GFPI-F-019 Formato Guia de Aprendizaje - Ordeño.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: TECNOLOGIA EN PRODUCCIÓN GANADERA.


 Código del Programa de Formación: 723106
 Nombre del Proyecto: ESTABLECIMIENTO DE BANCOS DE PROTEÍNA MIXTA PARA LA
ALIMENTACION DE BOVINOS E IMPLEMENTACION DE SISTEMAS SILVOPASTORILES
 Fase del Proyecto: EJECUCION
 Actividad de Proyecto: VERIFICAR LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y ESTRATEGIAS DE
SEGUIMIENTO AL PLAN DE GESTION DE ASISTENCIA TECNICA.
 Competencia: ORDEÑAR ANIMALES EN LA EMPRESA PECUARIA SEGÚN MANUAL DE
PROCEDIMIENTOS.
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar: 1. OBTENER LA LECHE DE LAS HEMBRAS ANIMALES PARA
CONSUMO HUMANO SEGÚN PROCEDIMIENTOS DE BUENAS PRÁCTICAS Y REPORTES EN LA
EMPRESA PECUARIA. 2. IMPLEMENTAR PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL ORDEÑO DE
ACUERDO CON NORMAS VIGENTES Y SISTEMA DE PRODUCCIÓN.
 Duración de la Guía: 80 HORAS

2. PRESENTACION

La leche como alimento, o como materia prima para ser industrializada, requiere que los productores,
tengan el conocimiento del adecuado manejo para la obtención, almacenamiento y distribución, de
manera que se garantice la buena calidad.

En términos financieros, la leche juega un papel elemental como forma de sostener nuestras familias
debido a que miles de ellas dependen de esta economía.

En los últimos años se ha venido incrementando la demanda tanto para leche fresca y sus derivados,
motivando a los campesinos a aumentar su producción y a adoptar técnicas de higienización.

Esta guía de Aprendizaje, le permitirá obtener las habilidades y destrezas básicas para que de una manera
sencilla pueda producir, o mejor extraer y manejar la leche antes de ser consumida y entregada al
recolector para ser industrializada.

Los invito a desarrollar con entusiasmo las actividades propuestas en esta guía ya que su propósito es
formar trabajadores competentes, que estén en capacidad de responder a las demandas del sector
ganadero del país, con calidad, pertinencia, eficiencia y capacidad de adaptación a los cambios e
innovaciones de tipo técnico y tecnológico.

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

 3.1 Actividad de Reflexión Inicial


 Estimados aprendices en formación
"Nada grande se ha hecho en el mundo sin una gran pasión."   Hegel 
"Pienso, luego existo." Rene Descartes

Con el propósito de recordar sus experiencias y evocar vivencias participe activamente en el


conversatorio liderado por el instructor donde comparta y cuente el procedimiento, insumos y
medios que usted aplica en el alistamiento de los animales, instalaciones, equipos y utensilios
para la realización del ordeño en su unidad productiva.

 3.2 Actividad de Contextualización e Identificación de Conocimientos necesarios para el


Aprendizaje

Estimados aprendices en formación

La falta de higiene y desinfección en los sitios de ordeño son causas para la multiplicación de focos
microbianos, agentes que posteriormente alteran la calidad de la leche.

Los utensilios empleados para recoger, manipular y almacenar leche deben estar limpios y desinfectados,
cualquier suciedad que contenga o baje al recipiente deteriora la calidad de la leche porque comienzan a
proliferar microbios que producen aumento en la acidez de esta.

Teniendo en cuenta lo anterior por grupos discutan, respondan y luego presenten en plenaria la
apreciación a las siguientes preguntas desde el punto de vista de sus proyectos productivos:

 ¿A escuchado hablar sobre las buenas prácticas de ordeño?


 ¿Qué requisitos de higiene deben cumplir los animales, instalaciones, insumos, equipos y utensilios en
el momento de realizar el ordeño?
 Cada cuanto se deben lavar y desinfectar las instalaciones, equipos y utensilios de ordeño.
 Con que material debe cumplir los utensilios de ordeño.
 Cuál es el protocolo de lavado y desinfección de instalaciones, equipos y utensilios de ordeño manual
y mecánico.
 Cuales desinfectantes podemos utilizar.
 Que practicas higiénicas se deben realizar a los animales antes del ordeño
 Cuál es la importancia del lavado y desinfección de las instalaciones, equipos y utensilios de ordeño.

3.3. Actividad de Apropiación del Conocimiento (Conceptualización y Teorización)

ACTIVIDAD 1: Modalidad trabajo grupal. Evidencia (Taller de lectura autorregulada)


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

DECRETO NÚMERO 616 DE 2006 28 FEBRERO 2006. Por el cual se expide el Reglamento Técnico sobre los
requisitos que debe cumplir la leche para el consumo humano que se obtenga, procese, envase,
transporte, comercializa, expenda, importe o exporte en el país.

Se organizaran cuatro grupos y a cada grupo se les entrega fotocopias del decreto 616 del 2006. Los
integrantes del grupo socializaran la lectura en un tiempo de dos horas.

El instructor realizara preguntas abiertas, estudios de caso, preguntas cerradas a cada grupo en orden
cronológico sobre el decreto 616 del 2006, donde se debatirá en forma dinámica la contextualización del
tema.

ACTIVIDAD 2. Modalidad de trabajo grupal. Evidencia (Lista de chequeo)

En binas (dos aprendices) realizaran una exposición sobre Anatomía y fisiología de la glándula mamaria,
Mastitis, prueba de mastitis T, buenas prácticas de ordeño, registros de producción, tipos de ordeño,
principales razas lecheras, instalaciones lecheras.

La actividad se realizara mediante la técnica didáctica Pecha Kucha, la cual es un tipo de presentación ágil
y llamativa, donde se puede exponer un tema sintetizando lo más importante. Pecha Kucha 20*60 es un
formato de presentación que consiste en 20 diapositivas programadas, con una duración de 60 segundos
cada una, en total la presentación dura 20 minutos. Esta actividad ayuda a sintetizar nuestro discurso
diciendo lo necesario y de forma sencilla y atractiva. Puede hacer posible que la exposición sea fluida y sin
puntos muertos. Obliga a integrar en la presentación los elementos visuales y tipográficos imprescindibles,
pero muy expresivos. Puede contribuir de forma importante a desarrollar habilidades de comunicación
oral y multimedia.

ACTIVIDAD 3: Modalidad de trabajo individual. Evidencia (Lista de chequeo)

En una finca productora de leche el aprendiz aplicara la prueba de mastitis T. El resultado de la valoración
es la interpretación de dos resultados para prueba de mastitis california. El aprendiz tendrá en cuenta las
buenas prácticas de ordeño.

ACTIVIDAD 4: Modalidad de trabajo individual. Evidencia (Cuestionario desarrollado con la técnica


propuesta)

Por medio de este cuestionario se busca su reflexión y análisis sobre los principios y conceptos de la
competencia ordeñar animales en la empresa pecuaria según manual de procedimientos.

Tenga en cuenta que no es importante la conceptualización teórica que usted realice sino la
interpretación y aplicación de esta información en su área de ocupación.

ACTIVIDAD 5: Modalidad de trabajo grupal. Evidencia (Lista de chequeo)


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Cada aprendiz buscara por internet una noticia sobre los conocimientos de conceptos y principios de la
competencia ORDEÑAR ANIMALES EN LA EMPRESA PECUARIA SEGÚN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. La
actividad se desarrollara mediante la técnica didáctica mesa redonda. La mesa redonda es una técnica de
comunicación oral que está constituida por un grupo de personas que se reúnen para estudiar un asunto o
problema determinado. Se realiza exclusivamente mediante la discusión.

El aprendiz deberá:

Preparar el tema con anticipación.


Exponer en forma clara el tema antes sus compañeros.
Escuchar atentamente las opiniones de los demás.
Dar razones que justifiquen sus opiniones y debatan las contrarias.
Respetar los turnos en el uso de la palabra.

El instructor ejercerá la moderación mediante la presentación del tema, concede la palabra a los
aprendices, controla la discusión, y concluye la deliberación con un comentario o resumen de los aspectos
que se trataron en la discusión.

Actividad 6. Modalidad de trabajo individual. Evidencia: Cuestionario desarrollado con la técnica


propuesta.

Estimado Aprendiz: Por medio de este cuestionario se busca su reflexión y análisis sobre el tema los
temas trabajados, tenga en cuenta que no es importante la conceptualización teórica que usted realice
sino la interpretación y aplicación de esta información en su área de ocupación.

Usted debe

 Responder todas las preguntas


 Diligenciar los datos personales de identificación
 Presentar la evaluación, utilizando letra clara y legible.
 Leer primero todo el texto para que sus respuestas sean claras y objetivas
 Firmar la evaluación

Las características o condiciones especiales para la aplicación del cuestionario están dadas por la
valoración individual que usted realice de los cuestionamientos efectuados. El escenario en el que se
aplicará este instrumento es el aula de clase.

Actividad 7. Modalidad de trabajo individual. Evidencia: Mapa mental desarrollado.

De manera individual el aprendiz realizara un mapa mental sobre el tema tipos de ordeño mecánico.

3.4 Actividades de Transferencia del Conocimiento


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Actividad 8. Modalidad de trabajo Individual. Evidencia: Presentación video (Buenas prácticas de


ordeño)

Contando con su labor de experto en la aplicación de las buenas prácticas de ordeño, el SENA le ha
encomendado la grabación de un video que sirva para explicar las actividades que se deben realizar
durante el ordeño para obtener una leche de buena calidad e inocua para el consumidor final.

Para realizar esta evidencia tenga en cuenta los siguientes pasos:

1. Escoja una finca de la zona dedicada a la producción de leche.


2. Realice un video máximo 10 minutos donde se ejecuten las buenas prácticas de ordeño. Tenga en
cuenta que en el video o presentación también debe resaltar las debilidades que tiene la finca
frente al ordeño que realizan.
3. Los videos se observaran en el ambiente de formación para retroalimentar los conceptos.

ACTIVIDAD 9. Modalidad de trabajo grupal. Evidencia: Presentación video. (Ordeño Mecánico).

Los aprendices deberán realizar el ordeño mecánico en una finca cercana al centro regional teniendo en
cuenta las buenas prácticas de ordeño.

Para realizar esta evidencia tenga en cuenta los siguientes pasos:

1. Escoja una finca de la zona dedicada a la producción de leche.


2. Realice un video máximo 10 minutos.
3. Tenga en cuenta que en el video o presentación debe resaltar las partes de la ordeñadora
mecánica.
4. El instructor entregara al grupo la ordeñadora mecánica para la actividad.
5. El video se observara en el ambiente de formación para retroalimentar conceptos.

Las actividades a ejecutar en la transferencia del conocimiento se realizaran por medio de talleres,
prácticas de campo, resultados de desempeño, investigación-acción, profundización del conocimiento
mediante la actitud de crear, innovar, inventar, formular y solucionar hipótesis, solución de problemas,
promoviendo las áreas cognitiva, procedimental y actitudinal

 Ambiente Requerido: Aula convencional dotada de sillas, mesas, video Bin. Finca practicas

 Materiales: Maquinaria, equipos, herramientas e insumos, Marcadores, pliegos de papel


periódico, cinta pegante, tablero, materiales de formación.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Tome como referencia las técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

MOVILIZA EL HATO PARA


ORDEÑO CON BUENAS
PRÁCTICAS DE MANEJO.
Lectura (Participación Activa) VERIFICA EL ESTADO SANITARIO
DEL HATO SEGÚN Técnica: Pregunta Respuesta.
RECOMENDACIÓN TÉCNICA. Instrumento: Lista de chequeo
VERIFICA Y MANTIENE LAS
CONDICIONES DE
INSTALACIONES, EQUIPOS,
INSUMOS Y OPERARIOS PARA
Exposición (grupal) EL DESARROLLO DE LAS
BUENAS PRÁCTICAS DE Técnica: Observación directa
ORDEÑO. DISTRIBUYE Y/O Instrumento: Lista de chequeo
VERIFICA LA RACIÓN DEL
ALIMENTO PARA HEMBRAS EN
ORDEÑO DE ACUERDO A
RECOMENDACIONES TÉCNICAS.
Técnica Real. (Interpretación
REALIZA Y/O VERIFICA
para dos resultados de prueba Técnica: Observación directa
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE Instrumento: Lista de chequeo
de mastitis california)
UBRES SIN AFECTAR LA
INTEGRIDAD OBSERVANDO LAS
BUENAS PRACTICAS DE
ORDEÑO. REALIZA PRUEBA DE
MASTITIS Y DILIGENCIA
REPORTES, EN FORMA
Cuestionario con preguntas OPORTUNA Y DE ACUERDO A Técnica: Formulación de
cerradas abiertas o RECOMENDACIONES TÉCNICAS. preguntas
contextualizadas. DETERMINA EL ESTADO Instrumento: Cuestionario.
FUNCIONAL DE LA GLÁNDULA
MAMARIA DE ACUERDO A SU
ESTADO PRODUCTIVO Y
SANITARIO. RECONOCE
INSTALACIONES, EQUIPOS E
INSUMOS PARA EL ORDEÑO.
Participación Activa. LIMPIA Y DESINFECTA Técnica: Mesa redonda
Instrumento: Lista de chequeo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

ADECUADAMENTE
INSTALACIONES, EQUIPOS E
INSUMOS PARA EL ORDEÑO.
LIMPIA Y DESINFECTA
ADECUADAMENTE LA UBRE Y
Cuestionario con preguntas PEZONES A LA HEMBRA PARA
cerradas abiertas o EL ORDEÑO RECONOCE LA
contextualizadas. LECHE Y SUS ALTERACIONES DE Técnica: Formulación de
ACUERDO A PATOLOGÍAS. preguntas
TRATA LOS ANIMALES CON Instrumento: cuestionario
MASTITIS SEGÚN PROTOCOLOS
ESTABLECIDOS. EJECUTA EL
ESTÍMULO DE LA GLÁNDULA
MAMARIA DE ACUERDO AL
Presentación Mapa mental. PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO
Técnica: Mapas.
REALIZA O SUPERVISA EL
Instrumento: Lista de chequeo
ORDEÑO MANUAL O
MECÁNICO, APLICANDO
BUENAS PRÁCTICAS Y
PROTOCOLOS DE LA EMPRESA.
REALIZA EL SELLADO DE
Técnica real: Presentación video PEZONES EN FORMA NATURAL
Buenas Practicas de Ordeño. Técnica: Observación.
O ARTIFICIAL DE ACUERDO A Instrumento: Lista de chequeo.
PROTOCOLOS DE LA EMPRESA.
MIDE Y REGISTRA LA
PRODUCCIÓN DE ACUERDO A
ESTÁNDARES Y CRONOGRAMAS
DE LA EMPRESA. ALMACENA LA
LECHE SEGÚN
REQUERIMIENTOS
NORMATIVOS VIGENTES
Técnica Real: Presentación video
de Ordeño Mecánico. Técnica: Observación.
Instrumento: Lista de chequeo.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

5. GLOSARIO DE TERMINOS

CENTRO DE ACOPIO: Lugar destinado a la recopilación de productos agrícolas o pecuarios para su


selección, clasificación, evaluación, inspección, distribución o comercialización.
CONTAMINANTE: Cualquier agente físico, biológico, químico, materia extraña u otras sustancias en los
alimentos que representan un riesgo para la salud del consumidor.
DESINFECCIÓN: Destrucción o eliminación por medios químicos y/o físicos de microorganismos
potencialmente patógenos que pueden ocasionar riesgos para la salud humana o animal.
DESPUNTE: Eliminación de los dos o tres primeros chorros de leche de cada cuarto de la ubre y chequeo
de la misma contra el fondo de un plato negro, con el fin de retirar la leche posiblemente contaminada y
detectar casos clínicos de mastitis.
ETOLOGÍA: Parte de la biología que estudia al comportamiento de los animales en su hábitat natural y los
mecanismos que determinan este comportamiento.
INOCUIDAD: Garantía de que un producto alimenticio, no causara daño a la salud del consumidor.
LAVADO DE PEZONES: Es el retiro de materiales no deseado de los pezones, con agua limpia, que puedan
contener agentes causantes de mastitis o de contaminación de la leche. Puede omitirse si los pezones no
está sucios. En este caso es suficiente con el pre sellado.
LIMPIEZA: Conjunto de procedimientos que tienen por objeto eliminar tierra, residuos, suciedad, polvo,
grasa u otras materias no deseadas.
ORDEÑO: El ordeño es el acto de colectar leche luego de estimular adecuadamente a la vaca para liberar
la leche de la ubre. La colección de leche de la vaca involucra mucho más que la extracción mecánica.
Esencialmente, el ordeño es un esfuerzo de equipo en el que la vaca, la máquina y el operador (o el
ternero) juegan papeles críticos.
PRESELLADO: Sumergimiento total de los pezones en una solución, preferiblemente a base de cloro, antes
del ordeño por un tiempo no menor de 20 segundos.
PRODUCTO INOCUO: Aquel que no representa riesgo físico, químico o biológico y que es apto para
consumo humano.
SELLADO: Sumergimiento total de los pezones en una solución, preferiblemente a base de cloro después
del ordeño.
SOBREORDEÑO: Cualquier práctica o procedimiento que prolongue el tiempo de ordeño o la obtención de
un volumen extra de leche luego de haberse suspendido su flujo de leche en el colector. El tiempo de
ordeño de una vaca es cada 5 minutos en promedio.
TRAZABILIDAD O RASTREABILIDAD: Conjunto de programas, actividades y procedimientos que permiten
tener un completo seguimiento de los productos alimenticios y sus materias primas e insumos, desde el
lugar de producción hasta el consumidor final.
VERIFICACIÓN: Aplicación de métodos, procedimientos, ensayos y otras evaluaciones, además de
monitoreo, para constatar el cumplimiento de las buenas prácticas.

1. REFERENTES BILBIOGRAFICOS
Alvarado Alvear Leonardo. Manejo Integral del Ordeño. Fondo Ganadero de Córdoba. Página
electrónica.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Instituto Babcock para la Investigación y Desarrollo Internacional de la Industria Lechera. Esenciales


Lecheras. Universidad de Wisconsin-Madison. Página electrónica.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – ANALAC – IICA. Cartilla Convenio de Competitividad de
la cadena láctea. s.f.
Ministerio de Salud. Disposiciones Sanitarias sobre Leche. Bogotá. 1.984.
Unidad Universitaria del Sur de Bogotá UNISUR. Tecnología de Leches y derivados. Santa fe de Bogotá.
1.991.
Ramírez Carvajal Félix A. Guías para el Curso “Procesos Básicos en Lácteos”. 2.000.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA. Cómo producir leche de óptima calidad. Memorias
Curso. Bogotá. 2.001.
Leonardo A.R. MV. Granja especializada en la producción de leche. Centro Agro empresarial y
Turístico de los Andes. SENA. Málaga. 2007.
7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) JORGE ENRIQUE RANGEL INSTRUCTOR SENA 03/04/2019


SOTO

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)

También podría gustarte