Mayordomia de Empresas Ganaderas
Mayordomia de Empresas Ganaderas
Mayordomia de Empresas Ganaderas
Modelo de Mejora
INFORMACIN GENERAL DEL PROGRAMA DE FORMACIN TITULADA CDIGO: 733450 VERSIN: DURACIN MXIMA ESTIMADA DEL APRENDIZAJE NIVEL DE FORMACIN: 1 Lectiva 6 meses Prctica 6 meses TCNICO
El programa TECNICO EN MAYORDOMIA DE EMPRESAS GANADERAS se cre para brindar al sector productivo pecuario y empresas ganaderas, la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo econmico, social y tecnolgico de su entorno y del pas, as mismo ofrecer a los aprendices formacin en las tecnologas de alimentacin, sanidad animal, manejo reproductivo, ordeo, inseminacin, administracin y mercadeo. El pas cuenta con potencial productivo en ganadera de carne, leche y doble propsito en todas las regiones; su fortalecimiento y crecimiento socio-econmico tanto a nivel regional como nacional, dependen en gran medida de un recurso humano cualificado y calificado, capaz de responder integralmente a la dinmica del sector. El SENA es la nica institucin educativa que ofrece el programa con todos los elementos de formacin profesional, sociales, tecnolgicos y culturales, metodologas de aprendizaje innovadoras, acceso a tecnologas de ltima generacin, estructurado sobre mtodos ms que contenidos, lo que potencia la formacin de ciudadanos librepensadores, con capacidad crtica, solidarios y emprendedores que lo acreditan y lo hacen pertinente y coherente con su misin, innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias y cambios tecnolgicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del pas.
12 meses
JUSTIFICACIN:
-Superar prueba de aptitud, motivacin, inters y competencias mnimas de ingreso. El Tcnico en Mayordoma de empresas ganaderas tiene conocimientos, habilidades y destrezas en la el manejo de bovinos para enfrentar retos del sector productivo en la empresa ganadera de acuerdo con las competencias adquiridas durante el proceso de formacin.
8/10/13 09:39 AM
Pgina 1 de 30
RED TECNOLGICA TECNOLOGAS PECUARIAS ESTABLECER PLAN SANITARIO SEGN ESPECIE ANIMAL, PLAN DE PRODUCCIN Y NORMATIVIDAD VIGENTE. INSEMINAR HEMBRAS APLICANDO MTODO ARTIFICIAL DE ACUERDO CON PROTOCOLO ESTABLECIDO. ADMINISTRAR LA PRODUCCIN DE ACUERDO CON EL SISTEMA ESTABLECIDO Y LAS NORMAS VIGENTES. PROMOVER LA INTERACCIN IDNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL COMPRENDER TEXTOS EN INGLS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA
RESULTADOS APLICAR EN LA RESOLUCIN DE PROBLEMAS REALES DEL SECTOR PRODUCTIVO, LOS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS PERTINENTES A LAS COMPETENCIAS DEL DE APRENDIZAJE PROGRAMA DE FORMACIN ASUMIENDO ESTRATEGIAS Y METODOLOGAS DE AUTOGESTIN ETAPA PRACTICA OCUPACIONES QUE PODR TRABAJADORES PECUARIOS DESEMPEAR
Centrada en la construccin de autonoma para garantizar la calidad de la formacin en el marco de la formacin por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de tcnicas didcticas activas que estimulan el pensamiento para la resolucin de problemas simulados y reales; soportadas en el utilizacin de las tecnologas de la informacin y la comunicacin, integradas, en ambientes abiertos y pluritecnolgicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias. ESTRATEGIA Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrtica y la reflexin del aprendiz sobre el METODOLGICA que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a travs de la vinculacin activa de las cuatro fuentes de informacin para la construccin de conocimiento: -El instructor - Tutor -El entorno -Las TIC
8/10/13 09:39 AM
Pgina 2 de 30
DENOMINACIN
MANEJAR PRADERAS SEGN CRITERIOS AGRONMICOS Y NORMATIVIDAD VIGENTE
REALIZAR LABORES AGRONMICAS Y DE REGULACIN DE POBLACIONES ASOCIADAS EN PRADERAS SEGN CRITERIOS TCNICOS REALIZAR EL RESTABLECIMIENTO DE SUELOS DE ACUERDO CON CARACTERSTICAS Y PROCEDIMIENTOS TCNICOS EXAMINAR SUELO Y PRADERA DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS TCNICOS MEJORAR ACCIONES DEL PROCESO DE MANEJO DE PRADERAS SEGN CRITERIOS DE CALIDAD Y PLAN DE ACCIN CONTROLAR ACTIVIDADES DE MANEJO Y CONSERVACIN DE MATERIAL VEGETAL SEGN PLAN DE PRODUCCIN Y MANUAL DE PROCEDIMIENTO
8/10/13 09:39 AM
Pgina 3 de 30
PLANTAS PARA CONSUMO ANIMAL: CLASIFICACIN TAXONMICA, COMPOSICIN BROMATOLGICA, CARACTERSTICAS AGRONMICAS Y ZOOTCNICAS. LABORES Y TCNICAS DE MANTENIMIENTO DE CULTIVOS DE ESPECIES VEGETALES APROVECHABLES PARA LA PRODUCCIN PECUARIA: ARVENSES, PLAGAS, ENFERMEDADES, FERTILIZACIN, RIEGO PROCESO DE ESTABLECIMIENTO Y RENOVACIN DE PRADERAS: IMPORTANCIA, CARACTERSTICAS. PRADERAS, PARCELAS DE CORTE, BANCOS DE ENERGA Y BANCOS DE PROTENA. NORMAS AMBIENTALES Y DE BUENAS PRCTICAS AGRCOLAS, PROTOCOLOS Y MANUALES DE PROCEDIMIENTO. CERCAS: CLASES, CARACTERSTICAS, MANEJO Y MANTENIMIENTO EQUIPOS, IMPLEMENTOS, HERRAMIENTAS E INSUMOS: TIPOS, CLASES, USOS, MANEJO. LABORES Y TCNICAS DE SIEMBRA Y PROPAGACIN DE ESPECIES VEGETALES APROVECHABLES PARA LA PRODUCCIN PECUARIA: CLASES, CARACTERSTICAS, TIPOS DE TECNOLOGA APLICABLE (MANUAL, MECNICA). LABORES Y TCNICAS DE COSECHA Y POS COSECHA DE ESPECIES VEGETALES APROVECHABLES PARA LA PRODUCCIN PECUARIA: CLASES, CARACTERSTICAS, TIPOS DE TECNOLOGA APLICABLE (MANUAL, MECNICA). LABORES Y TCNICAS DE ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIN DE ESPECIES VEGETALES APROVECHABLES PARA LA PRODUCCIN PECUARIA (ENSILAJE, HENOLAJE, HENIFICACIN, AMONIFICACIN). DISPOSICIN DE RESIDUOS DE COSECHA. CONTROL DE ROEDORES, INSECTOS Y AVES SILVESTRES. PROCESO DE CALIDAD: CONCEPTO, ESTRATEGIAS ACCIONES DE MEJORA: CONCEPTO, CLASES, CARACTERSTICAS Y APLICABILIDAD
8/10/13 09:39 AM
Pgina 4 de 30
APLICAR LISTAS DE CHEQUEO EN EL DESARROLLO DE LABORES AGRCOLAS. PLANTEAR PLANES DE MEJORA AL PROCESO DE MANEJO Y RESTABLECIMIENTO DE PRADERAS PROGRAMAR CAMBIOS EN LOS PROCESOS DE MANEJO Y RESTABLECIMIENTO DE PRADERAS
4. CRITERIOS DE EVALUACIN
EXPRESA CONCEPTOS BSICOS SEGN CONOCIMIENTOS RELACIONADOS CON: SUELO, FACTORES CLIMTICOS, DEGRADACIN DE PRADERAS, RESTAURACIN DE SUELOS, SISTEMAS DE PRODUCCIN, POBLACIONES ASOCIADAS A PRADERAS SELECCIONA EL MATERIAL A PROPAGAR DE ACUERDO A RECOMENDACIONES TCNICAS Y NECESIDADES DE LA EMPRESA PECUARIA. SELECCIONA EL TERRENO PARA SIEMBRA DE ESPECIES VEGETALES APROVECHABLES PARA LA PRODUCCIN GANADERA, SEGN RECOMENDACIONES DEL ASISTENTE TCNICO. ALISTA LA MAQUINARIA, EQUIPOS, HERRAMIENTAS E INSUMOS PARA LAS LABORES DE CULTIVO, DE ACUERDO AL MANUAL DE PROCEDIMIENTO Y NORMAS DE SEGURIDAD. REALIZA LABORES DE SIEMBRA, MANUAL O MECNICA DEL MATERIAL A PROPAGAR DE ACUERDO A RECOMENDACIONES TCNICAS, SEGURIDAD OCUPACIONAL Y BUENAS PRCTICAS AGRCOLAS. EJECUTA LABORES DE RIEGO, MANEJO DE ARVENSES, MANEJO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES, FERTILIZACIN DE ACUERDO RECOMENDACIONES TCNICAS, SEGURIDAD OCUPACIONAL Y BUENAS PRCTICAS AGRCOLAS. EJECUTA LABORES DE COSECHA Y POS COSECHA DE ACUERDO A RECOMENDACIONES TCNICAS, SEGURIDAD OCUPACIONAL Y BUENAS PRCTICAS AGRCOLAS. DISPONE LOS INSUMOS, RESIDUOS Y DESECHOS ORGNICOS E INORGNICOS CUMPLIENDO NORMAS AMBIENTALES Y PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO. ARGUMENTA LA IMPORTANCIA DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL CORRESPONDIENTES A LA NORMATIVIDAD VIGENTE. ALMACENA LAS ESPECIES VEGETALES CONSERVADAS REALIZANDO LAS LABORES DE ENSILAJE, HENOLAJE, Y AMONIFICACIN. REALIZA EL CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN LAS PRADERAS. ELABORA INFORMES DE LOS PROCESOS UTILIZANDO LAS NORMAS DE REDACCIN TEXTUAL. IMPLEMENTA Y APLICA LISTA DE CHEQUEO PARA EL DESARROLLO DE LAS LABORES AGRCOLAS Y DE CONSERVACIN DE ACUERDO CON CRITERIOS TCNICOS Y ADMINISTRATIVOS. DESCRIBE Y JUSTIFICA PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS DE CULTIVO DE PLANTAS PARA CONSUMO ANIMAL TENIENDO EN CUENTA LAS NORMAS Y CRITERIOS TCNICOS. ESTUDIADOS. INTRODUCE CAMBIOS AL MANEJO Y RESTABLECIMIENTO DE PRADERAS SEGN PROPUESTA ESTABLECIDA.
8/10/13 09:39 AM
Pgina 5 de 30
DENOMINACIN
ORDEAR ANIMALES DE LA EMPRESA PECUARIA SEGN NORMATIVIDAD VIGENTE.
REALIZAR PROCESO DE ORDEO Y CONDUCCIN DE LA LECHE PARA ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIN SEGN PROTOCOLO ESTABLECIDO DESARROLLAR PROCESO DE ALISTAMIENTO DE INSTALACIN, EQUIPO, INSUMOS Y ANIMALES SEGN PROTOCOLO, PLAN DE TRABAJO Y BUENAS PRCTICAS GANADERAS VERIFICAR REGISTROS E INFORMES DE ACTIVIDADES Y NOVEDADES DEL PROCESO SEGN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y FORMATOS IMPLEMENTAR PROPUESTA DE MEJORA AL PROCESO DE ORDEO DE ACUERDO CON PARMETROS DE CALIDAD.
8/10/13 09:39 AM
Pgina 6 de 30
TCNICA DE DESTETE Y/O SECADO DE LA VACA: APLICACIN NORMATIVIDAD: CONCEPTO, TIPOS Y CARACTERSTICAS (CALIDAD, INOCUIDAD, PAGO DE LA LECHE SEGN RESOLUCIN VIGENTE, AMBIENTAL Y DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y OCUPACIONAL) RESIDUOS: CONCEPTO, CLASES, PROTOCOLO DE CLASIFICACIN SEPARACIN Y DISPOSICIN SOFTWARE ESPECIALIZADO: TIPOS, CARACTERSTICAS Y MANEJO REGISTROS: CONCEPTO, TIPOS, DILIGENCIAMIENTO, FORMATOS NOVEDADES: CONCEPTO, TIPOS, FORMATOS Y DILIGENCIAMIENTO PLAN DE CONTINGENCIA: CONCEPTO, CONTENIDO, PROTOCOLO. CALIDAD: CONCEPTO, PARMETROS, PROCESOS Y PLANES DE MEJORA PROCESO DE EVALUACIN: CONCEPTO, PARMETROS Y TCNICAS
4. CRITERIOS DE EVALUACIN
IDENTIFICA ELEMENTOS DE PROTECCIN PERSONAL SEGN NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL. RELACIONA COMPONENTES DEL EQUIPO E INSUMOS DE ORDEO SEGN REQUERIMIENTO ESTABLECIDO ALISTA MATERIALES EQUIPOS E INSUMOS PARA EL PROCESO DE ORDEO, DE ACUERDO CON PLAN DE TRABAJO UTILIZA LOS ELEMENTOS DE PROTECCIN PERSONAL SEGN NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL.
8/10/13 09:39 AM
Pgina 7 de 30
APLICA PROTOCOLOS DE HIGIENIZACIN SEGN NORMATIVIDAD VIGENTE DESCRIBE FUNCIONAMIENTO DE LA GLNDULA MAMARIA SEGN CONOCIMIENTOS RELACIONADOS. CONDUCE LOS ANIMALES AL SITIO DE ORDEO SEGN TCNICA DE MANEJO, NORMAS DE BIENESTAR ANIMAL Y BUENAS PRCTICAS GANADERAS MANEJA LOS ANIMALES EN EL SITIO DE ORDEO SEGN TCNICA DE MANEJO ESTABLECIDO. ESTIMULA LA VACA PARA LA EYECCIN DE LECHE SEGN TCNICA DE MANEJO ESTABLECIDA. EJECUTA RUTINA DE ORDEO SEGN PROCEDIMIENTO Y TECNOLOGA ESTABLECIDA REPORTA LA PRODUCCIN DE LECHE SEGN FORMATO DE REGISTRO DESCRIBE LA CONDUCCIN DE LECHE AL SITIO DE CONSERVACIN SEGN PROCEDIMIENTO. VERIFICA TIEMPOS Y CONDICIONES DE LA CONDUCCIN DE LA LECHE AL SITIO DE CONSERVACIN SEGN PROCEDIMIENTO. REALIZA EL ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIN DE LA LECHE SEGN TCNICA RELACIONADA. REALIZA LIMPIEZA, DESINFECCIN E HIGIENIZACIN SEGN TCNICA ESTABLECIDA VERIFICA CONDICIONES PARA GARANTIZAR CALIDAD DE LA LECHE SEGN PROTOCOLO ESTABLECIDO. EJECUTA MANTENIMIENTO DE INSTALACIN, EQUIPO DE ACUERDO AL PLAN DE TRABAJO DILIGENCIA LAS NOVEDADES PRESENTADAS EN LAS ACTIVIDADES DE ORDEO SEGN LOS REGISTROS ESTABLECIDOS. REPORTA LAS NOVEDADES PRESENTADAS EN LAS ACTIVIDADES DE ORDEO SEGN LOS REGISTROS ESTABLECIDOS. EJECUTA LA CLASIFICACIN, SEPARACIN Y DISPOSICIN DE RESIDUOS SEGN LOS PROTOCOLOS COMPRUEBA PRESENCIA DE CELO EN VACAS DURANTE PERIODO DE LACTANCIA SEGN PROTOCOLO RESUELVE CONTINGENCIAS PRESENTADAS DURANTE EL PROCESO DE ORDEO SEGN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO FUNDAMENTA CORRECTIVOS A PUNTOS CRTICOS DETECTADOS DURANTE EL PROCESO DE ORDEO SEGN CRITERIOS DE CALIDAD APLICA LISTAS DE CHEQUEO PARA EVALUACIN DEL PROCESO DE ORDEO SEGN TCNICA ESTABLECIDA FORMULA Y FUNDAMENTA LOS PLANES DE MEJORA AL PROCESO SEGN CRITERIOS DE CALIDAD
DENOMINACIN
APLICAR PLAN DE ALIMENTACIN SEGN ESPECIE ANIMAL, PLAN DE PRODUCCIN Y NORMATIVIDAD VIGENTE.
IMPLEMENTAR ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIN DE FORRAJE CUMPLIENDO CON PROCEDIMIENTOS TCNICOS ESTIPULADOS ALISTAR RECURSOS PARA ALIMENTACIN ANIMAL SEGN ESPECIE, ESTADO PRODUCTIVO Y PROCEDIMIENTO ESTIPULADO.
8/10/13 09:39 AM
Pgina 8 de 30
INSPECCIONAR LA APLICACIN DEL PROGRAMA DE ALIMENTACIN Y CONSERVACIN FORRAJES SEGN CRITERIOS TCNICOS APLICAR PROPUESTA DE MEJORA AL PROGRAMA DE ALIMENTACIN Y CONSERVACIN FORRAJES DE ACUERDO CON PARMETROS DE CALIDAD EFECTUAR ACTIVIDADES DEL PROCESO DE ALIMENTACIN CUMPLIENDO CON PROCEDIMIENTOS TCNICOS Y SISTEMA DE PRODUCCIN
8/10/13 09:39 AM
Pgina 9 de 30
CLASIFICAR LAS ETAPAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE PRODUCCIN INSPECCIONAR MATERIAS PRIMAS, INSUMOS Y PRODUCTO TERMINADO CALCULAR REAS, CAPACIDAD DE CARGA Y PARMETROS PRODUCTIVOS. REALIZAR ALISTAMIENTO DE MATERIALES E INSUMOS DEL PROCESO DE ALIMENTACIN Y CONSERVACIN DE FORRAJE. LIMPIAR Y DESINFECTAR EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DEL PROCESO DE ALIMENTACIN Y CONSERVACIN DE FORRAJE. OPERAR MAQUINAS, EQUIPOS, HERRAMIENTAS E IMPLEMENTOS EJECUTAR ACTIVIDADES APLICANDO NORMAS, MANUALES DE PROCEDIMIENTO Y PROTOCOLOS. SUMINISTRAR ALIMENTO Y AGUA. CLASIFICAR LOS ALIMENTOS SEGN APORTE NUTRICIONAL. PESAR ANIMALES. DESARROLLAR EJERCICIOS APLICANDO CONOCIMIENTOS SOBRE REQUERIMIENTOS PARA LA ETAPA FISIOLGICA Y TABLAS DE COMPOSICIN NUTRICIONAL. CONDUCIR, ALMACENAR, DESTINAR Y TRATAR EL AGUA. CARACTERIZAR MATERIAS PRIMAS CONFORME ANLISIS FSICO Y ORGANOLPTICO. APLICAR LISTAS DE CHEQUEO DEL PROCESO DE CONTROL DE LAS LABORES DE MANEJO ALIMENTICIO. DILIGENCIAR Y ELABORAR INFORMES DEL PROCESO DE ALIMENTACIN DE BOVINO. ELABORAR PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DEL PROCESO DE ALIMENTACIN DE BOVINOS TENIENDO EN CUENTA EL PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO Y CRITERIOS TCNICOS. RECEPCIONAR Y ALMACENAR ALIMENTO. CLASIFICAR RESIDUOS ORGNICOS E INORGNICOS. DESARROLLAR TCNICAS DE CONSERVACIN DE ESPECIES VEGETALES APROVECHABLES PARA LA PRODUCCIN PECUARIA. CONTROLAR ROEDORES, INSECTOS Y AVES SILVESTRES IMPLEMENTAR ACCIONES DE MEJORA EN ACTIVIDADES DE ALIMENTACIN Y CONSERVACIN DE FORRAJE
4. CRITERIOS DE EVALUACIN
IDENTIFICA ALOJAMIENTOS PARA BOVINOS SEGN TIPOS Y CARACTERSTICAS. CLASIFICA LAS ETAPAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE PRODUCCIN SEGN CARACTERSTICAS DE LA ESPECIE BOVINA Y CARACTERSTICAS DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIN. IDENTIFICA MATERIAS PRIMAS, INSUMOS Y PRODUCTO TERMINADO SEGN TCNICA Y FORMATO ESTABLECIDO. CALCULA REAS, CAPACIDAD DE CARGA Y PARMETROS PRODUCTIVOS SEGN ESTUDIO DE CASO PLANTEADO OPERA MAQUINAS, EQUIPOS, HERRAMIENTAS E IMPLEMENTOS SEGN TIPO, CARACTERSTICAS Y MANUAL DE FUNCIONAMIENTO. DIFERENCIA LOS PRINCIPALES NUTRIENTES CONTENIDOS EN LOS ALIMENTOS SEGN CLASES Y CARACTERSTICAS PESA ANIMALES APLICANDO NORMAS BPP, MANUALES DE PROCEDIMIENTO Y PROTOCOLOS CLASIFICA LOS ALIMENTOS SEGN APORTE NUTRICIONAL. DESARROLLA EJERCICIOS TIPO SEGN REQUERIMIENTOS DE LA ETAPA FISIOLGICA Y TABLAS DE COMPOSICIN NUTRICIONAL. LIMPIA Y DESINFECTA INSTALACIONES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS CUMPLIENDO CON CRITERIOS TCNICOS, MANUAL DE PROCEDIMIENTO Y NORMATIVIDAD SUMINISTRA ALIMENTO Y AGUA PARA ALIMENTACIN SEGN ESPECIE, ETAPA PRODUCTIVA, PROTOCOLOS Y APLICANDO NORMAS BPP
8/10/13 09:39 AM
Pgina 10 de 30
ALMACENA MATERIAS PRIMAS Y PRODUCTO TERMINADO DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO Y NORMATIVIDAD VIGENTE. REALIZA LOS PROCESOS DE CAPTACIN, CONDUCCIN, ALMACENAMIENTO Y TRATAMIENTO DEL AGUA DE ACUERDO CON NORMATIVIDAD VIGENTE Y CRITERIOS TCNICOS ESTABLECIDOS. CARACTERIZA MATERIAS PRIMAS CONFORME ANLISIS FSICO Y ORGANOLPTICO. APLICA LISTAS DE CHEQUEO DEL PROCESO DE CONTROL DE LAS LABORES DE MANEJO ALIMENTICIO SEGN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO REALIZA INFORMES DEL PROCESO UTILIZANDO LAS NORMAS DE REDACCIN TEXTUAL ARGUMENTA LOS ANLISIS DE LOS REGISTROS SEGN REQUERIMIENTO ADMINISTRATIVO. REPORTA INFORMACIN PROCESADA DE BASE DE DATOS O SOFTWARE SEGN REQUERIMIENTOS ADMINISTRATIVOS. RECEPCIONA ALIMENTO SEGN MANUAL DE PROCEDIMIENTO. ALMACENA ALIMENTO SEGN MANUAL DE PROCEDIMIENTO. CLASIFICA RESIDUOS ORGNICOS E INORGNICOS SEGN PROTOCOLO ESTABLECIDO. DISPONE RESIDUOS ORGNICOS E INORGNICOS SEGN PROTOCOLO ESTABLECIDO. DESARROLLA TCNICAS DE CONSERVACIN DE ESPECIES VEGETALES APROVECHABLES SEGN PLAN DE PRODUCCIN PECUARIA. CONTROLA ROEDORES, INSECTOS Y AVES SILVESTRES SEGN PROTOCOLO ESTABLECIDO. ARGUMENTA ACCIONES DE MEJORAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DEL PROCESO DE ALIMENTACIN DE BOVINOS Y CONSERVACIN DE FORRAJE TENIENDO EN CUENTA EL PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO Y CRITERIOS TCNICOS.
DENOMINACIN
ESTABLECER PLAN SANITARIO SEGN ESPECIE ANIMAL, PLAN DE PRODUCCIN Y NORMATIVIDAD VIGENTE.
APLICAR TRATAMIENTO PREVENTIVO Y CURATIVO SEGN PROTOCOLO ESTABLECIDO Y RECOMENDACIN TCNICA IMPLEMENTAR PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL PLAN DE SANIDAD Y BIOSEGURIDAD DE ACUERDO CON NORMAS VIGENTES EJECUTAR PLAN DE BIOSEGURIDAD DE ACUERDO CON NORMAS VIGENTES Y PROTOCOLOS DEL SISTEMA DE PRODUCCIN CONTROLAR LA APLICACIN DEL PROGRAMA SANITARIO SEGN CRITERIOS TCNICOS, PLAN DE PRODUCCIN Y NORMATIVIDAD VIGENTE REALIZAR ACTIVIDADES SANITARIAS SEGN PLAN, NORMATIVIDAD VIGENTE Y RECOMENDACIN TCNICA.
8/10/13 09:39 AM
Pgina 11 de 30
8/10/13 09:39 AM
Pgina 12 de 30
APLICAR CONCEPTOS DE ACUERDO CON LOS CONOCIMIENTOS RELACIONADOS DIFERENCIAR ENFERMEDADES DE ACUERDO CON LOS SIGNOS Y SNTOMAS EJECUTAR ACTIVIDADES DE ACUERDO AL CRONOGRAMA DE TRABAJO. DESARROLLAR PLAN SANITARIO SEGN CRONOGRAMAS DE VACUNACIN Y DESPARASITACIONES. EJECUTAR ACTIVIDADES DE ACUERDO A LA NORMATIVIDAD VIGENTE: SANITARIA, BIOSEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTALES. BUENAS PRCTICAS PECUARIAS. OPERAR EQUIPOS ,HERRAMIENTAS E IMPLEMENTOS: TIPOS, CARACTERSTICAS, FUNCIONAMIENTO AISLAR ANIMALES DE ACUERDO A CRITERIOS DE CUARENTENA. DISPONER RESIDUOS SEGN CLASIFICACIN. CONTROLAR ROEDORES E INSECTOS. LIMPIAR Y DESINFECTAR REAS Y SUPERFICIES APLICANDO CRITERIOS DE ACTIVIDAD Y DOSIFICACIN. INMOVILIZAR BOVINOS PARA LA ACTIVIDAD SELECCIONADA. APLICAR MTODOS DE TOPIZADO, DESCORNADO, ARREGLO DE PEZUAS, CASTRACIN. EJECUTAR TCNICAS DE APLICACIN Y CONSERVACIN DE MEDICAMENTOS, FRMACOS Y BIOLGICOS, VAS DE ADMINISTRACIN, PRECAUCIONES, SITIOS, EQUIPOS. DESARROLLAR ACTIVIDADES INDICADAS COMO TRATAMIENTOS PREVENTIVOS Y CURATIVOS. REALIZAR PLAN DE CUARENTENA SEGN PROTOCOLO ESTABLECIDO. REALIZAR INFORMES DEL PROCESO SANITARIO. APLICAR LISTAS DE CHEQUEO DEL PROCESO DE CONTROL DE LAS ACTIVIDADES DE MANEJO SANITARIO. PROPONER MEJORAS PARA EL PLAN DE SANIDAD Y BIOSEGURIDAD APLICANDO LA NORMATIVIDAD VIGENTE.
4. CRITERIOS DE EVALUACIN
EXPRESAR CONCEPTOS DE ACUERDO CON LOS CONOCIMIENTOS RELACIONADOS DESCRIBE ENFERMEDADES DE ACUERDO CON LOS SIGNOS Y SNTOMAS DESARROLLA PLAN SANITARIO SEGN CRONOGRAMAS. ESTABLECE DIFERENCIAS SEGN LOS TIPOS DE TRANSPORTE Y PROTOCOLOS DE RECEPCIN DE ANIMALES. EJECUTA ACTIVIDADES DE ACUERDO A LA NORMATIVIDAD SANITARIA VIGENTE, BIOSEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTALES. BUENAS PRCTICAS PECUARIAS. OPERA EQUIPOS ,HERRAMIENTAS E IMPLEMENTOS SEGN TIPOS, CARACTERSTICAS, Y MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DEFINE LOS CONCEPTOS DE SALUD Y ENFERMEDAD Y CLASIFICA ZOONOSIS SEGN CONOCIMIENTOS RELACIONADOS. ASLA ANIMALES DE ACUERDO A CRITERIOS DE CUARENTENA. DISPONE RESIDUOS SEGN Y TCNICAS DE MANEJO. CONTROLA ROEDORES E INSECTOS SEGN PROTOCOLO ESTABLECIDO. LIMPIA Y DESINFECTA REAS Y SUPERFICIES APLICANDO CRITERIOS DE ACTIVIDAD Y DOSIFICACIN. APLICA LAS TCNICAS DE SUJECIN, DERRIBAMIENTO E INMOVILIZACIN SEGN PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS. DETERMINA CONSTANTES FISIOLGICAS EN BOVINO SEGN CARACTERSTICAS. DESCRIBE PRESENTACIONES FARMACUTICAS SEGN PRODUCTO. DESCRIBE LESIONES Y ENFERMEDADES BOVINAS SEGN CLASES Y SNTOMAS, DESCRIBE TRATAMIENTOS PREVENTIVOS SEGN PLAN SANITARIO. IDENTIFICA BOVINOS ENFERMOS DE ACUERDO CON SINTOMATOLOGA PRESENTADA APLICA MEDIDAS DE ATENCIN DE PRIMEROS AUXILIOS SEGN PROTOCOLO. SELECCIONA MMEDICAMENTOS PARA USO EN LA GANADERA BOVINA SEGN PROCEDIMIENTO DESCRITO.
8/10/13 09:39 AM
Pgina 13 de 30
ARGUMENTA LOS ANLISIS DE LA INFORMACIN REPORTADA EN LOS REGISTROS Y SOFTWARE. APLICA MTODOS DE TOPIZADO, DESCORNADO, ARREGLO DE PEZUAS, CASTRACIN SEGN PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO. EJECUTAR TCNICAS DE APLICACIN Y CONSERVACIN DE MEDICAMENTOS, FRMACOS Y BIOLGICOS, VAS DE ADMINISTRACIN, PRECAUCIONES, SITIOS, EQUIPOS SEGN PROCEDIMIENTOS. EFECTA TRATAMIENTOS PREVENTIVOS Y CURATIVOS CUMPLIENDO CON EL PLAN SANITARIO. REALIZA SEGUIMIENTO A TRATAMIENTOS Y CURACIONES A ANIMALES. REALIZA INFORMES DEL PROCESO UTILIZANDO LAS NORMAS DE REDACCIN TEXTUAL Y ARGUMENTANDO SUS REGISTROS. IMPLEMENTA Y APLICA LISTAS DE CHEQUEO SEGN EL PROCESO DE CONTROL DE LAS ACTIVIDADES DE MANEJO SANITARIO. JUSTIFICA LA PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DE MANEJO SANITARIO INDICANDO LA IMPORTANCIA DE CADA UNA DE ESTAS DE ACUERDO CON PLAN DE PRODUCCIN Y LAS TCNICAS ESTUDIADAS. INTRODUCE MEJORAS SEGN CRITERIOS DE CALIDAD
DENOMINACIN
INSEMINAR HEMBRAS APLICANDO MTODO ARTIFICIAL DE ACUERDO CON PROTOCOLO ESTABLECIDO.
REALIZAR ALISTAMIENTO DE SEMOVIENTES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS, MATERIALES E INSUMOS SEGN PLAN DE INSEMINACIN MANTENER REGISTROS DE LA PRODUCCIN Y REPORTE DE NOVEDADES DE ACUERDO CON PARMETROS TCNICOS Y ADMINISTRATIVOS EJECUTAR LA TCNICA DE INSEMINACIN ARTIFICIAL SEGN MANUAL DE PROCEDIMIENTO Y CRITERIOS TCNICOS PROPONER PLANES DE MEJORAMIENTO DE ACUERDO CON LOS RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES DE INSEMINACIN
8/10/13 09:39 AM
Pgina 14 de 30
CELO: CARACTERSTICAS, TCNICAS DE DETECCIN ESPECIE ANIMAL: CARACTERSTICAS DE LOS BOVINOS SUJECIN E INMOVILIZACIN DE HEMBRA : MTODOS Y TCNICAS INSTALACIONES: CLASES, CARACTERSTICAS, TCNICAS DE DESINFECCIN. ASEPSIA EN SERES VIVOS. TERMOS: MANEJO, TIPOS CRIOGNICOS, DESCONGELADORES, MANTENIMIENTO. PISTOLAS DE INSEMINACIN: TIPOS, MANTENIMIENTO, USO. PAJILLAS: CONCEPTO, MANEJO, ALMACENAMIENTO, INSUMOS REQUERIDOS. MTODOS DE DESCONGELACIN. SISTEMAS DE ENSAMBLE. INSEMINACIN: CONCEPTO, MOMENTO PTIMO Y TCNICA DE CANALIZACIN DEL CRVIX. REGISTRO: CLASES, FORMATOS NOVEDAD O CONTINGENCIA: CONCEPTO, CLASES, CARACTERSTICAS, APLICABILIDAD NORMAS DE SEGURIDAD OCUPACIONAL. CALIDAD: CONCEPTO, LISTAS DE CHEQUEO, PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE ACTIVIDADES DEL PROCESO DE INSEMINACIN.
4. CRITERIOS DE EVALUACIN
JUSTIFICA PLAN DE ALISTAMIENTO DE RECURSOS Y TIEMPOS SEGN REQUERIMIENTOS DEL PROCESO DE INSEMINACIN ARTIFICIAL ALISTA SEMOVIENTES, INSTALACIONES, EQUIPOS E INSUMOS PARA LA INSEMINACIN ARTIFICIAL DE ACUERDO A RECOMENDACIN TCNICA Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. DISPONE RESIDUOS SEGN PLAN Y PROTOCOLO ESTABLECIDO DIFERENCIA EQUIPOS, HERRAMIENTAS E INSUMOS PARA LA PRCTICA DE INSEMINACIN ARTIFICIAL DE LA VACA SEGN CLASES Y CARACTERSTICAS.
8/10/13 09:39 AM
Pgina 15 de 30
DETECTA CELOS EN LA HEMBRA BOVINA SEGN CARACTERSTICAS ESPECFICAS. INSEMINA HEMBRA BOVINA DE ACUERDO A MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y RECOMENDACIN TCNICA. ELABORA REPORTE DE ACTIVIDADES Y NOVEDADES DEL PROCESO. PROPONE PLANES DE MEJORAMIENTO DE ACUERDO CON LOS RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES DE LOS CONTROLES DEL PROCESO DE INSEMINACIN ARTIFICIAL EN LA ESPECIE BOVINA IMPLEMENTA ACCIONES DE MEJORA AL PROCESO
DENOMINACIN
ADMINISTRAR LA PRODUCCIN DE ACUERDO CON EL SISTEMA ESTABLECIDO Y LAS NORMAS VIGENTES.
APLICAR PROCESO DE REGISTRO DE PRODUCCIN Y REPORTE DE NOVEDADES CON BASE EN PARMETROS TCNICOS Y ADMINISTRATIVOS EJECUTAR EL PRESUPUESTO SEGN PLAN, DISPONIBILIDAD DE RECURSOS Y OBJETIVOS DE LA EMPRESA EJECUTAR LOS PLANES DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIN DE ACUERDO CON LOS PROCESOS Y PRODUCTOS APLICAR LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS PARA LA ADMINISTRACIN DE PROCESOS, SEGN LAS POLTICAS DE LA EMPRESA GANADERA GESTIONAR EL TALENTO HUMANO DE ACUERDO CON EL PLAN, DISPONIBILIDAD DEL RECURSO Y NORMATIVIDAD VIGENTE PLANTEAR MEJORAS CON BASE EN ANLISIS DE LOS MTODOS Y TIEMPOS EMPLEADOS EN LA PRODUCCIN Y PARMETROS TCNICOS
8/10/13 09:39 AM
Pgina 16 de 30
PARMETROS TCNICOS DE PRODUCCIN SISTEMAS DE PRODUCCIN PROCESOS, PROCEDIMIENTOS Y PRODUCTOS RELACIONADOS MANUAL DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS: CONCEPTOS BSICOS TCNICAS DE ELABORACIN LINEAMIENTOS ADMINISTRATIVOS REGISTRO: CONCEPTO, CLASES (ADMINISTRATIVO Y DE PRODUCCIN), CARACTERSTICAS. REPORTE: CONCEPTO, CLASES (ADMINISTRATIVO Y DE PRODUCCIN), CARACTERSTICAS. TALENTO HUMANO: DEFINICIN, TCNICAS DE GESTIN Y DESARROLLO. TCNICAS DE COMUNICACIN Y LENGUAJE TCNICO SOFTWARE OPERATIVO: CLASES, TCNICAS DE MANEJO. COSTOS APLICADOS: CONCEPTO, EJERCICIOS DE APLICACIN PRINCIPIOS BSICOS DE MATEMTICAS. NOVEDAD O CONTINGENCIA NORMATIVIDAD VIGENTE: AMBIENTAL, AGROPECUARIA, ADMINISTRATIVA, DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CALIDAD: CONCEPTO, PARMETROS, PROCESOS, ACCIONES DE MEJORA PROCESO DE EVALUACIN: CONCEPTO, PARMETROS Y TCNICAS
4. CRITERIOS DE EVALUACIN
EJECUTA EL PRESUPUESTO ASIGNADO DE ACUERDO A LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA GANADERA. RECONOCE CONCEPTOS BSICOS DE DEPARTAMENTALIZACIN, JERARQUIZACIN Y NIVELES DE AUTORIDAD DE LA EMPRESA.
8/10/13 09:39 AM
Pgina 17 de 30
DESARROLLA LAS ACTIVIDADES BASADOS EN LA OFERTA Y DEMANDA, TEMPORADAS Y LAS VARIABLES DE LOS CICLOS PRODUCTIVOS PROPIOS DE LA EMPRESA PECUARIA. REALIZA LA PLANEACIN DE LOS PROCESOS DE ACUERDO A LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS ASIGNADOS. REALIZA LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS COORDINADAS CON LAS DIFERENTES REAS. EJECUTA EL CRONOGRAMA DE TRABAJO CONFORME A LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS. DEFINE EL PERSONAL Y DISTRIBUYE LOS RECURSOS DE ACUERDO A LOS REQUERIMIENTOS DEL PLAN DE TRABAJO. VERIFICA EL PERSONAL Y DISTRIBUCIN DE LOS RECURSOS DE ACUERDO A LOS REQUERIMIENTOS DEL PLAN DE TRABAJO. AJUSTA EL PLAN DE ACUERDO A LOS RESULTADOS DEL SEGUIMIENTO REALIZADO EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA PRODUCCIN. INFORMA LAS POSIBLES CONTINGENCIAS, AL JEFE INMEDIATO SEGN EL PROTOCOLO ESTABLECIDO REGISTRA LAS ACTIVIDADES Y RESULTADOS DE LA PRODUCCIN DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO REPORTA LAS NOVEDADES DE PERSONAL, RECURSOS, ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS O PRODUCTIVAS SEGN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.
DENOMINACIN
PROMOVER LA INTERACCIN IDNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL
DESARROLLAR PERMANENTEMENTE LAS HABILIDADES PSICOMOTRICES Y DE PENSAMIENTO EN LA EJECUCIN DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE. GENERAR HBITOS SALUDABLES EN SU ESTILO DE VIDA PARA GARANTIZAR LA PREVENCIN DE RIESGOS OCUPACIONALES DE ACUERDO CON EL DIAGNSTICO DE SU CONDICIN FSICA INDIVIDUAL Y LA NATURALEZA Y COMPLEJIDAD DE SU DESEMPEO LABORAL. INTERACTUAR EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES EN FUNCIN DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES UNIVERSALES. APLICAR TCNICAS DE CULTURA FSICA PARA EL MEJORAMIENTO DE SU EXPRESIN CORPORAL, DESEMPEO LABORAL SEGN LA NATURALEZA Y COMPLEJIDAD DEL REA OCUPACIONAL. ASUMIR RESPONSABLEMENTE LOS CRITERIOS DE PRESERVACIN Y CONSERVACIN DEL MEDIO AMBIENTE Y DE DESARROLLO SOSTENIBLE, EN EL EJERCICIO DE SU DESEMPEO LABORAL Y SOCIAL. GENERAR PROCESOS AUTNOMOS Y DE TRABAJO COLABORATIVO PERMANENTES, FORTALECIENDO EL
8/10/13 09:39 AM
Pgina 18 de 30
EQUILIBRIO DE LOS COMPONENTES RACIONALES Y EMOCIONALES ORIENTADOS HACIA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL. DESARROLLAR PROCESOS COMUNICATIVOS EFICACES Y ASERTIVOS DENTRO DE CRITERIOS DE RACIONALIDAD QUE POSIBILITEN LA CONVIVENCIA, EL ESTABLECIMIENTO DE ACUERDOS, LA CONSTRUCCIN COLECTIVA DEL CONOCIMIENTO Y LA RESOLUCIN DE PROBLEMAS DE CARCTER PRODUCTIVO Y SOCIAL. ASUMIR ACTITUDES CRTICAS , ARGUMENTATIVAS Y PROPOSITIVAS EN FUNCIN DE LA RESOLUCIN DE PROBLEMAS DE CARCTER PRODUCTIVO Y SOCIAL. REDIMENSIONAR PERMANENTEMENTE SU PROYECTO DE VIDA DE ACUERDO CON LAS CIRCUNSTANCIAS DEL CONTEXTO Y CON VISIN PROSPECTIVA. CONCERTAR ALTERNATIVAS Y ACCIONES DE FORMACIN PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DEL PROGRAMA FORMACIN, CON BASE EN LA POLTICA INSTITUCIONAL. GESTIONAR LA INFORMACIN DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y CON LAS TECNOLOGAS DE LA INFORMACIN Y LA COMUNICACIN DISPONIBLES. RECONOCER EL ROL DE LOS PARTICIPANTES EN EL PROCESO FORMATIVO, EL PAPEL DE LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y LA METODOLOGA DE FORMACIN, DE ACUERDO CON LA DINMICA ORGANIZACIONAL DEL SENA IDENTIFICAR LAS OPORTUNIDADES QUE EL SENA OFRECE EN EL MARCO DE LA FORMACIN PROFESIONAL DE ACUERDO CON EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL. ASUMIR LOS DEBERES Y DERECHOS CON BASE EN LAS LEYES Y LA NORMATIVA INSTITUCIONAL EN EL MARCO DE SU PROYECTO DE VIDA.
8/10/13 09:39 AM
Pgina 19 de 30
Constitucin Poltica de Colombia Criticidad Pensamiento creativo Inteligencias mltiples Formulacin y Resolucin de problemas Procesos de Interpretacin, Argumentacin y Proposicin. Objetividad-Subjetividad-Intersubjetividad Toma de decisiones Asertividad Lgica Coherencia Autonoma Desarrollo Humano Integral Motivacin y Auto aprendizaje Trabajo en Equipo Racionalidad Inteligencia Emocional Entorno y Contexto Conocimiento de s mismo Proyecto de Vida Resiliencia Comunicacin: Concepto, proceso, componentes y funciones Comunicacin Verbal
8/10/13 09:39 AM
Pgina 20 de 30
Comunicacin No Verbal Kinsica Comunicacin No Verbal Proxmica Comunicacin No Verbal Paralingustica Convivencia Empata Resolucin de Conflictos Conocimiento: Concepto, tipologas Conocimiento Cientfico Recurso renovables y no renovables Conceptos: Ecologa, Medio Ambiente. Desarrollo Sostenible Normatividad Ambiental Utilizacin de Tecnologas ms Limpias Problemticas Urbanas Desarrollo a Escala Humana
Conceptos de pblico y privado Ficha antropomtrica: definicin, caractersticas, clasificacin, aplicaciones, tipos. Tcnicas de valoracin: definicin, tipos, caractersticas , seleccin, aplicacin, formulas, baremos, ndices Test: Definicin, clases, caractersticas, aplicaciones. Formatos: Clases, Caractersticas, Tcnicas de diligenciamiento. Baremos: Definicin, Clases, Caractersticas, Interpretacin. Mtodos de entrenamiento fsico: Definiciones, Clasificacin, Caractersticas y Aplicacin. Sistemas: Definicin, caractersticas, aplicacin, clasificacin. Series: Definicin, Aplicacin, Clases Repeticin: Definicin y aplicacin Ejercicio: Definicin, Clases, Tiempos de aplicacin, Condicin, Caractersticas, Beneficios. Cargas de trabajo: Definicin, Funcin, Aplicacin, Riesgos, Clasificacin. Manejo.
8/10/13 09:39 AM
Pgina 21 de 30
Ergonoma: Definicin, Funcin, Clasificacin, Limitantes, Beneficios, Estndares. Riesgo ergonmico: Definicin, caractersticas, manejo, medicin, anlisis Riesgo Psicosocial: Definicin, Caractersticas, Manejo, Medicin, Anlisis. Desempeo laboral: Definicin, Duracin, Cuidados, Clasificacin. Prevencin de riesgos ocupacionales: Concepto, Beneficios. Actividad fsica: definicin ,caractersticas, componentes, ventajas Biopsicosocial: definicin, dimensin, aplicacin, caractersticas. Desarrollo. Beneficios: definicin, caractersticas, clases, ventajas. Rendimiento laboral: definicin, aplicacin, caractersticas, desarrollo, requerimientos. Motricidad: definicin, clasificacin, aplicacin, teoras, caractersticas, mtodos, beneficios, desarrollo. Programas deportivos: definicin, clasificacin, aplicacin, estrategias de desarrollo, objetivos, clases, requerimientos, ventajas y desventajas. Recreacin: definicin, clases, mtodos, aplicaciones, estrategias, caractersticas. Integrar: definicin, mtodos, beneficios, caractersticas. Bienestar laboral: definicin, clasificacin, alcances, estrategias de desarrollo, cobertura, requerimientos. Competencias laborales: definicin, caractersticas, desarrollo y requerimientos. Reaccin Mental: definicin, caractersticas, desarrollo, tcnicas, mtodos, teoras, caractersticas. Destreza motora: definicin, caractersticas, desarrollo, tcnicas, ventajas, aplicaciones. Entorno laboral: definicin, descripcin, funcin, caractersticas, procedimientos, requerimientos. Psicomotricidad: definicin, clases, tcnicas y procedimientos. Productividad laboral: definicin, caractersticas, indicadores, test de valoracin, ventajas, desventajas.
8/10/13 09:39 AM
Pgina 22 de 30
Diligenciar la ficha antropomtrica segn las tcnicas de valoracin. Registrar los resultados del test de acuerdo con los formatos establecidos. Analizar los resultados del test de acuerdo con los baremos. Interpretar mtodos de entrenamiento fsico segn sistemas establecidos. Definir los tiempos de aplicacin de cada ejercicio segn los resultados del test. Determinar el nmero de series y repeticiones de cada ejercicio segn el resultado del test. Establecer los tiempos de pausas de acuerdo a los mtodos de entrenamiento. Interpretar las cargas de trabajo ergonmicas y psicosociales segn la naturaleza del desempeo laboral Determinar los ejercicios especficos para la prevencin del riesgo ergonmico y psicosocial. Seleccionar los elementos, materiales, equipos e implementos segn el plan de acondicionamiento fsico. Aplicar el plan de acondicionamiento fsico segn el diagnstico establecido. Analizar las ventajas de la actividad fsica en la dimensin Biopsicosocial segn su criterio. Interpretar los beneficios que se adquieren para su rendimiento en el desempeo laboral. Organizar actividades orientadas al desarrollo de programas recreodeportivos segn las necesidades de su entorno. Ejecutar e integrar acciones encaminadas a la promocin y participacin en los eventos de acuerdo con las polticas de bienestar. Identificar las tcnicas de coordinacin motriz fina y gruesa relacionadas para el desarrollo de las competencias definidas en su perfil ocupacional. Seleccionar tcnicas que le permitan potencializar su capacidad de reaccin mental, y mejorar sus destrezas motoras segn la naturaleza propia del entorno laboral. Valorar las tcnicas y procedimientos necesarios para lograr su desempeo psicomotriz de acuerdo con el rea ocupacional. Implementar las tcnicas y procedimientos para lograr mayor productividad en su desempeo laboral.
4. CRITERIOS DE EVALUACIN
Establece relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad segn principios y valores universales. Analiza de manera crtica las situaciones pertinentes que contribuyen a la resolucin de problemas segn los requerimientos de los contextos productivos y sociales. Argumenta y acoge objetivamente los criterios que contribuyen a la resolucin de problemas segn requerimientos del proceso formativo en funcin de las demandas concretas de los contextos productivos y sociales. Propone alternativas creativas, lgicas y coherentes que posibiliten la resolucin de problemas segn la demanda del contexto social y productivo. Desarrolla actividades de autogestin orientadas hacia el mejoramiento personal segn los requerimientos del proceso formativo. Aborda procesos de trabajo colaborativo orientados hacia la construccin colectiva segn los requerimientos de los contextos sociales y productivos. Armoniza los componentes racionales y emocionales en el desarrollo de los procesos de trabajo colectivo segn normas de convivencia. Identifica e integra los elementos de su contexto que le permiten redimensionar su proyecto de vida. Vivencia su proyecto de vida en el marco del Desarrollo Humano Integral segn competencias ciudadanas. Se comunica fcilmente con los miembros de la comunidad educativa segn protocolos y normas de convivencia institucional.
8/10/13 09:39 AM
Pgina 23 de 30
Establece procesos comunicativos asertivos que posibilitan la convivencia en los contextos social y productivo de acuerdo con las competencias ciudadanas. Resuelve conflictos mediante el uso de la racionalidad, la argumentacin y la asertividad. Establece acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos, racionales y argumentados orientados hacia la resolucin de problemas segn normas y protocolos institucionales. Aporta elementos en la construccin colectiva del conocimiento segn la naturaleza del problema. Optimiza los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y productivas segn normas institucionales. Contribuye en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral segn normas institucionales. Dispone los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificacin de los mismos. Mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas segn estndares de proteccin ambiental. Aplica los test de condicin fsica segn tcnicas de medicin. Selecciona los ejercicios para el plan de acondicionamiento fsico de acuerdo con los mtodos de entrenamiento fsico. Elabora el plan de acondicionamiento fsico, segn sistemas de entrenamiento fsico Diagnstica los riesgos ergonmicos y psicosociales de su desempeo laboral segn normas de salud ocupacional. Selecciona las tcnicas de cultura fsica para prevenir riesgos ergonmicos y psicosociales segn naturaleza y complejidad del desempeo laboral. Implementa tcnicas de cultura fsica para la prevencin de riesgos ergonmicos y psicosociales teniendo en cuenta la naturaleza y complejidad del desempeo laboral. Valora el impacto de la cultura fsica en el mejoramiento de la calidad de vida y su efecto en el entorno familiar social y productivo teniendo en cuenta su proyecto de vida. Implementa estrategias que le permitan liderar actividades fsicas deportivas y culturales en contexto social y productivo teniendo en cuenta las competencias ciudadanas. Participa en actividades que requieren coordinacin motriz fina y gruesa de forma individual y grupal teniendo en cuenta la naturaleza y complejidad del desempeo laboral. Aplica tcnicas y procedimientos orientados al perfeccionamiento de la psicomotricidad frente a los requerimientos de su desempeo laboral.
Para el desarrollo integral de esta competencia se requiere la participacin de diferentes profesionales asociados a perfiles acadmicos relacionados con los resultados de aprendizajes especficos, as:
Opcin 1: Certificacin en formacin basada en competencias laborales y/o en aprendizaje por proyectos o relacionadas.
8/10/13 09:39 AM
Pgina 24 de 30
Opcin 2: Profesional que tenga competencias humansticas y formacin en Ciencias Humanas. Profesional educacin fsica, recreacin y deportes.
Experiencia Laboral:
Tener experiencia mnima en procesos de formacin o actividades laborales de 2 aos en el rea de desarrollo humano con el enfoque basado en competencias laborales.
Competencias: Gestionar procesos de desarrollo humano segn las particularidades de los contextos sociales y productivos. Interactuar idneamente consigo mismo con los dems y con la naturaleza segn los contextos sociales y productivos. Promover el desarrollo de las actividades fsicas que posibiliten el desempeo laboral seguro y eficaz, un estilo de vida saludable y el mejoramiento de la calidad de vida.
DENOMINACIN
COMPRENDER TEXTOS EN INGLS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA
REALIZAR INTERCAMBIOS SOCIALES Y PRCTICOS MUY BREVES, CON UN VOCABULARIO SUFICIENTE PARA
8/10/13 09:39 AM
Pgina 25 de 30
HACER UNA EXPOSICIN O MANTENER UNA CONVERSACIN SENCILLA SOBRE TEMAS TCNICOS COMPRENDER FRASES Y VOCABULARIO HABITUAL SOBRE TEMAS DE INTERS PERSONAL Y TEMAS TCNICOS COMUNICARSE EN TAREAS SENCILLAS Y HABITUALES QUE REQUIEREN UN INTERCAMBIO SIMPLE Y DIRECTO DE INFORMACIN COTIDIANA Y TCNICA ENCONTRAR INFORMACIN ESPECFICA Y PREDECIBLE EN ESCRITOS SENCILLOS Y COTIDIANOS ENCONTRAR VOCABULARIO Y EXPRESIONES DE INGLS TCNICO EN ANUNCIOS, FOLLETOS, PGINAS WEB, ETC LEER TEXTOS MUY BREVES Y SENCILLOS EN INGLS GENERAL Y TCNICO COMPRENDER LA IDEA PRINCIPAL EN AVISOS Y MENSAJES BREVES, CLAROS Y SENCILLOS EN INGLS TCNICO
8/10/13 09:39 AM
Pgina 26 de 30
a usar un vocabulario bsico, y a reformular lo que ha intentado decir. -Utilizar expresiones y frases sencillas para describir su entorno y relacionarse en su sitio de prctica o trabajo. -Escribir postales cortas y sencillas y anuncios cortos. -Llenar formularios o registros con datos personales. -Comprender la idea principal en avisos y mensajes breves, claros y sencillos en ingls tcnico. -Leer textos muy breves y sencillos en ingls general y tcnico. -Obtener informacin especfica y predecible en escritos sencillos y cotidianos. -Obtener vocabulario y expresiones de ingls tcnico en anuncios, folletos, pginas web, etc. -Interactuar en tareas sencillas y habituales que requieren un intercambio simple y directo de informacin cotidiana y tcnica. - Realizar intercambios sociales y prcticos muy breves, -Describir con trminos sencillos su entorno y entablar conversaciones cortas, utilizando una serie de expresiones y frases en ingls general y tcnico. -Escribir notas y mensajes breves y sencillos relativos a sus necesidades inmediatas, mediante la utilizacin de un vocabulario bsico de ingls general y tcnico.
4. CRITERIOS DE EVALUACIN
-Interpreta un texto sencillo y puede construir un mapa conceptual basado en el mismo. -Pronuncia adecuadamente el vocabulario y modismos bsicos del idioma -Sostiene conversaciones con vocabulario bsico y tcnico aprendido. -Estructura adecuadamente una opinin sobre un tema conocido de su especialidad. -Elabora resmenes cortos sobre textos sencillos, y con contenido tcnico. -Escribe o presenta descripciones de s mismo, su profesin y su entorno. -Plantea y responde preguntas sobre s mismo.
8/10/13 09:39 AM
Pgina 27 de 30
8/10/13 09:39 AM
Pgina 28 de 30
FECHA
11/02/2013
Autor
Autor
APROBAR ANALISIS DIRECCION GENERAL. EQUIPO DE DISEO LATINOAMERICANO DE CURRICULAR ESPECIES MENORES.
REGIONAL VALLE CENTRO LATINOAMERICANO DE ESPECIES MENORES. REGIONAL VALLE CENTRO AGROEMPRESARIAL Y TURISTICO DE LOS ANDES. REGIONAL SANTANDER CENTRO AGROINDUSTRIAL DEL META. REGIONAL META
11/02/2013
Autor
11/02/2013
Autor
ORLANDO HINCAPIE
METODLOGO
11/02/2013
Autor
11/02/2013
GERMAN AUGUSTO PEREZ PARDO CEPEDA MIGUEL ANDRE DORA EMMA RAMIREZ SERAFINOF
EQUIPO DE DISEO DIRECCION GENERAL. DIRECCIN GENERAL CURRICULAR ACTIVAR PROGRAMA DIRECCION GENERAL.
DIRECCIN GENERAL
8/10/13 09:39 AM
Pgina 29 de 30
Aprobacin
DIRECCION GENERAL.
12/02/2013
8/10/13 09:39 AM
Pgina 30 de 30