GFPI-F-019 Formato Guia de Aprendizaje - Ordeño.
GFPI-F-019 Formato Guia de Aprendizaje - Ordeño.
GFPI-F-019 Formato Guia de Aprendizaje - Ordeño.
2. PRESENTACION
La leche como alimento, o como materia prima para ser industrializada, requiere que los productores,
tengan el conocimiento del adecuado manejo para la obtención, almacenamiento y distribución, de
manera que se garantice la buena calidad.
En términos financieros, la leche juega un papel elemental como forma de sostener nuestras familias
debido a que miles de ellas dependen de esta economía.
En los últimos años se ha venido incrementando la demanda tanto para leche fresca y sus derivados,
motivando a los campesinos a aumentar su producción y a adoptar técnicas de higienización.
Esta guía de Aprendizaje, le permitirá obtener las habilidades y destrezas básicas para que de una manera
sencilla pueda producir, o mejor extraer y manejar la leche antes de ser consumida y entregada al
recolector para ser industrializada.
Los invito a desarrollar con entusiasmo las actividades propuestas en esta guía ya que su propósito es
formar trabajadores competentes, que estén en capacidad de responder a las demandas del sector
ganadero del país, con calidad, pertinencia, eficiencia y capacidad de adaptación a los cambios e
innovaciones de tipo técnico y tecnológico.
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
La falta de higiene y desinfección en los sitios de ordeño son causas para la multiplicación de focos
microbianos, agentes que posteriormente alteran la calidad de la leche.
Los utensilios empleados para recoger, manipular y almacenar leche deben estar limpios y desinfectados,
cualquier suciedad que contenga o baje al recipiente deteriora la calidad de la leche porque comienzan a
proliferar microbios que producen aumento en la acidez de esta.
Teniendo en cuenta lo anterior por grupos discutan, respondan y luego presenten en plenaria la
apreciación a las siguientes preguntas desde el punto de vista de sus proyectos productivos:
DECRETO NÚMERO 616 DE 2006 28 FEBRERO 2006. Por el cual se expide el Reglamento Técnico sobre los
requisitos que debe cumplir la leche para el consumo humano que se obtenga, procese, envase,
transporte, comercializa, expenda, importe o exporte en el país.
Se organizaran cuatro grupos y a cada grupo se les entrega fotocopias del decreto 616 del 2006. Los
integrantes del grupo socializaran la lectura en un tiempo de dos horas.
El instructor realizara preguntas abiertas, estudios de caso, preguntas cerradas a cada grupo en orden
cronológico sobre el decreto 616 del 2006, donde se debatirá en forma dinámica la contextualización del
tema.
En binas (dos aprendices) realizaran una exposición sobre Anatomía y fisiología de la glándula mamaria,
Mastitis, prueba de mastitis T, buenas prácticas de ordeño, registros de producción, tipos de ordeño,
principales razas lecheras, instalaciones lecheras.
La actividad se realizara mediante la técnica didáctica Pecha Kucha, la cual es un tipo de presentación ágil
y llamativa, donde se puede exponer un tema sintetizando lo más importante. Pecha Kucha 20*60 es un
formato de presentación que consiste en 20 diapositivas programadas, con una duración de 60 segundos
cada una, en total la presentación dura 20 minutos. Esta actividad ayuda a sintetizar nuestro discurso
diciendo lo necesario y de forma sencilla y atractiva. Puede hacer posible que la exposición sea fluida y sin
puntos muertos. Obliga a integrar en la presentación los elementos visuales y tipográficos imprescindibles,
pero muy expresivos. Puede contribuir de forma importante a desarrollar habilidades de comunicación
oral y multimedia.
En una finca productora de leche el aprendiz aplicara la prueba de mastitis T. El resultado de la valoración
es la interpretación de dos resultados para prueba de mastitis california. El aprendiz tendrá en cuenta las
buenas prácticas de ordeño.
Por medio de este cuestionario se busca su reflexión y análisis sobre los principios y conceptos de la
competencia ordeñar animales en la empresa pecuaria según manual de procedimientos.
Tenga en cuenta que no es importante la conceptualización teórica que usted realice sino la
interpretación y aplicación de esta información en su área de ocupación.
Cada aprendiz buscara por internet una noticia sobre los conocimientos de conceptos y principios de la
competencia ORDEÑAR ANIMALES EN LA EMPRESA PECUARIA SEGÚN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. La
actividad se desarrollara mediante la técnica didáctica mesa redonda. La mesa redonda es una técnica de
comunicación oral que está constituida por un grupo de personas que se reúnen para estudiar un asunto o
problema determinado. Se realiza exclusivamente mediante la discusión.
El aprendiz deberá:
El instructor ejercerá la moderación mediante la presentación del tema, concede la palabra a los
aprendices, controla la discusión, y concluye la deliberación con un comentario o resumen de los aspectos
que se trataron en la discusión.
Estimado Aprendiz: Por medio de este cuestionario se busca su reflexión y análisis sobre el tema los
temas trabajados, tenga en cuenta que no es importante la conceptualización teórica que usted realice
sino la interpretación y aplicación de esta información en su área de ocupación.
Usted debe
Las características o condiciones especiales para la aplicación del cuestionario están dadas por la
valoración individual que usted realice de los cuestionamientos efectuados. El escenario en el que se
aplicará este instrumento es el aula de clase.
De manera individual el aprendiz realizara un mapa mental sobre el tema tipos de ordeño mecánico.
Contando con su labor de experto en la aplicación de las buenas prácticas de ordeño, el SENA le ha
encomendado la grabación de un video que sirva para explicar las actividades que se deben realizar
durante el ordeño para obtener una leche de buena calidad e inocua para el consumidor final.
Los aprendices deberán realizar el ordeño mecánico en una finca cercana al centro regional teniendo en
cuenta las buenas prácticas de ordeño.
Las actividades a ejecutar en la transferencia del conocimiento se realizaran por medio de talleres,
prácticas de campo, resultados de desempeño, investigación-acción, profundización del conocimiento
mediante la actitud de crear, innovar, inventar, formular y solucionar hipótesis, solución de problemas,
promoviendo las áreas cognitiva, procedimental y actitudinal
Ambiente Requerido: Aula convencional dotada de sillas, mesas, video Bin. Finca practicas
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Tome como referencia las técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
ADECUADAMENTE
INSTALACIONES, EQUIPOS E
INSUMOS PARA EL ORDEÑO.
LIMPIA Y DESINFECTA
ADECUADAMENTE LA UBRE Y
Cuestionario con preguntas PEZONES A LA HEMBRA PARA
cerradas abiertas o EL ORDEÑO RECONOCE LA
contextualizadas. LECHE Y SUS ALTERACIONES DE Técnica: Formulación de
ACUERDO A PATOLOGÍAS. preguntas
TRATA LOS ANIMALES CON Instrumento: cuestionario
MASTITIS SEGÚN PROTOCOLOS
ESTABLECIDOS. EJECUTA EL
ESTÍMULO DE LA GLÁNDULA
MAMARIA DE ACUERDO AL
Presentación Mapa mental. PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO
Técnica: Mapas.
REALIZA O SUPERVISA EL
Instrumento: Lista de chequeo
ORDEÑO MANUAL O
MECÁNICO, APLICANDO
BUENAS PRÁCTICAS Y
PROTOCOLOS DE LA EMPRESA.
REALIZA EL SELLADO DE
Técnica real: Presentación video PEZONES EN FORMA NATURAL
Buenas Practicas de Ordeño. Técnica: Observación.
O ARTIFICIAL DE ACUERDO A Instrumento: Lista de chequeo.
PROTOCOLOS DE LA EMPRESA.
MIDE Y REGISTRA LA
PRODUCCIÓN DE ACUERDO A
ESTÁNDARES Y CRONOGRAMAS
DE LA EMPRESA. ALMACENA LA
LECHE SEGÚN
REQUERIMIENTOS
NORMATIVOS VIGENTES
Técnica Real: Presentación video
de Ordeño Mecánico. Técnica: Observación.
Instrumento: Lista de chequeo.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
5. GLOSARIO DE TERMINOS
1. REFERENTES BILBIOGRAFICOS
Alvarado Alvear Leonardo. Manejo Integral del Ordeño. Fondo Ganadero de Córdoba. Página
electrónica.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Autor (es)