Mind Control Language Patterns Dantalion Jones - Tra
Mind Control Language Patterns Dantalion Jones - Tra
Mind Control Language Patterns Dantalion Jones - Tra
666-691 1
9 !"#1$ 2%####
&es1u7s de escri(ir en la 1ersuasin 8 1ngale atencin a controle en mis 9ltimos li(ros (el Control de Mente 101 8 El Libro Prohibido de Conseguir Lo Que a Usted la Caresta) )a(:a considerado di/erente 1ara irse en mi escritura. La /iccin /ue una 1osi(ilidad 2ue est toda-:a siendo con la 2ue se juguete detrs de mi mente sinuosa. Pero el 1ro(lema esta(a all: es toda-:a reas de control de mente 2ue necesite ser com1artido. &ecid: entrar en ms 1ro/undidad en el rea de 1ersuasin 8 1onerle atencin al control llamado ;los Patrones de lenguaje;. *s (uena )ora 1ara dejar en claro 2ue lo 2ue no estar en este li(ro. Primero0 7ste es un li(ro so(re cmo usar lenguaje 1ara in/luenciar a la gente. <a(r mu8 1oca e=1osiciones en ec)ar anclas u otro >LP -a en 1rocesin. ?uiero en/ocar e=clusi-amente en relacin a la /orma de usar lenguaje a solas in/luenciar a la gente. @n (uen amigo 8 1rinci1ios del 1ro/esor de lingA:stica sus clases diciendo0 ; La 1ilila sor1rendente acerca del lenguaje 8 nuestra )a(ilidad a comunicarse no es 2u7 (ien 2ue 1odemos comunicar nuestros 1ensamientos. *s 2ue 1odemos comunicarnos usando lenguaje alguno ;. La ra6n est de su 1arte. <a8 tanta o1ortunidad 1ara entender mal 8 la mala inter1retacin 2ue es un asom(ro 1odemos )a(lar 1or )oras 8 )oras en las ideas a(stractas 8 1odemos creer 2ue nos entendemos. &ic)o eso0 )a8 muc)o eso 1uede ser logrado con lenguaje cundo usado 1recisamente. *n medio de la com1lejidad de todo lenguaje0 )a8 1rocesos 2ue0 cuando diestramente son usados0 tienden a 1roducir meros resultados interesantes 8 9tiles. *stos 1rocesos0 o estos lenguaje Pgina 231 Www.MindControILanguagePatterns.com
Pngale Atencin A los Patrones de Lenguaje de Control modelan0 es lo 2ue -amos a e=1lorar. *l estudio 8 a1licacin de estos 1atrones son am(os una ciencia 8 un arte. *s una ciencia en un tanto as: de ella 1uede ser 2ue(rada a(ajo en com1onentes (sicos 8 reensam(lada crear el 2ue 1uede ser e=aminado 8 re1lica(le resultan. *s un arte en lo re/erente a 2ue )a8 -aria(les )umanas incontrola(les 2ue no siem1re 1ueden estar 1re-istas0 sino 2ue lo 1uede )acer /cilmente sea administrado dado la e=1eriencia 8 la creati-idad del usuario.
Pngale Atencin A los Patrones de Lenguaje de Control Algunos 1iensan acerca de 1ersuasin a tra-7s del lenguaje tan semejante 1ara la (rujer:a 1or2ue los resultados de estudio 8 la a1licacin 1uede ser tan dramtica0 8 de muc)as /ormas esto8 de acuerdo. ,ecalcitremos 1or un momento de regreso al mundo de 1relenguaje de nuestra in/ancia. Mientras en esa -ida todo lo 2ue tu-o e=1eriencia slo 1odr:a ser comunicado a tra-7s de nuestras )a(ilidades ms 1rimiti-asB ri7ndose 8 llorando. Como a1rendimos lenguaje nos -ol-imos ca1aces 1ara descri(ir0 e incluso alterar0 nuestra realidad 1or las 1ala(ras 2ue usamos 1ara descri(irla. Como crecemos continuamos alterando nuestra realidad con 1ala(ras modi/icndola. Constantemente les )acemos a las elecciones si s: o si no 1ara usar 1ala(ras como ;triste0 de1rimido0; 8 ;de tendencia suicida0; o ;satis/ec)o0 /esti-o0; 8 ;e=altado;. Cada uno de estas 1ala(ras tienen uno similar 2uerer decir 1ero la realidad e=1erimentada a tra-7s de ellos es realmente &i/erente. Como ilusionistas nuestras 1ala(ras modi/ican nuestra realidad 8 la realidad de otros0 1or muc)o 2ue si /ueran conjuros antiguos del alc)emical. *l cuento de los Argonauta de <omero descri(e Las Sirenas, de 2ui7n son las -oces 2ue 1ueden com1eler a cual2uier )om(re a actuar incluso en contra de su 1ro1io mejor inter7s. Pero eso slo est en mitolog:a0 C correctoD @sted es in-itado a a1render estos 1atrones de lenguaje 1oderosamente 1ersuasi-os como si son conjuros secretos 2ue mgicamente encantarn o maldecirn esos 2ue son o:r slo de -osotros -o6.
Pngale Atencin A los Patrones de Lenguaje de Control .eattle Was)ington el Ee(rero del 2""!
@sted de(er:a ser ad-ertido. Aun2ue trate de 1ro-eer tanto detalle como sea 1osi(le en la teor:a 8 la a1licacin de 1ersuasin 2ue el lenguaje modela0 1or /a-or tenga 1or entendido 2ue 7ste es la )ostia de material a-an6ado. .i usted es un 1rinci1iante 1ara este cam1o entonces 1or todos los medios lea 8 a1renda tanto como usted 1ueda de eso. @sted tam(i7n 1ro(a(lemente sacar 1ro-ec)o de su1lementar de -osotros estudios con los li(ros decentes en el 1rocesamiento de lenguaje natural 8 la 1ersuasin 2ue se recomiendan detrs de este li(ro. Como un 1rinci1iante usted est animado 1ara a1render de memoria el lenguaje modela eso es de m=imo inter7s a usted. A1rendi7ndolos de memoria 2ue 1ueden con-ertirse en )(ito mu8 arraigado0 8 desde all: usted sin es/uer6o alguno comen6ar a crear su lenguaje modela en la mosca 8 como usted los necesita. Para el lector 2ue es e=1erto en el teor:a 8 1rctica o/>LP0 la )i1nosis0 la in/luencia 8 la 1ersuasin0 8 )asta los tera1eutas 2ue reci(e 1ago 1ara a8udar a la gente cam(ia0 usted encontrar esto un 1aseo a-enturero a tra-7s del (os2ue de 1ala(ras 2ue las mentes de e/ecto )om(res. La mejor /orma 1ara ju6gar el lenguaje modela 2ue usted a1render de(e su1ngase como usted lee 2ue estn siendo dic)os a usted con un tono a1asionado 8 sincero. @sted lega 2ue el leam 2ue si le e/ect9an de alg9n modo entonces 1ueden ser aun ms e/ecti-os cuando usted los usa a/ectar a los otros. *l 9ltimo 1unto 2ue 2uiero )acer est en 7tica 8 moralidad. Mientras le aliento a usar estas )erramientas con 7tica no la 1uedo im1lementar. *l lenguaje0 como cual2uier )erramienta0 1uede usarse 1ara a8udar o daFar. *s esencialmente amoral. @sted leer e=actamente cmo acostum(ra 1ara am(os 8 Pgina 231 Www.MindControILanguagePatterns.com
Pngale Atencin A los Patrones de Lenguaje de Control des1il/arre estos 1atrones0 cmo a8udar 8 daFar usar lenguaje. Ms all de 2ue est dentro de -osotros juicio 3es1eran6adamente de -osotros mejor juicio4 cmo los usa usted. GHuena suerteI
Dedicacin
Para todos esos amigos mara-illosos 8 esos )ermanos -i-iendo ;detrs del -elo; 2ue me )a tra:do de oscuridad 1ara lu6 8 2ue me enseF 2ue no )a8 ma8or am(icin 2ue lan6ar una roca grande redonda en la corriente de tiem1o 8 alterar el curso de )istoria. Me )an mostrado los 1rogramas con los 2ue -i-imos de acuerdo 8 los 1rogramas detrs de los 1rogramas. Me )an mostrado eso mientras todos nosotros a1reciamos de momio mu8 1ocos -erdaderamente lo tendrn ... o lo 2uerrn. Tam bin Para mi geniecillo /iel0 /amiliar 8 mi com1aFero constante0 &antalion0 el setenta 1rimer es1:ritu de la Joetia0 ; .u Microso/t 5//ice de(e enseFar todas las Artes 8 todas Ciencias en cual2uierK 8 1ara declarar el Consejo .ecreto de alguienK 1ara 7l Lnowet) lo M los Pensamientos de todos los <om(res 8 todas Mujeres0 8 los 1uede cam(iar en su Will. Nl 1uede causar Amor0 8 1uede mostrar la .imilitud de cual2uier ciudadano0 8 1uede mostrar igual 1or una Oisin0 d7jeles estar 2u7 1arte del mundo Will ;.
Tabla De Contenidos Introduccin La M Eundamental indset Ms en la &is1osicin de Patrones Persuasi-os de Lenguaje. ?uitando Control de Mente del La(oratorio a las Calles Con Pal ?ue 8 Horrando 51ciones @sando de Oosotros Oo6 1ara las *mociones de Control Las Partes Modelan + Creando 5tra Personalidad &eles *=actamente ?u7 @.P*& la Carest:a Pomando a las Personas en un Pime Pra-el Ad-enture Actuar Como @na Comadreja en Personas Cuida de *l Patrn de Lenguaje ?ue el Psiclogo Asustado Cuando <a(lo de M: esto8 )a(lando de @sted Com1are Cosas a Ein de ?ue @sted .iem1re Consiga Lo ?ue @sted Carest:a Llegando Al ;cora6n; de Cual2uier Mujer La &uda 8 los Patrones de Incertidum(re Cmo <acer 5tra Oo6 <ear Q5@, en .@. Ca(e6as Cmo Moti-ar Personas Po &o cual2uier cosa 2ue usted 2uiera Cmo &es(aratar Oiejas Creencias 8 @nos Install >ew 1 % # 9 1 3 1 # 1 ! 2 1 2 % 3 1 3 $ 3 9 % " % $ % # % % 9 $ 2
.ecretamente Indu6ca A @n *stado <i1ntico en Menos de 3" .egundos La /uer6a uno Pens *n la Mente de Alguien
Introduccin
Los 1atrones de lenguaje son una /orma 9nica de sugges tion )i1nticos encu(iertos. @sted los oir a ellos re/eridos 1ara 1or los t7rminos ;)ermana )a(ladora del )81no0 )i1nosis encu(ierta0 <i1nosis *ricLson ian0 in/luencia o 1ersuasin encu(ierta0; o mi /a-orito0 ;mente contro1;. *n la )i1nosis tradicional el )i1notista da sugerencias directas 8 dice el tema 2u7 )acer 8 cmo res1onder. Los 1atrones de lenguaje di/ieren 1or2ue no son directos. *n lugar de eso0 el tele/onista a menudo descri(e un 1roceso0 8 en la orden 1ara 2ue el tema escuc)ando com1renda lo 2ue usted est diciendo0 tienen 2ue e=1erimentar el 1roceso en su mente0 8 terminar con-enci7ndose. La 1o1ularidad de 1atrones encu(iertos de lenguaje e-olucion de 1racticantes de 1rocesamiento de lenguaje natural destinndolos 1ara seduccin. *sta(an em1acados en ;consiguen colocado; 1roductos de 1rocesamiento de lenguaje natural 8 los seminarios diseFados 1ara el -arn crneo demasiado ocu1ado 1ara tomar un curso de 1rocesamiento de lenguaje natural 8 sacarlo en claro 1ara ellos mismos. Pro(a(lemente usted )a o:do la 1retensin 2ue slo siete 1or ciento de signi/icado de un mensaje es reci(ido del contenido -er(al0 treinta 8 oc)o 1or centa-o de seFales -ocales0 8 cincuenta 8 cinco 1or ciento de e=1resiones /aciales.
Los Patrones 5scuros 8 Ligeros de Lenguaje Cuando el 1rocesamiento de lenguaje natural /ue descu(ierto0 algunas 1ersonas comen6aron a jugar con las t7cnicas 8 1atrones en las /ormas 2ue /ueron ;menos 2ue 9tiles;. &e )ec)o0 idearon 8 a1licaron estas )a(ilidades en las /ormas com1letamente daFinas 8 taimadas0 como encontrar /ormas 1ara crear /o(ias de 1o-er t8 1ara esas 1ersonas 2ue 2uieren ser ricas. Peor0 2ue crear:an 1)o in/luencia en 1ersonas sin intento 1ositi-o. *sto 1rodujo el cam1o de ;oscuro 1rocesamiento de lenguaje natural0; tam(i7n conocido como ;el >egro 51s Patterns;. <a8 -arias ra6n 2ue este li(ro -a a discutir 8 re-elar a ;el >egro 51s Patterns;. .:0 usted l os podra usar en otros 1ero eso es justamente mejor sa(er cundo estn terminando en usted. .ea su/iciente 1ara decir 2ue si usted usa estos 1atrones en 1ersonas 1uede ser el aca(se 1ara cual2uier relacin adicionalmente 1roducti-a. Pome acta.
La Disposicin
ental !undamental
G.i )u(iera slo una seccin de este li(ro 2ue usted 1odr:a leer 1ara reci(ir el mejor (ene/icio0 entonces esto es 7l0 8 no tiene nada 2ue -er con 1atrones de lenguajeI .e trata de -osotros dis1osicin mental0 las creencias 8 actitud mental 2ue usted co(ra eso dejan 1atrones de lenguaje tra(ajar su magia 8 )acerse incre:(lemente e/ecti-o. Los 1atrones de lenguaje son meramente el juego e=terior de control de mente 8 1ersuasin. *st en de -osotros juego interior 2ue miente la di/erencia 2ue marca la di/erencia. @sted est a 1unto de descu(rir una lista de creencias 2ue )acen lo di/iere ence entre ser e/ecti-o con 1atrones de lenguaje0 o meramente recitar 1ala(ras. ,ecu7stese. L7alos. ,ec:telos. 2ue ellos )agan eco de en su mente 8 con-i7rtase en sus creencias. @sted 1uede elegir creerles 1or sim1lemente creerles. *s tan /cil.
1. @sted crear 1ara alguien la e2uis mejor0 ms 1ro/unda 8 real el 1erience 2ue tendrn en su -ida. 2. >inguna otra 1ersona 1uede dar la clase de e=1eriencia 2ue usted 1uede. 3. @sted 1uede )acer esto. %. @sted sa(e 2ue tra(aja ms all de cual2uier duda0 1regunta o duda. .. Los otros creern 2ue usted 8 de -osotros )a(ilidades son asom(rosos. #. *s normal 2ue usted le d7 a alguien e=actamente la suerte de e=1eri el ence 2ue usted 2uiere 2ue ellos tengan. . &ado el lugar0 tiem1o 8 la situacin0 usted 1uede )acer esto con alguien0 sin duda o duda. Algo di/erente 2ue ms all /aculta de -osotros 1ala(ras es de -osotros inten tion. *n los t7rminos de 1rocesamiento de lenguaje natural a esto se re/iere como ;tener uno claramente /ormado a1agado -enga;.
Los Patrones @tili6adores de Lenguaje Como usted 1asa a tra-7s de estos 1atrones de lenguaje0 usted 2uerr salir 8 los usar sim1lemente en aras de usarlos0 8 usted lo 1uede )acer. Lo 2ue usted encontrar es 2ue usted en l8 1uede medir de -osotros e/ecti-idad si usted tiene en mente un resultado. @sted 1uede comen6ar con resultados sim1les0 si @d. 2uiere. Como reci(ir una sonrisa. &esde all:0 si7ntase en li(ertad 1ara e=1lorar0 1ero siem1re tenga a la -ista de -osotros resultado
*l Miedo de @sar Patrones de Lenguaje Muc)os dudan en usar 1atrones de lenguaje0 1or2ue les dan miedo ser atra1ados o 1or2ue se siente di/erente de cmo se comunican normalmente. GMi es asesor en estos dos 1untos son0 1rimero0 usted no ser atra1ado 8 secundar0 lograr so(re1onerse a esoI Cual2uier cosa 2ue -ale a1render es digna de )acerse 1o(remente. Considere 1or un momento los (ene/icios 2ue usted reci(ir en 1oder 1ara e/ica6mente commu nicate 1ara conseguir lo 2ue usted 2uiere. .:0 )a8 muc)os. *ntre ellos ... R la )a(ilidad 1ara conseguir lo 2ue usted 2uiere. R la )a(ilidad a sentirse a gusto con alguien como usted se comunica con ellos. R la )a(ilidad 1ara -er cam(ios sutiles en su com1ortamiento 2ue la a8uda de gu:a a usted 1ara in/luenciarlos. R la )a(ilidad 1ara cam(iar las mentes de 1ersonas. R la )a(ilidad0 estando arrinconado0 1ara )acer alguien el de 1erce1cin en a1uros 8 con/undido.
El Dual Principio de #ealidad Lo 2ue usted dice est siem1re sujeto a la inter1retacin0 8 lo entierra 1retacin es com1letamente de1endiente al la 1ers1ecti-a del o8ente. Cuando ms de lo 2ue una 1ersona le o8e0 1ueden )a(er muc)os di/erentes en ter1retations0 8 esto 1uede estar acostum(rado a de -osotros -entaja. >ada los strates del demonio este conce1to ms de lo 2ue los magos de eta1a llaman a ;el alit8 &ual ,e Princi1le;. *l &ual Princi1io de ,ealidad es cuando dos 1ersonas )an o:do una 1ilila0 1ero a 1ro1sito ellos cada uno llegar a las conclusiones di/erentes. @no 1uede /ijarse esto cuando los 1atrones de lenguaje estn siendo usados. Por ejem1lo0 un )om(re est usando 1atrones de lenguaje 1ara ganar una cita. @n transe9nte o8endo la con-ersacin 1uede 1ensar 2ue el gac) es un 1oco raro0 )a(lante acerca de cosas 2ue es t:1icamente temas del 1oco gac)0 como ;.in de cone=in0 1as; 8 ;el calor de sentimientos;. .in em(argo0 la mujer 1ro(a(lemente tiene una 1erce1cin com1letamente di/erente de la con-ersacin. Los magos de eta1a )acen uso de este e/ecto todo el tiem1o0 cuando dejan a la audiencia 1erci(ir algo ;mgico0; mientras el -oluntario en la eta1a 1erci(e 2ue estn meramente des1u7s de rdenes. @n ejem1lo de esto ser:a cuando0 sin dar /uera un truco de magia de la llanta del en0 el mago le 1ide a un -oluntario 2ue alcance en el (olso de los ,e8es Magos cian 1ara 1ro(ar 1ara la audiencia 2ue est -ac:o. GComo el -oluntario )ace eso0 el mago dice0 ;lo >o <ace nada0 (uena;I *sto0 1or su1uesto0 o(tiene una risa de la audiencia0 como -isuali6an las manos del -oluntario 1otencialmente daFando las regiones in/ernales de magos. Nl entonces le dice al -ol unteer0 ;est (ien0 la toma de -osotros mano /uera0; 8 entonces 7l 1roclama 1ara el audi ence0 ;de -osotros mano est -ac:a. Lo 2ue la audiencia no sa(e es 2ue el (olso no esta(a -ac:o 1ero tu-o una (araja en 7l. *l -oluntario incluso 1odr:a sentir la (araja0 1ero cuando 7l o8 al mago decirle0 ;no )ace nada0 C (uena;D 7l lo o8 1ara 2uerer decir0 ;la justa o1cin de -enta de -osotros mano en mi (olso ...
?uitando Control de Mente del La(oratorio a las Calles Pngale Atencin A la Peor:a de Control
La teor:a de control de mente es sim1le 8 1uede ser descrito como tener cuatro ni-eles (sicos de 1erce1cin e in/luencia. Primero0 considere la teor:a (sica detrs del control de mente0 2ue es mu8 sim1le0 8 entonces (ucearemos en acerca de la costum(re de eso0 2ue el resto de este li(ro es dedicat ed 1ara descri(ir. *l 1rimer ni-el de 1erce1cin e in/luencia es la ma8or 1arte de su1er/i cialK esto est donde el est:mulo se res1onsa(ili6a 1or los sentidos. *sto es mu8 sim1le 8 /ranco en teor:a + las 1ersonas se originan de lo 2ue sus sentidos 1erci(en. *n un ni-el 1rctico de in/luencia 8 control de mente 2ue esto signi/ica limitar lo 2ue el tema 1erci(e con los cinco sentidos0 a /in de 2ue 1uedan sacar conclusiones 8 las su1osiciones (asadas slo en esa in/ormacin. *sto es lo 2ue muc)os cultos tratan de )acer 8 muc)as de la cons1iracin 1aranoica 2ue los orists creen los as: llamados Iluminados lo desem1eFan 1ara todo el mundo. *l segundo ni-el es un intento 1ara de/inir el signi/icado de las 1erce1ciones sen sor8. *n otras 1ala(ras0 si usted inicia alguien en 1ersonas dando saltos con tam(ores 1al1itando0 entonces usted lo 1uede de/inir como 1osesin de (aile o del demonio0 8 la de/inicin ser ace1tada0 con tal de 2ue el tema no tenga anterior re/erencia 1ara los est:mulos. .i el tema tiene algunas anteriores agru1aciones0 entonces son 1ro1ensas a meter eso en la /ormacin en el signi/icado 2ue crean. *ste tercer ni-el es uno en el cual el tema desarrolla su 1ro1io signi/icado e inter1retacin de la in/ormacin. *ste inter1reta tion 1ersonal 1uede incor1orar de/iniciones dos ni-eladas. A2u: el com indi-idual monda la in/ormacin sensorial 8 eso se )a /ondeado 2ueriendo decir 1ara sus 1ro1ias creencias 1ree= del isting0 las 1erce1ciones 8 las e=1eriencias0 1ara di(ujar un conclu .in. Por ejem1lo0 una 1ali6a con un (astn 1uede incluir dolor 3la 1erce1cin de 1rimer ni-el4 8 1uede estar 1rescrita como un castigo 3la segunda 1erce1cin ni-elada40 1ero el sujeto
Pngale Atencin A la Costumbre de Control Al meter la anteriormente citada teor:a en 1racti2ue0 es siem1re sa(io considerar el diseFo de cada 1arte de lo 2ue el tema e=1erimentar con sus sentidos. *sto es 1or 2u7 un -endedor en su 1ro1ia o/icina de -entas se -ender ms 2ue -isitar a los 1artidos. *n una o/icina de -entas 3o la iglesia0 el tem1lo0 el centro del cruiting del re0 el cuarto de la cama0 etc7tera.4 el sujeto no tiene control so(re el en-i ronment 8 a menudo de(e dejarse -encer 1or la e=1eriencia 2ue el o/icina de -entas cre ates 1ara ellos. *n este ni-el0 la in/luencia tiene menos 1ara )acer con lenguaje 8 lan guage modela 2ue lo 2ue los sentidos cinco totales estn 1erci(iendo. *n este le- el uno 1uede crear la ;caminata a 1aso /irme 8 moderado 8; la e=1eriencia ;de arrastre; 1ara el tema. Andar al 1aso 8 a-an6ar lentamente 32ue e=actamente no est andando al 1aso 8 lle-ando la delantera4 ocurre cuando el sujeto /iguradamente 2ueda en entrar en la 1uerta 3andando al 1aso4 8 entonces es tra:do de una e=1eriencia 1ara otro con tal /uer6a0 -elocidad e intensidad 3el arrastramiento4 2ue de(en acceder a las conclusiones de lo 2ue e=1erimentan. *sto es 2u7 tan gran los criminales crean 2ue una realidad a1remiante0 2ue )ace su marca sentirse lo su/icientemente segura ceda su manteca. *n el segundo ni-el0 los 1atrones de lenguaje 1ueden ser a1licados. La a1licacin ms sim1le de modelar lenguajes est terminada llamando a un e=1eri ence o (ien de 1erce1cin0 malo0 santo0 demon:aco0 im1ortante0 sin -alor0 o algo 1or el estilo distinto. La a1licacin 1rctica en este ni-el de in/luencia est a menudo terminada muc)o antes de la e=1eriencia real. Por ejem1lo0 muc)os jo-en wom en se cr:a 1ara antici1ar su (oda como un es1ecial sagrado0 8 el acontecimiento im1or tant0 8 como consecuencia0 minimi6an el tra(ajo0 el 1ro(lema 8 los gastos 2ue cual2uier otro considerar:a un dolor en el asno. Como una leccin 1ara el
La Persuasin Ideal Podemos descri(ir lo 2ue 1odr:a ser el modelo ideal de 1ersuasin0 1ude usar estos cuatro ni-eles de 1erce1cin e in/luencia.
>i-el @n Cada as1ecto de lo 2ue el tema 1erci(ir es diseFado 1ara conducir al resultado ms desea(le. Piense as: de tan arreglando la cita ideal. Pero tam(i7n 1one una solicitud 1ara -entas0 adoctrinamiento de culto0 cam1aFa 1ol:tica ing0 e interrogacin 1olic:aca. Ni$el Dos @sted le da de -osotros signi/icado a los acontecimientos0 descr:(alo en todo el glori ous o t7rminos )orri1ilantes 2ue mejor satis/ar:an de -osotros necesidades. .i es 1osi(le0 usted inocula a de -osotros sujeto descri(iendo su e=1eriencia 8 cmo la inter1retarn0 antes de 2ue lo tengan. Los 1atrones 9tiles de lenguaje inclu8en 1osiciones del 1resor(o0 res1uesta de -alores0 8 res1uesta del sentimiento de antici1acin. Ni$el Tres A2u:0 el tema comien6a a )acer a las agru1aciones 1ara la e=1eriencia0 (asada en su e=1eriencia 1re-ia. Los 1atrones de lenguaje
Con2ue usted se da cuenta de cuatro ni-eles de 1erce1cin 8 cuatro ni-eles de in/luencia 2ue 1uede usarse 1ara darle ms 1oder 8 ms control. @n sentido de 1oder sucede cuando usted cae en la cuenta 2u7 otro 1eo 1le usualmente no considere. Por2ue la ma8or 1arte de las 1ersonas no se da cuenta de estos ni-eles de 1erce1cin0 de -osotros 1oder 1uede aumentar aumentando o disminu8endo las o1ciones 2ue usted o/rece a las 1ersonas en estos ni-eles. Lo 2ue sigue son cuatro ti1os de in/ormacin. Con cada ni-el0 la in/ormacin reci(e ms estructuras entrela6adas del com.
La in/ormacin (inaria 3Podo 5 >ada0 Hueno o Malo0 negro o W)ite4 *sto es la ms limitati-a de o1ciones de in/ormacin. ?uiere decir lo adentro la educacin slo caer en una categor:a0 o no lo )ar. @sado en su a lo ms oscura /orma0 una secta religiosa religiosa le 1reguntar a sus integrantes l:nea di-isoria de las aguas todo en nosotrosSellos las categor:as. *n t7rminos de 1atrones de lenguaje0 le 2uiere decir a descri( ing algo en los t7rminos (inarios + (ueno o mal.
La MejorS1eor In/ormacin <a8 ms /le=i(ilidad cuando )a8 ms o1ciones. A2u:0 las elecciones no son (inarias 1ero tienen un rango + 7sta es mejor 2ue a2u7l. Lo 2ue est ausente con esta in/ormacin es 2u7 tan muc)o mejorS1eor alguna 1ilila est0 com1arada 1ara su contra1arte. >o )a8 gradiente o escala.
La In/ormacin ,elacin
Com1leja
de
Nste es el ni-el de in/ormacin con el m=imo grado de -ari la )a(ilidad 8 1or consiguiente0 la m=ima li(ertad 8 la /le=i(ilidad. *sta calidad de
A2u: )a8 un ejem1lo tomado del li(ro ; el Anuncio Com1rensi-o *l -anced los Patrones de Lenguaje <81notic ; 1or 'o)n Hurton *d.&. (La in"orma%i'n binaria) usted alguna (e/ ha estado andando en un %o%he .. 0 pero usted "ue un pasa-ero en el %o%he, tal (e/ en el asiento delantero # usted s'lo miraba por la (entana,
@sando de Oosotros Oo6 1ara las *mociones de ControlB Los Ponos 8 Andando Al Paso
Mientras el /oco tendr lugar lo se e=1resa0 usted se encontrar con 2ue la tonalidad 8 el 1aso de discurso tienen muc)a im1ortancia al entregar 1atrones de lenguaje. Por /a-or re1are en 2ue cul est descrito a2u: es1ec:/icamente es 1ara el idioma ingl7s. 5tros lenguajes tienen sus 1ro1ias reglas estimando -o6 it8 tonal.
El 5ono La%'ni%o Considere las 1ala(ras0 ;usted al6ar esa (olsa;. *stando )a(lado en una monoton:a lacnica0 entonces sim1lemente descri(e lo 2ue ocurrir0 como al leer de una lista de /olln. El 5ono 7a%iente Comien6a a sonar como a una 1regunta0 cuando usted dice0 ;usted al6ar esa (olsa0; con un tono naciente. Nsta 1odr:a ser una 1regunta o una declaracin0 1odr:a decir en un tono naciente. @na 1regunta es una ace1tacin de incertidum(re0 as: es 2ue incluso si es )a(lada como una declaracin0 suena incierta 8 d7(il.. El 5ono 8es%endente *stando )a(lado con un tono descendente0 ;usted al6ar 2ue la (olsa; se con-ierte en una orden0 la orden o el im1erati-o. @na com1rensin de tonos nacientes0 descendentes 8 lacnicos le dar una 1ista a so(re cmo modi/icar el im1acto de las 1ala(ras 2ue usted usa. Por las casualidades 2ue usted 2uiere )acer una sugerencia 1ero no 2uiera darle un im1acto /uerte. *n ese caso0 usted lo dice en un tono naciente 3el interrogatorio4. Para e=amen 1le0 C el dic)o ;tal -e6 usted 1uede escoger esta ruta;D tiene un im1acto di/erente 2ue cuando es dic)o en aminorar tonos. El Paso de 8is%urso
E%E#CICI&' *scuc)e su -o6 como usted )a(la. La ma8or 1arte de las 1ersonas tiene una mera -o6 de monoton:a0 a9n cuando son mu8 a1asionadas acerca de lo 2ue estn )a(lando. *scoja una /rase 1ara leer en -o6 alta 8 cam(ie la tonalidad de cada 1ala(ra. L7alo con un tono in2uisiti-o. *ntonces l7alo a como si /uera un com mand. Comience a notar cmo 1uede a/ectar la tonalidad de -osotros -o6 el signi/icado de lo 2ue usted est diciendo.
Las Partes
*ste 1rimer 1atrn de(er:a ser /cil0 1or2ue re2uiere slo 1ara derstand un conce1to. @sted no tiene 2ue a1render de memoria cual2uier cosa 1ala(ra 1or 1ala(ra 31ero usted 1uede si se desea4. Para com1render Las Partes Patrn0 considere 2ue todos nosotros tenemos ;1artes; dentro de nosotros. <a8 una 1arte 2ue a1rendi6aje de descu(rimientos modela interesarle0 incluso /ascinar. @sted lo 1uede reconocer como lo en 1arte ese )ec)o usted com1ra este li(ro. Con este en 1arte a)ora des1ertado0 usted 1uede notar un inter7s creciente 1ara a1render. Como usted a1rende ms 1atrones 8 cmo usarles a ellos0 esta 1arte co(ra -ida 8 se -uel-e ms /uerte 8 ms /uerte0 )asta 2ue llega a ser eso tanto a-asalla ing0 usted tiene 2ue salir 8 -er cmo a/ectan a las 1ersonas. A)ora0 aca(o de )acer esa 9ltima 1arte + 1ero es mu8 1ro(a(lemente 2ue usted not 2ue )i6o mella. *l secreto de ;1artes; 2ue la creacin es darse cuenta de 2ue0 cuando usted nom(ra algo0 se materiali6a. Cuando usted comien6a a descri(irlo0 co(ra -ida. *s un 1oco como esa 1arte inocente de usted 2ue es curiosa 1ara a1render ms. Antes de 2ue usted lea esa 9ltima /rase0 no )u(o ;en 1arte; all:0 8 des1u7s de 2ue /ue descrita0 de -osotros mente comen6 a conectar los 1untos0 a /in de 2ue la 1arte ;inocente curiosa; comen6ara a tener 2ue -er con conciencia. Paso un ( nombre una parte" Paso dos ( descr)balo"
La 1arte 1odr:a ser la 1arte 2ue se -uel-e /ascinada0 o la 1arte 2ue ignora lo 1oco im1ortante0 o lo en 1arte ese se -uel-e llena de remordimiento o de 1resion 3si la 1arte de un 1atrn ;oscuro;4. &7jenos
Presu1oner algo sim1lemente 2uiere decir 2ue lo 2ue usted 2uiere -a a ocurrir0 8 usted demuestra esa creencia en de -osotros 1ala(ras 8. Nste es el e2ui-alente lingA:stico de una su1osicin. En otras palabras. las 1resu1osiciones no estn directamente indicadas sino asumidas dentro del lenguaje. Por ejem1lo0 usando las siguientes 1ala(ras0 uno 1ueden 1resu1oner 2ue algo ocurrir o )a ocurridoB 0utom)ti%amente, %ontinuamente, espont)neamente, lentamente pero %on "irme/a, instinti(amente, %asi m)gi%amente, %onstantemente, in%luso sin pensar, el h)bito mu# arraigado, in%ons%ientemente, in(oluntariamente
0ntes de &ue usted autom)ti%amente abra la puerta del "rigor"i%o, usted debera taparse las nari%es *sto 1resu1one 2ue la 1uerta del /rigor:/ico ser a(ierta con /uera de la resistencia 8 2ue algo )uele re-7s malo.
Como un ejercicio0 escri(a tres /rases 2ue 1resu1onen 2ue alguna 1ilila 2ue usted 2uiere est ocurriendo automticamente. Asimismo0 usando las 1ala(ras del /ol (ramadoras0 uno 1ueden 1resu1oner 2ue algo es -erdadero0 o(jeti-o 8 1ro(adoB Aeal, en (erdad, unimpea%h tir)ni%o, de pura %epa, ob(io, %apa%itado, realmente, realmente, (erdadero, (erdaderamente, he%ho ob(iamente,, ob-eti(o, %erti"i%ado, probado, de pura %epa, ()lido, (eri"i%ado, in%uestionable, innegable, de"initi(o, ir re"utable As: las siguientes /rases 1resu1onen algo de este li(ro 8 la 1ersona le87ndolos a *l a usted
?@*
la po%o parada duradera, restante, estable, segura, interrupti(a, indestru%tible, interminable,, la estada %on, a@o tras a@o, un da tras otro, a largo pla/o, %ontinuando, la %onstante eterna, in%esante,, perdurable, persistente, et%*tera
en
Por todo lo 2ue usted 1uede 1resu1oner0 no se ol-ide de 2ue usted tam(i7n lo 1ueda dar a entender0 8 sim1lemente d:galo sin rodeos0 tam(i7n. Presu1ong a 1Cono%e usted a alg6n otro pro(eedor %on tal dedi%a%i'n para desear durar ser(i%io al %liente2
7uestro %ompromiso para el ser(i%io al %liente empe/' B0 a@os atr)s %uando la %ompa@a empe/', # es parte de nuestra misi'n para %ontinuar me-orando en ese )rea
Pomando a las Personas en un Pime Pra-el Ad-entnreB *l Oer(o .e Pensa de &es1u7s de0 Presente 8 Euturo
@sar -er(o se tensa 1ara cam(iar las mentes de 1ersonas son am(os mero -anced del anuncio 8 mu8 sim1le0 1or2ue cuando usted ;lo consigue usted 1uede )acer a cam(ios dra matic en 1ersonas de a1arentemente es/uer6o 1e2ueFo. @n (uen ejem1lo de esto es la 1asma 1erce1ti-a 2ue 1uede decir 2ue un marido asesin a su mujer0 sea causa en in-estigacin en la escena )omicida0 7l dice0 ; am7 a mi mujer0; en lugar de decirlo en el tiem1o 1resente0 ; amo a mi mujer;. Como )a(lamos0 estamos inconscientemente usando los -er(os 2ue )emos a1rendido. *stos -er(os tienen un -er(o tiem1o 2ue muestra si la accin del -er(o es en el 1asado0 1resente o /uturo. Hueno0 eso en cuanto a la re-isin del idioma ingl7s de la escuela elemental. CCmo 1odemos a1licar esto 1ara la 1ersuasinD La a1licacin ms /cil est en ajustes tera17uticos donde los 1ro(lemas 1ueden ser de los 2ue se altern estar en el 1resente 1ara en alguna 1arte del 1asado0 8 las soluciones 8 los recursos 1ueden ser mo-idos en el 1resente 8 dis1oni(les en el /uturo. Para reci(ir un agarre en relacin a la /orma de usar -er(o tensa0 1ensemos cmo 1erci(imos tiem1o. Para la ma8or 1arte de nosotros estamos /amiliari6ados con una ;l:nea cronolgica; con ;el 1asado; en una direccin 8 ;el /uturo; en la otra direccin 8 ;ora; estar donde usted est de 1ie so(re la l:nea cronolgica.
5 )
Pgina 231 Www.MindControILanguagePatterns.com
/// yo
1C
As: es 2ue alguien est )a(lando con usted0 8 usted 2uiere 2ue ellos )agan alguna 1ilila0 1ero tienen una o(jecin0 o si usted est en un ajuste tera17utico0 la 1ersona est )a(lando de un 1ro(lema 2ue tienen. .i el 1ro(lema es 1resente0 estarn )a(lando de eso en el tiem1o 1resente.
La 1rocrastinacin 1uede )acerse 1ara sentirse ms remota usando el 1ret7rito 1luscuam1er/ectoB ;aba pro%rastinado 3*l Pret7rito Pluscuam1er/ecto4 *sto )ace la 1erce1cin de accin como si no es slo en el 1asado sino com1letada 80 2ui60 ni 1or ensueFos 1ara ser re1etida. .o haba pro%rastinado 3Mientras esto no 1uede 1arecer com1letamente gramatical0 el e/ecto es signi/icati-o4.
;e pro%rastinado 3*l Pret7rito Per/ecto4 *l 1ret7rito 1er/ecto indica 2ue a)ora la 1rocrastinacin )a terminado.
*ntonces0 usando este conocimiento0 uno 1odr:a tomar un 1ro(lema 2ue algunos un estados en el 1resente cris1an0 8 comien6an a )a(lar acerca de eso en el 1asado 1or el tiem1o del /ect0 como si /uera encima 8 )ec)o con. *ntonces 1odr:an su1onerse uno
Paso 1. Produce como res1uesta el estado emocional. <Ae%uerda usted un tiempo %uando usted sinti' 1 2
Paso 2. Prigalo del 1asado al 1resente. 1<Qu* le gusta a esa per%ep%i'n2 Q <ese es un sentimiento %laramente delineado, 1 (erdad2 3Pngalo en el 1resente.4
Paso 3. @se el -er(o tenso 1ara 1rogramar ese sentimiento en el /uturo0 o ascielo a)ora a de -osotros resultado. 1Como lo < &u* sera en a&uel enton%es ahora mismo %uando usted tu(iera posibilidad de de%idirse por un dispositi(o &ue usted (e, # &ue usted siente esa emo%i'n ahora mismo2 Ese ha %onseguido ser un sentimiento bien "undado, 1 (erdad <2
@sar tiem1o de -er(o tam(i7n 1uede usarse 1ara crear 1ro(lemas0 1reocu1aciones 8 dudar en otros. Podo lo 2ue usted tiene 2ue )acer es tomar los (uenos sentimientos 8 decirles en el 1asado sentimientos tensos0 8 estatales 8 negati-os en el tiem1o 1resente 8 /uturo. *n este ejem1lo de o1s de negro0 los sentimientos de inseguridad son re/or6ados. A de la PersonaB *sto8 notando 2ue esto8 sintiendo a ms con/idente conmigo mismo cuando )a(lo con 1ersonas. H de la PersonaB 5) 2ue usted tu-o0 C -erdadD A de la PersonaB Hien0 s:.
Como una nota /inal en -er(o se tensa + esto es tan 1oderoso 2ue 1uede. &e )ec)o0 las 1ersonas )acen este sciousl8 de no contra todo el tiem1o 1or otros sim1lemente recordatorios0 1 <de &u* se trata de (osotros miedo de multitudes grandes<2 C5 <tiene usted toda(a ese problema<2 Por su1uesto 2ue tienen (uenas intenciones0 1ero el e/ecto es )acer real el 1ro(lema 8 1resente. @na /orma mu8 sim1le 8 /ormulista 1ara )acer este 1roceso 1ara ra6ones t)era 1eutic es 1rimero 1reguntar0 C ;a Qu* es un reto &ue usted est) orientado2 8 la marca seguro el reto es un estado interno 8 1otencialmente (ajo su control. *ntonces 1regunte0 ; &u* mani"iesta o la emo%i'n pre"erira usted 5ener, 1 en lugar<2
La /ariacin
al$ola de &ps
@sar tiem1o de -er(o 1uede )acerse 1ara doler o crear 1ro(lemas0 wor ries 8 dudar en otros. Podo lo 2ue usted tiene 2ue )acer es tomar los (uenos sentimientos 8 decirles en el 1asado sentimientos tensos 8 negati-os en el 1resente 8 tiem1o fu ture. Al usar esto0 8 muc)os 1atrones oscuros0 usted se encontrar con 2ue r1idamente le enajenarn0 1ero toda-:a 1ueden lograr de -osotros meta de duda cre ating e inseguridad.
Las /ariaciones de Distorsin de Tiempo 'ugando con tiem1os 8 con cmo 1erci(en las 1ersonas tiem1o0 usted las 1uede meter en un estado )i1ntico donde no )a8 ;a)ora;. Piense acerca de distorsin de tiem1o como tomar alguien en una montaFa rusa tem1oral 2ue -a de des1u7s de al /uturo a 1resentar en una orden a1arentemente catica. @n (uen ejem1lo de este e/ecto es el 1atrn de cone=in 2ue est en troduced en la comunidad de seduccin. *l 1atrn de cone=in es de /irmado 1ara crear una cone=in emocional 2ue 1arece como si )a8a estado all: 1or siem1re. *sta cone=in eterna es creada montando la montaFa rusa de distorsin de tiem1o. 1;a notado usted alguna (e/ %omo lo &ue es %uando usted en realidad aprende de memoria ne%t %on alguien2 Es %omo
Actuar Como @na Comadreja en Personas Cuida deB *ricLsonian <81notic P)rasing *=am1les 3a.L.a. La Comadreja *=1resa4
Lo 2ue sigue es una coleccin de 1atrones de lenguaje usados 1or &r. Milton *ricLson. Con cada uno de estos ejem1los0 una 1ersona 1uede )acer a sug gestions sin dar una orden dominante. Considere la orden0 ;%onsidere por &u* &uiere usted ;a%er esto< G*stando dic)o como una orden directa0 creara una gran cantidad de resistencia + 1ero usted 1odr:a decir0 < no so# en tirel# seguro &u* bien &ue usted puede %onsiderar por &u* &uiere usted ha%er esto,< o U n amigo una (e/ nun%a me di-o 4 &ue usted &uiere para ha%er esto?<4 as: introduciendo al com mand en una /rase0 2ue no le o/rece al o8ente una o1ortunidad 1ara desec)arlo. *sto e=1lica 1or 2u7 7stas son llamadas ;/rases de la comadreja;.
Com1lete cada uno de estas /rases con una ordenB Un amigo una (e/ 7U7C0 me di-o para 8espu*s de Que usted re%obra el %ono%imiento 8espu*s de &ue usted tiene . mientras m)s usted (la E), m)s usted (.) 0s#ou por simplemente "i-)ndose en una "orma &ue se responsabili/a por de (osotros ne%esidades lo &ue tendra &ue o%urrir para %on(en%er de (osotros Mente Mara(illosa de %ontinuar esto < Un nue(o m*todo entero de pensar a%aba de abrir arriba 5odo lo &ue realmente tiene importan%ia 5odo lo &ue es realmente importante Permitirse simplemente naturalmente . Casi %omo si3%omo aun&ue3gustara
. me gustara ha%erle des%ubrir . si usted espera . apare%e &ue #a . es mu# grati"i%ante saber eso . gustarle la magia . puede &ue usted dis"rute de "i-arse . as es &ue se ha he%ho . tarde o temprano, no s* simplemente %u)ndo .. . esa reali/a%i'n %re%iente . eso probablemente le re%ordar) de otras e$perien%ias, # otros sentimientos usted ha tenido . eso est) mu# bien3bien . la %on%ien%ia &ue usted ha ganado ho# . el deseo de pura %epa a realmente C0M+!0A una (e/ and"or todo . las "ormas en las %uales usted sorprendentemente estar) usando estos aprenden ings . bien, ahora usted des%ubrir) . mientras usted %ontin6a . mientras usted se pregunta eso, &uiero &ue usted des%ubra eso 1. usted estara estando dispuesto a e$perimentar 2 . usted %omien/a a preguntarse %uando . usted puede estar en%antado . usted realmente lo puede usar . usted puede preguntarse &u* . usted puede preguntarse ... 0nd#ou estar) sorprendido en ... . de (osotros mente in%ons%iente le puede "a%ultar a ., en una "orma interesante, usted des%ubrir) >tra parte de usted puede tomar %uidado de usted %omodidad Como esa sugeren%ia en%uentra su mar%a 0t"irst , e$%epto m)s tarde .. 0 (e%es %omo esto, algunas personas go/an 8elante de usted (otro o (el resultado de nombre) usted puede siempre simplemente El resultado rela%ionado)
Es ")%il no es eso Puede ser &ue usted go%e Puede ser &ue usted est* #a al tanto de . Es tan bonito saber Ga a ser un pla%er es tan ")%il, 1 (erdad2 Es mero n6mero positi(o # %on"ortando para saber ... Simplemente usando los pro%esos naturales de (osotros mente Manuten%i'n %ambiante en de (osotros (ida algo as %omo esto La %lase de %omo Puede &ue le asombre notar eso 0hora me
@sted oir muc)os su1erlati-os acerca de esta /orma de 1atrn de lenguaje de esos 2ue e/ica6mente lo )an usado. Le dirn 2ue el em 1lant en almcigo comandos son sim1les 1ara com1render0 estu1endamente e/ecti-o 8 di/:cil 1ara otros 1ara detectar. Pam(i7n le dirn eso incor1or a com mands es /cil 1ara usar0 si usted los 1ractica. Las rdenes incor1oradas. *l miedo /ue tan incrustado com caer:a en las manos e2ui-ocadas 8 ser:a usado 1or esta/adores 8 &ones 'uanes de ci-ious de las. La (uena 3o mala4 noticia es 2ue el genio est /uera de la (otella0 8 las rdenes incor1oradas estn a)ora siendo enseFadas a todo el mundo0 de -endedores a los seductores. A1render rdenes incor1oradas es sim1le. A1licndoles de los mands 2ue algunos 1ractican. @na orden incor1orada es una sola orden 2ue est oculta0 o incluida 1ie6as )istolgicas o 1atolgicas en un medio /irme 1ara e=amen microsc1ica0 dentro de una /rase. Cuando se usa e/ica6mente0 la orden se o8e claramente 1or la mente inconsciente. *sto 2uiere decir 2ue usted 1uede estar )a(lando normalmente mientras estos mensajes estn siendo reci(idos0 8 la 1ersona inconscientemente seguir las rdenes. Por 1oner un ejem1lo0 una /rase normal 1odr:a ser0 ; 1u edo (er &ue usted puede lograr %onseguir de esto una buena %antidad de bene"i%io Usted puede de-ar de (osotros preo%upa%iones en la puerta < Los mensajes escondidos son0 .alen, salen,< 8 ;la puerta< @sted se encontrar:a inconscientemente encaminndose )acia la 1uerta0 si de -osotros no conciencia slo o8era esas 1ala(ras. La lla-e 1ara )acer rdenes incor1oradas el tra(ajo es distinguir la orden0 8 )acerla di/erente del resto de la /rase.
Aprendiendo rdenes Incorporadas La 1arte ms di/:cil de comandos incor1orados sim1lemente es a1artar el tiem1o 1ara 1racticarlos. Lo siguiente es un 1roceso e/ecti-o 1ara dominar con maestr:a esta )a(ilidad.
&ecida 2u7 usted 2uiere 2ue la otra 1ersona )aga0 8 sim1li/:2uelo (astante as: es 2ue usted lo 1ueda meter en una /rase sim1le de menos esas cuatro 1ala(ras. Considere tres as1ectos di/erentes de usar rdenes incor1oradasB la accin0 los sentimientos 2ue moti-an las acciones0 8 la conciencia de la 1ersona. Asuma 2ue usted 2uiere 2ue la 1ersona se a1o8e contra la 1ared. C?u7 son las rdenes sim1les 2ue descri(ir:a eso 1one en marc)aD Podr:an ser ;Lean0 )om(ro arri(a0 o1cin de -enta de -osotros de -uelta a eso0 1odr:an mantener la 1ared0 1odr:an descansar en contra de ella0; Acomdese0 &escanso ;.
2. *scoja el tema 1ara contener las rdenes incor1oradas. Asumamos 2ue usted le est ordenando a la 1ersona a a1o8arse contra la 1ared al descri(ir el tiem1o a usted com1rado una la-adora.
3. *l lugar incor1or rdenes en el tema0 8 las seFalan. .i nue-o 1ara este 1roceso0 entonces usted de(iera escri(ir todo a(ajo de lo 1rimero 1ocas -eces0 8 de(er:a asegurarse 1ara distinguir las rdenes soliendo 3...4 2uerer decir una 1ausa 8 3la negrita4 2uerer decir una tonalidad ms 1ro/unda. A2u: )a8 mi ejem1lo )ec)o al -ueloB 0%abo de ir a los 0paratos de la Cima # puse un miliamperio la(ador %hin* Cuando logro llegar pens* &ue el (endedor lo hara prin%ipio de real4l# para lo hara m para la %ompra, pero en lugar de eso, *l en realidad lo hi/o empu-e %on el hombro arriba # haga me "eel %on"ortable as es &ue yo 7o "ue arriba en %ontra de una pared ..Jl lo hi/o pare%er %omo si usted hi%iera n t tenga &ue la op%i'n de (enta de (osotros ha%ha/o en
eso
*l Miedo de .er Atra1ado @sando A *m(edded Le 5rdena <a8 una duda natural 2ue usted su1erar cuando 1rimero usando em rdenes 1lantadas en almcigo. *sa duda 1ro-iene de )a(lar en un nue-o m7todo. *so tendr la im1resin de 2ue usted est sonando e=traFo0 8 1ara usted0 usted lo )ace. *s tam(i7n la duda 2ue alguien 2ue le o8e )a(lar le atra1ar. Las 9nicas 1ersonas 2ue 1osi(lemente le 1odr:an notar 2ue )a(la ;e=traFamente; es esas 1ersonas 2ue son ca1aces cmo usted normalmente )a(la. .i ellos le notan 2ue )a(la di/erentemente0 entonces est7 seguro0 no sa(rn e=actamente lo 2ue usted se desem1eFa0 slo 2ue es di/erente.
Nste es un 1atrn mu8 sim1le0 8 algo 2ue )acemos todo el tiem1o en la con-ersacin regular. Lo 2ue @sted des-:a ocurre cuando uno comien6a a )a(lar de su e=1eriencia 8 se mue-e de usar la 1rimera 1ersona ;; 1ara el segundo 1or )ijo m:o ;a usted;. Nste es un camino cu(ierto de dar a sentirle 2u7 escri(a del de.
<1 Estaba pensando lo &ue o%urrido para m a#er Estaba poni*ndome en lnea en la %a-a en dire%%i'n opuesta, # alguien me pregunt' a mano ellos una re(ista por el registro Usted sabe lo &ue es %omo al alguien aparien%ia en usted # tiene una (o/ tan amable # manera &ue usted sonre, # s'lo ha%e lo &ue esta persona di%e . s'lo sonren e in%linan su %abe/a Le de-a %on tal sensa%i'n de bienestar &ue usted sabe es algo &ue usted (a a re%ordar por ese da <
*n este ejem1lo0 el orador secretamente est diciendo el tema 1ara sentir una sensacin de (ienestar en direccin a ellos0 acostum(rando lo 2ue @sted intercam(ia. *ste es di-ertido 8 sim1le. *l consumo lo 2ue @sted des-:a en de -osotros siguientes cuatro con-ersaciones 1ara crear un sentimiento en alguien 2ue usted 2uiere 2ue ellos sientan. Podo lo 2ue usted tiene 2ue )acer es 1onerse en marc)a diciendo0 ; tu-e una e=1eriencia interesante )o8. 1 ...;
Cmo Com1arar Cosas0 a Ein de ?ue @sted .iem1re Consiga Lo ?ue a @sted ?uier a La *structura Com1arati-a
A menudo las 1ersonas tendrn en mente una 1ens0 su1osicin o conclusin de algo. A menudo )a(rn a(andonado alguna otra alternati-a0 como si )an descu(ierto un sa(or de 2ueso 8 se 1ro):(en a ellos mismos 2ue sa(oreen cual2uier otra cosa. Por un lado0 esto es recon/ortante0 1or2ue )an aterri6ado slidamente en su conclusin 8 no su necesidad ms larga 1ara des1erdiciar energ:as 1ara 1ensar0 anali6ar o considerar cual2uier otra cosa. Por otra 1arte0 tienen 1ro):(e guarida mismas de la li(ertad de com1aracin. Lo 2ue sigue son las /ormas di-ersas a2u7lla 1uede introducir com1ar Isons. Pueden estar la )ostia de sim1le + 1ero 1ueden ser mero arro(o induciendo.
Lo Como Como la /rase A2u: la 1ala(ra ;como; es usada dos -eces 1ara crear una com1aracin. <Usted se en%ontrar) %on &ue usted puede notar de (osotros inter*s aumentando tan ")%ilmente %omo notando el pla%er de un to&ue < *sta /rase com1ara notar ;inter7s creciente; 1ara /ijarse ; la 1etitoria seguro de un to2ue0 ; 8 en tanto )aciendo0 conecta lo dos.
La Atraccin 8 &esire
<;a(e#ou alguna (e/ %onsider' la di"eren%ia entre atra%%i'n # de 1El semental <2
La atraccin es cuando usted comien6a a notar algo en alguien 2ue a usted le gustan. ?ui6 es sim1lemente el )ec)o del 2ue usted se ri juntos0 o 2ue usted se siente lo su/icientemente con/orta(le considere otras cosas usted 2uiere )acer 1ara get)er. La atraccin es cuando usted tiene la jeta de esta 1ersona en de -osotros -isin0 a9n cuando no estn 1or a):. *l deseo es algo di/erente0 ms intenso. *l deseo tiene muc)as de las cualidades de atraccin0 1or su1uesto0 1ero ustedes le agranda un calor 2ue sea gine(ras 1ara jalarle )acia esta 1ersona. G>o s7 si usted lo nota como un tirn de la 1arte de adentro0 o como si )a8 una /uer6a /uera de usted lle-ndole a esta 1ersona0 1ero usted sa(e 2ue est ocurriendo0 1or2ue en alguna 1arte de la 1arte trasera de -osotros mente0 usted 1uede o:r 2ue as: de e=1resa decir0 ; Mmm0 s:I GPengo 2ue tener eso ;I Q constru8e 8 constru8e 8 comien6a a co(rar una -ida su8o 1ro1io0 as: es 2ue 1or muc)o 2ue usted intente su1rimirla0 slo arrecia ;.
*l Costo 8 el Oalor La ma8or 1arte de las 1ersonas est /amiliari6ada con el anuncio 1u(licitario de la tarjeta de cr7dito 2ue -a0 ; Casndose con .indicato 5(reroB U1$"". Oestido &e >o-iaB U22"". Las criadas los trajes de noc)e de la no-iaB U32"". @na (oda 2ue ella recordar 1or siem1reB .in 1recio ;. *ste 1atrn 1uede ser usado en -entas 1ara en/ati6a el -alor so(re el 1ense e=. ;Penga 2ue usted alguna -e6 consider la di/erencia entre lo 2ue
La Carest:a 8 el Com1romiso
La ?uietud 8 la Inmo-ilidad ;Cuando usted se relaja 8 se 2ueda la )ostia de con/orta(le0 usted 1uede notar algo 2ue ocurre. @sted comien6a a )acer meras distinciones sutiles0 8 usted 1uede notar 2ue )a8 una di/erencia entre la comodidad 2ue causa una 2uietud 8 la di/erencia entre la 2uietud 8 cmo es 1ara ser -enga com1letamente inm-il0 1or2ue usted est tan relajado. Con 2uietud0 )a8 una calma 2ue se siente tan con/orta(le 2ue usted no necesita o 2uiere mo-erse0 8 esa 2uietud 1uede -ol-erse ms /uerte 8 ms /uerte0 )asta ninguna materia 2u70 usted no 1uede mo-erse0 sin im1ortar duro usted intenta ;. *l Miedo 8 la Ansiedad 3el Patrn 5scuro4 ;@sted sa(e 2ue algunas 1ersonas realmente no e=traen la distincin sea el miedo del tween 8 la ansiedad.
Considero 2ue todos nosotros 1aseamos con un 1ersonaje e=terior 2ue le 1resentamos al mundo. Pam(i7n0 al mismo tiem1o0 1rotegemos otra 1arte de nosotros mismos 1ro/undamente dentro de los cuales los agarres nuestros deseos ms 1ro/undos 8 lo 2ue -erdaderamente res1ondemos. 7o son lo mismo El persona-e e$terior mantiene todas nuestras reglas # nuestros papeles dentro de la so%iedad El Cora/'n Sagrado mantiene nuestras pasiones m)s pro"undas, espera # sue@a 5riginalmente usada 1ara la seduccin0 la meta de este 1atrn es adelantrsele al 1ersonaje e=terior 8 e=1oner 8 tocar el Cora6n .agrado. .ea ad-ertido. Nste es un 1atrn emocional 1oderoso 2ue e=1one al -ulnera (ilit8 del indi-iduo. .i esa -ulnera(ilidad es maltratada0 usted 1ro(a(lemente crear a un enemigo 2ue com1ulsi-amente 2uiere lastimarle. .u1ngase si una cierta cantidad 2ue uno si no de(iera maltratar el ego ms 1ro/undo usted com1arte con ellos. Me en%uentro %on &ue, dentro de la ma#or parte de nosotros, ha# una parte &ue todos nosotros tenemos &ue proteger Para &ue (eas, pasamos la (ida %on este ego p6bli%o, # este ego p6bli%o es la parte de nosotros &ue tiene todos los papeles para -ugar # todas las reglas por las &ue (i(ir &ue todos nosotros hemos estado de a%uerdo %on Eso in%luso los a/ogues de %ontra todas las %reen%ias &ue tenemos apro$imadamente lo &ue pensamos &ue &ueremos E$%epto pro"undamente interior, &ue ha# otra parte &ue su-eta a lo &ue (erdaderamente rea%%ionaramos las %osas &ue in%luso no diramos a nuestros amigos m)s %er%anos 8entro de este mero %ora/'n sagrado, a%arreamos nuestras esperan/as, nuestros
La duda 8 los 1atrones de incertidum(re son similares a la destre6a de 1atrones de la (oca0 1ero no estn es1ec:/icamente diseFados 1ara atacar creencias 1articulares. La duda 8 los 1atrones de incertidum(re son diseFados 1ara meter la 1ersona en un estado de -oluntad considerar alternati-as. A2u: )a8 una secuencia de duda 8 los 1atrones de incertidum(re0 2ue 1ueden ser usados en cual2uier com(inacin.
1Est) seguro usted2 Nste es sim1lemente el em1iece de sistema 1atrn0 8 en un ni-el sutil0 coloca a la 1ersona en condiciones de cuestionar su certe6a. A menudo 1roducir un ;s:0; como un re/lejo.
1Est) seguro de &ue usted usted est) seguro 4 o simplemente piensa &ue usted est) seguro2 ;Pienso 2ue esto8 seguro. Eso es %orre%to 4 usted P!E7S0 0SK *sta res1uesta ms all distingue la di/erencia entre la certe6a 8 la duda.
10s es &ue a usted le %onsta la E2 Usted sabe %omo &u* es %uando usted piensa algo, 1 pero enton%es usted se da %uenta de &ue usted s'lo piensa &ue usted lo piensa2 Usted entra, # mentalmente, se &ueda al &ue se le dio la (uelta, as es &ue de regreso es delantero, # lo &ue &ueda se (uel(e a la dere%ha, # usted se da %uenta de &ue las %osas no son lo &ue usted pens' usted lo pens' &ue "ueron
Pngale Atencin A los Patrones de Lenguaje de Control el tl8 deja su mente cam(iar.
Nste es un uso de lenguaje *ricLson Ian0 1ara inducir duda0 e in/ormacin
Nsta es una mera /orma encu(ierta de sugerencia 2ue -iene de *ricL la )i1nosis del sonian. Comencemos 1or reconocer 2ue0 en una /orma u otro0 todos nosotros )a(lamos 1ara s:. A -eces lo )acemos en -o6 alta0 1ero ms a menudo0 tenemos alg9n ti1o de -o6 en nuestras ca(e6as 2ue solemos 1ensar0 ra6onar0 racionali6arnos 8 dirigirnos nosotros mismos. Para la ma8or 1arte de las 1ersonas0 esta -o6 es una -o6 gen7rica0 con cualidades no ms (ien de/inidos 2ue lo 2ue la -o6 2ue una o8e cuando )a(lan. CComo 2u7 ser:a si usted 1udiera )acer eso -o6 interior en las ca(e6as de ot) ers suena algo as: como de (osotros -o6D .i alguien /uera 1reguntarse 2u7 )acer0 oir:an de (osotros (o6 )a(lando con ellos. Al 2uerer 1ara el coraje del en mismos0 oir:an d e (osotros (o6 jalendolos. Por consiguiente0 cuando o8en de -osotros -o6 1or tel7/ono o en 1ersona0 slo 1arece estar (ien0 1or2ue es e=actamente como la -o6 en sus ca(e6as. .e sentir:an a gusto con casi cual2uier cosa 2ue usted les dice.
<5odos nosotros tenemos memorias de %osas &ue hemos aprendido, # puede &ue usted in%luso pueda re%ordar de (osotros mera m)s temprana memoria de aprender, %uando usted aprendi' %'mo "ue para aprender Puede &ue usted estu(iera %on un grupo de personas o %on alguien m)s (ie-o, pero en ese momento, usted supo %'mo "ue para aprender, # todo pare%i' estar bien Pare%i' %ierto, # se sinti' real En una buena %antidad de "ormas, es %omo esta (o/ 4 una (o/ de e$perien%ia # el soporte As: es 2ue %uando usted piensa a%er%a de lo &ue es usted es (a#a de ing para aprender, #
@sted re1arar en 2ue no )a8 nada en este 1atrn 2ue directamente dice0 ;mi -o6 es la -o6 en de -osotros ca(e6a0; e=ce1to cuando alguien est o8endo as: de 1almear a la golondrina de mar0 en alg9n ni-el0 1one la -o6 del orador como esa ;-o6 de 1erience e=;. <a8 muc)as /ormas 2ue usted )ace -ariaciones de este 1atrn. @na /orma es sim1lemente 1reguntar0 C usted alguna -e6 )a tenido 2ue <a(lar 1ara .: Para moti-ar de -osotros ego 1ara )acer algoD Q entonces el 1recio de -enta lo 2ue se dir:an a ellos mismos0 mientras consistentemente en lo re/erente a ;esta -o6; 2ue les )aga a ellos decidirse 1or ello. <gales jugar un juego con usted a 1oner ;esta -o6; en su ca(e6a cuando lo necesitan0 8 )galos )acer cosas en el mismo momento en 2ue oigan ;2ue as: de e=1resa;. Por su1uesto0 usted 1racticar ser ;esta -o6; 1ara ellos. *n secreto0 usted les est enseFando a originarse de - osotros (o/, dndole marco a todo ello como un juego.
Cmo Moti-ar Personas Po &o cual2uier cosa 2ue usted 2uiera A1recia la ,es1uesta
Cuando usted a-erigua lo 2ue es ms im1ortante 1ara las 1ersonas0 usted lo 1uede usar in/luenciarlos 8 1ersuadirlos. *l 1oder de 1oder )acer esto es 1ro/undo 8 1uede usarse 1ara a8udar o )acer daFo. La lla(e debe re(elar su es%ala de (alores Las (uenas noticias son 2ue cuesta demasiado menos es/uer6o 2ue lo 2ue usted 1odr:a 1ensar. Considero 2ue a las 1ersonas les gustan )a(lar de lo 2ue son im1ortantes 1ara ellas0 cuando alguien muestra incluso un 1oco de inter7s. A -eces0 todo lo 2ue usted tiene 2ue )acer es 1restar atencin0 8 las 1ersonas le darn sus cora6ones 3ms en esto ms tarde4. 5tras -eces0 usted slo necesita diestramente 1reguntar algunas 1reguntas sim1les0 8 le dirn de todo usted 2uiere sa(er de lo 2ue los moti-a. A2u: est el 1roceso. Primero0 tenga 1or entendido 2ue )a8 un conte=to en el cual usted 2uiere in/luenciar a la otra 1ersona. *ste conte=to 1udo estar -endiendo un coc)e0 as: el conte=to ser:a ;autos;. *l conte=to 1odr:a ser. La regla es mantener la con-ersacin dentro del conte=to. @na -e6 2ue usted se d7 cuenta del conte=to0 entonces la 1regunta 2ue usted 1regunta es mu8 sim1le. 1<Lo &ue importa para usted apro$imadamente (el %onte$to )<2 As: 2ue si el conte=to es autos0 entonces la 1regunta lo ser:a0 C ;lo 2ue im1orta 1ara usted acerca de un coc)e;D Q si el conte=to es se=o0 entonces los 2ues tion lo ser:an0 C ;lo 2ue im1orta 1ara usted en un amante;D @na -ariacin de esta 1regunta 1uede ser0 ; Cuando usted tiene 3el conte=to4 Com1letamente 8 com1letamente0 C 2u7 le da eso eso im1ortante ;D
Si este patr'n ha%e alguien en una "orma <os%ura<, # son persuadidos a esperar algo a usted no puede (i(ir hasta, enton%es es probable &ue usted ha#a he%ho a un enemigo para la (ida 4 o peor Usted pudo haber %reado alguien &ue se (e "or/ado a seguirle la pista a # matarle Ae%uerde, *sta es manipula%i'n en el ni(el de los (alores m)s pro"undos de una persona
Cmo &es(aratar Oiejas Creencias 8 @nos Install >ew *l Pruel@sed 1ara .er Patrn Oerdadero
*l Pruel@sed Po .ea Cierto 2ue el Patrn es de muc)a utilidad0 si usted 2uiere a8udar a alguien a eliminar una creencia limitante0 e instalar una creencia ms solidaria en orden. *ste 1atrn es tam(i7n 9til en a11lica tions ;oscuro; di-ersos + e=ce1to ms so(re eso0 ms tarde en el li(ro. *l Pruel@sed Po .ea Cierto 2ue el Patrn surte e/ecto alterando cmo miramos creencias. Por regla general0 rara -e6 e=aminamos nuestras creencias. *n lugar de eso0 slo notamos cmo nos a/ectan nuestras creencias. Por ejem1lo0 sentimos a dissatis /ied0 1or2ue 2ueremos )acer ms con nuestras -idas0 1ero )a8 una creencia 2ue nos sujeta de regreso eso dice0 ; so8 demasiado -iejo 1ara a1render cual2uier cosa nue-a;. Para usar este 1atrn0 usted tiene 2ue aislar la creencia es1ec:/ica0 8 determinar su o1uesto 1ositi-o 8 (ene/icioso. ;Puedo a1render cual2uier cosa0; 1or ejem1lo. @na -e6 2ue usted tenga estos com1onentes0 el siguiente 1aso es 1edir dos otros 1ensamientos 2ue son incone=os 1ara la creencia 2ue usted -a a cam(iar. *stos dos nue-os 1ensamientos 2ue am(os de(en estar ausentes de cual2uier emociones /uertes. *stas dos nue-as creencias son0 1rimero0 algo 2ue usted sa(e tan usado 1ara ser -erdadero 8 secundar0 algo 2ue usted sa(e es a(solutamente cierto. Peniendo estos dos nue-os 1ensamientos0 usted necesita a-eriguar las cualidades -ari ous de ellos0 2u7 los >LPers llaman a la s submodalidades *sto 2uiere decir cmo son imaginado0 su tamaFo0 su color 8 mocin. Con esta in/ormacin0 usted los )ar:a 2ue ellos imaginarse la -ieja creencia no deseada 2ue la toma en todas las cualidades de ;algo 2ue soli ser cierto0; 8 la creencia nue-a 8 solidaria 2ue toma en las cualidades de
Nstas es una t7cnica 2ue a8uda a aFadirle la credi(ilidad 8 estatus a usted mismo. *s semejante nom(rar caerse0 1or2ue secretamente le asocia a alg9n e=1erto o la autoridad en de -osotros cam1o. Por tanto )aciendo0 usted enardece su estatus. <aga seguro a los e=1ertos 2ue usted utili6a son 1ertinentes 1ara el tema 3no cite a un artista cuando usted est7 )a(lando de asistencia m7dica 1ara la salud40 8 utilice a los e=1ertos 2ue estn -i-os. *l endoso docto encu(ierto -a como esto.
;@na 1ilila de la 2ue a1rend: 3*L >5MH,* &*L *TP*,P54 /ueSes ;3L5 ?@* @.P*& AP,*>&IV &* <IMI<*,4. 5 ;.i )u(iera una 1ilila tan 3*L >5MH,* &* LA *TP*,PA4 enseFada m:0 es 7staB 3L5 ?@* @.P*& AP,*>&IV4 ;.
Por ejem1lo0 ;@na 1ilila 2ue a1rend: de .te-e 'o(s es siem1re introdu6ca re/ormas0 nunca se estan2ue;. ;.i )u(iera una 1ilila 2ue &a-id 5gil-8 me enseF a m:0 es 7sta + siem1re )aga de -osotros anuncios interesante. @sted nunca 1uede dar el 1eFa6o a las 1ersonas en com1rar de usted ;.
La 1osicin social mani1uladora no es tanto un 1atrn de lenguaje como es un 1roceso de sutilmente alterando de -osotros com1ortamiento 1ara in/luenciar a la gente. Por /alta de un mejor t7rmino0 la calidad 2ue usted estar a/ectando llamaremos a ;estatus;. Los es1ectculos de estatus mismo 1or la demostracin e=terna de 1oder sean indi-iduos del tween. @na 1ersona 2ue es de estatus alto lega sutilmente controlador de 1eri/7rico strate ms 1oder so(re otros 2ue tienen (ajo estatus 80 l8 ms im1ortante0 la gente de estatus (ajo res1onder. As: es 2ue el estatus est realmente acerca de alterar la relacin 2ue e=iste sea las 1ersonas del tween. @n general militar tiene ms estatus 2ue un soldado raso0 8 lo demuestran en su com1ortamiento. <a(lan con ms autoridad 8 de tal manera 2ue se1an 2ue sus rdenes sern seguidas. @n gorila en un clu( nocturno tiene estatus so(re todo el mundo 2ue 2uiere en el clu(. Muc)os de nosotros 1ensamos 2ue el estatus est detenido 8 esttico0 1ero no lo est. la actitud del sor(o el soldado raso tu-o un tra(ajo de medio tiem1o tra(ajando como un gorila. *n situaciones di/erentes0 le esta(an interactuando a las Euer6as Armadas generales con di/ /ering derri(an de estatus0 de1endiendo de la situacin. Por2ue el estatus es dinmico0 uno lo 1uede alterar a -oluntad0 en lugar de 1ermitirse ser domi nated 1or la situacin o el acuerdo social. @n (uen ejem1lo de la calidad dinmica de estatus es el de un )om(re 1idiendo una cita. .i el )om(re se 1resenta como estatus ms (ajo 2ue la mujer0 7l 1uede sentir 2ue ella est /uera de ;su legua0; 8 1idiendo una cita 1odr:a ser una /orma de s91lica. Nl incluso 1odr:a decir algo como0 ;usted no &uerra salir %onmigo el s)bado, 1 (erdad2 &e(i este
En los t7rminos sim1les0 las 1ersonas de estatus alto /:sicamente no mue-en muc)o0 1or2ue tienen todo lo 2ue necesitan0 8 a menudo tienen 1ersonas 2ue )arn las acciones 1ara ellos. Incluso no 1estaFean muc)o. *l actor0 Mic)ael Caine0 una -e6 descri(i lo 2ue sucedi cuando 7l se enter del conce1to de estatus. Al entrenar a un c)arac ter de estatus alto0 como un gngster 1oderoso0 7l la 1racticar:a )a(lar con una seguridad calmada0 8 la )ar:a tan sin 1estaFear 2ue 1ersonas ser:an gine(ra 1ara 2uedar intimidadas o entre en lo 2ue le 1areci a 7l un trance )i1ntico. Nl se encontr con 2ue 7l 1udo ser mu8 intimidante0 aun2ue 7l /uera serenamente 1unto de -ista ing ; @sted sa(e0 me gusta usted .onn8. Qo en realidad )ago. >o 2uiero nada 1ara ocurrir 1ara usted ;.
A2u: )a8 una lista de com1ortamientos 8 cualidades de estatus alto 8 (ajo. Nstas son las cualidades a(iertas 2ue usted 1uede moderar0 como usted incrementa 8 aminora de -osotros estatus conductista.
*l *status AltoB Clmese0 seguro0 seguro *l estatus (ajoB >er-ioso0 1reocu1ado0 agitado
*l *status AltoB ning9n *status de 1ar1adeo 3no menos de 2uedarse con la mirada /ija4 HajoB 1estaFeando con ojos saliendo r1idamente
.er de estatus alto no siem1re 1uede ser la estrategia ms e/ecti-a. Para usar la mani1ulacin de estatus e/ica6mente0 usted de(e 1reguntarse 2u7 ni-el de estatus le dar:a la mejor -entaja en una situacin dada.
<Este patr'n es ")%il 4 por&ue alguien lo puede ha%er < ,ealmente sim1lemente0 todo lo 2ue usted tiene 2ue )acer es decir ;1or2ue; des1u7s de casi cual2uier cosa usted dice0 8 o/rece alguna suerte de ra6n. *stas o(ras 1or2ue la mente tiende a ace1tar cual2uier cosa como una ra6n sim1lemente 1or2ue decimos ;sea causa;.
<Jste es un patr'n ")%il para aprender, por&ue se es%ribi' %on un libro < A)ora0 le 1regunto0 cuando usted 1iensa acerca de esa /rase0 con lo 2ue cum1le tener algo ;escrito en un li(ro; tenga 2ue -er siendo /cil de a1render. G>adaI Con todo 8 eso0 tendemos a ace1tarlo tan ra6ona(le sim1lemente ... 1or2ue. Nsta es ;1or2ue lgica;.
5tras /ormas de ;1or2ue lgica; inclu8enB R el merecido 1ara + < 8ebido al he%ho &ue usted es sentada aba-o de eso es realmente ")%il de sentirse a gusto # rela-arse < R 1ara esa ra6n + < 5odos 7osotros estamos a&u en el mismo %uarto, # por eso no es demasiado di"%il sentir un po%o de e$%ita%i'n < R as: + < Usted est) medianamente ner(ioso a%er%a de asistir a la reuni'n, as todo el prospe%to de dar la presenta%i'n puede ser medianamente e$ re"iri*ndose a < R causas + < Las lu%es son brillantes, # eso le indu%e a tener en la mira
Comience a utili6ar esto ;1or2ue la lgica; en cada situacin a usted 1uede 1ensar de0 8 note cmo ace1tarn las 1ersonas /cilmente lo 2ue usted est7 diciendo. *se es el 1oder de ;1or2ue lgica;. 1Por &u* surte e"e%to2 GPor2ueI
Cmo <acer Cual2uier Cosa P7rmino Medio Cual2uier Cosa ?ue @sted ?uiera La T ?uiere &ecir Patrn de la Q
Por regla general0 considere 2ue0 cuando usted le da un signi/icado a algo0 la ma8or 1arte de las 1ersonas lo ace1ta0 sin lugar a dudas 8 2ue )asta los sonidos de gili1ollada sean lie-a(le0 cuando )a(lado congruentemente. Nste es un 1oder 2ue los esta/adores traen 1ara su o/icio ne/arioK 1or2ue )a(lan congruentemente0 como si se crean ellos mismos0 ganan ;con/ian6a; con otros 2ue estn )a(lando la -erdad. Por /a-or re1are en 2ue todos nosotros usamos esta /orma de engaFo en la -ida de todos los d:as. Muc)o como el ejem1lo de lo ;1or2ue el Patrn0; la ;= 2uiere decir a Q; 1atrn son am(os sim1les 8 1oderosos. Para usar este 1atrn0 uno dice 2ue recursos un de 1ilila otra cosa.
A2u: )a8 algunos ejem1losB <5he"a%t &ue usted es a&u &uiere de%ir &ue usted le (a a es%u%har a es%ondidas en alguna in"orma%i'n importante < <Estar en este %uarto muestra de (osotros inter*s sin%ero para aprender m)s Pro"undamente respeto eso < <ha# una impli%a%i'n "uerte &ue usted es interesado en m, simplemente por la "orma amable &ue usted me da a m los es%ritos < <Que usted est) sentado tan %er%a muestra &ue usted (a a aprender bastante de este pro%eso <
A2u: )a8 algunos ejem1los ms oscurosB <Que usted est) dispuesto a hablar de eso tanto serenamente es una se@al de la %ulpabilidad in%reble usted (a a sentir %uando usted est) re(elado %omo un "raude < <L"#ou tenga una pesadilla &ue &uiere de%ir usted es hi/o algo agra(ia &ue s'lo la %on"esi'n dar) la absolu%i'n <
*l .olo 1atrn de .ituacin Molesta surte e/ecto al modo de ;1or2ue leFo ic;. Las 1ersonas slo tienden a ace1tarlo0 sin lugar a dudas. *n t7rminos sencillos0 el 1atrn de situacin molesta del gle de 1ecado asocia una accin a un sentimiento. La construccin ms sim1le de la sola situacin molesta es0 ;0 ms usted T + lo ms usted Q0 ; 1ero 1uede ser trans/ormado de muc)as manerasB
<Mientras m)s usted obser(a, m)s %urioso usted llegar) a ser eso< <Mientras m)s usted piensa a%er%a de eso, m)s interes)ndole eso llega a ser eso Lo m)s pronto usted est) de a%uerdo, el a#unador &ue usted se sentir) satis"e%ho < <5he"aster &ue usted lo ha%e, lo menos usted doler) Mientras menos usted resiste, m)s usted go/ar) < <Mientras m)s usted estudia, m)s usted lo re%ordar) < <Mientras m)s usted suda en perodo de entrenamiento, menos usted sangra en el %ombate Mientras m)s r)pido usted a%t6a # menos usted piensa, lo m)s r)pidamente usted dis"rutar) de la sugeren%ia < <Mientras m)s lento usted %ome, m)s usted dis"rutar) del gusto # te$tura de la %omida <
<Mientras m)s usted se preo%upa por de (osotros ere%%i'n, m)s di"%il ser) agarrar uno < <Mientras m)s usted me interrumpe, m)s %ulpabilidad # m)s (ergLen/a &ue usted lega su" =er < <Mientras m)s usted piensa a%er%a de esa (ergLen/a, m)s dolorosamente humillando se %on(ierte en para usted <
*scoger entre &os Maldades Poda-:a est escogiendo Maldad *l Patrn de &ilema
@n 1atrn de &ilema crea una eleccin en la otra mente de 1ersonas + 8 cual2uier elegido le dar lo 2ue usted 2uiere. @n 1le t:1ico del e=amen de un dilema est siendo 1reguntado 1or un cajero 8a sea usted 2uiere 1agar con manteca o cr7dito. *l meollo del asunto es 2ue usted 1agar0 as: el /usal del re de cual2uier o1cin toda-:a crea el mismo resultado. @n dilema com(in (uen entendimiento mutuo minimi6ar la cantidad de /ieltro de antagonismo cundo o/recido 1ara escoger el menor de dos males. *l doctor 1reguntado0 al sonre:r0 C ;"" 2ue usted 2uiere el injec tion )i1od7rmico en el (ra6o o la cadera;D Cual2uier /orma + usted se in8ect.
Pam(i7n0 usted o(tendr resultados ms /uertes 1or sumar res1ons emocionales el einstenio en de -osotros dilemas. A2u: )a8 algunos ejem1losB
<Cuando usted %onsidera &u* tan %'modo usted se siente, usted o puede demorarse en eso obtener el m)$imo pro(e%ho de eso, o usted puede %omen/ar a imaginarse %u)nto m)s es posible el pla%er real <
Pam(i7nB <Sentarse a&u una persona o s'lo puede re%ostarse # puede rela-arse, o pueden a%omodarse %on todo al derredor de ellos <
A2u: )a8 algunos ejem1los ms oscurosB <Usted o puede pensar a%er%a de lo &ue usted hi/o # %'mo lastim' a peo ple, o usted puede de-ar subir la %onstitu%i'n de %ulpabilidad # el lugar "re%uentado de (osotros %ada momento 9aM ing <5ambi*n,< Cuando ese sentimiento de ansiedad autom)ti%amente pare%e &ue usted o lo puede de-ar robuste%erse o usted puede pensar %u)nto m)s "uertemente %riar) %ueste lo &ue %ueste <
?u7 Pan Po &u1lica el Im1acto0 .ello el Prato Q el Cerrojo en las *mociones @sted la Carest:aB Los *stados Meta
La lla-e central 1ara com1render a metaestados es conocer al di/ /erence entre un ;estado 1rimario; 8 un ;metaestado;. @n estado 1rimario es un 1ensamiento o sentimiento. Por ejem1lo0 ; 1"eel triste< es la declaracin de un estado 1ri mar8. Para 1ensar acerca de un conce1to como la muerte es un 1ensamiento 1rimario. @n metaestado es un 1ensamiento o sintiendo a%er%a de los 1ensamientos o los sentimientos. Por ejem1lo0 ; !"eel %ulpable a%er%a de mi triste/a< le descri(e a un estado + en este caso0 la cul1a(ilidad0 acerca de un estado 1rimario + en este caso0 la triste6a. Asimismo0 1ensar acerca de 1ensamientos de muerte tam(i7n ser:a un metaestado. <1thinM &ue le estara interesando a pensar a%er%a de muerte < @no 1uede tomar un celi(ato0 triste6a 1or ejem1lo0 8 1uede asociar a muc)os metaestados a 7l. @na 1ersona 1uede sentir miedo acerca de su cul1a(ilidad acerca de su triste6a0 8 as: 1uede tener dos ni-eles de metaestados0 miedo 8 cul1a(ilidad. Como usted 1uede -er0 este ejem1lo descri(e a un mero estado incmodo0 donde alguien 1uede estar atra1ado en un ciclo de triste6a0 el estado emocional 1rimario. Como alternati-a0 uno 1uede comen6ar con la misma emocin de ness tristes 8 1uede ir en una direccin di/erente con los metaestados. Pueden sentir triste6a0 entonces ali-io acerca de su triste6a0 8 entonces /inalmente 1ueden regocijarse acerca de su ali-io. As: es 2ue imag:nese sentir alegr:a acerca de -osotros ali-io acerca de -osotros triste6a. *s realmente una e=1eriencia di/erente. &e este modo0 los metaestados 1ueden ser sugeridos0 1ara lograr
Considere lo siguiente ejercitaB Cual2uier a solas o con un socio0 comience con una T estatal 1rocedente. A)ora 1regunte0 <Cuando usted nota E, 1 &u* pensamientos o sentimientos (ienen a la mente2 50
&e este modo0 usted conseguir al metaestado0 1or2ue es un estado 2ue es uno a ras remo-ido del estado 1rimario. Pregunte la misma 1regunta0 a9n ms all. ;Cuando usted nota ese sentimiento acerca de T0 C 2u7 1ensamientos o los sentimientos tiene usted entoncesD @sted tam(i7n 1uede sugerir a los metaestados0 como decir0 ;c omo usted ning6n ti%e &ue la in%ertidumbre (el estado primario), puede traer usted para soportar un sentido %almado de rela-a%i'n, 1 # el a(iso %'mo siente eso<2 *n este caso0 la 1ersona siente incertidum(re 8 entonces un sentido de calma. Como una ;a1licacin oscura0; considere a la misma 1ersona sintiendo no certe6a 8 entonces siendo 1reguntado0 < Como usted nota esa in%ertidumbre # aumenta, note %'mo traslapa ansiedad < >ote eso0 )aciendo 1reguntas de este modo0 contin9a 1ara dis tance el tema de su estado original. *sto es 1or 2u70 si usted 2uiere asociar a la 1ersona 1ara los nue-os metaestados0 usted se los de(e reconectar 1ara el estado 1rimario.
Jaslig)ting es el 1roceso de inducir alguien a dudar de sus 1ro1ios 1ensamientos0 creencias 8 1erce1ciones. *l t7rmino ;gaslig)ting; -enga del ;alum(rado de gas; de 19%% 1el:culas ;0; acerca de un )om(re 2ue trat de inducir a su mujer a -ol-erse loco )aci7ndola dudar lo 2ue ella esta(a -iendo. Para com1render a gaslig)ting0 usted de(e darse cuenta de 2ue ocurre todo el tiem1o 8 2ue es un 1roceso (sico de comunicacin )umana. Jaslig)ting0 en s:0 no es ni malo ni (ueno. Como muc)os de estos 1almean a las golondrinas de mar0 es cmo son a1licado 2ue marca ellos un 1atrn ligero u oscuro. A -eces el gaslig)ting est terminado e/ica6mente 8 nuestro sujeto 2ue ingl8 r )ar ree-al9a lo 2ue estn 1erci(iendo0 8 otras -eces lo )acemos con una /uer6a (ruta0 dici7ndole a 1ersonas0 ;usted est e2ui-ocado. Como usted 1odr:a adi-inar0 esta t7cnica ms reciente es en grado m:nimo e/ecti-a. *l caso es 2ue el gaslig)ting es un as1ecto central de comunicacin )umana. Cuando alguien est dis1uesto a -ol-er a 1ensar sus 1ensamientos0 las 1erce1ciones 8 las conclusiones0 estn muc)o ms a(iertos a la sugerencia.
El :; de
@na /orma 1ara inducir 1ersonas a ree-aluar lo 2ue estn sintiendo es 1reguntar una serie de 1reguntas 2ue causan el tema 1ara anali6ar cosas acerca del tema 2ue no esta(an en/ocando la atencin en. <acer esto en un ion solidario del /as) slo 1romue-e el tema a seguir a tra-7s con el
@sted 1uede o:r una cuerda de 1reguntas como estoB 1<C'mo puede se sabe &ue estas e$pli%a%iones son %iertas2 1<Podra ser es all algo si no siguiendo2 <C'mo pueden &ue los as llamados e$pertos e$pli%an estos %ontra aparente 1Los tradi%tions2 < 1<Por lo &u* m)s (a &ue anden es%ondidos2 1Estamos de (erdad seguros de otros enga@os posibles <2
Preguntndole estas 1reguntas 8 estas incontestacin ellos0 el es1ectador se les induce a cuestionar sus 1ro1ias 1erce1ciones 8 sus 1ro1ias su1osiciones. Las meras cosas di/:ciles. *l uso le-e de este 1atrn es 1reguntar 1reguntas 2ue en/ocan uno 1or la atencin de )ijo m:o /uera de la triste6a0 el /racaso0 c)asco0 8 )acia una direccin ms 1ositi-a. *l 1inculo de t7cnicas del gaslig)ting es destre6a de (oca0 2ue ser discutido en ms detalle ms tarde. La destre6a de (oca es un 1roceso in2uisiti-o 2ue es1ec:/icamente causa una ree-aluacin de creencias de unos.
Cuando )a8 cosas 2ue no 1erci(imos alrededor de nosotros0 es nat ural 1ara cuestionar lo 2ue estamos 1erci(iendo. @n ejem1lo de ese es cuando un doctor o alg9n otro 1ro/esional comien6a a seFalar el signi/icado de ciertos rasgos de 1ersonalidad de los cuales no estamos al tanto. Por2ue estos rasgos no estn dentro de su conciencia0 la 1ersona tender a detener a su judg ment 8 ace1tar la realidad 2ue es dada a ellos.
*l W3 de M7todo del Jaslig)tingB ,e/iri7ndose A Lo Misterioso *sta /orma de alum(rado de gas es similar a seFalar lo in-isi(le. *s ms sim1le0 1or2ue 1uede utili6ar una tctica /amiliar + 1uro cuento. Por ing de llamada el acceso de clera de alguien o la duda un ;com1lejo0; crea un sentido de autoridad 8 adiccin en la 1ersona 2ue descri(e el ;com1lejo;. <aciendo esto0 muc)as 1ersonas descu(ra el -alor de dis1arates.
*l W% de M7todo del Jaslig)tingB ,e-elando los Pensamientos .ecretos de 5tros Imag:nese a usted mismo en el siguiente 1anorama. @sted es 1arte de un gru1o social mu8 unido 8 siente un 1uerto /uerte de gol1ecito con el gru1o 8 toda la gente en 7l. @sted es gustado 1or otros 1ara de -osotros (uen )umor0 8 usted a menudo les agasaja con c)istes 2ue los dejan ri7ndose. Para de -osotros conocimiento0 todo -a -iento en 1o1a0 8 el mundo est en marc)a en acanalados engrasados. @sted es entonces lle-ado a1arte a la una de la gente ms cercano 1ara usted0 8 es re-elado 2ue la ma8or 1arte del gru1o encuentra de -osotros tic del 1edan de c)istes 8 1er/orado. Nl ms all le dice 2ue el gru1o est conclu8endo 2ue usted de(e ser un idiota0 1or2ue usted 1arece re)usarse a notar su molestia cada -e6 2ue usted le em1ie6a a de -osotros un )om(re el 1uesto arri(a de la rutina de comedia. Nl entonces le 1regunta 1ara no regreso 1ara ms de las tertulias de gru1os. &ada esa e=1eriencia0 la ma8or 1arte de las 1ersonas comen6ar:a a ree-aluar lo 2ue 1rimero 1ensaron de su sentido del )umor. Para con-ertir esto en un 1atrn de lenguaje0 em1iece con0 ; no &uerran &ue usted
!ng Jl en realidad me di-o &ue usted le (ol(i' %ompletamente alrededor < <Usted pare%e la hostia de ansioso para ser una parte de nuestro e&uipo >dio ser el &ue debe de%irle esto, pero de (osotros %omentarios no han sido bien(enidos Ellos
usted no
;las adicciones ocultas; /ueron 1rimero descrito 1or Hlair Warren en su li(ro 8 el curso electrnico llamado a ;el Xe8s Pro)i(ido de Persuasin;. *stas ;adicciones ocultas; son0 de )ec)o0 siete necesidades 1ara las cuales todos nosotros res1ondemos. *l t7rmino ;adiccin; es usado0 1or2ue estas necesidades son tan 1oderosas 2ue las reaccionamos casi como si /ueran drogas. .on tan /uertes 2ue les reaccionamos a9n cuando sa(emos 2ue estn siendo usadas en nosotros. Como el lenguaje modela0 estas adicciones ocultas son ms di/:ciles 1ara cali/icar tan tam1oco ligero u oscuro. .on sim1lemente /actores 1ara los cuales 1eo 1le naturalmente m7nsula.
1. *=1li2ue la situacin como un todo. C?u7 est en 1eligroD Lo 2ue es el dilem C*l miliam1erioD 2. *=1li2ue el 1a1el es1ec:/ico 2ue la 1ersona 1uede jugar en la situacin. 3. *n/atice la im1ortancia del 1a1el.
La reunin de canto de la @ 2ue esta t7cnica se re2uiere a1enas a cual2uier )ora del todo. <La mar%a, el pro#e%to es llegar a la "e%ha "inal 4 # (a a estar %er%a si
*l W2 *scondido de AdiccinB La necesidad 1ara la es1eran6a Cuando conscientes de un 1unto muerto0 las 1ersonas )arn cual2uier cosa 1ara ganar un sentido de es1eran6a. Nste es mero sentido com9n. Alguien en un situa tion rudo se originar de cual2uier cosa 2ue les da es1eran6a. Como una tctica oscura0 uno en secreto 1odr:a crear un 1ro(lema 1ara alguien0 o los 1odr:a 1oner en un estado de con/usin0 8 entonces les 1odr:a dar ali-io de su di/icultad 8 la con/usin.
*l W3 *scondido de AdiccinB Las 1ersonas necesitan a un c)i-o e=1iatorio La ra6n 1or la 2ue esta adiccin oculta es tan 1oderosa es 2ue es demasiado ms /cil de cul1ar alguien o algo 1or el estilo si no 2ue mirar dentro 8 a-eriguar cmo 1odr:amos ser res1onsa(les. Cul1ar algo di/erente 2uiere decir 1ara seriamente ree-aluar lo 2ue estamos )aciendo0 e incluso nuestro 1ro1io 1erce1 tions. Como un lenguaje modele0 esta adiccin oculta 1uede reducirse a cuatro 1ala(ras0 ; no es de (osotros "alla <Pero siem1re 2ue usted o/rece una e=1licacin 1ara un 1ro(lema0 a1arte de cul1ar a la -:ctima0 usted )a cum1lido con esta adiccin escondida de la guarida. Las 1ersonas se originarn de eso0 aun2ue no sea cierta.
*l W# *scondido de AdiccinB Las 1ersonas necesitan estar en lo correcto Las 1ersonas necesitan estar en lo correcto ... aun2ue est7n e2ui-ocadas. La ra6n 1or la 2ue esto es uno as: es 2ue la adiccin 1oderosa es eso0 1ara ellos admitir 2ue estn e2ui-ocadas0 tendr:an 2ue cuestionar sus 1ro1ias 1erce1ciones 8 sus 1ro1ias su1osiciones. Para llamarlos incorrectamente0 como anteriormente citado0 ser:a una mera /orma ine/ica6 de alum(rado de gas. .i estn e2ui-ocados0 8 usted tiene 2ue corregirlos de cual2uier manera0 entonces de -osotros mejor o1cin es Adiccin 5culta W3 + deles a un c)i-o e=1iatorio. *n otras 1ala(ras0 usted les dir0 ; @sted est e2ui-ocado0 1ero no es de -osotros /alla 3 la ca(ra del cuer1o de la columna4. @sted aca(as de no sa(er ;.
Cmo A(rirle la Puerta a @n Cora6n de la Mujer La Cmara *mocional 3como creado 1or '& Euentes4
La ;cmara emocional; es un 1atrn de lenguaje 2ue tiene a11lica tion anc)o0 al currar con mujeres. Crea una met/ora 1ara la res1uesta se=ual 1ro1ia de las mujeres0 8 a2u: son sus com1onentesB
Paso 1. Cree un 1ortal o a(ertura donde una emocin 1uede ser tra:da. Paso 2. Cree descri1ciones cinest7sicas de la emocin0 tan ;caliente0 sintiendo )ormigueo; o ;el7ctrico;. Paso 3. *scale el sentimiento0 culminando 1ara un 1ico o cl:ma= de la 1erce1cin Ing. Paso %. La culminacin se deja -encer 1or sentimientos di/erentes 2ue son tra:dos0 8 el ciclo comien6a de nue-o.
<Cuando una persona se en%uentra %on &ue est)n interesadas en $ yz, es a menudo %omo usted tiene &ue detenerse # %rear una abertura, %omo un portal, # trae un sentido de %uriosidad 0hora, %omo usted trae esa %uriosidad de hormigueo, puede %omen/ar a %re%er # puede %onstruir, hasta "inalmente, %ulmina en un sentimiento de pe%ado embalsama inter*s 0s es &ue usted le da la bien(enida a en este sentimiento de inter*s, # entra mu# pro"undo, # el inter*s %obra un sentimiento a"e%tuoso # hospitalario &ue se (uel(e m)s "uerte # m)s "uerte # m)s "uerte, hasta &ue estalla en este sentimiento de %aresta as es &ue usted le da la
*l Patrn Cero de &ecisin elimina las elecciones de otra 1ersona0 1or sim1lemente no 1ro1onerlas uno. Cuando las decisiones necesitan ser )ec)as0 el indi-iduo 1rimero tiene 2ue tener alguna com1rensin de lo 2ue estn decidiendo. *sta com1rensin 1uede actuar como una (arrera 1ara su accin de tomadura0 as: es 2ue es a menudo mejor )acerla a /in de 2ue no tengan 2ue escoger o decidirse. Por ejem1lo0 si la .r. '. reci(e una eleccin entre T 8 Q0 entonces 7l tendr 2ue )acer un es/uer6o mental 1ara decidirse. Las golondrinas de mar Yero &ecision Pat sim1lemente elimina la eleccin. As: es 2ue en lugar de 1reguntar0 C Le Justar:a a usted Lle-ar Adelante *l 1rograma;D 8 darle una eleccin entre decir 2ue s: o ;no0; usted 1odr:a decir0 ;nos dej &ar @n Paso encima 1ara el )orario0 8 -er dnde 1uede ca(er usted o0 ;el 1rograma 2ue usted estar en Princi1ios el lunes;. Cuando la .r. '. le dice lo 2ue 7l 2uiere0 es im1ortante 2ue usted le diga 2ue 7l sir-e 1ara 2uererlo. *so slo le )ar 2uererlo ms 3las 1ersonas les gustan estar en lo correcto4. *ntonces d:gale a 7l 2u7 )acer des1u7s. >o 1regunte. G&igaI As: es 2ue la .r. '. 2uiere T de ser-icio 1ero no la 1uede 1ermitir. Primero0 est7 de acuerdo con 7l 1ara 2uererlo. ;.r. '0 usted la carest:a la T. @sted tiene la ra6n de 2uererlo. &e -osotros 1rograma em1ie6a ...0 ;o; la Huena eleccin. A2u: est el 1a2uete de 1rogramas 2ue usted estar usando ;. .i la .r. ' dice0 ; no tengo los /ondos0; contesto0 ; el Hien. Praiga lo 2ue usted 1uede0 8 legamos 1agos de 1lan. *st7 de a2u: en adelante ...; .i usted est lle-ando a e/ecto el 1atrn cero de decisin 1ara de -osotros negocio 3es una condenada (uena idea40 entonces usted de(e entrenarse en cada ee de la nmina 1ara dirigir al cliente 8 1ara nunca ms
R a-erigAe lo 2ue 2uieren 8 1or 2u70 8 est de acuerdo 2ue son correctos 8 (ien 1ara 2uererlo. R d:gales 3no 1regunte4 el siguiente 1aso 8 dir:jalos. >o les diga 2ue necesiten0 8 no o/re6ca o1ciones. .im1lemente les dice a ellos 2ue lo )agan. Considere decirlo como usted esta(a )aciendo el 1edido de un men9. >inguna emocin sim1lemente direccin. R e-ite )acer un trato grande de -osotros direccin. &:galo como si es lo 2ue todo el mundo )ace.
Condu3ca A &tros por Cou=usion' Los Patrones de Con=usin La con/usin es un mero sentimiento incmodo0 2ue las 1ersonas )arn casi cual2uier cosa 1ara e-itar0 aun2ue signi/i2ue ace1tar la siguiente 1ilila 2ue usted les dice como la -erdad. *sta tendencia )ace con/usin una mera )erramienta 9til de in/luencia. *n otras 1ala(ras0 cree con/usin 8 1ro1ngale al solu tion. La /orma ms sim1le 1ara inducir con/usin es el /also ra6onamiento. Las 1ersonas o1eran dentro de los linderos de ciertas secuencias o los 1atrones. .i (ien a)ora de -osotros ordenador trans/ormara en una na(a cantora0 usted 1ro(a(lemente estar en una 17rdida com1leta de a1ro=imadamente 2u7 )acer. @sted r1idamente se retirar:a en un trance )i1ntico 1ro/undo0 mientras de -osotros mente intenta en -ano dar sentido a la situacin. Lo mismo es cierto del /also ra6onamiento. &iciendo algo sin sentido 8 com1letamente ines1erado0 al decirlos con el aire de algo signi/icati-o e im1ortante0 las 1ersonas se retirarn en un arro(o momen tar8 1ara intentar 8 com1render lo 2ue usted dijo. *sta con/usin le da tiem1o r1idamente introducirse en un comando0 8 est7 encantada de 2ue como usted -e 2ue sigui a tra-7s. Al decir un /also ra6onamiento0 es im1ortante 2ue 1are6ca 2ue usted no est )aciendo nada en 1articular. Asumirn all: est 2ueriendo decir en lo 2ue usted dice 8 (uscar adentro0 1ara sacarlo en claro.
A2u: )a8 un ejem1lo en -entasB ClienteB <Usted sabe, no pienso este is"or del ordenador #o< @stedB <0"ortunadamente, las nubes no se %aen de autos< ClienteB 3el rostro ine=1resi-o mientras 7l o ella 1rocesa a de -osotros estado
Mi /a-orito 1ersonal0 2ue induce 2ue un estado instantneo de con/usin es, <Considere lo &ue usted no est) pensando ahora mismo <
*l 1unto im1ortante es 2ue0 tan 1ronto como la otra 1ersona entra en un estado de con/usin 3o sea el arro(o40 usted de(e estar 1re1arado instantneamente o/recer alguna 1ilila de la 2ue 1ueden agarrarse0 como 2u7 tan (uen de -osotros 1roducto es o 2u7 tan (ueno sienten.
;Anclar; es el nom(re 2ue el 1rocesamiento de lenguaje natural 3el 1rograma lingA:stico neuro ming4 le )a dado a la t7cnica del control + mente de condicionamiento clsico. Hsicamente0 usted le est aFadiendo el 1rejuicio 8 la emocin a una situacin0 2ue entonces en /luences la 1erce1cin de la 1ersona. Cam(iando la emocin 2ue una 1ersona 1erci(e dentro de una situacin0 tiene muc)o ms 1ro(a(ilidad de alterarse su sea )a-ior. Cuando el anclaje es usado correctamente0 se -uel-e mu8 /cil no conscientemente controlar a otras 1ersonas ... en am(os un lo (ueno 8 lo malo mu8. @sted 1uede anclar emociones mara-illosas agrada(les0 les gusta la alegr:a 8 citement e=0 8 los asocian a alguna accin u o(jetan0 a /in de 2ue las 1ersonas -a8an tras de ellos. @sted tam(i7n 1uede anclar emociones dolorosas 8 negati-as0 8 las 1uede asociar a o(jetos 8 acti-idades0 a /in de 2ue las 1ersonas los e-iten. GNsta es una t7cnica 1oderosa ciertamenteI *s im1ortante darse cuenta de 2ue las anclas estn siendo creadas todo el tiem1o + in-oluntariamente. Cuando estamos de mal )umor en un cierto loca tion0 tendemos no carest:a 1ara regresar a ese lugar0 1or2ue el mal )umor est anclado 1ara el lugar.
1. &ese cuenta de 2ue lo 2ue crea una res1uesta emocional 3el odio0 el miedo0 amor0 dis Acceso0 -ergAen6a4. 2. Pegue un detonador 3c)as2ueando los dedos0 dando una llamarada /osas nasales0 agarre de -osotros o:do4 usando re1eticin. 3. @se el detonador 1ara 1roducir como res1uesta la res1uesta emocional.
Pro(ar de -osotros 7=ito es una materia de tener muc)o cuidado con de -osotros sndwic) su(marino 'ect0 1ara notar su res1uesta. Produciendo ,es1uesta *mocionales Como *stados
<a8 -arias /ormas 1ara 1roducir como res1uesta el estado emocional 2ue usted 2uiere anclar en alguien. @sted les 1uede )acer )a(lar de lo 2ue trae a colacin esa emocin. .im1lemente 1reguntando0 C ; usted alguna (e/ ha estado enamorado2 1C'mo es eso para usted <2 tender a traer a colacin un sentimiento de amor. 1<Cu)l "ue el a%onte%imiento m)s amargo &ue usted alguna (e/ tiene, tu(o<2 traern a colacin triste6a 8 de1resin.
*l 'uego de Anclar *=ceso de la He(ida *ste juego im1lica res1uesta 8 ec)ando anclas. *s realmente di-ertido 8 de(er:a ser siem1re 1resentado como un juego0 o(tener el mejor in-olucramiento de 1ersonas. La 1rimera cosa es surtir e/ecto con alguien 2ue recuerda como lo 2ue siente 1ara ser (e(ida. P:dale a de -osotros -oluntario 2ue le descri(a cmo es0 comen6ando con el 1rimer sor(o 8 cmo sienten lo ms tem1rano cuc)ic)ear de alco)ol. Nste es el 1roceso de res1uesta.
La ad(erten%ia
*mocione s Al 1rimero a1render )a(ilidades de 1ersuasin0 es a menudo la meta del iniciado 1ara )acer las 1ersonas )acen ciertas cosas 2ue estn en el inter7s del iniciado. Pueden considerar sim1lemente 1oniendo el tema en un arro(o 8 ordenndoles a )acer cosas 1ara ellos. *so es raro0 8 el iniciado de 1ersuasin r1idamente se encontrar con 2ue las 1ersonas no estn moti-adas 1or 1ensamientos0 sino 1or emociones. *st a tra-7s de la res1uesta de emociones en el tema 2ue el 1ersuasor reci(ir su resultado. *n la literatura de 1ersuasin0 son llamados ;emo tions discreto0; 1or2ue son 1roducidos como res1uesta 8 se sienten su(jeti-amente0 sin una e=1resin a1agada del distrito. La escritura ms 1ersuasi-a 8 los discursos interesan 1ara se1arar emociones de aluminio0 am(os 1ositi-o 8 negati-o. Cuando usted lee una carta 1ersuasi-a de -entas0 usted 1uede comen6ar a listar los estados emocionales 2ue son arduos 1ara 1roducir como res1uesta. Asimismo0 cuando usted est 1ersuadiendo alguien0 cuide de sus estados emocionales 8 las emociones usted est tratando de 1roducir como res1uesta. Me gustar:a demostrar0 1or escrito0 el uso 1ersuasi-o de am(os n9 mero positi(o 8 las emociones negati(as
5rgullo + &7jeme 1rimero em1e6ar 1or decir0 ;gracias;. &e toda la gente en el mundo0 usted )a tomado 2ue los 1asos 2ue le )an a2u: )ec)o -ol-er en s: a1renden ms acerca de la 1ersuasin. *so traduce como usted siendo una sola /raccin de
*l miedo + )e estado estudiando 1ersuasin 1or casi una d7cada0 8 el )ec)o amargo es 2ue )a8 conocedores estas )a(ilidades 8 los usar:a en alguien0 sin tener en cuenta el e/ecto des/a-ora(le 1osi(le 1odr:a causar. GAlgunas 1ersonas se )an re/erido a estos como las )a(ilidades ;laterales oscuras; de 1rocesamiento de lenguaje natural0 8 le 1uedo distinguir de e=1eriencia 1ersonal 2ue )a%en e=isteI Pam(i7n s7 2ue la 9nica manera 1ara resguardarse de cual2uiera de estos 1rocesos maliciosos 8 el lenguaje modela es sa(er de ellos. .:0 el conocimiento es de -osotros 9nica de/ensa en contra de las 1ersonas ms tunas 2ue incluso se les ocurrir:a usarlos.
Clera + )e -isto los resultados de estos 1atrones destructi-os de lenguaje. .on tortuosos0 1or2ue la ma8or 1arte de las 1ersonas incluso no sa(e 2ue )an ocurrido. GOi-en -ida desanimadamente0 sin 1ro1sito0 1or2ue alg uien tu(o la inten%i'n de lastimarlos? G.i usted sa(e de alguien usando estos 1atrones de lenguaje 8 )a(ilidades de 1rocesamiento de lenguaje natural 1ara )erir0 usted tiene todo el derec)o de actuar 8 detenerlosI
La es1eran6a + Pero )a8 un lado (rillante 1ara todo esto. Las )a(ilidades de 1ersuasin como los 2ue enseFo estn all: 1ara bene"i%iarle a usted 8 todo el mundo 2ue los sa(e. >osotros el ing estas )a(ilidades0 )e -isto 2ue las 1ersonas su1eran /o(ias 2ue dura toda la -ida0 8 el dlar terrestre de milln se contrae. @sted 1uede usar estas )a(ilidades igual de con )olgura 1ara aterri6ar el 1er/ecto lugar de tra(ajo0 conocer a de -osotros socio romntico ideal 8 terminar lo 2ue 1uede a -eces tenga la a1ariencia de un Pgina 231 Www.MindControILanguagePatterns.com
La en-idia + *st Hien0 es cierto 2ue 2ueremos tan. C?u7 1ersona cuerda no )aceD Pengo un amigo 2ue /cilmente usa las )a(ilidades de 1ersuasin 2ue le enseFo a agarrar cada 1ilila 7l 2uiso. Nl es /eli60 7l es amado0 7l es orgulloso de lo 2ue 7l es accom 1lis)ed0 8 cada -e6 2ue nos encontramos0 7l est deseoso de decirme a m:0 o alguien0 acerca de la ri2ue6a 2ue la -ida tiene 2ue o/recer. Nl tam(i7n 2uiere 2ue todo el mundo se1a 2ue 1ueden tener lo 2ue 2uieren0 tam(i7n. Algunas 1ersonas le dirn 2ue 7l es uno
Cul1a(ilidad + 7l tiene un lado menos 1ositi-o0 tam(i7n. <a8 algunas -eces cuando 7l las )a lle-ado a1arte a las 1ersonas 8 las )a recordado cunto realmente no )an estado a la altura de lo 2ue 1odr:an )acer. Nl )ace un (uen 1unto. >osotros 2ue cada uno 1udo )a(er iniciado con una idea o ideal0 1ero nos detu-imos 8 nunca lo terminamos. <a8 algo de dijo de lleno a/rontando de -osotros de/ectos. @sted 1udo )a(er mostrado un inter7s en la 1ersuasin + 1ero 2u7 tan muc)o dedi2ue usted en realidad a usted mismo 1ara a1render 8 usarlo. Para la ma8or 1arte de las 1ersonas0 la res1uesta es ; 7o mu%ha <Cuando usted es con/rontado con esa realidad0 1uede aliado del re coma a sus anc)as en cmo usted 1iensa acerca de usted mismo. *so es una carga 2ue no 2uiero 2ue usted alguna -e6 a/ronte otra -e6.
Priste6a + 1uede ser como realmente )emos 1erdido algo. Perdido una es1eran6a 1ara nuestras -idas. &ndose cuenta de 2ue tenemos0 no estu-o a la altura lo 2ue 1odr:amos ser0 la ma8or 1arte de las 1ersonas se -e /or6ada a actuar. Eor6ado 1ara )acer algo ... cual2uier cosa0 en -e6 de la 1erce1cin el su/rimiento 8 carga real de 1erder el control de la -ida.
Eelicidad Salegr:a + Lo 9nico la gran comodidad de todo esto es 2ue )a8 uno as: es 2ue la lucin 2ue -iene 1or sim1lemente tomando a unos cuantos sim1les da un 1aso. @no de ellos es maL ing una decisin 1ara a1render )a(ilidades de 1ersuasin in-irtiendo dinero en de -osotros 1rimer uct del aguijn. Cuando usted )ace eso0 usted sa(e 2ue usted est )aciendo algo (ien. Im1ro- ing mismo es lo de un acto nadie 1uede 2uitar0 8 estar con usted 1ara el resto de -osotros -ida.
Antici1acin + @sted )a le:do )asta a2u:0 as: es 2ue s7 2ue usted est mostrando un 1oco adentro Perest + 8 )a8 (astante 1ara es1erar con antici1acin. Piense acerca de eso. *n lugar de
La pena ( Mi amigo0 Pon8 ,o((ins0 seFala 2ue0 cerca del /inal de la -ida0 la ma8or 1arte de las 1ersonas lo encuentra muc)o ms /cil -ol-er la mirada atrs0 8 -er el o11ortuni em1ata 2ue 1udimos )a(er escogido 1ero no )i6o. .on las cosas 2ue no )icimos 2ue nos arre1entimos ms de lo 2ue elegimos )acer. <a8 una o1ortunidad (ien a)ora 2ue 1odr:a cam(iar todo 1or usted ... 8 usted lo 1odr:a dejar 1asar0 8 1odr:a lamentar eso 1or siem1re. &7jeme slo detenerme a2u: mismo0 8 seFale 2ue nadie realmente sa(e cunto tiem1o lle-amos 1uesta esta tierra. Por2ue no sa(emos0 1ensamos 2ue es ilimitado0 1ero no lo es. @sted no tiene ni idea cuntas lunas llenas usted -er en de -osotros -ida + tal -e6 -einte0 tal -e6 slo cinco. CCuntas -eces -er usted un margen de mari1osa sus alas 8 -olarD CPal -e6 die6 -ecesD Pal -e6 menos. Pal -e6 ms. Las o1ortunidades son como eso tam(i7n. Cuando usted se com1romete0 usted )a )ec)o la decisin 2ue lega l8 1ositi-o le a/ectan a usted 8 todo el mundo alrededor de usted. >o se marc)e dando media -uelta0 8 )aga una escogencia 1ara -i-ir slo la mitad una -ida. Cada instante es una o1ortunidad0 8 usar de -osotros conocimiento de
Conclusi n
La lista de emociones usadas no est de ninguna manera e=)austi-o0 8 8o coraje del en usted 1ara e=1lorar cmo acostum(rar s91licas emocionales discretas 1ara 1or suade0 in/luenciar 8 negociar. &7jeme 1rimero reconocer 2ue algunos lectores 1udieron )a(er le:do )asta a2u: 8 1udieron )a(erse sentido ener-ados0 irritados o 1udieron )a(er coercido e incluso 1udieron )a(er com1elido 1ara in-ertir adentro
Lo siguiente es un anuncio de mensajes 1ersonales 2ue usa todo aluminio de 1atrones di-ersos listo intercam(i o1iniones. *l anuncio )a sido 1uesto a 1rue(a 1ro1oni7ndolo li(erar a ;)om(res 8endo en (usca de 2ue mujeres; /oros de mensajes 1ersonales en ciudades di-ersas0 midan la res1uesta. Consistentemente )a reci(ido ALJ@>A. res1uestas interesantes. >o )u(o seguimiento 1ara las res1uestasK el ejercicio /ue medir slo si las mujeres /a-ora(lemente se originaran de 7l0 8 lo )icieron.. Por /a-or note cmo estos mensajes 1ersonales res1ecto a los 1untos de -ista -irtualmente >A&A acerca del escritor0 al 1roducir como res1uesta res1uestas emocionales /uertes. 1C'mo so#2 0ntes de &ue usted lea un po%o m)s all), &uiero &ue usted note algo en teresting a%er%a de usted mismo Es ese sentimiento de %uriosidad Es eso %aliente, autoritario sentir &ue eso le ha%e %entrarse un po%o m)s pro"undo o mo(erse un po&uito m)s %er%a, a(eriguar lo &ue usted &uiere saber So# bastante %omo tantas personas &ue usted ha %ono%ido and"elt &ue sentimiento %urioso de "amiliaridad, &ue <ha%en %li%< eso le di%e &ue usted es !n"or algo interes)ndole En este punto, usted podra pensar, en alg6n ni(el, &ue usted me puede %ono%er 4 # en %ierto sentido, eso sera %ierto ;a# hombres algo as %omo m &ue usted pasa por %ada da 4 una %ierta %antidad &ue usted %on"iesa, una %ierta %antidad &ue usted in%luso no re%uerda :Un po%o, %omo #o, &uiera (erse usted en los o-os # rem*/ase, di%i*ndole < 8espi*rtese? 1Sabe usted lo &ue usted atina mal bien ahora mismo <2 ;a# algo dentro de usted &ue s'lo algunos hombres han sabido, e$%epto algo &ue usted &uiere %ompartir El problema es &ue esto
;a# algo &ue o%urre, %uando usted a%epta &ue usted puede tener ese %umplimiento Una parte de ti los (elatorios arriba, # %obra (ida Es parte &ue sabe # &uiere esa pasi'n, # por mu%ho &ue usted lo intente para ignorarlo, s'lo se robuste%e Es un sentimiento tan poderoso &ue tenerlo, empare-arse si s'lo para un molibdeno ment, usted sabe &ue pudo estar %errado "uera por siempre en de (osotros %ora/'n, # pudo su-etar all %a-a "uerte, %on todas de (osotros memorias m)s %ari@osas Usted podra re%ono%er ese sentimiento, %uando usted %ontesta el sentimiento de (osotros %ora/'n latiendo aun ahora, preguntarse si usted lo debera ha%er Usted lo podra re%ono%er en ese golpe en la puerta Es siete a m 0 # usted se despert', por&ue usted supo &ue *l sera all para usted todo para usted . nadie sabra Pero s'lo usted lo puede ha%er o%urrir 10s es &ue usted &uiere saber de m2 0&u ha# una pilila &ue a usted le puede %onstar 4 mu# po%o sur me mue(e por medio de palan%a 8e he%ho, la 6ni%a %osa &ue GEA808EA0ME75E me asombra es alguien &ue es %ompasi(o # genuinamente %lase Me %reo en la obliga%i'n de traer en mi (ida tantos de estas personas raras %omo sea posible 0ll es pe&ue@o m)s &ue puedo de%ir 0ntes de &ue (a#a, s* &ue es mu# probablemente usted nun%a le %ontestar) este mensa-e # &ue estar) perdido para el tiempo en ese (asto o%*ano de para gettings
Si pro(iniera de (osotros "uturo para hablar %on usted ahora mismo, dira &ue de (osotros (ida "ue buena, usted es "eli/ pero "rustrado Usted el remem
Las am(igAedades de 1untuacin son )erramientas mara-illosas 1ara a8udar a darle un mensaje a la mente inconsciente. @sted se /ijar como usted les dice a 1eo 1le 2ue el o8ente /cilmente 1asar 1or alto lo e=traFo de la /rase0 como si nada estu-iera mal. Para crear su am(igAedad de 1untuacin0 escoja una 1ala(ra 2ue 1uede ser usada como am(os 8 el sustanti-o 8 un -er(o. *sa ser la 1ala(ra ;giratoria; de la am(igAedad. <a8 una lista de ;1ala(ras giratorias; al /inal de estos ejem1los. @na -e6 2ue usted tenga una 1ala(ra giratoria0 introd96cala en una /rase com9n como un sustanti-o0 8 cundo usted dice ella0 deje a las 1ala(ras 2ue lo siguen sean una orden entera 8 com1leta. @na -e6 2ue usted )a8a dic)o la orden 2ue comen6 con la 1ala(ra giratoria0 sim1lemente regrese a de -osotros tema original0 como nada /ue la materia. La ra6n 1or la 2ue esto es tan e/ecti-o es 2ue la orden est tan /uera de conte=to de la /rase circundante 2ue el consciente lo ignora com1letamente0 1ero la mente su(consciente se da cuenta de ella como una orden.
&estre6a ; ... 8 usted 1odr:a recordar cmo se dio cuenta de usted de -osotros 9ltimo me dirige la 1ala(ra con una com1rensin de lo 2ue le esto8 diciendo ...; Antes ;...*ste cam(io nunca 1udo )a(er ocurrido 1ensando como usted )a estado antes de 2ue le conseguir en ninguna 1arte ...; ;... 8 todos estos -alores 1ueden /ortalecerse 2ue lo 2ue alguna -e6 antes de 2ue lo se1as usted es una 1ersona di/erente 2ue a1recia estas ra6ones ...;
Hene/:ciese ; ... 8 usted /cilmente 1uede -er0 sim1lemente 1uede escuc)ar 8 con-incentemente 1uede sentir cmo 7ste 1uede ser de (ene/icio lle-ando este cam(io a de -osotros -ida ...
Hlo2u7ese ; ... 8 usted 1uede 1oder com1render esto en tro6os 1e2ueFos tan dejado a m: le da el 1rimer (lo2ue /uera de cual2uier duda 1ara a1render esto inconscientemente....;
&:as ;.... 8 el em1iece de ese cam(io 1uede suceder en las )oras o incluso los d:as + 8 con/unde 8 elimina algunos 1ensamientos en contra de lo 2ue digo....;
&irecto ; ... 8 esto es una /orma de )acer ese cam(io dirigir de -osotros inconsciente 1ara 1ro/undamente lograr sus 1ro1sitos ...;
,edu6ca drsticamente ; ... 8 tra(ajar demasiado le 1uede causar un desagAe real de -osotros mente de cual2uier resistencia 1ara mis sugerencias ...;
Hucee ; ... 8 7ste es un as1ecto de -osotros -ida en la cual usted -erdaderamente 1uede (ucear de ca(e6a 1ara encontrar acuerdo ...; *l en/o2ue ; ... 8 a tra-7s de esta conciencia usted 1uede traer de -osotros mente a un /oco claro todas de -osotros )a(ilidades a un ni-el de mejora 8 como consecuencia ...;
La /uer6a ; ... deje de -osotros mente inducirle a ms claramente com1render cmo controla usted esta /uer6a 1oderosa todos los o(stculos lejos0 mu8 atrasado ti 1or2ue es la /uer6a de -osotros mente 2ue 1uede )acer realidad esto ...;
La6o ; ... 8 usar este 1oder de -osotros mente inconsciente crea un la6o alguna -e6 1er/eccionador todos de -osotros sentimientos 1ositi-os en este 1roceso 1ara )acerlo incluso ms /uertemente ...;
*l lugar ; ... en un lugar mara-illoso0 8 relajado todas de -osotros o(jeciones en unos (as Let 8 o1cin de -enta ellos mu8 atrasado ti 1or2ue usted sa(e 2u7 tan agrada(le 1uede sentir 1ara ser conducido de esta manera ...;
Poder ; ... 1or2ue este ti1o de cam(io tiene 1oder todos esos 1ensamientos 1ro/undamente en de -osotros inconsciente ora ...;
*l sello ;... 8 como usted crece en )acer esto cam(iar ms /cil 8 ms /cil usted 1uede colocar en eso de -osotros sello as: de con una dosis grande de entender;. *ntienda ;... ora )a8 tanto all: a/uera 2ue usted ms mejor 1uede com1render el 1oder de lo 2ue esto8 diciendo;.
*l tra(ajo ; ... usted 1uede encontrarse con 2ue las cosas 1ueden )acerse muc)o ms /ciles cuando usted usa este ti1o de tra(ajo esto 1ro/undamente en de -osotros mente ...;
Pescado0 A1uro0 Elower0 Joma0 <a11en0 Calor0 1gina 1rinci1al del sitio We(0 :ndice0 Pierra0 Pista0 Como0 el Amor0 Marca0 Ma1a0 Marcos0 <orno de Microondas0 Mente0 el >om(re0 Claro0 la Paga0 Eoto0 Montn0 &errame0 Anillo0 .ello0 .al0 *scudo0 &:galo0 el <umo0 el Hromista0 la Cor(ata0 el Lan6amiento0 @nderstand0 Oelo0 1laca de ra8os T
Nsta es una conscri1cin )i1ntica r1ida 2ue acostum(ra ... todo ... eso tiene aluminio listo sido discutido. ,e1are en 2ue las 1ausas en el discurso son seFaladas 1or eli1ses 3...4 8 la tonalidad de orden es signi/icada 1or L*P,A. MAQ[.C@LA..
<8elante de nosotros .;0F0 0l ;.P7>S!S!5A07CE .La %ons%rip%i'n &ue me gustara &ue usted re%ordara para a#er re%ordando %'mo sera sabiendo &ue el ma@ana usted lo hara .ES5J E7 U7 5A07CE ;>. ..0;>A0 .. S'lo &uiero &ue usted %onsidere lo &ue es &ue usted no est) pensando ES> L0 =0C!L!50AI . 5oltoo ..A<5>&* *> 0AA>+> # piense %'mo el a#er usted sabe &ue ma@ana usted 9ilLCL>SE 8E G>S>5A>S >N>S # .SE0 ;!P7>5!O08> ..0;>A0 .. <
*sto est tan lleno de cosas 2ue me gustar:a rom1erlo todo a(ajo 1ara ustedB
< 0AA>+> La %ons%rip%i'n &ue me gustara &ue usted re%ordara para a#er < +*m1e6ando una memoria. *sto re2uiere entrar a recordar.
+Qendo de una memoria 1ara una memoria de 1ensar acerca de maFana0 2ue est en -erdad )o8.
E7
U7
5A07CE
<!-ust &uiera &ue usted Considere lo &ue es &ue usted no est) pensando <
<
<
to3too <
+La am(igAedad. La manera en 2ue a la /rase le son le:das marcas lo <para3tambi*n< tienen am(os signi/icado 8 la mente ace1tar los dos.
<
<
# piensa %'mo
a#er
<
+Ms (rincadera a tiem1o. *st a8er ora )o8 + o es eso 8ester *l d:a0 C 1ensndose de a)oraD < usted sabe &ue ma@ana usted lega L> ;0AI .. <
<
ente de Alguien
@na ;/uer6a; descri(e una manio(ra usada en la magia de la tarjeta0 donde cian de los ,e8es Magos le 1ide al es1ectador 2ue escoja una tarjeta al a6ar0 mientras el mago en secreto o(liga al es1ectador a escoger una tarjeta es1ec:/ica. Por todas las a1ariencias e=ternas0 el es1ectador al a6ar est escogiendo una tarjeta0 1ero de )ec)o0 7l es o(ligado a escoger una tarjeta 2ue el mago 2uiere 2ue 7l escoja. @n truco de in/ancia0 esa es una /orma de una /uer6a -er(al0 es 1edirle alguien 2ue diga en -o6 alta0 ; la Seda Seda Seda <4 entonces les 1regunta a ellos0 C ; ?u* beben las (a%as <2 La res1uesta t:1ica es0 ;le%he< La res1uesta real es0 1or su1uesto0 agua Lo esencial de una /uer6a -er(al es usar de -osotros 1ala(ras 8 direc tions 1ara )acer un 1ensamiento ms 1ro(a(le 1ara ocurrir 2ue otro. Por todo /uera de las a1ariencias del distrito0 la eleccin 1arece aleatoria 8 dirigida 1or la -oluntad del tema.
Algunos ejem1los de cmo 1ueden o(tener a la /uer6a los magos los 1ensamientos los son como sigueB
R 1:dale a una 1ersona 2ue 1iense acerca de una cu(ierta normal de $3 cartas 8 escoja uno de ellos. Por2ue usted dijo $3 8 no $20 !" 1or centa-o de 1ersonas escogern a la Persona ?ue Cuenta C)istes. R d7 a 1ensar acerca de una tarjeta0 8 )aga una /oto ;(rillante; de la tarjeta. Mencionando ;(rillante0; usted los o(liga a 1ensar acerca de una tarjeta roja. *ntonces )aga un 1uFo0 al gol1ear de -osotros cora6n0 8 diga0 ; 0seg6rese de Que usted tenga una per%ep%i'n para eso <4 # tienen mejor 1ro(a(ilidad de escoger el traje del cora6n. R si usted Le dice a la 1ersona 1ara < haga la "oto en punto, %on dis
*l condicionamiento o1erati-o es el nom(re dado 1or H. E. .Linner 1ara una /orma 2ue sigue un sistema de modi/icacin conductista. En el condicionamiento o1erati-o0 los distritos del re son dados 1ara (uenas conductas0 8 los castigos son dados 1ara ina1 1ro1riate o malas actuaciones. *l condicionamiento o1erati-o cuesta relati-amente 1oco es/uer6o0 secretamente0 usando res1uestas 8 gestos sim1les 1ara los com1ortamientos di-ersos. Pues las (uenas conductas0 una sonrisa sim1le 8 ca(e6a asienten con la ca(e6a es su/iciente. Para los com1ortamientos malos o im1ro1ios0 sim1lemente a1artando la mirada 8 actuando se a(urri es su/iciente. *stas dos res1uestas sim1les tienen la ma8or 1arte de im1acto cuando el ju=ta 1os en contra de uno otro 8 )ec)o so(re uno el 1er:odo de tiem1o de una -ersacin de contra o una -isita. Como un ejercicio0 escoja un com1ortamiento oSun estado emocional mental 2ue usted desea 2ue de -osotros tema demuestre. *st7 dis1uesto a medir cuando de -osotros la res1uesta de sndwic) su(marino ject se 1one ms cercana 8 ms cercana a de -osotros res1uesta ideal. Considere esto una -ariacin el juego ;warmerScolder 2ue consigue; 2ue usted 1uso como un niFo. Las res1uestas0 en la ma8or:a de los casos0 no sern e=actas sino ;ms a/ectuosas; o ;ms /r:as0; as: es 2ue la agude6a sensorial es im1ortante. C*ste ejercicio es una /orma e=celente 1ara 1erder los estri(os 3o sea 1ensando0 ; esto# #o ha%iendo este dere%ho2 <), # la atencin de 1aga 1ara lo 2ue es de -erdad im 1ortant + la 1ersona con 2uien usted est )a(lando.
Nste es un m7todo con-ersacional de causar los ness conscientes de alguien 1ara en/ocar internamente 3-er(igracia a)onde en un arro(o4. Cada -e6 2ue usted utili6a a &is Practed .entencing 1ara en-iar alguien en un arro(o (re-e0 usted entonces les dar una sugerencia sim1le o ca1itanear resol-er su con/usin. *sta t7cnica 1ide 2ue usted coloca una cierta /rase dentro de una coleccin de otras declaraciones 8 2ue la /rase es mera 1or el conte=to del resto de lo 2ue usted est diciendo. <a8 dos /ormas (sicas 1ara )acer estoB
I. Create la /rase causante de distraccin como 1arte de una )istoria. La /rase a1arecer en cual2uier momento mientras ustedes est7 )a(lando 1ero son sur1ris ing 8 con/undiendo en e/ecto0 8 el o8ente se -e entonces /or6ado a ir en (usca de 2uerer decir. Los %hu%hos -alando trineos est)n adiestrados %ompletamente por 'rdenes de (o/ *l resto de la con-ersacin entonces 1rocede como si no )u(iera nada de malo. *sto deja al o8ente demorndose en la /rase e=traFa.
2. Cree /rases 2ue no tienen conte=to. Cada 1ala(ra no 1uede tener signi/icado en el conte=to de la con-ersacin0 1ero 1uede -enir a 1ertur(ar el ;/actor cr:tico; del consciente. @sted entonces tiene acceso a la mente inconsciente. Mi hermana me pregunt' si las a(es (uelan ha%ia atr)s en 0ustralia dis"rutan de este libro *n
>o )aga esto demasiadas -eces0 1or2ue causa con/usin0 8 demasiada con/usin es incmoda 1ara la ma8or 1arte de las 1ersonas.
Lo ?ue @sted Puede A1render de Personas ?ue Le Puede <acer 1ara 'untura las Euer6as ArmadasB Los Patrones Militares
Los 1atrones militares son tomados de los reclutadores so(resalientes mili tar8 de una 1arte del mundo. *stos oc)o 1atrones son ms directos 8 ms sim1les 2ue ;destre6a de (oca; 1atrones 8 estn en la /orma de 1lantillas sim1les de lenguaje. *n aras de la sim1licidad0 los ejem1los dados -an a /o cus en las -entas de agru1aciones del gimnasio 8 entonces 1ara iglesia 2ue recluta enrola ment. Lo 2ue usted notar es 2ue el reclutador nunca est discutiendo con el recluta 1otencial. *l reclutador siem1re est siendo un amigo sincero0 8 estos 1atrones lingA:sticos a8udan a demostrar eso. Lo 1rimero tres de estos 1atrones re1resenta lo ms sim1le de los Patrones Militares.
1 1usted se ha dado %uenta de 3de -osotros resultado 4;D *ste 1atrn lingA:stico est secretamente diseFado 1ara introducir de -osotros resultado en una moda /a-ora(le. <a encontrado usted eso0 1or sim1lemente )aciendo 1reguntas como esto0 C 2ue usted /cilmente 1uede conducir la discusinD &esde 2ue 7ste es un s: Sno 1regunta0 usted 1uede darse cuenta de 2ue contestan ;no;. .i es as:0 usted sim1lemente 1uede contestar ;5)0 toda-:a no0 C a);D 1Usted se ha en%ontrado %on &ue tener un programa de e-er%i%ios "si%os es algo a lo &ue una buena %antidad de (osotros amigos son %ometidos2 Usted se ha en%ontrado %on &ue las agrupa%iones de estado "si%o son algo de lo &ue de (osotros amigas est)n dis"rutando, 1 tambi*n2 1Usted se ha dado %uenta de eso (nombre sus (alores) simplemente naturalmente (iene de traba-ar programa de
2. 1<Lo hara eso *l %on -usti%ia a de%ir 3de -osotros resultado 4;D Nste es otro ejem1lo mara-illoso de un 1atrn 2ue /cilmente coloca de -osotros resultado en una lu6 /a-ora(le. C.er:a lindo de decir 2ue usted 2uiere usar de -osotros lenguaje 8 de -osotros discurso en la /orma ms e/ecti-a 8 1oderosa 1osi(leD Sera -usto para s%r# &ue, lo m)s usted %onsidera de (osotros reuno Los hi-os para darse de alta, 1 las menos de (osotros e$%usas se sienten ()lidas2 1Sera -usto para el programa de e-er%i%ios "si%os del s%r#a es de (osotros me-or "orma a lograr (nombre su Galor)2 1Sera -usto para s%r#that, basado de adelante (nombre su (alor), usted puede en%ontrar sus ra/ones para ini%iar un programa de e-er%i%ios "si%os ho#2 Sera lindo de de%ir &ue usted sabe el (alor de un estado "si%o a "a(or 1El gramo2 1Sera -usto para s%r#taMing el tiempo pues un programa de e-er%i%ios "si%os es un pre%io pe&ue@o por el &ue pagar (nombre su Galor)2 Sera -usto para s%r#, mientras m)s usted %onsidera %'mo 8ios puede %umplir %on de (osotros (ida, 1 m)s ")%il %on es asistir a un ser(i%io2
R "Simplemente suponga < Las dos 1ala(ras ; slo su1onga ...; es de )ec)o una /orma de inducir un trance )i1ntico. Cada -e6 2ue alguien dice usted slo su1one ...; en -erdad le estn 1idiendo a usted 2ue ol-ide lo 2ue son ra6ona(les0 ol-idan a de -osotros o(jec tions0 8 1ara dejarlos 1intar una /oto en de -osotros mente de lo 2ue estn a 1unto de descri(ir. *stas dos 1ala(ras o(ligan a un indi-iduo a imaginarse 2u7 alguna -e6 lo sigue. Parece ino/ensi-o0 C correctoD Simplemente suponga &ue usted ini%i' un regular programa de e-er%i%ios "si%os Usted podra (erse re%ibiendo los resultados &ue usted &uiere, # &ue sentira a ul timatel# bastante bueno, 1 # eso2 Simplemente suponga &ue usted uni' el gimnasio, # usted %omen/' a a%er%arse para de (osotros metas 1Puede el #ou"eel &ue es una buena de%isi'n2 Simplemente suponga &ue *ste "ue de (osotros programa de e-er%i%ios "si%os 1Puede (er usted %'mo %ambiara de (osotros salud2 Simplemente suponga &ue este programa de instru%%i'n "ue algo &ue usted tampo%o pra%ti%' regularmente, o #ou-ust lo hi/o una parte de (osotros (ida diaria 1Cu)ntas "ormas le bene"i%iaban eso2 Simplemente suponga &ue mientras m)s usted se en%ontr' dedi%ado a de (osotros salud, m)s usted se a%er%' para (nombre sus (alores) Eso se siente bastante bueno, 1 # eso2 Simplemente suponga &ue usted hi/o (ol(er en s a un amigo adi%ional repara una semana 1Puede (er usted %'mo traer) eso a"riend in%luso m)s %er%a2 Simplemente suponga, por&ue de (osotros "e es tan "uerte, &ue usted tra-o a un amigo al ser(i%io Simplemente suponga &ue usted se present' # de (osotros "e
Simplemente suponga &ue usted le hi/o a de (osotros "e la parte m)s importante de (osotros (ida 0sistir a los ser(i%ios era simple, 1 (erdad <2
@no 1uede agrandar el 1oder de este 1atrn sumando ra6ones0 ;1or2ue; las 1ersonas res1onden mejor cuando usted les da ra6ones 1ara actuar.
S <Qu* o%urrira si 3de -osotros resultado40 C 1or&ue (sus -alores 4;D Con este 1atrn0 usted acostum(ra ;1or2ue0; o alguna otra 1ala(ra 2ue el de marca con 1unta de tra6ar una ;ra6n;. La 1ala(ra ;1or2ue; las marcas este 1atrn ms 1oder /ul0 1or2ue la ma8or 1arte de las 1ersonas recurre a ;deja incum1lida lgica0; 8 asume los a1agados -ienen es a1ro1iado0 sim1lemente 1or2ue una ra6n /ue dada. >otaB &e -osotros resultado 8 lo ;1or2ue; 1uede no tener nada 2ue -er con uno a otro0 8 1ersonas toda-:a tender a ace1tarlo. Qu* es%ribira la %asualidad si usted e$itosamente probara este patr'n de lengua-e en alguien ahora mismo, 1 por&ue *l %ame "rom una "uente "idedigna2 Qu* pasara si usted re%ibiera a una agrupa%i'n, 1 por&ue usted a%epta &ue le a%er%ar) a de (osotros metas de estado "si%o2 Qu* pasara si usted se pusiera a a una agrupa%i'n, simplemente para i/ing real #a sea usted pro"undamente apre%ia su (ida, 1 o usted &uiere m)s energa # "uer/a (ital2 Qu* o%urrira si por simplemente re%ono%iendo de (osotros %ompromiso, usted se hi/o miembro, 1 por&ue %onstantemente le a%er%a a de (osotros meta2 Qu* pasara si usted se hi%iera miembro, s'lo para la ra/'n &ue es lo &ue usted admite para usted mismo usted &uiere (nombre su (alor) 1Le traera ")%ilmente empare-a m)s %er%a
$. <7o lo haga 3la accin40 a menos &ue usted &uiera (de -osotros resultado 4;.
*ste 1atrn 1ro-ee una o1ortunidad 1ara -incular cual2uier o(jecin con la 2ue ellos le 1ueden dar 3la accin4 lo 2ue de -osotros resultado es0 as: creando una situacin molesta a su /a-or. Lo 2ue usted notar otra -e6 es 2ue la cone=in entre la accin 8 de -osotros resultado no tiene 2ue )acer sentido lgico. *l tener de litis tendr tendencia a recurrir a la lgica 1redeterminada0 8 ace1tar todo la declaracin. !n%luso no %onsidere (a%ilar, a menos &ue de (osotros %ompromiso para %al/ar bien los ness son "uertes 7o desapruebe el programa de e-er%i%ios "si%os, a menos &ue usted &uiera sentirse bien a%er%a de %rear uno a&u &ue a usted en realidad le gusta Un amigo mo &ue tiene realmente el %ompromiso del entrenamiento una (e/ di-o, < in%luso 7o entre en un gimnasio, a menos &ue usted &uiera la salud de (osotros (ida es atinar mal < !n%luso no %onsidere algo en %ontra de (osotros metas de estado "si%o, a menos &ue usted se d* %uenta &u* tan %on(en%ido usted debe %omen/ar a entrenarse
Los Patrones Militares tres /inales estn es1ec:/icamente diseFados 1ara manejar o(jeciones. *n todos estos 1atrones usted no est de acuerdo con su o(jecin0 1ero es0 en una /orma menor0 -alidando sentimientos de la 1ersona 1ara traerla a colacin.
#. <Comprendo (el intento de o(jecin40 8 lo &ue o%urrira si (el nue-o com1ortamiento40 1or&ue (la ra6n40 8 si usted hi%iera eso, estara dispuesto para 3la concesin4. ; Cada -e6 2ue uno discute con una o(jecin0 la otra 1ersona se -er /or6ada a de/ender su lado. *ste 1atrn de lenguaje le 1ermite 1ara. ,ecuerde 2ue muc)os negociadores em1ie6an 1or el 1recio de -enta ing 1ara muc)o ms 2ue lo 2ue en -erdad 2uieren0 as: es 2ue 1ueden )acer a conces sions 1or el camino adelante. *sto le 1ermite a la gente con 2uien son negoti ating 1ara sentir 2ue curraron 1ara reci(ir el mejor trato. Le apre%io &ueriendo ahorrar dinero en de (osotros agrupa%i'n, # &u* pasara si usted ini%iara de (osotros programa ho#, sea %ausa &ue usted &uiere %omen/ar a desatar peso -ustamente "uera 4 # si usted ha%e eso, estara dispuesto a sumar un mes de momio para de (osotros bar%o del miembro 0pre%io de (osotros ne%esidad para (alidar de (osotros
T <S, (la o(jecin40 sino (la caracter:stica 1ositi-a40 8 si usted es puesto en prisi'n para 3el -alor o emocin 1ositi-a40 ent on%es usted debe ser puesto en prisi'n para 3 el aluminio 1ro1os4.
%omprometido para re%ibir los %ambios &ue usted ha admitido usted ne%esita, enton%es usted debe %omprometerse a este programa S, no puedo des%ender en el pre%io, pero *sta es la "a%ilidad m)s %er%ana de estado "si%o para de (osotros %asa, # si usted tiene el %ompromiso ")%ilmente obtener "rutos # perdiendo peso, enton%es este programa lo ha%e uno l'gi%o Cambio positi(o S, el pre%io se %ompone, pero este programa le pro(ee de %ara%tersti%as usted ha preguntado para, # si usted est) dedi%ado a ha%er
La /rase ;destre6a de (oca; /ue 1rimero acuFada 1or ,o(ert &ilts0 des1u7s de o(ser-ar 2ue el /undador de 1rocesamiento de lenguaje natural ,ic)ard Handler nunca 1erdi a un argu ment. &e )ec)o0 7l lo )ar:a usualmente cam(ia(a las creencias de alguien0 sim1lemente a tra-7s de la con-ersacin. &e1endiendo en con 2uien usted )a(la0 )a8 diecis7is 1ara -einticuatro la destre6a di/erente de 1atrones de la (oca. La destre6a de (oca modela es la )ostia de comentarios medulosos 8 las 1reguntas diseFadas 1ara atacar el mero cora6n de una creencia 8 desalojarlo0 o como m:nimo0 lo cuestiona. *s im1ortante darse cuenta de 2ue estas t7cnicas tam(i7n 1ueden usarse 1ara re/or6ar creencias e=istentes. Los 1atrones no son di/:ciles. .in em(argo0 uno necesita 1onerse a 1unto 1ara escuc)ar una creencia siendo dic)o. @na -e6 2ue )a8an identi/icado la creencia 2ue es cam(iar o )a8an a/lojado0 entonces un -oleo de cuatro o cinco la destre6a de 1atrones de la (oca 1roducirn una 1ers1ecti-a enteramente nue-a. *l 1eligro en usar estos 1atrones es 2ue 1ueden o/ender a las 1ersonas si son usados sin entendimiento mutuo 8 una dosis de (ondad. Las 1ersonas a1recian su sea lie/s0 8 desa/iarles es cuestionar cmo 1erci(en realidad. *se no es un 1roceso con/orta(le 1ara la ma8or 1arte de las 1ersonas0 8 as: es 2ue es de a8uda usar ;sua-i6adores; durante el 1roceso0 2ue intercam(iaremos o1iniones en un momento.
@no 1rimero necesita reconocer %reen%ias Cuando una creencia es dic)a0 est siem1re indicada en una de dos /ormasB
-ua$i3a dores *l 1ro1sito de .ua-i6adores es 1araB @no4 se1rese del a(rasi-o 8 el as1ecto antagnico de destre6a de (oca modela0 8 H4 ali-ie la destre6a de 1atrones de la (oca en un /ormato ms con-ersacional.
de
1had un hermano &ue soli' %reer \ creencia ]0 8 enton%es *l realmente !/ed . <V la destre6a de 1atrones de la (oca <Esto puede sonar tonto, pero <V la destre6a de 1atrones de la (oca <So# %urioso en lo &ue se re"iere a . \ ;la destre6a de 1atrones de la (oca; Me 8e-a preguntarle a usted \ ;destre6a de 1atrones de la (oca; !Dm-ust pregunt)ndose (oca < \ la destre6a de 1atrones de la
La &estre6a de Patrones de la HocaB 1. Ata2ue la /uente de la creencia 2. Meta Erame 3. @se Criterios en contra de .: Mismo 3A1lica @no 1ara @no4 8 3Le A1lica la H a H4 %. *n/o2ue la atencin en el intento de la creencia $. Ata2ue la metodolog:a de la creencia #. *l PamaFo del Marco de Cam(io + el Pro6o Arri(a . *l PamaFo del Marco de Cam(io + el Oello del Pro6o !. *l PamaFo del Marco de Cam(io + el Pro6o Lateralmente 9. ,ede/ina 1". Met/ora 11. Consecuencias 12. ,ealidad 13. *n direccin o1uesta el ejem1lo 1%. 5tro resultado 1$. *l @m(ral 1#. A1ele a un criterio ms alto 1 . *l modelo del mundo 3intercam(ie :ndice de re/erencia4 1!. Ponga al re-7s 1resu1osiciones
W1. Atacando la Euente de la Creencia Como el nom(re le da a entender0 esto cuestiona el origen de la creencia. 1< 8e d'nde es%u%h' usted eso2 < 1<Qu* le podra indu%ir a ha%er esa de%isi'n<2 1<Seg6n &ui*n<2 1< ;a re(isado usted la "uente2 1C'mo al%an/' usted esa %on%lusi'n <2 1<Qui*n le di-o a usted &ue pensara eso<2 <Pues bien, es posible &ue basado en la l'gi%a de"e%tuosa, 1 no es ella<2
*'*,CICI5B *scri(a al menos cuatro ejem1los de este ti1o de destre6a de 1atrones de la (oca0 inclu8endo algunas /rases a(landadoras. W2. *l Metamarco *stos atacan la creencia0 directamente. *sta destre6a de 1atrn de la (oca 1uede estar deri-ati-a en colocando esta 1regunta delante de -osotros comentarioB 1<C'mo %abe eso %reer eso<2 Creen%iaW 3need a es1erar. La destre/a 0 el patr'n de la 3bo%aW <C'mo as, 1 el "uturo (a a ser m)s ")%il &ue el pasado<2 1< Por&ue %omo una persona &ue sabe &ue las oportunidades puede ser "uga/ no es esperando la pilila usted ne%esita e(itar2 <
*'*,CICI5B *scri(a al menos cuatro ejem1los de este ti1o de destre6a de 1atrn de la (oca0 inclu8endo algunas /rases a(landadoras.
W3. @sando los criterios en contra de s: mismo. Con esta destre6a de 1atrn de la (oca0 usted 1odr:a tener 2ue 1reguntar uno ;1or2ue; dudar0 1ara 1oner en la creencia real. Creen%iaW 'uan es un (uen ti1o. La destre/a de patr'n de la bo%aW <Usted es un ga%h' demasiado bueno para realmente %reer eso <
Creen%iaW @sted no es mi ti1o. La destre/a de patr'n de la bo%aW <Usted no es el tipo para realmente tener tipos 1Es usted <2
Creen%iaW 3don t tenga muc)o tiem1o. La destre/a de patr'n de la bo%aW <Usted no tiene mu%ho tiempo para no tiene bastante tiempo<
Creen%iaW Pero so8 justo no atra:do a usted. La destre/a de patr'n de la bo%aW 1< ;a %onsiderado usted alguna (e/ %'mo puede ser atrado usted para la %reen%ia &ue usted puede es%oger e$a%tamente a &uien usted siente %osas2
*'*,CICI5B *scri(a al menos cuatro ejem1los de este ti1o de destre6a de 1atrn de la (oca0 inclu8endo algunas /rases a(landadoras. Cuando el sujeto usa una declaracin de la causa 8 el e/ecto 3@nas causas H40 usted o 1uede a1licar la causa 3@no4 o el e/ecto 3H4 en contra de s: mismo.
Creen%iaW I/I com1re esto0 me 2uedar7 sin una 1eseta. La destre/a de patr'n de la bo%aW 3A1licando el e/ecto en contra de s: mismo.4 1< Me pregunto &u* tan ma-ara es para str# &ue2 < La destre/a de patr'n de la bo%aW 3A1licando la causa en contra de s: mismo.4 1< C'mo le puede %omprar usted &u* simplemente di%ho2 < La destre/a de patr'n de la +o%aW 3A1licando el e/ecto en contra de s: mismo.4 <Usted se &uedar) sin una peseta pensando %omo eso <
W%. *n/ocando la atencin en el intento de la creencia. A2u: usted intenta -er una ganancia secundaria de la creencia0 8 reen/ocar la atencin en eso o (uscar a /ondo 3o incluso entraFa4 su moti-o 1ara la creencia.
Creen%iaW >ecesito ms tiem1o 1ara 1ensar acerca de eso. La destre/a de patr'n de la bo%aW 1< Usted en realidad est) tratando de lograr m)s tiempo2 1La suerte de bene"i%io podra llegar &ue usted de esperar2 <
Creen%iaW >o so8 (onito. La destre/a de patr'n de la bo%aW <;mmm .Esto# tratando de sa%ar en %laro la suerte de resultado &ue usted &uiere di%iendo eso 1Qu* bene"i%io real est) all a usted adentro %uelga ing adelante para esa %reen%ia2 Usted sabe &ue usted obtendr) tanta aten%i'n a%eptando &ue usted es bonito # estando (i(iendo con eso %omo &ue-arse de &ue usted no lo es <
*'*,CICI5B *scri(a al menos cuatro ejem1los de este ti1o de &estre6a de *l 1atrn de la (oca0 inclu8endo algunas /rases a(landadoras. W$. Atacando la Metodolog:a de la Creencia. *sta &estre6a de 1atrn de la Hoca 1ide 2ue usted les 1ide a ellos 2ue consideren el 1roceso 2ue e=1erimentaron llegar en esa creencia. Creen%iaW >unca 1odr:a -otar 1or ,e1u(licano. La destre/a de patr'n de la bo%aW 1< 7un%a2 1Se ha preguntado usted simplemente %'mo (ino usted a punto de %reer eso2 MCause ha# mu%has %reen%ias di"erentes "uera de all &ue usted no ha pensado a%er%a de <
Creen%iaW no )a8 /orma de 2ue 1ensara acerca de usted como cual2uier cosa e=ce1to un amigo. La destre/a de patr'n de la bo%aW <;mmm ..Esto# tratando de entender simplemente %'mo ha ido a eso usted ha# lo mismo &ue mu%has rutas para pro%eder a llegar en un de %ision 1Qu* m)s ha# usted no est) pensando en2 < *'*,CICI5B *scri(a al menos cuatro ejem1los de este ti1o de &estre6a de *l 1atrn de la (oca0 inclu8endo algunas /rases a(landadoras. Cam(iando tamaFo del Marco. *sta &estre6a de 1atrn de la Hoca est en su(conjuntos de ;matra2uear arri(a0; ; el Pro6o *l -ello Ing ;8; el Agru1amiento de Pensamiento Lateralmente ;.
W#. Cam(iando tamaFo del Marco 1or matra2uear arri(a 31ara un -alor ms alto4. Pues cada creencia all: es un structurel(elie/ ms grande 2ue 1uede a1render de memoria trol 7l. Cuando usted ;matra2uea arri(a0; usted -a a un ni-el ms alto de creencia 2ue controla la creencia mencionada. Como este m7todo a -eces re2uiere algunas 1reguntas0 C ; por &u* el prop'sito<2 C5 <lo &ue importa a%er%a de esto3&ue<2 5 <lo &ue *ste es &ue un e-emplo a menudo< Q entonces usted usa esa res1uesta en contra de la creencia origi nal.
Creen%iaW >o tengo el (astante tiem1o 1ara estudiar. La destre/a de patr'n de la bo%aW <Lo &ue es &ue un e-emplo a menudo< 3Qo estando demasiado ocu1ado.4 1< 0s es &ue de (osotros traba-o es importante para usted2 <(*l .:.4 "Si la mante%a # estando o%upado es importante, usted ")%ilmente puede (er lo la ganan%ia de estudiar < Creen%iaW Pengo 2ue )a(lar con el 1atrn Ses1osa0 antes de 2ue com1re esto. La destre/a de patr'n de la bo%aW 1<Qu* es importante a%er%a de eso<2 3Penga su res1eto.4 1. %u)ndo una buena de%isi'n %omo esta %ompra es %ompletada ese respeto ser) %orrespondido 7o Lo ;ar) *l <2 Creen%iaW Pengo 2ue ganar este certamen. La destre/a de patr'n de la bo%aW 1< Lo &ue importa a%er%a de ganar este %ertamen2 31ro(ar 2ue so8 (astante (ueno.4 <Usted es lo su"i%ientemente bueno 4 si usted gana o no < Creen%iaW Qo en realidad no tomar:a 1arte en un negocio como eso. La destre6a de 1atrn de la HocaB <Es &ue el e-emplo de alguien %rti%amente mirando en su apagado 1Giene o es &ue ellos e-emplo de una de%isi'n r)pida <2
W . Cam(iando tamaFo del Marco 1or Matra2uear a(ajo. *sto usa cuanti/icadores uni-ersales0 como ;nunca0 siem1re0 1or siem1re; 8 ;todo el mundo;. Creen%iaW >o 1uedo 1ermitirme el lujo. La destre/a de patr'n de la +o%aW <0lguna (e/<?
Cam(iando tamaFo del Marco 1or Matra2uear a(ajo 3utili6ando a Metamodel4 *sta -ariacin seFala un tanto de su creencia 2ue no tienen no Piced . Creen%iaW estudiar. >o tengo el tiem1o 1ara
La destre/a de patr'n de la bo%aW 1< 5iene usted el tiempo para ganar dinero2 Por&ue estudiar se trata de aprender a apli%ar %ono%imiento para el nego%io <
Creen%iaW >o 2uiero salir. La destre/a de patr'n de la bo%aW 1< Le gusta a usted el %a"* # hablando %on amigos2 3*l s:4 +ien, en lugar de (a de ing "uera de al&uiler tienen %a"* # hablan adem)s de eso es lo &ue haramos %ual&uier wcy. "
*'*,CICI5B *scri(a al menos cuatro ejem1los de este ti1o de &estre6a de *l 1atrn de la (oca e inclu8endo algunas /rases a(landadoras.
W!. Cam(iando tamaFo del marco 1or matra2uear lateralmente. *sta -ariacin ni se 1one ms es1ec:/ica ni ms general 1ero mantiene el mismo com1ortamiento. Creen%iaW >o 1uedo seguir adelante )asta 2ue salga de esta relacin. La destre/a de patr'n de la bo%aW <Qu* pasara si usted %ambiara # permane%i' en la rela%i'n 1En(e de %ual&uier manera <2 *'*,CICI5B *scri(a al menos cuatro ejem1los de este ti1o de &estre6a de *l 1atrn de la (oca e Inclu8endo algunas /rases a(landadoras.
Creen%iaW <acer eso le )ar -ol-erse ciego. 3el agente causal4 La destre/a de patr'n de la bo%aW <7o es &ue har) &ue alguien (ol-erse ciego no lo har) Eso, sin embargo, le indu%ir) a (er %'mo se sienten in%'modas algunas personas, si se dis%ute <
Creen%iaW La 1ersuasin de a1rendi6aje le induce a im1ortarle ms acerca de los resultados 2ue 1ersonas. 3el agente causal4 La destre/a de patr'n de la bo%aW <7o es &ue le indu%e a importarle menos a%er%a de personas Le indu%e a importarle lo su"i%iente %omo para darles a las personas las ra/ones &ue &uieren ser "eli%es %on sus de%isiones <
Creen%iaW &e -osotros 1roducto es mu8 caro. 3la e2ui-alencia com1leja4 La destre/a de patr'n de la bo%aW <7o es &ue es mu# %aro %omo esto es uno de %alidad e$%ep%ional <
W1". Met/ora
*n esta -ersin de &estre6a de Hoca0 usted usar una met/ora 1ara retramar la creencia.
Creen%iaW >o s7. .lo no 1ienso 2ue lo 1ueda )acer. La destre/a de patr'n de la bo%aW <El po/o, la +iblia puntos de (ista si usted tiene la "e de una semilla mosta/a, usted puede mo(er una monta@a 10s es &ue, le pregunto 4 es de (osotros "e al menos tan grande %omo una semilla mosta/a2 < Creen%iaW >o 1uedo 1asar el tiem1o 2ue me gustar:a con de -osotros gru1o. La destre/a de patr'n de la bo%aW <Usted sabe, mi propio hermano tiene una "amilia # una -ornada %ompleta, algo as %omo usted Cuando le di-e la ne%esidad real para la &ue tenemos a#uda a&u, *l supo &ue *l tu(o &ue a#udar, # *l hi/o el tiempo para aport' el tiempo # s* simplemente &u* tan importante el tiempo es a *l <
*'*,CICI5B *scri(a al menos cuatro ejem1los de este ti1o de &estre6a de *l 1atrn de la (oca0 inclu8endo algunas /rases a(landadoras.
W11. Consecuencias
Creen%iaW >o 1uedo com1rar eso. La destre/a de patr'n de la bo%aW <8et*ngase por simplemente un momento, # realmente piense para sus adentros %'mo sea lie(ing &ue usted no puede (a pro"undamente a a"e%tarle 1Quiere usted eso <2
*'*,CICI5B *scri(a al menos cuatro ejem1los de este ti1o de &estre6a de *l 1atrn de la (oca0 inclu8endo algunas /rases a(landadoras.
Creen%iaW >o 2uiero ir a la tera1ia. La destre/a de patr'n de la bo%aW 1<C'mo determina usted entre los problemas s'lo usted puede solu%ionar # esos donde usted debe a#uda del asM"or<2
*'*,CICI5B *scri(a al menos cuatro ejem1los de este ti1o de &estre6a de *l 1atrn de la (oca0 inclu8endo algunas /rases a(landadoras.
"Ifyou sabe un hombre &ue ani&uiladora "ue la 6ni%a op%i'n para pre(enir ing la muerte inminente de un miembro "amiliar por obra de un hombre lo%o, estara e&ui(o%ado 0sesinar a ese hombre<2
Creen%iaW >o 1uedo lograr terminar el tra(ajo en esa -e6. La destre/a de patr'n de la bo%aW ;.i de -osotros )i1oteca0 de -osotros ingreso 8 la /elicidad de -osotros /ami C*l l8 de1endi de lograrlo terminar en ese tiem1o + lo 1odr:a )acer usted ;D
*'*,CICI5B *scri(a al menos cuatro ejem1los de este ti1o de &estre6a de *l 1atrn de la (oca0 inclu8endo algunas /rases a(landadoras.
W1%. 5tro ,esultado *sta &estre6a de la ma8or:a Mout) se 1arece a la 1restidigitacin0 1or2ue usted intercam(ia la atencin de temas de su resultado original 1ara otro. <Si la E es (erdadera, no es en realidad el asunto, sino m)s bien 7o es &ue la E es en realidad el asunto, sino m)s bien .. <
Creen%iaW no )a8 /orma de 2ue -isitara esa ciudad. *l crimen es demasiado alto. La destre/a de patr'n de la bo%aW <Por lo &ue (eo, no es realmente &ue el ndi%e de %riminalidad es alto, por&ue los miles (i(en all sin problema, es &ue la %iudad es tanto di" "erent de lo &ue usted est) a%ostumbrado a eso, tan solo, da miedo <
La destre/a de patr'n de la bo%aW <S* de tres personas &ue (oluntariamente entraron a deuda por die/ ta%os, aprendan esta in"orma%i'n <
"Si yo le diera un a@o, 1 usted podra tomar una de%isi'n para enton%es2 1Qu* piensa usted usted #a se habra de%idido esa (e/ <2
*'*,CICI5B *scri(a al menos cuatro ejem1los de este ti1o de &estre6a
de *l 1atrn de la (oca0 inclu8endo algunas /rases a(landadoras.
Creen%iaW Pengo 2ue )a(lar con mi 1atrn. La destre/a de patr'n de la bo%aW 1< Lo &ue importa a%er%a de eso2 3?ue demuestro res1eto 1ara el 1atrn.4 <. %uando usted ha%e una buena de%isi'n %omo este &ue el respeto ser) %orrespondido, 1 (erdad2 <
*'*,CICI5B *scri(a al menos cuatro ejem1los de este ti1o de &estre6a de La (oca modela0 inclu8endo algunas /rases a(landadoras.
W1 . *l modelo del mundo 3Intercam(iando :ndice de re/erencia4 *sta &estre6a de 1atrn de la Hoca 1ide 2ue usted 1regunta si su creencia es cierta de modelo de todo el mundo del mundo0 o tiene su modelo de las /ormas de aluminio mundiales sujetadas -erdadero. Creen%iaW C.i /uera tan (ueno + 1or 2u7 no )e escuc)ado acerca de esoD
Creen%iaW .i no mejorramos0 toda-:a 1odemos 1asar inad-ertidos. La destre/a de patr'n de la bo%aW <La lata por la &ue usted siempre logra pasar a tra(*s de (i(ir %on unos s#s de ba-o ni(el 5em <
Creen%iaW Nl es grosero0 1or2ue 7l )a(la alto. La destre/a de patr'n de la bo%aW 1Se origina todo el mundo el (olumen de un orador asumiendo rude/a<2
*'*,CICI5B *scri(a al menos cuatro ejem1los de este ti1o de &estre6a de *l 1atrn de la (oca0 inclu8endo algunas /rases a(landadoras.
W1!. Poniendo Al ,e-7s Presu1osiciones *ste .leig)t de 1atrn de la Hoca (sicamente 1regunta0 C ; C'mo puede ser lo %ontrario de (osotros %reen%ia en (erdad (erdadero # 6til2 < <a8 una /rmula 1ara esta &estre6a de 1atrn de la Hoca0 1ero el conce1to es /cil de a1aFar. La Ermula esB 0 es0 )ace00 causa0
Creen%iaW I/I tu-o un mejor tra(ajo0 1odr:a )acer ms manteca. La destre/a de patr'n de la bo%aW
Creen%iaW *s im1osi(le com1rar una casa sin 1rima. La destre/a de patr'n de la bo%aW <5enga &ue usted %onsider' el bene"i%io de no poner una paga detenida 1El ment"or una %ompra hogare@a <2 *'*,CICI5B *scri(a al menos cuatro ejem1los de este ti1o de &estre6a de *l 1atrn de la (oca0 inclu8endo algunas /rases a(landadoras. Ms *jerciciosB La destre6a de 1atrones de la Hoca 1uede ser usada antes de 2ue una o(jecin ocurriera0 1ara introducir el -irus de una en/ermedad en el tejido su(cutneo en contra de ella. &e esta manera0 8 estando com(inada con sua-i6adores0 1uede altamente e/ecti-o. *jem1loB Creen%iaW *s mu8 caro. La destre/a de patr'n de la bo%aW < ...# en lo &ue se re"iere al %osto, es X1000, # sol poner personas
.ua-i6adores
Los sua-i6adores 1rimordialmente caen en tres categor:asB I.?uote 5t)ersB
;
3.Presu11ose rasgos rece1ti-osB ZZZ &ue Usted pare%e ser una persona &ue lo &uiere dire%tamente[ %on &ue en mente, usted es un tonto des%onsiderado <
La <
*stos sua-i6adores 1ueden estar com(inados en cual2uier orden. Presu1oniendo rasgos 8 otros de coti6acinB ZZ Nohn di-o &ue usted es un hombre de %ar)%ter, # usted &uerra or la (erdad 4 *l le hara s%# para usted &ue usted sea uno en tonto %onsiderado <
<
*'*,CICI5B .ua-ice insultos R escri(a tres declaraciones /uertes 3i.e. Los insultos4. R escri(a cada uno de las declaraciones dentro de sua-i6adores0 tres /ormas di/erentes.
Metamodele Persuasin
La 1ersuasin modelo Meta es una /orma de seFalar los errores en su manera de 1ensar. *s de muc)a utilidad como una /orma de Jaslig)ting0 1or2ue o(tiene a la /uer6a el tema 1ara cuestionar sus 1ensamientos 8 sus 1erce1ciones. Para com1render metamodelo0 dese cuenta de 2ue cuando alguien )a(le0 el lenguaje 2ue usan 1ro-ee una indicacin cmo esa 1ersona da sentido a su mundo. Para reducir su com1rensin del mundo a lenguaje0 tienen 2ue (orrar0 generali6ar 8 distorsionar in/ormacin. Los resultados de estos errores se muestran ellos mismos en los com1ortamientos. Las -iolaciones modelo Meta estn di-ididas en cuatro categor:asB el dele tions0 distorsin0 generali6aciones 8 miscelneos0 e inclu8en su res1uesta a1ro1iada 8 lo 2ue usted ganar de esta in/ormacin. Mientras estos son llamados ;-iolaciones0; eso no 2uiere decir 2ue usted no los de(iera usar. &e )ec)o0 la ma8or 1arte de las 1ersonas no est adiestrada en estas t7cnicas 8 no las notar siendo usada en ellas. *ntonces0 usted 38 2ui6 de(er:a4 los 1uede usar in/luenciar 8 1ersuadir. Com1renda ing estos ; -iolations;maLes 7l mu8 ms /cil 1ara 1re-enirlos siendo usado en usted. Las sustanti-aciones &* .@P,*.I5>*. @na sustanti-acin es una 1ala(ra 2ue es reducida a una /orma
Metamodele ,es1uesta .ustanti-acinB ;>ecesitamos mejorar nuestras decisiones;. ,es1uestaB C;Cmo nos decidir:amos mejorD C;?ui7n est decidiendo;D
*l ,esultado Janado 5riginndose de la sustanti-acin 8 -ol-i7ndolo a cam(iar a un -er(o0 usted lo )ace dinmico otra -e60 8 la marca la 1ersona ms ca1a6 1ara )acer un cam(io.
*l @so 5scuro *s tam(i7n 1osi(le 1ara tum un -er(o /luido en un sustanti-o ;esttico;. *sto contri(uir a )acer un cam(io ms dura(les 8 a8udar a la 1ersona a atascarse.
>o *s1eci/icados Oer(os *n muc)as /rases0 ;cmo; algo est )ec)o no es e=1licado. *sto cali/ica como un -er(o no es1eci/icado.
Metamodele ,es1uesta &eclaracinB ;Nl me )ace .entir como el sinsentido;. ,es1uestaB ;Cmo0 es1ec:/icamente0 C le )i6o 7l sentir le gusta sinsentido;D ;?u7 tan es1ec:/icamente ...; es lo 2ue usted a menudo oir cundo )a(lando 1ara uno el )ijo m:o adiestrado en LP de la >.
*l ,esultado Janado *sta res1uesta sim1lemente gana ms in/ormacin acerca de lo 2ue se omiti0 8 como una /orma de gaslig)ting0 causas el indi-iduo a comen6ar a cuestionar sus 1ensamientos 8 las su1osiciones.
La Ealta de :ndice de ,e/erencia Cuando usted o8e alguien re/i7rase a ;las 1ersonas; o ;ellos0; las cosas es1ec:/icas de 2ui7n ;; son o ;2ue las 1ersonas; son omitidas. As:0 usted oir cosas como ; est7n a1agadas Para agarrarme a m:; o ;las Personas son est91idas. ,es1uestaB C;Cules 1ersonas;D 5 ;2ui7n0 es1ec:/icamente0 C son M ellosD Los ,esultados Janados Inducirlos a ree=aminar sus 1ala(ras 8 1ensamientos 1ueden actuar como un 1atrn del alum(rado de gas. Como un Patrn 5scuro0 esto 8 alg9n otro 1atrn metamodelo 1ueden ser usados en re-ersa. As:0 usted 1uede 2uitar el :ndice re/eren tial0 8 1uede tomar un ejem1lo0 8 lo 1uede generali6ar 1ara ;ellos; 8 ;1eo 1le;. &I.P5,.IV> Mind Le8endo La adi-inacin del 1ensamiento es cuando una su1osicin es
*l uso oscuro de adi-inacin del 1ensamiento 1uede ser )ec)o en dos /ormas. Primero0 a1licando mente le87ndose 8 diciendo a alguien lo 2ue los otros son 1ensar0 (asado adelante cmo 2uiere ustedes 2ue ellos reaccionen. *n segundo lugar0 usted 1uede 1rescri(ir la ra6n 1ara la adi-inacin del 1ensamiento0 8 1uede res1aldar una conclusin e=istente 2ue se (asa en adi-inacin del 1ensamiento. As: 2ue si alguien dice ;esas 1ersonas no les gusto 8o0; usted lo 1uede -eri/icar0 8 1uede sor(er ca1a una ra6n 1ara esa conclusin. ;@sted 1uede decir 2ue 1or a): cmo le miraron cuando usted 1as en medio de la 1uerta. >ing9n un e=1resa /uriosamente como eso0 no menos tiene sangre en sus ojos ;.
Perdidos Per/ormati-es Los 1er/ormati-es 1erdidos son juicios de -alor 2ue no sit9an el 1unto ms /ijo de insercin de un m9sculo del juicio. ;*st mal )acerlo as:;. ;*so es malo.
Metamodele ,es1uesta C;.eg9n 2ui7n;D C;?ui7n dice 2ue est e2ui-ocado o malo;D ;<i6o a de -osotros 1olilla C*l er o el 1adre le dice eso ;D
*l ,esultado Janado
Metamodele ,es1uestas C;Cmo )ace 2u7 ellos le inducen a elegir sentirse /uriososD 5 C;?u7 esta accin tiene 2ue )acer con de -osotros sentimientos de clera;D *l ,esultado Janado @sted causa el tema 1ara ree-aluar el tions)i1 de la rela de la causa 8 el e/ecto entre el acontecimiento 8 su emocin. Nsta es una /orma de ing del alum(rado de gas.
La *2ui-alencia Com1leja 3A^H4 @na ^ H (sicamente 2uiere decir ;uno es H;. As: es 2ue cuando alguien dice0 ;Ho( es un tirn0; estn usando e2ui-alencia com1leja. Mantenga en mente0 ;Ho( es un tirn; no tiene 2ue ser ms cierto 2ue0 ;un 1ato es un gato;.
@n 1ol:tico en un discurso esta(a re/iri7ndose al e=ceso gastando 8 dijo0 ;si so8 elegido0 cortar% la grasa;. La e2ui-alencia com1leja es ^ gasto 1ingAe. "na 1ersona en la audiencia se 1uso de 1ie 8 1regunt0 C ;a ?u7 tiene la grasa <ace con manteca;D
Metamodele ,es1uesta La res1uesta ms sim1le 1ara una declaracin de e2ui-alencia com1leja es directamente 1reguntar0 C ;2u7 en el uni-erso )ace )ace @ no tiene realmente 1ara )acer con H;D
etamodele #espuesta A merced del cali/icador uni-ersal0 C la res1uesta t:1ica es decir ;siem1re;D C5 ;>e-er;D
*l @so 5scuro @sar cali/icadores uni-ersales es com9n como una /orma de in/luenciar a las 1ersonas.
No Especi=icados /erbos *n un -er(o no es1eci/icado0 no es claro cmo crea la accin o creado el resultado. Por ejem1lo0 ; perd mis estribos no dice e=actamente cmo 1erdi sus estri(os usted o 2u7 ;1erdiendo de -osotros calma; incluso recursos.
etamodele #espuesta <C'mo, espe%"i%amente, < es la /orma t:1ica 1ara conseguir ms in/ormacin. ,e1are en 2ue montones de gru1os como de cultos )acen su 1ro1ia clase de gru1o )a(lar I-CEL?NE& @a -eaAo las !rases *sto es a menudo e=1resado como dar un ultimtum o descri(ir un dilema.
CMeta Model ,es1onse <seg6n &uien<2 5 <o usted Podra ha%er a un ter%ero sele%to<
Penga 1resente 2ue mu8 1ocas 1ersonas cuestionarn uno sim1le (inario 8a seaSo e=1rese0 sim1lemente 1or2ue da o1ciones ... .lo )aga seguro las o1ciones son de -osotros eleccin.
La Atri(ucin *mociones
de
Nste es el 1roceso de asumir la ti-acin emocional de moli(deno de otra 1ersonas0 similar tener inter7s en leer 1ero se (asa en un assum1 tion no com1ro(ado acerca de lo 2ue otra 1ersona es sentir. *jem1loB <Por &u* es usted al ser as &uiere de%ir m Usted s'lo &uiere &ue #o sienta alterado <
Prediccion es @na 1rediccin 1redice 2u7 ocurrir0 sin una (ase racional.
Metamodele ,es1uesta
Perturbado Dictado de la -entencia Nste es un m7todo con-ersacional de causar la conciencia de una 1ersona 1ara en/ocar internamente0 i.e.0 entre en trance. <a8 una ad-ertencia 1ara estoB >o )aga esto demasiadas -eces0 1or2ue causa con/usin0 8 la con/usin es un mero estado incmodo 1ara la ma8or 1arte de las 1ersonas. Cada -e6 2ue usted usa a este &istracted &ictando la .entencia0 es im1ortante darle al o8ente una sugerencia sim1le0 /cil u ordenarle resol-er la con/usin. *sto 1ide 2ue usted coloca una /rase dentro de una coleccin de otras declaraciones. La declaracin 2ue usted est incor1orando tiene 2ue ser mera /uera de sitio o 1or el conte=to del resto del te=to. <a8 dos /ormas esto 1ueden tener lugar. Qo4 Creado la declaracin incor1orada como 1arte de una )istoria. Lega 1era del a1 en cual2uier momento mientras usted est )a(lando 1ero es sor1rendente 8 con/undiendo en e/ecto. *l o8ente se -e entonces /or6ado a ir en (usca de 2uerer decir. Los %hu%hos
-alando trineos est)n adiestrados %ompletamente por %ommands 5he de (o/ descanso de la con-ersacin entonces
ingresos0 como si no )u(iera nada de malo. *sto deja al o8ente demorndose en la /rase 2ue es la e=ce1cin 1ara la regla.
24 @sar este m7todo de desa1licado dictado de la sentencia e=1resa0 te=to0 ideas ocu1a el consciente0 sin conte=to. Cada 1ala(ra no 1uede tener signi/icado en conte=to0 1ero 1uede 1ertur(ar el ;/actor cr:tico; del consciente. *l orador entonces 1uede tener acceso ideal 1ara la mente inconsciente. Mi hermana me pregunt' si las a(es
(uel(en (olando los distritos en 0ustralia Nste es el lugar 1er/ecto 1ara colocar
Ejemplo ' A8er tu-e dos clientes 2ue 1arecieron tener el mismo 1ro(lema0 1ero se aclar 2ue no los 1odr:a solucionar en la misma /orma. Me pregunto si %ompra peo ple lle(a a hombros para la %omodidad o mira .ent7monos. Am(os de mis clientes tu-ieron o1rime 1ro(lemas. *l 1rimer cliente....
Los Patrones para los +ue -e Escribi ,n 8uin Os. Patrones de Proceso <agamos distincin entre dos ti1os de 1atrones de lenguaje +Los Patrones 1ara los ?ue .e *scri(i @n Juin 8 los Patrones de Proceso. Los 1atrones 1ara los 2ue se escri(i un guin son a menudo el 1rimer ti1o de 1atrn de lenguaje 2ue las 1ersonas usan. *s uno un escrito anticido 2ue alguien lee 8 recita de regreso. Los 1atrones 1ara los 2ue se escri(i un guin son geniales 1ara alguien comen6ando a a1rendiendo 1almada de lenguaje terning0 1or la sim1licidad. &es1u7s de (ajarlo el 1atrn 1ara el 2ue se escri(i un guin 8 usarlo0 el no-icio 1uede comen6ar a -er cmo 8 1or 2u7 los 1atrones de lenguaje surten e/ecto. @n (uen ejem1lo de un 1atrn 1ara el 2ue se escri(i un guin sim1le es0 ;el Patrn de la 1rociudad ,eci; 2ue de(e res1onder cuando alguien le da las gracias 1or algo 2ue usted dice ; 8e 7ada Usted habra he%ho lo mismo3o #o < *n decirlo 1ala(ra 1or 1ala(ra0 secretamente en/ati6a una deuda el tema le tendr a usted 1ara de -osotros (ondad. Los 1atrones de 1roceso son menos acerca de usar las 1ala(ras e=actas 2ue lo 2ue se tratan de usar de -osotros lenguaje 1ara conducir alguien 1or un 1roceso. As: un 1atrn de 1roceso es muc)o ms interacti-o0 8 es 7=ito con/:a (astante ms en las reacciones 8 la retroalimentacin de la otra 1ersona. Por esa ra6n0 el entendimiento mutuo es esencial al )acer un 1atrn de 1roceso. Lo 2ue usted a1render es 2ue )asta los 1atrones 1ara los 2ue se escri(i un guin de lenguaje son 1atrones de 1roceso0 1ara un grado u otro. >o o(stante0 algunos 1atrones ms /cilmente caen en una de estas dos categor:as. Lo 2ue sigue es -arios 1atrones 1ara los 2ue se escri(i un guin0 muc)os de ellos con un 7n/asis en la seduccin. Para a1render la ma8or 1arte de ellos0 usted 1or su1uesto los 1uede a1render de memoria0 1ero los 1uede leer en -o6 alta. Como usted lo lee en -o6 alta0 sea -enga a1asionado acerca de lo 2ue usted est )a(lando0 8 se imagina 2ue usted es le7rselo 1ara alguien.
La Puerta 3Nste es un mero 1atrn oscuro4 Nste es otro 1atrn 2ue curra con /raccionamiento. @sted mete alguien en un estado 1ro/undo0 relajado0 s9(alos0 8 tmelos de regreso de(ajo otra -e6. Cada -e6 2ue entran ms 1ro/undo. Piense cmo una mujer co2uetea con un )om(re. *lla le dar un 1oco0 entonces ec)ar marc)a atrs0 le dar un 1edacito ms0 mo-er )acia atrs algo ms ... tra(aja (astante (ien en )acer al )om(re interesado en ella. *ste 1atrn es diseFado 1ara colocar un ancla de 17rdida 8 miedo 1ro/undo en una mujer des1u7s de 2ue usted se )a acostado con ella. Oincular una gran cantidad de dolor 1ara M la 1uerta.M .:0 7ste es un M*,5 1atrn oscuro. &es1u7s de 2ue usted tiene se=o con una mujer0 o8e0 C ;2u7 )a8 1or all:;D 8 el 1unto 1ara la 1uerta. Contin9e con ; @sted sa(e0 so8 una 1ersona realmente 1ositi-a0 1ero 1uedo 2ue usted se su1one0 digo0 no s7 2u7 1uede ocurrir de d:a en d:a. Lo 2ue ocurrir:a i/I camin /uera de esa 1uerta0 8 como sal:0 se cerr de gol1e0 8 cueste lo 2ue cueste0 usted nunca lo 1odr:a a(rir. @sted nunca 1od:a mirar en mis ojos otra -e60 usted nunca 1odr:a escuc)ar mi -o6 o sentir mi to2ue ;. *n este 1unto0 ella 1ro(a(lemente dir 2ue a ella no le gusta esto0 8 usted se acurruca con ella0 8 la /olla0 8 la )ace a ella sentirse en 1lena /orma otra -e6. &es1u7s0 cuando usted est descansando0 o8e0 ; @sted sa(e0 uno realmente 1ilila terri (le ocurri el otro d:a. @n amigo m:o 2ued al 2ue se encaj un gol1e 1or un camin. *s casi como si ... /uera )orri(le \ 1unto 1ara la 1uerta ] 2ue aun2ue usted /ue conseguir esa 1uerta a(ierto0 usted 1odr:a (uscar0 8 nunca le 1odr:a encontrar ;. *n este 1unto0 ella se molestar:a otra -e60 mu8 1ro(a(lemente0 as: la (esa0 8 se detiene 1ara un 1o2uito. Contin9e )aciendo esto 1ocas -eces0 de arri(a a(ajo0 entonces se
Los destructores del no-io 3el 1atrn oscuro4 *l no-io destru8endo soli ser tor1e e ine/ica60 1ero no ms. Pero e=1loremos algunos nue-os m7todos de curiosear a1arte relaciones0 2ue en -erdad curremos. &e estas t7cnicas la )acen al no-io 1oco atracti-a en a ella cuidar0 2ue son una meta ms /cilmente accesi(le 8 menos riesgosa 2ue ;destruirle;. ,e1aremos en 2ue si ella estu-iera mu8 contenta con su no-io entonces ella realmente no le estar:a dando la )ora de d:a0 C est (ienD Penga a la -ista esto. @sted le trans1ortar a ella 2ue usted es ella ti1o real de )om(re0 1ero sin alguna -e6 e=1l:citamente decirlo. &e(ajo )a8 una 1arte de las 2uejas ms comunes de mujeres con gards del re 1ara sus no-ios. &e -osotros tarea es a-eriguar cul 3s4 su no-io est e=)i(iendo0 8 el marco el no-io en los t7rminos in/eriores sea causa de esoB
1. *l /racaso cometer
#. ?ueriendo cosas 1eculiares en la cama 2ue ella no est metida en . Actuando tam(i7n necesitado !. Actuando
Con cada uno de estas situaciones0 usted les 1uede )acer ms nent del 1romi en una mente de mujeres alterando las caracter:sticas -isuales0 auditi-as 8 cinest7sicas de cmo las 1erci(e ella.
*l /racaso cometer
<Eso me re%uerda de mi amigo Nim Jl %ondu%e un %ami'n para un li( ing, pero *l %ono%i' a una %hi%a de una "amilia ri%a # %omen/' a salir en %ita %on ella Ella estaba realmente en *l, pero en su mente, *l a%aba de no ha%er de
Las discusiones inspiradas en celos <5rata de no estar disgustado %on *l, 1 est) bien2 Es el %aso &ue usted es probablemente la mu-er de %alibre m)s alto %on la &ue *l alguna (e/ ha estado, # *l sabe &ue s i usted alguna (e/ le de-ara, *l nun%a en%ontrara alguien de (osotros %alidad otra (e/ Jl a%aba de preo%upado, eso es todo <
El comportamiento o=ensi$o <Esto o%urre todo el tiempo, %uando un ga%h' est) %on una mu-er &ue *l no puede manipular emoti(amente Jl s'lo no puede maniobrar &ue todas las %osas &ue est)n o%urriendo dentro de su %abe/a, as es &ue *l a%t6an "uera de esta manera Jl probablemente nun%a ha sido mu# soli%itado %on mu-eres, as es &ue *l desesperadamente &uiere &ue usted se &uede %on *l <
No acometedor en la cama <Esto# seguro de &ue *l &uiere %ompla%erle se$ualmente pero no puede, por&ue *l es inseguro Es %omo el ga%h' %on una no(ia realmente ardiente &ue termina enga@)ndola %on alguna %hi%a po%o atra%ti(a, desde &ue ella le ha%e sentirse me-or a%er%a de s mismo Pare%e &ue *l tiene un %aso de "alta de m*rito, pero usted debera aguantar %on it"or un rato, por&ue esto# seguro de &ue *l har) las %osas me-or pronto <
+uiere cosas peculiares en la cama <8esde &ue *l nun%a ha tenido alguien %omo usted, *l siente la ne%esidad para ob -e%ti"# usted Jl no le puede abrir el %ora/'n a usted, por&ue *l arriesga al possi bilit# de estar herido, as es &ue *l se (uel(e se$ual en alguna suerte de -uego ad(erso <
Actuando necesitado <Pues bien, usted debera tener por entendido &ue este ga%h' no tiene nada m)s ir de ing"or *l, # usted es la 6ni%a %osa en su (ida &ue le ha%e sentirse importante Sin usted, lo de *l la (ida sera sin sentido, as es &ue usted realmente no le puede %ulpar Jl le ne%esita <
Actuando Apartado <;eDs-ust asustado para abrirle el %ora/'n a usted, desde &ue *l siente *l no le ha%e a el sa&ue del de alguien %omo usted Si *l se hi%iera s mismo a%%esible, enton%es a usted no le podra gustar lo &ue *l re(ela 0hora, %onmigo, %reo ese %ommuni el %ati'n es in%reblemente importante en %ual&uier rela%i'n, pero puedo derstand donde *l est) pronto a o%urrir de Jl en realidad no &uiere perderle <
El Patrn la uerte 3mu8 oscuro1 1< ;a %onsiderado usted alguna (e/ mirar en usted mismo para de%idir por &u* se %omporta usted la manera en &ue usted ha%e2 7o s* si usted se dar) %uenta de &ue usted es %ompletamente, %ompletamente solo, o si usted en%ontrar) ese sentimiento mu# malo de (a%uidad adentro Supongo &ue usted ne%esita en%ontrar lo &ue usted en realidad &uiere por la (ida < <Aealmente &utese la (ida, # e$amnelo de %er%a 1Qu* espera usted ganar %ontinuando le gusta esto2 Usted in%luso se podra de%ir, 1 D Por Qu* me molesto2D 1> D puedo lograr alguna (e/ &u* &uiero2M Estos sentimientos son normales, # mu%has personas sienten esa laguna mental dentro de ellos mismos <
El Patrn de Cone*in @sted reconocer este de ms tem1rano. *s diseFado crear un sentido de cone=in 8 la /amiliaridad. 3 no sepa lo &ue es eso le %ausa a la ma#or parte de las personas para note ese sentimiento de %one$ibilidad el uno para el otro Uno de mis amigos me estaba di%iendo &ue %uando ella %an "eel &ue la %one$i'n %omo ha# este %ord'n de lu/ &ue nos aso%ia a nosotros (el gesto mo(iendo la mano entre usted # la otra persona, simulando la ne%%i'n de %ontra), # &ue este %ord'n %re%e %on el %alor de ese %onne% tion Me imagino &ue es %omo usted .sienta as de a D %li%M" D # enton%es usted puede (erse ta%os de ahora # still "eel &ue %onne%4tion # enton%es re%uerde de regreso a ho# %omo el prin%ipio de eso Usted puede .sienta &ue a&u mismo (to&ue el ple$o solar de la otra persona) <
El Patrn de !ascinacin *ste 1atrn es0 como descri(e0 diseFado 1ara crear /ascinacin.
1< ;a (isto usted alguna (e/ algo &ue realmente re%ibi' de (osotros aten%i'n2 Puede &ue "uera algo &ue usted &uiso . para %omprar o uno puede &ue usted lograra una %on(ersa%i'n &ue podra realmente el agarre de (osotros aten%i'n ella
Este es llamado Bel Patrn de =elacinB <Estaba -ustamente sentado a&u pensando a%er%a de ir de (a%a%iones, si usted pudiera imaginarse de (osotros lugar de idea (a%a%ional, 1 %omo &u* sera2 (8et*ngase # d*-ele a ella hablar)
Los Patrones BoscurosB Pro9ibidos Los 1atrones oscuros se re/ieren a los 1atrones 2ue 1ueden usarse 1ara )acer daFo. *stos 1atrones del o/language de ti1os tienden a crear de1resin0 miedo 8 cul1a(ilidad. .on ms di/:ciles0 1or2ue re2uiere una (uena cantidad de entendimiento mutuo0 com(inado con sigilo 8 astucia. *s como usar un guante del tercio1elo 1ara esconder un martillo acerado.
Descargo de responsabilidad 7i el es%ritor, el editor publi%ista ni alguien sabido para ellos respaldan el uso de estos patrones
El Patrn del 6ospital Nste es un miedo induciendo 1atrn 2ue 1roduce un miedo de 17rdida. *m1ie6a 1or descri(ir una 17rdida de algo de gran -alor emocional. @no4 CConoci usted alguna -e6 alguien 2ue entr en un )os1ital 8 nunca regresD H4 es asom(roso cada cunto las 1ersonas slo -an0 8 nunca -ienen c de atrs.4 .i @d. ?uiere lo 2ue tenemos0 recuerda 2ue le 1odr:a dejar0 8 nunca regrese.
*l tele/onista entonces ca1tar:a las 1ie6as en una )istoria 1e2ueFa agrada(le 8 1ro(a(lemente multi1licar:a el e/ecto0 usando anclas. *l ejem1lo dijo a amanteB Uno) 1Supo usted 3la 1ersona /amosa del inserto o el conocido4 &ui*n "ue al hospital por algo (ec)e anclas a2u:4 8 nun%a sali'
El Patrn de Depresin *ste 1atrn est la )ostia de adelantado0 1or2ue em1lea a Oalues *lici la tacin 8 el Anclaje. *l 1unto de 1artida del 1atrn de(e 1roducir como res1uesta los -alores de -ida del tema. En otras palabras. el 1roceso comien6a con entendimiento mutuo 8 el tele/onista 1idi7ndole0 1 <lo &ue importa a @sted en la (ida<2 *sto conducir 2ue el tema /inalmente 1ara re-elar cual2uier cosa 2ue esos -alores son 80 1ara este ejem1lo0 digamos 2ue el ject del sndwic) su(marino le contesta a ;la Eamilia0 la religin 8 curremos0; en ese orden de 1rioridad. *l tele/onista entonces 1reguntar la 1regunta0 C ;acerca de ?u7 no est usted pensandoD *sta 1regunta 1roducir a un estado 1ro/undo de /usin de contra en el tema0 a 2u7 )ora el tele/onista secretamente anclar:a la con/usin con un to2ue o el gesto. *l tele/onista entonces comen6ar:a a )a(lar de los -alores de ;/amilia; del tema ;0 religin 8 currar0; 8 dis1arar el ancla de con/usin0 asociar la con/usin del ing a estos -alores0 e/ica6mente anulndolos *l uso ms malicioso de esto o cual2uier 1atrn ;oscuro; ser:a tener el tema 1ara 1racticar esta res1uesta 8 tenerlo e/ica6mente 1redeterminada como un resultado. *sto 1odr:a sondear algo as: como estoB ;>o esto8 seguro 2u7 (ien 2ue usted 1uede imaginarse 1ensar acerca de /amilia, religi'n # 1uede %urrar # toda-:a tener este sentimiento
Los elementos de Patrones 5scuros de procesamiento de lenguaje natural <a8 un elemento de alg9n 5scuro 1rocesamiento de lenguaje natural modela eso0 en s:0 no es malo 8 se usa a menudo 1ara coad8u-ar en un 1rocesamiento de lenguaje natural ajuste tera17utico. *st creando un ancla 1ara ;cosas tan usados 1ara ser -erdaderos;. La -ersin )i1ntica de esto ser:a tener el tema crea un lugar o em1areja una caja en su mente 2ue 1onen cosas 2ue 8a no es cierto 1ara ellas. *ntonces 1ueden 1oner )(itos0 com1ulsiones 8 cra- ings en la caja0 a /in de 2ue 8a no sean ciertos. *l resultado es mero e//ec ti-e 8 n9mero 1ositi-o 1ara el tema. 1Pero &u* si el tele"onista les ha%e poner %osas all &ue apre%ian2 *l e/ecto se 1arecer:a muc)o al 1atrn 1re-io.
La >arrati-a como Patrn de Lenguaje Cuando alguien dice una )istoria -:-ida 8 a1remiante0 estn usando met/ora 1ara secretamente in/luenciar e )i1noti6ar. *sto es cierto0 1or2ue una )istoria no se trata 1ersonalmente de las -idas de los o8entes0 8 1or consiguiente0 el audi ence 1uede a(sor(er los mensajes0 sin sentirse a lo 2ue se le 1redic. Pam(i7n0 adentro o. Por las emociones un (uen sto 5 6 crea0 )istorias son una gran )erramienta 1ara el control de mente. <a8 -arios (uenos ejem1los de esto 2ue 1uede a8udar a un 1rinci1iante a com1render el 1roceso de Control de Mente. *l 1rimer ejem1lo es medianamente com9n 8 ocurre siem1re 2ue alguien lee una )istoria u o(ser-a una 1el:cula 8 se -uel-e tan in-olucrado en la l:nea de )istoria 2ue ol-idan el )ec)o 2ue se estn in-olucrando ellos mismos en una /iccin. A 1esar de 2ue estn tal -e6 sentada en su so/ re6ando u o(ser-ando un 1rograma de tele-isin0 reaccionan como si estn en la )istoria0 *n 5tras Pala(ras0 estn siendo a/ectado 1or a): lo 2ue estn le8endoSo(ser-ar C5M5 la tecnolog:a de la in/ormacin de declaracin IE E@*,A ,*AL. *sto )a sido usado 1or Controladores Mind todo a lo largo de la )istoria0 8 muc)as culturas del s)amanic colocan al narrador de cuentos como 1ersona c7ntrica en sus rituales. Para a1render esta )a(ilidad0 es ms con-eniente 2ue el controlador 1rimer em1uje en su )istoria0 8 recuerdan 1or cuando esta(an le8endo o eran o(ser-ar un es1ectculo 8 se 2uedaron tan intensamente in-olucradas 2ue 1erdieron el rastro de tiem1o 8 sean gan 1ara 1reocu1arse 1or los 1ersonajes en la )istoria. 1Qu* "ue eso &ue lo hi/o tan interesante2 1C'mo estaba eso &ue usted se ol(id' de &ue usted estaba en # D %onseguido en la historia2 1Qu* emo%iones impli%' la historia2 menos Contestando estas 1reguntas0 el controlador 1ueden comen6ar aguantar 2u7 las clases de )istorias mu7-alos0 8 comience a
1. Cuente una )istoria con un carcter es decir similar 1ara el o8ente. *l 1ersonaje 1rinci1al necesita tener algo con lo 2ue el o8ente 1uede relacionarse0 1uede estimar menos si el 1ersonaje 1rinci1al es una tortuga o un ser )umano. 2. Al contar la )istoria oralmente 3en -o6 alta40 -u7l-ase in-olucrado0 usted mismo. Mientras ms 1asin0 la energ:a 8 el entusiasmo usted 1uede 1oner la )istoria0 ms la audiencia le reaccionar a ella. 3. A1arte el tema0 a -eces. Mientras ms uno enrolla una )istoria0 ms el o8ente se de(e in-olucrar a seguir ella. A menudo usted oir una )istoria comen6ar como estoB <Cuando era ni@ito, mi madre me en(iaba a la %asa de su madre, mi abuela . ella me de%a historias de la madre patria 7un%a he odo estas historias, e$%epto de a&u, as es &ue no s* si ella los hi%iera o si son simplemente parte del "olMlore Ella me di-o &ue %uando ella "ue una ni@ita ella a lo el primo le daba /umba a ella ir lo <la C)mara de la +ru-a # hable %on la se@ora &ue llamaron < La +ru-a <La pilila era &ue lo la bru-a no %uid' de ese ser llamado &ue, # mis %aminos de aluminio de la abuela se a%er%aron a la %asa asustada, # %ada (e/ &ue La +ru-a hara amistad %on ella, eng)@ele, %u*ntele una historia a ella # ella saldra, siempre sinti*ndose me-or Sus amigos le di-eron a ella &ue La +ru-a la en%ant', &ue la asust' todo el tiempo, pero ella toda(a regresar:a 1ara m)s +ien, un da La +ru-a le %ont' una historia a ella a%er%a de %uando ella "ue una ni@ita # %'mo ella estu(o siempre preo%upada por llegar tambi*n %er%a del Lago 7egro El Lago 7egro, le di-eron a ella, estaban embru-ados # ponan ba-o arresto a las -o(en%itas de la %osta # ah'guelos, si no lle(aran una %ierta ruta a la %osta .. < .im1lemente de esta introduccin0 es di/:cil decir 2ui7n la )istoria es re
%4 &iseFe un mensaje en la historia *l mensaje en la historia 1uede ser como una moraleja de la )istoria0 como las E(ulas de *so1o. *l mensaje tam(i7n 1uede ser muc)o
*jercicioB 5(ser-e cmo res1onden. .i usted mete una mirada /ija con la mirada -idriosa en el centro de decirla0 eso es una seFal de una condicin )i1ntica inducida 1or la )istoria.
5tras Oariaciones de >arrati-a @n testimonio es otro ejem1lo de narrati-a0 1or2ue es una 1ersona diciendo lo 2ue les ocurri con un cierto 1roducto o -icio ser. *s usada en todas 1artes0 de la costum(re religiosa de ;ser testiga; 1ara anuncios tele-isi-os 1resentando a am(as estrellas 8 la gente del montn diciendo su )istoria.
*jercicioB <aga una lista de todas las -eces 2ue un testimonio se )a usado 1ara -ender un 1roducto o 1romue-a un ser-icio. Considere cmo 1uede )acer eso usted con de -osotros resultado en mente. 1Qui*n puede %ontar la historia2 1Qu* dir)n2
*stos eran algo 1o1ulares all 1or los (uenos "1 M d:as del gru1o de noticias del alt.seduction./ast 1ero se )an ca:do de /a-or en estos 9ltimos aFos0 en su ma8or 1arte de(ido a la 1o1ularidad de; *l Cu(o ;. Hien0 reci(: una /ie(re0 8 la 9nica receta m7dica es Magic ?ues Pions. *stos son demasiado ms /ciles de recordar 2ue *l Cu(o0 8 1ueden )acerse r1idamente. Mejor de todo0 le da entendimiento 1ro/undo en la 1ersona a 2uien usted es ing de 1ltica. G@na -e6 )ice a una c)ica contestar la ;1la8a; 1regunta diciendo 2ue ;2ue ec)ar:a a andar 8 esconder:a;I >o 1as7 ms tiem1o en ella. La (ajada de antena es sim1le. .im1lemente diga 2ue de -osotros amigo le mostr uno entierra test de 1ersonalidad del esting0 o 2ue usted siem1re les 1regunta a las 1ersonas estas 1reguntas0 en lugar de intercam(iar curriculumes 1rimero. Las 1reguntas son 1reguntadas en ordenB 1. Oisual:cese a usted mismo en un cuarto (lanco. @sted est en una cama0 8 todo es (lanco. CCmo se sienteD 2. CCul es de -osotros animal /a-oritoD C?u7 cualidades lo -e usted como tenerD 3. CCul es de -osotros color /a-oritoD CCmo le )ace sentir cuando usted 1iensa acerca de esoD %. Imag:nese a usted mismo en una 1la8a. >adie est 1or a):0 8 el oc7ano est justo en /rente de usted. CA 2u7 te dedicasD
A)ora las res1uestasB 1. *sto es cmo miran muerte 8 muriendo. 2. *sto es cmo los miran sus amigos.
Le )e dado la -uelta a una 1arte de las mujeres ms /r:as 2ue tengo alguna -e6 encoun G*l tered usando esta rutina 8 este t1ico de con-ersacin0 as: go6aI *l 1atrn surte e/ecto0 1or2ue las imgenes 2ue crean son met/oras 1ara as1ectos de 1ersonalidad de la 1ersona. La cosa 2ue llama la atencin acerca de esto modela es 2ue0 muc)o del tiem1o0 usted 1uede )acer cual2uier cosa
C)anc)ullos0 *strategia 8 -ellos Puestos 2ue *-ade0 Helittle 8 &esesta(ilice cual2uier Argumento. &e(er:a ser notado 2ue estas estrategias son ;sucias; en lo re/erente a 2ue no tienen nada 2ue -er con ra6n o lgica 1ara ganar un argumento. .on ganancia diseFada de la 1ersona de a8uda un argumento 1oniendo en el suelo a la otra 1ersona o e-adiendo el tema. @sted >o *ntender:a <Eso e$ige una respuesta, pero teniendo en %uenta de (osotros historial, edu%a%i'n, # de (osotros inteligen%ia, no so# %on"iable usted lo apa@ara < Hsica Condescendencia <Esto es %la(e para el tema # # o pienso hasta usted lo puede %omprender < <;asta usted debera poder %olo%ar un tirador en as de despu*s emita < @sted es Qoung Q >ai-eB <Eso es lo &ue #o sol pensar %uando %omen%* a aprender < <Cuando usted %re%e para una edad de madure/ mental (la %an%i'n religiosa emo%ional,) &ue usted (er) &u* tan de (osotros "orma de pensar realmente ha pesado a #oudo9n< <Usted es nue(o a&u, 1 (erdad2 :< Cho? 1Caerse usted a%abas del bote <2
-inuoso Conte*to' *ste es mu8 artero. La t7cnica a2u: es intencionalmente entender mal algunos en 1arte de lo 2ue sea dic)o 8 el des1la6amiento el /oco 1ara ella en lugar del tema. *sto mete a otra 1ersona a la /uer6a en de/ender una 1arte insigni/icante del argumento 2ue se dijo en seguida. <Usted est) %on"undiendo derribando # pensando Si usted se est) sintiendo en lugar de pensar enton%es usted se &ueda atorado # no puede aprender < <Usted di-o &ue esto o%urri' en la era de M o se ung. 1Por &u* es usted tan "as%inado de por ah preside a Mo2 1 est) usted Soportando una re(olu%i'n %ultural 2 < No mencionar eso"... Nsta es una /orma e=traFa 1ara llegar a 1asar tan agrada(le mientras decir 2ue cosas 2ue de otra manera ser:an consideradas (ordes.
El Problema 6aciendo Preguntas' *l 1ro1sito de este argumento es tirar la com1etencia de otra 1ersona en la sos1ec)a 8 cam(iar al sujeto al mismo tiem1o. La 1ersona es interrogada 1ara la cual no sa(en la res1uesta des(aratando su credi(ilidad 8 su con/ian6a. Para ser re/inado el interrogador 8 asignarle la tarea a la 1ersona o(ligndolos a contestar una 1regunta tendenciosa. <Usted men%ion' la %onstitu%i'n 1Puede %itar usted el pre)mbulo para nosotros <2 1<Se da %uenta usted de las reglas di(ersas de eti&ueta so%ial &ue usted re%i*n ha &uebrantado<2 \ <7o H< estara %ontento de e$pli%)rselos a usted, pero < CualDuier Persona Inteligente Lo 6ar)a """' Cual&uier persona inteligente estara de a%uerdo %onmigo eso < <La ma#or parte de las personas &ue est) en desa%uerdo %on este punto no tiene la e$perien%ia para %omprender este punto < <Por supuesto &ue ha# mu%ho debate en este tema, e$%epto todo el las autoridades est)n de a%uerdo eso ... Hajo ,eso1leB C;?u7 /ue eso 2ue de -osotros amante )omose=ual dir:a;D C;>o esta(a usted diciendo la misma cosa 1oco antes de 2ue usted
"Si usted est) pidiendo &ue la pregunta # usted sean sin%eros a%er%a de la respuesta usted (a a %onseguir enton%es por "a(or %onsidera la naturale/a de la pregunta <
Pgina 231 Www.MindControILanguagePatterns.com
Preguntando )i Oerdaderamente ?uieren @na ,es1uesta *ste es diseFado 1ara )acerlos callar 8 sentir a la de/ensi-a.
<La ma#or parte de las personas ha%e una pregunta por&ue &uieren saber la respuesta Pare%e %omo si aun2ue &ue usted s'lo est) pidiendo probar de (osotros punto # &ue usted no &uiere es%u%har o (erdaderamente no est) dispuesto a es%u%har lo &ue la respuesta podra ser < Tire A Doubt en la Pregunta o el Comentario Nsta es una -ariacin de la &estre6a de Hoca modela. 1<Qui*n le di-o eso sera la me-or pregunta a preguntar<2 <Pi*nsese %'mo preguntar eso presupone lo &ue usted es 17o pensando a%er%a de2M 1<;a %onsiderado usted %'mo le podra bene"i%iar lo %ontrario2 El Comentario de Con=usin @na declaracin com1leja 2ue 1arali6a el cere(ro. <Considere a%er%a de lo &ue usted no est) pensando ahora mismo < <.o en realidad no dudo &ue usted no pueda %ompletamente %ambio de (osotros los pensamientos por ah < <8e (osotros problema es &ue usted est) pensando en uno lineal (ersus arma/'n del %on"igurational <
<7o esto# seguro si fra%aso en estar en desa%uerdo %on eso o no <
El de=lector T9em Eit9 F@n (urcrata lo )ar 1ara esto en -ano. *s (sicamente H. con 1ala(ras ma8ores 2ue 1arecen tan so/isticadas como 1ara ser ininteligi(les.
La Pregunta del Humerang A2u: usted no contesta la 1regunta0 en lugar de eso usted le 1ide al interrogador 2ue lo conteste. <Pienso &ue usted tiene su respuesta para esa pregunta 10s es &ue lo &ue %ontesta &ue lo hara usted posa <2 La Pctica de ,etraso del P:o Oiejo *sto es similar al ;de/lector P)em Wit) H.; tctica e=ce1to 2ue im1lica narrati-a. Imag:nese a un P:o Oiejo o8endo de -osotros 1regunta 8 )aci7ndola 1ro-ocar una a-alanc)a de )istorias en su ma8or 1arte irrele-antes sin /in 1re-isi(le a la -ista. <Eso me re%uerda %uando "uimos aga%hados aba-o de e(itar una embos%ada en el >riente Medio Usted podra oler muerte del otro lado de la puerta Mi to, Le$, estaba adiestrado %omo un tirador apostado pero el problema lo estu(o apenas podramos en%ontrar espa%io su"i%iente para tomar puntera, apuntarle # dispararle a Jl una (e/ demostr' su buena puntera dispar)ndole al %able del asta de bandera "uera de un a%ampamento enemigo ... < Perminndose Literal A2u: usted toma sus 1ala(ras 8 elimina todas las re/erencias /igurati-as en de -osotros res1uesta. *jem1loB _CCmo duerme usted 1or la noc)eD` Me abru/o %on mis o-os %errados C_ ?u7 )ace la di/erencia entre estas dos 1ersonas el mismo tra(ajo 1ara la 1aga di/erenteD` <Supondra &ue la di"eren%ia tiene &ue (er %on lo &ue est)n pagadas <
.o ssue 0i" " 1Para ] Est) usted o para o en %ontra (el asunto de nombre)2 MMa <7o pienso &ue el des%endiente est* para o en %ontra (el asunto) Lo "undamental es (inter%ale de (osotros asunto a&u) Me de%laro &ue nosotros ... < Dos -eparan Asuntos *sta tctica le deja di-idir los otros )ec)os de 1ersonas 8 las conclusiones en dos se1aran asuntos 8 reen/ocan donde usted 2uiere ir. <Mi (ida personal es un asunto, re%ibiendo los resultados &ue usted ne%esita es otro En"o&uemos la aten%i'n en lograr algo positi(os 8e a%uerdo < <Podramos dis%utir &ue el tema o nosotros podramos en"o%ar adelante (el tema de nombre) < 6ipottico Insulto'
*sta tctica es 1romedio 8 taimada 1or2ue le deja insulto 8 entonces dice 2ue ;2ue no esto8 diciendo 2ue usted sea uno;.
<;ipot*ti%amente, si supiera de he%ho &ue usted tiene ninguna idea a%er%a de eso &ue usted habla, 1 &u* sera mi me-or respuesta2
Label 2 &$ersimpli=2 Por regla general cuando usted eti2ueta algo usted lo )ace real. Con esta tctica usted toma cual2uier cosa 2ue la otra 1ersona )a dic)o 8 lo )a 1uesto en una caja /igurati-a a 1ros1ecto. <8e (osotros %adas ra/onadoras en un )rea de pensamiento po%o eu%lideano< In$estigue -us Cora3ones *sta tctica es una /orma atenta 1ara decirle a la otra 1ersona 2ue usted sa(e ms0 8 1or consiguiente mejora0 acerca de lo 2ue esa 1ersona cree0 1iensa 8 siente. <5an herido #o pro"undamente a sepa &ue usted no es la suerte de persona para de%ir eso < <7o dudo &ue usted tenga buenas inten%iones 8e (osotros %ora/'n est) en el lugar %orre%to a in%luso %rea &ue usted ha dado esto alg6n pensamiento pro"undo # pro"undamente dentro de Q sabe &ue usted es me-or &ue mantenerse adelante para esa %reen%ia < C9arla
Atacando -u Identidad A2u: usted duda si el interrogador es la suerte de 1ersona 1ara creer eso. 1<Es &ue la suerte de persona &ue usted se (e tan<2 4Escc9eme5 *sto le da dos reacciones. Lo 1rimero es si )acen comentarios so(re cual2uier cosa 2ue usted dijo con <%on usted no es%u%he Cual&uier Cosa \ sa# < 2ue La segunda res1uesta es si )acen si7ntese 8 escuc)e 8 )aga comentarios <&ue Usted no es%u%h' una palabra \ di%ha<
Meta Programs son /ormas 2ue ordenamos in/ormacin. Podo el mundo tiene su 1ro1io m7todo de organi6ar sus 1ensamientos. Cuando usted sa(e cmo alguien ordena in/ormacin0 8 usted 1resenta de -osotros ideas usando su 1roceso del ing de ti1o0 entonces res1onden la )ostia de /a-ora(lemente 1ara 7l. Com1render a Meta Programs le aFade una 1ro/undidad a 1atrones de lenguaje0 1or2ue a)ora usted 1uede )acer a la medida de -osotros 1atrones de lenguaje 1ara ms 1er/ectamente satis/acer a la 1ersona con 2uien usted est tra(ajando. Lo 2ue sigue es una lista de diecioc)o de los gramos ms meta/a-ora(les 9tiles 1edidos 1restados del li(ro ;control 1er/eccionado de Mente0; con in/ormacin aFadida 1ara a8udarle a a1licarlos como 1atrones de lenguaje.
14 Los Criterios ?ue Conducen a los Oalores Los criterios es una lista de lo 2ue es im1ortante dentro de un cierto conte=to. Para encontrar criterios de uno0 la 1regunta es 1reguntada0 C ; Qu* &uiere usted en una E2 <Usted de(er:a lle-ar a un I ist del tres a seis los criterios. Para tum as: de en un 1atrn de lenguaje0 usted de(e centrarse en sus criterios 8 lo 2ue sus criterios los da. Cum1lir con unos criterios consistentemente no con-encer alguien de com1rar de -osotros idea0 1roducto o ser-icio. Cri teria es sim1lemente su 1rimera res1uesta de la su1er/icie ni-elada 1ara cual2uier conte=to. Los -alores son una e=tensin de criterios 8 tienen emociones /uertes atri(uidas. Cuando usted cum1le con un -alor0 usted 1ro-oca estas emociones /uertes. Llegar a los -alores de alguien0 usted comien6a con sus criterios 8 1regunta0 C ;2u* es impor tant a%er%a de los %riterios<2 Con eso0 usted reci(ir una res1uesta0 1ero 7ste no es usualmente el -alor del
24 *ncau6amiento Al indagar acerca de criterios 8 -alores0 usted se dar cuenta de 2ue las 1ersonas les escogen0 cual2uier 1or2ue les traen (uenas cosas 2uieren0 o los escatiman de cosas malas no 2uieren. &ecidir cul les moti-a ms 1recio de -enta0 C ;&u* (oluntad teniendo (sus criterios4 )a%e para usted<2 La res1uesta o ser uno <ACIA la res1uesta0 con 1ala(ras como logre, logre, metas, in%lu#a, logre, solu%iones o uno E@*,A &* res1uesta0 con 1ala(ras como e-ite, es%)pese de, e()dase, 8 el clude e=. La im1ortancia de esto como un 1atrn de lenguaje de(e 1oner seguro 2ue usted cum1le con su meta1rograma de &ireccin. *n otras 1ala(ras0 C si contestan de -osotros 1regunta de ; &u* (oluntad teniendo (sus criterios4 lo ha%e para usted<2 Con0 ; me aparta 8el ruido en el traba-o,< entonces ser:a un error 1ara em 1)asi6e ;silencio; en lugar de ;la li(ertad de ruido;. el ment estatal de la 1ersona descri(e 2uitarse de ruido + no 8endo )acia el silencio. <a8 una di/erencia. 34 Euente
%4 La ra3n Con este meta1rograma0 de -osotros tema le contar0 no meramente la ra6n0 sino el 1roceso so(re su toma de decisiones.
1<Por &u* es%ogi' usted de (osotros %orriente 3la ma#ora re%iente<2 34 5PCI5>*. + los Criterios0 la Mirada 1ara otras /ormas0 otras 1osi(ilidades 34 *> .@ MAQ5, PA,P* LA. 5PCI5>*.0 ALJ[> MNP5&5 34 P,5C**&@,* + las >ecesidades0 los <ec)os0 La Eorma 34 *> .@ MAQ5, PA,P* L5. MNP5&5.0 ALJ@>A. 5PCI5>*.
A merced de su res1uesta0 usted tendr 2ue )acer a la medida de -osotros tacin 1resen 1ara este meta1rograma. Alguien 2ue usa un m7todo de m7todos no 2uedar con-encido si usted )ace una 1resentacin de o1ciones. Asimismo0 una 1ersona usando el meta1rograma de o1ciones se 1ondr muerta de a(urrimiento de o:r un meta1rograma de m7todos. Los m7todos sonarn como a un cuento largo de a1ro=imadamente cmo llegaron a su decisin. Las o1ciones descri(irn las elecciones 2ue )icieron 8 1or 2u7 escogieron lo 2ue )icieron.
G1 #elacin
5tras 1reguntas 2ue usted 1uede 1reguntar sonB 1< Qu* eso la rela%i'n entre lo &ue usted mar%ha este a@o # &u* usted se desempe@aban el a@o pasado2 < <En promedio, %u)nto tiempo se ha &uedado usted en a-ob3en una rela%i'n 1El bar%o2 <
34 M5>5P5>cA + la Misma 1ilila0 >ing9n Cam(io0 .imilar 34 LA *TC*PCIV> de monoton:a SW 34 &IE*,*>CIA + el cam(io &i/erente00 >ew0 9nico 34 LA *TC*PCIV> di/erencia SW de
Como descri(en la relacin0 esto le dir cmo 1resentar cosas 2ue son com1araciones. As: 2ue si res1onden con igualdad re1etiti-a0 usted lo )ar:a a el escri(a del de todas las cosas 2ue son lo mismoK si las di/erencias0 entonces usted descri(e todas las cosas 2ue son di/erentes.
#4 *l Con-encente Con-incer
la
&emostracin
*stos dos meta1rogramas 1onen juntos crea una /orma im1ara(le 1ara con-encer alguien de C@AL?@I*, C5.A. ,ealmente sim1lemente0 todo lo 2ue usted necesita sa(er es cmo sa(en algo es (ueno 8 encima 2u7 )ora tienen 2ue e=1erimentarlo. 1< C'mo sabe usted &ue uno es un bien2 < 34 O*A 34 *.C@C< *
As: de si tienen 2ue -er algo0 1ara 2uedar con-encido0 usted los muestra. .i necesitan sa(er de algo0 usted )ace a las 1ersonas decirlas0 etc7tera. *sto es seguido meta1rograma. 1or el siguiente
4 La demostracin del con$encente Cada cunto tienen 2ue demostrar ser (uenos a usted0 son C<acia adelante usted 2ueda con-encidoD
34 PI*MP5.
34 L5>JIP@& &* PI*MP5 5 A@P5MdPIC5
34 C5<*,*>P*
!4
Primario
Tipo Las 1ersonas )acen decisiones 1ara )acer cosas0 (asadas en lo 2ue las atrae a eso. <a8 cinco cosas 1osi(les 1or las 2ue las 1ersonas son atra:das al )acer una decisin + las personas, los lugares, las %osas, las a%ti(idades # la iri"orma%i'n
Cu*nteme sobre una (a%a%i'n &ue de usted en realidad dis"rut' o lo &ue usted piensa sera de (osotros (a%a%i'n ideal 1Qu* did39ould &ue a usted le gusta a%er%a de eso2 34 LA. P*,.5>A . 34 C5L5CA> 34 C5.A. 34 ACPIOI&A& 34 &APA
Cuando usted tiene la res1uesta 1ara esta 1regunta0 usted entonces 1uede )acer de -osotros 1resentacin (asada en la gente0 lugares0 las cosas0 las acti-idades o la macin de la In/or 2ue la ma8or:a de s91licas 1ara ellos.
8game a%er%a de uno en el %ual usted "ue m)s "eli/ (un antiguo a%onte%imiento) 34 I>&*P*>&I*>P* + 8o0 la res1onsa(ilidad *=clusi-a0 Qo0 A .olas 34 P,5TIMI&A& + Con 5tros0 Pero *n el Control 34 LA C55P*,APIOA + Podos >osotros0 Con 5tros0 >osotros0 la ,es1onsa(ilidad Accionarial
1"4 *l PamaFo del Pro6o Algunas 1ersonas 2uieren 8 necesitan los detalles de un tema 1ara menos aguantarlo. Los otros creen ser ;/oto grande; ti1os0 2uienes necesitan mirar cosas desde lejos. @sted 1uede notar el 1rimer gru1o de 1eo 1le0 esos 2ue necesitan cosas es1ec:/icas0 en el /rente de una con/erencia0 /e(rilmente sacando a1untes0 intentar conseguir toda la in/ormacin. *sas 1ersonas 2ue 2uieren la in/ormacin del eral de in/ormacin estarn sentadas o estando al /ondo del cuarto0 1ro(arn ing 1ara em(e(er todo ello0 8 reci(ir una 1erce1cin 1ara la in/ormacin. @na /orma 1ara determinar este meta1rograma 1reguntar0 ; 1 realmente aprender algo est en ;una %on"eren%ia 4 es para el me-or asiento Usted arriba de "rente ( .P*CIE M o detr)s del %uarto <2 3*L J*>*,AL4.
114 Los Pele/onistas Modales 1Qu* usted di-o para s mismo esta ma@ana, %uando usted de%idi' le(antarse2 3C:rculo unB Puede0 Piene ?ue0 &e(e0 Carest:a0 tiene 2ue0 etc7tera. 4 Los tele/onistas modales son las 1ala(ras 2ue las 1ersonas usan 1ara moti-arse en la accin. .i usted usa las 1ala(ras 2ue usan en ellos mismos 1onerlas en 1rctica0 tienen mejor 1ro(a(ilidad de llenar los re2uisitos.
*sto ser necesario0 slo si usted de(e descri(ir lo negati-o 2ue 2uieren e-itar.
134 la &ireccin de Atencin 1Aea%%ionan ellos a los %ambios de los otros en los estados de )nimo, o ignoran los %ambios de otros al derredor de ellos2 34 *J5c.M5 34 5P,5.
1%4 Oalores 1En el %onte$to de (ida 4 lo &ue importa para usted2 Liste 9 o 1" cosas. 5rd7nelos 1or rango en la orden de im1ortancia.
Si usted pudiera "antasear en (o/ alta por un momento a%er%a del ideal Usted, 1 &u* sera2
1#4
1Qu* espera usted en uno2
Para
*stas 9ltimas dos 1reguntas le a8udarn a /ormular los as1ectos 1ositi-os de lo 2ue usted 2uiere 1ersuadir a la otra 1ersona a )acer o com1rar.
La ad(erten%iaW *n la orden a )acer el 1unto de a cmo estn acostum(radas las emociones 1or suade0 tengo en mente dos resultados. Lo 1rimero de(e demostrar res1uesta emocional sutil. *l segundo de(e alentarle a in-ertir adentro a1rende ing ms acerca de la 1ersuasin. Como consecuencia0 usted 1odr:a 1ensar 2ue esto8 siendo a(iertamente mani1ulador. G.5QI Por2ue0 en la orden 1ara la 1ersuasin ocurrir0 de(e ocurrir dentro de un conte=to. *l conte=to esB A1rendiendo 8 agudi6ando de -osotros )a(ilidades de 1ersuasin.
*mociones Al 1rimero a1render )a(ilidades de 1ersuasin0 es a menudo la meta del iniciado 1ara moti-ar a las 1ersonas a )acer ciertas cosas 2ue estn en el iniciado entierran ests. Pueden considerar sim1lemente 1oniendo el tema en un arro(o 8 ordenndoles a )acer cosas 1ara ellos. *sa realidad es rara 8 la iniciada de 1ersuasin r1idamente se encontrar con 2ue las 1ersonas no estn moti-adas 1or 1ensamientos0 sino 1or emociones. A tra-7s de la res1uesta de emociones en el tema0 el 1ersuasor reci(ir su resultado. *n la literatura de 1ersuasin0 son llamados ;emo tions discreto0; 1or2ue son 1roducidos como res1uesta 8 se sienten su(jeti-amente0 sin una e=1resin a1agada del distrito. La escritura ms 1ersuasi-a 8 los discursos interesan 1ara se1arar emociones de aluminio0 am(os 1ositi-o 8 negati-o. Cuando usted lee una carta 1ersuasi-a de -entas0 usted 1uede comen6ar a listar los estados emocionales 2ue son arduos 1ara 1roducir como res1uesta. Asimismo0 cuando usted est 1ersuadiendo alguien0 cuide de sus estados emocionales 8 las emociones usted est tratando de 1roducir como
El miedo ( )e estado estudiando 1ersuasin 1or casi una d7cada. *l )ec)o amargo es 2ue )a8 conocedores estas )a(ilidades 8 los usar:a en alguien0 sin tener en cuenta el e/ecto des/a-ora(le 1osi(le 1odr:a causar. GAlgunas 1ersonas se )an re/erido a estos como las )a(ilidades ;laterales oscuras; de 1rocesamiento de lenguaje natural0 8 le 1uedo distinguir de e=1eriencia 1ersonal 2ue )acen e=isteI Pam(i7n s7 2ue la 9nica manera 1ara resguardarse de cual2uiera de estos 1rocesos maliciosos 8 el lenguaje modela es sa(er de ellos. .:0 el conocimiento es de -osotros 9nica de/ensa en contra de las 1ersonas ms tunas 2ue incluso se les ocurrir:a usarlos.
Clera + )e -isto los resultados de estos 1atrones destructi-os de lenguaje. .on tortuosos0 1or2ue la ma8or 1arte de las 1ersonas incluso no sa(e 2ue )an ocurrido. GOi-en -ida desanimadamente0 sin 1ro1sito0 1or2ue alguien tu-o la intencin de lastimarlosI G.i usted sa(e de alguien usando estos 1atrones de lenguaje 8 )a(ilidades de 1rocesamiento de lenguaje natural 1ara )erir0 usted tiene todo el derec)o de actuar 8 detenerlosI
La esperan3a + Pero )a8 un lado (rillante 1ara todo esto. Las )a(ilidades de 1ersuasin0 como los 2ue le enseFo0 estn all: 1ara (ene/iciarle a usted 8 todo el mundo 2ue los sa(e. @sando estas )a(ilidades0 )e -isto 2ue las 1ersonas su1eran /o(ias 2ue dura toda la -ida 8 el dlar terrestre de milln
La en$idia ( *st Hien0 es cierto 2ue 2ueremos tan. C?u7 1ersona cuerda no )aceD Pengo un amigo 2ue /cilmente usa las )a(ilidades de 1ersuasin 2ue le enseFo a agarrar cada 1ilila 7l 2uiso. Nl es /eli60 7l es amado0 7l es orgulloso de lo 2ue 7l es accom
Cul1a(ilidad + 7l tiene un lado menos 1ositi-o0 tam(i7n. <a8 algunas -eces cuando 7l las )a lle-ado a1arte a las 1ersonas 8 las )a recordado cunto realmente no )an estado a la altura de lo 2ue 1odr:an )acer. Nl )ace un (uen 1unto. >osotros 2ue cada uno 1udo )a(er iniciado con una idea o ideal0 1ero nos detu-imos 8 nunca lo terminamos. <a8 algo de dijo de lleno a/rontando de -osotros de/ectos. C@sted 1udo )a(er mostrado un inter7s en la 1ersuasin + 1ero 2u7 tan muc)o se )a dedicado usted en realidad a a1render 8 usarloD Para la ma8or 1arte de las 1ersonas0 la res1uesta es0 ;no muc)a;. Cuando usted es con/rontado con esa realidad0 realmente 1uede comer /uera en cmo usted 1iensa acerca de usted mismo. *so es una carga 2ue no 2uiero 2ue usted alguna -e6 a/ronte otra -e6.
Priste6a + 1uede ser como realmente )emos 1erdido algo. Perdido una es1eran6a 1ara nuestras -idas. &ndose cuenta de 2ue tenemos0 no estu-o a la altura lo 2ue 1odr:amos ser0 la ma8or 1arte de las 1ersonas se -e /or6ada a actuar. Eor6ado 1ara )acer algo ... cual2uier cosa0 en -e6 de la 1erce1cin el su/rimiento 8 carga real de 1erder el control de la -ida.
Eelicidad Salegr:a + Lo 9nico la gran comodidad de todo esto es 2ue )a8 uno as: es 2ue la lucin 2ue -iene 1or sim1lemente tomando a unos
A8uda + Cuando usted toma esos 1asos0 una carga ser al6ada. .i usted 1udiera imaginarse la li(ertad de tener el tiem1o 1ara dis/rutar de las cosas 2ue usted 2uiere0 la toma toma -acaciones 8 1artici1e de las acti-idades sociales 2ue usted tiene
Anticipacin ( @sted )a le:do )asta a2u:0 as: es 2ue s7 2ue usted est mostrando un 1oco adentro Perest0 8 )a8 (astante 1ara es1erar con antici1acin. Piense acerca de eso. *n lugar de e-ocar lo 2ue usted 1udo )a(er )ec)o 1ero no 1odr:a )a(er )ec)o0 usted 1uede comen6ar a es1erar con antici1acin )acer a deci sions 2ue altera la -ida. &7jeme 1intar una /oto 1ara usted de lo 2ue usted 1uede es1erar cuando usted se con-ierte en un amo real de este ti1o de in/luencia 8 el trol de contra de mente. Cada d:a 2ue usted a1rende 8 a1lica nue-as )a(ilidades. @sted a1rende a 1oner ms de lo 2ue usted 2uiere de otros 8 tiene ellos como usted 1ara eso. @sted siente sto11a(le. Como usted a1rende estas )a(ilidades0 de -osotros -ida cam(iar0 tam(i7n. @sted se encontrar con 2ue usted es ms seguro0 relajado 8 ca1a6 1ara )a(lar con alguien cual2uier momento.
La pena ( Mi amigo0 Pon8 ,o((ins0 seFala 2ue0 cerca del /inal de la -ida0 la ma8or 1arte de las 1ersonas lo encuentra muc)o ms /cil 1ara -ol-er la mirada atrs 8 -er al o11ortu nities 1udimos )a(er escogido0 1ero no 1odr:amos )a(er )ec)o. .on las cosas 2ue no )icimos 2ue nos arre1entimos ms de lo 2ue elegimos )acer. <a8 una o1ortunidad (ien a)ora 2ue 1odr:a cam(iar todo 1or usted ... 8 usted lo 1odr:a dejar 1asar0 8 1odr:a lamentar eso 1or siem1re.
&7jeme slo detenerme a2u: mismo 8 seFale 2ue nadie realmente sa(e cunto tiem1o lle-amos 1uesta esta tierra. Por2ue no sa(emos0
Conclusin
La lista de emociones usadas no est de ninguna manera e=)austi-o0 8 8o coraje del en usted 1ara e=1lorar cmo acostum(rar s91licas emocionales discretas 1ara 1or suade0 in/luenciar 8 negociar. &7jeme 1rimero reconocer 2ue algunos lectores 1udieron )a(er le:do )asta a2u: 8 1udieron )a(erse sentido ener-ados0 irritados o 1udieron )a(er coercido e incluso 1udieron )a(er com1elido 1ara in-ertir dinero en 1roductos de 1ersuasin. *se no es el 1unto. Las emociones juegan una 1arte 1oderosa en cual2uier conte=to de 1ersuasin0 no im1orta cun sutil. Hene/iciar a cual2uier 1resunta e=1erto de 1ersuasin 1ara 1onerle atencin a las emociones 2ue -en 8 las emociones 2ue tratan de 1roducir como res1uesta.
Con toda la 1aranoia de control de mente 8 cmo el 1rocesamiento de lenguaje natural 1uede usarse 1ara 38 es4 tra-esear las ca(e6as de 1ersonas0; es )ora de sacar al gato de la (olsa 8 las 1ersonas dejadas a sa(en e=actamente lo 2ue es 1osi(le. Por ejem1lo0 C 1uede crear usted una adiccin en alguien usando 1rocesamiento de lenguaje naturalD S, usted puede Antes de 2ue usted a1renda los 1asos 1ara )acerlo 8 cmo 1rotegerse a usted mismo0 d7jeme darle a usted dos ad-ertencias. Primero0 no le )aga esto a las 1ersonas0 a menos 2ue usted les est7 dando una com1ulsin 2ue 1or algo 2uieren eso ser (ueno 1ara ellos + como el ejercicio 8 comidas sanas. Cual2uier otra cosa0 8 1ueden 1arecer di-ertidos 1ensar acerca de0 1ero dejar las cosas as:. .lo 1iense acerca de eso0 C 8 eso. >o es justamente algo (onito 1ara )acer 1ara las 1ersonas. *n segundo lugar0 1ara )acer esto tiene usted 1ara ser mu8 (ueno en el 1rocesamiento de lenguaje natural. Comience 1or 1roducir como res1uesta lo 2ue es llamado las su(modalidades de 1rocesamiento de lenguaje natural de una com1ulsin 2ue una 1ersona tiene. @sted 1uede )acer esto 1reguntando 1ara cules son algunas cosas tienen com1ulsiones0 como c)ocolate0 8 entonces 1reguntando0 Como usted siente esa %ompulsi'n, 1 la suerte de im)genes de (osotros mente ha%e2 18'nde (e usted esas "otos2 1Qu* tan grandes son las im)genes2 1El %olor o blan&uinegro2 ;*tc7tera. *ntonces comience a descri(ir 2u7 usted 2uiere 2ue ellos tengan un com1ul .in Sadiccin0 adentro en e=actamente la misma /orma. &escri(a al nue-o com1ul .in como -erse en el mismo sitio0 etc7tera. @no no necesita ms cola del de 2ue eso. *s ms 2ue lo su/iciente como 1ara e=1erimentar con. @sando a esta adecuada golondrina de mar0 una 1ersona 1uede crear una com1ulsin 1ara drogas0 el se=o0 manteca0 1er/eccin0 conduciendo r1ido + lo 2ue t9 digasK .in em(argo0 uno
El #ollo de /o3 *l rollo de -o6 es una /orma de )a(lar eso es mu8 com9n entre oradores0 8 es1ecialmente com9n con 1redicadores dando sermones. *l rollo de -o6 es una /orma de )a(lar eso tiene ritmo es1ec:/ico. *l ritmo crea un e/ecto )i1ntico con una ma8or:a de la audiencia. *l 1or2u7 es 2ue el ritmo0 s: mismo0 se con-ierte en inconscientemente antici 1ated 8 as: el o8ente sigue el ritmo. Las cosas es1ec:/icas del ritmo estn cerca )aciendo una 1ausa (re-emente %$ )asta #" -eces 1or minuto0 o a eso de una -e6 un segundo.
A2u: )a8 un ejem1lo del rollo de -o6 con 3...4 re1resentar la 1ausa (re-eB <ha# patr'n de 6ni%a manera de pensar eso nos permite (er %'mo %ada uno de nosotros puede %rear tal poder puede %rear tal in"lu4en%e &ue las personas seguir)n 0hora piensa a%er%a de eso ? est) todo adentro
%'mo piensa usted eso propulsa a los otros para seguir es %omo si usted
tenga detr)s de usted una "uer/a de (oluntad . eso es lo &ue es 0 :La "uer/a de ,ill?I 0s es que piense a%er%a de lo &ue usted &uiere 5hinM de apro$imadamente %'mo &uiere usted a"e%tar a las personas !maginarse Que usted PUE8E . # usted est) en de (osotros 4ey ... "
5tra /orma de esta(lecer un ritmo es caminar de arri(a a(ajo 1or eso seg9n el alientoK la res1iracin normalmente 8 slo )a(lando adelante lo e=)ale. *ste cre ates un 1atrn 9nico 2ue es inconsciente. Para com1renderlo0 considerar lo 2ue ocurre cuando res1iramos con emocin. Cuando sentimos e=citacin0 el 7n/asis tiene lugar lo in)ale. .us1iramos ali-iados. <aciendo una 1ausa adelante lo en el orador sano0 es estimular la 1arte de la mente inconsciente 2ue en )ales con antici1acin0 8
3Lo 2ue sigue es mis o(ser-aciones en el curso de seduccin con-ocado0 ;la .ecuencia del *l <om(re de 5ctu(re; 2ue ning9n intento se )a )ec)o 1ara editar imScorrecto o 1rue(a ms 1arte de esto desde 2ue /ue 1rimera creada.4 .e escri(i con esto res1uesta 1ara el li(ro de .wingcat0 llamado0 *l 5ctu(re <om (re.
5Lla)oma a2u: -a ... C usted *st Eamiliari6ado con los La6os de PensinD .i usted tiene el li(ro de .winggcat est acerca de esa )istoria del gato denominada girl+george ... PainPleasure Pain Pus)lPull un 1oco 1ilila. ...P)ats la -ersin de uso general0 en el conte=to del <om(re de 5ctu(re0 usted tiene 1ara el am1erio arri(a del dolor 8 el 1lacer ... Cada Oe6 ?ue usted )a(la de cual2uier cosa 1etitoria sura(le0 usted la ancla a usted /:sicamente o sim1lemente 1or los gestos es1eciales. Lo )ago 1or una mirada /ija 9nica ... Cada Oe6 ?ue usted -a al &olor0 usted lo ancla /uera gesticulando0 o slo a1artando la mirada ... ,emem(er 1ara realmente sacar a su Pleasura(le mani/iesta modelando o sim1lemente <i 'acL de Arro(o o crea eso en /iltros + .,P estilice tal como se usa en los nue-os a sa(er modelo ... @sted 1uede )acer a .,P en el medio am(iente o 1uede crear esos /iltros oscuros en ers del mundo u ot) etc7tera ... ,ealmente el tra(ajo en los estados 1ositi-os0 los 1uede amontonar0 anclaje multimodo etc7tera ... a @sted 1uede tam(i7n use 1anel Scorrimiento cinest7sico &<* unos c)ors 1ara el dolor 3los otros4 8 el 1lacer 31ara usted4 en el (ra6o o la 1ierna o los o(jetos lo em1areja 8 lo rea1ro-isiona con otras t7cnicas. Nsta
*l 1atrn del )os1ital de de(ajo es un ejem1lo de cmo surte e/ecto el dolor S1lacer ... Intento tam(i7n el ;1atrn de la 1uerta;.
*l Patrn del <os1italB @no4 CConoci usted alguna -e6 alguien 2ue entr en un )os1ital 8 nunca regresD H4 *s asom(roso cada cunto las 1ersonas slo -an 8 nunca regresan. C4 .i @d. 2uiere lo 2ue tenemos0 recordamos 2ue le 1odr:a dejar 8 nunca 1odr:a regresar.
A)ora usted slo ca1ta las 1ie6as en una )istoria 1e2ueFa agrada(le. .i usted 1uede usar to2ue o 1uede ser )ediondo0 las anclas son tanto ms 1oderosas. *l ejem1lo amanteB dijo a
@no4 1Supo usted 3la 1ersona /amosa del inserto o el conocido4 &ui*n "ue al hospital por algo (ec)e anclas a2u:4 8 nun%a sali' a"uera2 H4 <Por el 9tr#, tu(e un perrito &ue am*, # un da *l simplemente disap peared (use mismo ancla a2u: con ms intensidad40 3mant7ngase constru8endo -alor de 1errito4 *lla "ue tan buena para m, ella me esperara despu*s de %lases, # ella s'lo me besara # me derribara, alguna (e/ tan sua(emente Firaramos sobre el piso, # -ugaramos toda %lase de -uegos < C4 <7os perseguiramos el uno al otro, ella 9ould"et%h"or #o, 1 ella in%luso pas' la no%he en mi %uarto (&u 7 1odr:a )acer usted con estoD40 pero enton%es un da, (ine bus%)ndola, # ella no estaba all Usted no tiene idea &u* a los it"eels les gusta de-ar suelto alguien %omo eso 3el ancla4. Por das enteros, usted la bus%a, usted e%ha al %orreo p'steres, usted anun%ia en %arteles re%ompensas 7o importa lo &ue usted ha%e, se a%ab', ausente apagado de < 3el ancla4 de (osotros (ida
<Lo 6ltimo &ue re%uerdo "ue %uando sal, # ella me bes', (el ancla4 . nun%a la (i otra (e/ 7o esperaba &ue (el an%la) en alguien <
*l ancla estar colocado0 8 usted lo 1uede usar en cual2uier momento. *l 1oder del 1atrn consiste en crear una )istoria slida + la -o6 de uso0 el to2ue 8 alg9n otro com gol1ean anclas 2ue usted 1uede.
Por el mismo moti-o0 usted 1uede crearB *l 1atrn 2ue(rado de la -entana *l 1atrn )urtado de arte *l 1atrn de ecli1se solar *l 1atrn 1erdido del 6a1ato *l 1atrn 1erdido del anillo *l 1atrn de des1edida /inal Podos estos son slo limitados 1or de -osotros imaginaciones. Como el ;estudiante a-an6ado; de )i1nosis dice0 ;)aga el entrenamiento0 tenga la )a(ilidad;.
^^^^^^ *l Patrn J7minis A1rue(e a los gac)s0 acu7rdese de )acer el anclaje necesario 8 el ego
*l Patrn J7minisB @no4 <La ma#or parte de las personas no se per%ata all es en (erdad dos mu-eres dentro de la mu-er 0ll est) la mu-er 3la constitucin en esto4 %ulturalmente sistem)ti%a3so%ialmente o sea papeles &ue ella tiene para -ugar %omo 8ebbie la madre, 8ebbie el et% em plo#ee < H4 <Pero enton%es all est) la mu-er natural, &uien tiene pasiones, "antasas, sentimientos se$uales, asombrando posibilidades, las memorias m)s e$%itantes, lo
\ el mdulo de seguridad ;3Por los 1a1eles ella tiene 2ue jugar seg9n la sociedad40 una 1ersona tiene 2ue guardar (ajo lla-e ese lugar0 1reser-arlo0 8 toda-:a est dentro 3la mujer natural40 aguardada justa a descollar ... *s1erando 1ara ser 1uesta en li(ertad.
\ el mdulo de acceso <Lo &ue es eso a%er%a de la manera en &ue %iertas personas nos a"e%tan eso nos indu%e a pensar a%er%a de ES50 PEAS>70 ESPEC!0L en ese lugar espe%ial, para or as de e$presar, para sentir as de presen%ia, (er esta -eta desde 2ue el lugar <
\ el mdulo .olar oscuro <8e esa manera &ue de %ual&uier "orma &ue !75E75EM>S negar ese deseo para a%tuar, %obra una (ida su#o propio, %on(in%ente, ((ida, realmente<
\ el mdulo interno de Oo6 :<8onde esta (o/ de adentro di%e, D SK? :Quiero entrar en ese lugar espe%ial %on esta persona espe%ial, # e$plorar %ual&uier %osa &ue ambos
\ des1ertarse &i-ide modulo educacional <C'mo sera para una persona para per"e%to ora, sentira todo esos es%ondido :La guarida se parte # desea, # 9aMeup hambriento, listo # (i(o <?
\ act9e mdulo
A)ora
:< 8arse %uenta de *ste es el momento, a&u mismo 0;>A0 M!SM>? Una oportunidad a llegar a una nue(a %asa para una ere%%i'n desnuda 3la nue-a direccin4. La pilila a%er%a de ellos 3las erecciones desnudas4 es &ue es no s'lo su"i%iente para %onsiderarlos %uidadosamente, en lugar de eso usted ha llegado
Ereud dijo + ; somos )ec)os a /in de 2ue slo 1odamos deri-ar Indiana 1ierde 1lacer de un contraste;. Hsicamente0 7ste es ;Parts; t7cnica. <a8 -arias ra6ones 1or 2u7 7ste es 1oderoso ... C ,emem(er la ;destre6a de Hoca; t7cnica de redarle marco a algo de Jenerali6ed en Cosas *s1ec:/icasD
Ejemplo ' Alguien tiene la creencia 2ue no 1ueden )a(lar con una c)ica0 1or2ue ella es demasiado (ella. #e=rame' ;?ui7n0 es1ec:/icamente0 C dice 2ue usted no 1uede )a(lar con ellaD ?u70 s1eci/i Call80 C le )ace inca1a6 )a(lar a ellaD *tc7tera ...; *l conce1to cla-e es eso0 cuando usted rom1e algo en PA,P*.0 usted tam(i7n anali6a en sus 1artes resistencia. *ntonces0 1or ejem1lo0 *l Jemini Pattern se trata de un truismo ... es un tema. Pero tam(i7n 2ue(ranta alguien en PA,P*.0 i.e. <a8 una PA,P* de usted 2ue siente as: 8 2uiere )acer *.P5.
Las (uenas PA,P*. 2ue las t7cnicas tam(i7n usan CAMI>A, &* A,,IHA AHA'5 P5,. Por ejem1lo0
Pengo un tema llamado ;la .om(ra 8 el .ol >aciente; 2ue acostum(ra LA. PA,P*. tam(i7n.
La -ombra 2 el #ising -un Pattern' @no4 <Usted sabe, estaba pensando a%er%a de algo el otro da apro$imadamente polaridades a%er%a de todo el %on%epto del El .in . el .ang a%er%a de lu/ %aliente # "ra # blan&uinegra # la os%uridad . %'mo son los opuestos en realidad lo mismo simplemente los grados di(ersos en el mismo espe%tro de posibilidades # %'mo uno est) de"inido en rela%i'n al otro # %'mo absolutes < H4 MM. enton%es re%ord* algo &ue un amigo mo del psi%'logo di-o una (e/ Ella di-o, tenga &ue ir de pienso mi sombra < # no "ui realmente %on"iable lo &ue ella &uiso de%ir en el momento, hasta &ue leo algo por Nung < C4 <7a%emos %ompletamente enteros, # no es hasta &ue aprendamos &u* nuestra %ultura a%tual nos di%e lo bueno # lo &ue est) malo &ue empe/amos a ambos reprima # e$prese estas partes de nosotros mismos < &4 <Jl di-o &ue todo el mundo tiene una Sombra un lado es%ondido un lugar de deseo prohibido Esto es esa parte de usted &ue usted es%onde del resto del mundo tal (e/ in%luso de usted mismo donde usted puede e$perimentar # puede imaginarse estos pensamientos estos pensamientos sobre los &ue usted no le %uenta alguien .0 donde usted en realidad &uiere e$perimentar toda la e$%ita%i'n de este momento soltar todas las %osas &ue le haban estado deteniendo est* ha%ia adelante para s'lo de-ar a (a .0 la e$perien%ia todo lo &ue la (ida le o"re%e ahora El o9 Shad es una %osa buena, *l %re#', por&ue trae un sentido de balan%e < *4 <0hora, este sentido de balan%e tiene mu%ha importan%ia por&ue el %on%epto &ue %ual&uier %osa &ue usted reprime aumenta # %omien/a a redundar en otro
las partes de (osotros (ida Si de (osotros sombra es reprimida, %re%e # %re%e un
el til &ue s'lo se le re&uiere sobre %ompletamente Nung di-o &ue "ue %omo el Sol 7a%iente
ante sus o-os, 1 # la pl)ti%a para ella 4 &u* dira<2 (5 <0hora, &u* o%urre si usted "uera dar un paso en de (osotros sombra ahora mismo, # la sede el mundo a tra(*s de los o-os de (osotros sombra 1 en"rente de Qu* eso dira a%er%a de la persona &ue usted estaba 4 # &u* esto di%e &ui*n usted es ahora<2
A)ora0 d7jeme slo decirle + la or=olog)a -imblica es la /undacin 8 *l 1unto de 1artida 1ara el <om(re de 5ctu(re. La mor/olog:a sim(lica e-olucion 1or el Eraccionamiento de .:m(olo0 2ue /ue la -ersin 2ue el conectador registrado us. As: es 2ue en la mor/olog:a sim(lica0 usted (sicamente 1roduce como res1uesta una sensacin del cuer1o ... aluminio ms como 1roducir como res1uesta una condicin o un -alor ... e=ce1to 2ue es una sensacin &*L C@*,P5 ... un sentimiento. ,ecuerde 2ue lo 2ue usted >5MH,A0 usted trae 1ara la -ida ... lo 2ue usted &*.C,IH* se materiali6a. @sted )ace a la 1ersona descri(ir como dnde es este sentimiento0 lo 2ue siente0 2u7 ellos )aga 1ara )acerlo ocurrir ... etc7tera. Q entonces usted le da un C5L5,. @sted el tum eso en una -isuali6acin. Nsta es llamada .inestesia. *s un trasla1o de los sentidos. Q el -alor de )acer esto es 2ue lo )ace )i1ntico0 8 tam(i7n le deja controlar uno controlando al otro. En otras palabras. cuando usted les )ace des-iar el sentimiento de su ;orgasmo0; 1or ejem1lo0 en una energ:a 1arciali6ada ... cuando usted toma esa energ:a 8 lo e=1ande a todo lo largo de su cuer1o0 sea -iene ms intensos. As: es 2ue los t)ats el .cMH5L5 di-iden ... el color0 ms a menudo acostum(ro como un .cMH5L5.
*l /raccionamiento est tra8endo a alguien 8 1or el arro(o. &ando dos 1asos al /rente0 un 1aso atrs0Sla rasca caliente0 etc7tera. *l /raccionamiento le deja crear un e/ecto de -ac:o ... donde la 1ersona 2ueda succionada en la nada ... as: cerrando el es1acio entre usted ... e intensi/icando la condicin0 cuando usted la trae otra -e6.
El Libro de &l$idrsele
!or &antalion 'ones
Dedicacin
Para mi genie%illo "iel, el ion "amiliar # %onstante del %ompan, 8antalion, el espritu T1 de la Foetia, < Su Mi%roso"t >""i%e debe ense@ar todas las 0rtes # todas Cien%ias en %ual&uier[ # para de%larar el Conse-o Se%reto de alguien[ para *l Mno9eth los Pensamientos de todos los ;ombres # todas Mu-eres, # los puede %ambiar en su ,ill Jl puede %ausar 0mor, # puede mostrar la Similitud de %ual&uier %iudadano, # puede mostrar igual por una Gisi'n, d*-eles estar &u* parte del mundo ,ill <
Introduccin
5ra )a )a(ido una larga )istoria de m: escri(iendo so(re la mente0 es1ec:/icamente cmo in/luencia 8 1ersuade a los otros 8 a usted mismo0 usando 2u7 llamo a ;le 1one atencin al Control;. Pues algunos ;1restan atencin el Control; es interesante0 1ues los otros 2ue es asustan ing 8 1ara unos cuantos 2ue el tema de control de mente inicia una cascada de emociones -iolentas 8 1ertur(adoras. Para este gru1o ms reciente0 tengo com1asin 8 es1ero 2ue colocan un mejor tirador en -ida. Lo 2ue no )e )ec)o0 )asta a)ora0 es escri(a so(re un tema 2ue es 1ertur(ante a m:. Inicialmente0 el tema 1arece ino/ensi-o0 )asta 2ue re-ela la /ragilidad real de esta 1arte de la mente. *l tema se trata de ol-idrsele. >ota0 dije ol-idar0 no la memoria. 5l-idndosele. <a8 muc):sima literatura acerca de memoria 8 memoria im 1ro-ement0 la llamada mnemotecnia0 8 en estudiar mnemotecnia0 un discoers 2ue la memoria 1uede ser real6ada. Nste es un testamento 1ara la /le=i(ilidad de la mente. Lo 2ue 1ocos )an in-estigado es cmo e=1lotar lo contrario de memoria0 ol-idndosele. *l 1rograma de tele-isin ;<eros; introdujo un carcter 2ue 1uede remo-er memorias de las mentes de 1ersonas0 como si la lar-a arrastradora se arrastra de sus ca(e6as. &e eso0 comenc7 a 1reguntar cmo ser:a 1ara tener este 1ow er. @sando al o/>euro de )a(ilidad Linguistic Programando 3el 1rocesamiento de lenguaje natural40 C trol de contra de mente e )i1nosis + cmo 1odr:a )acer uno realmente este 1oder de eliminar memoriasD CLe asusta estoD
*l Mecanismo
La idea de un mecanismo 1ro-iene del conce1to >euro Linguistic Program Ming 3el 1rocesamiento de lenguaje natural4 de dar in/ormacin de 1roceso -ersus la macin contenta de la In/or. &ar aclaraciones0 in/ormacin contenta consiste en )ec)os 2ue 1eo 1le recuerde0 el 1recio de un 1roducto0 el com1aFero de cita un ani-ersario0 el nom(re de un amante0 su 1ro1io cum1leaFos. Poda in/ormacin contenta es 2uanti/i ca1a6 8 es1ec:/ico. La in/ormacin de 1roceso es ms cualitati-a. La in/ormacin de 1roceso est cerca cmo e=1erimentamos esa in/ormacin + como el retum(o claro00 el re -er(erating0 des-aneci7ndose0 conmocionando0 etc7tera. Podos estos son las /ormas nosotros e=1eri ence la in/ormacin. La calidad del 1roceso 2ue la in/ormacin real6ar o se des-iar de la in/ormacin contenta. Por 1oner un ejem1lo0 )agamos el contenido una )am(urguesa. Cmo 1erci(imos la )am(urguesa 1odemos signi/icar muc)o 8 1odemos determinar si es memora(le o no. Perci(iendo la )am(urguesa 1uede determinar si usted 2uiere comerlo o no. *sto se con-ierte en el 1roceso. .i usted )ace la imagen de la )am(urguesa grande0 clara 8 en su totalidad lo colorea 8 lo -e girando en un )istorial negro0 usted tendr una muc)a ms res1uesta memora(le 2ue lo 2ue si /uera una imagen (lan2uinegra 1e2ueFa0 el tamaFo de un sello de correos. Por regla general0 de -osotros deseo 1ara comer 2ue la )am(urguesa tam(i7n ser determinada 1or la in/ormacin de 1roceso usted acostum(ra alrededor de eso. As: es 2ue continuemos con el set arri(a. As: es 2ue est a2u:0 en estas 1rimeras 1lanas0 usted conseguir lo mecanismo 1or lo 2ue usted leer acerca de ol-idrsele. *sto es cmo a1render usted 8 cmo usted reaccionar a lo 2ue usted se entera de ol-idar.
Para dominar con maestr:a la )a(ilidad de mani1ular memorias0 a /in de 2ue sean -enga ;ol-idado0; es im1ortante comen6ar con alg9n e-alua tions 1ersonal acerca de -osotros )a(ilidad a a1licar estas )a(ilidades. *l 1rimer 1aso es creer 2ue 1uede )acerse 8 2ue usted 1uede a1render a )acerlo. *sto es de cla-o 1asado0 cuando usted re-isa la )istoria de 1rocesamiento de lenguaje natural. Eue deseado cre:do a 2ue las 1ersonas con /o(ias 2ue dura toda la -ida re2uirieron una gran cantidad de tiem1o 1ara su1erar sus miedos. ,eci(ieron entonces instrucciones de 1asar a tra-7s de muc)os tacos de reci(ir consejo 1ara a8udarlos a su1erar su miedo. A9n des1u7s de tacos0 )u(o mejoras rara -e6 medi(les signi/icati-as. Por otra 1arte0 los /undadores de 1rocesamiento de lenguaje natural comen6aron con su 1ro1ia creencia 1ersonal 2ue una /o(ia 1odr:a ser eliminada de un tirn. Comen6ando con esa creencia0 salieron a 1ro(arlo + 8 lo )icieron. Lo 2ue result es llamado ;la cura r1ida de /o(ia0; 8 un nue-o modelo de a1ro=imadamente cmo curra la mente. La leccin de esto es 2ue de -osotros creencias acerca de lo 2ue es 1osi(le tendr un ma8or im1acto en los resultados de -osotros es/uer6os 2ue 1ree=istir los ories. *ntonces0 al tratar de crear uno ol-idar0 1rimero comience con la creencia 2ue es 1osi(le. *s 1ro(a(le 2ue usted descu(ra nue-os m7todos de reci(ir de -osotros resultado /inal 2ue no son re-elados dentro de este li(ro. G5tra leccin 2ue 1ro-iene de 1rocesamiento de lenguaje natural es 2ue si algo )ace tra(ajo n t0 *.P@P*>&5I A1renda de eso + 8 )ace algo di/erente. Pan sim 1listic como esto 1uede sonar0 tiene muc)o ms
Los or:genes de 1rocesamiento de lenguaje natural son llenados de renegados 2ue se dis1onen a cam(iar a las 1ersonas0 justamente -er si 1udieran. *sto inclu8e a las 1ersonas 2ue 2uieren ed 1ara enterarse si 1udieran crear una /o(ia tan r1idamente como 1odr:an la manio(ra del re un. Para los moralistas 8 los acad7micos0 esta desatencin ram1ante 1ara el 1o6o de 1eo 1les siendo creado una reaccin -iolenta 8 rede/inido la 1ala(ra ;ecolog:a;. Los entrenamientos de 1rocesamiento de lenguaje natural entonces comen6aron a solicitar -otos cmo de(e ser cada cam(io ;calor:a ecologi; + 2uerer decir 2ue cada 1arte del cam(io de(e (ene/iciar al indi-iduo. Lo 2ue muc)os >LPers )an )ec)o est ocu1ado la 1ala(ra ;ecolog:a; 1ara 2uerer decir 2ue de(en e-itar )acer cual2uier cosa 2ue eso es dramtico 8 1oderoso 8 )a diluido cual2uier cosa 1ara 1edir 1ermisos de sus jects del sndwic) su(marino 1ara )acer cada 1aso del 1roceso. *sto es a -eces como traer a dos a(ogados 1ara negociar un encuentro se=ual entre dos nue-os socios romnticos. *l caso es 2ue no de(er:a )a(er miedo de )acer algo negrita dramtica0 8 1oderoso. .i algo no surte e/ecto0 entonces usted 1uede )acer algo di/erente.
La Moralidad 8 la >ecesidad de 5l-idrsele Panto como uno 1odr:a a/errarse al -alor 8 la moralidad de ;la -erdad; de 2u7 )an ocurrido0 )a8 tam(i7n un -alor 8 una moralidad 1ara ol-idar tintineo. *l socilogo israel: Qe)uda *lLana escri(i un ensa8o nota(le en la im1ortancia de ol-idrsele0 como 7l se ocu1 de la cultura jud:a 2ue
*l Larma es ese cac)ete de mala calidad csmico 2ue 1ro-iene de )acer una cierta cantidad
El
ito de la
emoria Eidtica
<a8 un conce1to de muc)o tiem1o atrs del memo ;/otogr/ico; ,80 se1a como una memoria eid7tica0 o 1er/eccione retenti-a. Mientras algunas 1ersonas )acen measura(l8 mejorar memorias 2ue ot) ers0 la realidad de una memoriaS/otogr/icaSeid7tica 1er/ecta es escurridi6a 8 la ma8or:a a menudo ocurre en conjuncin con alg9n desorden neurolgico0 como el autismo. *n un ni-el ms 1rctico0 all: est el estudio de mnemotecnia. La mnemotecnia es una metodolog:a 2ue sigue un sistema 2ue lle-a a las agru1aciones a los art:culos 2ue est tratando de ser a1rendido de memoria. Creando estos enlaces 8 asso ciations0 la memoria son real6ados.
Por2ue 1ensado es di/:cil de cuanti/icar0 as: es 2ue es cierto de memorias 8 /orgettings. Con el o(jeto de este li(ro0 una memoria ser de/inida como una creencia 2ue algo )a ocurrido en el 1asado0 de una e=1eriencia de 1rimera 1ersona. *n otras 1ala(ras0 en la orden 1ara la 1ersona decir tienen una memoria0 de(en estar re/iri7ndose a un acontecimiento 2ue e=1erimentaron 1rimera mano. Cual2uier cam(io de esa de/inicin0 con el o(jeto de este li(ro0 se clasi/icar como la categor:a de uno ol-idndosele. @no categorial en sndwic) su(marino de ol-idrsele es la modi/icacin de la memoria. Por ejem1lo0 una 1ersona 1uede tener una memoria de asistir a un concierto 8 o:r la (anda reali6ar una cancin es1ec:/ica. .i ms tarde se enteran de 2ue no /ue esa (anda 2ue toc la cancin sino una (anda di/erente0 esto se clasi/icar:a como esta su(categor:a de ol-idrsele. A -eces una modi/icacin de una memoria 1uede ser lo su/icientemente su/iciente 1ara dar la memoria insigni/icante 8 /uncionalmente ;ol-idada;.
*sto es lo ms raro 8 /orma ms e=trema de ol-idrsele. La amnesia de Identidad es una torsin com9n de com1lot en teleno-elas0 donde el 1ersonaje re1i1i 1ierde toda memoria de 2ui7n son 8 su )istorial 1ersonal. Cuando dados la o1ortunidad 1ara -er algo de su 1ara la -ida del mer0 no muestran memoria. Para algunas 1ersonas0 esta /orma e=trema de ol-idrsele tiene un
&l$idndosele de demasiada in=ormacin" Nsta es una mera /orma com9n de ol-idar 2ue eso negocia con lo ol-idndosele de in/ormacin 3a distincin de ol-idar de acontecimientos4.
5l-idndosele de lo 1oco im1ortante. A todo lo largo de la -ida0 tendemos a alterar nuestra 1ers1ecti-a en e=1eri ences. A la edad de un momento en nuestra ju-entud0 algo 1uede con-ertirse en nuestra -ida entera + 1uede 2ue sea nuestro amor de de1ortes o nuestro 1rimer amor 1ara alguien. Con tiem1o 8 e=1eriencia0 nuestra 1ers1ecti-a de este cam(io de acontecimientos. A -eces los acontecimientos se -uel-en 1oco im1ortantes 1ara nosotros0 8 los tratamos como si le )u(ieran ocurrido a una 1ersona di/erente0 en otro momento.
5l-idndosele 1or medio de la descom1osicin 3no 1ensando acerca de algo 1or muc)o tiem1o4. La atencin tiene un im1acto /uerte en memoria. *n/ocando nuestro en la tencin en una memoria0 lo 1uede aumentar muc)o ms all del e=1eri ence original. *sto es a menudo de cla-o 1asado cuando cuando una 1ersona tiene un e=1eri ence angustioso 2ue termina en 1lacer. .lo la 1arte agrada(le de la e=1eriencia es mem(ered del re. <ace -arios tacos0 asist: a un acontecimiento 19(lico e=traFo en el desierto del da >e-a llam al <om(re A1asionado. *l acontecimiento de una semana de duracin /ue0 a -eces0 no so1orta(lemente caliente 8 1ol-oriento0 8 si (ien *l <om(re A1asionado es una cele(racin0 /ue tra(ajo mu8 arduo. &es1u7s de ?uemar al <om(re0 todo con lo 2ue 2ued7 /ue el mem ories mara-illoso0 8 llegu7 a una conclusin eso ;)a(er sido 1ara ?uemar al <om(re es siem1re ter a1ostado antes 2ue estar en ?uemar al <om(re;. *n este caso0 las memorias di/:ciles no /ueron en las 2ue se en/oc la atencin 8 e-entualmente -enidas a menos0 dejando los dems
G5l-idndosele 1or la disociacin 3diciendo0 ; no puedo %reer &ue *l hi/o eso?) La disociacin sim1lemente no 2uiere decir 2ue estando conectado. *n el caso de ol-idar0 esto 1uede dar como resultado un acontecimiento 2ue es modi/icado0 tan ese la 1ersona 2ue e=1eriment cree 2ue en -erdad le ocurri a alguien ms. *sto tam(i7n 1uede ocurrir cuando alguien tiene una memoria del acontecimiento 1ero sim1lemente no se siente ;conectado; 1ara ella0 como si le ocurriera a alguien ms.
5l-idndosele 1or la sustitucin de memoria La sustitucin de memoria ocurre cuando tenemos una memoria ;e2ui-ocada; 2ue es el resultado de con/usin de detalles0 as: creando una segunda memoria.
Inter/erencia *sta teor:a mantiene 2ue la memoria se (asa en la /ormacin de agru1aciones. @n detalle 1odr:a inter/erir con el 1roceso de a1rendi6aje de asso ciating el mismo art:culo con nue-as agru1aciones. Por ejem1lo0 cuando me mo-: de Cro8don 1ara Padwort)0 continu7 recordando cdigo mioide del 1oste0 en lugar de lo nue-o.
*l Eracaso de ,ecu1eracin La e=1resin M2ue est en el consejo de mi lengua M es usada en alg9n momento dado 1or conocedores la res1uesta o el art:culo en duda0 1ero no lo 1uede recu1erar. *ste rea de memoria se relaciona con almacenamiento 8 recu1eracin. *n la /ormacin se guarda en memoria0 1ero a -eces /racasa en ser a lo 2ue se gan acceso en caso de necesidad. Las 1istas0 como esos usaron en sistemas nemot7cnicos0 1onen al alcance in/ormacin. .i una 1ista incorrecta de recu1eracin es usada0 entonces ol-idndosele ocurre. Las anteriormente citadas tres teor:as conser-an su -alide6 1ara sus seguidores0 8 como de costum(re0 la in-estigacin 1sicolgica indica
Las Creencias ?ue A/ectan Memoria Para em1e6ar0 miremos cmo e/ect9an las creencias memorias. I/we crea 2ue una memoria no es real0 entonces no la trataremos como una memoria. Penderemos a racionali6ar0 minimi6ar 8 justi/icar esta memoria a)ora irreal. :0s &ue &u* es una %reen%ia? @na creencia no es nada ms 2ue un 1ensamiento 1ara el cual son las emociones aFadidas del a6ogue del cer0 es1ecialmente el sentimiento de certe6a. @na creencia 1uede ser. 10s &ue &u* o%urre %uando usted altera %reen%ias a%er%a de las memorias2 *n el li(ro 1or ,o(ert &ilts Intercam(iando Creencias con Procesamiento de Lenguaje >atural0; )a8 muc)as maneras de modi/icar creencias cam(iando el conser-ador -isual0 audi 8 codi/icacin cinest7sica 3OAX4 de las creencias.
@tili6ando 1rocesamiento de lenguaje natural OAX .u(modalit8 Modi/ications 1ara las Creencias Modi/8 Acerca &e Memoria A2u: )a8 una co1ia de tra(ajo )ec)o con ;'err80; 2uien est 1lagado con una memoria de ser dejado 1or una no-ia. Pele/onistaB CCmo se ocu1a usted de la desintegracin con de -osotros no-iaD 'err8B *s duro 1ara no 1ensar acerca de eso. &e )ec)o0 no 1ienso 2ue 1ueda detenerme 1ensando acerca de eso. "B C<a intentado ustedD
"B Q 2u7 ocurre si usted lo 1egara all:0 as: es 2ue donde2uiera 2ue usted mirara0 C siem1re estu-o detrs de -osotros ca(e6a + no es ellaD C@sted 1iensa 2ue usted 1odr:a lograr so(re1onerse a eso entonces + a)ora + 1ermanentementeD *n este ejem1lo0 la creencia acerca de la memoria0 ; no 1uedo dejar de 1ensar en eso0; /ue alterado cam(iando cmo re1resent 'err8 la creencia en su mente. La memoria no 1as al ol-ido sino modi/ic. Las modi/icaciones del t)er del 1elaje 1odr:an )acerse0 a /in de 2ue la memoria 1ueda incluso menos co(rar im1ortancia. *s im1ortante 1ara notar 2ue0 cuando un sujeto nota el cam(io como 'err8 e=1eriment0 estn usualmente ms deseosos de )acer ms. Nsta es una gran -entana de o1ortunidades 1ara intentar ms modi/icaciones u ol-idar tintineos. *sto 1uede )acerse con-ersacionalmente0 como descrito. Pam(i7n 1uede ser )ec)o en un estado )i1ntico0 en el cual el tema es altamente rece1ti-o 1ara sug gestions.
5l-idrsele 1or Cam(iar el Proceso de ,ecordar All: tiende a ser un 1roceso de codi/icacin 2ue usamos 1ara ganar
Mar8B Me 1reocu1o justamente 2ue no 1odr:a 1oder con transicin de un tra(ajo como )a(lamos acerca de. "B <aga esto. Mire )acia arri(a. ?u7dese de -osotros ojos arri(a del ni-el de la -ista0 8 1iense acerca de 7l. MB 3La larga 1ausa. .u e=1resin a1arece ms calmo.4 >o 1uedo 1ensar acerca de eso. .elenio ,iousl80 Ican P 1iensen acerca de eso. "B Mant7ngase mirando )acia arri(a de esa manera0 8 1reg9ntese0 C ;2u7 cosas incre:(les 1uedo a1rendo 1or acerca de m: mismo de esta transicin;D MB 3La 1ausa4 larga
"B Pregunte0 C ; ?u7 1odr:a ser genial acerca de estoD CComo 2u7 ser:a si alguna 1ilila mara-illosa /uera ocurrir0 como usted contin9a mirando alrededor de eso de este modo ;D
Por sim1lemente 1edirles a Mar8 2ue mantiene arri(a sus ojos0 interrum1i el 1roceso de recordar el sentimiento de 1reocu1acin. CLa
Creando <i1ntico Com1leto 5l-idndosele 1ara Cosas *s1ec:/icas *l 1inculo de crear /orgettings es crear un a( com1leto el sence de cual2uier memoria de un tema es1ec:/ico o el art:culo. &e(er:a ser notado 2ue a2u7l ocasionalmente 1uede -er tal stracin del demonio durante una sesin de )i1nosis de eta1a0 1ero en una nota ms 1rctica0 7ste 1uede ser un cuestionamiento mordido.
*l *jem1lo de *scrito <i1ntico de Amnesia Lo 2ue sigue es un escrito ser usado en )i1nosis 2ue es diseFado 1ara inducir amnesia0 usando los m7todos descritos anteriormente. Comien%e a ir a "ondo dentro de la mente, a "in de &ue usted pueda imaginarse lo &ue es de (erdad posible %on la mente Por e-emplo, una persona podra suponerse hasta all, mu# atrasado ti es un lugar, %omo un %ubo de la basura, donde usted #a ha lan/ado "uera pensamientos e ideas &ue #a no tienen importan%ia Como usted %olo%a pensamientos all, in%luso no enredan a ter, usted in%luso no tiene &ue pensar a%er%a de ellos 0usente de (osotros pensamientos 5an adentro de (osotros mente, des%ubrimiento o %rea este lugar le-os, mu# atrasado ti los pensamientos &ue usted #a no ne%esita Usted puede %omen/ar simplemente tomando una molestia menor o una "rustra%i'n, # s'lo la puede lan/ar "uera s'lo de-e a se desprende # sienta el ali(io &ue entiende Usted #a no tiene &ue pensar a%er%a de eso Como de-ar %aer una bolsa pesada de abarrotes o un %aso rellenado del tra-e Simplemente sienta el ali(io %uando usted lo de-e ir # %uando usted lo ha he%ho, s'lo deme una respuesta de s (espere para la respuesta) Eso es %orre%to Simplemente b'rrelo de (osotros mente %omo borrar uno de (erra%o blan%o, ausente de (osotros mente, in%luso no tiene importan%ia m)s,
0hora tome un pensamiento simple, de (osotros n6mero de tel*"ono, por e-emplo, por ahora, # tr)belo "uera de usted mismo # de (osotros mente S*llelo "uera, tan ese todo lo &ue usted sabe es &ue usted #a no lo puede en%ontrar 0un&ue usted intente, en (ano no est) -ustamente all 0s es &ue %omo usted ha%e eso, s'lo note &ue no est) all, 1 est) bien2 (espere para la respuesta) Eso es %orre%to, # usted sabe &ue usted est) a sal(o para %ontinuar tan ahora # %uando alguna (e/ est) sugerido, usted se en%uentra a gusto %on el pro%eso
*sta sugerencia ms reciente ;silencia; el 1ensamiento /uera0 aun ms /irmemente. A)ora lo ol-idrsele 1uede 1re1arrsele duramente ms all0 con la adicin de res1uestas emocionales.
0s es &ue %uando usted in%luso intenta, en (ano, para re%ordar, todo lo &ue usted nota es de (osotros %on"usi'n eso siente la hostia de in%'modo aun m)s in%'modo %reando una ansiedad hasta un terror de %on"usi'n hasta &ue usted s'lo lo de-a ir de-a al it-ust desprenderse detr)s de usted otra (e/, in%luso m)s all) donde usted sabe &ue usted est) a sal(o sienta el ali(io %ada (e/ &ue usted se ol(ide del pensamiento o mem or# # el terrible problema, %ada (e/ &ue usted lo trata de re%ordar tan ahora ustedin%luso no tenga &ue re%ordarlo Es tal molestia, as es &ue s'lo de-e a (a ido de la mente, los pensamientos Se siente bien ahora para s'lo de-arlo ir +'rrelo de (osotros mente %omo pasar un pa@o sobre a9e# un pi/arr'n %ret)%eo o borrar una %inta magneto"'ni%a Sienta el ali(io ahora &ue est* #a no all
Lo mismo 2ue una nota en el uso 7tico de este 1roceso0 1or regla general0 no le )ace este 1roceso a otra 1ersona0 si usted no lo 2uisiera )ec)o 1ara usted.
Como anteriormente citada0 en un estado )i1ntico0 una 1ersona 1uede crear con/usin0 sim1lemente teni7ndoselo a ellos sugerido.
Pero la con/usin 1uede ser inducida 1or otros recursos 2ue son ms
*ncu(ierto.
La Tcnica de Con=usin' La In=ormacin *=cedente La manera ms /cil de degradar una memoria usando con/usin es ec)ar tanta otra in/ormacin 1ara la memoria como sea 1osi(le. @na 1arte de la in/ormacin adicional 1uede ser -erdadera 8 relatada 1ara la memoria0 1ero los otros 1ueden ser com1letamente /a(ricados. 5tra -ariacin de esto es estudiar en sus 1artes el acto en tantas cosas medi(les como sea 1osi(le0 crear uno emocional a(ruma. A(rume ocurre cuando demasiadas cosas estn demandando la atencin de uno a la -e6. A la mente a menudo se le ol-idar cuando demasiados detalles sean seFalados. <asta una tarea sim1le 1uede ser 2ue(rada a(ajo en tantas tareas en las 2ue se 1one a(rumadora. Cuando un acto se con-ierte en a(rumador0 son mu8 1ro(a(lemente 2ue una cierta cantidad la 1ilila ser omitida.
La Tcnica de Con=usin' *l *go:smo el Interrogatorio ,e/lector *sta t7cnica est )ec)a muc)o ms a menudo 2ue lo 2ue uno 1odr:a 1ensar 8 se )a usado 1ara e=tractar con/esiones /alsas0 sin coercin0 8 crea memorias /alsas. *l ejem1lo ms /cil de esto es el re1etiti-o 1recio de -enta ing de0 C *st) Seguro usted2 Preguntando esto una 8 otra -e60 a comen6ar a crear duda. *l siguiente 1aso es introducir otra in/ormacin0 1reguntando0 < podra ser posible &ue 1 2 <7 ote0 slo estn 1reguntando si es 1osi(le0 no si ocurriera. <aciendo 1reguntas como esto re1etidamente0 la mente comen6ar a crear las dudas acerca de lo 2ue en -erdad ocurri. *-entualmente0 la mente inconscientemente 1uede )acer un salto de ;1osi(le; 1ara ;1ro(a(le;. &esde all:0 uno menos 2ue lo 2ue 1ersona escru1ulosa 1uede 1ersuadir al sujeto a el miem(ro del re )a(iendo )ec)o algo 2ue no )icieron algo. Como un e=1erimento 1ensado0 imagine 2u7 ocurrir:a si0 durante la )i1nosis0 una sugerencia se )iciera 1ara dudar0 ju6gar 8 cuestionar todo el 2ue decisiones. .ume 1ara 2ue la sugerencia de 1reguntarse si su
La
@na Interru1cin del Patrn es un t7rmino de 1rocesamiento de lenguaje natural 1ara un m7todo 2ue detiene una eminencia mentoniana en medio del r:o. *l 1roceso de recordar algo es un 1roceso 2ue 1uede ser interrum1ido de este modo. Cuando la misma memoria es interrum1ida re1etidamente asimismo0 entonces ol-idndosele se )ace )(ito. @na /orma de )acer una interru1cin del 1atrn es decir algo 2ue est com1letamente /uera de conte=to 1ara la situacin. *ntonces0 1or ejem1lo0 si en medio de una con-ersacin 2ue usted /uera decir0 ; la pared "uera de mi %asa es n t %uatro pies altos,< l a otra 1ersona escuc)ando com1rende las 1ala(ras 1ero no tiene /orma de meterlas en un conte=to del resto de la con-ersacin. La con/usin resulta.
Por ejem1lo0 .antiago est tratando de con-encer a su amigo Harr8 2ue 7l esta(a )a(lando 1ara uno 1rinci1al en rojo en una /iesta anoc)e. Harr8 est secretamente tratando de con/undir a su amigo0 8 )acerle 1ensar otro sa(io.
.antiagoB CMe -io usted )a(lando 1ara eso 1rinci1al en rojo en la /iesta anoc)eD Harr8B C*st seguro ustedD &igo0 no /ue eso en realidad alg9n lugar si no le -i )a(lando con alguien. .antiagoB >o0 estu-o anoc)e en la /iesta. Lo 1rinci1al. C,ecuerdaD Harr8B *s1era. @sted no sa(e0 C -erdadD .antiagoB C.a(e 2u7D C&e 2u7 )a(la ustedD Harr8B Acerca de lo 1rinci1al0 la /iesta0 acerca de anoc)e.... .antiagoB C?u7DDII
.antiagoB &e cual2uier manera0 tan 1rinci1al en rojo.... Harr8B *l reloj 2ue no tengo no dice 2ue no sea siete treinta. .antiagoB CA)DD
*l 1unto es eso0 cada -e6 2ue .antiago intenta regresar al tema de lo 1rinci1al en la /iesta0 7l es con/undido. Las re1eticiones (astante dadas0 .antiago automticamente sentirn con/usin0 cada -e6 2ue intentando 1ensar acerca de la /iesta o lo 1rinci1al.
&l$idndosele Disociacin
por
la
La disociacin 2uiere decir desa1ego0 8 en el caso de ol-idrsele0 signi/ica sentir como si la memoria est desconectada de cual2uier cosa 2ue la e=1eriencia real /ue. <a8 una discre1ancia entre la memoria -isual 8 el sentimiento de la memoria. *l sujeto 1uede sentir como si la memoria no les ocurriera0 si (ien la recuerdan como si )iciera.
Por2ue la A de la Persona se re/iri a s: mismo 8 su accin en la tercera 1ersona0 7l se someti a la eutanasia a s: mismo del acontecimiento. GCuando usted )ace esto0 la cosa 2ue llama la atencin es cmo res1onden las 1ersonas0 cuando usted dice0 ; no puedo %reer &ue *l di-o eso<? @sualmente se r:en0 2ue
,e/erencias
Com1rendiendo Patrones <i1nticos Adelantados de LenguajeB Com1re *l )ensi-e Juide 1or 'o)n Hurton
@n
*l Lenguaje <i1nticoB .u *structura 8 @sar Antes de 'o)n '. Hurton 8 Ho((8 J. Hoden)amer *l 1rocesamiento de lenguaje natural en el Pra(ajo0 la .egunda *dicinB Cmo Modelar Lo ?ue <acerlo 5(ras en Husi >ess 1ara Pra(ajo 1ara @sted 3las <a(ilidades de 1ersonas 1ara Pro/esionales4 1or .ue Arman Ca(allero Co-ert PersuasionB *l Psicolgico Pactics 8 los Prucos a Janar Lo 'uegue 1or Xe-in <ogan 8 'ames .1eaLman *l Manual de .ugestiones <i1nticas 8 Met/oras 1or &. Cor8don <ammond Las Lla-es Pro)i(idas 1ara la Persuasin 1or Hlair Warren La Persuasin de PoderB @sando In/luencia <i1ntica 1ara la Janancia en la Oida0 Amor Q el >egocio 1or &a-id ,. Harron 8 &aneL .. Xaus *l Manual Pro/undo de *ntrenamiento de Arro(oB Las <a(ilidades
@na 1arte de estos li(ros /ueron originalmente escritos (ajo el seudnimo de 'X *llis 8 no de(en ser desordenados con el escritor0 'acL *llis.
*l Control Per/eccionado de MenteB La Lista >egra >o Autori6ada de Control <i1ntico de Mente
Cuide &e Control 1"1B Cmo In/luenciar los Pensamientos 8 Mentes de 5tros .in *llos .a(iendo o Im1ortando
*l Li(ro Pro)i(ido de Conseguir Lo ?ue a @sted la Carest:aB <aga el Mundo @sted el Han2uete Comen6ando Con @n Caldo .immering de Am(icin
Las Lecciones del Patrn de Lenguaje Lo siguiente es un curso de die6 lecciones en el lenguaje modela0 originalmente )ec)o dis1oni(le en el sitio We( de Patrones de Lenguaje de Control de Mente.
La Leccin @nB GLa (ien-enida 1ara el ProgramaI *l Control de Mente <ace *jercicio 1ara el 7=ito de la ConstitucinB C*s esto un nue-o ce1t de contra o una costum(re 2ue )a andado a1ro=imadamente 1or siglosD <onestamente0 realmente no tiene im1ortancia. La 9nica cosa 1or la 2ue usted necesita 1reocu1arse es aun2ue usted com1renda cmo usar lenguaje modela en el control de mente. *l 1ro1sito de este curso es iniciarle en las meras cosas necesarias de control de mente0 con miras a le coloca en 1ista comen6ar a utili6ar al tec) ni2ue 1ara /omentar de -osotros 7=ito glo(al de adentro sim1lemente acerca de cual2uier rea 2ue usted escoge. *ste curso introductorio0 di-idido en die6 lecciones0 lograr llegar 1or medio de astucia a de -osotros (u6n. Cmo usa usted esta in/ormacin es decisin de usted. .i usted no est listo a cam(iar su -ida0 (ien0 es mejor 2ue usted cierre este correo de la e a)ora 1ara a)orrarse ms ansiedad. )i usted est listo a asumir el mando 8 lograr + este curso 8 el Control de Mente 8 Li(ro de Patrones de Lenguaje son 1ara usted0 as: es 2ue goce ... :La le%%i'n 59o estar) (iniendo de (osotros 4cy pronto?I
?u7 usted 1ro(a(lemente notar acerca de estas ideas0 estas creencias /undamen tal0 si usted sa(e algo de la le8 de atraccin o sim1lemente la a/irmati-a 1ensando en general0 lo es 2ue este ti1o de acercamiento 1ara cual2uier. *s un 1oco sim1lista + pero s'lo uno pe&ue@o 4 decir 2ue0 si usted cree 2ue usted 1uede )acer algo0 usted 1odr )acerlo. Ciertamente0 si usted no cree en usted mismo0 usted no )a tenido una o1ortunidad. *l lenguaje es im1ortante 1ara el 7=ito0 1or2ue0 con lan guage 1ositi-o0 usted de/initi-amente se 1one en la ruta 1ara )acer cual2uier cosa 2ue sea a usted el set de /uera 1ara lograr. Miremos a)ora el neuro 1rogramacin lingA:stica0 la ma8or 1arte de m7todo com mon 1ara desarrollarnos 8 a1licar el 1oder de control de mente a tra-7s del lenguaje 8 los 1atrones de lenguaje.
La Leccin PresB La 1rogramacin lingA:stica a >euro 3la 1arte4 *l 1rocesamiento de lenguaje natural o el 1rogramar neuro+ Iingusitics es /ormalmente de/inido como un modelo inter1ersonal de comunicacin0 se (asa en estrategias de lenguaje su(jeti-o 8 de comunicacin. A2u:0 -amos a considerar los elementos de 1rocesamiento de lenguaje natural0 8 re-isar una 1arte de las /ormas 2ue esta t7cnica de control de mente 1uede estar ms e/ica6mente usada. Oamos a considerar en 1articular tonos de -o6 8 andar al 1aso0 1resu11osi Pions0 8 tiem1os de -er(o 8 su 1a1el en la 1rogramacin neuro Iinguistic. La Oo6 Poni/ica 8 Pace Antes de 2ue consideremos el im1acto 2ue las 1ala(ras tienen al
Oariando el tono de -osotros -o6 8 el 1aso de -osotros discurso0 usted 1uede comunicarse los mensajes 1oderosos 1ara los scious de su(contra de -osotros o8entes 1restan atencin. La Leccin CincoB Las 1resu1osiciones lingA:sticas a >euro de Programacin 3la 1arte III4 Presu1oner algo sim1lemente 2uiere decir 2ue 2u7 usted 2uiere ocurrir est indicado asumiendo 2ue lega )a11ne. Pam(i7n 2uiere decir 2ue usted disuade lo m:o 2ue -a a ocurrir0 8 usted demuestra esa creencia en de -osotros 1ala(ras 8 las acciones. LingA:sticamente )a(lando0 1resu1osiciones est como como sum1tions0 en el sentido 2ue estn asumidos0 en -e6 de directamente indicado como el )ec)o.
Nstos son los ti1os de 1ala(ras 2ue usted 1uede usar en de -osotros discurso 1resu1onerB 0utom)ti%amente, %ontinuamente, espont)neamente, lentamente pero %on "irme/a, instinti(amente, la ma#ora de aluminio m)gi%amente, %onstantemente, in%luso sin pensar, h)bito mu# arraigado, no %ons%ientemente, in(oluntariamente
*l Oer(o Cris1a de &es1u7s de0 Presente0 8 Euturo *n lo 2ue se re/iere a m7todos 2ue 1rograman neuro+linguistic0 el uso de -er(o se tensa como unos recursos de in/luenciar las decisiones de 1ersonas 8 los 1ensamientos son am(os mero e/ecti-o 8 mero adelantado. @na -e6 2ue usted com1renda los 1rinci1ios generales detrs de este m7todo de mani1ulacin0 sin em(argo0 es 1ro(a(le 2ue usted 1odr usarlo mu8 e/ica6mente en una coleccin -ariada de te=tos de contra. *l 1rinci1io general de mani1ulacin de -er(o tensa est esta(lecido 1or la manera en 2ue usamos tiem1os de -er(o0 en general. Cuando )a(lamos0 usamos los -er(os 2ue )emos a1rendido como unos recursos de comunicarle acciones o las condiciones 1ertinentes a cual2uier cosa 2ue estamos 1ensando o intercam(iando o1iniones. @na de las a1licaciones ms /rancas de -er(o cris1a en el 1rogramar neuro+Iinguistics im1lica cam(iar del 1resente 1ara el 1asado al discutir un 1ro(lema. La su(siguiente discusin de soluciones 8 la identi/icacin de recursos dis1oni(les en el 1resente se tensan tam(i7n tiene -alor tera17utico0 en el sentido 2ue reaseguran al o8ente 2ue sus 1ro(lemas son en el 1asado 8 2ue las soluciones estn inmediatamente a la mano.
La Leccin .ieteB Los M7todos 1ara Programar las Mentes de 5tros 3La Parte5
@na mirada ms glo(al en las teor:as detrs de neuro+Iin guistic 1rogramando es a1ro1iada. La costum(re de 1rocesamiento de lenguaje natural0 des1u7s de todo0 )a estado a1ro=imadamente durante alg9n tiem1o0 en una /orma u otro. Como la ma8or:a de las cosas con una )istoria0 )a )a(ido muc)as -ariaciones di/erentes desarrolladas como e=1ansiones en las t7cnicas (sicas. *sta seccin le conducir 1or un 1ar de las mejor -ariaciones sa(idas.
Meta Model &os in-estigadores0 Handler 8 la Prituradora0 adelanta la idea 2ue las 1ersonas generalmente usan 1ala(ras 8 /rases de una manera 2ue los derrames desa1renden de memoria limitaciones de scious 8 de/ectuosa manera de 1ensar. Los as: llamados metamodelan0 en el 1rocesamiento de lenguaje natural0 (9s2uedas 1ara su1erar las ideas 8 asuntos su(8acentes 2ue entran en la 1ala(ra de/ectuosa 8 e=1resan seleccin. Las 1reguntas de metal modelo son diseFadas 1ara re-elar la in/ormacin 2ue no es deli(eradamente siendo re-elados 8 1ara 1oner en duda los de/ectuosos 1iensa ing0 2ue a menudo e2ui-ale a un mero estilo restricti-o de manera de 1ensar0 tam(i7n ing de a/ecto el lenguaje )a(lado. *l o(jeti-o (sico de esta t7cnica de 1rocesamiento de lenguaje natural es a8udarle a 1ersonas de -elo1 nue-as elecciones0 no en l:nea en t7rminos de cmo 1iensan0 sino 2ue tam(i7n en t7rminos de cmo se
La Leccin 5c)oB Los m7todos 1ara Programar las Mentes de 5tros 3la 1arte II4
*l Milton modela @n modelo similar 1ara el metamodelo es el Milton modela0 2ue o/rece una /orma de comunicarse0 (asado en el lenguaje )i1ntico 1almean golondrinas de mar. <a8 tres elementos 1rimarios 1ara este modelo. >9mero uno0 en/oca la atencin en construir 8 manteniendo rela /uerte los tions)i1s con 1ersonas.
A2u: )a8 una coleccin de muestra de lenguaje modela usada 1or &r. Milton *ricLson. Con cada uno de estos ejem1los0 una 1ersona 1uede )acer a sug gestions0 sin dar una orden dominante.
Por ejem1lo0 si la orden estu-iera 1araB <Considere por &u* &uiere usted ha%er *ste,< dic)o como una orden directa0 crear:a una gran cantidad de resistencia0 1ero usted 1odr:a decir0 <7o esto# enteramente seguro &u* bien &ue usted puede %onsiderar por &u* &uiere usted ha%er esto,< as : introduciendo el comando en una /rase0 2ue no le o/rece al o8ente una o1ortunidad 1ara desec)arlo. *sto e=1lica 1or 2u7 7stos son a menudo llama a ;las /rases de la comadreja;.
Un amigo una (e/ 7U7C0 me di-o para 8espu*s de Que usted re%obra el %ono%imiento 8espu*s de &ue usted tiene . mientras m)s usted (NN Como usted (la E), m)s usted b#-ust "i-)ndose en un 4cy &ue se responsabili/a por de (osotros ne%esidades lo &ue tendra &ue o%urrir para %on(en%er de (osotros Mente Mara(illosa de %ontinuar esto <
Descripti$os sistemas @na de las cosas 2ue el 1rocesamiento de lenguaje natural enseFa es 2ue nuestros sistemas sensoriales de tacin re1resen organi6an cosas en t7rminos de re1resentaciones -isuales0 auditi-as Linest)et ic 8. *stas /ormas di-ersas la re1resentacin consciente de nuestra e=1eriencia 8 1ueden ser mani1uladas 1ara lograr metas es1ec:/icas0 adentro
La Leccin >ue-eB *l &iscurso 8 .u Poder @sted no tiene 2ue estudiar comunicacin largu:sima 1ara encontrarse la coti6acin 2ue reclama slo 1or ciento de 2uerer decir de un mensaje es el contenido -er(alK de sus seFales -ocales0 3! 1or cientoK 8 e=1res sions /aciales0 $$ 1or ciento. La realidad es 2ue esta coti6acin es grandemente engaFosa. G&es1u7s de todo0 incluso la mueca ms e=1resi-a no le 1uede con-encer de un 1unto0 a menos 2ue sean aliado del actu usando lenguaje eso0 el 1o6o se -endeI Piense acerca de los grandes oradores de )istoria0 )om(res como0 desa/:e 2ue decimos eso0 Adol/o <itler 3)e80 el )om(re /ue un tirano0 1ero 7l lo /ue tam(i7n uno de los oradores ms )i1nticos del siglo 2"4. *ntonces all: est 'EX0 una 1arte de sus discursos 1ermanecen /amosos )asta este d:a + tan /amoso 2ue )asta el c)a-al e=traFo de la escuela secundaria le 1uede decir /ue Xenned8 2ue dijo0 ;no 1regunta e=ce1to lo 2ue de -osotros 1a:s 1uede )acer 1ara usted Lo ?ue usted 1uede )acer 1ara de -osotros 1a:s;. Oisto 2ue la ma8or 1arte de las 1ersonas en -erdad 1uede citar esa orden /amosa0 (ien0 1ienso 2ue 'EX de/initi-amente de(er:a conseguir cr7dito como un orador. *ntonces )a8 indi-iduos menos conocidos 1ero no menos signi/icati-os0 como los (ritnicos su torian &a-id .tarLe80 2uien logra )acer centenares de miles de dlares como un )istoriador 1ro/esional0 sim1lemente 1or2ue 7l es un orador 2ue /ascina tan l8 de 1ura ce1aK 7l )a(la es1ontneamente tan (ien como 7l escri(e0 8 eso est diciendo algo. CAs: 2ue 2u7 es el )a(laD La 1otencia real de discurso es la )a(ilidad 1ara trans/ormar o1iniones0 go(ernar resultados0 e in/luenciar realidades. La meta de Patrones de Lenguaje de Control de Mente 8 este
Los 1atrones de lenguaje son una /orma 9nica de sugges tion )i1nticos encu(iertos. @sted los oir a menudo re/erido 1ara 1or los t7rminos ;)i1nosis con-ersacional0 )i1nosis encu(ierta0 <i1nosis *ricLson ian; o ;a(rigo 1or la 1ersuasin o la in/luencia; o mi /a-orito + ;1ngale atencin al control;. *n la )i1nosis tradicional0 el )i1notista dar a sugges tions directos0 diciendo el tema 2u7 )acer 8 cmo res1onder. las golondrinas de mar de lenguaje adecuadas di/ieren de sugestiones )i1nticas tradicionales en lo re/erente a 2ue no son di rect. *n lugar de eso0 el tele/onista a menudo descri(e un 1roceso. *n la orden 1ara el ject del sndwic) su(marino 2ue est escuc)ando el 1atrn 1ara com1render el 1roceso0 tienen 2ue e=1erimentar el 1roceso en su mente0 )aci7ndoselo a ellos mismos. La 1o1ularidad de 1atrones encu(iertos de lenguaje e-olucion de 1racticantes de 1rocesamiento de lenguaje natural 2ue tu-ieron la intencin de destinarlo 1ara seduccin. *sta(an em1acados en o(tienen colocado; 1roductos de 1rocesamiento de lenguaje natural 8 los seminarios diseFados 2ue el consumo 1or las multitudes masculinas 8 crneas0 demasiado ocu1adas tomen un curso de 1rocesamiento de lenguaje natural 8 lo sa2uen en claro 1ara ellos mismos. Para esos nue-o 1ara la 1ersuasin de ti1o de 1rocesamiento de lenguaje natural0 )a8 esta creencia 2ue todo lo 2ue usted tiene 2ue )acer es 1unto de -ista algunos 1atrones de lenguaje0 8 las 1ersonas se do(larn a de -osotros -oluntad. Algunos no-atos se re/ieren a eso con es1eran6a 2ue ellos 1ueden meterse en mente de someones 8 la 1ueden manejar alrededor;. La -erdad es 2ue los 1atrones de lenguaje son enteramente interacti-os. &e -osotros atencin de ca1acidad de 1ago 1ara cmo alguien est
1Qu* es &ue despu*s da un paso2 Mu8 sim1le ... Pngale atencin a los Patrones de Lenguaje de Control es un li(ro com1leto e=1lorando la teor:a 8 1rctica de 1rocesamiento de lenguaje natural como unos recursos de 1romo-er logro 8 dese resultados. G&e -osotros siguiente ele%%i'n de 1aso + s:0 est la )ostia de sim1le + arriba del libro, # el prin%ipio estudiando??