Manual Generacion
Manual Generacion
Manual Generacion
1.- QUE ES LA ELECTRICIDAD? . DEFINICIONES PRINCIPALES Y FORMULAS. . LA CORRIENTE ELCTRICA. . VOLTAJE. . RESISTENCIA. . POTENCIA Y ENERGA ELCTRICA. . FUENTES DE GENERACIN DE LA CORRIENTE (POR FROTAMIENTO, POR PRESIN, POR TEMPERATURA, POR LUZ, POR ELECTROLISIS Y POR MAGNETISMO) 2.- CLCULO DE CIRCUITOS ELCTRICOS.(SOLUCIN DE PROBLEMAS) . LEY DE OHM. . CIRCUITOS RESISTIVOS. . CIRCUITOS INDUCTIVOS. . CIRCUITOS CAPACITIVOS. . CIRCUITOS MIXTOS. . CADAS DE TENSIN. . FACTOR DE POTENCIA.
3.- CONCEPTOS Y CLASIFICACIONES GENERALES DE EQUIPOS Y COMPONENTES ELCTRICOS. . TRANSFORMADORES Y GENERADORES ELCTRICOS. . MOTORES ELCTRICOS. . ARRANCADORES MAGNTICOS. . PROTECCIONES ELCTRICAS. . ALIMENTADORES ELCTRICOS. . TABLEROS ELCTRICOS. . CENTRO DE CONTROL DE MOTORES (CCMS) 4- TIPOS Y CARACTERSTICAS PRINCIPALES DE LAS PLANTAS DE GENERACIN ELCTRICA. TURBOGENERADORES. SISTEMA DE TRANSMISIN DE ENERGA ELCTRICA. SISTEMA DE DISTRIBUCIN DE ENERGA ELCTRICA. DISTRIBUCIN DOMESTICA, COMERCIAL E INDUSTRIAL. 5.- LA SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELCTRICAS. LA SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL REA ELCTRICA. USO DE HERRAMIENTA ELCTRICA. EQUIPO DE PROTECCIN PERSONAL. EL FUEGO ELCTRICO. LESIONES POR CHOQUE ELCTRICO.
TOMO DE CARBONO.
CONSIDERE EL TOMO DE CARBONO. CONSIDERE QUE EL ELECTRN EXTERNO ES EL MS LEJANO DEL NCLEO Y EST SUJETO A UNA FUERZA MENOR DE ATRACCIN QUE AQUELLA A LA QUE SE VEN SOMETIDOS LOS ELECTRONES DE LA RBITA INTERNA. ESTE ELECTRN SE MANTIENE DBILMENTE EN SU POSICIN Y CON FRECUENCIA SE LIBERA, MOVINDOSE AL AZAR ENTRE LOS DEMS TOMOS DE COBRE. UN TOMO QUE PIERDE UN ELECTRN DE ESTA FORMA QUEDA CON UNA CARGA POSITIVA EN GENERAL, YA QUE TIENE UN PROTN MS DE LOS REQUERIDOS PARA EQUILIBRAR EL EFECTO DE LOS ELECTRONES NEGATIVOS. DICHO TOMO SE DENOMINA UN ION POSITIVO. LOS ELECTRONES EN MOVIMIENTO CONSTITUYEN LA CORRIENTE ELCTRICA. CONFORME A LAS LEYES DE LA NATURALEZA, LOS OPUESTOS SE ATRAEN. SI MATERIALES CON CARGAS OPUESTAS SE CONECTAN ELCTRICAMENTE DE ALGUNA MANERA, FLUIR CORRIENTE AL MOVIMIENTO DE LOS ELECTRONES DE NEGATIVO A POSITIVO.
LA CORRIENTE ELCTRICA.
CORRIENTE ELCTRICA EN UN BLOQUE
CONSIDERE UN BLOQUE DE MATERIAL CONDUCTIVO. LOS ELECTRONES LIBRES SE MUEVEN AL AZAR ENTRE LOS IONES POSITIVOS. SI SE CONECTA UNA BATERA A TRAVS DEL BLOQUE, LOS ELECTRONES LIBRES CERCANOS A LA PLACA POSITIVA SERN ATRADOS A ELLA Y LOS ELECTRONES LIBRES CERCANOS A LA PLACA NEGATIVA SERN REPELIDOS POR ELLA. UN FLUJO CONSISTENTE DE ELECTRONES OCURRE DE LA TERMINAL NEGATIVA A LA TERMINAL POSITIVA DE LA BATERA. POR CADA ELECTRN QUE INGRESA A LA TERMINAL POSITIVA, SE RECHAZA OTRO DE LA TERMINAL NEGATIVA, SIENDO AS QUE EL NMERO TOTAL DE ELECTRONES EN EL MATERIAL PERMANECE CONSTANTE.
SE LLAMA FLUJO DE CORRIENTE ELCTRICA , AL MOVIMIENTO DE LOS ELECTRONES LIBRES QUE CIRCULA POR UN CONDUCTOR AL APLICRSELE UNA FUERZA ELECTROMOTRIZ.
LA UNIDAD DE LA CORRIENTE ELCTRICA ES EL AMPERE , QUE SE DEFINE COMO EL FLUJO DE UN COULOMB QUE CIRCULA POR UN PUNTO DADO DE UN CONDUCTOR EN UN TIEMPO DE UN SEGUNDO.
VOLTAJE.
PARA CONSIDERAR EL CIRCUITO BSICO DE CORRIENTE DIRECTA DEBEMOS PRESENTAR LA NOCIN DE VOLTAJE. CONSIDERE NUESTRO CIRCUITO BSICO, CON LA BATERA CONECTADA A UNA PIEZA DE MATERIAL. LA RAZN POR LA QUE HAY UN FLUJO DE CORRIENTE ES QUE HAY UN EXCESO DE ELECTRONES EN LA TERMINAL NEGATIVA Y UNA DEFICIENCIA DE ELLOS EN LA POSITIVA. DECIMOS QUE HAY UNA DIFERENCIA EN POTENCIAL ENTRE LAS TERMINALES POSITIVA Y NEGATIVA Y MEDIMOS ESTA DIFERENCIA DE POTENCIAL EN VOLTIOS. ADOPTANDO UNA ANALOGA FSICA PARA LA ELECTRICIDAD, PODEMOS DECIR LO SIGUIENTE: PARA QUE LOS ELECTRONES SEAN CAPACES DE MOVERSE, SE DEBE DE APLICAR UNA FUERZA. ESTA FUERZA SE LLAMA FUERZA ELECTROMOTRIZ ( FEM ) Y SE MIDE EN VOLTIOS.
RESISTENCIA.
AL CONTRARIO DELA CORRIENTE, LA RESISTENCIA ELCTRICA ES LA OPOSICIN AL FLUJO DE LOS ELECTRONES A TRABES DE UN CONDUCTOR, SE DICE QUE INVERSAMENTE POSTERIOR, SE IDENTIFICA CON LA LETRA R CUYA VIENE DETERMINADO POR EL VOLTAJE Y LA CORRIENTE.
POTENCIA ELCTRICA.
EL MOVIMIENTO DE ELECTRONES PRODUCIDO POR UNA FUERZA ELECTROMOTRIZ HACE QUE SE DESARROLLE UN TRABAJO , POR LO TANTO SIEMPRE QUE EL MOVIMIENTO DE LOS ELECTRONES SEA PRODUCIDO POR UN VOLTAJE , SE DESARROLLA UN TRABAJO PARA MOVERLOS. AS; A LA CANTIDAD DE TRABAJO QUE SE DESARROLLA CUANDO LOS ELECTRONES SE MUEVEN DE UN PUNTO A OTRO SE LE LLAMA POTENCIA ELCTRICA. LA UNIDAD BSICA PARA MEDIR LA POTENCIA ELCTRICA SE LE LLAMA WATT , Y SE DEFINE COMO LA CANTIDAD DE TRABAJO QUE SE DESARROLLA EN UN CIRCUITO EN EL CUAL EST FLUYENDO UNA CORRIENTE DE UN AMPERE , CUANDO SE APLICA UNA FEM DE UN VOLT.
PARA COMPLETAR LA PORCIN DE DEFINICIONES DE ESTA SECCIN, DEBEMOS CONSIDERAR LA POTENCIA. DEFINIMOS LA POTENCIA COMO LA VELOCIDAD A LA QUE SE HACE EL TRABAJO. CUANDO UNA FUERZA DE CUALQUIER TIPO CAUSA MOVIMIENTO, SE DICE QUE SE DESARROLLA UN TRABAJO. UNA DIFERENCIA EN POTENCIAL ENTRE DOS PUNTOS CUALQUIERA EN UN CIRCUITO ELCTRICO OCASIONA UN VOLTAJE, EL CUAL CAUSA QUE LOS ELECTRONES SE MUEVAN Y LA CORRIENTE FLUYA. AS, LA FUERZA CAUSA MOVIMIENTO Y SE DESARROLLA UN TRABAJO. POR LO TANTO, CUANDO UN VOLTAJE CAUSA QUE LOS ELECTRONES SE MUEVAN, SE DESARROLLA EL TRABAJO DE MOVERLOS. LA VELOCIDAD A LA QUE SE DESEMPEA EL TRABAJO DE MOVER LOS ELECTRONES DE UN PUNTO A OTRO SE LLAMA POTENCIA. LA UNIDAD EN LA QUE SE MIDE ES EL WATT (W). SE DEFINE COMO LA VELOCIDAD A LA QUE SE DESARROLLA UN TRABAJO EN UN CIRCUITO EN EL QUE FLUYE UNA CORRIENTE DE 1 AMPERIO (A) CUANDO LA FEM APLICADA ES 1 VOLTIO (V). EN TRMINOS REALES, LA POTENCIA ES LA VELOCIDAD A LA QUE LA ENERGA ELCTRICA SE PUEDE CONVERTIR EN FORMAS TILES, COMO EL CALOR O LA LUZ. LA POTENCIA ELCTRICA SE EXPRESA EN WATTS (W), KILOWATTS (KW) O MEGAWATTS (MW). UN CABALLO DE FUERZA DE ENERGA MECNICA ES IGUAL A 746 W O APROXIMADAMENTE DE KW (1000 W = 1 KW). COMO EJEMPLO, 13,800 VOLTIOS 1500 AMPERIOS = 20,700 KW (20.7 MW). ESTE EJEMPLO CLARIFICA LA CANTIDAD INSTANTNEA DE POTENCIA ELCTRICA GENERADA. LA ENERGA TOTAL PRODUCIDA POR EL GENERADOR SE EXPRESA EN KILOWATT -HORAS. COMO EJEMPLO, 20,000 KW 2 HORAS DE GENERACIN = 40,000 KILOWATTS -HORA. LA FRMULA PARA CALCULAR KW (MOSTRADA EN LA ILUSTRACIN ANTERIOR) ES VLIDA PARA LOS CIRCUITOS DE CORRIENTE DIRECTA (CD) Y PARA LOS CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA (CA) CUANDO EL VOLTAJE CA Y LA CORRIENTE CA ESTN EN FASE ENTRE S. LA POTENCIA (P) CONSUMIDA EN UN RESISTOR SE DETERMINA POR EL VOLTAJE MEDIDO A TRAVS DE L, MULTIPLICADO POR LA CORRIENTE QUE FLUYE A TRAVS DE L. DE AH RESULTA LA SIGUIENTE FRMULA DE POTENCIA: P=VI
6
LA POTENCIA DEL AGUA SE CONVIERTE EN ELECTRICIDAD EN LOS GENERADORES HIDROELCTRICOS UBICADOS EN EL FONDO DE ENORMES REPRESAS. LA ENERGA DEL AGUA QUE CAE HACE GIRAR ALABES DE UNA TURBINA PARECIDOS A ABANICOS, QUE SE CONECTAN A GRANDES GENERADORES PRODUCTORES DE ELECTRICIDAD.
EL SOL ES LA FUENTE DE ENERGA DEL MUNDO. EL PETRLEO Y EL CARBN SON PRODUCTOS PROVENIENTES DEL PETRLEO., EL SOL TAMBIN CAUSA LA EVAPORACIN
7
DE AGUA DE OCANOS, LAGOS ROS Y ARROYOS. LA DESCARGA DEL AGUA EVAPORADA EN FORMA DE LLUVIA SE ALMACENA DETRS DE LAS REPRESAS EN LAS QUE EL FLUJO AGUA HACE GIRAR LOS GENERADORES PARA QUE PRODUZCAN ENERGA ELCTRICA. LAS RESERVAS DE CARBN Y PETRLEO SE HAN ESTADO AGOTANDO. HOY EN DA LA LABOR DE MUCHOS INGENIEROS, CIENTFICOS Y TCNICOS CONSISTE EN HALLAR UNA MEJOR FORMA DE PRODUCIR Y ALMACENAR ENERGA. LA PILA SOLAR ES UNA FORMA DIRECTA EN QUE PODEMOS CONVERTIR LA LUZ PROVENIENTE DEL SOL EN ENERGA ELCTRICA.
SE DENOMINA PILA A ALGO QUE PRODUCE ELECTRICIDAD A PARTIR DE METALES DIFERENTES EN UNA SOLUCIN. NO DEBE CONFUNDRSELA CON LA BATERA.. EN REALIDAD UNA BATERA CONSISTE EN DOS O MS PILAS CONECTADAS ENTRE SI. POR EJEMPLO, LA LINTERNA COMN TIENE DOS PILAS EN SERIE, CONECTADAS CON SUS EXTREMOS, EN LA MANIJA. UN AUTOMVIL CONTIENE UNA BATERA GRANDE Y PESADA, FABRICADA CON 6 PILAS.
TRMICA DETERMINARA LA MAGNITUD DEL FLUJO DE CORRIENTE EN EL CIRCUITO. EL CALOR INTENSO PRODUCE MAS CORRIENTE QUE POCO CALOR. LOS METALES UTILIZADOS PARA PRODUCIR UN TERMOPAR DEPENDE DE LA GAMA TRMICA QUE SE MIDE. ALGUNOS METALES PUEDEN RESISTIR TEMPERATURAS MUY ELEVADAS SIN FUNDIRSE. LOS TERMOPARES SE FABRICAN EN MUCHOS TAMAOS Y FORMAS. EL QUE SE INDICA EN LA FIGURA 6-8 ES LO SUFICIENTEMENTE PEQUEO PARA PASAR POR EL OJO DE UNA AGUJA. UN DISPOSITIVO UTILIZADO PARA MEDIR TEMPERATURA SE DENOMINA PIRMETRO. ESTA COMPUESTO POR UN TERMOPAR Y UN INDICADOR DE CORRIENTE CONECTADOS ELCTRICAMENTE ENTRE S. PUEDEN CONECTARSE DOS O MS TERMOPARES EN SERIE PARA PRODUCIR MAS CORRIENTE A PARTIR DE LA MISMA FUENTE TRMICA. LA CORRIENTE INCREMENTADA PUEDE UTILIZARSE ENTONCES PARA ACCIONAR CONMUTADORES O VLVULAS DE CONTROL. LOS TERMOPARES SE UTILIZAN PARA REGULAR LA TEMPERATURA EN HORNOS O DESCONECTAR LAS VLVULAS DE GAS CUANDO LA LUZ PILOTO DE UN HORNO SE APAGA ACCIDENTALMENTE.
TRANSPARENTE, LIBERAN ELECTRONES DE LA ZONA DEL SEMICONDUCTOR. UN SEMICONDUCTOR ES UN MATERIAL QUE NO ES NI BUEN CONDUCTOR NI BUEN AISLADOR. NO OBSTANTE, UNA FUENTE DE ENERGA EXTERNA CAUSA MOVIMIENTO DE ELECTRONES A TRAVS DEL SEMICONDUCTOR.
LAS PILAS SOLARES NO POSEEN PARTES MVILES, DE MODO QUE NO SE ROMPEN TANTO. LA LUZ SOLAR ES LO NICO QUE REQUIERE PARA FUNCIONAR. A MEDIDA DE QUE ENTRA MAS LUZ A LA PILA SOLAR, SE GENERA MAS ELECTRICIDAD. UNA SOLA PILA GENERA MUY POCA ELECTRICIDAD. PERO PUEDEN COMBINARSE MUCHAS PILAS EN LAS QUE SE LE DENOMINA CONEXIONES EN SERIE Y EN PARALELO PARA AUMENTAR LA SALIDA TOTAL DE TENSIN Y DE CORRIENTE. SI SE UTILIZAN PILAS SOLARES PARA CARGAR BATERAS, LA ELECTRICIDAD PRODUCIDA POR LAS PILAS SOLARES ESTA DISPONIBLE EN LA OSCURIDAD.
LA FUENTE DE ALIMENTACIN DEL SISTEMA DE INSTRUMENTOS DEL LABORATORIO CONVIERTE LA TENSIN DE ENTRADA( DE LA LNEA EN LAS TENSIONES REQUERIDA POR OTROS INSTRUMENTOS DE PRUEBA DEL SISTEMA. ASIMISMO SUMINISTRA LOS NIVELES DE TENSIN PARA LOS EJERCICIOS QUE USTED HACE.
11
MENCIONO
ANTERIORMENTE
LA
AUNQUE ACTUALMENTE NO SE GENERA ELECTRICIDAD POR FRICCIN, LA ELECTRICIDAD ESTTICA TIENE ALGUNA APLICACIONES IMPORTANTES. UNA DE LAS MAS IMPORTANTES ESTA EN EL USO DE LA ELECTRICIDAD ESTTICA EN LOS PRECIPITADOTES ELECTROESTTICOS PARA ELIMINAR EL CARBN Y LA CENIZA MUY FINA Y OTRAS PARTCULAS DE LOS GASES QUE SALEN DE LAS CHIMENEAS. ESTO SE HACE DADO A LAS ARTICULAS UNA CARGA DE UNA POLARIDAD CUANDO COMIENZA A PASAR POR LAS CHIMENEAS Y LUEGO ATRAYNDOLAS A LAS SUPERFICIES RECOLECTORAS CON UNA CARGA DE POLARIDAD OPUESTA, ALEJNDOLAS DE LAS CHIMENEAS. DE ESTA FORMA, SE PUEDE ELIMINAR LA MAYOR PARTE DEL MATERIAL SLIDO PRESENTE EN EL HUMO. LAS TCNICA COMO STAS SON MUY IMPORTANTES PARA EL CONTROL DE LA CONTAMINACIN DEL AIRE EN LAS PLANTAS INDUSTRIALES.
OTRA APLICACIN IMPORTANTE DE LA ELECTRICIDAD ESTTICA ES SU USO EN EL DESARROLLO DE LA COPIADORA XEROGRFICA. LOS EFECTOS ELECTROSTTICOS SE USAN EN LAS TCNICAS PARA LA IMPRESIN DE LAS COPIAS QUE SON LOS DUPLICADOS DE LAS ORIGINALES. OTRA APLICACIN TIL DE LA ELECTRICIDAD ESTTICA ES AL DE LOS PROCESOS DE PINTURA ELECTROSTTICA PARA PINTAR GRANDES VOLMENES EN LNEAS DE ENSAMBLE, AUN LOS OBJETOS DE FORMA IRREGULARES COMO LAS CARROCERAS PARA AUTOMVILES.
12
GENERADA POR CIERTOS MATERIALES CRISTALINOS. LOS CRISTALES SON ARREGLOS DE TOMOS ORDENADOS EN CONTRASTE CON LOS MATERIALES NO CRISTALINOS CUYOS TOMOS SON MODELOS DISPERSOS. EXISTEN MUCHOS MATERIALES CRISTALINOS EN LA NATURALEZA Y SE PUEDEN HACER MUCHOS MAS EN EL LABORATORIO. LOS MATERIALES CRISTALINOS PUEDEN SER ELEMENTOS PUROS O COMPUESTOS. DOS EJEMPLOS DE CRISTALES QUE EXISTEN EN LA NATURALEZA SON EL CUARZO, QUE ES EL MAYOR COMPONENTE DE LA ARENA COMN EN LA PLAYA Y EL DIAMANTE, QUE ES LA FORMA CRISTALINA DEL CARBN. LOS MATERIALES COMNMENTE EMPLEADOS PARA LA PRODUCCIN DE LA PIEZOELECTRICIDAD SON LOS CUARZOS, EL TITANATO DE BARIO( UNA CERMICA) Y LAS SALES DE ROCHELLE. SI SE COLOCA UN CRISTAL HECHO CON ESTOS MATERIALES ENTRE DOS PLACAS DE METAL Y SE APLICA UNA PRESIN SOBRE LAS PLACAS, SE GENERA UNA CARGA ELCTRICA. LA CANTIDAD DE ESTA CARGA DEPENDER DE LA CANTIDAD DE PRESIN QUE SE LE APLIQUE. SI BIEN EL USO REAL DE LA PRESIN COMO FUENTE DE ELECTRICIDAD (PIEZOELECTRICIDAD) EST LIMITADO EN APLICACIONES DE MUY BAJA POTENCIA, SE LA ENCONTRARA EN DISTINTOS TIPOS DE EQUIPOS. MICRFONOS DE CRISTAL, LOS FONGRAFOS DE CRISTAL Y EQUIPOS DE SONAR QUE EMPLEAN CRISTALES PARA GENERAR CARGAS ELCTRICAS POR MEDIO DE PRESIN. EN ESTA APLICACIONES LA ENERGA MECNICA PROVIENE DE LA PRESIN POR SONIDO O ENERGA ACSTICA QUE MUEVE A UN DIAFRAGMA QUE ESTA ACOPLADA AL CRISTAL EN FORMA MECNICA; O, EN EL CASO DEL TOCADISCOS EL MOVIMIENTO DE LA AGUJA ESTA ACOPLADO AL CRISTAL. RECPROCAMENTE, SI SE COLOCA UNA CARGA ELCTRICA ENTRE LAS PLACAS DE METAL, EL CRISTAL SE DISTORSIONARA O CAMBIARA SU FORMA FSICA, GENERANDO ENERGA ACSTICA O MECNICA. ESTE ES EL PRINCIPIO QUE SE USA EN LOS AUDFONOS DE CRISTAL. ESTAS FUENTES Y USOS SE ENCUENTRAN RELACIONADOS CON EL EQUIPO ELECTRNICO Y NO SE DISCUTIRN MAS EN EL ESTUDIO DE LA ELECTRICIDAD.
13
2 .- CLCULO DE CIRCUITOS ELCTRICOS (SOLUCIN DE PROBLEMAS) LEY DE OHM QU ES UN CIRCUITO ELCTRICO?... CON SEGURIDAD TODOS HAN ESCUCHADO Y HABLADO SOBRE UN CIRCUITO ELCTRICO, INCLUSO LOS HAN CONECTADO Y UTILIZADO EN SU LABOR DIARIA DENTRO DE SU REA DE TRABAJO, MAS SIN EMBARGO POCOS CONOCEN O DEFINEN CORRECTAMENTE UN CIRCUITO ELCTRICO Y QUE COMPONENTES EN CONJUNTO FORMAN UN CIRCUITO. YA CONOCIENDO LOS CONCEPTOS DE VOLTAJE, CORRIENTE Y RESISTENCIA PODEMOS TAMBIN RECORDAR COMO SE PRODUCE EL FENMENO FSICO AL QUE LLAMAMOS ELECTRICIDAD, ESTO ES, SI CONECTAMOS UN CONDUCTOR (ALAMBRE) A TRAVS DE LAS TERMINALES POSITIVA Y NEGATIVA DE UNA FUENTE ELECTROMOTRIZ (UNA BATERA), LA DIFERENCIA DE POTENCIAL (VOLTAJE) HACE QUE LA CORRIENTE FLUYA, OBVIAMENTE SE NECESITA UN POCO DE ENERGA ELCTRICA PARA MANTENER ESTE FLUJO DE CORRIENTE O ELECTRONES (CORRIENTE)...POR LO TANTO, A TODA COMBINACIN DE UN CONDUCTOR CONECTADO A UNA FUENTE ELECTROMOTRIZ PARA PERMITIR QUE LOS ELECTRONES VIAJEN A TRAVS DEL MISMO EN UN TORRENTE CONTINUO ES LO QUE SE CONOCE COMO CIRCUITO ELCTRICO. E- EE- E- EE- E- E- E- E- EEEE-
CIRCUITO ELCTRICO
E- EE- E-
fem
DE ESTA MANERA PARA MANTENER LAS CONDICIONES REQUERIDAS PARA REUNIR Y MANTENER EL FLUJO DE LA CORRIENTE ELCTRICA EN UN CIRCUITO, ES NECESARIO: 1.- UNA FUENTE DE DIFERENCIA DE POTENCIAL O VOLTAJE PARA PROPORCIONAR LA ENERGA QUE OBLIGA A LOS ELECTRONES A MOVERSE EN FORMA ORDENADA HACIA UNA DIRECCIN ESPECIFICA. 2.- DEBE HABER UNA TRAYECTORIA EXTERNA CONTINUA PARA QUE LOS ELECTRONES FLUYAN DE LA TERMINAL NEGATIVA A LA TERMINAL POSITIVA DE LA FUENTE DE VOLTAJE, ESTA TRAYECTORIA EST FORMADA POR LO GENERAL POR 2 PARTES, LOS CONDUCTORES (ALAMBRES Y CABLES) Y LA CARGA EN LA QUE SE DEPOSITA LA POTENCIA ELCTRICA CON EL OBJETO DE EFECTUAR UN PROPSITO O EFECTO TIL. CIRCUITO CERRADO ABIERTO CIRCUITO
fem fem
INTERRUMPIDO
14
FLUJO CONTINUO
FLUJO
PARA ENTENDER LA RELACIN ENTRE VOLTAJE, CORRIENTE Y RESISTENCIA, MENCIONAREMOS QUE EN UN CIRCUITO CONTINUO LA CORRIENTE O EL FLUJO DE ELECTRONES AUMENTA EN TANTO QUE LA FUERZA ELECTROMOTRIZ O VOLTAJE TAMBIN AUMENTA MANTENIENDO CONSTANTE LA CARGA O RESISTENCIA QUE SE TENGA. Y TAMBIN QUE LA CORRIENTE DESMINUYE AL AUMENTAR LA RESISTENCIA, MANTENIENDO CONSTANTE EL VOLTAJE INDUCIDO. ESTO ES, QUE EL FLUJO DE LA CORRIENTE AUMENTA EN UN CIRCUITO CUANDO EL VOLTAJE AUMENTA, Y DISMINUYE CUANDO LA RESISTENCIA AUMENTA. EL FSICO ALEMN GEORGE SIMON OHM FUE QUIEN SE DEDICO A INVESTIGAR ESTE FENMENO QUE EN LA ACTUALIDAD EN UNA LEY FUNDAMENTAL DE LA FSICA MODERNA LLAMADA EN SU NOMBRE LEY DE OHM. EXPRESADA ESTA LEY COMO UNA ECUACIN MATEMTICA TENEMOS QUE:
POR EJEMPLO, SI SE REQUIERE CONOCER LA CORRIENTE QUE SE PRODUCE EN UN CIRCUITO QUE TIENE UNA CARGA CON UNA RESISTENCIA DE 35 OHM Y SE LE INDUCE UN VOLTAJE DE 50 VOLTS. SUSTITUYENDO LOS VALORES EN LA ECUACIN PROPUESTA TENEMOS: I=? I = V/R V R I = 50 VOLT / 35 OHMS I = 1.428 AMPERES EN UN SEGUNDO CASO, SI SE QUIERE CONOCER QUE VOLTAJE SE NECESITA PARA ALIMENTAR LA MISMA CARGA DE 35 OHM DE RESISTENCIA PERO QUE SE GENERE UNA CORRIENTE DE 0.5 AMP. POR LO TANTO, DEBEMOS REALIZAR UN DESPEJE ALGEBRAICO DE LA SIGUIENTE MANERA, QUEDANDO: I V=IXR SUSTITUYENDO VALORES: V=? R V = (0.5 AMP.) (35 OHM) V = 17.5 VOLTS. EN UN TERCER CASO, TENEMOS UN VOLTAJE INDUCIDO DE 50 VOLTS, UNA CORRIENTE GENERADA DE 2.5 AMPS. Y SE REQUIERE CONOCER EL VALOR DE LA RESISTENCIA IMPUESTA POR LA CARGA CONECTADA AL CIRCUITO, POR LO TANTO, DESPEJANDO LA RESISTENCIA DE LA ECUACIN ORIGINAL. TENEMOS: R=V/I SUSTITUYENDO VALORES: V I= R=?
15
PROBLEMAS PROPUESTOS. 1.- SI HAS VISTO EN LOS DATOS DE UN FOCO DE LOS FAROS TRASEROS DE SU AUTO, TRAE UNA LEYENDA DE 12 VOLTS. Y 4 AMP. QU VALOR DE RESISTENCIA TIENE EL FOCO?. 2.- UN ELECTROIMN REQUIERE UNA CORRIENTE DE 1.5 AMP. PARA FUNCIONAR ADECUADAMENTE, Y USTED MIDI LA RESISTENCIA DE SU BOBINA EN 24 . CUL ES EL VOLTAJE QUE SE DEBE APLICAR PARA QUE FUNCIONE ADECUADAMENTE?. 3.- PARA PODER PONERLE UN PROTECCIN ELCTRICA A UN EQUIPOS QUE TIENE UNA RESISTENCIA DE 17 CONECTADA A UNA FUENTE DE 250 V, SE REQUIERE CONOCER LA CORRIENTE QUE GENERA, POR LO QUE DEBE CALCULARLA. PERO SOLO SE TIENE PROTECCIN PARA MXIMO 10 AMPS POR LO QUE SI EL VALOR DE ESTA CORRIENTE SUPERA LA PROTECCIN, DEBER REGULAR EL VOLTAJE HASTA OBTENER ESTA CORRIENTE MXIMA.
It
EN ESTE TIPO DE CONEXIN LA CORRIENTE, EL VOLTAJE Y LA RESISTENCIA SE COMPORTAN MANERA PECULIAR DE DONDE RESULTAN FORMULAS AUXILIARES QUE SE DEBERN TOMAR EN CUENTA AL MOMENTO DE CALCULAR CORRIENTES TOTALES, VOLTAJES TOTALES, RESISTENCIAS TOTALES Y CADAS DE TENSIN. EN UN CIRCUITO SERIE, LA CORRIENTE TOTAL ES IGUAL A LA CORRIENTE QUE PASAN POR CADA ELEMENTO CONECTADO EN EL CIRCUITO, O SEA. It = I1 = I2 = I3 = ... = In LA RESISTENCIA TOTAL DEL CIRCUITO ES IGUAL A LA SUMA ALGEBRAICA DE TODOS LOS ELEMENTOS CONECTADOS EN EL CIRCUITO, O SEA. Rt = R1 + R2 + R3 +...+ Rn
16
Y EL VOLTAJE TOTAL ES IGUAL A LA SUMA ALGEBRAICA DE LAS CADAS DE TENSIN (E) EN CADA ELEMENTO CONECTADO AL CIRCUITO, O SEA. Vt = e1 + e2 + e3 + ...+ en donde: Vt = (e1 = It/R1) + (e2 = It/R2) + (e3 = It/R3) +...+ (en = It/Rn) UN EJEMPLO MUY COMN DE ESTE TIPO DE CIRCUITOS ES UTILIZADO EN LAS SERIES DE LUCES NAVIDEAS.
EJERCICIO 1. 1.- SE REQUIERE SABER CUAL ES LA CORRIENTE TOTAL DE UN CIRCUITO QUE TIENE CONECTADO 3 ELEMENTOS RESISTIVOS EN SERIE DE 15, 5 Y 10 RESPECTIVAMENTE A UNA FUENTE DE VOLTAJE DE 100 VOLT. DE LA LEY DE OHM SABEMOS QUE It = Vt / Rt. POR TANTO: Datos: Vt = 100 V. R1 = 15 R2 = 5 R3 = 10 It = ? Rt = ? Rt = R1+R2+R3 Rt = 15+5+10 Rt = 25 It = 100 V / 25 It = 4 Amps. It Vt R2 R1
R3
CIRCUITOS PARALELOS. CONTRARIO A LA CONEXIN EN SERIE, AQU LOS ELEMENTOS SON CONECTADOS TODOS DE UN MISMO POLO SOBRE LA MISMA LNEA DE ALIMENTACIN, DE TAL MANERA QUE EL VOLTAJE SUMINISTRADO ES EL MISMO PARA TODOS, TAL COMO SE ILUSTRA.
It Vt R1 R2 R3
EN ESTA CONEXIN, EL VOLTAJE Y LA CORRIENTE SE COMPORTAN DIFERENTES A UNA CONEXIN EN SERIE, MISMO CASO PARA LA OBTENCIN DE LA RESISTENCIA TOTAL DEL CIRCUITO. COMENZANDO CON EL VOLTAJE, COMO SE DIJO, STE ES EL MISMO PARA CADA ELEMENTO CONECTADO, RESULTADO UNA IGUALDAD PARA CADA UNO. Vt = V1 = V2 = V3 =... = Vn
RESPECTO A LA CORRIENTE TOTAL, EXISTE UN DIVISIN PROPORCIONAL DE LA CORRIENTE REPARTIDA EN CADA ELEMENTO CONECTADO AL CIRCUITO EN PARALELO, DE TAL FORMA QUE OBEDECIENDO ALA LEY DE OHM, ENTRE MAYOR SEA LA RESISTENCIA DEL ELEMENTO CONECTADO, MENOR SER LA CORRIENTE QUE CIRCULE POR L, RESULTADO UNA ECUACIN SE LA SIGUIENTE MANERA: It = I1 + I2 + I3 +...+ In
17
EN LO QUE SE REFIERE A LA RESISTENCIA TOTAL DEL CIRCUITO, LA ECUACIN DE SOLUCIN ES LA SIGUIENTE PARA CUALQUIER NUMERO DE ELEMENTOS CONECTADOS EN PARALELO: Rt = ____________1_____________ 1/R1 + 1/R2 + 1/R3 +...+1/Rn
PARA 2 ELEMENTOS TAMBIN PUEDE SER Rt = R1R2 . R1+R2 PARA 3 ELEMENTOS PUEDE SER Rt = R1R2R3 . R1R2 + R1R3 + R2R3
PROBLEMA 1 ENCONTRAR LA RESISTENCIA TOTAL (Rt) DEL SIGUIENTE CIRCUITO QUE TIENE 2 ELEMENTOS RESISTIVOS CONECTADOS EN PARALELO DE 5 Y 8 OHMS RESPECTIVAMENTE, EL VOLTAJE DE SUMINISTRO ES DE 80 VOLTS. Datos: R1 = 5 R2 = 8 Vt = 80 V. Rt=? TAMBIN SE REQUIERE CONOCER LA CORRIENTE TOTAL (It) Y LAS CORRIENTES POR CADA UNO DE LOS ELEMENTOS EN EL PROBLEMA ANTERIOR. It = ? I1 = ? I2 = ? It = Vt/Rt It = 80 V / 3.07 = 26.0 A. I1 = Vt / R1 = 80V / 5 = 16 A. I2 = Vt / R2 = 80V / 8 = 10 A. Rt = R1R2 . = (5)(8) R1+R2 5+8 Rt = 40/13 = 3.07 Vt It R1 R2
CIRCUITOS RESISTIVOS. TODOS LOS CIRCUITOS QUE HAN SIDO EXPUESTOS EN EL SUBTEMA ANTERIOR ESTN COMPUESTOS DE ELEMENTOS PURAMENTE RESISTIVOS, ES DECIR, DE UNA RESISTENCIA DE CARBN O CUALQUIER OTRO MATERIAL Y PARA LA SOLUCIN DE PROBLEMAS EN CIRCUITOS PURAMENTE RESISTIVOS, SE EMPLEAN LAS FORMULAS VISTAS TAL Y COMO HAN SIDO DESCRITAS. LA SIMBOLOGA COMN PARA IDENTIFICAR UNA RESISTENCIA ES UTILIZADA EN CUALQUIER NOMENCLATURA DE CUALQUIER IDIOMA UTILIZADO. Y ES
COMO YA CONOCIMOS, SU UNIDAD DE MEDIDA ES EL OHMS () Y PUEDEN ESTAR CONECTADOS EN SERIE, EN PARALELO O EN UNA COMBINACIN DE AMBAS. LA GRFICA O LA ONDA SENOIDAL DE LA CORRIENTE RESPECTO AL VOLTAJE SE DICE QUE ESTN EN FASE CUANDO SON PURAMENTE RESISTIVOS.
18
CIRCUITOS INDUCTIVOS. LA INDUCCIN EN UN CIRCUITO VIENE DADA POR LA GENERACIN DE CAMPOS MAGNETOMOTRIZ O SIMPLEMENTE CAMPOS MAGNTICOS FORMADOS POR CONDUCTORES ELCTRICOS DISPUESTOS EN FORMA DE ESPIRAS O ENROLLAMIENTOS COMNMENTE LLAMADOS BOBINAS. LOS ELEMENTOS INDUCTIVOS MAS CONOCIDOS Y LOS QUE MAS RETRAZAN LA CORRIENTE RESPECTO AL VOLTAJE INDUCIDO SON LOS MOTORES ELCTRICOS, SIGUIENDO EN LA LISTA LOS TRANSFORMADORES DE POTENCIA, GENERADORES ELCTRICOS, UPS, ETC. EN UN CIRCUITO PURAMENTE INDUCTIVO, EL COMPORTAMIENTO DE LA ONDA DE LA CORRIENTE RESPECTO AL VOLTAJE APLICADO SUFRE UN DESFASAMIENTO DE 90 DE RETRASO. UN ELEMENTOS INDUCTIVO TIENE UNA UNIDAD DE MEDIDA LLAMADA HENRIOS (H) Y SU SMBOLO MAS UTILIZADO ES Y MATEMTICAMENTE SE UTILIZA EL SMBOLO (L) PARA IDENTIFICARLA. ESTOS ELEMENTOS TAMBIN PUEDEN ESTAR CONECTADOS EN SERIE, EN PARALELO O EN COMBINACIN DE AMBAS CONEXIONES
CIRCUITOS CAPACITIVOS. DENTRO DE LOS CIRCUITOS PURAMENTE CAPACITIVOS, SON AQUELLO CUYOS ELEMENTOS GENERAN CARGAS ELCTRICAS ESTTICAS, QUE AL INVERSO DE LOS INDUCTIVOS PROVOCAN QUE LA CORRIENTE SE ADELANTE 90 EN SU ONDA SENOIDAL DE DESFASAMIENTO RESPECTO AL VOLTAJE INDUCIDO. EL NICO EQUIPO CONOCIDO COMNMENTE ES LLAMADO COMO TAL, CAPACITOR ELCTRICO, Y PUEDE SER FABRICADO EN DIFERENTES CAPACIDADES COMERCIALMENTE, SU UNIDAD DE MEDIDA ES FARADIO (F) Y PUEDE ESTAR CONECTADO EN SERIE CON OTROS ELEMENTOS CAPACITIVOS, EN PARALELO O EN UNA COMBINACIN DE AMBAS CONEXIONES. EL SMBOLO UTILIZADO PARA IDENTIFICAR UN CAPACITOR EN DIAGRAMAS ELCTRICOS ES Y MATEMTICAMENTE SE UTILIZA EL SMBOLO (C) EL USO PRINCIPAL DE UN CAPACITOR DENTRO DE UN SISTEMA ELCTRICO ES EL DE CORREGIR EL FACTOR DE POTENCIA CUANDO EXISTEN CONECTADOS UN GRAN NUMERO DE ELEMENTOS INDUCTIVOS QUE AFECTAN LA CALIDAD DE LA ENERGA Y PROVOCAN UN ALTO CONSUMO DE ENERGA REACTIVA NO PRODUCTIVA, PERO QUE SE REFLEJA EN LA MEDICIN DE LA COMPAA SUMINISTRADORA Y PUEDE GENERAR COSTOS EXTRA BASTANTES ALTOS EN OCASIONES.
CIRCUITOS MIXTOS. LOS CIRCUITOS MIXTOS CONOCIDOS AS POR LA COMBINACIN DE LOS DOS TIPO DE CONEXIONES PRINCIPALES, SERIE Y PARALELO O TAMBIN POR LA COMBINACIN DE DIFERENTES ELEMENTOS TAMBIN CONOCIDOS YA COMO RESISTIVOS, INDUCTIVOS Y CAPACITIVOS.
19
PARA LA REALIZACIN DE CLCULOS DE VOLTAJE, CORRIENTE Y RESISTENCIA TOTALES EN UN CIRCUITO MIXTO ES NECESARIO HACER CONVERSIONES DE LOS ELEMENTOS PURAMENTE INDUCTIVOS Y CAPACITIVOS A SUS EQUIVALENTES REACTANCIAS INDUCTIVAS (XL) Y CAPACITIVAS (XC), LAS CUALES SE MIDEN EN OHMS Y PUEDEN SER TRATADAS COMO UN ELEMENTO RESISTIVO COMN. LA REACTANCIA (X) ES LA OPOSICIN AL FLUJO DE LA CORRIENTE POR LA INDUCTANCIA O CAPACITANCIA DE UN CIRCUITO. LA INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA EN LA CORRIENTE CONTINUA Y LA ALTERNA TIENEN EL MISMO EFECTO RELATIVAMENTE. PARA CALCULAR LA REACTANCIA INDUCTIVA (XL) DE UN INDUCTOR SE UTILIZA LA SIGUIENTE FORMULA APLICABLE CUANDO EN EL CIRCUITO CIRCULA CORRIENTE ALTERNA: XL = 2 f L Donde: XL = Reactancia Inductiva. f = frecuencia de la corriente L = Inductancia = constante 3.1416
PARA CALCULAR LA REACTANCIA CAPACITIVA (XC) DE UN CAPACITOR EN UN CIRCUITO DE CORRIENTE ALTERNA, LA FORMULA ES: XC = 1/2 f C Donde: XC = Reactancia Capacitiva. f = frecuencia de la corriente L = Inductancia = constante 3.1416
CADAS DE TENSIN.
LA CADA DE TENSIN ES LA CANTIDAD DE VOLTAJE O LA FUERZA CON LA QUE VIAJAN LOS ELECTRONES CUANDO PASAN A TRAVS DE UN ELEMENTO CONECTADO AL CIRCUITO, COMO SE VIO EN EL PUNTO 3.1 RESPECTO A LOS CIRCUITOS CONECTADOS EN SERIE, CUANDO EL VOLTAJE INDUCIDO PASA DE UN ELEMENTO A OTRO SE DA UNA PERDIDA DEL VOLTAJE EN LA SALIDA RESPECTO AL VOLTAJE DE ENTRADA, Y DONDE AL SIGUIENTE ELEMENTO LE LLEGA UN VOLTAJE DISMINUIDO CONFORME AL VALOR DE LA RESISTENCIA DEL ELEMENTO PRIMERO. PERO ESTE FENMENO TAMBIN SE PRESENTA EN UNA CONEXIN EN PARALELO, SOLO QUE AQU LA CADA DE TENSIN ESTA DADA POR EL CALIBRE DEL CONDUCTOR, POR LA IMPEDANCIA, LA LONGITUD DE ESTE Y LA CORRIENTE QUE FLUYE EN EL CIRCUITO, POR LO TANTO, LA CADA DE TENSIN EN CONEXIN EN SERIE ESTA DADA POR LAS FRMULAS VISTA EN EL PUNTO 3.1, DESPRECIANDO EL CALIBRE, LA IMPEDANCIA Y LA LONGITUD DEL CONDUCTOR, PUESTO QUE SERIA MUCHO MAYOR LA CADA QUE LA RESULTANTE POR CLCULO ARITMTICO CON LA LEY DE OHM.
20
AHORA, PARA EL CLCULO DE LA CADA DE TENSIN EN LOS CONDUCTORES ES NECESARIO CONOCER QUE TIPO DE SISTEMA DE SUMINISTRO DE ENERGA ES EL QUE SE ESTA UTILIZANDO, LOS CUALES PODEMOS MENCIONAR LOS 4 SISTEMAS UTILIZADOS COMNMENTE EN CUALQUIER TIPO DE INSTALACIN, SEA RESIDENCIAL, COMERCIAL O INDUSTRIAL. LA FRMULA PARA CALCULAR LA CADA DE TENSIN ES e = Z I L Donde: e = cada de tensin expresada en volts. Z = la impedancia de conductor. I = la corriente que circula por el conductor. L = la longitud del conductor en Km. SISTEMA MONOFSICO A DOS HILOS (FASE Y NEUTRO) AQU LA FRMULA ANTERIOR SE MULTIPLICA POR DOS PARA OBTENER LA FRMULA EN ESTE TIPO DE SISTEMA DE LA SIGUIENTE FORMA: e=2ZIL Y EXPRESADA EN PORCENTAJE RESULTA AS: e% = e x 100 Vf-n = 2 Z I L x 100 Vf-n