Girando el casquillo F-fig. 51 es posible aumentar la sensibilidad del sensor de lluvia, obteniendo una variacin ms rpida del limpiaparabrisas desde el estado en reposo (ningn movimiento) con el cristal seco hasta la primera velocidad continua (funcionamiento continuo lento).
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
Activacin
Desactivacin Gire la llave de contacto a la posicin STOP. Al siguiente arranque (llave en posicin MAR), el sensor no se reactiva aunque se haya dejado la palanca en la posicin Bfig. 51. Para activar el sensor, mueva la palanca a la posicin A o C y luego, a la posicin B. Cuando se vuelve activar el sensor de lluvia, el limpiaparabrisas realiza un movimiento de limpieza incluso con el cristal seco para indicar que est activado.
El sensor de lluvia puede reconocer y adaptarse automticamente en caso de las siguientes condiciones: suciedades sobre la superficie de control (depsitos de sal, etc.); estras de agua provocadas por el desgaste de las escobillas del limpiaparabrisas; diferencia entre el da y la noche;
En caso de que el parabrisas est congelado controle que el dispositivo est desactivado.
SEGURIDAD
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
ADVERTENCIA En caso de que tenga que limpiar el parabrisas, compruebe siempre que el dispositivo est desactivado.
No active el sensor de lluvia durante el lavado del coche en una estacin de servicio automtica.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
62
fig. 54
F0C0047m
fig. 55
F0C0270m
LIMPIALUNETA / LAVALUNETA POSTERIOR fig. 54 Funcionan slo con la llave de contacto en posicin MAR. Empujando la palanca hacia el salpicadero (posicin inestable) se acciona el pulverizador del lavaluneta y el funcionamiento continuo del limpialuneta posterior. Soltando la palanca se desactivan. Girando el casquillo A de la posicin O a la posicin ' se acciona el limpialuneta con funcionamiento intermitente.
LAVAFAROS fig. 55 No se ven, es decir, estn ubicados en el interior del parachoques delantero del coche y entran en funcionamiento cuando se acciona el lavaparabrisas con las luces encendidas. ADVERTENCIA Controle regularmente la integridad y limpieza de los pulverizadores.
63
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SEGURIDAD
Es un dispositivo de asistencia a la conduccin, de control electrnico, que permite conducir el coche a una velocidad superior de 30 km/h por largos tramos de carretera recta y seca, con pocas variaciones de marcha (por ejemplo, autopistas), a la velocidad deseada, sin tener que pisar el pedal del acelerador. Por lo tanto, no es til ni ventajoso utilizar este dispositivo por carreteras interurbanas con mucho trfico. No hay que utilizar este dispositivo en la ciudad.
fig. 56
F0C0127m
ACTIVACIN DEL DISPOSITIVO Gire el casquillo A-fig. 56 a la posicin ON. El dispositivo se deber activar slo en 4 5 marcha. Recorriendo pendientes con el dispositivo activado, es posible que la velocidad del coche aumente ligeramente respecto a la memorizada. El testigo se enciende en el tablero de instrumentos junto con un mensaje que se visualiza en la pantalla para indicar que el dispositivo est activado (consulte el captulo Testigos y mensajes).
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
64
65
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
DESACTIVACIN DEL DISPOSITIVO Gire el casquillo A-fig. 56 a OFF o la llave de contacto a la posicin STOP. Adems, el dispositivo se desactiva automticamente en uno de los siguientes casos: pisando el pedal del freno o del embrague; en caso de que intervengan los sistemas ASR o ESP (donde estn previstos); cambiando de marcha en las versiones con cambio Selespeed (donde est previsto); moviendo inadvertidamente la palanca del cambio Selespeed (donde est previsto) a la posicin N.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
ADVERTENCIA Durante la marcha con el dispositivo activado, no ponga la palanca del cambio en punto muerto y no mueva la palanca del cambio Selespeed a la posicin N.
ADVERTENCIA En caso de funcionamiento defectuoso o de avera, gire el casquillo A-fig. 56 a OFF y acuda a un taller de la Red de Asistencia Fiat despus de haber verificado la integridad del fusible de proteccin.
66
LMPARA DE TECHO ANTERIOR fig. 57 Luces del habitculo Pulse la tecla A para encender y apagar la luz interior del lado conductor o pulse la tecla C para encender o apagar la luz interior del lado pasajero. Con la llave en posicin STOP o fuera del conmutador de arranque, las luces permanecen encendidas durante unos 15 minutos y despus se apagan automticamente.
fig. 57
F0C0374m
fig. 58
F0C0055m
Luz interior central Se enciende automticamente abriendo una puerta y se apaga cerrndola, despus de unos 10 segundos. Si la puerta permanece abierta, la luz se apaga despus de unos 3 minutos. Adems, es posible encender y apagar la luz central y la lmpara de techo posterior pulsando la tecla B. Las luces se encienden y apagan gradualmente. Despus de haberla encendido pulsando la tecla B, si la llave de contacto est en posicin STOP o fuera del conmutador de arranque, la luz permanece encendida durante unos 15 minutos y despus se apaga automticamente.
LMPARA DE TECHO POSTERIOR (donde est prevista) fig. 58 Versiones sin techo practicable laminar Pulse la tecla A para encender y apagar la luz posterior izquierda o pulse la tecla B para encender y apagar la luz posterior derecha. La lmpara de techo posterior se enciende tambin en concomitancia con los eventos que determinan el encendido de la lmpara de techo anterior.
67
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
LMPARAS DE TECHO
MANDOS
LUCES DE EMERGENCIA fig. 60 Se encienden presionando el interruptor A, en cualquier posicin que se encuentre la llave de contacto. Con el dispositivo activado, el interruptor enciende las luces de emergencia y al mismo tiempo, se iluminan los testigos y . Para apagarlas, presione nuevamente el interruptor A.
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
fig. 59
F0C0297m
fig. 60
F0C0081m
Versiones con techo practicable laminar fig. 59 Presione sobre las lmparas de techo A, ubicadas sobre las puertas traseras para encender y apagar las luces. Las luces de la lmpara de techo se encienden en los siguientes casos: cuando se desbloquea una puerta permanecen encendidas durante unos 10 segundos en caso de que no se abra puerta alguna; cuando se saca la llave de contacto del conmutador de arranque, permanecen encendidas durante unos 10 segundos y luego, se apagan automticamente; en caso de que intervenga el interruptor de bloqueo del combustible, permanecen encendidas durante unos 15 minutos y luego, se apagan automticamente. En cambio, bloqueando las puertas, las luces se apagan inmediatamente.
TESTIGOS Y MENSAJES
ADVERTENCIA El uso de las luces de emergencia est reglamentado por el cdigo de circulacin en el pas en el que se encuentra. Respete las prescripciones.
fig. 61
F0C0137m
FAROS ANTINIEBLA (donde estn previstos) Se encienden junto con las luces de posicin, pulsando la tecla A-fig. 61. Se apagan pulsando nuevamente la tecla.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
68
Si no hay prdidas de combustible y el coche est en condiciones de arrancar, pulse la tecla A para reactivar el sistema de alimentacin y encender las luces. Despus de un choque, gire la llave de contacto a STOP para no descargar la batera.
INTERRUPTOR DE BLOQUEO DEL COMBUSTIBLE fig. 62 Est ubicado en la parte inferior, al lado del montante de la puerta del lado pasajero y se activa en caso de choque provocando: la interrupcin de la alimentacin del combustible y por lo tanto, el motor se apaga; el desbloqueo automtico de las puertas; el encendido de las luces interiores (durante unos 15 minutos). La intervencin del interruptor se indica con el testigo encendido en el tablero de instrumentos junto con un mensaje que se visualiza en la pantalla (consulte el captulo Testigos y mensajes).
69
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
ADVERTENCIA Si despus de un choque, advierte olor de combustible o nota prdidas en la instalacin de alimentacin, no hay que volver activar los interruptores para evitar riesgos de incendio.
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
LUCES DE ESTACIONAMIENTO
Revise minuciosamente el coche para asegurarse de que no haya prdidas de combustible, por ejemplo en el compartimiento del motor, debajo del coche o cerca del depsito.
SALPICADERO Y MANDOS
EQUIPAMIENTO INTERIOR
APOYABRAZOS ANTERIOR (donde est previsto) Se puede regular (subir y bajar). Para ello, es necesario levantar ligeramente el apoyabrazos y pulsar la tecla de desenganche B-fig. 63. En el interior del apoyabrazos hay un compartimiento portaobjetos. Para levantar la tapa, pulse la tecla A. ADVERTENCIA Levante completamente el apoyabrazos de manera que no se convierta en un obstculo para accionar la palanca del freno de mano. Con el apoyabrazos completamente levantado, preste atencin de no pulsar inadvertidamente la tecla A, para evitar que se abra la tapa portaobjetos dejando caer su contenido.
fig. 63
F0C0070m
fig. 65
F0C0339m
TESTIGOS Y MENSAJES
En el apoyabrazos hay dos alojamientos Bfig. 65 para colocar vasos y/o latas de bebida. Para utilizarlos, tire de la patilla C en el sentido indicado por la flecha. En cambio, en el interior del apoyabrazos, levantando la tapa, hay un compartimiento portaobjetos.
F0C0073m
fig. 64
APOYABRAZOS POSTERIOR (donde est previsto) Para utilizar el apoyabrazos A-fig. 64, bjelo como se ilustra en la figura.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
70
fig. 68
F0C0056m
fig. 69
F0C0032m
GUANTERAS Guantera superior lado pasajero Abra la guantera A-fig. 66 como indicado por la flecha. La guantera puede estar provista de calefaccin o aire acondicionado a travs de una salida de aire B-fig. 67 conectada a la instalacin de climatizacin.
Para abrirla, intervenga en la manilla de apertura C-fig. 68, como indicado por la flecha. Al abrirla se enciende una luz interior, que con la llave de contacto en posicin STOP, permanece activada durante unos 15 minutos. Si durante estos 15 minutos se abre una puerta o el maletero, la temporizacin se prorroga por otros 15 minutos.
ADVERTENCIA No viaje con los cajones abiertos: podran herir al pasajero en caso de accidente.
71
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
En algunas versiones, debajo del asiento del conductor hay un cajn portaobjetos: no lo utilice para colocar objetos que tengan un peso superior a 1,5 kg.
TESTIGOS Y MENSAJES
Para abrir la salida de aire accione la palanca B en la direccin indicada por la flecha.
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
fig. 70
F0C0102m
fig. 71
F0C0475m
fig. 72
F0C0076m
TOMA DE CORRIENTE (12V) Est ubicada en el tnel central y funciona slo con la llave de contacto en la posicin MAR. En caso de que solicite el coche con el kit fumadores, la toma de corriente se sustituye con el encendedor (consulte el siguiente apartado). ENCENDEDOR (donde est previsto) Est ubicado en el tnel central, al lado del freno de mano. Para activar el encendedor, presione el pulsador A-fig. 70 con la llave de contacto en posicin MAR. Despus de algunos segundos el pulsador vuelve automticamente a su posicin inicial y el encendedor est listo para ser utilizado.
TESTIGOS Y MENSAJES
ADVERTENCIA Verifique siempre que el encendedor se haya apagado despus de su uso. ADVERTENCIA El encendedor alcanza una temperatura muy elevada. Manjelo con cuidado y no deje que lo utilicen los nios: peligro de incendio y/o quemaduras. CENICERO (donde est previsto) Est compuesto por un contenedor de plstico fig. 71 extrable con una apertura de muelle, que puede colocarse en los relieves portavasos / portalatas presentes en el tnel central. ADVERTENCIA No utilice el cenicero como papelera; podra incendiarse al ponerse en contacto con las colillas de cigarrillos.
MESILLA (donde est prevista) En algunas versiones, detrs del respaldo del asiento del lado pasajero hay disponible una superficie de apoyo A-fig. 72 abatible. Para ponerla en posicin horizontal trela en el sentido indicado por las flechas; para volver a colocarla en su sitio, proceda en el sentido inverso. ADVERTENCIA No coloque sobre la superficie de apoyo, objetos con un peso superior a 3 kg: por motivos de seguridad la superficie de apoyo se desengancha de su alojamiento cuando se colocan pesos superiores a los previstos.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
72
fig. 74
F0C0094m
fig. 75
F0C0071m
Proceda como sigue: ponga la superficie de apoyo B-fig. 73 de forma que el perno fijo del soporte A est en el interior de la gua izquierda de la misma superficie; gire la superficie de apoyo B hasta que el borde inferior se ponga en contacto con el perno mvil C del soporte A; presionando ligeramente en el sentido indicado por la flecha, ponga la superficie de apoyo B en posicin de uso. El perno C se encuentra en el interior de la gua derecha de la superficie de apoyo.
fig. 76
F0C0124m
PORTAVASOS En el tnel central hay dos relieves Afig. 74 para colocar vasos y/o latas. COMPARTIMIENTO PORTAOBJETOS fig. 75 Est ubicado en el tnel central, debajo del apoyabrazos anterior. VISERAS PARASOL fig. 76 Estn ubicadas a los lados del espejo retrovisor interior. Pueden orientarse frontal o lateralmente.
73
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ADVERTENCIA No viaje con la superficie de apoyo en posicin horizontal. La mesilla o los objetos colocados encima de la misma podran provocar lesiones a los ocupantes en caso de accidente.
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
ARRANQUE Y CONDUCCIN
Est compuesto por 5 lminas de cristal y una persiana parasol dirigida elctricamente, que tiene la funcin de evitar la irradiacin solar. PARA ABRIR EL TECHO Con la llave de contacto en la posicin MAR gire el mando A-fig. 77 hacia la derecha seleccionando una de las 6 posiciones disponibles.
fig. 77
F0C0222m
74
Para garantizar un correcto funcionamiento del techo practicable, controle peridicamente que los conductos de descarga del agua ubicados en los ngulos del techo, no estn obturados con suciedades; adems, mantenga limpia las juntas (utilizando un pao humedecido con agua) y las guas de deslizamiento.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
ADVERTENCIA Bajando del coche, quite siempre la llave de contacto para evitar que el techo practicable, accionado inadvertidamente, se convierta en un peligro para las personas que permanecen en su interior: el empleo inapropiado del techo practicable puede ser peligroso. Antes y durante su accionamiento, asegrese siempre de que los pasajeros no estn expuestos al riesgo de lesiones provocadas tanto directamente por el techo en movimiento, como por los objetos personales que pueden ser arrastrados o golpeados contra el mismo.
TESTIGOS Y MENSAJES
fig. 79
F0C00233m
primera posicin del mando: movimiento de la primera lmina hasta alcanzar la posicin A-fig. 78; la persiana se desliza hasta el borde de la segunda lmina; segunda posicin del mando: la 1 lmina se abre completamente desplazando las siguientes hacia la parte posterior junto con la persiana parasol fig. 79;
quinta posicin del mando: la 2 lmina se desliza hacia la parte posterior junto con la persiana parasol. De este modo, se obtiene la apertura completa del techo practicable laminar.
De este modo, se obtiene la apertura completa del techo practicable laminar. Para abrir el techo totalmente con una sola maniobra coloque el mando en la ltima posicin (la quinta).
75
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
Con el techo (cortinilla parasol y lminas) completamente cerrado, mando A-fig. 77 en posicin 0, cuando se abren las lminas se abre tambin la persiana parasol como se describe a continuacin:
cuarta posicin del mando: las lminas (2 y 3) se deslizan hacia la parte posterior junto con la persiana parasol;
TESTIGOS Y MENSAJES
tercera posicin del mando: las lminas (2, 3 y 4) se deslizan hacia la parte posterior junto con la persiana parasol;
Cuarta posicin del mando: las lminas (2 y 3) se deslizan hacia la parte posterior.
ARRANQUE Y CONDUCCIN
Tercera posicin del mando: las lminas (2, 3 y 4) se deslizan hacia la parte posterior.
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
Para cerrar la cortinilla parasol pulse la tecla B-fig. 81. El cierre de la persiana est relacionado con la posicin de apertura de las lminas: no es posible cerrar completamente la persiana con las lminas abiertas. El cierre de la persiana se puede interrumpir en los siguientes casos:
fig. 80
F0C0532m
SEGURIDAD
ARRANQUE Y CONDUCCIN
fig. 81
F0C0222m
pulsando nuevamente la tecla B; alcanzando la posicin de apertura, que podr ser: con las lminas completamente cerradas (igual que la apertura del techo desde el interior del coche); con las lminas parcialmente abiertas: al borde de la 2 lmina; con las lminas completamente abiertas: la persiana no realiza el movimiento de cierre. ADVERTENCIA Girando la llave de contacto a la posicin STOP despus de accionar las teclas B-fig. 81 o C, se completar el movimiento seleccionado.
PARA CERRAR EL TECHO Cierre de las lminas (rotacin del mando hacia la izquierda) fig. 80 Con las lminas y la persiana parasol abiertas (mando A-fig. 81 en la quinta posicin), el cierre de las lminas no influye la posicin de la persiana. Primera posicin del mando: la 2 lmina se desliza hacia la parte anterior. Segunda posicin del mando: la 2 lmina se desliza hacia la parte anterior. Tercera posicin del mando: la 2 lmina se desliza hacia la parte anterior. Cuarta posicin del mando: la 2 lmina se desliza hacia la parte anterior y la 1 lmina gira hasta la posicin de spoiler. Quinta posicin del mando: las lminas se cierran completamente. Para cerrar el techo totalmente con una sola maniobra, gire el mando a la posicin 0.
APERTURA Y CIERRE DE LA PERSIANA PARASOL Para abrir la persiana parasol pulse la tecla C-fig. 81. La apertura de la persiana se puede interrumpir en los siguientes casos: pulsando nuevamente la tecla C; alcanzando la posicin de apertura, que podr ser: con las lminas completamente cerradas (igual que la apertura del techo desde el interior del coche); con las lminas parcialmente abiertas: al borde de la 2 lmina con las lminas completamente abiertas: al borde de la 2 lmina cubriendo las cuatro lminas abiertas.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
76
DISPOSITIVO DE SEGURIDAD
77
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
DESACTIVACIN DEL DISPOSITIVO DE SEGURIDAD La presencia de hielo o cuerpos extraos en las guas del techo practicable podra determinar una intervencin repetitiva del dispositivo de seguridad. Por lo tanto, asegrese de que pueda deslizarse libremente sin obstculos. En estos casos es posible desactivar el dispositivo cerrando el techo practicable (dentro de 5 segundos desde su intervencin), girando el mando A-fig. 81 a la posicin 0 y al mismo tiempo, mantenindolo presionado hacia arriba hasta que se cierre. ADVERTENCIA La maniobra debe realizarse sin soltar el mando A; en caso de que se suelte el mando y se vuelva a presionar, es necesario efectuar el procedimiento de inicializacin del techo practicable (consulte el siguiente apartado). ADVERTENCIA Durante esta maniobra el dispositivo de seguridad no funciona.
fig. 82
F0C0253m
fig. 83
F0C0400m
MANIOBRA DE EMERGENCIA En caso de que no funcione el dispositivo de mando, el techo practicable se puede maniobrar manualmente procediendo como sigue: quite la lmpara de techo anterior Afig. 82 presionando lateralmente la moldura de plstico como indicado por las flechas; introduzca la llave de emergencia especfica B-fig. 83 (ubicada en el interior de la lmpara) en el alojamiento Cfig. 84; gire la llave de forma que las lminas de cristal se abran o cierren (en funcin del sentido de rotacin).
TESTIGOS Y MENSAJES
fig. 84
F0C0399m
Una vez reparada la avera, efecte el procedimiento de inicializacin del techo practicable (consulte la pgina anterior).
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
78
CIERRE CENTRALIZADO Desde el exterior Con las puertas cerradas, introduzca y gire la llave en la cerradura de una de las puertas delanteras.
fig. 85
F0C0142m
fig. 86
F0C0061m
Desde el interior Desde el interior del coche (con las puertas cerradas) pulse la tecla A-fig. 85 de bloqueo / desbloqueo de las puertas ubicada en la moldura de la puerta del lado conductor. Interviniendo en los seguros de cada puerta, se bloquea slo la puerta correspondiente. De todas formas, en caso de una avera en la instalacin elctrica se pueden cerrar las puertas manualmente. ADVERTENCIA Con el dispositivo de seguridad para los nios accionado, no se pueden abrir las puertas traseras desde el interior. DISPOSITIVO DE SEGURIDAD DE LOS NIOS (versiones 5 puertas) Impide que se abran las puertas traseras desde el interior. El dispositivo fig. 86 se puede activar slo con las puertas abiertas: posicin 1 - dispositivo activado (puerta bloqueada); posicin 2 - dispositivo desactivado (la puerta se puede abrir desde el interior). El dispositivo permanece activado incluso desbloqueando elctricamente las puertas. ADVERTENCIA Utilice siempre este dispositivo cuando se transporten nios. ADVERTENCIA Despus de haber accionado el dispositivo en ambas puertas traseras, compruebe que est efectivamente activado interviniendo en la manilla interior de apertura de las puertas.
79
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
PUERTAS
SALPICADERO Y MANDOS
ELEVALUNAS ELCTRICOS
ARRANQUE Y CONDUCCIN
Estn provistos de un sistema de seguridad con juntas antipellizco capaces de reconocer la posible presencia de un obstculo durante el movimiento de cierre del cristal; cuando se verifica este evento interrumpe e invierte inmediatamente el recorrido del cristal. ADVERTENCIA En caso que se active el sistema de seguridad 5 veces seguidas en un minuto, el sistema entra automticamente en modalidad recovery (autoproteccin). En esta modalidad el cristal al cerrarse, sube poco a poco. En este caso, ser necesario realizar el procedimiento de reactivacin del sistema procediendo como sigue: abra los cristales; o, gire la llave de contacto a la posicin STOP y luego, a MAR.
SEGURIDAD
A: la apertura y cierre del cristal anterior izquierdo; funcionamiento continuo automtico durante la apertura y cierre del cristal. B: la apertura y cierre del cristal anterior derecho; funcionamiento continuo automtico durante la apertura y cierre del cristal; C: la activacin y exclusin de los mandos de los elevalunas de las puertas traseras; D: la apertura y cierre del cristal posterior izquierdo; funcionamiento continuo automtico durante la apertura del cristal; E: la apertura y cierre del cristal posterior derecho; funcionamiento continuo automtico durante la apertura del cristal.
TESTIGOS Y MENSAJES
Si no hay anomalas, el cristal reanuda automticamente su funcionamiento normal. En caso contrario, consulte el captulo Testigos y mensajes. ADVERTENCIA Con la llave de contacto en posicin STOP o fuera del conmutador de arranque, los elevalunas permanecen activados durante unos 2 minutos y se desactivan inmediatamente abriendo una de las puertas. ADVERTENCIA El sistema cumple con la norma europea 2000/4/CE destinada a la proteccin de los ocupantes que se asoman desde el interior del coche. Al mismo tiempo, para garantizar la proteccin contra los intentos de robo desde el exterior del coche, la junta externa superior no est dotada de proteccin de seguridad.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
80
ADVERTENCIA El empleo inapropiado de los elevalunas elctricos puede ser peligroso. Antes y durante su accionamiento, asegrese siempre de que los pasajeros no estn expuestos al riesgo de lesiones provocadas tanto directamente por los cristales en movimiento, como por los objetos personales que pueden ser arrastrados o golpeados contra el mismo. Bajando del coche, quite siempre la llave de contacto para evitar que los elevalunas elctricos accionados inadvertidamente se conviertan en un peligro para las personas que permanecen en su interior.
fig. 89
F0C0365m
81
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
MALETERO
Mediante llave con mando a distancia Pulse la tecla R, incluso con la alarma activada (donde est prevista). La apertura del maletero se indica con dos parpadeos de los intermitentes, mientras que su cierre con un solo parpadeo (slo si est activada la alarma).
fig. 90
F0C0385m
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
Si se abre el maletero con la alarma activada: se desactiva la proteccin volumtrica; se desactiva la proteccin antilevantamiento; se desactiva el sensor de control de la puerta del maletero. Cerrando la puerta del maletero, todas estas funciones se vuelven activar.
fig. 91
F0C0467m
TESTIGOS Y MENSAJES
APERTURA DE LA PUERTA DEL MALETERO DESDE EL EXTERIOR Mediante la llave mecnica (donde est prevista) fig. 90 Desbloquee la cerradura (donde est prevista) usando la pieza metlica de la llave de contacto. Los amortiguadores de gas laterales permiten abrir ms fcilmente el maletero. Abriendo la puerta del maletero se enciende la luz: sta se apaga automticamente al cerrarla. La lmpara permanece encendida durante unos 15 minutos despus de girar la llave a la posicin STOP: si durante estos 15 minutos se abre una puerta o la puerta del maletero, Si durante estos 15 minutos se abre una puerta o el maletero, la temporizacin se prorroga por otros 15 minutos.
APERTURA DE EMERGENCIA DE LA PUERTA DEL MALETERO DESDE EL INTERIOR DEL COCHE (slo versiones Multi Wagon) En caso de emergencia es posible abrir la puerta del maletero desde el interior del coche, procediendo como sigue: retire el destornillador de la caja de herramientas e introdzcalo en el orificio ubicado en el travesao posterior del maletero (vase fig. 91); intervenga, mediante el destornillador, en el dispositivo A-fig. 91 de forma que se pueda abrir el maletero.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
82
fig. 92
F0C0366m
fig. 93
F0C0414m
APERTURA DE LA TAPA DE LA LUNETA TRMICA (donde est prevista) (versiones Multi Wagon) Pulse la tecla A-fig. 92: de esta forma se abre la tapa de la luneta trmica para acceder directamente al maletero fig. 93.
83
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
ADVERTENCIA Cuando utilice el maletero, no supere nunca los pesos mximos permitidos (consulte el captulo Caractersticas tcnicas). Tambin compruebe que los objetos depositados en el mismo estn bien colocados para evitar que un frenazo los lance hacia adelante, con el consiguiente riesgo de lesiones de los pasajeros.
En las versiones Multi Wagon, con el fin de disponer el mximo volumen de carga, quite la cortinilla cubreequipaje siguiendo las instrucciones del apartado Cortinilla cubreequipaje.
TESTIGOS Y MENSAJES
Aadir objetos en la repisa posterior o en la puerta del maletero (altavoces, spoiler, etc.) excepto los previstos por el fabricante puede perjudicar el correcto funcionamiento de los amortiguadores de gas laterales.
AMPLIACIN DEL MALETERO El asiento trasero abatible permite ampliar parcial (1/3 2/3) o totalmente el maletero.
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
fig. 94
F0C0356m
fig. 96
F0C0371m
fig. 97
F0C0378m
Versiones con asiento trasero no deslizante Proceda como sigue: baje completamente los reposacabezas del asiento trasero; retire lateralmente el cinturn de seguridad comprobando que la cinta no est retorcida;
fig. 95
F0C0357m
TESTIGOS Y MENSAJES
levante la palanca A-fig. 97 de sujecin del respaldo e incline este ltimo hacia adelante. Cuando se levanta la palanca se puede ver una banda roja B.
tirando de la manilla ubicada en el centro del cojn fig. 96, incline el cojn deseado;
Ampliacin parcial (1/3 2/3) fig. 94-95 La ampliacin del lado derecho del maletero permite transportar dos pasajeros en la parte izquierda del asiento trasero. La ampliacin del lado izquierdo del maletero permite transportar un pasajero en la parte derecha del asiento trasero.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
84
fig. 100
F0C0473m
Ampliacin total
fig. 98
F0C0338m
Versiones con asiento trasero deslizante (donde est previsto) Proceda como sigue: baje completamente los reposacabezas del asiento trasero; retire lateralmente el cinturn de seguridad comprobando que la cinta no est retorcida;
Incline completamente el asiento trasero para disponer del mximo volumen de carga. Proceda como sigue: en las versiones con asiento trasero deslizante, ponga las hebillas de los cinturones de seguridad en los alojamientos A-fig. 99 ubicados en el forro del cojn;
85
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
interviniendo en la palanca B-fig. 98 regule el asiento en la posicin deseada (por ejemplo, completamente hacia adelante si desea ampliar el maletero al mximo);
en las versiones con asiento trasero no deslizante, antes de inclinar el respaldo, enganche las patillas B-fig. 100 de los cinturones de seguridad en las hebillas C;
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
fig. 101
F0C0086m
fig. 102
F0C0377m
fig. 103
F0C0173m
TESTIGOS Y MENSAJES
retire lateralmente los cinturones de seguridad controlando que las cintas no estn retorcidas; retire la repisa posterior soltando los extremos superiores D-fig. 101 de los tirantes, sacando los ojales de los pernos y empujndolos en la direccin de la flecha;
despus de inclinar el asiento incline completamente los respaldos de los asientos traseros como descrito anteriormente con el fin de obtener una nica superficie de carga. suelte los pernos B-fig. 102 de los alojamientos C de la repisa y retrela.
F0C0390m
fig. 104
En las versiones con asiento trasero no deslizante quite la segunda repisa Afig. 103 soltando los pernos de sus alojamientos B levantando primero la parte anterior C-fig. 104 y luego, la parte posterior D por ambos lados. Para volver a colocarla, proceda en sentido inverso respecto a las operaciones de desmontaje.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
86
fig. 105
F0C0407m
En las versiones con asiento trasero deslizante (donde est previsto) saque el soporte de la cortinilla cubreequipaje Afig. 105 presionando desde abajo hacia arriba primero por un lado y luego, por el otro hasta desengancharlo.
fig. 106
F0C0338m
Levante la palanca A-fig. 106 de sujecin de los respaldos, ubicada debajo del asiento (tanto en el lado izquierdo como derecho) e inclnelo hacia adelante, con el fin de obtener una nica superficie de carga. La palanca A sirve adems para regular la posicin del respaldo.
87
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
fig. 107
F0C0351m
fig. 109
F0C0353m
fig. 110
F0C0354m
TESTIGOS Y MENSAJES
Es posible cubrir tambin slo la mitad del maletero poniendo la cortinilla en la posicin representada en la figura 109.
Para quitar la cortinilla Para quitar la cortinilla, enrllela y luego tire de los dos ganchos A-fig. 110 hacia el interior del maletero (como indicado por las flechas). Luego levante y quite la cortinilla.
fig. 108
F0C0352m
CORTINILLA CUBREEQUIPAJE (versiones Multi Wagon) La cortinilla cubreequipaje A-fig. 107 puede enrollarse y quitarse. Para enrollarla retire los dos pernos posteriores B-fig. 108 de sus alojamientos. ADVERTENCIA Acompae la cortinilla mientras la enrolla, sujetndola por la manilla C-fig. 107.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
88
Sucesivamente ponga los asientos en posicin horizontal manteniendo levantada la patilla de enganche del asiento central.
fig. 111
F0C0352m
fig. 112
F0C0378m
Versiones con asiento trasero no deslizante Levante los respaldos empujndolos hacia atrs hasta or el clic de bloqueo de ambos mecanismos de enganche, comprobando visualmente que ya no se vea la banda roja B-fig. 112 ubicada al lado de las palancas A. De hecho, la banda roja B indica que el respaldo no est enganchado correctamente.
89
NDICE ALFABTICO
ADVERTENCIA En caso de accidente o de frenazo, los objetos colocados sobre la cortinilla podran proyectarse hacia el interior del habitculo, con el consiguiente riesgo de lesiones para los pasajeros.
DATOS TCNICOS
Para volver a colocar la cortinilla, ponga los extremos del carrete en sus alojamientos, asegurndose de que los ganchos de fijacin estn correctamente bloqueados, luego extienda la cortinilla tirndola por la manilla, como descrito anteriormente, y enganche los dos pernos posteriores B-fig. 111.
Aleje lateralmente los cinturones de seguridad comprobando que las cintas no estn retorcidas.
TESTIGOS Y MENSAJES
ADVERTENCIA Asegrese de que el respaldo est correctamente enganchado en ambos lados (no se ven las bandas rojas B-fig. 112) para evitar que, en caso de un frenazo, el respaldo pueda proyectarse hacia adelante causando lesiones a los pasajeros.
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SEGURIDAD
ADVERTENCIA Un equipaje pesado y mal fijado podra herir gravemente a los pasajeros en caso de accidente.
fig. 114
F0C0034m
FIJACIN DE LA CARGA En el interior del maletero hay 4 anillas (donde estn previstas) fig. 114 para fijar las cuerdas que garantizan la fijacin de la carga transportada. ADVERTENCIA No fije, en una sola anilla, una carga de peso superior a 100 kg.
fig. 113
F0C0336m
ADVERTENCIA Si, viajando en zonas donde es difcil repostar el coche, desea transportar gasolina en una lata de reserva, se debe hacer respetando las disposiciones vigentes, utilizando exclusivamente un bidn homologado y fijado correctamente a las anillas de fijacin de la carga. De todas formas, recuerde que an as, el riesgo de incendio aumenta en caso de accidente.
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
Versiones con asiento trasero deslizante (donde est previsto) Levante la palanca A-fig. 113 (tanto derecha como izquierda) y ponga el respaldo en posicin vertical. Saque las hebillas de sus compartimientos de modo que estn listas para ser utilizadas.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
90
fig. 116
F0C0073m
fig. 117
F0C0379m
CARGO BOX (donde est previsto) fig. 115 Est compuesto por una moldura, que se puede utilizar para colocar objetos en el maletero en los coches dotados de asiento trasero deslizante, que permite tener un nivel uniforme con la superficie de carga.
PASO DE LOS ESQUS (donde est previsto) Sirve para transportar cargas largas (por ejemplo, esqus), introducindolos por el maletero. Para acceder al compartimiento: baje el apoyabrazos posterior Afig. 116; presione la manilla B-fig. 117 y baje la tapa. Para cerrar la tapa tire de la patilla C.
91
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ADVERTENCIA Compruebe que las cargas largas estn bien fijadas ya que en caso de accidente o frenazo podran proyectarse contra los pasajeros con el consiguiente riesgo de lesiones.
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
CAP
APERTURA Proceda como sigue:
tire de la palanca A-fig. 118 en el sentido indicado por la flecha; tire de la palanca B-fig. 119 y levante el cap. ADVERTENCIA Para levantarlo ms fcilmente, el mismo est provisto de dos amortiguadores de gas laterales. Le aconsejamos no manipular dichos amortiguadores y acompaar el cap mientras lo levanta. ADVERTENCIA Antes de abrir el cap, controle que los brazos del limpiaparabrisas estn apoyados contra el cristal.
fig. 118
F0C0029m
fig. 119
F0C0383m
PARA CERRAR EL CAP Baje el cap hasta unos 20 centmetros del compartimiento del motor, luego sultelo dejndolo caer y controle intentando levantarlo, que est cerrado correctamente y no slo enganchado en la posicin de seguridad. En este ltimo caso no lo presione sino que vuelva a levantarlo y repita la maniobra. Si el cap no est cerrado correctamente el testigo se enciende en el tablero de instrumentos, junto con un mensaje que se visualiza en la pantalla (consulte el captulo Testigos y mensajes). ADVERTENCIA Asegrese siempre de que el cap est bien cerrado para evitar que se abra con el coche en marcha.
ADVERTENCIA Por razones de seguridad el cap debe estar cerrado correctamente durante la marcha. Por lo tanto si advierte que no est bien bloqueado, pare inmediatamente el coche y cierre correctamente el cap.
TESTIGOS Y MENSAJES
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
92
La baca o el portaesqus deben fijarse en el techo en correspondencia a los puntos A. Para poder acceder a ellos, levante las patillas B-fig. 120 utilizando el destornillador en dotacin. De esta forma es posible acceder a los alojamientos C para fijar la baca o el portaesqus. La Lineaccessori Fiat dispone de una baca / portaesqus especfica para el coche. Despus recorrer algunos kilmetros, vuelva a controlar que los tornillos de los enganches estn bien apretados. ADVERTENCIA No supere nunca los pesos mximos permitidos (consulte el captulo Caractersticas tcnicas).
fig. 120
F0C0169m
fig. 121
F0C0349m
Versiones Multi Wagon El coche est dotado de dos barras longitudinales que se pueden utilizar, junto con los accesorios especficos adicionales, para transportar distintos objetos (por ejemplo esqus, tabla de vela, etc.). ADVERTENCIA El empleo de las barras transversales sobre las longitudinales fig. 121 impide usar el techo practicable laminar (Skywindow) (donde est previsto) ya que durante su apertura interfiere con las barras.
ADVERTENCIA Atencin de no golpear los objetos contra la baca abriendo la puerta del maletero.
93
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ADVERTENCIA No supere nunca los pesos mximos permitidos (consulte el captulo Caractersticas tcnicas).
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
BACA/PORTAESQUS
SALPICADERO Y MANDOS
FAROS
ORIENTACIN DEL HAZ LUMINOSO La correcta orientacin de los faros es determinante no slo para la seguridad y el confort del conductor, sino tambin para los dems vehculos. Los faros deben estar correctamente orientados para garantizar las mejores condiciones de visibilidad cuando viaje con las luces encendidas. Para su control y regulacin, acuda a un taller de la Red de Asistencia Fiat. ADVERTENCIA Encendiendo los faros Xenn (donde estn previstos) es normal que se verifique un movimiento en sentido vertical tanto de las parbolas como del haz luminoso durante unos 2 segundos para estabilizar la alineacin correcta de los faros.
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
Posiciones correctas en funcin de la carga Posicin 0 - una o dos personas en los asientos delanteros. Posicin 1 - cinco personas. Posicin 2 - cinco personas + carga en el maletero. Posicin 3 - conductor + carga mxima admitida en el maletero. ADVERTENCIA Controle la orientacin de los faros cada vez que cambie el peso de la carga transportada.
REGULADOR DE LA ORIENTACIN DE LOS FAROS Funciona con la llave de contacto en posicin MAR y las luces de cruce encendidas. Con el coche cargado, se inclinan hacia atrs alzando el haz luminoso. Por lo tanto, en este caso es necesario volver a orientar los faros. Para su regulacin Pulse la tecla A-fig. 122 ubicada en la moldura al lado de la columna de la direccin; si el coche est dotado de faros Xenn, los faros se alinean electrnicamente por lo tanto, la tecla A no est presente.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
94
SISTEMA ABS
95
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
ADVERTENCIA Si el ABS interviene, es seal que se est alcanzando el lmite de adherencia entre los neumticos y el firme de la carretera: ser necesario disminuir la velocidad para adaptar la marcha a la adherencia disponible.
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SEGURIDAD
ADVERTENCIA El ABS aprovecha toda la adherencia disponible, sin embargo no puede aumentarla; por lo tanto, se debe prestar atencin sobre firmes resbaladizos sin correr riesgos injustificados.
SEALIZACIONES DE ANOMALAS Avera en el ABS En caso de avera, se indica con el testigo encendido en el tablero de instrumentos junto con un mensaje que se visualiza en la pantalla (consulte el captulo Testigos y mensajes). En este caso, el sistema de frenos sigue funcionando normalmente, aunque no utiliza las potencialidades ofrecidas por el sistema ABS. Proceda con prudencia hasta el taller de la Red de Asistencia Fiat ms cercano para que controlen el sistema.
Avera en el EBD Se indica con los testigos > y x encendidos en el tablero de instrumentos, junto con un mensaje que se visualiza en la pantalla (consulte el captulo Testigos y mensajes). En este caso, ante un frenazo, se puede producir un bloqueo precoz de las ruedas traseras, con la consiguiente posibilidad de derrape. Por lo tanto, conduzca con mucha precaucin hasta el taller ms cercano de la Red de Asistencia Fiat para que controlen el sistema. BRAKE ASSIST (asistencia durante los frenados de emergencia) (donde est previsto) El sistema, que no se puede excluir, reconoce los frenazos de emergencia (en funcin de la velocidad con la que se pisa el pedal de freno) permitiendo intervenir ms rpidamente en el sistema de frenos. El Brake Assist no est activado en los coches equipados con sistema ESP. En caso de avera, se enciende el testigo junto con un mensaje que se visualiza en la pantalla.
ARRANQUE Y CONDUCCIN
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
ADVERTENCIA Cuando el ABS est interviniendo y advierte las pulsaciones del pedal de freno, no hay que disminuir la presin, debe seguir pisando el pedal sin ningn temor; de este modo, el coche se detendr en el menor espacio posible, tanto como permita el estado del firme de la calzada.
TESTIGOS Y MENSAJES
ADVERTENCIA En caso de que se encienda el testigo x en el tablero de instrumentos (junto con un mensaje que se visualiza en la pantalla) pare inmediatamente el coche y acuda al taller ms cercano de la Red de Asistencia Fiat. De hecho, la eventual prdida de fluido del sistema hidrulico, perjudica el funcionamiento de los frenos, tanto de tipo convencional como con el sistema antibloqueo de las ruedas.
96
Por lo tanto, la accin del sistema ESP es muy til cuando cambian las condiciones de adherencia del firme de la carretera. INTERVENCIN DEL SISTEMA Se indica con el testigo parpadeando en el tablero de instrumentos para informar al conductor que el coche est en condiciones crticas de estabilidad y adherencia. ACTIVACIN DEL SISTEMA El sistema ESP se activa automticamente cuando se pone en marcha el motor y no puede desactivarse.
gire la llave de contacto a la posicin MAR; gire el volante un cuarto de vuelta tanto hacia la derecha como a la izquierda (para pasar por la posicin ruedas paralelas); gire la llave de contacto a la posicin STOP y luego, vuelva a colocarla en MAR. Despus de algunos segundos, el testigo se apagar; en caso de que no se apague, acuda a un taller de la Red de Asistencia Fiat. Estas operaciones puede realizarlas incluso con el motor en marcha.
ADVERTENCIA Para el funcionamiento correcto del sistema ESP, es indispensable que los neumticos sean de la misma marca y del mismo tipo en todas las ruedas, que estn en perfectas condiciones y sobre todo correspondan al tipo, marca y dimensiones prescritas.
97
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
Despus de volver a conectar la batera, para reactivar el correcto funcionamiento del sistema ESP es necesario realizar las siguientes operaciones:
TESTIGOS Y MENSAJES
ADVERTENCIA Durante el eventual uso de la rueda de repuesto (ms pequea que una rueda normal) el sistema ESP contina funcionando. Sin embargo, es necesario tener siempre presente, que la rueda de repuesto, siendo ms pequea que una rueda normal, tiene menor adherencia respecto a los dems neumticos del coche.
ARRANQUE Y CONDUCCIN
Es un sistema de control de la estabilidad del coche que ayuda a mantener el control de la direccin en caso de prdida de adherencia de los neumticos.
SEGURIDAD
SEALIZACIONES DE ANOMALAS
SISTEMA ASR (Antislip Regulation) Forma parte del sistema ESP y controla el coche interviniendo automticamente en caso de que una o ambas ruedas motrices patinen. En funcin del derrape, se activan dos sistemas de control: si las dos ruedas motrices patinan, la funcin ASR interviene reduciendo la potencia transmitida por el motor; en cambio, si es slo una de las ruedas motrices la que patina, la funcin ASR interviene automticamente frenando dicha rueda. La accin del sistema ASR es muy til sobre todo en los siguientes casos: derrape en curva de la rueda interna, debido a las variaciones dinmicas de la carga o a una aceleracin excesiva; potencia excesiva transmitida a las ruedas, incluso en relacin con las condiciones del firme de la carretera; aceleracin sobre firmes con baches, con nieve o con hielo; prdida de adherencia sobre firmes mojados (aquaplaning).
Activacin y desactivacin del sistema El ASR se activa automticamente cada vez que se pone en marcha el motor. La activacin y desactivacin del sistema se indica con un mensaje en la pantalla (consulte el captulo Testigos y mensajes).
fig. 123
F0C0066m
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
ADVERTENCIA Las prestaciones del sistema no deben inducir a correr riesgos injustificados. El estilo de conduccin debe ser siempre adecuado al estado del firme de la carretera, a la visibilidad y al trfico. La responsabilidad de la seguridad en carretera corresponde siempre y en todo momento al conductor del coche.
TESTIGOS Y MENSAJES
Durante la marcha es posible desactivar y luego volver activar el ASR presionando el interruptor A-fig. 123 ubicado en la consola central. Su desactivacin se indica con el led encendido en el mismo interruptor junto con un mensaje que se visualiza en la pantalla (consulte el apartado Testigos y mensajes). Si desactiva el ASR durante la marcha, a la siguiente puesta en marcha del motor, se reactivar automticamente. Durante la marcha sobre un firme nevado y con las cadenas para la nieve montadas, es til desactivar la funcin ASR: en estas condiciones el hecho que las ruedas motrices patinen en fase de aceleracin permiten obtener una mayor traccin.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
98
indicar la necesidad de sustituir los componentes deteriorados. Adems, el sistema dispone de un conector, que se puede acoplar a un equipo especfico, para permitir leer los cdigos de error memorizados en la centralita, junto con una serie de parmetros de diagnosis y de funcionamiento del motor. Este control lo pueden realizar tambin los agentes de control del trfico.
99
NDICE ALFABTICO
ADVERTENCIA Para el correcto funcionamiento del sistema ASR es indispensable que los neumticos sean de la misma marca y del mismo tipo en todas las ruedas, estn en buenas condiciones y sobre todo sean del tipo, marca y dimensiones prescritas.
DATOS TCNICOS
ADVERTENCIA Durante el eventual uso de la rueda de repuesto el sistema ASR se excluye y el testigo se enciende con luz fija en el tablero de instrumentos junto con el mensaje que se visualiza en la pantalla (consulte el captulo Testigos y mensajes).
La finalidad del sistema es de: tener bajo control el rendimiento del sistema; indicar un aumento de las emisiones debido una anomala en el funcionamiento del coche;
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
Adems, indica mediante el testigo U encendido en el tablero de instrumentos junto con un mensaje que se visualiza en la pantalla), el estado de deterioro de los mismos componentes (consulte el captulo Testigos y mensajes).
SEGURIDAD
El sistema EOBD (European On Board Diagnosis) efecta una diagnosis continua de los componentes relacionados con las emisiones presentes en el coche.
SALPICADERO Y MANDOS
SISTEMA EOBD
El equipo de radio del coche es de tipo fijo: las instrucciones referidas a su uso estn descritas en el Suplemento que se adjunta al presente Manual de Empleo y Cuidado. En las versiones ACTUAL se ha previsto una pre-instalacin para el equipo de radio con antena, cableados y altavoces. Para instalar el equipo de radio, es necesario sacar el compartimiento portaobjetos aflojando el tornillo A-fig. 124, monte a presin el compartimiento en dotacin con el equipo de radio y luego conecte los cables elctricos de alimentacin.
fig. 124
F0C0440m
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
Si, girando la llave de contacto a la posicin MAR, el testigo U no se enciende, o bien, se ilumina con luz fija o parpadea durante la marcha, (junto con un mensaje que se visualiza en la pantalla), acuda lo antes posible a un taller de la Red de Asistencia Fiat. El funcionamiento del testigo U puede ser comprobado por los agentes de control del trfico. Respete las normas vigentes en el pas en el que se circula.
ADVERTENCIA Para garantizar las caractersticas acsticas y mecnicas del equipo de audio (por ejemplo, estanqueidad del agua e insonorizacin de las puertas) en la Lineaccessori Fiat hay disponible un kit que incluye un adaptador de antena que mejora la recepcin de las frecuencias AM mediante la gestin del amplificador presente en el soporte de la antena.
TESTIGOS Y MENSAJES
100
101
NDICE ALFABTICO
ADVERTENCIA Preste atencin al montar spoiler adicionales, llantas de aleacin y embellecedores de rueda que no sean de serie: podran reducir la ventilacin de los frenos y por lo tanto, su rendimiento en condiciones de frenazos imprevistos y repetidos, o en las bajadas largas. Adems, asegrese de que ningn objeto (alfombras, etc.) obstaculice el recorrido de los pedales.
Fiat Auto S.p.A. declina toda responsabilidad por daos derivados de la instalacin de accesorios no suministrados o recomendados por Fiat Auto S.p.A. e instalados en disconformidad con las recomendaciones proporcionadas.
DATOS TCNICOS
ADVERTENCIA El montaje de dispositivos que impliquen modificaciones de las caractersticas del coche, pueden determinar el retiro del permiso de circulacin por parte de las autoridades correspondientes y la eventual caducidad de la garanta solamente en los defectos causados por dicha modificacin o atribuibles directa o indirectamente a la misma.
Si, despus de comprar el coche, desea instalar accesorios que necesiten una alimentacin elctrica permanente (equipo de radio, sistema de alarma dirigido por satlite, etc.) o de todas formas, accesorios que graven sobre el equilibrio elctrico, acuda a un taller de la Red de Asistencia Fiat, que adems de sugerirle los dispositivos ms adecuados de la Lineaccessori Fiat, evaluar el consumo elctrico total, verificando si la instalacin elctrica del coche puede soportar la carga demandada, o si por el contrario, es necesario integrarla con una batera de mayor capacidad.
Fiat Auto S.p.A. autoriza el montaje de equipos receptores-transmisores slo si las instalaciones se realizan en un centro especializado y respetando las indicaciones del fabricante.
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
Los dispositivos elctricos/electrnicos instalados posteriormente a la compra del coche y en el mbito del servicio de posventa deben poseer la identificacin:
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
SALPICADERO Y MANDOS
ARRANQUE Y CONDUCCIN
El coche est equipado con direccin asistida elctrica que funciona slo con la llave de contacto en posicin MAR y el motor en marcha, denominado Dualdrive, que permite personalizar el esfuerzo ejercido en el volante en relacin con el estilo de conduccin. ADVERTENCIA En caso de que gire rpidamente la llave de contacto, la funcionalidad de la direccin asistida puede tardar 1-2 segundos.
SEGURIDAD
En caso de avera en la direccin asistida elctrica el coche contina siendo maniobrable con la direccin mecnica. ADVERTENCIA En algunas ocasiones, factores independientes de la direccin asistida elctrica podran provocar que el testigo g se encienda en el tablero de instrumentos. En este caso, pare inmediatamente el coche y apague el motor durante unos 20 segundos y luego, vuelva a poner en marcha el motor. Si el testigo g no se apaga (junto con el mensaje que se visualiza en la pantalla), acuda a un taller de la Red de Asistencia Fiat. ADVERTENCIA En las maniobras de estacionamiento donde se necesita un gran nmero de vueltas del volante, puede verificarse un endurecimiento de la direccin; esto es normal y se debe a la intervencin del sistema de proteccin contra el recalentamiento del motor elctrico de la direccin por lo tanto, no requiere ningn tipo de reparacin. Volviendo a utilizar el coche, la direccin asistida volver a funcionar normalmente.
ACTIVACIN Y DESACTIVACIN (funcin CITY) Para activar y desactivar la funcin pulse la tecla A-fig. 125 ubicada en el tnel central al lado de la palanca de cambio. La funcin activada se indica con la palabra CITY en la Pantalla multifuncin. Con la funcin CITY activada, el volante es ms ligero, facilitando de esta forma las maniobras de estacionamiento: la activacin de la funcin es muy til sobre todo en el centro de la ciudad.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
102
fig. 126
F0C0301m
ACTIVACIN Los sensores se activan automticamente acoplando la marcha atrs. Disminuyendo la distancia del obstculo situado detrs del coche aumenta la frecuencia de la seal acstica. SEAL ACSTICA Acoplando la marcha atrs se activa automticamente una seal acstica intermitente. La seal acstica: aumenta a medida que disminuye la distancia entre el coche y el obstculo; se convierte en seal continua cuando la distancia entre el coche y el obstculo es inferior a unos 30 cm, mientras que deja de funcionar inmediatamente si la distancia del obstculo aumenta.
fig. 127
F0C0364m
103
NDICE ALFABTICO
permanece constante si la distancia entre el coche y el obstculo permanece sin variacin, mientras que si esta situacin se verifica para los sensores laterales, la seal se interrumpe despus de unos 3 segundos para evitar por ejemplo, que suene constantemente en caso de maniobras a largo de las paredes.
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
Estn ubicados en el parachoques trasero del coche fig. 126 (versiones berlina) y fig. 127 (versiones Multi Wagon) y tienen la funcin de detectar y avisar al conductor, mediante una seal acstica intermitente, la presencia de obstculos en la parte trasera del coche.
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
Medicin de las distancias Radio de accin central..................150 cm Radio de accin lateral .....................60 cm Si los sensores detectan varios obstculos, slo se toma en cuenta el que se encuentra ms cerca. SEALIZACIONES DE ANOMALAS Eventuales anomalas en los sensores de estacionamiento se indican, durante el acoplamiento de la marcha atrs, con el testigo encendido en el tablero de instrumentos (junto con el mensaje que se visualiza en la pantalla) (consulte el captulo Testigos y mensajes). FUNCIONAMIENTO CON REMOLQUE El funcionamiento de los sensores se desactiva automticamente enchufando el cable elctrico en la toma de corriente del gancho del remolque. Los sensores se vuelven a activar automticamente sacando el enchufe del cable del remolque.
TESTIGOS Y MENSAJES
Para el correcto funcionamiento del sistema, es indispensable que los sensores estn siempre limpios, sin barro, suciedades, nieve o hielo. Durante la limpieza de los sensores, preste mucha atencin a no rayarlos ni daarlos; no use paos secos, speros o duros. Los sensores deben lavarse con agua limpia y eventualmente con champ para automviles. En las estaciones de lavado que utilizan mquinas hdricas de limpieza con chorro de vapor a alta presin, limpie rpidamente los sensores manteniendo el pulverizador a ms de 10 cm de distancia.
ADVERTENCIAS GENERALES Durante las maniobras de estacionamiento preste siempre la mxima atencin a los obstculos que podran encontrarse sobre o bajo de los sensores. Los objetos ubicados a poca distancia, en la parte delantera o trasera del coche, en algunas circunstancias, no son detectadas por el sistema y por lo tanto, pueden daar el coche o ser daados. Las sealizaciones enviadas por el sensor pueden llegar alteradas a causa del dao sufrido por los mismos, por las suciedades, nieve o hielo depositados en los sensores o sistemas por ultrasonidos (por ejemplo, frenos neumticos de camiones o martillos neumticos) presentes en los alrededores.
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
NDICE ALFABTICO
ADVERTENCIA La responsabilidad durante los estacionamientos y otras maniobras peligrosas es siempre y exclusivamente del conductor, por lo tanto ser necesario asegurarse siempre de que personas (sobre todo los nios) y animales estn lejos del coche. Los sensores de estacionamiento son una ayuda para el conductor, el cual no deber nunca disminuir la atencin durante las maniobras potencialmente peligrosas aunque se efecten a baja velocidad.
DATOS TCNICOS
104
Utilice exclusivamente gasolina sin plomo. De todas formas, para evitar errores el dimetro de la boca de repostado del depsito es demasiado pequea para introducir la pistola de las bombas de gasolina con plomo. El nmero de octano de la gasolina (R.O.N.) utilizada, no debe ser inferior a 95. ADVERTENCIA El catalizador en mal estado produce emisiones nocivas con el escape, contaminando el medio ambiente. ADVERTENCIA No introduzca nunca en el depsito, ni siquiera en casos de emergencia, incluso una mnima cantidad de gasolina con plomo: el catalizador se daara irremediablemente.
ABASTECIMIENTO Para garantizar el abastecimiento completo del depsito, efectuar dos operaciones de llenado despus del primer disparo de la pistola. Evitar operaciones posteriores de llenado que podran causar anomalas en el sistema de alimentacin.
En caso de utilizacin o estacionamiento prolongado del coche en zonas montaosas o fras, se recomienda utilizar el gasleo disponible en el lugar. En esta situacin, se sugiere adems mantener dentro del depsito una cantidad de combustible superior al 50% de su capacidad total.
105
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
En caso de repostado con gasleo no adecuado a la temperatura de uso, se aconseja mezclarlo con aditivo TUTELA DIESEL ART en las proporciones indicadas en el envase del producto, introduciendo en el depsito primero el anticongelante y luego el gasleo.
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
Para evitar estos problemas de funcionamiento, en las gasolineras se distribuye normalmente, segn las estaciones del ao, gasoil de verano, de invierno y rtico (zonas montaosas fras).
SEGURIDAD
MOTORES DE GASOLINA
Con bajas temperaturas el grado de fluidez del gasleo puede resultar insuficiente por causa de la formacin de parafinas que producen el consiguiente funcionamiento anmalo de la instalacin de alimentacin de combustible.
En los coches con motor Diesel utilice slo gasoil para autotraccin, conforme a la norma europea EN590. El uso de otros productos o mezclas podra daar irremediablemente el motor con el consiguiente vencimiento de la garanta por los daos causados. En caso de repostados con otros tipos de combustible, no ponga en marcha el motor y vace el depsito. Si el motor ha funcionado incluso slo por algunos instantes en estas condiciones, es indispensable adems de vaciar el depsito, descargar tambin todo el circuito de alimentacin.
SALPICADERO Y MANDOS
SALPICADERO Y MANDOS
SEGURIDAD
ADVERTENCIA No se acerque a la boca del depsito de combustible con llamas ni con cigarrillos encendidos: peligro de incendio. No se incline demasiado a la boca del depsito; podra inhalar vapores nocivos.
TAPN DEL DEPSITO DE COMBUSTIBLE fig. 128 El tapn A est provisto de un dispositivo B que evita que se pierda asegurndolo a la tapa C. Para abrir el tapn, grelo hacia la izquierda y squelo.
ADVERTENCIA El cierre hermtico puede determinar un ligero aumento de presin en el depsito: por lo tanto, es normal que al destaparlo oiga un ruido producido por la salida del aire. Despus del repostado, apriete el tapn hacia la derecha hasta or uno o ms clic de bloqueo, luego gire la llave hacia la derecha, squela y cierre la tapa.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
106
fig. 130
F0C0358m
fig. 131
F0C0359m
APERTURA DE EMERGENCIA DE LA TAPA Versiones berlina Abra la tapa A-fig. 129 ubicada en el lado derecho del maletero y tire de la cuerda ubicada en el interior de la tapa.
Versiones Multi Wagon Proceda como sigue: gire el mando A-fig. 130 y abra la tapa B ubicada en el lado derecho del maletero; tire de la patilla C-fig. 131 para abrir la segunda tapa D;
107
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
SEGURIDAD
Los dispositivos empleados para reducir las emisiones de gases en los motores de gasolina son: convertidor cataltico trivalente (catalizador); sondas Lambda; sistema antievaporacin. No ponga en marcha el motor, ni siquiera para probarlo, con una o ms bujas desconectadas. Los dispositivos empleados para reducir las emisiones de gases en los motores Diesel son: convertidor cataltico oxidante; sistema de recirculacin de los gases de escape (E.G.R.); sonda Lambda; filtro de retencin de las partculas (DPF) (donde est previsto como alternativa de la sonda Lambda).
ADVERTENCIA Durante su funcionamiento normal, el catalizador y el filtro de retencin de las partculas (DPF) desarrollan altas temperaturas. Por lo tanto, no estacione el coche sobre material inflamable (hierba, hojas secas, agujas de pino, etc.): peligro de incendio.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
108
SEGURIDAD
109
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
CINTURONES DE SEGURIDAD
EMPLEO DE LOS CINTURONES DE SEGURIDAD Abrchese el cinturn manteniendo el tronco bien recto apoyado contra el respaldo. Para abrocharse los cinturones, sujete la patilla de enganche A-fig. 1 e introdzcala en la hebilla B, hasta or el clic de bloqueo. Si al sacar el cinturn, ste se bloquea, deje que se enrolle algunos centmetros y vuelva a sacarlo sin maniobras bruscas. Para desabrocharse el cinturn, pulse la tecla C. Acompae el cinturn mientras se enrolla para evitar que entre torcido en el carrete. El cinturn, a travs del carrete, se adapta automticamente al cuerpo del pasajero, dndole libertad de movimiento.
fig. 1
F0C0075m
fig. 2
F0C0267m
Si ha estacionado el coche en una pendiente muy pronunciada, el carrete podra bloquearse; esto es normal. Adems, el mecanismo del carrete bloquea la cinta cada vez que se saca rpida y bruscamente en caso de frenazos, choques o curvas tomadas a gran velocidad. Los asientos traseros laterales y central estn dotados de cinturones de seguridad inerciales con tres puntos de anclaje y carrete.
TESTIGOS Y MENSAJES
Los cinturones de los asientos traseros deben abrocharse segn el esquema ilustrado en la fig. 2
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
110
fig. 3
F0C0433m
fig. 4
F0C0378m
ADVERTENCIA Recuerde que, en caso de choque violento, los pasajeros de los asientos traseros que no lleven los cinturones de seguridad abrochados se convierten en un grave peligro para los pasajeros de los asientos delanteros.
111
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
Luego, las hebillas deben sacarse de sus alojamientos (en las versiones con asiento trasero deslizante) cuando se vuelve a poner el asiento en posicin normal de forma que estn listas para su uso.
TESTIGOS Y MENSAJES
Cuando incline el respaldo del asiento trasero deslizante, utilice los alojamientos especficos A-fig. 3 ubicados en el forro del cojn para colocar las hebillas de los cinturones en modo ordenado.
ADVERTENCIA El respaldo est correctamente enganchado cuando ya no se ve la banda roja B-fig. 4 ubicada al lado de las palancas A de inclinacin del respaldo. De hecho, esta banda roja indica que el respaldo no est enganchado. En las versiones con asiento deslizante compruebe siempre que el respaldo regulable est bloqueado en posicin de uso; estas versiones tienen el respaldo abatible: cuando coloque el respaldo en la posicin normal de uso, compruebe que est bien enganchado hasta or el clic de bloqueo.
ADVERTENCIA Asegrese de que el respaldo est correctamente enganchado en ambos lados (no se ven las bandas rojas B-fig. 4) para evitar que, en caso de un frenazo, el respaldo pueda proyectarse hacia adelante causando lesiones a los pasajeros.
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SISTEMA S.B.R. El coche est dotado del sistema denominado S.B.R. (Seat Belt Reminder), compuesto por una seal acstica que, junto con el testigo < parpadeando en el tablero de instrumentos, advierte al conductor y al pasajero que no se han abrochado los propios cinturones de seguridad. La seal acstica puede desactivarse temporalmente (hasta que se apague el motor) mediante el siguiente procedimiento, que hay que efectuar en 1 minuto despus de girar la llave de contacto a la posicin MAR: abroche el cinturn de seguridad del lado conductor y del lado pasajero. espere ms de 20 segundos y desabroche el cinturn de seguridad del lado conductor. Para desactivarlo permanentemente, es necesario acudir a un taller de la Red de Asistencia Fiat. Es posible reactivar el sistema S.B.R. exclusivamente a travs del Men de set-up (consulte las descripciones en el apartado Cinturones de seguridad desabrochados en el captulo Testigos y mensajes).
fig. 5
F0C0096m
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
ADVERTENCIA La altura de los cinturones de seguridad se debe regular antes de emprender la marcha (con el coche parado).
TESTIGOS Y MENSAJES
REGULACIN DE LA ALTURA DE LOS CINTURONES DE SEGURIDAD DELANTEROS La altura se puede regular en 4 posiciones. Para llevar a cabo la regulacin pulse la tecla A-fig. 5 y suba o baje la empuadura B. Regule siempre la altura de los cinturones, adaptndolos al cuerpo de los pasajeros: esta precaucin puede reducir considerablemente el riesgo de lesiones en caso de choque. La regulacin correcta se obtiene cuando la cinta pasa aproximadamente a mitad entre el hombro y el cuello.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
ADVERTENCIA Despus de la regulacin, compruebe siempre que el cursor en el que est fijado la argolla est bloqueado en una de las posiciones predispuestas. Por lo tanto, sin pulsar la tecla A-fig. 5 empjelo hacia abajo para permitir que el dispositivo de fijacin se bloquee en caso de que no estuviese bien fijado en una de las posiciones establecidas.
112
Los pretensores de los asientos delanteros se activan slo si los cinturones respectivos estn correctamente enganchados en las hebillas. La activacin de los pretensores puede liberar una pequea cantidad de humo; este humo no es nocivo ni supone un principio de incendio.
113
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
ADVERTENCIA Para asegurar la mxima proteccin de la accin de los pretensores, abrchese el cinturn tenindolo bien adherido al tronco y a las caderas.
LIMITADORES DE CARGA Para aumentar la proteccin de los pasajeros en caso de accidente, los carretes de los cinturones de seguridad de los asientos delanteros y traseros (donde estn previstos), tienen en su interior un dispositivo que permite dosificar oportunamente la fuerza que interviene en el trax y en los hombros durante la accin de sujecin del cinturn en caso de choque frontal.
TESTIGOS Y MENSAJES
Para reforzar an ms la accin de proteccin de los cinturones de seguridad de los asientos delanteros y traseros (donde estn previstos), el coche est equipado con pretensores, que en caso de un violento choque frontal, disminuyen de algunos centmetros la cinta de los cinturones garantizando la perfecta adherencia de los cinturones al cuerpo de los ocupantes antes de que inicie la accin de sujecin. Los carretes bloqueados indican que el pretensor ha intervenido; la cinta del cinturn no se alarga ni siquiera tirando de ella.
ADVERTENCIA El pretensor se puede utilizar una sola vez. Despus de su activacin, acuda a un taller de la Red de Asistencia Fiat para su sustitucin. La validez del dispositivo est indicada en la tarjeta ubicada en el compartimiento portaobjectos inferior: al acercarse este plazo, acuda a un taller de la Red de Asistencia Fiat para que sustituyan el dispositivo.
Golpes, vibraciones o aumentos de la temperatura (superiores a 100C por ms de 6 horas) localizados en la zona de los pretensores pueden daarlos o provocar su intervencin; no hay peligro de que se activen debido a las vibraciones producidas por las irregularidades de la carretera o cuando se superen accidentalmente pequeos obstculos como aceras, etc. Acuda a un taller de la Red de Asistencia Fiat en caso de que tenga que realizar alguna reparacin en los pretensores.
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
PRETENSORES
fig. 6
F0C0015m
fig. 7
F0C0013m
fig. 8
F0C0014m
TESTIGOS Y MENSAJES
ADVERTENCIAS GENERALES PARA EL EMPLEO DE LOS CINTURONES DE SEGURIDAD El conductor debe respetar (y obligar a que las respeten los dems ocupantes del coche) todas las disposiciones legislativas locales referidas a la obligacin y a las modalidades de empleo de los cinturones. Es necesario abrochrselos siempre antes de arrancar el coche. El uso de los cinturones de seguridad tambin es necesario para las mujeres embarazadas: en caso de accidente, el riesgo de lesiones para ellas y para el beb que est por nacer es mucho menor si llevan abrochado el cinturn. Lgicamente las mujeres embarazadas debern ubicar la parte inferior de la cinta mucho ms abajo, de forma que pase por debajo del abdomen (como se indica en la fig. 6).
ADVERTENCIA La cinta de los cinturones no debe estar retorcida. La parte superior debe pasar sobre el hombro y atravesar diagonalmente el trax. La parte inferior debe estar bien adherida a las caderas (como indicado en la fig. 7) y no al abdomen del pasajero. No utilice dispositivos (muelles, seguros, etc.) que impidan que los cinturones adhieran perfectamente al cuerpo de los pasajeros. ADVERTENCIA Para asegurar la mxima proteccin, el respaldo debe permanecer en posicin vertical, con la espalda bien apoyada y con el cinturn bien adherido al tronco y a las caderas. Tanto los pasajeros de los asientos delanteros como los de los asientos traseros debern llevar siempre abrochados los cinturones de seguridad! Viajar sin los cinturones abrochados aumenta el riesgo de lesiones graves o muerte en caso de choque.
ADVERTENCIA Cada cinturn de seguridad debe ser utilizado por una sola persona: no lleve a los nios en brazos utilizando un slo cinturn de seguridad para la proteccin de ambos fig. 8. En general, no abroche objeto alguno a la persona.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
114
115
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
ADVERTENCIA Si el cinturn ha sido sometido a un gran esfuerzo, por ejemplo, a causa de un choque, debe sustituirse completamente junto con los anclajes, los tornillos de fijacin y el pretensor; de hecho, aunque no tenga defectos visibles, el cinturn podra haber perdido sus propiedades de resistencia.
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
intente que no se mojen los carretes: en caso contrario, no se garantiza su buen funcionamiento;
SEGURIDAD ARRANQUE Y CONDUCCIN TESTIGOS Y MENSAJES MANTENIMIENTO Y CUIDADO QU HACER SI DATOS TCNICOS NDICE ALFABTICO
SALPICADERO Y MANDOS
Para una mayor proteccin en caso de choque, todos los ocupantes deben viajar sentados y con los cinturones de seguridad abrochados. Especialmente si en el coche viajan nios. Esta prescripcin es obligatoria, segn la Directiva 2003/20/CE, en todos los pases miembros de la Unin Europea. La cabeza de los nios, respecto a los adultos, es proporcionalmente ms grande y pesada respecto al resto del cuerpo, mientras que los msculos y la estructura sea no se han desarrollado todava completamente. Por lo tanto, son necesarios para su correcta sujecin sistemas distintos de los cinturones respecto a los adultos. Los resultados de las investigaciones para la proteccin de los nios estn sintetizados en el Reglamento Europeo ECER44, que adems de obligar a utilizar los sistemas de sujecin, los subdivide en cinco grupos: Grupo 0 - hasta 10 kg de peso Grupo 0+ - hasta 13 kg de peso Grupo 1 9-18 kg de peso Grupo 2 15-25 kg de peso Grupo 3 22-36 kg de peso
116
fig. 9
F0C0429m
fig. 10
F0C0430m
GRUPO 0 y 0+ Los bebs hasta 13 kg deben transportarse en una silla cuna dirigida hacia atrs que, manteniendo sujeta la cabeza, no esfuerza el cuello en caso de deceleraciones bruscas. La cuna est fijada con los cinturones de seguridad del coche, como se indica en la fig. 9 y a su vez, debe sujetar al beb con los cinturones con los que est equipada.
GRUPO 1 A partir de los 9 a los 18 kg de peso, los nios pueden transportarse en una silla dirigida hacia adelante dotada de un cojn anterior, mediante el cual el cinturn de seguridad del coche sujeta tanto al nio como a la silla fig. 10.
117
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
ADVERTENCIA Las figuras son solamente indicativas para el montaje. Monte la silla segn las instrucciones que obligatoriamente el Fabricante deber entregar con la misma.
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
ADVERTENCIA Las figuras son solamente indicativas para el montaje. Monte la silla segn las instrucciones que obligatoriamente el Fabricante deber entregar con la misma.
fig. 11
F0C0431m
fig. 12
F0C0432m
GRUPO 2 A partir de los 15 a los 25 kg de peso, los nios pueden abrocharse directamente los cinturones de seguridad del coche fig. 11. Las sillas tienen slo la funcin de colocar correctamente al nio respecto a los cinturones, de forma que el tramo diagonal se ajuste al trax y nunca al cuello y que el tramo horizontal se ajuste a las caderas y no al abdomen del nio.
GRUPO 3 A partir de los 22 a los 36 kg de peso, el espesor del trax del nio ya es tal, que no es necesario el respaldo separador. La fig. 12 ilustra un ejemplo de la posicin correcta del nio en el asiento trasero. Por encima de los 1,50 m de estatura, los nios pueden abrocharse los cinturones normales al igual que los adultos.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
118
IDONEIDAD DE LOS ASIENTOS PASAJEROS PARA UTILIZAR LAS SILLAS DE LOS NIOS
ASIENTO Grupo Grupo 0, 0+ Grupo 1 Grupo 1 Grupo 3 Grupo de peso hasta 13 kg 9-18 kg 15-25 kg 22-36 kg Pasajero delantero U U U U Pasajero trasero lateral izquierdo U U U U Pasajero trasero lateral derecho L L L L Pasajero central
U = apropiada para los sistemas de sujecin de la categora Universal segn el Reglamento Europeo ECE-R44 para los Grupos indicados. L = idnea para determinados sistemas de sujecin para los nios disponibles en la Lineaccessori Fiat para el grupo prescrito.
119
NDICE ALFABTICO
Legenda:
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
SEGURIDAD
Compruebe siempre tirando de la cinta que el cinturn est bien abrochado. Por cada sistema de sujecin debe abrochar a un solo nio. No transporte nunca a dos nios con un solo cinturn. Controle siempre que los cinturones no se apoyen en el cuello del nio.
ARRANQUE Y CONDUCCIN
Con el coche en marcha, no permita que el nio adopte posturas incorrectas o que se desabroche el cinturn. No lleve nunca a los nios en brazos, ni siquiera a los recin nacidos. Nadie, por muy fuerte que sea, podra sujetarlos en caso de choque. En caso de accidente, sustituya la silla por otra nueva.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ADVERTENCIA Con el Airbag lado pasajero activo, no coloque la cuna de los bebs en sentido contrario de la marcha en el asiento delantero. La activacin del Airbag en caso de choque podra producir lesiones mortales al nio que se est transportando independientemente de la gravedad del choque. Por lo tanto, le aconsejamos transportar siempre a los nios sentados en sus propias sillas en el asiento trasero, ya que sta es la posicin ms protegida en caso de choque.
120
SEGURIDAD
El coche est predispuesto para montar las sillas Isofix Universal, un nuevo sistema unificado europeo para transportar a los nios. Isofix es una posibilidad ms, que no excluye el uso de las sillas tradicionales. La silla tipo Isofix cubre tres grupos de peso: 0, 0+ y 1. A causa del diferente sistema de enganche, la silla debe vincularse mediante las argollas especficas metlicas, ubicadas entre el respaldo y el asiento trasero A-fig. 13 o en el revestimiento del asiento trasero Bfig. 14 (segn las versiones). Se puede realizar un montaje mixto, es decir, montar sillas tradicionales y sillas Isofix Universal. Debido a las diferentes dimensiones de las sillas, es posible montar en el asiento trasero un mximo de dos sillas tipo Isofix fijndolas a los enganches especficos o tres sillas tradicionales que se fijan mediante los cinturones de seguridad. En el asiento delantero es posible montar slo sillas tradicionales.
fig. 13
F0C0274m
fig. 14
F0C0273m
121
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
En la Lineaccessori Fiat est disponible la silla Kiddy Isofix, homologada segn el Reglamento Europeo ECE-R44/03 y apropiada para los nios hasta 13 kg de peso colocada en el sentido contrario de la marcha (grupos 0 y 0+) y para nios de 9 a 18 kg de peso colocada en el sentido de marcha (grupo 1). Le recordamos, que en el caso de las sillas tipo Isofix, pueden utilizarse slo aquellas especficamente proyectadas, ensayadas y homologadas para este coche.
ADVERTENCIA Monte la silla para los nios slo antes de emprender la marcha (con el coche parado). La silla est enganchada correctamente a sus soportes cuando se oyen los clic de bloqueo. De todas formas, proceda al montaje, desmontaje y colocacin de la silla siguiendo las instrucciones que el Fabricante deber obligatoriamente entregar con la misma.
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
asegrese de que la palanca de desenganche B-fig. 15 est en la posicin de reposo (hacia el interior); localice los soportes de predisposicin A y luego, ponga la silla con el dispositivo de enganche C alineados con los soportes;
SEGURIDAD
ARRANQUE Y CONDUCCIN
fig. 16
F0C0312m
empuje la silla hasta or los clic de bloqueo que comprueban que se ha enganchado; compruebe que est bloqueada intentando mover la silla con fuerza: de hecho, los mecanismos de seguridad incorporados, impiden montar la silla incorrectamente con slo uno de los enganches bloqueados.
MONTAJE DE LA SILLA TIPO ISOFIX Grupos 0 y 0+ Para los nios que pertenecen a este grupo de peso (hasta 13 kg de peso) la silla est dirigida hacia atrs y el nio est sujeto con los cinturones D-fig. 15 de la silla.
fig. 15
F0C0268m
TESTIGOS Y MENSAJES
Cuando el nio crece y pasa al grupo de peso 1 (9-18 kg) la silla debe montarse en el sentido de marcha, de acuerdo con las instrucciones de la misma silla. Para el correcto montaje de la silla para los nios, proceda como sigue: ponga el asiento trasero deslizante completamente hacia atrs y con el respaldo regulado en la 4a posicin, como se ilustra en la fig. 16.
NDICE ALFABTICO
ADVERTENCIA En caso de que el asiento trasero sea fijo y la silla tipo Isofix montada en el sentido contrario a la marcha, el asiento del lado pasajero deber colocarse completamente hacia atrs hasta tocar el respaldo de la misma silla. En caso de que el asiento trasero sea deslizante, regule longitudinalmente el asiento delantero en la posicin de mitad recorrido hacia adelante.
DATOS TCNICOS
122
con las sillas en posicin en sentido de marcha, enganche el cinturn superior D-fig. 18 (disponible en el bolsillo superior de la silla) a la argolla E ubicada en el maletero;
fig. 18
F0C0428m
Grupo 1 Para el correcto montaje de la silla para los nios, proceda como sigue: ponga el asiento trasero completamente hacia atrs y con el respaldo regulado en la 4a posicin, como se ilustra en la fig. 16;
fig. 17
F0C0139m
asegrese de que la palanca de desenganche B-fig. 17 est en la posicin de reposo (hacia el interior); localice los soportes de predisposicin A y luego, coloque la silla con los dispositivos de enganche C alineados a los soportes;
123
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
ADVERTENCIA En caso de asiento trasero deslizante, regule longitudinalmente el asiento delantero en una posicin a mitad del recorrido hacia adelante.
En este caso el nio est sujeto tambin con los cinturones del coche y por el cinturn superior: consulte el manual de la silla para que los cinturones del coche pasen correctamente a travs de la silla.
TESTIGOS Y MENSAJES
compruebe que est bloqueada intentando mover la silla con fuerza: de hecho, los mecanismos de seguridad incorporados, impiden montar la silla incorrectamente con slo uno de los enganches bloqueados.
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
empuje la silla hasta or los clic de bloqueo que comprueban que se ha enganchado;
SEGURIDAD
El coche est predispuesto para montar las sillas Isofix Universal, un nuevo sistema unificado europeo para transportar a los nios. La silla Isofix Universal cubre el grupo de peso 1. A causa del diferente sistema de enganche, la silla debe fijarse mediante las argollas especficas metlicas inferiores A-fig. 19, ubicadas entre el respaldo y el asiento trasero, luego enganche el cinturn superior D-fig. 20 (disponible junto con la silla) a la argolla especfica E ubicada en el maletero en correspondencia a la silla. Se puede realizar un montaje mixto, es decir, montar sillas tradicionales y sillas Isofix Universal.
fig. 19
F0C0274m
fig. 20
F0C0428m
TESTIGOS Y MENSAJES
Le recordamos que, en el caso de sillas Isofix Universal, pueden emplearse slo aquellas homologadas que tienen la tarjeta ECE R44/03 Isofix Universal. En la Lineaccessori Fiat est disponible la silla para los nios Isofix Universal Do Plus. Para mayores detalles correspondientes a la instalacin y/o uso de la silla para los nios, consulte el Manual de instrucciones que se entrega junto con la silla.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
ADVERTENCIA Monte la silla para los nios antes de emprender la marcha (slo con el coche parado). La silla est enganchada correctamente a sus soportes cuando se oyen los clic de bloqueo. De todas formas, hay que proceder al montaje, desmontaje y colocacin de la silla siguiendo las instrucciones que el Fabricante deber obligatoriamente entregar con la misma.
124
IDONEIDAD DE LOS ASIENTOS DE LOS PASAJEROS PARA UTILIZAR LAS SILLAS ISOFIX UNIVERSAL
En sentido contrario a la marcha Grupo 0+ hasta 13 kg En sentido contrario a la marcha En sentido contrario a la marcha En sentido contrario a la marcha En sentido contrario a la marcha Grupo I desde 9 hasta 18 kg En sentido de marcha En sentido de marcha En sentido de marcha
E D C D C B B1 A
IUF = apropiada para los sistemas de sujecin de las sillas para los nios Isofix orientadas en el sentido de marcha, de tipo universal (dotadas de tercer enganche superior), homologadas para el uso del grupo de peso. IL = apropiada para los sistemas especficos de sujecin para los nios y homologada para este tipo de coche. Es posible instalar la silla deslizando el asiento delantero hacia adelante.
125
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
Leyenda
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
AIRBAG FRONTALES
El coche est dotado de Airbag multistage frontales (Smart bag) para el conductor y el pasajero, Airbag laterales anteriores (side bag) (donde estn previstos), Airbag laterales posteriores (side bag) (donde estn previstos) y window bag (donde estn previstos). SISTEMA SMART BAG (AIRBAG MULTISTAGE FRONTALES) Los Airbag frontales (conductor y pasajero) protegen a los ocupantes de los asientos delanteros contra los choques frontales de media o alta envergadura, interponiendo un cojn entre el ocupante y el volante o el salpicadero. Por lo tanto, el hecho de que no se activen los Airbag en otros tipos de choques (lateral, trasero, vuelco, etc.) no significa que el sistema est averiado.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
126
SEGURIDAD
fig. 21
F0C0051m
fig. 22
F0C0112m
AIRBAG FRONTAL DEL LADO CONDUCTOR fig. 21 Est compuesto por un cojn que se infla instantneamente situado en su alojamiento especfico en el centro del volante.
AIRBAG FRONTAL DEL LADO PASAJERO fig. 22 Est compuesto por un cojn que se infla instantneamente situado en un alojamiento especfico en el salpicadero y con un cojn de mayor volumen respecto al del lado conductor. Los Airbag frontales del lado conductor y del lado pasajero han sido estudiados y calibrados para mejorar la proteccin de los pasajeros de los asientos delanteros siempre que lleven abrochados los cinturones de seguridad. Al alcanzar su inflado mximo, el volumen es tal, que ocupan la mayor parte del espacio entre el volante y el conductor, y entre el salpicadero y el pasajero.
127
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
DESACTIVACIN MANUAL DEL AIRBAG FRONTAL EN EL LADO PASAJERO En caso de que fuese absolutamente necesario transportar a un nio en el asiento delantero, es posible desactivar el Airbag frontal del lado pasajero. La desactivacin / reactivacin del Airbag se debe efectuar accionando, con el conmutador de arranque en posicin STOP mediante la llave de contacto, el interruptor con llave especfico, ubicado en el salpicadero del lado pasajero. Se puede acceder al interruptor slo con la puerta abierta. Con la puerta abierta, la llave se puede introducir y sacar en ambas posiciones. ADVERTENCIA Intervenga en el interruptor slo con el motor apagado y con la llave de contacto fuera del conmutador.
fig. 23
F0C0052m
El testigo F permanece encendido con luz fija en el tablero de instrumentos hasta reactivar el Airbag en el lado pasajero. La desactivacin del Airbag frontal del lado pasajero no impide el funcionamiento del Airbag lateral.
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
El interruptor tiene dos posiciones fig. 23: Airbag frontal pasajero activado (posicin ON P): testigo F apagado en el tablero de instrumentos; est terminantemente prohibido transportar a los nios en el asiento delantero. Airbag frontal en el lado pasajero desactivado (posicin OFF F): testigo F encendido en el tablero de instrumentos; es posible transportar a los nios en el asiento delantero protegidos con los sistemas de sujecin.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
128
129
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
ADVERTENCIA No coloque objetos pesados en el asiento delantero del lado pasajero ya que, en caso de accidente, el Airbag frontal del lado pasajero interviene en caso de que no se haya desactivado mediante el interruptor especfico (consulte las indicaciones del apartado anterior).
ADVERTENCIA No coloque objetos cortantes o afilados en el asiento delantero del lado pasajero para no daar el sensor. En caso de que est daado, acuda a un taller de la Red de Asistencia Fiat.
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
SIDE BAG (donde estn previstos) Estn compuestos por dos tipos de cojines que se inflan instantneamente, ubicados en los respaldos de los asientos delanteros fig. 24 y en los tapizados laterales de los asientos traseros (donde estn previstos) fig. 25 que tienen la funcin de proteger el trax de los ocupantes en caso de choque lateral de media o alta envergadura WINDOW BAG (donde estn previstos) fig. 26 Estn compuestos por dos cojines con un sistema a persiana ubicados detrs de los revestimientos laterales del techo y cubiertos por acabados especiales que tienen la funcin de proteger la cabeza de los ocupantes de los asientos delanteros y traseros en caso de choque lateral, gracias a la amplia superficie de despliegue de los cojines.
F0C0133m
fig. 24
F0C0114m
fig. 26
F0C0157m
Por lo tanto, es necesario llevar siempre abrochado el cinturn ya que, en caso de choque lateral, garantiza de todas formas la correcta posicin del ocupante evitando ser expulsado del coche en caso de colisiones violentas. Por lo tanto, los Airbag laterales anteriores y posteriores (donde estn previstos) no sustituyen sino complementan el uso de los cinturones de seguridad que le aconsejamos llevar siempre abrochados, tal como lo prescribe la legislacin europea y en la mayor parte de los pases no europeos. ADVERTENCIA La mejor proteccin por parte del sistema en caso de choque lateral se obtiene estando sentado correctamente en el asiento permitiendo de esta forma el despliegue del windowbag.
TESTIGOS Y MENSAJES
fig. 25
Los Airbag no se activan en caso de pequeos choques laterales (para los que es suficiente la accin ejercida por los cinturones de seguridad).
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
130
131
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
ADVERTENCIA Los vencimientos de la carga pirotcnica y del contacto en espiral estn indicados en la tarjeta especfica ubicada en el compartimiento portaobjetos inferior. Al acercarse este plazo, acuda a un taller de la Red de Asistencia Fiat para su sustitucin.
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
ADVERTENCIA PELIGRO GRAVE: En caso de pasajeros pequeos (nios, etc.) es necesario desactivar los Airbag laterales posteriores de los asientos traseros mediante el interruptor de desactivacin colocado en el maletero.
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
El interruptor con llave tiene dos posiciones fig. 27: Airbag lateral activado (posicin ON ): testigo apagado en el tablero de instrumentos; est terminantemente prohibido transportar a los nios en los asientos traseros; Airbag desactivado (posicin OFF ): testigo encendido en el tablero de instrumentos; es posible transportar a los nios protegidos por los sistemas de sujecin especficos en los asientos traseros.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
132
ADVERTENCIAS GENERALES
ADVERTENCIA No cubra el respaldo de los asientos delanteros o traseros con revestimientos o forros que no estn predispuestos para el uso con Side-bag.
ADVERTENCIA Si el coche ha sido objeto de robo o intento de robo, actos vandlicos o inundaciones, haga controlar el sistema Airbag en un taller de la Red de Asistencia Fiat.
133
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
ADVERTENCIA Conduzca teniendo siempre las manos sobre la corona del volante de manera que, si se activa el Airbag, ste se pueda inflar sin encontrar obstculos. No conduzca con el cuerpo inclinado hacia adelante, sino mantenga el respaldo en posicin vertical apoyando bien la espalda.
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
ARRANQUE Y CONDUCCIN
ADVERTENCIA Girando la llave de contacto a la posicin MAR el testigo F (con interruptor de desactivacin del Airbag frontal lado pasajero en posicin ON) se enciende y parpadea durante algunos segundos para recordarle que el Airbag del lado pasajero se activar en caso de choque y despus se debe apagar.
SEGURIDAD
ADVERTENCIA No lave los asientos con agua o vapor bajo presin (manual o en una estacin de servicio automtica).
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
ADVERTENCIA Girando la llave de contacto a la posicin MAR el testigo (con interruptor de desactivacin de los Airbag laterales posteriores en posicin ON) se enciende y parpadea durante algunos segundos, para recordarle que los Airbag laterales posteriores se activarn en caso de choque y despus se debe apagar.
ADVERTENCIA La intervencin del Airbag frontal est prevista para choques de envergadura superior a la de los pretensores. En choques comprendidos entre los dos umbrales de activacin, ser normal que solamente se activen los pretensores.
ADVERTENCIA El Airbag no sustituye los cinturones de seguridad, sino que incrementa su eficacia. Adems, ya que los Airbag frontales no intervienen en caso de choques frontales a baja velocidad, choques laterales o vuelcos, en estos casos los ocupantes estarn protegidos slo por los cinturones de seguridad que por lo tanto, debern llevar siempre abrochados.
TESTIGOS Y MENSAJES
134
PUESTA EN MARCHA DEL MOTOR ............................. 136 ESTACIONAMIENTO ......................................................... 139 USO DEL CAMBIO MANUAL .......................................... 140 USO DEL CAMBIO SELESPEED .................................... 141 AHORRO DE COMBUSTIBLE .......................................... 149 ARRASTRE DE REMOLQUES ........................................... 151 NEUMTICOS PARA LA NIEVE ...................................... 154 CADENAS PARA LA NIEVE .............................................. 155 INACTIVIDAD DEL COCHE DURANTE ALGN TIEMPO ................................................................ 156
135
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SALPICADERO Y MANDOS
El coche est equipado con un dispositivo electrnico de bloqueo del motor: en caso de que no se ponga en marcha, consulte el apartado El sistema Fiat CODE en el captulo Salpicadero y mandos. Durante los primeros segundos de funcionamiento, sobre todo despus de un periodo largo de inactividad del coche, el motor hace ms ruido. Este fenmeno, que no afecta su funcionamiento ni su fiabilidad, es una caracterstica de los empujadores hidrulicos: el sistema de distribucin de los motores de gasolina del coche contribuye a reducir las intervenciones de mantenimiento. Se garantiza la puesta en marcha del motor hasta una temperatura mnima de -18C (en Italia y Europa central) y -20C (en Europa del norte).
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
Si ni an as consigue poner en marcha el motor, recurra al arranque de emergencia (consulte Hay que poner en marcha el motor con arranque de emergencia en el captulo Qu hacer si) y acuda a un taller de la Red de Asistencia Fiat. ADVERTENCIA Con el motor apagado no deje la llave de contacto en posicin MAR.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
136
ADVERTENCIA Con el motor fro, girando la llave de contacto a la posicin AVV no pise el pedal del acelerador.
ADVERTENCIA Con el motor apagado no deje la llave de contacto en posicin MAR. Si el testigo m parpadea durante 60 segundos despus de poner en marcha el motor o durante un arrastre prolongado del arranque, significa que hay una anomala en el sistema de precalentamiento de las bujas. Si el motor se pone en marcha, el coche puede utilizarse normalmente, aunque deber acudir lo antes posible a un taller de la Red de Asistencia Fiat.
137
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
CMO CALENTAR EL MOTOR DESPUS DE LA PUESTA EN MARCHA (gasolina y Diesel) Proceda como sigue: arranque lentamente, haciendo funcionar el motor a un rgimen medio, sin acelerones; durante los primeros kilmetros no le exija al motor el mximo de sus prestaciones. Le aconsejamos esperar hasta que la aguja del indicador del termmetro del lquido refrigerante del motor comience a moverse. ARRANQUE DE EMERGENCIA Si el testigo Y permanece encendido en el tablero de instrumentos, acuda a un taller de la Red de Asistencia Fiat.
PARA APAGAR EL MOTOR Con el motor en ralent, gire la llave de contacto a la posicin STOP. ADVERTENCIA Despus de un recorrido difcil o severo, es mejor que el motor recupere el aliento dejndolo funcionar en ralent antes de apagarlo para que descienda a la temperatura del motor.
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
ADVERTENCIA Hasta que el motor no est en marcha, no estn activados el servofreno ni la direccin asistida elctrica por lo tanto, deber sujetar el volante y pisar el pedal del freno con ms fuerza.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
Los coches no deben ponerse en marcha empujndolos, remolcndolos ni aprovechando las bajadas. Con estas maniobras podra entrar combustible en el catalizador y daarlo irremediablemente.
Los acelerones antes de apagar el motor no sirven para nada, aumentan el consumo de combustible intilmente y son especialmente perjudiciales en los motores con turbocompresor.
TESTIGOS Y MENSAJES
138
Proceda como sigue: apague el motor y accione el freno de mano; acople una marcha (la 1 en subida o la marcha atrs en bajada) y deje las ruedas giradas. Si el coche est estacionado en una pendiente muy pronunciada, le aconsejamos bloquear las ruedas con una cua o una piedra. No deje la llave de contacto en posicin MAR para evitar que se descargue la batera, adems, bajando del coche, quite siempre la llave.
La palanca del freno de mano est ubicada entre los asientos delanteros. Para accionar el freno de mano, tire de la palanca hacia arriba hasta que el coche quede completamente inmovilizado. Normalmente con el coche sobre un terreno llano, es suficiente tirar de la palanca cuatro o cinco dientes del mecanismo de bloqueo, mientras que en una pendiente o con el coche cargado pueden ser necesarios nueve o diez. ADVERTENCIA Si no es as, acuda a un taller de la Red de Asistencia Fiat para que lo regulen. En los coches equipados con apoyabrazos anterior, levante este ltimo para no obstaculizar el accionamiento de la palanca del freno de mano. ADVERTENCIA No deje nunca a los nios solos en el interior del coche; al alejarse de ste, quite siempre las llaves del conmutador de arranque llevndolas consigo.
fig. 1
F0C0059m
levante ligeramente la palanca y presione el botn de desbloqueo A-fig. 1; mantenga presionado el botn A y baje la palanca; el testigo x se apaga en el tablero de instrumentos. Para evitar movimientos accidentales del coche, realice esta maniobra pisando el pedal del freno.
139
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
Con el freno de mano accionado y la llave de contacto en posicin MAR, el testigo x se enciende en el tablero de instrumentos.
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
ESTACIONAMIENTO
SALPICADERO Y MANDOS
ARRANQUE Y CONDUCCIN
Para acoplar las marchas, pise a fondo el pedal del embrague y mantenga la palanca del cambio en la posicin deseada (el esquema para acoplar las marchas se encuentra en la empuadura de la palanca fig. 2, fig. 3 y fig. 4). Para acoplar la 6 marcha (versin 1.416V y 1.9 Multijet16V) accione la palanca presionndola hacia la derecha para no acoplar errneamente la 4. Se debe hacer lo mismo para pasar de la 6 a la 5 marcha. ADVERTENCIA La marcha atrs slo se puede acoplar con el coche completamente inmovilizado. Con el motor funcionando, antes de acoplar la marcha atrs, espere por lo menos 2 segundos con el pedal del embrague pisado a fondo para no daar los engranajes y evitar los ruidos del cambio. Para acoplar la marcha atrs R de la posicin de punto muerto, levante la argolla deslizante A-fig. 2 o B-fig. 3 ubicada debajo del pomo y al mismo tiempo, mueva la palanca hacia la derecha y luego hacia atrs (versiones 1.416V, 2.420V, 1.616V, Multijet). En las versiones 1.816V mueva sencillamente la palanca C-fig. 4 hacia la derecha y luego hacia atrs.
fig. 2
F0C0060m
SEGURIDAD
fig. 3
F0C0602m
ADVERTENCIA Para cambiar las marchas correctamente, debe pisar a fondo el pedal del embrague. Por lo tanto, en la zona del piso debajo de los pedales no debe haber nada que obstaculice su recorrido: asegrese de que las alfombras estn bien extendidas y no interfieran con los mismos.
fig. 4
F0C0310m
TESTIGOS Y MENSAJES
No conduzca con la mano apoyada sobre la palanca del cambio ya que la fuerza ejercida, aunque sea muy leve, a la larga podra desgastar los componentes internos del cambio.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
140
fig. 6
F0C0111m
MODO DE FUNCIONAMIENTO El cambio puede funcionar en dos modos: la primera de tipo manual (MANUAL), en la que el conductor cambia las marchas; la segunda de tipo automtico (AUTO), en la que el sistema decide directamente cuando efectuar el cambio de marchas. En las versiones dotadas de Cruise Control, al activar el dispositivo, el Selespeed se dispone automticamente en modalidad AUTO. Para seleccionar la modalidad manual es necesario desactivar el Cruise Control (consulte el apartado Cruise Control en el captulo Salpicadero y mandos).
a travs de la palanca de mando A-fig. 5 ubicada en la consola central; a travs de los mandos en el volante fig. 6, que se pueden accionar cuando la velocidad del coche es superior a 5 km/h. Durante el cambio de marcha no es necesario soltar el pedal del acelerador. Se puede poner el coche en punto muerto (N) slo cuando la velocidad es inferior a 40 km/h, mientras que la marcha atrs (R) se acopla slo con el coche parado.
141
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
Para poder utilizar correctamente el Selespeed, es indispensable leer todo lo que se describe a continuacin.
En modo MANUAL la pantalla visualiza la marcha acoplada. El cambio de marcha se puede efectuar en uno de los siguientes modos:
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
El coche puede estar equipado con cambio mecnico de control electrnico denominado Selespeed, compuesto por una transmisin mecnica tradicional, a la que se ha agregado un dispositivo electrohidrulico de control electrnico que gestiona automticamente el embrague y el acoplamiento de las marchas.
SEGURIDAD
Funcionamiento automtico (AUTO) Este modo se selecciona pulsando la tecla AUTO, ubicada en el tnel central. En modo AUTO, en la pantalla se visualiza AUTO seguida de la indicacin de la marcha acoplada. Soltando rpidamente el pedal del acelerador, el sistema no acopla una marcha superior para mantener un nivel de freno motor adecuado. La visualizacin en la pantalla de la marcha acoplada, en los dos modos de funcionamiento, puede ser una de las siguientes: N = punto muerto; 1 = primera marcha; 2 = segunda marcha; 3 = tercera marcha; 4 = cuarta marcha; 5 = quinta marcha; R= marcha atrs.
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
fig. 7
F0C0010m
Este modo se activa, con modalidad AUTO activada, pulsando la tecla fig. 7 ubicada en el tnel central excluyendo de esta forma la modalidad seleccionada anteriormente. Cambiando a las marchas inferiores, el motor acelera automticamente hasta alcanzar el rgimen necesario de la nueva marcha acoplada. Pisando el pedal del acelerador y aumentando gradualmente el rgimen del motor, las marchas cambian ms rpidamente. En modo de funcionamiento manual hay algunos automatismos / seguridades que facilitan la conduccin:
142
ARRANQUE
143
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
ADVERTENCIA Si durante el paso de la marcha atrs (R) / primera (1) o punto muerto (N) / primera (1) se verifica un agarrotamiento en la primera marcha, el sistema acopla automticamente la segunda marcha (2). Este comportamiento no debe considerarse como una anomala ya que forma parte de la lgica de funcionamiento. De igual forma, en caso de agarrotamientos de la marcha atrs, el sistema cierra parcialmente el embrague de forma que se pueda acoplar la marcha; en este caso, el acoplamiento de la marcha atrs (R) ser menos confortable.
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
ADVERTENCIAS Con el coche parado y marcha acoplada, mantenga siempre pisado el pedal del freno hasta arrancar; durante las paradas largas con el motor en marcha, le aconsejamos poner el cambio en punto muerto; en caso de que estacione el coche en subida, no acelere para mantener el coche detenido; en cambio utilice el pedal del freno e intervenga en el pedal del acelerador slo cuando decida arrancar; utilice la segunda marcha (2) slo cuando sea necesario tener mayor control de la aceleracin en las maniobras a baja velocidad; si, con la marcha atrs acoplada, debe pasar a la primera (1) o viceversa, realice esta maniobra slo con el coche completamente parado y con el pedal del freno pisado.
fig. 8
F0C00105m
fig. 9
F0C0184m
Si por motivos imprevistos se tuviese que dejar avanzar el coche con el cambio en punto muerto (N) mientras se procede en una bajada (aunque aconsejamos no realizar esta maniobra), el sistema acopla la marcha adecuada en relacin con la velocidad del coche, para permitir la correcta transmisin del par motor a las ruedas. Si recorre una bajada con una marcha acoplada y sin pisar el pedal del acelerador (y el coche avanza), una vez que ha superado el valor establecido, el sistema activa el embrague para que el coche cuente con el freno motor adecuado.
CAMBIO DE MARCHAS Mediante la palanca Interviniendo en la palanca de mando Afig. 8 de tipo flotante de posicin nica central estable, es posible aumentar / disminuir la relacin de la marcha acoplada y/o poner la marcha atrs (R) o el punto muerto (N). Para cambiar de marcha, proceda como sigue fig. 9: empuje la palanca hacia adelante para aumentar de marcha (+). Si el sistema est en punto muerto (N) o en marcha atrs (R) moviendo la palanca hacia adelante se acopla la primera marcha (1); empuje la palanca hacia atrs para reducir la marcha ().
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
144
fig. 11
F0C0111m
fig. 12
F0C0185m
Con el coche parado y el pedal del freno pisado, los cambios de marcha se pueden acoplar slo mediante la palanca ubicada en la consola central. Desde cualquier marcha (N, 1, 2, 3, 4, 5) y con el coche prcticamente parado, es posible acoplar la marcha atrs empujando la palanca hacia la derecha y luego hacia atrs fig. 10. Si el coche est en marcha, no se puede acoplar la marcha atrs; espere que el coche se detenga y acople nuevamente la marcha atrs.
ADVERTENCIA En caso de que desee dejar el coche estacionado en una pendiente (subida o bajada) y acoplar una marcha para que quede frenado, es indispensable que en la pantalla se visualice la marcha acoplada y esperar de 1 a 2 segundos antes de soltar el pedal del freno para que el embrague se acople completamente.
Para permitir poner el cambio en punto muerto (N) (con el coche parado y el pedal del freno pisado) mueva la palanca hacia la derecha fig. 12.
145
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
Con el motor apagado y el coche parado es posible acoplar todas las marchas del cambio.
Si cambia de marcha en modo automtico (AUTO), el sistema la acopla sin cambiar el modo operativo.
TESTIGOS Y MENSAJES
ADVERTENCIA Antes de accionar la palanca es indispensable comprobar en la pantalla la marcha acoplada (N, 1, 2, 3, 4, 5, R).
ADVERTENCIA Despus de cambiar de marcha es necesario soltar inmediatamente la palanca. Una maniobra prolongada (ms de 10 segundos) provoca la conmutacin automtica en modo de funcionamiento AUTO; todo esto desaparece soltando la palanca.
Mediante mandos en el volante Estn ubicados en el volante fig. 11 y permiten, con el coche en marcha (con velocidad superior a 5 km/h), aumentar o disminuir la marcha acoplada.
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA DEL MOTOR El motor puede ponerse en marcha con el cambio en punto muerto (N) o con una marcha acoplada. Con el motor en marcha, el cambio se pone automticamente en punto muerto, en la pantalla se visualiza la letra N y el sistema selecciona la ltima modalidad de funcionamiento seleccionada antes de apagar el motor (MANUAL o AUTO). ADVERTENCIA Con la marcha acoplada, pise a fondo el pedal del freno para poner en marcha el motor.
PARA APAGAR EL MOTOR / DESACTIVAR EL SISTEMA Girando la llave de contacto a la posicin STOP el motor se apaga. La marcha seleccionada antes de apagar el motor permanece acoplada. Apagando el motor con el cambio en punto muerto (N) la letra N parpadea en la pantalla para avisar al conductor sobre la necesidad de estacionar el coche en condiciones de seguridad acoplando la 1a marcha (1) o la marcha atrs (R). En este caso, gire la llave de contacto a la posicin MAR y, con el pedal del freno pisado, acople la primera marcha (1) o la marcha atrs (R).
ADVERTENCIA En caso de que el motor no se ponga en marcha con marcha acoplada, esta situacin de peligro potencial debido a que el cambio se ha dispuesto automticamente en punto muerto, se indica mediante una seal acstica.
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
146
SEALIZACIONES DE ANOMALAS
ADVERTENCIA En caso de anomala (de cualquier componente) del cambio, acuda lo antes posible a un taller de la Red de Asistencia Fiat para que controlen el sistema.
147
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SEAL ACSTICA Por motivos de seguridad el sistema activa una seal acstica (zumbador) cuando: acopla la marcha atrs (R); el embrague se recalienta durante la maniobra de aceleracin (en este caso es necesario forzar la fase de arranque sin titubeos o si el coche est en una pendiente, suelte el acelerador y use el pedal del freno para estacionarlo); se intenta poner arrancar el motor con marcha acoplada y pedal del freno no completamente pisado; Siempre por motivos de seguridad, con el coche parado, motor en marcha y marcha acoplada, el sistema activa la seal acstica y pone automticamente el cambio en punto muerto (N) cuando: no se interviene en los pedales del acelerador y/o del freno por lo menos durante 3 minutos; se mantiene el pedal del freno pisado durante ms de 10 minutos; se abre la puerta del lado conductor y no pisa el acelerador ni el freno por lo menos durante 2 segundos; se ha detectado una anomala en el cambio.
PARADA DEL COCHE Suelte el pedal del acelerador y, si es necesario, pise el pedal del freno. Independientemente de la marcha acoplada y del modo operativo de funcionamiento activado (MANUAL o AUTO), el sistema desactiva automticamente el embrague pasando a una marcha inferior. Al detener el coche, el sistema acopla automticamente la primera marcha (1).
ESTACIONAMIENTO DEL COCHE Para estacionar el coche en condiciones de seguridad, es indispensable acoplar la primera marcha (1) o la marcha atrs (R) y, en caso de que se encuentre en una pendiente, accione tambin el freno de mano. Apagando el motor con el coche en subida y marcha acoplada, es indispensable esperar que desaparezca la visualizacin de la marcha acoplada antes de soltar el pedal del freno. Si el cambio est en punto muerto (N) y desea acoplar una marcha de estacionamiento, es necesario activar el sistema y, con el pie en el pedal del freno, acople la marcha (1) o (R). REMOLQUE DEL COCHE Consulte las indicaciones en el apartado Hay que remolcar el coche en el captulo Qu hacer si.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
148
SEGURIDAD
Dispositivos elctricos Utilice los dispositivos elctricos slo durante el tiempo estrictamente necesario. La luneta trmica, los faros adicionales, el limpiaparabrisas, el limpialuneta posterior y el ventilador de la instalacin de calefaccin necesitan una gran cantidad de corriente, aumentado por consiguiente, el consumo de combustible (hasta +25% en el casco urbano).
Mantenimiento del coche Preste atencin al mantenimiento del coche efectuando los controles y regulaciones previstas en el Plan de Mantenimiento Programado. Neumticos Controle peridicamente la presin de los neumticos con un intervalo no superior a 4 semanas: si la presin es demasiado baja el consumo aumenta ya que la resistencia de rodadura es mayor. Cargas intiles No viaje con el maletero demasiado cargado. El peso del coche (sobre todo en la ciudad) y su alineacin influyen en gran medida en el consumo y estabilidad.
149
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
CONSIDERACIONES GENERALES
Alerones aerodinmicos El uso de alerones aerodinmicos, no certificados para tal fin, puede perjudicar la aerodinmica y el consumo.
SEGURIDAD
A continuacin se indican algunas sugerencias tiles que permiten ahorrar combustible y reducir las emisiones nocivas.
Retire la baca o el portaesqus del techo cuando ya no se utilicen. Estos accesorios disminuyen la aerodinmica del coche influyendo negativamente en el consumo. En caso de que tenga que transportar objetos muy voluminosos, le aconsejamos utilizar un remolque.
El uso del climatizador determina un aumento del consumo de combustible (hasta +20% aproximadamente): cuando la temperatura exterior lo permite, le aconsejamos utilizar las rejillas de ventilacin.
SALPICADERO Y MANDOS
AHORRO DE COMBUSTIBLE
ESTILO DE CONDUCCIN Puesta en marcha No caliente el motor con el coche parado ni en ralent, as como tampoco a regmenes elevados: en estas condiciones, el motor se calentar mucho ms lentamente, aumentando el consumo y las emisiones. Le aconsejamos arrancar inmediata y lentamente, evitando los altos regmenes: de esta forma, el motor se calentar ms rpidamente. Maniobras intiles Evite los acelerones cuando est parado ante un semforo o antes de apagar el motor. Esta maniobra y el doble embrague, son absolutamente intiles y aumentan el consumo y la contaminacin. Seleccin de las marchas En cuanto las condiciones del trfico y el recorrido por carretera lo permitan, utilice una marcha ms larga. Si usa una marcha corta para obtener una aceleracin ms deportiva, se aumenta el consumo. El uso inapropiado de una marcha larga aumenta el consumo, las emisiones y el desgaste del motor.
Velocidad mxima El consumo de combustible aumenta considerablemente cuando aumenta la velocidad. Mantngala lo ms uniforme posible, evitando los frenazos y los acelerones superfluos, que aumentan el consumo de combustible y las emisiones. Aceleracin Acelerar violentamente aumenta notablemente el consumo y las emisiones: por lo tanto, acelere gradualmente y no supere el rgimen de par mximo.
CONDICIONES DE EMPLEO Puesta en marcha con el motor fro Los recorridos muy breves y los arranques frecuentes con el motor fro impiden alcanzar la temperatura ptima de funcionamiento. Por consiguiente se aumentan considerablemente tanto el consumo (desde +15 hasta +30% en el casco urbano), como las emisiones. Trfico y estado de la carretera Un consumo elevado est relacionado directamente con las condiciones de trfico, por ejemplo cuando se viaja en caravana utilizando frecuentemente las marchas cortas o en las ciudades grandes donde hay una gran cantidad de semforos. Tambin los recorridos con muchas curvas, caminos de montaa y carreteras con baches influyen negativamente en el consumo. Paradas en el trfico Le aconsejamos apagar el motor durante las paradas largas (por ejemplo, en pasos a nivel).
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
150
SEGURIDAD
En las bajadas, ponga una marcha corta en lugar de usar el freno constantemente.
151
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
ADVERTENCIA Por ningn motivo modifique el sistema de frenos del coche para el funcionamiento del freno del remolque. El sistema de frenos de este ltimo, debe ser completamente independiente del sistema hidrulico del coche.
Recuerde que arrastrando un remolque es ms difcil subir las pendientes acentuadas, se aumentan los espacios de frenado y los adelantamientos son ms lentos siempre en relacin al peso total del mismo.
TESTIGOS Y MENSAJES
Monte los espejos retrovisores especficos y/o adicionales respetando las normas vigentes del cdigo de circulacin.
ADVERTENCIA El sistema ABS con el que puede estar equipado el coche no controla el sistema de frenos del remolque. Por lo tanto, debe prestarse especial atencin en firmes de carretera resbaladizos.
ARRANQUE Y CONDUCCIN
Para arrastrar un remolque o caravana, el coche debe estar equipado con un gancho homologado y una instalacin elctrica apropiada. La instalacin debe ser realizada por personal especializado que deber entregar la documentacin especfica para circular por carretera.
Respete los lmites de velocidad especficos de cada pas cuando se est arrastrando un remolque. De todas formas, la velocidad mxima no debe superar los 100 km/h.
SEGURIDAD
ADVERTENCIAS
El dispositivo para el gancho de remolque debe fijarse a la carrocera nicamente por personal especializado, respetando la eventual informacin adicional y/o complementaria entregada por el Fabricante de dicho dispositivo.
SALPICADERO Y MANDOS
ARRASTRE DE REMOLQUES
El dispositivo para el gancho de remolque debe respetar las normas vigentes de la Directiva 94/20/CEE y modificaciones sucesivas. En todas las versiones debe utilizar un dispositivo de remolque apropiado al valor de la masa que el coche puede remolcar. ADVERTENCIA Las cargas auxiliares distintas de las luces exteriores (freno elctrico, cabrestante elctrico, etc.) debe utilizarse con el motor en marcha.
Esquema de montaje fig. 13-14 La estructura del gancho de remolque debe fijarse en los puntos indicados con con un total de 6 tornillos M10. Las contrachapas deben tener 4 mm de grosor como mnimo. Las contrachapas deben tener 6 mm de grosor como mnimo. El gancho debe fijarse a la carrocera sin realizar algn orificio en el parachoques trasero que se pueda ver al quitar el gancho.
ADVERTENCIA Es obligatorio fijar a la misma altura de la argolla del gancho una tarjeta (bien visible) de tamao y material adecuados con el siguiente letrero: CARGA MX SOBRE LA ARGOLLA 60 kg. Despus del montaje, los orificios por donde pasan los tornillos de fijacin deben ser sellados para impedir posibles filtraciones de los gases de escape en el habitculo.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
152
SEGURIDAD
Orificio existente
Orificio existente
Bola reglamentaria
A carga
153
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
SALPICADERO Y MANDOS
SEGURIDAD ARRANQUE Y CONDUCCIN TESTIGOS Y MENSAJES NDICE ALFABTICO DATOS TCNICOS MANTENIMIENTO Y CUIDADO QU HACER SI
Utilice neumticos para la nieve de las mismas dimensiones que los neumticos normales del coche. La Red de Asistencia Fiat est a disposicin para aconsejarle el tipo de neumtico ms adecuado. Por lo que respecta al tipo de neumtico que debe utilizar, las presiones de inflado y las caractersticas correspondientes, siga escrupulosamente las indicaciones del apartado Ruedas en el captulo Caractersticas tcnicas. Las caractersticas invernales de estos neumticos se reducen considerablemente cuando la profundidad de la banda de rodadura es inferior a 4 mm. En este caso, es ms seguro sustituirlos.
154
Las cadenas para la nieve se deben montar nicamente en las ruedas delanteras (ruedas motrices). Controle la tensin de las cadenas para la nieve despus de haber recorrido algunas decenas de metros. Emplee cadenas para la nieve con volumen reducido: en los neumticos 195/65 R15 y 205/55 R16 utilice cadenas para la nieve de volumen reducido que sobresalgan al mximo 9 mm del perfil del neumtico.
155
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ADVERTENCIA En los neumticos 215/45 R17 87W no se pueden montar las cadenas, ya que podran crear interferencias con los elementos que estn alrededor.
ARRANQUE Y CONDUCCIN
De este modo, al tener dos ruedas normales en la parte delantera, se pueden montar las cadenas para la nieve.
SEGURIDAD
El uso de las cadenas est subordinado a las normas vigentes en cada pas.
Con las cadenas montadas, mantenga una velocidad moderada; no supere los 50 km/h. Evite los baches, no suba escalones ni aceras y tampoco recorra tramos muy largos por carreteras sin nieve para no daar el coche ni el firme de la calzada.
SALPICADERO Y MANDOS
SEGURIDAD ARRANQUE Y CONDUCCIN MANTENIMIENTO Y CUIDADO QU HACER SI NDICE ALFABTICO DATOS TCNICOS TESTIGOS Y MENSAJES
SALPICADERO Y MANDOS
Si no va a utilizar el coche durante algunos meses, respete estas precauciones: guarde el coche en un local cubierto, seco y si es posible ventilado; acople una marcha; controle que el freno de mano no est accionado; desconecte el borne negativo del polo de la batera y controle el estado de carga de la misma. Durante el perodo de inactividad del coche, este control deber repetirse cada tres meses. Recargue la batera si el indicador ptico es de color oscuro sin la zona verde en el centro; limpie y proteja las partes pintadas con una mano de cera protectora; limpie y proteja las partes metlicas brillantes con productos especficos que se encuentran normalmente en el comercio.
156
TESTIGOS Y MENSAJES
167 167 167 167 167 167 168 168 168 168 168 168 168 168 168 168
157
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ADVERTENCIAS GENERALES
Freno de mano accionado El testigo se enciende cuando se acciona el freno de mano. Con el coche en marcha se asocia una seal acstica. ADVERTENCIA Si el testigo se enciende durante la marcha, compruebe que el freno de mano no est accionado.
TESTIGOS Y MENSAJES
El testigo se enciende junto con un mensaje especfico y/o seal acstica donde el tablero de instrumentos lo permite. Estas indicaciones son sintticas y de prevencin y no deben considerarse detalladas y/o alternativas a lo que se especifica en el presente Manual de Empleo y Cuidado, del que aconsejamos siempre una lectura detallada y atenta. Cuando se presente una avera tome siempre como referencia las indicaciones del presente captulo. ADVERTENCIA Las sealizaciones de avera que se visualizan en la pantalla estn divididas en dos categoras: anomalas graves y anomalas menos graves. Las anomalas graves visualizan un ciclo de sealizaciones que se repiten por un tiempo prolongado. Las anomalas menos graves visualizan un ciclo de sealizaciones durante un tiempo ms limitado. Es posible interrumpir el ciclo de visualizacin en ambas categoras pulsando la tecla MODE. El testigo permanece encendido en el tablero de instrumentos hasta que se elimine la causa de la anomala.
SEGURIDAD
Girando la llave a la posicin MAR el testigo se enciende y debe apagarse despus de algunos segundos. Lquido de frenos insuficiente El testigo se enciende cuando el nivel del lquido de frenos en el depsito desciende por debajo del nivel mnimo, a causa de una posible prdida de lquido en el circuito. En la pantalla se visualiza un mensaje especfico. ADVERTENCIA Si el testigo x se enciende durante la marcha (junto con un mensaje que se visualiza en la pantalla) pare inmediatamente el coche y acuda a un taller de la Red de Asistencia Fiat.
ARRANQUE Y CONDUCCIN
El testigo se enciende en el tablero de instrumentos cuando las pastillas de los frenos delanteros estn desgastadas; en este caso las debe sustituir lo antes posible. En la pantalla se visualiza un mensaje especfico. ADVERTENCIA Puesto que el coche est equipado con indicadores de desgaste de las pastillas de los frenos delanteros, cuando las cambie, controle tambin las pastillas de los frenos traseros.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
158
159
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
ADVERTENCIA Si el testigo no se enciende girando la llave a la posicin MAR o permanece encendido durante la marcha (junto con un mensaje que se visualiza en la pantalla) es posible que haya una anomala en los sistemas de sujecin; en este caso, los Airbag o los pretensores podran no activarse durante un accidente o, en un nmero ms limitado de casos, activarse errneamente. Antes de continuar la marcha, acuda a un taller de la Red de Asistencia Fiat para que controlen inmediatamente el sistema.
ADVERTENCIA El testigo F indica adems eventuales anomalas en el testigo . Esta situacin se indica con el testigo F parpadeando durante ms de 4 segundos. En este caso, el testigo podra no indicar eventuales anomalas en los sistemas de sujecin. Antes de continuar la marcha, acuda a un taller de la Red de Asistencia Fiat para que controlen inmediatamente el sistema.
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
El testigo F se enciende desactivando el Airbag frontal lado pasajero. Con el Airbag frontal lado pasajero activado, girando la llave a la posicin MAR, el testigo F se enciende con luz fija durante unos 4 segundos, parpadea por otros 4, y luego se debe apagar.
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
<
El testigo se enciende desactivando los Airbag laterales posteriores. Con los Airbag laterales posteriores activados, girando la llave a la posicin MAR, el testigo se enciende durante unos 4 segundos y parpadea por otros 4 y luego, se debe apagar.
ARRANQUE Y CONDUCCIN
El testigo se enciende con luz fija con el coche parado y el cinturn de seguridad no abrochado correctamente. El testigo parpadear junto con una seal acstica (zumbador) cuando, con el coche en marcha, el cinturn del lado conductor no est abrochado correctamente. La seal acstica (zumbador) del sistema S.B.R. (Seat Belt Reminder) puede excluirse nicamente en un taller de la Red de Asistencia Fiat. Es posible reactivar el sistema mediante el Men de Setup.
Girando la llave a la posicin MAR el testigo se enciende y debe apagarse en cuanto se ponga en marcha el motor (se apaga con un ligero retraso con el motor funcionando en ralent). Si el testigo permanece encendido con luz fija o parpadea, acuda inmediatamente a un taller de la Red de Asistencia Fiat.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
160
Girando la llave a la posicin MAR el testigo se enciende y debe apagarse en cuanto se ponga en marcha el motor. En la pantalla se visualiza un mensaje especfico. Si el testigo v se enciende durante la marcha (junto con un mensaje que se visualiza en la pantalla) apague inmediatamente el motor y acuda a un taller de la Red de Asistencia Fiat.
En la pantalla se visualiza un mensaje especfico. ADVERTENCIA En caso de avera en el cambio Selespeed acuda lo antes posible a un taller de la Red de Asistencia Fiat para que controlen el sistema.
Si el testigo v parpadea, acuda lo antes posible a un taller de la Red de Asistencia Fiat que proveer a sustituir el aceite motor y apagar el testigo correspondiente en el tablero de instrumentos.
161
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
Despus de la primera indicacin, cada vez que se pone en marcha el motor, el testigo v continuar parpadeando durante 1 minuto aproximadamente hasta que sustituya el aceite.
El testigo parpadea (junto con un mensaje que se visualiza en la pantalla) cuando se detecta una avera en el cambio.
SEGURIDAD
Girando la llave a la posicin MAR el testigo se enciende y debe apagarse en cuanto se ponga en marcha el motor.
SALPICADERO Y MANDOS
SEGURIDAD
Girando la llave a la posicin MAR el testigo se enciende y debe apagarse despus de algunos segundos. Si el testigo permanece encendido indica que la direccin asistida elctrica no funciona aumentando notablemente el esfuerzo que debe ejercer sobre el volante aunque de todas formas es posible girar las ruedas. En este caso acuda a un taller de la Red de Asistencia Fiat. En la pantalla se visualiza un mensaje especfico.
Girando la llave a la posicin MAR el testigo se enciende y debe apagarse despus de algunos segundos. El testigo se enciende cuando el motor est recalentado. Si el testigo se enciende, proceda como sigue: en caso de marcha normal: pare el coche, apague el motor y controle que el nivel del agua en el depsito no est debajo de la referencia MIN. En este caso, espere algunos minutos para permitir que el motor se enfre, luego abra el tapn lentamente y con atencin, reintegre con lquido refrigerante asegurndose de que est comprendido entre las referencias MIN y MAX indicadas en el mismo depsito. Adems, controle visualmente la presencia de eventuales prdidas de lquido. Si a la siguiente puesta en marcha el testigo se vuelve a encender, acuda a un taller de la Red de Asistencia Fiat.
ARRANQUE Y CONDUCCIN
En caso de uso severo del coche (por ejemplo, arrastrando un remolque en subida o con el coche a plena carga): disminuya la velocidad y, en caso de que el testigo permanezca encendido, pare el coche. Espere 2 3 minutos manteniendo el motor en marcha y ligeramente acelerado para favorecer una circulacin ms activa del lquido refrigerante y despus apague el motor. Controle el nivel correcto del lquido como anteriormente descrito.
TESTIGOS Y MENSAJES
ADVERTENCIA Despus de un recorrido difcil, le aconsejamos mantener el motor en marcha y ligeramente acelerado durante algunos minutos antes de apagarlo. En la pantalla se visualiza un mensaje especfico.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
162
Intervencin interruptor inercial bloqueo combustible El testigo se enciende cuando el interruptor inercial de bloqueo del combustible interviene. En la pantalla se visualiza un mensaje especfico. Avera en los sensores El testigo se enciende cuando se detecta una anomala en los siguientes sensores (donde estn previstos): sensores de seguridad de los cristales; sensor presin de aceite motor; sensor crepuscular; sensor de lluvia; sensores de estacionamiento; En la pantalla se visualiza el mensaje especfico (excepto la avera en el sensor de presin de aceite motor). Acuda lo antes posible a un taller de la Red de Asistencia Fiat para que eliminen la anomala.
163
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
Para permitir la regeneracin y por lo tanto, limpiar el filtro, le aconsejamos mantener el coche en marcha hasta que desaparezca la visualizacin del testigo.
ARRANQUE Y CONDUCCIN
El testigo se enciende cuando el filtro de retencin de las partculas est obturado y el estilo de conduccin no permite activar automticamente el procedimiento de regeneracin.
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
SEGURIDAD
Girando la llave a la posicin MAR el testigo se enciende y debe apagarse despus de algunos segundos. El testigo se enciende cuando en el depsito quedan unos 8 litros de combustible. En la pantalla se visualiza un mensaje especfico. ADVERTENCIA Si el testigo parpadea, significa que hay una anomala en el sistema. En este caso, acuda a un taller de la Red de Asistencia Fiat para que controlen el mismo sistema.
El testigo se apaga si la avera desaparece, sin embargo, el sistema memoriza la indicacin. parpadeando: indica que el catalizador puede estar daado (consulte el apartado Sistema EOBD en el captulo Salpicadero y mandos). Si el testigo parpadea, suelte el pedal del acelerador para disminuir el rgimen del motor hasta que el testigo deje de parpadear; contine la marcha a velocidad moderada, tratando de conducir el coche sin que vuelva a encenderse el testigo y acuda lo antes posible a un taller de la Red de Asistencia Fiat.
ARRANQUE Y CONDUCCIN
En condiciones normales, girando la llave de contacto a la posicin MAR, el testigo se enciende y debe apagarse con el motor en marcha. El encendido inicial indica el correcto funcionamiento del testigo. Si el testigo permanece encendido o se ilumina durante la marcha: con luz fija: indica un mal funcionamiento en el sistema de alimentacin / encendido que podra provocar altas emisiones en el escape, posible prdida de prestaciones, dificultad en la conduccin y mayor consumo. En la pantalla se visualiza un mensaje especfico. En estas condiciones, puede continuar la marcha sin exigirle al motor el mximo de sus prestaciones o una alta velocidad. El uso prolongado del coche con el testigo encendido puede daar el motor; por lo tanto, acuda lo antes posible a un taller de la Red de Asistencia Fiat.
TESTIGOS Y MENSAJES
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
Si, girando la llave de contacto a la posicin MAR, el testigo U no se enciende, o si durante la marcha, se ilumina con luz fija o parpadea, acuda lo antes posible a un taller de la Red de Asistencia Fiat. El funcionamiento del testigo U puede ser comprobado por los agentes de control del trfico mediante equipos especficos. Respete las normas vigentes en el pas que circula.
164
Precalentamiento de las bujas Girando la llave a la posicin MAR el testigo se enciende; se apaga cuando las bujas han alcanzado la temperatura preestablecida. Ponga inmediatamente en marcha el motor despus de que se apague el testigo. ADVERTENCIA Con alta temperatura ambiente, el testigo se enciende con una duracin prcticamente imperceptible.
165
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
El testigo parpadea en caso de anomala en el sistema de precalentamiento de las bujas. Acuda lo antes posible a un taller de la Red de Asistencia Fiat.
SALPICADERO Y MANDOS
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
>
Girando la llave a la posicin MAR el testigo se enciende y debe apagarse despus de algunos segundos. La spia si accende quando il sistema inefficiente o non disponibile. In questo caso limpianto frenante mantiene inalterata la propria efficacia, ma senza le potenzialit offerte dal sistema ABS. Proceda con prudencia y acuda lo antes posible a un taller de la Red de Asistencia Fiat. En la pantalla se visualiza un mensaje especfico.
x >
Girando la llave a la posicin MAR el testigo se enciende y debe apagarse despus de algunos segundos. El testigo se enciende cuando hay agua en el filtro del gasoil. En la pantalla se visualiza un mensaje especfico. La presencia de agua en el circuito de alimentacin puede daar gravemente el sistema de inyeccin provocando un funcionamiento irregular del motor. Con el testigo c encendido (junto con un mensaje que se visualiza en la pantalla), acuda lo antes posible a un taller de la Red de Asistencia Fiat para que realicen la operacin de purga del sistema. Si esta sealizacin se presenta, inmediatamente despus de un repostado de combustible, es posible que haya entrado agua en el depsito: en este caso, apague inmediatamente el motor y acuda a un taller de la Red de Asistencia Fiat.
ARRANQUE Y CONDUCCIN
Si los testigos x y > se encienden simultneamente con el motor en marcha indican una anomala en el sistema EBD o que el sistema no est disponible; en este caso ante un frenazo se puede producir un bloqueo precoz de las ruedas traseras, con la consiguiente posibilidad de derrape. Conduzca con mucha prudencia hasta el taller de la Red de Asistencia Fiat ms cercano para que controlen el sistema. En la pantalla se visualiza un mensaje especfico.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
166
AVERA EN EL SISTEMA DE PROTECCIN DEL COCHE - FIAT CODE (amarillo mbar) AVERA ALARMA (donde est previsto) (amarillo mbar) INTENTO DE ROBO (amarillo mbar)
Si con el motor en marcha, el testigo Y parpadea (junto con el mensaje que se visualiza en la pantalla), significa que el coche no est protegido por el dispositivo de bloqueo del motor (consulte el apartado El sistema Fiat Code en el captulo Salpicadero y mandos). Acuda a un taller de la Red de Asistencia Fiat para que memoricen todas las llaves. Avera alarma (donde est previsto)
luces de posicin luces de los frenos (de pare) o fusible correspondiente pilotos antiniebla intermitentes luces de la matrcula. La anomala podra ser a causa: se ha fundido una o ms lmparas, se ha fundido el fusible de proteccin correspondiente o hay un cortocircuito en la conexin elctrica. En la pantalla se visualiza un mensaje especfico.
Avera en el sistema de proteccin del coche Girando la llave a la posicin MAR el testigo debe parpadear una sola vez y luego apagarse. El testigo encendido con luz fija, con la llave en posicin MAR, indica una posible avera (consulte el apartado El sistema Fiat Code el captulo Salpicadero y mandos). ADVERTENCIA Si se encienden simultneamente los testigos U y Y significa que hay una avera en el sistema Fiat CODE.
Intento de robo El testigo se enciende cuando se detecta un intento de robo. Acuda lo antes posible a un taller de la Red de Asistencia Fiat. En la pantalla se visualiza un mensaje especfico.
167
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
PILOTOS ANTINIEBLA (amarillo mbar) El testigo se enciende junto con los faros antiniebla.
TESTIGOS Y MENSAJES
El testigo encendido indica una anomala en el sistema de alarma. Acuda lo antes posible a un taller de la Red de Asistencia Fiat.
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
El testigo se enciende cuando se detecta una anomala en una de las siguientes luces:
SALPICADERO Y MANDOS
Follow me home El testigo se enciende activando el dispositivo Follow me home (apagado retardado de las luces) (consulte el captulo Salpicadero y mandos). En la pantalla se visualiza un mensaje especfico.
El testigo se enciende cuando la palanca de mando de los intermitentes se mueve hacia abajo o junto con el intermitente derecho, cuando se pulsa la tecla de las luces de emergencia.
ARRANQUE Y CONDUCCIN
LUCES DE CARRETERA (azul) El testigo se enciende junto con las luces de carretera.
POSIBLE PRESENCIA DE HIELO EN LA CARRETERA Con el motor en marcha, cuando la temperatura exterior alcanza o desciende por debajo de los 3C, la indicacin de la temperatura exterior parpadea y se visualiza el smbolo en la pantalla para indicar la posible presencia de hielo en la carretera. En la pantalla se visualiza un mensaje especfico. AUTONOMA LIMITADA En la pantalla se visualiza un mensaje especfico para informar al usuario que la autonoma del coche ha descendido por debajo de los 50 km. SISTEMA ASR El sistema ASR se puede desactivar pulsando la tecla ASR. En la pantalla se visualiza el mensaje especfico para informarle que el sistema est desactivado; al mismo tiempo, se enciende el led de la misma tecla. Pulsando nuevamente la tecla ASR el led ubicado en la misma se apaga y en la pantalla se visualiza un mensaje especfico para informarle que el sistema se ha vuelto activar. VELOCIDAD LMITE SUPERADA El testigo se enciende cuando el coche supera el valor de velocidad lmite configurado (consulte el apartado Pantalla multifuncin en el captulo Salpicadero y mandos). En la pantalla se visualiza un mensaje especfico.
SEGURIDAD
TESTIGOS Y MENSAJES
El testigo se enciende cuando la palanca de mando de los intermitentes se mueve hacia arriba o junto con el intermitente izquierdo, cuando se pulsa la tecla de las luces de emergencia.
Girando la llave a la posicin MAR el testigo se enciende y debe apagarse despus de algunos segundos. El testigo se enciende en el tablero de instrumentos girando el casquillo del Cruise Control en posicin ON. En la pantalla se visualiza un mensaje especfico.
Luces de posicin y de cruce El testigo se enciende junto con las luces de posicin, de estacionamiento o con las luces de cruce.
168
QU HACER SI
169
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
HAY QUE PONER EN MARCHA EL MOTOR CON BATERA AUXILIAR Si la batera est descargada, es posible poner marcha el motor con otra batera de capacidad igual o superior a la batera descargada. Para ello, proceda como sigue fig. 1: conecte con un cable adecuado los bornes positivos (signo + cerca del borne) de las dos bateras; conecte con un segundo cable el borne negativo () de la batera auxiliar al punto de masa E en el motor o en el cambio del coche que debe poner en marcha; ponga en marcha el motor; con el motor en marcha, retire los cables, siguiendo el orden inverso respecto a la conexin. Si despus de algunos intentos, el motor no se pone en marcha, no insista intilmente, acuda a un taller de la Red de Asistencia Fiat. No use nunca un cargador de batera para el arranque de emergencia: podra daar los sistemas electrnicos y las centralitas que dirigen las funciones de encendido y alimentacin.
fig. 1
F0C0194m
ADVERTENCIA No conecte directamente los bornes negativos de las dos bateras: posibles chispas pueden incendiar el gas detonante que podra salir de la batera. Si la batera auxiliar est instalada en otro coche, evite que haya partes metlicas en contacto entre este ltimo y el coche con la batera descargada.
TESTIGOS Y MENSAJES
HAY QUE PONER EN MARCHA EL MOTOR CON MANIOBRAS DE INERCIA Los coches no deben ponerse en marcha empujndolos, remolcndolos ni aprovechando las bajadas. Con estas maniobras podra entrar combustible en el catalizador y daarlo irremediablemente. ADVERTENCIA Hasta que el motor no se ponga en marcha, no funcionan el servofreno ni la direccin asistida elctrica por lo tanto, deber sujetar el volante y pisar el pedal del freno con ms fuerza.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
170
171
NDICE ALFABTICO
ADVERTENCIA Seale la presencia del coche parado de acuerdo con las disposiciones vigentes: luces de emergencia, tringulo refringente, etc. Es conveniente que las personas bajen del coche, sobre todo si est muy cargado, y esperen alejadas del peligro del trfico, que la sustitucin de la rueda haya finalizado. Si se encuentra en una pendiente o en una carretera con baches, coloque debajo de las ruedas cuas u otros materiales adecuados para bloquearlas.
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ADVERTENCIA Si el coche est dotado de Fix & Go (kit de reparacin rpida para los neumticos), consulte las instrucciones correspondientes que se describen en el siguiente captulo.
ARRANQUE Y CONDUCCIN
Para cambiar una rueda o emplear correctamente el gato y la rueda de repuesto (ms pequea que una rueda normal), es necesario respetar algunas indicaciones que se describen a continuacin.
SEGURIDAD
INDICACIONES GENERALES
ADVERTENCIA La rueda de repuesto ms pequea que la rueda normal en dotacin (donde est prevista) es especfica para cada coche; por lo tanto, no la utilice en coches de otros modelos ni ruedas de repuesto de otros modelos en su coche. La rueda de repuesto (ms pequea que una rueda normal) debe utilizarse nicamente en caso de emergencia. Su empleo debe reducirse al mnimo indispensable y la velocidad no debe superar los 80 km/h. En la rueda de repuesto hay una tarjeta adhesiva de color naranja con las advertencias principales sobre el empleo de la rueda de repuesto y sus lmites de uso. Por ningn motivo, quite o cubra esta tarjeta. No monte nunca el embellecedor en la rueda de repuesto. La tarjeta contiene las siguientes indicaciones en cuatro idiomas: Atencin! Slo para uso momentneo! 80 km/h mx! Sustityala lo antes posible por una rueda de servicio normal. No cubra esta indicacin.
ADVERTENCIA Las caractersticas de conduccin del coche, con la rueda de repuesto (ms pequea que una rueda normal) resultan modificadas. Evite los acelerones y los frenazos as como los virajes bruscos y no tome las curvas a gran velocidad. La rueda de repuesto (ms pequea que una rueda normal) tiene una duracin mxima de 3000 km aproximadamente. Despus de este kilometraje, el neumtico se debe sustituir por otro del mismo tipo. Por ningn motivo utilice un neumtico normal sobre una llanta prevista para la rueda de repuesto. Repare y vuelva a montar la rueda sustituida lo antes posible. No utilice al mismo tiempo dos o ms ruedas de repuesto. No engrase los roscados de los tornillos antes de montarlos: podran aflojarse espontneamente.
SALPICADERO Y MANDOS
ADVERTENCIA El gato sirve nicamente para cambiar las ruedas del coche al que pertenece, o bien, para los coches del mismo modelo. No hay que utilizarlo jams con otros fines, como por ejemplo, levantar automviles de otros modelos y por ningn motivo lo utilice para hacer reparaciones debajo del coche. Si el gato est mal colocado, el vehculo podra caerse. Tampoco utilice el gato para levantar pesos superiores a los indicados en su tarjeta. No es posible montar las cadenas para la nieve en la rueda de repuesto ya que es ms pequea que una rueda normal, por lo tanto si se pincha un neumtico delantero (rueda motriz) y necesita montar las cadenas para la nieve, ponga la rueda de repuesto en el lugar de un neumtico trasero y coloque ste en el eje anterior. De este modo, al tener dos ruedas normales en la parte delantera, se pueden montar las cadenas para la nieve resolviendo as la situacin de emergencia.
ARRANQUE Y CONDUCCIN
ADVERTENCIA Un montaje incorrecto puede hacer que el embellecedor se pierda con el coche en marcha. No manipule la vlvula de inflado. No introduzca ningn tipo de herramientas entre la llanta y el neumtico. Controle peridicamente la presin de los neumticos y de la rueda de repuesto, respetando los valores indicados en el captulo Datos tecnicos.
SEGURIDAD
fig. 2
F0C0084m
Cambie la rueda como se describe a continuacin: pare el coche en una posicin que no sea un peligro para el trfico y que le permita cambiar la rueda en condiciones de seguridad. Si es posible, el terreno debe ser llano y suficientemente compacto; apague el motor y accione el freno de mano; acople la primera marcha o la marcha atrs; mediante la manilla A-fig. 2 quite el revestimiento rgido B (versiones berlina) o C-fig. 3 (versiones Multi Wagon); afloje el dispositivo de bloqueo E-fig. 4;
TESTIGOS Y MENSAJES
Se recuerda que: la masa del gato es de 1,76 kg; el gato no necesita ningn tipo de regulacin; el gato no se puede reparar, en caso de desperfectos debe ser sustituido por otro original; en el gato no se puede montar ningn tipo de herramienta excepto su manivela de accionamiento.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
172
fig. 5
F0C03963m
fig. 4
F0C0392m
173
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
retire la caja de herramientas F-fig. 4 y pngala cerca de la rueda que va a sustituir; retire la rueda de repuesto (ms pequea que una ruda normal) G; retire el embellecedor de la rueda Hfig. 5 (versiones con llantas de acero), o retire el embellecedor de la rueda (versiones con llantas de aleacin);
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
fig. 6
F0C0394m
afloje de una vuelta los tornillos de fijacin, utilizando la llave en dotacin Lfig. 6; en los coches dotados de llantas de aleacin, zarandee el coche para que el embellecedor se separe ms fcilmente del buje de la rueda; accione el dispositivo M-fig. 7 para abrir el gato hasta que la ranura N en la parte superior del gato se introduzca correctamente en el perfil inferior P ubicado en el chasis en correspondencia a la indicacin Q (a unos 72 cm del centro de la rueda delantera, o bien, a 75 cm del centro de la rueda trasera);
TESTIGOS Y MENSAJES
fig. 7
F0M0395m
avise a las personas que puedan estar presentes de que se va a levantar el coche; por lo tanto, es necesario alejarse del mismo y, sobre todo, no apoyarse hasta bajarlo nuevamente; introduzca la manivela R-fig. 7 para permitir accionar el gato y levante el coche hasta que la rueda se alce del suelo de algunos centmetros;
afloje completamente los tornillos de fijacin y quite la rueda. compruebe que la superficie de contacto entre la rueda de repuesto (ms pequea que una rueda normal) y el buje est limpio y sin suciedades que podran hacer que ms adelante se aflojen los tornillos de fijacin;
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
174
baje el coche y quite el gato; utilizando la llave en dotacin, apriete a fondo los tornillos siguiendo el orden numrico ilustrado en la fig. 9; acerque el embellecedor a la llanta haciendo coincidir el orificio de paso de la vlvula de inflado con la misma vlvula; presione sobre la circunferencia del embellecedor iniciando por la parte ms cercana a la vlvula, hasta que quede bien fijado a la llanta. ADVERTENCIA Un montaje incorrecto puede hacer que el embellecedor se pierda con el coche en marcha.
fig. 8
F0C0396m
fig. 9
F0C0397m
accione la manivela R-fig.7 para bajar el coche y quite el gato; utilizando la llave en dotacin, apriete a fondo los tornillos, pasando alternativamente de un tornillo al otro diametralmente opuesto, siguiendo el orden numrico ilustrado en la fig. 9.
Versiones con llantas de acero Proceda como sigue: asegrese de que la superficie de contacto entre la rueda normal y el buje est limpia y sin residuos que podran hacer que ms adelante se aflojen los tornillos de fijacin; monte la rueda normal de uso haciendo coincidir los orificios S-fig. 8 con los esprragos de centrado T correspondientes;
175
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
monte la rueda de repuesto (ms pequea que una rueda normal) haciendo coincidir los orificios S-fig. 8 con los esprragos de centrado T;
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
Una vez terminadas las operaciones ponga la rueda de repuesto G-fig. 11 en el compartimiento especfico ubicado en el maletero; vuelva a colocar en su caja F el gato parcialmente abierto forzndolo ligeramente en su alojamiento con el fin de evitar eventuales vibraciones durante la marcha; vuelva a colocar las herramientas utilizadas en los espacios especficos de la caja; coloque la caja de herramientas en la rueda de repuesto, apretando el dispositivo de bloqueo E; vuelva a colocar correctamente el revestimiento rgido del maletero.
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
fig. 10
F0C0217m
Versiones con llantas de aleacin Proceda como sigue: apriete el esprrago de centrado Afig. 10 en uno de los orificios de los tornillos de fijacin presentes en el buje de la rueda; introduzca la rueda en el esprrago y, utilizando la llave en dotacin, apriete los cuatro tornillos disponibles; los tornillos entran ms fcilmente utilizando el elemento de prolongacin en dotacin B; afloje el esprrago de centrado A y apriete el ltimo tornillo de fijacin; baje el coche y quite el gato; utilizando la llave en dotacin, apriete a fondo los tornillos siguiendo el orden representado anteriormente para la rueda de repuesto (vase la fig. 9).
TESTIGOS Y MENSAJES
fig. 11
F0C0392m
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
176
El kit de reparacin rpida fig. 12 incluye: una botella A con el lquido sellador, dotada de: un tubo de llenado B una tarjeta adhesiva C con el mensaje mx. 80 km/h, que deber pegar en una zona bien visible para el conductor (por ejemplo, en el salpicadero) despus de reparar el neumtico un opsculo (vase fig. 13), con las instrucciones para emplear correctamente el kit que luego, deber entregar al personal que reparar el neumtico tratado con el kit de reparacin rpida
fig. 12
F0C0510m
fig. 13
F0C0511m
adaptadores, para inflar los distintos elementos. ADVERTENCIA No es posible reparar los daos en los costados del neumtico. No hay que utilizar el kit de reparacin rpida si el neumtico est daado como consecuencia de que se ha continuado la marcha con el neumtico desinflado.
177
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
ADVERTENCIA Entregue el opsculo al personal que deber manejar el neumtico tratado con el kit de reparacin de los neumticos.
TESTIGOS Y MENSAJES
En caso de pinchazo, provocado por cuerpos extraos, es posible reparar los neumticos daados en la banda de rodadura y en el borde siempre que no superen el dimetro mximo de 4 mm.
ARRANQUE Y CONDUCCIN
El kit de reparacin rpida de los neumticos Fix & Go automatic est ubicado en un contenedor especfico en el maletero.
SEGURIDAD
HAY QUE UTILIZAR EL KIT DE REPARACIN DE LOS NEUMTICOS FIX & GO automatic
ADVERTENCIA En caso de que la llanta est daada (deformacin del canal hasta el punto de provocar prdidas de aire), no es posible efectuar la reparacin. No quite los cuerpos extraos (tornillos o clavos) que han penetrado en el neumtico.
ES OPORTUNO SABER QUE: El lquido sellador del kit de reparacin rpida es eficaz con temperaturas externas comprendidas entre -20 C y +50 C.
ADVERTENCIA No accione el compresor durante ms de 20 minutos consecutivos. Peligro de sobrecalentamiento. El kit de reparacin rpida no es apropiado para una reparacin definitiva, por lo tanto, los neumticos reparados deben utilizarse slo por el tiempo estrictamente necesario.
ADVERTENCIA La botella aerosol contiene glicol etilnico y ltex: estas sustancias pueden provocar reacciones alrgicas, son nocivas en caso de ingestin e irritan los ojos. Pueden provocar una sensibilizacin por inhalacin y contacto. Evite el contacto con los ojos, con la piel y con la ropa. En este caso, lvese inmediatamente con abundante agua y qutese la ropa. En caso de ingestin, no provoque el vmito sino lvese la boca, beba mucha agua y consulte inmediatamente a un mdico. Mantngala fuera del alcance de los nios. Las personas asmticas no deben utilizar este producto. No inhale los vapores durante las operaciones de introduccin y aspiracin. Si se presentan reacciones alrgicas, consulte inmediatamente a un mdico. Guarde la botella aerosol en el contenedor especfico, lejos de fuentes de calor. El lquido sellador caduca. Sustituya la botella aerosol con el lquido caducado.
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
fig. 14
F0C0513m
PROCEDIMIENTO DE INFLADO
TESTIGOS Y MENSAJES
ADVERTENCIA Pngase los guantes de proteccin que se encuentran junto al kit de reparacin rpida para los neumticos.
DATOS TCNICOS
Accione el freno de mano. Afloje el capuchn de la vlvula del neumtico, saque el tubo flexible de llenado Afig. 14 y apriete el casquillo B en la vlvula del neumtico;
NDICE ALFABTICO
No disperse el lquido de la botella aerosol en el medio ambiente. Elimnela de acuerdo con las disposiciones legislativas nacionales y locales.
178
si el neumtico se ha inflado a la presin prescrita indicada en el apartado Presin de inflado del captulo Datos tecnicos es posible arrancar inmediatamente; ADVERTENCIA Pegue la tarjeta adhesiva en una posicin bien visible para el conductor con el fin de sealar que el neumtico ha sido tratado con el kit de reparacin rpida. Conduzca con prudencia sobre todo en las curvas. No supere los 80 km/h. Evite las aceleraciones bruscas y los frenazos.
fig. 15
F0C0515m
fig. 16
F0C0516m
si tampoco as, logra alcanzar la presin de por lo menos 1,8 bar, 5 minutos despus de encender el compresor, no hay que continuar la marcha ya que el neumtico est demasiado daado y el kit de reparacin no puede garantizar la presin justa; acuda a un taller de la Red de Asistencia Fiat;
179
NDICE ALFABTICO
ADVERTENCIA Si la presin ha bajado a menos de 1,8 bar, no contine la marcha: el kit de reparacin rpida Fix & Go automatic no puede mantener la presin ya que el neumtico est demasiado daado. Acuda a un taller de la Red de Asistencia Fiat.
DATOS TCNICOS
asegrese de que el interruptor Efig. 16 del compresor est en posicin 0 (apagado), ponga en marcha el motor, introduzca el enchufe D-fig. 15 en la toma del encendedor y accione el compresor poniendo el interruptor Efig. 16 en posicin I (encendido). Infle el neumtico a la presin prescrita Presin de inflado en el captulo Caractersticas tcnicas. Para obtener una lectura ms precisa, le aconsejamos controlar el valor de la presin en el manmetro F-fig. 16 con el compresor apagado;
si dentro de 5 minutos no se alcanza la presin de por lo menos 1,5 bar, desconecte el compresor de la vlvula y de la toma de corriente, mueva el coche unos 10 metros para distribuir el lquido sellador en el interior del neumtico y repita la operacin de inflado;
despus de haber conducido por unos 10 minutos, pare el coche y controle nuevamente la presin del neumtico; recuerde accionar el freno de mano;
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
en cambio, si hay una presin de por lo menos 1,8 bar, restablezca la presin correcta (con el motor en marcha y el freno de mano accionado) y reanude la marcha; acuda, conduciendo siempre con mucha prudencia, al taller ms cercano de la Red de Asistencia Fiat.
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
fig. 17
F0C0517m
fig. 18
F0C0512m
ADVERTENCIA Es absolutamente necesario comunicar que el neumtico ha sido reparado con el kit de reparacin rpida. Entregue el opsculo al personal que reparar el neumtico tratado con el kit de reparacin rpida.
SLO PARA CONTROLAR Y RESTABLECER LA PRESIN El compresor debe utilizarse slo para restablecer la presin. Desconecte el acoplamiento rpido y conctelo directamente a la vlvula del neumtico fig. 17; de esta forma, la botella no estar conectada al compresor y no se inyectar lquido sellador.
TESTIGOS Y MENSAJES
PROCEDIMIENTO PARA SUSTITUIR LA BOTELLA AEROSOL Para sustituir la botella aerosol, proceda como sigue: desconecte el acoplamiento B-fig. 18; gire hacia la izquierda la botella aerosol que debe sustituir y levntela; introduzca la botella nueva y grela hacia la derecha; conecte el acoplamiento B a la botella e introduzca el tubo transparente A en el compartimiento especfico.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
180
las lmparas fundidas se deben sustituir por otras del mismo tipo y potencia; despus de sustituir una lmpara de los faros, controle siempre su orientacin por motivos de seguridad.
ADVERTENCIA Las lmparas halgenas contienen gas a presin y en caso de que se rompan, podran proyectarse en fragmentos de cristal.
181
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
antes de sustituir una lmpara, controle que los contactos correspondientes no estn oxidados;
ADVERTENCIA Modificaciones o reparaciones en la instalacin elctrica (centralitas electrnicas) realizadas incorrectamente y sin tener en cuenta las caractersticas tcnicas de la instalacin, pueden causar anomalas en el funcionamiento con riesgos de incendio.
ADVERTENCIA La superficie interior del faro puede empaarse ligeramente: esto no indica una anomala ya que es un fenmeno natural debido a la baja temperatura y al grado de humedad del aire; desaparecer rpidamente al encenderlos. La presencia de gotas en el interior del faro indica infiltraciones de agua, acuda a un taller de la Red de Asistencia Fiat.
ARRANQUE Y CONDUCCIN
Cuando no funcione una lmpara, antes de sustituirla, verifique el estado del fusible correspondiente: para localizar los fusibles, consulte el apartado Hay que sustituir un fusible en este captulo;
SEGURIDAD
INDICACIONES GENERALES
Las lmparas halgenas se manejan nicamente tocando la parte de metal. Si se toca la parte transparente con los dedos, disminuir la intensidad de la luz emitida e incluso puede reducirse su duracin. En caso de contacto accidental, hay que pasarle un pao humedecido con alcohol y dejar que se seque.
ADVERTENCIA A causa de la alta tensin de alimentacin, la eventual sustitucin de una lmpara Xenn debe ser realizada slo por personal especializado: peligro de muerte! Acuda a un taller de la Red de Asistencia Fiat.
SALPICADERO Y MANDOS
TIPOS DE LMPARAS fig. 19 En el coche estn instalados diferentes tipos de lmparas: A Lmparas de cristal enterizo: se montan a presin. Para quitarlas tire de ellas. B Lmparas de bayoneta: para quitarlas de su portalmparas, presione la bombilla, grela hacia la izquierda y squela.
SEGURIDAD
D-E Lmparas halgenas: para quitarlas, desenganche el muelle de fijacin de su alojamiento. F Lmparas Xenn.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
fig. 19
F0C0391m
182
Lmparas
Figura 19
Tipo
Potencia
183
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
Para el tipo de lmpara y respectiva potencia, consulte el apartado Hay que sustituir una lmpara. GRUPOS PTICOS DELANTEROS fig. 20-21 Los grupos pticos delanteros estn compuestos por las luces de posicin, luces de cruce, luces de carretera, intermitentes y faros antiniebla. La disposicin de las lmparas del grupo ptico es la siguiente: A intermitentes / faros antiniebla (donde estn previstos) / luces de posicin / luces de cruce B luces de posicin / luces de carretera.
fig. 20
F0C0435m
fig. 21
F0C0436m
TESTIGOS Y MENSAJES
Para sustituir las lmparas de las luces de posicin, los intermitentes, las luces de cruce y los faros antiniebla, es necesario quitar la tapa C desenganchando el correspondiente dispositivo de fijacin D. Para sustituir las luces de carretera y de posicin es necesario quitar la tapa E interviniendo en el dispositivo F.
Despus de su sustitucin, vuelva a montar correctamente las tapas asegurndose de que estn bien bloqueadas.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
184
fig. 23
F0C0179m
LUCES DE CRUCE fig. 22 Con lmparas incandescentes Para sustituir la lmpara, proceda como sigue: quite la tapa de proteccin desenganchando el dispositivo de fijacin; suelte el muelle de fijacin de la lmpara A; desenchufe el conector elctrico B; saque la lmpara C y sustityala; ADVERTENCIA Debido a la alta tensin de alimentacin, la eventual sustitucin de una lmpara Xenn, debe ser realizada slo por personal especializado: peligro de muerte! Acuda a un taller de la Red de Asistencia Fiat. Con lmparas Xenn (donde estn previstas)
LUCES DE CARRETERA fig. 23 Para sustituir la lmpara, proceda como sigue: quite la tapa de proteccin desenganchando el dispositivo de fijacin; suelte el muelle de fijacin de la lmpara A; desenchufe el conector elctrico B; saque la lmpara C y sustityala; monte la lmpara nueva, haciendo coincidir el perfil de la parte metlica con la ranura que se encuentra en la parbola del faro y luego, vuelva a enchufar el conector elctrico B y enganche nuevamente el muelle de fijacin de la lmpara A; vuelva a montar correctamente la tapa de proteccin.
185
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
fig. 24
F0C0177m
fig. 25
F0C0212m
fig. 26
F0C0176m
INTERMITENTES Delanteros fig. 24 Para sustituir la lmpara, proceda como sigue: quite la tapa de proteccin desenganchando el dispositivo de fijacin; gire hacia la izquierda el portalmpara A y retrelo; saque la lmpara B empujndola ligeramente y girndola hacia la izquierda; sustituya la lmpara y luego vuelva a colocar el portalmparas girndolo hacia la derecha, de forma que quede bloqueado correctamente; vuelva a montar correctamente la tapa de proteccin.
Laterales fig. 25 Para sustituir la lmpara, proceda como sigue: empuje con la mano la pantalla transparente A en la direccin de marcha del coche de forma que se comprima el muelle de fijacin; saque el grupo; gire hacia la izquierda el portalmparas B, saque la lmpara C introducida a presin y sustityala; vuelva a montar el portalmparas B en la pantalla transparente y coloque el grupo asegurndose de or el clic de bloqueo del muelle de fijacin.
FAROS ANTINIEBLA (donde estn previstos) fig. 26 Para sustituir la lmpara, proceda como sigue: quite la tapa de proteccin desenganchando el dispositivo de fijacin; suelte el muelle de fijacin de la lmpara A; desenchufe el conector elctrico B; saque la lmpara C y sustityala; monte la lmpara nueva, haciendo coincidir el perfil de la parte metlica con la ranura que se encuentra en la parbola del faro y luego, vuelva a enchufar el conector elctrico B y enganche nuevamente el muelle de fijacin de la lmpara A; vuelva a montar correctamente la tapa de proteccin.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
186
fig. 28
F0C0180m
fig. 29
F0C0388m
LUCES DE POSICIN DELANTERAS Para sustituir las lmparas, proceda como sigue: quite la tapa de proteccin A y C-fig. 27 desenganchando el dispositivo de fijacin B y D; utilizando una extensin Afig. 28 o D-fig. 29, gire hacia la derecha o hacia la izquierda el portalmparas B-fig. 28 o E-fig. 29 y squelo tirndolo hacia s; quite la lmpara C-fig. 28 o F-fig. 29 y sustityala; vuelva a poner el portalmparas asegurndose de que quede bloqueado; adems, verifique la posicin correcta de la lmpara controlando el faro desde el exterior; vuelva a montar correctamente la tapa de proteccin.
PILOTOS (versiones berlina) Para sustituir una lmpara, proceda como sigue: abra la puerta del maletero; desde el interior del maletero, desenchufe el conector A-fig. 30, afloje las 3 tuercas B utilizando la extensin (donde est prevista) que se emplea tambin para apretar los tornillos de la ruedas (en dotacin con la caja de herramientas) y saque el grupo ptico. ADVERTENCIA Si el subwoofer est en el lado izquierdo del maletero y desea sustituir la lmpara del grupo ptico posterior (piloto), acuda a un taller de la Red de Asistencia Fiat.
fig. 30
F0C0208m
187
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
Versiones 5 puertas Para sustituir una lmpara, proceda como sigue: afloje los 4 tornillos A-fig. 32 y saque el portalmparas de su alojamiento; quite las lmparas empujndolas ligeramente y girndolas hacia la izquierda.
fig. 31
F0C0181m
SEGURIDAD
ARRANQUE Y CONDUCCIN
fig. 32
F0C0182m
La disposicin de las lmparas del grupo ptico es la siguiente: B: luces de posicin; C: intermitentes; D: luces de posicin / pilotos antiniebla; E: luces de marcha atrs.
Versiones 3 puertas Para sustituir una lmpara, proceda como sigue: presione hacia el exterior las aletas Afig. 31 de bloqueo del portalmparas y squelo de su alojamiento; quite las lmparas empujndolas ligeramente y girndolas hacia la izquierda.
La ubicacin de las lmparas del grupo ptico es la siguiente: B: luces de posicin; C: intermitentes; D: pilotos antiniebla; E: luces de marcha atrs; F: luces de posicin.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
188
fig. 34
F0C0426m
fig. 35
F0C0417m
GRUPOS PTICOS TRASEROS (versiones Multi Wagon) Grupo ptico en la puerta del maletero Para sustituir una lmpara, proceda como sigue: abra la puerta del maletero; empuje hacia abajo la tapa A-fig. 33 y desenchufe el conector elctrico Bfig. 34;
189
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
presione hacia el interior las aletas laterales A-fig. 35 de fijacin del portalmparas para sacarlo de su alojamiento;
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
fig. 36
F0C0360m
fig. 37
F0C0361m
fig. 38
F0C0419m
Grupo ptico lateral fijo Para sustituir una lmpara, proceda como sigue: abra la puerta del maletero; gire el mando A-fig. 36 para abrir la tapa B; mediante la patilla C-fig. 37 abra la tapa de acceso al grupo ptico trasero;
desenchufe el conector elctrico D; presione hacia el interior las aletas laterales A-fig. 38 de fijacin del portalmparas para sacarlo de su alojamiento; quite las lmparas empujndolas ligeramente y girndolas hacia la izquierda.
La disposicin de las lmparas del grupo ptico es la siguiente: B: luces de posicin / luces de freno (de pare); C: intermitentes.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
190
fig. 40
F0C0367m
LUCES DE LA MATRCULA Versiones berlina fig. 39 Para sustituir las lmparas, proceda como sigue: intervenga en los puntos indicados por las flechas y afloje los 2 tornillos de fijacin A de la lmpara de techo; sustituya la lmpara B separndola de los contactos laterales asegurndose de que la lmpara nueva haya quedado bloqueada correctamente entre los mismos contactos; vuelva a montar la lmpara de techo.
Versiones Multi Wagon fig. 40 Para sustituir las lmparas, proceda como sigue: con el destornillador en dotacin, intervenga como se indica en la figura para quitar la pantalla transparente A; sustituya la lmpara B separndola de los contactos laterales asegurndose de que la lmpara nueva haya quedado bloqueada correctamente entre los mismos contactos; vuelva a montar la pantalla transparente.
191
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
Para el tipo de lmpara y respectiva potencia, consulte el apartado Hay que sustituir una lmpara. LMPARA DE TECHO ANTERIOR Versiones sin techo practicable laminar Skywindow Para sustituir las lmparas, proceda como sigue: presione sobre los sistemas de fijacin A-fig. 41 y quite la moldura B; afloje los 2 tornillos de fijacin Afig. 42, luego gire hacia la izquierda los 2 portalmparas B; saque las lmparas y sustityalas. Para cambiar la lmpara C-fig. 42, seprela de los contactos laterales asegurndose de que la lmpara nueva haya quedado bloqueada correctamente entre los mismos contactos.
fig. 42
F0C0202m
fig. 41
F0C0201m
fig. 43
F0C0253m
TESTIGOS Y MENSAJES
fig. 44
F0C0398m
Versiones con techo practicable laminar Skywindow Para sustituir las lmparas, proceda como sigue: quite la lmpara de techo anterior Afig. 43 presionando lateralmente en la moldura como indicada por las flechas
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
192
fig. 47
F0C0227m
fig. 48
F0C0229m
LMPARA DE TECHO POSTERIOR (donde est prevista) Versiones sin techo practicable laminar Skywindow Para sustituir las lmparas, proceda como sigue:
fig. 46
F0C0204m
Versiones con techo practicable laminar Skywindow Las versiones equipadas con techo practicable laminar, estn dotadas de dos lmparas de techo posteriores. Para sustituir las lmparas, proceda como sigue: con el destornillador en dotacin, quite la lmpara de techo A-fig. 47 interviniendo en el punto indicado por la flecha; sustituya la lmpara B-fig. 48 separndola de los contactos laterales asegurndose de que la lmpara nueva haya quedado bloqueada correctamente entre los mismos contactos.
afloje los 3 tornillos de fijacin Afig. 45, luego gire hacia la izquierda los 2 portalmparas B, saque las lmparas y sustityalas. Para cambiar la lmpara C, seprela de los contactos laterales asegurndose de que la lmpara nueva haya quedado bloqueada correctamente entre los mismos contactos.
quite las lmparas de techo A-fig. 46 haciendo palanca en los puntos indicados por las flechas (en correspondencia a las patillas de fijacin); sustituya las lmparas B separndola de los contactos laterales asegurndose de que la lmpara nueva haya quedado bloqueada correctamente entre los mismos contactos.
193
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
fig. 49
F0C0423m
fig. 50
F0C0424m
fig. 51
F0C0205m
TESTIGOS Y MENSAJES
LMPARA DEL ESPEJO DE CORTESA (donde estn previstas) Para sustituir la lmpara, proceda como sigue: abra el revestimiento de proteccin Afig. 49 del espejo; haciendo palanca en los puntos indicados por las flechas, retire la lmpara B;
sustituya la lmpara C-fig. 50 separndola de los contactos laterales asegurndose de que la lmpara nueva haya quedado bloqueada correctamente entre los mismos contactos.
LMPARA DE LA GUANTERA fig. 51 Para sustituir la lmpara, proceda como sigue: abra la guantera y saque la lmpara A; sustituya la lmpara B separndola de los contactos laterales asegurndose de que la lmpara nueva haya quedado bloqueada correctamente entre los mismos contactos.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
194
fig. 53
F0C0097m
fig. 54
F0C0206m
LMPARA DEL MALETERO Para sustituir la lmpara, proceda como sigue: abra la puerta del maletero; saque la lmpara A-fig. 52 haciendo palanca en el punto indicado por la flecha. abra la proteccin B-fig. 53 y sustituya la lmpara introducida a presin;
vuelva a cerrar la proteccin B en la pantalla transparente; vuelva a montar la lmpara de techo Afig. 52 introducindola correctamente primero por un lado y luego presionando por el otro hasta or el clic de bloqueo.
LMPARA DE LA PUERTAS fig. 54 Para sustituir la lmpara, proceda como sigue: abra la puerta y retire la pantalla transparente A haciendo palanca en el punto indicado por la flecha; abra la proteccin B y sustituya la lmpara introducida a presin; cierre la proteccin B en la pantalla transparente A.
195
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
Los fusibles protegen la instalacin elctrica interviniendo en caso de avera o a causa de una operacin incorrecta en la instalacin. Cuando un dispositivo deja de funcionar, hay que controlar el estado del fusible de proteccin correspondiente: el elemento conductor A-fig. 55 no debe estar cortado. En caso contrario, es necesario sustituir el fusible fundido por otro con el mismo amperaje (del mismo color). B: fusible en buen estado C: fusible con elemento conductor interrumpido. Para sustituir un fusible utilice la pinza D que se encuentra enganchada en la centralita ubicada en el salpicadero. ADVERTENCIA No sustituya nunca un fusible por otro de amperaje superior; PELIGRO DE INCENDIO.
fig. 55
F0C0220m
No sustituya nunca un fusible fundido por hilos de metal ni ningn otro material recuperado.
TESTIGOS Y MENSAJES
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
ADVERTENCIA En caso de que el fusible volviese a fundirse, acuda a un taller de la Red de Asistencia Fiat.
196
fig. 57
197
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
Centralita compartimiento del motor ubicada al lado de la batera fig. 59 Para acceder a la centralita portafusibles y al fusible individual ubicado al lado de la batera es necesario intervenir en los ganchos de fijacin A-fig. 58 y quitar la tapa de proteccin B.
fig. 58
F0C0498m
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
fig. 59
F0C0151m
198
fig. 61
F0C0152m
199
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
fig. 62
F0C0254m
fig. 63
F0C0360m
fig. 64
F0C0362m
Centralita en el maletero fig. 65 Versiones berlina Para acceder a la centralita portafusibles ubicada en el lado izquierdo del maletero, abra la tapa A-fig. 62 como indicado en la figura. Versiones Multi Wagon Para acceder a la centralita portafusibles en el lado izquierdo del maletero, proceda como sigue: gire el mando A-fig. 63 para abrir la tapa B; mediante la patilla C-fig. 64 abra la segunda tapa D: se accede a la centralita portafusibles.
fig. 65
F0C0531m
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
200
FUSIBLE
F12 F13 F14 F15 F30 F37 F31 F32 F32 F53 F37
AMPERAJE
15 15 10 10 15 7,5 7,5 10 10 7,5 7,5
FIGURA
57 57 59 59 59 57 57 57 57 57 57
DISPOSITIVOS
Bomba cambio Selespeed (versiones 2.420V) Conmutador de arranque Regulador de la orientacin de los faros Compresor del climatizador Sensor anticontaminacin (versiones con climatizador automtico bizona) / Bobina rel lavafaros / Body Computer / Electroventilador climatizador Mando espejos elctricos exteriores (movimiento, iluminacin ideogramas)
FUSIBLE
F05 (MAXI-FUSE) F03 (MAXI-FUSE) F13 F19
AMPERAJE
30 20 15 7,5
FIGURA
59 59 57 59
F31 F51
7,5 7,5
57 57 NDICE ALFABTICO
201
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
DISPOSITIVOS
+ 30 Equipo de radio / Connect-Navegador / Grupo calefactor - climatizador / Toma de diagnosis sistema EOBD/ Sensores volumtricos - antilevantamiento / Sirena alarma / Centralita sistema Bluetooth Limpialuneta posterior bobina rel calefaccin asientos Elevalunas trasero izquierdo Elevalunas trasero derecho Luneta trmica Limpiaparabrisas / lavaparabrisas / lavaluneta posterior Toma de corriente habitculo (versiones berlina) / Toma de corriente (versiones MultiWagon) / Encendedor Descongelador espejos exteriores / Pulverizadores de los cristales con calefaccin Mando Cruise Control Centralita direccin asistida elctrica Centralita compartimiento del motor Centralita salpicadero +30 Centralita electrnica de gestin de las puertas (actuadores bloqueo de las puertas, dead lock, maletero, luneta trmica) / Centralita de eventual remolque Libre Lavafaros Servicios primarios (inyeccin electrnica) Servicios secundarios (inyeccin electrnica) Sensor presencia de agua en el filtro de gasoil (versiones Multijet)/ debmetro (versiones Multijet)
FUSIBLE
AMPERAJE
FIGURA
SEGURIDAD
F39 F52 F33 F34 F40 F43 F44 F41 F35 F02 (MAXI-FUSE) F70 (MEGA-FUSE) F71 (MIDI-FUSE)
57 57 57 57 57 57 57 57 57 59 61 61
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
20 20 10 15 7,5
57 57 59 59 59 57
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
202
DISPOSITIVOS
FUSIBLE
AMPERAJE
FIGURA
203
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
DISPOSITIVOS
Sistema de inyeccin electrnica / Sistema Selespeed (versiones 2.4 20V) / Centralita electroventilador radiador (versiones 2.4 20V) (positivo bajo llave) Persiana techo practicable laminar Techo practicable laminar Calefactor auxiliar (versiones Multijet) Precalentamiento bujas (versiones Multijet) Libre Servicios primarios inyeccin electrnica (versiones Multijet) +30 Selespeed Direccin asistida elctrica (positivo bajo llave) Amplificador exterior radio Calefaccin asiento delantera lado conductor Calefaccin asiento delantero lado pasajero Mandos en el volante, Connect / Navegador, Sensores de estacionamiento, Sensor de lluvia / crepuscular, Panel de mandos en tnel, Grupo calefactor / climatizador, Centralita sistema Bluetooth, Iluminacin ideogramas, Grupo interruptores de mando luces y acceso-configuracin del men, Teclas exclusin volumtricas y antilevantamiento, Lmpara de techo anterior, Mandos techo practicable (positivo bajo llave)
FUSIBLE
AMPERAJE
FIGURA
F16 F45 F46 F73 (MIDI-FUSE) F04 (MAXI-FUSE) F20 F22 F23 F24 F54 F57 F67
7,5 20 20 50 50 20 15 7,5 25 10 10
59 57 57 61 59 59 59 59 59 65 65 65
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
F49
7,5
57
204
Es preferible cargarla lentamente con un amperaje bajo durante 24 horas aproximadamente. Un tiempo excesivo de recarga podra daar la batera.
una vez finalizada la recarga, apague el aparato antes de desconectarlo de la batera; vuelva a conectar el borne al polo negativo de la batera. ADVERTENCIA Si el coche est equipado con alarma electrnica, desactvela con el mando a distancia (consulte el apartado Alarma en el captulo Salpicadero y mandos). ADVERTENCIA No intente nunca cargar una batera congelada: primero, es necesario descongelarla ya que en caso contrario se corre el riesgo de que explote. Si se ha congelado, es necesario que la haga revisar a personal especializado antes de recargarla para que controlen que los elementos interiores no estn daados y que el contenedor no est agrietado para evitar prdidas de lquido ya que ste es venenoso y corrosivo.
205
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
ADVERTENCIA La descripcin del procedimiento de recarga de la batera se indica nicamente a ttulo informativo. Para realizar dicha operacin, le aconsejamos acudir a un taller de la Red de Asistencia Fiat.
desconecte el borne del polo negativo de la batera; conecte los cables aparato del aparato de recarga a los polos de la batera, respetando las polaridades; encienda el aparato de recarga;
ADVERTENCIA El lquido que contiene la batera es venenoso y corrosivo, evite el contacto con la piel y los ojos. Hay que cargar la batera en un lugar ventilado y lejos de llamas incontroladas o posibles fuentes de chispas, para evitar el peligro de explosin o incendio.
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
SALPICADERO Y MANDOS
SEGURIDAD
En caso de que sea necesario levantar el coche, acuda a un taller de la Red de Asistencia Fiat, que dispone de puentes elevadores o gatos hidrulicos de taller. El coche debe levantarse slo lateralmente disponiendo las extremidades de los brazos o el gato de taller en las zonas ilustradas en la fig. 66.
fig. 66
F0C0247m
ARRANQUE Y CONDUCCIN
PARA ENGANCHAR LA ARGOLLA DE REMOLQUE Proceda como sigue: suelte el tapn interviniendo en la patilla A-fig. 67-68; retire la argolla de remolque B de su soporte; apriete a fondo la argolla en el perno roscado delantero o trasero.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
206
En caso de que no pueda poner el cambio en punto muerto, no remolque el coche; acuda a un taller de la Red de Asistencia Fiat.
fig. 68
F0C0387m
207
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
ADVERTENCIA Antes de remolcar el coche, gire la llave de contacto a la posicin MAR y luego a STOP, sin quitarla del conmutador de arranque ya que si la saca se bloqueara la direccin siendo imposible girar las ruedas.
ADVERTENCIA Cuando el coche est siendo remolcado, le recordamos que, al no contar con la ayuda del servofreno ni de la direccin asistida, deber sujetar el volante y pisar el pedal del freno con ms fuerza. Para remolcar el coche, no utilice cables flexibles y evite los tirones. Asegrese tambin de que la fijacin del acoplamiento no dae los componentes en contacto con el coche. Al remolcarlo, es obligatorio respetar las normas de circulacin de cada pas, tanto las correspondientes al dispositivo de remolque, como las que se refieren al comportamiento en carretera.
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
SALPICADERO Y MANDOS
Est ubicado en el lado derecho del maletero; su ubicacin vara segn la versin: 3 puertas fig. 69 y 5 puertas fig. 70. En el extintor hay una referencia (5p para las versiones de 5 puertas o 3 p para las versiones de 3 puertas) que permite colocarlo correctamente en su soporte de fijacin.
fig. 69
F0C0331m
fig. 71
F0C0344m
Para utilizar el extintor desenganche la fijacin A-fig. 71 y abra las aletas B. ADVERTENCIA Es oportuno llevar en el coche adems del extintor, tambin un botiqun de primeros auxilios y una manta.
TESTIGOS Y MENSAJES
fig. 70
F0C0343m
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
208
MANTENIMIENTO PROGRAMADO ............................. PLAN DE MANTENIMIENTO PROGRAMADO ......... PLAN DE REVISIN ANUAL ............................................ TAREAS ADICIONALES ..................................................... VERIFICACIN DE NIVELES ............................................ FILTRO DEL AIRE ................................................................. FILTRO ANTIPOLEN ........................................................... FILTRO DEL GASOIL .......................................................... BATERA .................................................................................. RUEDAS Y NEUMTICOS ................................................ TUBOS DE GOMA ............................................................... LIMPIAPARABRISAS / LIMPIALUNETA ............................ CARROCERA ........................................................................ HABITCULO .......................................................................
210 211 213 213 216 225 225 225 226 229 230 231 233 235
209
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
MANTENIMIENTO Y CUIDADO
SALPICADERO Y MANDOS
MANTENIMIENTO PROGRAMADO
SEGURIDAD ARRANQUE Y CONDUCCIN NDICE ALFABTICO DATOS TCNICOS MANTENIMIENTO Y CUIDADO QU HACER SI TESTIGOS Y MENSAJES
Un correcto mantenimiento es determinante para garantizar al coche una larga duracin en excelentes condiciones. Para ello, Fiat ha preparado una serie de controles e intervenciones de mantenimiento cada 30.000 kilmetros. El Mantenimiento Programado no completa todas las necesidades del coche: tambin en el perodo inicial antes de la revisin de los 30.000 kilmetros y posteriormente, entre una revisin y otra, el coche necesita las atenciones normales, como por ejemplo, controlar regularmente el nivel de los lquidos, de la presin de los neumticos, etc.
210
Miles de kilmetros Control del estado / desgaste de los neumticos y eventual regulacin de la presin Control del funcionamiento de la instalacin de iluminacin (faros, intermitentes, luces de emergencia, maletero, habitculo, guantera, testigos en el tablero de instrumentos, etc.) Control del funcionamiento del sistema limpiaparabrisas y limpialuneta posterior y eventual regulacin de los pulverizadores Control de la posicin / desgaste de las escobillas del limpiaparabrisas y del limpialuneta posterior Control del estado de desgaste de las pastillas de los frenos de disco delanteros y funcionamiento del testigo de desgaste de las pastillas Control del estado de desgaste de las pastillas de los frenos de disco traseros Control visual del estado de: carrocera exterior y proteccin de los bajos de la carrocera, tramos rgidos y flexibles de los tubos (escape, alimentacin del combustible, frenos), elementos de goma (capuchones, manguitos, forros, etc.) Control del estado de limpieza de las cerraduras, cap, motor y maletero, limpieza y lubricacin de las palancas Control y eventual repostado del nivel de los lquidos (frenos / embrague hidrulico, lavaparabrisas y lavaluneta posterior, refrigeracin del motor, etc.) Control y eventual regulacin del recorrido de la palanca del freno de mano Control visual del estado de las correas de mando accesorios (versin 1.616V excluida) Control visual del estado de las correas de mando accesorios (versin 1.616V) Control y eventual regulacin de la holgura de los empujadores (versin 1.9 Multijet 8V) Control y eventual regulacin de la holgura de los empujadores (slo versin 1.6 16V) Control de las emisiones en el escape (versiones de gasolina) Control de las emisiones / humos (versiones Multijet)
30
60
90
120
150
180
211
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
Miles de kilmetros Control del estado de la correa de mando de la distribucin (versin 1.616V excluida) Control del estado de la correa de mando de la distribucin (versin 1.616V) Control del funcionamiento de los sistemas de control del motor (mediante toma de diagnosis) Sustitucin de las correas de mando accesorios (versin 1.616V excluida) Sustitucin de las correas de mando accesorios (versin 1.616V) Sustitucin de la correa dentada de mando de la distribucin (versiones Multijet y 1.616V excluidas) (*) Sustitucin de la correa dentada de mando de la distribucin (versiones Multijet y 1.616V) (*) Sustitucin de las bujas del encendido (versin 1.616V) Sustitucin de las bujas del encendido (versiones de gasolina - 1.616V excluida) Sustitucin del filtro de combustible (versiones Multijet) Sustitucin del cartucho del filtro de aire Sustitucin del aceite motor y filtro (versiones de gasolina) (o cada 12 meses) Sustitucin del aceite y filtro (versiones Multijet sin DPF) (o cada 24 meses) Sustitucin del aceite motor y filtro (versiones Multijet con DPF) (**) Sustitucin del lquido de frenos (o cada 2 aos) Sustitucin del filtro antipolen (o cada 12 meses)
(*)
30
60
90
120
150
180
SEGURIDAD
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
DATOS TCNICOS
NDICE ALFABTICO
Independientemente de los kilmetros recorridos, la correa de mando distribucin debe sustituirse cada 3 aos en caso de que utilice el coche en condiciones severas (climas fros, uso frecuente en la ciudad con el motor que se deja funcionando largo rato en ralent) o de todas formas, cada 5 aos.
212
(**) El aceite motor y el filtro deben sustituirse en funcin de su efectiva degradacin que se visualiza mediante el testigo / mensaje en el tablero de instrumentos o de todas formas, cada 24 meses.
control del estado de carga de la batera (mediante hidrmetro ptico); control visual del estado de las distintas correas de mando; control y eventual repostado del nivel de los lquidos (refrigerante motor, frenos, lavaparabrisas, lavaluneta posterior, batera etc.); eventual sustitucin del aceite motor y filtro (versiones Multijet); sustitucin del filtro antipolen.
la presin y el estado de los neumticos. Cada 3.000 km controle y eventualmente reintegre: el nivel del aceite motor. Le aconsejamos utilizar los productos FL Selenia, estudiados y realizados expresamente para los coches Fiat (consulte la tabla Repostados en el captulo Datos tecnicos).
control del funcionamiento de la instalacin de iluminacin (faros, intermitentes, luces de emergencia, maletero, habitculo, testigos del tablero de instrumentos, etc.); control del funcionamiento de la instalacin limpia / lavaparabrisas, regulacin de los pulverizadores; control de la posicin / desgaste de las escobillas del limpiaparabrisas y del limpialuneta posterior; control del estado y desgaste de las pastillas de los frenos delanteros;
213
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
control del estado / desgaste de los neumticos y eventual regulacin de la presin (incluyendo la rueda de repuesto);
control del estado de la limpieza de las cerraduras del cap y maletero, limpieza y lubricacin de las palancas
SEGURIDAD
En caso de que el coche recorra menos de 30.000 km al ao (por ejemplo, 15.000 aproximadamente) est previsto un Plan de Revisin Anual que incluye lo siguiente:
Cada 1.000 km o antes de viajes largos, controle y reponga si es necesario: el nivel del lquido refrigerante del motor;
SALPICADERO Y MANDOS
TAREAS ADICIONALES
ADVERTENCIA - Aceite motor (versiones de gasolina y Multijet sin DPF) Cambie el aceite del motor con mayor frecuencia de la que se indica en el Plan de Mantenimiento Programado, en caso de que utilice el coche en una de las siguientes condiciones especialmente severas: arrastre de remolque o caravanas; carreteras polvorientas; trayectos breves y frecuentes (menos de 7-8 km) con una temperatura exterior a bajo cero; motor que funciona a menudo en ralent o recorre distancias largas a baja velocidad (por ejemplo, taxis, entregas a domicilio), o bien, en caso de inactividad del coche durante algn tiempo; cambie el aceite del motor con mayor frecuencia de la que se indica en el Plan de Mantenimiento Programado.
ADVERTENCIA - Aceite motor (versiones Multijet con DPF) El aceite motor y el filtro se deben sustituir cuando se enciende el testigo, junto con un mensaje que se visualiza en la pantalla en tablero de instrumentos (consulte el captulo Testigos y mensajes) o de todas formas cada 2 aos. En caso de que utilice el coche principalmente en la ciudad, el aceite se degrada ms rpidamente respecto a otro tipo de recorrido.
ADVERTENCIA - Filtro del aire Si utiliza el coche por carreteras polvorientas, cambie el filtro del aire con mayor frecuencia de la que se indica en el Plan de Mantenimiento Programado. Como la frecuencia del cambio de aceite del motor y del filtro del aire depende del uso que haga del coche, acuda a un taller de la Red de Asistencia Fiat si tiene alguna duda al respecto.
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
Repostados de aceite incluso considerables no sustituyen el procedimiento de cambio de aceite motor indicados por el testigo v encendido en el tablero de instrumentos. Le aconsejamos sustituir el aceite motor en un taller de la Red de Asistencia Fiat que proveer apagar el testigo en el tablero de instrumentos.
TESTIGOS Y MENSAJES
214
ADVERTENCIA - Batera
215
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
VERIFICACIN DE NIVELES
ADVERTENCIA Atencin, durante los repostados, a no confundir los distintos tipos de lquido: todos son incompatibles entre ellos y podra daar gravemente el coche. ADVERTENCIA No fume nunca durante las intervenciones en el compartimiento del motor: podra verificarse una presencia de gases y vapores inflamables, con el consiguiente riesgo de incendio.
fig. 1 - versin 1.416V
F0C0500m
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
1 Aceite del motor - 2 Batera - 3 Lquido de frenos - 4 Lquido del lavaparabrisas / lavaluneta posterior / lavafaros 5 Lquido refrigerante del motor
fig. 2 - versin 1.616V
F0C0518m
216
F0C0503m
217
NDICE ALFABTICO
1 Aceite del motor - 2 Batera - 3 Lquido de frenos - 4 Lquido del lavaparabrisas / lavaluneta posterior / lavafaros 5 Lquido refrigerante del motor - 6 Aceite del cambio Selespeed (donde est previsto)
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
1 Aceite del motor - 2 Batera - 3 Lquido de frenos - 4 Lquido del lavaparabrisas / lavaluneta posterior / lavafaros 5 Lquido refrigerante del motor
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
1 Aceite del motor - 2 Batera - 3 Lquido de frenos - 4 Lquido del lavaparabrisas / lavaluneta posterior / lavafaros 5 Lquido refrigerante del motor
fig. 5 - versiones 1.9 Multijet 8V
F0C0504m
1 Aceite del motor - 2 Batera - 3 Lquido de frenos - 4 Lquido del lavaparabrisas / lavaluneta posterior / lavafaros 5 Lquido refrigerante del motor
fig. 6 - versiones 1.9 Multijet 16V
F0C0505m
218
F0C0519m
F0C0122m
ACEITE DEL MOTOR fig. 7-8-9-10-11-12 Control del nivel de aceite del motor El control del nivel de aceite debe realizarse con el coche sobre una superficie llana y con el motor todava caliente (unos 5 minutos despus de haberlo apagado). Saque la varilla A de control y lmpiela, luego vuelva a colocarla hasta el fondo, squela y controle que el nivel est comprendido entre los lmites MIN y MAX grabados en la misma varilla. El intervalo entre los lmites MIN y MAX corresponde a un litro de aceite aproximadamente.
Para aadir aceite al motor Si el nivel del aceite est cerca o incluso debajo del lmite MIN, aada aceite a travs de la boca de llenado B, hasta alcanzar el lmite MAX. El nivel del aceite no debe superar nunca el lmite MAX.
219
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
ADVERTENCIA Despus de aadir o sustituir el aceite, antes de verificar el nivel, haga funcionar el motor por unos segundos y espere algunos minutos despus de apagarlo.
TESTIGOS Y MENSAJES
ADVERTENCIA En caso que el aceite motor, despus un control normal, estuviese sobre el nivel MAX, acuda a un taller de la Red de Asistencia Fiat para restablecer correctamente el nivel.
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
F0C0231m
F0C0115m
F0C0470m
Consumo de aceite del motor Indicativamente el consumo mximo de aceite del motor es de 400 gramos cada 1000 km. Durante el rodaje del coche, el motor est en fase de ajuste, por lo tanto el consumo de aceite del motor puede considerarse estabilizado slo despus de haber recorrido los primeros 5000 6000 km.
TESTIGOS Y MENSAJES
ADVERTENCIA El consumo del aceite depende del estilo de conduccin y de las condiciones de empleo del coche. ADVERTENCIA No utilice aceite con caractersticas distintas del que todava contiene el motor.
ADVERTENCIA Con el motor caliente, intervenga con mucha precaucin en el compartimiento del motor: peligro de quemaduras. Le recordamos que, con el motor caliente, el electroventilador puede ponerse en funcionamiento: peligro de lesiones. Atencin a bufandas, corbatas y prendas de vestir no adherentes que podran ser arrastradas por los rganos en movimiento.
NDICE ALFABTICO
El aceite del motor y el filtro del aceite usados contienen sustancias peligrosas para el medio ambiente. Para cambiar el aceite y los filtros, le aconsejamos acudir a un taller de la Red de Asistencia Fiat.
DATOS TCNICOS
220
fig. 13
Para controlar el nivel, proceda como sigue: gire la llave de contacto a MAR; desconecte el tubo de purga y quite el tapn A verificando que el nivel est en correspondencia al lmite MAX indicado en el depsito;
221
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
El control del nivel de aceite debe realizarse con el coche sobre un terreno llano y con el motor apagado y fro.
TESTIGOS Y MENSAJES
ACEITE DEL SISTEMA HIDRULICO DEL CAMBIO SELESPEED (donde est previsto) fig. 13
ARRANQUE Y CONDUCCIN
ADVERTENCIA No aada aceite con caractersticas distintas al que todava contiene el depsito.
El aceite del cambio usado, contiene sustancias peligrosas para el medio ambiente. Para cambiar el aceite, acuda a un taller de la Red de Asistencia Fiat que est equipado convenientemente para eliminarlos respetando la naturaleza y las normas legislativas.
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
si el nivel es inferior al lmite MAX, aada aceite hasta alcanzar el nivel correcto;
F0C0520m
F0C0108m
F0C0469m
TESTIGOS Y MENSAJES
LQUIDO DEL SISTEMA DE REFRIGERACIN DEL MOTOR fig. 14-15-16 El nivel del lquido debe controlarse con el motor fro y no debe ser inferior al lmite MIN indicado en el depsito. Si el nivel es insuficiente, vierta lentamente, a travs del tapn A del depsito, una mezcla del 50% de agua desmineralizada y de lquido PARAFLU UP de FL Selenia. La mezcla de PARAFLU UP y agua desmineralizada a la concentracin del 50% protege del hielo a la temperatura de 35C.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
El sistema de refrigeracin utiliza fluido anticongelante PARAFLU UP. Para eventuales repostados, utilice fluido del mismo tipo que contiene el sistema de refrigeracin. El fluido PARAFLU UP no se puede mezclar con otro tipo de fluido. En caso de que esto suceda, por ningn motivo ponga en marcha el motor y acuda a un taller de la Red de Asistencia Fiat.
ADVERTENCIA Cuando el motor est muy caliente, no quite el tapn del depsito: peligro de quemaduras. El sistema de refrigeracin es presurizado. Si se debe cambiar el tapn, sustityalo por otro original, en caso contrario podra verse perjudicado el buen funcionamiento del sistema.
222
fig. 17
F0C0106m
F0C0468m
30% de TUTELA PROFESSIONAL SC 35 y 70% de agua en verano; 50% de TUTELA PROFESSIONAL SC 35 y 50% de agua en invierno.
223
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
Para aadir lquido, levante el tapn A y vierta una mezcla de agua y lquido TUTELA PROFESSIONAL SC 35, en estos porcentajes:
Controle el nivel del lquido en el depsito. En las versiones dotadas de lavafaros quite el filtro y la varilla correspondiente. La varilla indica la cantidad de la cantidad de lquido presente en el depsito.
TESTIGOS Y MENSAJES
ADVERTENCIA Algunos aditivos comerciales para el lavaparabrisas son inflamables. Si se ponen en contacto con las partes calientes del compartimiento del motor, stos podran incendiarse.
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
Cuando se abra el tapn, prestar mucha atencin para que no entren impurezas en el depsito. Para reabastecer utilizar siempre un embudo con filtro integrado de red menor o igual a 0,12 mm. ADVERTENCIA El lquido de frenos absorbe humedad, por lo tanto, si utiliza el coche en zonas donde la humedad atmosfrica es muy alta, cambie el lquido de frenos ms frecuentemente de lo que se indica en el Plan de Mantenimiento Programado.
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
ADVERTENCIA El lquido de frenos es venenoso y muy corrosivo. En caso de contacto accidental, lvese inmediatamente con agua y jabn neutro. En caso de ingestin, consulte inmediatamente a un mdico.
fig. 19
F0C0098m
LQUIDO FRENOS fig. 19 Afloje el tapn A y controle que el nivel del lquido en el depsito est en el nivel mximo. El nivel del lquido en el depsito no debe superar el lmite MAX. Si fuera necesario agregar lquido, se aconseja utilizar el lquido de frenos indicado en la tabla "Fluidos y lubricantes" (ver captulo "Datos tcnicos"). NOTA Limpie cuidadosamente el tapn del depsito A y la superficie circundante.
TESTIGOS Y MENSAJES
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
Evitar que el lquido de frenos, que es altamente corrosivo, entre en contacto con las partes pintadas. Si esto sucediera, lavar inmediatamente con agua.
ADVERTENCIA El smbolo , presente en el depsito, identifica los lquidos de freno de tipo sinttico, diferencindolos de los lquidos minerales. Los lquidos minerales daan irremediablemente los forros de goma del sistema de frenos.
224
Para sustituir el filtro del aire acuda a un taller de la Red de Asistencia Fiat.
225
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ADVERTENCIA la presencia de agua en el circuito de alimentacin puede daar gravemente todo el sistema de inyeccin provocando un funcionamiento irregular del motor. En caso de que se encienda el testigo c, (junto con el mensaje que se visualiza en la pantalla), acuda lo antes posible a un Servicio de Asistencia Fiat para que realicen la purga del sistema.
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
SALPICADERO Y MANDOS
BATERA
La batera del coche es del tipo con mantenimiento mnimo: en condiciones normales de uso no es necesario agregarle agua destilada. Le aconsejamos acudir a un taller de la Red de Asistencia Fiat para el control y sustitucin de la batera. CONTROL DEL ESTADO DE CARGA fig. 20 Puede realizarse a travs del indicador ptico A (donde est previsto) ubicado en la tapa de la batera y es posible intervenir segn el color del mismo indicador.
En el caso de que la batera no posea el dispositivo de control de estado de carga y de nivel de electrolito (hidrmetro ptico) las operaciones de control deben realizarse exclusivamente por personal especializado. Consulte la siguiente tabla o la tarjeta B ubicada en la misma batera.
ADVERTENCIA El funcionamiento con el nivel del lquido demasiado bajo, daa irremediablemente la batera y puede explotar.
TESTIGOS Y MENSAJES
Color blanco brillante Color oscuro sin zona verde en el centro Color oscuro con zona verde en el centro
Acuda a un taller de la Red de Asistencia Fiat Recargue la batera (le aconsejamos acudir a un taller de la Red de Asistencia Fiat) Ninguna accin
DATOS TCNICOS
NDICE ALFABTICO
226
SUSTITUCIN DE LA BATERA
227
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
Un montaje incorrecto de los accesorios elctricos y electrnicos puede daar gravemente el coche. Si despus de comprar el automvil desea montar accesorios elctricos (antirrobo, equipo de radio, radiotelfono, etc.) acuda a un taller de la Red de Asistencia Fiat, cuyo personal especializado, adems de sugerirle los dispositivos ms adecuados, le aconsejarn sobre la necesidad de utilizar una batera de mayor capacidad.
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
De hecho, estos dispositivos consumen energa elctrica incluso con el motor apagado, descargando gradualmente la batera. El consumo total de dichos accesorios (de serie e instalados posteriormente) debe ser inferior a 0,6 mA x Ah (de la batera), como se indica en la siguiente tabla:
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
Batera de
TESTIGOS Y MENSAJES
40 Ah 50 Ah 60 Ah
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
228
Controle cada dos semanas aproximadamente y antes de largos viajes la presin de todos los neumticos, incluyendo el de repuesto: este control debe efectuarse con los neumticos fros. Cuando use el coche, es normal que la presin aumente; para el correcto valor de la presin de inflado de los neumticos consulte el apartado Ruedas en el captulo Datos tecnicos. Una presin incorrecta consume los neumticos en modo anmalo fig. 21: A: presin normal: la banda de rodadura se desgasta uniformemente. B: presin insuficiente: la banda de rodadura se desgasta especialmente en los bordes. C: presin excesiva: la banda de rodadura se desgasta especialmente en el centro. Sustituya los neumticos cuando el espesor de la banda de rodadura sea inferior a 1,6 mm. De todas formas, respete la normativa vigente en el pas en el que circula.
fig. 21
F0C0101m
ADVERTENCIAS Siempre que sea posible, evite los frenazos, las salidas bruscas haciendo patinar las ruedas, golpes violentos contra las aceras, los baches o cualquier tipo de obstculos. Los recorridos largos por carreteras con baches pueden daar los neumticos; controle peridicamente que los neumticos no tengan cortes a los lados, hinchazones o que la banda de rodadura no est desgastada irregularmente. Si as fuese, acuda a un taller de la Red de Asistencia Fiat; evite viajar con el coche sobrecargado: podra daar seriamente las ruedas y los neumticos;
si tiene que cambiarlos, monte siempre neumticos nuevos, evitando aquellos de procedencia dudosa; si sustituye un neumtico, es oportuno que cambie tambin la vlvula de inflado; para que el desgaste de los neumticos delanteros y traseros sea uniforme, le aconsejamos intercambiarlos cada 10.000 - 15.000 kilmetros, de manera que sigan estando por el mismo lado para no invertir su sentido de rotacin.
229
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
los neumticos envejecen aunque se usen poco. Las grietas en la goma de la banda de rodadura y de los lados, son una seal de envejecimiento. De todas formas, si tiene los neumticos montados desde hace ms de 6 aos, debe hacerlos controlar por personal especializado. Le recordamos controlar tambin minuciosamente la rueda de repuesto;
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
RUEDAS Y NEUMTICOS
si se pincha un neumtico, pare inmediatamente el coche y cambie la rueda para no daar el neumtico, la llanta, las suspensiones y la direccin;
SEGURIDAD
ADVERTENCIA Recuerde que la adherencia del coche a la carretera tambin depende de la presin correcta de inflado de los neumticos.
ADVERTENCIA No cruce jams los neumticos cambindolos del lado derecho al izquierdo y viceversa.
TUBOS DE GOMA
Para el mantenimiento de los tubos flexibles de goma del sistema de frenos y de alimentacin, siga rigurosamente el Plan de Mantenimiento Programado indicado en este captulo. El ozono, las altas temperaturas y la falta de lquido prolongada en el sistema pueden causar el endurecimiento y la rotura de los tubos, con posibles prdidas de lquido. Por lo tanto, deben controlarse con mucha atencin.
ARRANQUE Y CONDUCCIN
ADVERTENCIA Una presin demasiado baja recalienta el neumtico con el peligro de daarlo irremediablemente.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
ADVERTENCIA No efecte tratamientos de retoques de la pintura en las llantas de aleacin que necesiten temperaturas superiores a 150C. Se podran perjudicar las caractersticas mecnicas de las ruedas.
TESTIGOS Y MENSAJES
230
Proceda como sigue: levante el brazo A-fig. 22 del limpiaparabrisas y ponga la escobilla de manera que forme un ngulo de 90 con el mismo brazo; presione la patilla B del muelle de enganche y saque la escobilla del brazo A; monte la escobilla nueva, introduciendo la patilla en su alojamiento especfico. Asegrese de que est bloqueada.
quite la nieve que haya podido acumularse sobre el cristal: adems de proteger las escobillas, se evita que el motor elctrico se esfuerce y se recaliente; no accione el limpiaparabrisas ni el limpialuneta posterior con el cristal seco.
presione las patillas A-fig. 23 (ubicadas a los lados de la escobilla) y saque la escobilla del brazo; monte la escobilla nueva introducindola en el alojamiento especfico del brazo. Asegrese de que est bloqueada.
ADVERTENCIA Viajar con las escobillas del limpiaparabrisas desgastadas representa un grave riesgo, ya que reduce la visibilidad en caso de malas condiciones atmosfricas.
231
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
en caso de temperaturas a bajo cero, compruebe que el hielo no haya bloqueado la parte de goma contra el cristal. Si es necesario, desbloquelas con un producto anticongelante;
levante el brazo del limpiaparabrisas y ponga la escobilla de manera que forme un ngulo de 90 con el mismo brazo;
TESTIGOS Y MENSAJES
ESCOBILLAS Limpie peridicamente la parte de goma utilizando productos adecuados; le aconsejamos TUTELA PROFESSIONAL SC 35. Sustituya las escobillas si la goma est deformada o desgastada. De todas formas, le aconsejamos cambiarlas una vez al ao. Con algunos sencillos cuidados, es posible reducir considerablemente las posibilidades de que las escobillas se estropeen:
fig. 22
F0C0162m
fig. 23
F0C0507m
En cambio, para sustituir las escobillas en algunas versiones, proceda como sigue:
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
LIMPIAPARABRISAS/ LIMPIALUNETA
fig. 24
F0C0160m
fig. 25
F0C0163m
fig. 26
F0C0161m
Sustitucin de la escobilla del limpialuneta posterior Proceda como sigue: levante la proteccin A-fig. 24 y desmonte el brazo del coche, aflojando la tuerca B que lo fija al perno de rotacin; coloque correctamente el brazo nuevo y apriete a fondo la tuerca; baje la proteccin.
PULVERIZADORES Parabrisas (lavaparabrisas) fig. 25 Si el lquido no sale, antes que nada compruebe que haya lquido en el depsito (consulte el apartado Verificacin de niveles en este captulo). Luego, controle que los orificios de salida no estn obstruidos; si as fuese, utilice una aguja para destaparlos. Los surtidores del lavaparabrisas se orientan regulando la inclinacin de los pulverizadores: gire el surtidor introduzca un destornillado en el alojamiento A. Los pulverizadores deben estar dirigidos a 1/3 aproximadamente de la altura del borde superior del cristal.
fig. 27
F0C0350m
TESTIGOS Y MENSAJES
Luneta posterior (lavaluneta) fig. 26-27 Los surtidores del lavaluneta se orientan de la misma manera que los surtidores del lavaparabrisas. El cilindro porta surtidor est ubicado sobre la luneta posterior.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
232
PROTECCIN CONTRA LOS AGENTES ATMOSFRICOS Las causas principales de los fenmenos de corrosin se deben a: la contaminacin atmosfrica; la salinidad y la humedad de la atmsfera (zonas martimas, o clima hmedo y caluroso); las condiciones atmosfricas variables segn las estaciones del ao. Adems, no debe desestimarse la accin abrasiva del polvo atmosfrico, la arena que arrastra el viento, el barro y la gravilla que lanzan los otros vehculos. Fiat ha adoptado las mejores soluciones tecnolgicas para proteger eficazmente la carrocera contra la corrosin.
empleo de chapas galvanizadas (o previamente tratadas), que proporcionan una alta resistencia a la corrosin; aplicacin de productos cerosos con un alto nivel de proteccin en los bajos de la carrocera, en el compartimiento del motor, en el interior del crter de las ruedas y en otros elementos; aplicacin de materiales plsticos para proteger los puntos ms expuestos: partes inferiores de las puertas, interior de los guardabarros, bordes, etc; utilizacin de elementos estructurales huecos, para evitar la condensacin y el estancamiento de agua que pueden favorecer la oxidacin de las partes interiores. GARANTA DE LA PARTE EXTERIOR Y DE LOS BAJOS DE LA CARROCERA El coche tiene una garanta contra la perforacin, debida a la corrosin, de cualquier elemento original de su estructura o de la carrocera. Para las condiciones generales de esta garanta, consulte el Carnet de Garanta.
La funcin de la pintura no es slo esttica sino que tambin sirve para proteger la chapa sobre la que se aplica. Por lo tanto, cuando se producen abrasiones o rayas profundas, realice inmediatamente los retoques necesarios con el fin de evitar oxidaciones. Para retocar la pintura, utilice solamente productos originales (consulte Tarjeta de identificacin de la pintura de la carrocera en el captulo Datos tecnicos). El cuidado normal de la pintura consiste en su lavado, cuya periodicidad debe ser adecuada a las condiciones de empleo y del medio ambiente. Por ejemplo, le aconsejamos lavar el coche frecuentemente cuando la contaminacin atmosfrica es mayor o cuando circula a menudo por carreteras con hielo cubiertas de sal.
233
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
seleccin de productos y sistemas de pintura que confieren al coche una excelente resistencia a la corrosin y a la abrasin;
Pintura
SALPICADERO Y MANDOS
CARROCERA
Para un correcto lavado, proceda como sigue: si lava el coche en un servicio de lavado automtico quite la antena del techo para no estropearla; moje la carrocera con un chorro de agua a baja presin; pase una esponja con una mezcla de detergente suave sobre la carrocera, enjuagndola varias veces; enjuague bien con agua y seque la carrocera con una manga de aire o con un pao de gamuza. Al secar el coche, cuide sobre todo las partes menos visibles, como los marcos de las puertas, el cap y la zona alrededor de los faros, donde el agua se restaa ms fcilmente. Es preferible dejar pasar un poco de tiempo antes de llevar el coche a un lugar cerrado; djelo al aire libre para facilitar la evaporacin del agua.
No lave el coche despus de que ha quedado bajo el sol o con el motor caliente: se podra alterar el brillo de la pintura.
Faros ADVERTENCIA Para limpiar los transparentes de plstico de los faros, no utilice sustancias aromticas (por ejemplo, gasolina) ni cetonas (por ejemplo, acetona). Cristales Para limpiar los cristales, emplee detergentes especficos. Use paos limpios para no rayar los cristales ni alterar su transparencia. ADVERTENCIA Para no daar las resistencias elctricas de la superficie interior de la luneta trmica, frote delicadamente en el sentido de las resistencias. Compartimiento del motor Al final del invierno haga realizar un cuidadoso lavado del compartimiento del motor, prestando atencin a no dirigir el chorro de agua directamente sobre las centralitas electrnicas. Para ello, acuda a un taller especializado. ADVERTENCIA Lave el coche con el motor fro y la llave de contacto en posicin STOP. Despus del lavado compruebe que todas las protecciones (por ejemplo, capuchones de goma u otras) no se hayan salido o daado.
SEGURIDAD
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
Los detergentes contaminan el agua. Por lo tanto, debe lavar el coche en zonas preparadas para recoger y depurar los lquidos que se han utilizado durante el lavado.
Las partes de plstico deben limpiarse con el mismo procedimiento seguido para el lavado normal del coche. Evite aparcar el coche debajo de los rboles; las sustancias resinosas que dejan caer algunos rboles, podran opacar la pintura y aumentar la posibilidad de que inicie un proceso de corrosin. ADVERTENCIA Lave inmediatamente y minuciosamente los excrementos de los pjaros ya que su acidez ataca la pintura.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
234
ASIENTOS DE TEJIDO Quite el polvo con un cepillo suave o con un aspirador. Humedezca el cepillo cuando deba limpiar los asientos de terciopelo. Frote los asientos con una esponja humedecida con una mezcla de agua y detergente neutro.
En caso de manchas rebeldes, utilice productos especficos siguiendo atentamente las instrucciones. ADVERTENCIA No use nunca alcohol. Asegrese tambin de que los productos utilizados para la limpieza no contengan alcohol ni derivados de base alcohlica incluso a bajas concentraciones.
235
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
Compruebe peridicamente que no haya quedado restos de agua estancada debajo de las alfombras (a causa del goteo de los zapatos, paraguas, etc.) que podran oxidar la chapa.
Para quitar las manchas secas pase suavemente una gamuza o un pao hmedo, sin presionar demasiado. Las manchas de lquidos o grasa se quitan pasando primero, sin frotar, un pao seco absorbente y despus un pao suave o de gamuza humedecido con agua y jabn neutro.
Los revestimientos de tejido de su coche han sido estudiados para resistir durante mucho tiempo al desgaste normal durante el uso del coche. Sin embargo, es absolutamente necesario evitar rozamientos traumticos y/o prolongados con accesorios de ropa tales como hebillas metlicas, resaltes, bullones, fijaciones con Velcro y similares, en cuanto los mismos ejerciendo una elevada presin en modo localizado podran romper algunos hilos daando el tejido.
SALPICADERO Y MANDOS
HABITCULO
PARTES DE PLSTICO Le aconsejamos limpiar las partes de plstico internas con un pao humedecido con agua y detergente neutro no abrasivo. Para quitar las manchas de grasa o resistentes, utilice productos especficos estudiados especficamente para no alterar el aspecto ni el color de los componentes. ADVERTENCIA No utilice alcohol o bencinas para limpiar el cristal del tablero de instrumentos ni otras partes de plstico.
VOLANTE / POMO DE LA PALANCA CAMBIO REVESTIDO DE CUERO La limpieza de estos componentes debe efectuarse exclusivamente con agua y jabn neutro. No use nunca alcohol o productos con base alcohlica. Antes de utilizar productos comerciales especficos para la limpieza de los interiores del coche compruebe, mediante una lectura atenta, las indicaciones que se encuentran en los envases de los productos y que los mismos no contengan alcohol y/o sustancias con base alcohlica. Si durante las operaciones de limpieza del parabrisas con productos especficos para cristales gotea sobre el volante / pomo, es necesario quitarlos inmediatamente y luego, lavar la zona afectada con agua y jabn neutro. ADVERTENCIA Le aconsejamos el mximo cuidado, en caso de que se utilice el dispositivo que bloquea la direccin colocado en el volante, con el fin de no daar el cuero de revestimiento.
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
ADVERTENCIA No deje aerosoles en el interior del coche: peligro de explosin. Los aerosoles no deben exponerse a temperaturas superiores a 50C. y si el coche ha quedado bajo el sol, la temperatura del habitculo puede superar ampliamente este valor.
SEGURIDAD
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
ADVERTENCIA No utilice nunca productos inflamables como ter de petrleo o gasolina rectificada para la limpieza del habitculo. Las cargas electrostticas que se crean por el roce durante la limpieza, podran causar un incendio.
236
DATOS DE IDENTIFICACIN ........................................ CDIGOS DEL MOTOR VERSIONES DE LA CARROCERA ................................. MOTOR ................................................................................... ALIMENTACIN .................................................................. TRANSMISIN ...................................................................... FRENOS ................................................................................... SUSPENSIONES ..................................................................... DIRECCIN ........................................................................... RUEDAS ................................................................................... DIMENSIONES ....................................................................... PRESTACIONES .................................................................... PESOS ....................................................................................... REPOSTADOS ....................................................................... FLUIDOS Y LUBRICANTES ............................................... CONSUMO DE COMBUSTIBLE ...................................... EMISIONES DE CO2 ............................................................
238 240 241 243 243 244 244 244 245 250 253 254 257 259 261 263
237
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
CARACTERSTICAS TCNICAS
SALPICADERO Y MANDOS
DATOS DE IDENTIFICACIN
Le aconsejamos tomar nota de las siglas de identificacin. Los datos de identificacin grabados en la tarjeta y su posicin son los siguientes: fig. 1: Tarjeta resumida de los datos de identificacin Marcado del chasis Tarjeta de identificacin de la pintura de la carrocera Marcado del motor.
fig. 1
F0C0195m
fig. 2
F0C0099m
TESTIGOS Y MENSAJES
TARJETA RESUMIDA DE LOS DATOS DE IDENTIFICACIN fig. 2 Est ubicada en el travesao anterior del compartimiento del motor e incluye los siguientes datos de identificacin: A Nombre del Fabricante. B Nmero de homologacin. C Cdigo de identificacin del modelo del coche. D Nmero de serie de fabricacin del chasis. E Peso mximo autorizado con el coche cargado. F Peso mximo autorizado con el coche cargado ms remolque.
G Peso mximo autorizado sobre el primer eje (delantero). H Peso mximo autorizado sobre el segundo eje (trasero). I Tipo de motor. L Cdigo de la versin de la carrocera. M Nmero para recambios. N Valor correcto del coeficiente de humo (para motores Diesel).
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
238
fig. 4
F0C0100m
Se encuentra en la parte interior del cap e incluye los siguientes datos: A - Fabricante de la pintura. B - Denominacin del color.
fig. 3
F0C0110m
C - Cdigo Fiat del color. D - Cdigo del color para retoques o para volver a pintar el coche.
MARCADO DEL CHASIS fig. 3 Est grabado en el piso del habitculo, al lado del asiento delantero derecho. Se puede ver levantando el revestimiento e incluye los siguientes datos: modelo del coche (ZFA 192000); nmero de serie de fabricacin del chasis.
239
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
1.416V (**)
192B2000
1.616V 1.816V 2.420V 1.9 Multijet 8V 1.9 Multijet 8V (**) 1.9 Multijet 16V
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
(*) Versiones berlina DYNAMIC () Versiones Multi Wagon ACTUAL () Versiones con cambio mecnico
(**) () ()
Versiones para algunos pases Versiones Multi Wagon Versiones con cambio Selespeed
NDICE ALFABTICO
240
GENERALIDADES
Cdigo tipo Ciclo Nmero y posicin de los cilindros Dimetro y carrera pistones Cilindrada total Relacin de compresin Potencia mxima (CEE) rgimen correspondiente Par mximo (CEE) rgimen correspondiente Bujas de encendido kW CV r.p.m. Nm kgm r.p.m. mm cm
3
1.416V
843A1000 Otto 4 en lnea 72,0 x 84,0 1368 11,2 70 95 5800 128 13 4500 NGK DCPR7E-N Gasolina verde sin plomo 95 RON (Norma europea EN228)
1.416V (*)
192B2000 Otto 4 en lnea 72,0 x 84,0 1368 11,2 66 90 5500 128 13 4500 NGK DCPR7E-N Gasolina verde sin plomo 95 RON (Norma europea EN228)
1.616V
192B3000 Otto 4 en lnea 79 x 81,5 1598 10,5 77 105 6200 150 15,3 3900 Bosch FQR 8 LEU 2 Gasolina verde sin plomo 95 RON (Norma europea EN228)
1.816V
192A4000 Otto 4 en lnea 82,0 x 82,7 1747 10,3 98 133 6400 162 16,5 3500 NGK BKR6EZ Champion RC10YCC Gasolina verde sin plomo 95 RON (Norma europea EN228)
2.420V
192A2000 Otto 5 en lnea 83 x 90,4 2446 10,5 125 170 6000 221 22,5 3500 Champion RC8BYC Gasolina verde sin plomo 95 RON (Norma europea EN228)
241
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
Combustible
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
MOTOR
GENERALIDADES
Cdigo tipo Ciclo Nmero y posicin de los cilindros Dimetro y carrera pistones Cilindrada total mm cm3
1.9 Multijet 8V
192A8000 Diesel 4 en lnea 82,0 x 90,4 1910 18 kW CV r.p.m. Nm kgm r.p.m. 88 120 4000 255 26 2000 Gasoil para autotraccin (Norma europea EN590)
SEGURIDAD
Diesel 4 en lnea 82,0 x 90,4 1910 17,5 100 136 4000 305 31 2000 Gasoil para autotraccin (Norma europea EN590)
ARRANQUE Y CONDUCCIN
Relacin de compresin Potencia mxima (CEE) rgimen correspondiente Par mximo (CEE) rgimen correspondiente Combustible
242
1.416V - 1.616V - 1.816V - 2.420V Alimentacin Inyeccin electrnica Multipoint secuencial puesto en fase, sistema antirretroceso
1.9 Multijet 8V - 1.9 Multijet 16V Inyeccin directa Multijet Common Rail de control electrnico con turbo e intercooler
TRANSMISIN
1.416V 2.420V 1.616V - 1.816V 1.9 Multijet 8V 1.9 Multijet16V De seis marchas adelante ms marcha atrs con sincronizadores para el acoplamiento de las marchas adelante Autorregulable con pedal sin holgura Delantero
Embrague
Traccin
243
NDICE ALFABTICO
Modificaciones o reparaciones en el sistema de alimentacin realizadas incorrectamente y sin tener en cuenta las caractersticas tcnicas del sistema, pueden causar anomalas de funcionamiento con riesgos de incendio.
DATOS TCNICOS
Cambio de marchas
De seis marchas adelante De cinco marchas adelante De cinco marchas adelante ms marcha atrs con ms marcha atrs ms marcha atrs sincronizadores para con sistema de control con sincronizadores el acoplamiento de las de gestin electrnica para el acoplamiento marchas adelante de las marchas adelante
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
ALIMENTACIN
SALPICADERO Y MANDOS
FRENOS
Frenos de servicio: delanteros traseros Freno de estacionamiento
SEGURIDAD
ADVERTENCIA Agua, hielo y sal anticongelante que se esparcen por las carreteras pueden depositarse en los discos de los frenos, reduciendo su accin de frenado.
SUSPENSIONES
1.416V - 1.616V - 1.816V - 2.420V - 1.9 Multijet 8V - 1.9 Multijet 16V De ruedas independientes tipo McPherson De eje de torsin con ruedas interconectadas
Delanteras Traseras
DIRECCIN
1.416V Tipo Dimetro de giro (entre las aceras) De pin y cremallera con direccin asistida elctrica m 10,5 1.616V - 1.9 Multijet 8V 1.9 Multijet 16V De pin y cremallera con direccin asistida elctrica 10,8 1.816V - 2.420V De pin y cremallera con direccin asistida elctrica 11,1
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
244
LLANTAS Y NEUMTICOS Llantas de acero estampado o de aleacin. Neumticos sin cmara con carcasa radial. En el permiso de circulacin estn indicados todos los neumticos homologados. ADVERTENCIA En el caso de eventuales discordancias entre el Manual de Empleo y Cuidado y el Permiso de circulacin se debe considerar solamente lo que se indica en este ltimo. Para la seguridad de marcha, es indispensable que el coche est equipado con neumticos de la misma marca y del mismo tipo en todas las ruedas. ADVERTENCIA Por ningn motivo utilice la cmara de aire en estos neumticos.
Llanta de acero estampado. Neumtico sin cmara de aire. ALINEACIN DE LAS RUEDAS Convergencia de las ruedas delanteras medida entre las llantas: 1 1 mm. Los valores se refieren con el coche en orden de marcha.
fig. 5
F0C0200m
LECTURA CORRECTA DEL NEUMTICO fig. 5 Ejemplo: 195/65 R 15 91T 195 = Ancho nominal (S, distancia en mm entre los costados). 65 = Relacin de la altura / anchura (H/S) en porcentaje. R = Neumtico radial. 15 = Dimetro de la llanta en pulgadas (). 91 = Indicador de carga (capacidad). T = Indicador de velocidad mxima.
245
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
RUEDAS
Indicador de carga (capacidad) 60 = 250 kg 61 = 257 kg 62 = 265 kg 63 = 272 kg 64 = 280 kg 65 = 290 kg 66 = 300 kg 67 = 307 kg 68 = 315 kg 69 = 325 kg 70 = 335 kg 71 = 345 kg 72 = 355 kg 73 = 365 kg 74 = 375 kg 75 = 387 kg 76 = 400 kg 77 = 412 kg 78 = 425 kg 79 = 437 kg 80 = 450 kg 81 = 462 kg 82 = 475 kg 83 = 487 kg 84 = 500 kg 85 = 515 kg 86 = 530 kg 87 = 545 kg 88 = 560 kg 89 = 580 kg 90 = 600 kg 91 = 615 kg 92 = 630 kg 93 = 650 kg 94 = 670 kg 95 = 690 kg 96 = 710 kg 97 = 730 kg 98 = 750 kg 99 = 775 kg 100 = 800 kg 101 = 825 kg 102 = 850 kg 103 = 875 kg 104 = 900 kg 105 = 925 kg 106 = 950 kg
Indicador de velocidad mxima Q = hasta 160 km/h. R = hasta 170 km/h. S = hasta 180 km/h. T = hasta 190 km/h. U = hasta 200 km/h. H = hasta 210 km/h. V = hasta 240 km/h. W = hasta 270 km/h. Y = hasta 300 km/h.
LECTURA CORRECTA DE LA LLANTA fig. 5 Ejemplo: 6 1/2 J x 15 H2 ET43 6 1/2 = anchura de la llanta en pulgadas (1). J = perfil de la pestaa (resalte lateral donde apoya el taln del neumtico) (2). = dimetro de montaje en pulgadas (corresponde al neumtico que debe montarse) (3 = ).
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
15
Indicador de velocidad mxima en los neumticos para la nieve QM + S = hasta 160 km/h. TM + S = hasta 190 km/h. HM + S = hasta 210 km/h.
H2 = forma y nmero de los hump (medicin de la circunferencia que mantiene en su lugar el taln del neumtico sin cmara en la llanta). ET43 = ngulo de cada de la rueda (distancia entre la superficie de apoyo disco / llanta y lnea central de la llanta de la rueda).
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
246
1.616V
4B x 15 ET 35
4B x 15 ET 35
4B x 15 ET 35
247
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
4B x 15 ET 35
SEGURIDAD
4B x 15 ET 35
SALPICADERO Y MANDOS
VERSIONES
LLANTAS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
Con el neumtico caliente, el valor de la presin debe ser +0,3 bar respecto al valor prescrito. Vuelva a controlar el valor correcto con el neumtico fro. Con los neumticos para la nieve el valor de la presin debe ser +0,2 bar respecto al valor prescrito para los neumticos en dotacin.
248
Con el neumtico caliente, el valor de la presin debe ser +0,3 bar respecto al valor prescrito. Vuelva a controlar el valor correcto con el neumtico fro. Con los neumticos para la nieve, el valor de la presin debe ser +0,2 bar respecto al valor prescrito para los neumticos en dotacin. (*) En las condiciones de carga mxima = 510 kg (incluyendo el peso del conductor; equipamientos especiales y carga distribuida en los asientos traseros abatidos).
249
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
DIMENSIONES
Las dimensiones estn expresadas en mm y se refieren al coche equipado con los neumticos en dotacin. La altura se considera con el coche descargado. Volumen del maletero Capacidad con el coche descargado (normas V.D.A.) .......................... 305 dm3 Capacidad con respaldo y asiento trasero abatido ............................1002 dm3
fig. 6
F0C0332m
DATOS TCNICOS
4182
887
2600
695
1475
1514 (*)
1784
1508 (*)
NDICE ALFABTICO
2.420V
4182
887
2600
695
1475
1518 (*)
1784
1512 (*)
250
4253
893
2600
760
1525
1514 (*)
1756
1508 (*)
2.420V
4253
893
2600
760
1525
1518 (*)
1756
1512 (*)
251
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
fig. 8
F0C0348m
DATOS TCNICOS
4516
893
2600
1023
1570
1514 (*)
1756/1773 (**)
1508
NDICE ALFABTICO
(*) Segn de la dimensin de las llantas, posibles pequeas variaciones de medida. (**) Versin UPROAD
252
Velocidades mximas admitidas despus del rodaje del coche en km/h. VERSIONES BERLINA
1.416V 1.616V 1.816V 2.420V 1.9 Multijet 8V 1.9 Multijet 8V (*) 1.9 Multijet 16V 3 puertas 5 puertas 3 puertas 5 puertas 3 puertas 5 puertas 3 puertas 5 puertas 3 puertas 5 puertas 3 puertas 5 puertas 3 puertas 5 puertas 180 178 185 183 202 200 215 213 194 193 192 190 209 207
176
183
200
193
190
207
253
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
PRESTACIONES
SALPICADERO Y MANDOS
PESOS
Pesos (kg) (versiones berlina)
Peso en vaco (con todos los lquidos, deposito carburante llenado al 90% y sin opcional) Carga til (*) incluido el conductor: Pesos mximos admitidos (**) eje anterior: eje posterior: total: Pesos remolcables remolque frenado: remolque no frenado: Peso mximo sobre el techo (***): Peso mximo sobre la argolla (remolque frenado): (*) (**)
1000/500 () 1000/500 () 1100/500 () 1100/500 () 1200/500 () 1200/500 () 500 500 500 500 500 500 80 60 80 60 80 60 80 60 80 60 80 60
DATOS TCNICOS
Con equipamientos especiales (techo practicable laminar, dispositivo de traccin del remolque, etc.) el peso en vaco aumenta y por consiguiente disminuye la carga til respecto a los pesos mximos admitidos. Estos pesos no se deben superar. Es responsabilidad del Usuario distribuir la carga en el maletero y/o en la superficie de carga respetando los lmites mximos admitidos.
254
80 60
80 60
80 60
80 60
80 60
80 60
Estos pesos no se deben superar. Es responsabilidad del Usuario distribuir la carga en el maletero y/o en la superficie de carga respetando los lmites mximos admitidos.
()
255
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
Con equipamientos especiales (techo practicable laminar, dispositivo de traccin del remolque, etc.) el peso en vaco aumenta y por consiguiente disminuye la carga til respecto a los pesos mximos admitidos.
1300/500 () 1300/500 () 1300/500 () 1300/500 () 1300/500 () 1300/500 () 500 500 500 500 500 500
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
Pesos (kg) (versiones Multi Wagon) Peso en vaco (con todos los lquidos, deposito carburante llenado al 90% y sin opcional) Carga til (*) incluido el conductor: Pesos mximos admitidos (**) eje anterior: eje posterior: total: Pesos remolcables remolque frenado: remolque no frenado: Carga mxima sobre el techo (***): Peso mximo sobre la argolla (remolque frenado): (*) (**)
1.416V
1.616V
1.816V
SEGURIDAD
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
DATOS TCNICOS
Con equipamientos especiales (techo practicable laminar, dispositivo de traccin del remolque, etc.) el peso en vaco aumenta y por consiguiente disminuye la carga til respecto a los pesos mximos admitidos. Estos pesos no se deben superar. Es responsabilidad del Usuario distribuir la carga en el maletero y/o en la superficie de carga respetando los lmites mximos admitidos.
NDICE ALFABTICO
(***) Barras portatodo de la Lineaccessori Fiat, carga mxima: 50 kg. () Versiones ACTUAL () Para algunos pases.
256
1.416V litros kg Depsito del combustible incluyendo una reserva de: Sistema de refrigeracin del motor con climatizador: Crter de aceite: Crter de aceite y filtro: 58 9
1.616V litros kg 58 9
1.816V litros kg 58 9
2.420V litros kg 58 9
Combustibles prescritos Productos originales Gasolina verde sin plomo no inferior a 95 R.O.N (Norma europea EN228) Mezcla de agua desmineralizada y lquido PARAFLU UP al 50% SELENIA K (versiones 1.416V, 1.616V y 1.816V) SELENIA RACING (versiones 2.420V) TUTELA CAR TECHNYX TUTELA CAR CS SPEED
2,5 2,8
4,3 4,5
3,7 4,2
4,5 4,7
Sistema hidrulico del cambio Selespeed (donde est previsto): Circuito de los frenos hidrulicos con dispositivo antibloqueo ABS: Depsito lquido lavaparabrisas / lavaluneta posterior / lavafaros: (*)
0,8
0,73
0,525
0,525
0,525
3 (6)
3 (6)
3 (6)
3 (6)
(*) Los valores entre parntesis se refieren a las versiones con lavafaros.
257
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
1,87
1,7
1,65
1,5
1,98
1,8
1,76
1,6
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
REPOSTADOS
1.9 Multijet 8V litros Depsito del combustible: incluyendo una reserva de: Sistema de refrigeracin del motor con climatizador: Crter del aceite: Crter del aceite y filtro: Caja de cambio / diferencial: Circuito de los frenos hidrulicos con dispositivo antibloqueo ABS: Depsito lquido lavaparabrisas / lavaluneta posterior / lavafaros: (*) 58 9 4,4 4,7 1,76 kg 7,3 3,8 4,0 1,6 0,525
1.9 Multijet 16V litros 58 9 4,4 4,7 1,87 kg 7,3 3,8 4,0 1,7 0,525
Combustibles prescritos Productos originales Gasoil para autotraccin (Norma europea EN590) Mezcla de agua desmineralizada y lquido PARAFLU UP al 50% SELENIA WR TUTELA CAR TECHNYX TUTELA TOP 4 Mezcla de agua y lquido TUTELA PROFESSIONAL SC 35
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
3 (6)
3 (6)
(*) Los valores entre parntesis se refieren a las versiones con lavafaros.
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
258
CARACTERSTICAS Y PRODUCTOS ACONSEJADOS Empleo Caractersticas de calidad de los fluidos y lubricantes para un funcionamiento correcto del coche Lubricantes con base sinttica de gradacin SAE 5W-40 que superen la especificacin FIAT 9.55535-M2. Fluidos y lubricantes originales SELENIA K () Intervalo de sustitucin Segn el Plan de Mantenimiento Programado Segn el Plan de Mantenimiento Programado Segn el Plan de Mantenimiento Programado
SELENIA RACING ()
Lubricantes con base sinttica de gradacin SAE 5W-40 que superen la especificacin FIAT 9.55535- M2
SELENIA WR
() Versiones 1.416V, 1.616V y 1.816V () Versiones 2.420V Para el correcto funcionamiento de las versiones Multijet con DPF utilice exclusivamente el tipo de lubricante original. En caso de emergencia, donde no est disponible el producto original, efecte un solo repostado mximo de 0,5 I y acuda lo antes posible a un taller de la Red de Asistencia Fiat. En caso de empleo de productos SAE 5W-40 no originales, se aceptan lubricantes con prestaciones mnimas ACEA A3 para los motores de gasolina, ACEA B4 para los motores Diesel; en este caso, no se garantizan las prestaciones ptimas del motor. El uso de productos de caractersticas inferiores respecto a ACEA A3 y ACEA B4 podra daar el motor y no estar cubierto por la garanta. En condiciones climticas muy rgidas consulte a un taller de la Red de Asistencia Fiat el producto apropiado de la gama Selenia.
259
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
FLUIDOS Y LUBRICANTES
Empleo
Caractersticas de calidad de los fluidos y lubricantes Fluidos y lubricantes para un correcto funcionamiento del coche originales
Lubricante completamente sinttico de gradacin SAE 75W-85 Supera las especificaciones API GL-4 PLUS, FIAT 9.55550 MIL-L- 2105 D LEV. Fluido especfico con aditivo de tipo ATF DEXRON III TUTELA CAR TECHNYX TUTELA CAR CS SPEED TUTELA MRM ZERO TUTELA STAR 325
Aplicaciones
Cambio y diferenciales mecnicos Actuador electrohidrulico de mando elctrico del cambio Selespeed Juntas homocinticas lado diferencial (versin 1.816V excluida) Juntas homocinticas lado diferencial sujetos a altas temperaturas (slo versiones 1.616V) Junta homocintica lado rueda (excluida versin 1.816V) Mandos hidrulicos de los frenos y embrague Circuitos de refrigeracin. Porcentaje de empleo 50% hasta 35 C. No se puede mezclar con productos que contengan frmulas distintas. Se debe mezclar con el gasoil (25 cc cada 10 litros) Se emplea puro o diluido en las instalaciones limpia / lavaparabrisas limpia / lavaluneta posterior
Grasa basada en jabones de litio. Consistencia NLGI 0 Lubricantes y grasas para la transmisin del Grasa sinttica basada en polirea para altas temperaturas. movimiento Consistencia NLGI 2
TESTIGOS Y MENSAJES
Grasa basada en jabones de litio con bisulfuro de molibdeno orgnico. Consistencia NLGI 2
Lquido para frenos Lquido de proteccin para radiadores Aditivo para el gasoil
Fluido sinttico FMVSS n 116 DOT 4, ISO 4925 SAE J1704, CUNA NC 956-01 Lquido de proteccin con accin anticongelante de color rojo basado en glicol monoetilnico inhibido con frmula orgnica basada en tecnologa O.A.T. Supera las especificaciones CUNA NC 956-16, ASTM D 3306. Aditivo para gasoil con accin de proteccin para motores Diesel
DATOS TCNICOS
NDICE ALFABTICO
Lquido para el Mezcla de alcoholes y tensioactivos CUNA NC 956-II lavaparabrisas / lavaluneta posterior / lavafaros
260
() ADVERTENCIA No reintegre o mezcle con otros lquidos que tengan caractersticas distintas de las descritas.
Los valores de consumo de combustible, indicado en la siguiente tabla, han sido determinados basndose en pruebas de homologacin prescritas por las Directivas europeas. Para la medicin del consumo se han seguido estos procedimientos: ciclo urbano: inicia con un arranque con el motor fro y se conduce el coche simulando un recorrido urbano normal;
consumo combinado: se calcula con una ponderacin del 37% en el ciclo urbano y del 63% en el ciclo extra urbano.
Versiones berlina
1.416V 3 puertas Urbano Extra urbano Combinado 8,2/8,5 (*) 5,5/5,6 (*) 6,5/6,6 (*) 5 puertas 8,5 5,7 6,7 3 puertas 8,8 5,5 6,7
261
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
CONSUMO DE COMBUSTIBLE
1.9 Multijet 8V 3 puertas 5 puertas 6,7 4,5 5,3 6,8 4,5 5,4
1.9 Multijet 16V 3 puertas 5 puertas 7,5 4,5 5,6 7,7 4,7 5,8
SEGURIDAD
Consumo segn la Disposicin 1999/100/CE (litros cada 100 km) Versiones Multi Wagon
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
262
Los valores de consumo de CO2, indicados en la siguiente tabla, se refieren al consumo combinado. Emisiones de CO2 segn la Disposicin 1999/100/CE (g/km) Versiones berlina 1.416V 3 puertas 153/158 (*) (*) Versiones DYNAMIC 5 puertas 160 3 puertas 159 1.616V 5 puertas 165 3 puertas 190 1.816V 5 puertas 194
Versiones Multi Wagon 1.416V 162 1.616V 170 1.816V 197 1.9 Multijet 8V 148 1.9 Multijet 16V 154
263
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
EMISIONES DE CO2
N D I C E A L FA B T I C O
con calefaccin elctrica ............. limpieza ............................................ ASR ......................................................... Autorradio (pre-instalacin) ............. 38 235 98 100
ABS ........................................................
Aceite motor caractersticas tcnicas ................ consumo .......................................... Accesorios adquiridos por el usuario .................................... Ahorro de combustible ..................... Airbag frontales .......................................... laterales ........................................... Alarma .................................................... Alimentacin ......................................... Alineacin de las ruedas .................... Ambiente, proteccin ........................ Apoyabrazos anterior / posterior ... Arranque y conduccin ............... Arrastre de remolques ...................... Asientos ................................................. asientos delanteros con regulacin manual ......................... asientos delanteros con regulacin elctrica (easy entry) ..................................... asientos traseros deslizantes .....
95 237 220 101 149 126 130 17 241 245 108 70 135 151 37 37
Cenicero ................................................ 72 Cierre centralizado ............................. 79 Cinturones de seguridad ................... 110 limitadores de carga ..................... 113 pretensores .................................... 113 Climatizador automtico bizona ..... 51 Climatizador manual ........................... 48 Code Card ............................................ 10 Combustible ahorro de combustible ................ 149 interruptor de bloqueo del combustible ............................. 69 Compartimiento del motor lavado ............................................... 234 Compartimiento de paso de los esqus ...................................... 91 Compartimiento portavasos ............ 73 Compartimiento portaobjetos ........ 73 Conmutador de arranque ................. 20 Consumo - combustible ..................................... 261 - aceite motor ................................... 220 Control de niveles .............................. 216
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
Baca / portaesqus
Batera control del estado de carga ....... hay que poner en marcha el motor con batera auxiliar ..... sustitucin ....................................... Bloqueo de la direccin ..................... Brake Assist .......................................... Bujas ......................................................
TESTIGOS Y MENSAJES
38 39
Cadenas para la nieve ....................... Calefaccin y ventilacin ................... Calefactor auxiliar autnomo............ Cambio uso del cambio manual ................ uso del cambio Selespeed ........... Cap ....................................................... Cargo Box ............................................. Carrocera .............................................
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
264
Cristales (limpieza) ............................. 234 Cruise Control (regulador de velocidad constante) .................. 65
Espejos retrovisores ........................... 43 Estacionamiento .................................. 139 Extintor .................................................. 208 ..................................................... Faros antiniebla .................................... Fiat CODE (El sistema) ...................... Filtro antipolen ..................................... Filtro del aire ........................................ Filtro de retencin de las partculas (DPF) .................... Filtro del gasoil ..................................... Fix & Go automatic (dispositivo) .... Fluidos y lubricantes ........................... Follow me home (dispositivo) ......... Freno de mano .................................... Frenos .................................................... Fusibles (sustitucin) ..........................
Easy entry
............................................ Elevalunas elctricos ........................... Emisiones de CO2 .............................. Encendedor ........................................... EOBD (sistema) ................................. Equipamiento interior ........................ Equipo de radio (pre-instalacin) .... ESP (sistema) ........................................
Guanteras Habitculo
........................................... limpieza de los asientos ............... Hay que sustituir una lmpara exterior ............................................... Hay que sustituir una lmpara interior ................................................
265
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
Datos tecnicos ................................. Dead lock (dispositivo) ...................... Dimensiones ......................................... Direccin ............................................... Direccin asistida elctrica dualdrive ......................................... Dispositivo Fix & Go automatic ...... Dispositivo de seguridad para los nios .............................................. DPF (filtro de retencin de las partculas) ............................... Dualdrive (direccin asistida elctrica) ..........
79
TESTIGOS Y MENSAJES
102 177
ARRANQUE Y CONDUCCIN
94 69 8 225 225
SEGURIDAD
Faros
59 59 194 191
Neumticos
en dotacin ..................................... lectura correcta del neumtico . para la nieve ................................... presin ............................................. sustitucin ....................................... Nios, transporte de .......................... 247 246 154 246 171 116
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
191 195
TESTIGOS Y MENSAJES
Llantas
lectura correcta de la llanta ....... 246 68 Maletero ................................................ 81 Mantenimiento y cuidado .......... 209 mantenimiento programado ...... 210 Plan de Mantenimiento Programado .................................... 211 tareas adicionales .......................... 213 Medio ambiente, proteccin ............ 108 Mesilla ..................................................... 72 Motor cdigo de identificacin ............... 240 datos caractersticos .......... 241-242
Mandos .................................................
Paso de los esqus ............................... Pesos ...................................................... Pilotos antiniebla ................................. Pintura .................................................... Plan de revisin anual caractersticas tcnicas ...... 241-242 cdigo de identificacin ............... 240 Portavasos ............................................. 73 Predisposicin para el montaje de la silla Isofix .............................. 121 Predisposicin para el montaje de la silla Isofix Universal ............ 124
23 91 254 69 233
NDICE ALFABTICO
DATOS TCNICOS
266
6 Techo practicable laminar (Skywindow) ...................................... 74 Tercera luz de los frenos (3 luz de pare) .................................. 191 Testigos y mensajes ...................... 157 Toma de corriente .............................. 72 Transmisin .......................................... 241 Transmisores de radio y telfonos mviles............................ 101 Transporte de nios (seguridad) ..... 116 Trip computer (Ordenador de viaje) 34 Tubos de goma .................................... 230 140 Uso del cambio Selespeed ................ 141
Salpicadero
.......................................... Salpicadero y mandos .................. Seguridad ........................................... Seguridad de los nios durante el transporte ...................................... Selespeed (cambio) ............................. Sensor faros automticos (sensor crepuscular) ........................ Sensores de estacionamiento ...........
253 Verificacin de niveles ........................ 216 Viseras parasol ..................................... 73 Volante (regulacin) ........................... 42
267
DATOS TCNICOS
TESTIGOS Y MENSAJES
ARRANQUE Y CONDUCCIN
SEGURIDAD
SALPICADERO Y MANDOS
(*) Vehculo para el transporte de pasajeros dotado como mximo de nueve plazas, para un peso total admitido de 3,5 t.
N O TA S
1.416V
4,2
4,2
4,2
2.420V
4,2
() Versiones Multi Wagon (**) En las condiciones de carga mxima admitida = 510 kg (incluyendo el peso del conductor, equipamientos especiales y el peso restante distribuido en los asientos traseros abatidos)