Tarea No 1
Tarea No 1
Tarea No 1
Alumnos Luis Daniel Escobar Rojas Jos Francisco Guzmn Alonso Cesar Javier Pala Njera Adrin Huerta Zepeda
Transformadores de instrumento
Los transformadores para instrumentos sirven para facilitar las mediciones de corrientes y de voltajes elevados en un SEP con ampermetros y voltmetros de estndar de rango bajo, pero muy precisos. Proveen de seguridad para hacer las mediciones pues los devanados primarios y secundarios estn aislados elctricamente. Son de dos clases transformadores de corriente (TC) y transformadores de potencial (TP). Transformadores de corriente (TC) Estn diseados para medir corrientes altas de un SP. El devanado primario tiene pocas vueltas de alambre grueso, mientras que el secundario tiene muchas vueltas de alambre muy fino. El devanado primario se encuentra en serie con el circuito el cual se desea medir la corriente sobre el devanado secundario se conecta en serie con los instrumentos relativos como un ampermetro, deben tener un valor de impedancia muy baja para mantener el transformador en condiciones cercanas al cortocircuito. Para que el TC pueda indicar exactamente el valor de la corriente circulante en el primario la relacin entre la corriente del primario y del secundario se debe mantener si es posible al valor de la carga, por lo cual se trata de reducir al mnimo la corriente magnetizante (La corriente magnetizante iM, que es la requerida para producir el flujo en el ncleo del transformador). La relacin entre la corriente del primario y el secundario se la llama relacin de transformacin del transformador de corriente (RTC).
El instrumento conectado en el secundario de un TC, no se debe desconectar sin antes poner en corto circuito el secundario y poner a tierra este devanado. Circuito equivalente del TC
P1, P2 son las terminales del primario. S1, S2 son las terminales del secundario relacin de numero de espiras en el primario al nmero de espiras ene el secundario Ip corriente del primario Is corriente del secundario Ie corriente de excitacin Ih+e corrientes de perdidas en el hierro Im corriente de magnetizacin Zs impedancia del devanado del secundario Vs voltaje del secundario
s voltaje de excitacin en el secundario Zb impedancia de la carga conectada al secundario (burden) Los valores de las corrientes nominales deben ser datos de placa y se expresan generalmente como 500/5 A 200/5 A 100/5 A etc.
Los transformadores de corriente se clasifican de acuerdo con el aislamiento principal usado, como de tipo seco, rellenos de compuestos, moldeados o en bao de lquido.
Tipos de transformadores segn su aplicacin. Los transformadores de corriente pueden ser de medicin, de proteccin, mixtos o combinados. a. Transformador de medicin: son los transformadores cuya funcin es medir, requieren reproducir fielmente la magnitud y el ngulo de fase de la corriente, su precisin debe garantizarse desde una pequea fraccin de corriente nominal del orden del 10% hasta un exceso de corriente del orden del 20%, sobre el valor nominal. b. Transformador de proteccin: son los transformadores cuya funcin es proteger un circuito, requieren conservar su fidelidad hasta un valor de veinte veces la magnitud de la corriente nominal, cuando se trata de grandes redes con altas corrientes puede ser necesario requerir 30 veces la corriente nominal. c. Transformadores mixtos: en este caso, los transformadores se disean para una combinacin de los dos casos anteriores, un circuito con el ncleo de alta precisin para los circuitos de medicin, y uno o dos circuitos ms, con sus ncleos adecuados para los circuitos de proteccin. d. Transformadores combinados: son aparatos que bajo una misma cubierta albergan un transformador de corriente y otro de tensin, mayormente usados en estaciones de intemperie fundamentalmente para reducir espacios.
Partes de un TC
Conexiones de los transformadores de corriente (TC). La mayora de las aplicaciones prcticas de los TC se encuentran en los sistemas trifsicos. De acuerdo a las conexiones utilizadas en los circuitos trifsicos, los TC pueden ser conectados en estrella o delta. Las conexiones estrella son las ms comunes.
Es practica universal utilizar un transformador de corriente por fase, tres transformadores de corriente para un sistema trifsico, en este caso los secundarios se conectan en estrella con el nutro slidamente a tierra y el secundario va hacia los instrumentos
En las corrientes de estrella, para el secundario las corrientes de lnea se encuentran en fase.
En la conexin delta se modifica la relacin y el angulo en el lado secundario donde se alimentan los instrumentos por un factor
Conexin en delta abierta. Esta conexin es bsicamente la misma que la conexin en delta pero con una pierna faltante, usando solo dos TC's. Con esta conexin se puede lograr una proteccin contra falla entre fases, en las tres fases, pero solo ofrece proteccin de fallas a tierra para las fases en que se tiene TC y si el ajuste del relevador esta por debajo de la magnitud de la falla. En esta conexin las corrientes del secundario estn en fase con las del primario. Ya que, con esta conexin no es posible detectar las fallas de secuencia cero, rara vez se usa como nica proteccin del circuito. Frecuentemente se acompaa con un TC de secuencia cero tipo dona. Este TC de secuencia cero se puede aplicar en sistemas aterrizados o flotados, y como estos transformadores y sus relevadores asociados no son sensibles a las corrientes de fase, estos pueden ser de relativa baja capacidad, por lo mismo pueden ser muy sensibles a fallas a tierra. Bibliografas
Enrquez Harper Elementos de diseo de subestaciones elctricas Editorial Limusa Segunda edicin Captulos 9 Pginas 626 Balderas 95, Mxico D.F. C.P. 06040
Enrquez Harper Elementos de diseo de subestaciones elctricas Editorial Limusa Segunda edicin
Enrquez Harper Proteccin de instalaciones elctricas industriales y comerciales Editorial Limusa Segunda edicin Captulos 7 Pginas 520 Balderas 95, Mxico D.F. C.P. 06040
Bhag S. Guru, Hseyin R.Hizirolu Maquinas elctricas y transformadores Editorial Alfaomega Tercera edicin Captulos 9 Pginas 699 Pitgoras 1139 Col. Del Valle 03100, Mxico D.F.