Eimle Principios Relaciön - Tutora

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

PRINCIPIOS Y MOMENTOS DE LA RELACIN TUTORA

COMO PUNTO DE PARTIDA OBSERVEMOS A LA EDUCACIN A TRAVS DEL TIEMPO

PERSPECTIVA FUTURA
Siglo XXI Sociedad del Conocimiento
Cambios educativos, econmicos, polticos, sociales y culturales. Repensar el sentido de la educacin, la escuela, la enseanza y el aprendizaje. TRANSFORMAR LO EDUCATIVO

Transformar la prctica docente teniendo como centro al alumno, para transitar del nfasis en la enseanza, al nfasis en el aprendizaje.

Estrategia Integral para la Mejora del Logro Educativo


El Programa para la Mejora del Logro Educativo y su Estrategia Integral

Responder a la necesidad de reducir el rezago acadmico de los estudiantes, con lo que se favorece el mejoramiento de las competencias de los estudiantes mediante el fortalecimiento de la autonoma en la adquisicin de nuevos aprendizajes y la resolucin de problemas de la vida cotidiana.

1. Dilogo reflexivo

PRINCIPIOS DE LA RELACIN TUTORA


3. Acompaamiento tutor

2. Generadora de ambientes de aprendizaje

RELACIN TUTORA

1. Dilogo reflexivo
Es el fundamento en la relacin tutora, entre ms sincero y honesto mayor impacto. El compromiso de dos, uno dispuesto a apoyar y el otro con voluntad de aprender.

Se basa necesariamente en la verdad.

RELACIN TUTORA

En el dilogo
Se encuentran juntos los hilos conductores de lo estudiado. Se propician las preguntas con sentido. Se permite la horizontalidad. Se descubren los obstculos, logros y hallazgos, precisando la observacin metacognitiva del proceso.

RELACIN TUTORA

2. Generadora de ambientes propicios de aprendizaje


El tutor solo ofrece aquello que domina. Todos tienen la capacidad de orientar a otros para aprender a aprender. Todos tienen la capacidad de aprender, pero se requiere voluntad y disposicin. El criterio del buen aprendizaje est en cada uno. Libertad de eleccin de lo que se estudia, basados en las necesidades y dificultades.

RELACIN TUTORA

Todo aprendizaje requiere espacio y tiempo y es diferente para cada persona.


Actuar con honestidad para tener la confianza de brindar ayuda sabiendo lo que se va a dar. Horizontalidad, para evitar la jerarquizacin del que sabe y del que no posee conocimiento. Priorizar la reflexin, en lugar de dar respuestas.

RELACIN TUTORA

Respetar el proceso y ritmos de aprendizaje del alumno. Favorecer la libertad de aprendizaje y paciencia entre tutor y tutorado. Establecer una relacin de empata, aceptacin incondicional y escucha. El respeto mutuo y el compromiso de aprender, hacen que con tolerancia y constancia se logre el propsito inicial.

RELACIN TUTORA

3. Acompaamiento tutor
Acompaar todo el proceso de tutora hasta su culminacin y satisfaccin del tutorado. Tomar en consideracin todos los momentos de la relacin tutora. Hacer explcitos los momentos gratificantes de la relacin tutora y en los que se disfrutan los avances. Libertad del tutorado de aceptar o modificar el mtodo o la estrategia de cmo estudiar.

RELACIN TUTORA Transmitir la necesidad de vivir el momento, escuchar y expresarse, estando presente para el proceso.

Evitar hacer descalificaciones y/o juicios al tutor o tutorado sobre su desempeo.


Flexibilizar la metodologa en sus principios y momentos de tutora, as como de las actitudes y caractersticas del tutor. Utilizar las preguntas generadoras para reflexionar y despertar el inters, problematizar y propiciar la comprensin de lo que se est haciendo sin objeto de exhibir.

RELACIN TUTORA Precisin para dar claridad y no confundir. Construir conceptos para formalizar la enseanza y el aprendizaje. Reflexionar sobre lo aprendido de la relacin tutora y del tema estudiado, durante y al trmino del proceso. Considerar los errores como una oportunidad en el proceso continuo del aprendizaje.

Vivir el proceso como una posibilidad constante de descubrimiento y aprendizaje.

RELACIN TUTORA Hacer balances del proceso para evitar la prdida de momentos importantes y la reflexin metacognitiva como conciencia activa. Desarrollar una visin global del proceso y no slo de los momentos especficos del tutorado. Comprender la lgica de aprendizaje del tutorado.

Favorecer el aprendizaje autnomo de aprender a aprender con estrategias permanentes. Por ejemplo: preguntas para identificar errores o reflexionar los procesos de estudio.

MOMENTOS DE LA TUTORA
ELECCIN DEL MATERIAL DE ESTUDIO.El tutor tiene un catlogo de temas variados y motiva al aprendiz a que seleccione el material de estudio que sea de su inters personal o aquel que considere tiene dificultad. REALIZACIN DE UN EJERCICIO DE ANTICIPACIN.Este ejercicio permite que el aprendiz recurra a sus conocimientos previos sobre el tema, as como lo que espera encontrar a partir de la lectura.

ESTUDIO DEL MATERIAL Y ELABORACIN DEL PRIMER ESCRITO.- El aprendiz se enfrenta al material mediante una lectura global y con detenimiento, deteccin de lo desconocido, elaboracin de esquemas, consulta de dudas, investigacin, etc., adems elabora un primer escrito del proceso de estudio.
ASESORA PERSONALIZADA.A partir del primer escrito del proceso, el asesor detecta las dificultades y las carencias. El apoyo que brinda el asesor para facilitar la comprensin es mediante dibujos, ejemplos, contraejemplos, analogas, preguntas, comparaciones, lectura conjunta, etc.

REGISTRO DE APRENDIZAJE DEL TUTORADO.Solicitar al tutorado que contine con el registro de aprendizaje anotando las dificultades y avances encontrados, sealando cmo los detect y las estrategias que le ayudaron a encontrarlas. EVALUACIN CONJUNTA DEL PROCESO DE APRENDIZAJE.- En base a la estrategia de aprendizaje entre el tutor y el tutorado, se analiza el registro de aprendizaje y el proceso de tutora vivido, sobre el dominio de contenidos, el desarrollo de habilidades y las reflexiones y experiencias encontradas.

LOCALIZACIN DE CONTENIDOS Y UNIDADES DIAGNSTICAS trabajados en los Planes y Programas de estudio.


ELABORACIN DEL GUIN DE TUTORA.- Con la finalidad de profundizar en el proceso de aprendizaje, se le solicita al tutorado que elabore un escrito sobre los aspectos relevantes del tema para que le sirva de gua en su asesora a otros , adems de anticipar las posibles dificultades y estrategias que se utilizarn para que el aprendiz logre superarlas y aprenda lo fundamental.

PREPARACIN DE LA DEMOSTRACIN PBLICA.El tutorado elabora un escrito o esquema para la presentacin en pblico que ofrecer, elaborando (si lo requiere), esquemas, lminas u otros materiales que vayan a utilizarse durante la demostracin. ENSAYO DE LA DEMOSTRACIN PBLICA.Este ejercicio le permite al tutor hacer observaciones al tutorado para afinar y asesorar la demostracin, apoyndolo incluso, a detectar dificultades en el manejo del tema. DEMOSTRACIN PBLICA

EL APRENDIZ SE CONVIERTE EN TUTOR.El tutorado se encuentra con un aprendiz, se convierte en tutor e inicia un nuevo proceso de relacin tutora.

ELABORAR UN REPORTE DE TUTORA DEL PROCESO DE APRENDIZAJE DEL APRENDIZ.Es importante que el tutor elabore un escrito da con da para que no se le olvide los procesos de aprendizaje del tutorado. Este documento es importante porque permite evaluar de manera conjunta el proceso de la relacin tutora.

ACTITUDES DEL TUTOR


Empata para mirar desde la propia lgica del tutorado, entender las particularidades de su aprendizaje y de su proceso. Asertividad para expresarse clara y directamente y para abrir lo que va sucediendo en la relacin tutora.

Aceptacin positiva sin prejuicios ni discriminacin. Escucha y atencin activa para apoyar y poner al servicio del tutorado lo que se sabe.

PROPUESTA DIDCTICA
El dilogo con los aprendices evidencie un slido rigor acadmico. El sujeto que aprende se le acepta plenamente en su integralidad como persona y se le acompaa sistemticamente.

Los tutores dominan los temas que ofrecen, depositan su confianza en el inters y capacidad de los estudiantes.

Existe un esfuerzo genuino porque ambos, aprendices y tutores, queden satisfechos con el aprendizaje.

MUCHAS GRACIAS
Coordinadora Estatal de la Estrategia Integral de la Mejora del Logro Educativo Amalia Ziga Galvn mtra. ( MILY ) Tel: 834 177 3206 Tel: 834 126 3674 Of. 834 13 41366 Correo electrnico: mily_zuga@hotmail.com

También podría gustarte