Nestor Araya 3ra Etapa

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

LA INCIDENCIA DE LOS CICLOS PRODUCTIVOS Y LA MODERNIZACION EN EL DETERIORO DEL HABITAR HISTORICO EN LA CIUDAD DE IQUIQUE

LA INCIDENCIA DE LOS CICLOS PRODUCTIVOS Y LA MODERNIZACION EN EL DETERIORO DEL HABITAR HISTORICO EN LA CIUDAD DE IQUIQUE
Fenomeno de investigacion / Ciudades dentro de la ciudad

EL MODO DE RELACIONARSE DE LOS INDIVIDUOS Y DE LAS FAMILIAS CON LA CIUDAD NO CONSTITUYE NI UNA CONSTANTE, NI UNA DETERMINACION NATURAL, SINO QUE MAS BIEN ES UN PRODUCTO CULTURAL Y POLITICO

Francesco Indovina - Arquitecto Urbanista / La Ciudad Difusa

C I U D A D

C O M P A C T A

En un determinado intervalo de tiempo de tiempo (una fase de la poltica), esta relacin ha tenido sobre todo una connotacin colectiva, era la ciudad como posibilidad colectiva de interrelaciones, y de servicios colectivos la que fundaba el concepto de habitar. El habitar como elemento de relacin entre el interior (la casa y el individuo) y el exterior (los servicios colectivos de la ciudad y los otros), la calificacin del habitar como relacin entre las necesidades y los servicios ofrecidos; los servicios colectivos como derecho ligado al habitar.- ESTA ES, UNA FASE DE PROTAGONISMO SOCIAL. Francesco Indovina - Arquitecto Urbanista / La Ciudad Difusa

C I U D A D

D I F U S A

Cuando esta fase declina, declina tambin el concepto de habitar: este se focaliza mucho sobre la vivienda, mientras se deteriora la expectativa de los servicios colectivos, que insensiblemente se tiende a sustituir por los servicios del mercado. Para lo que aqu interesa, me parece fundamental la restriccin del concepto de habitar al de simple casa y el deterioro de la relacin VIVIENDA SERVICIOS COLECTIVOS. Francesco Indovina - Arquitecto Urbanista / La Ciudad Difusa

CEMENTERIO N* 3 MONASTERIO DEL BUEN PASTOR CAPILLA HOSPITAL SAN LUIS

C I U D A D
URBANIZACION

C O M P A C T A
LA PLAZA

La construccion de una rutina


LA CACHA LA IGLESIA
CALLE/ESQUINA IGLESIA

CONVENTO SAN FRANSISCO DE PADUA

EQUIPAMENTACION
HABITAR LUDICO HABITAR FORMAL

I Q U I Q U E

CEMENTERIO N* 1

EL COLORADO

BARRIO

PLAZA ARICA + TIRANA CHICA PARROQUIA NUESTRA SEORA DEL PERPETUO SOCORRO PLAZA TRIBUNALES PARROQUIA ESPIRITU SANTO

HABITAR INFORMAL
CAVANCHA
SANTUARIO SAGRADO CORAZON DE JESUS

HOGAR

PLAZA

BARRIO

BARRIO
CANCHA

ALMACEN

LA PUNTILLA

CATEDRAL INMACULADA CONCEPCION PLAZA CONDELL PLAZA PRAT BAQUEDANO TORRE DEL RELOJ TEATRO MUNICIPAL PARROQUIA DEL SANTISIMO SACRAMENTO

CAPILLA COLEGIO MARIA AUSILIADORA GRTA DE LOURDES

BARRIO

CLUB DEP.

EL MORRO

ESCUELA SANTA MARIA + MERCADO + PLAZA MONT + SEDE SOC. INT. ARTESANOS Y S.M.

Iquique hasta los aos 70/80 era una ciudad para ciudadanos

Se asiste a un cambio del Iquique del siglo XX, donde los iquiqueos vivian en barrios cerca del mar, que hoy no pueden ver, es por eso que la tradicion pesquera, tenia su centro en los barrios: El Morro, Colorado, Cavancha y la Puntilla, todos ellos hoy sin acceso al mar, de hecho es el Morro, el que ve levantarse el primer sector residencial, hacia los sesenta, lo siguen la puntilla en los setenta y en 1983 la primera torre de Iquique, el Ticnamar. Producen la primera frontera social que separa a los barrios historicos del mar
Patricio Rivera Historiador Unap. / LA ESTRELLA -- Lunes 20 de Mayo de 2013

E X P A N S I O N
C I C L O S

U R B A N A

P R D U C T I V O S

C I C L O

P R O D U C T I V O

AO 2012 2000 1990 1979 1964 1940 1919 1895 1861

Ciclo Zofri + Ciclo Minera Ciclo Zofri Ciclo Pesquero + Ciclo Zofri Ciclo Pesquero + Ciclo Zofri Crisis Econmica + Ciclo Pesquero Crisis Econmica Ciclo Salitre Ciclo Salitre Ciclo Indgena + Ciclo Plata + Ciclo Salitre

Z O N I F I C A C I O N
CIUDADES
CIUDAD INDUSTRIAL
OCUPACION
CHIPANA C

IQUIQUE
LA CIUDAD

EL AUTOMOVIL CONFIGURO LOS LIMITES DE LA CIUDAD DIFUSA Y RECONFIGURO LOS DE LA CIUDAD COMPACTA
C DIEGO PORTALES

DENTRO

DE

HABITAR INTERIOR

LA TIRANA PEDRO PRADO ARTURO PRAT T SOTOMAYOR P. LYNCH C.C C.C A. PINTO ZEGERS J. MARTINEZ D. PORTALES OHIGGINS C HEROES C

CIUDAD INTERTICIO
HABITAR INT. HABITAR EXT.

HABITAR INT. HABITAR EXT.

LAS CABRAS

CIUDAD DIFUSA

CIUDAD COMPACTA
HABITAR INT. HABITAR EXT. FORMAL -INFOTMAL

C T

F R A G M E N T A C I O N

Z O N I F I C A C I O N
RED DE PLAZAS INTERIORES

RED DE ESPACIOS PUBLICOS / INT. = EXT. LIMITE ZEGERS


RED DE PLAZAS EXTERIORES

PERIFERIA ORIENTE

SECTOR RESIDENCIAL
SURORIENTE

SECTOR RESIDENCIAL
NORORIENTE

PLAZA ARICA PLAZA MONT PLAZA CAVANCHA PLAZA CONDEL PLAZA OHIGGINS

SECTOR RESIDENCIAL
NORPONIENTE

SECTOR RESIDENCIAL
SURPONIENTE

PLAZA TRIBUNALES

PLAZA PBRASIL PLAZA PRAT

PLAZA 21 DE MAYO ROTONDA DIEGO PORTALES

SECTOR NEGOCIO BARRIO EL MORRO

EDUCACIONAL

C E N T R O

ZONA QUE ABARCA LA RED DE PLAZAS

PR O B LE MATI CA
I Q U I Q U E

1-) PROBLEMATICA GLOBAL LATINOAMERICANA: MODERNIZACION: IMPORTACION DE MODELOS EXOGENOS (GLOBALIZACION) EXPROPIACION CULTURAL CONTROL Y DESCONECCION SOCIAL, EL MERCADO NEOLIBERAL COMO PATRON DE URBANIZACION EN LA CIUDAD 2-) PROBLEMATICA CIUDAD DE IQUIQUE:
BARRIO

BARRIO

BARRIO

BARRIO

POLITICAS CENTRALISTAS Y EL PLAN ESTRATEGICO REGIONAL. / CIUDAD PARA EL TURISTA / PARQUES TEMATICOS / INVACION AUTOMOTRIZ.

3-) PROBLEMTICA CIUDAD COMPACTA: CONSTRUCCION DE LIMITES URBANOS, LA PERIDIDA Y EL DETERIORO DE ESPACIOS PUBLICOS Y BARRIOS HISTORICOS, CONSOLIDACION DEL HABITAR INETRIOR, DECANTACION EN LA DENSIDAD PEATONAL Y OCUPACION TEMPORAL DISCONTINUA DEL ESPACIO PUBLICO, HISTORICAMENTE INCENTIVADA POR LA RUTINA, Y SU CAPACIDAD DE ACTIVAR EL HABITAR EXTERIOR

4-) FENOMENO BARRIO EL MORRO:

- EL BARRIO SE ENCUENTRA CONTENIDO POR LOS LIMITES QUE ESTABLECE EL AUTOMOVIL - AUN PERSISTEN RITOS Y TRADICIONES QUE BUSCAN TOMARSE LA CALLE, A TRAVES DE ACTIVIDADES: COMERCIALES, RELIGIOSAS, CEREMONIALES, FESTIVAS

RED DE ESPACIOS PUBLICOS


NUCLEO POPULAR

/ PROBLEMTICA ESPACIAL
PLAZA CAVANCHA

BAQUEDANO

LIMITE

INTERIORIZACION DEL RECORRER

PLAZA CONDELL

PLAZA OHIGGINS PLAZA TRIBUNALES


PLAZA BRASIL PLAZAS POPULARES

PLAZA 21 DE MAYO PLAZA PRAT


PLAZA CIVICA

ROTONDA DIEGO PORTALES


PLAYA BELLAVISTA / CULTURAL

D I S C O N T I N U I D A D
P E A T O N A L

OBSERVACION

/ BARRIO EL MORRO

LIMITES

BARRIO

EL C

MORRO

JERARQUIA VIALINTERIOR

HABITAR EXTERIOR / LA ESQUINA COMO FOCO DE ENCUENTRO

ANIBAL PINTO

SERRANO

C ZEGERS

B A R R I O

E L

M O R R O

RITOS DEL BARRIO QUE COMPARECEN ANTE EL PAISAJE Y SE APROPIAN DE LA CALLE

H A B I T A R

I N F O R M A L

CARNAVAL DEL MORRO

FUNERALES
CEMENTERIO N-1 CEMENTERIO N-3 CEMENTERIO N-3

CEMENTERIO N-1 J. MARTINEZ COLORADO CAVANCHA

ZEGERS

HIP I O PT E OS I TS E S I S
RESTITUIR EL HABITAR HISTORICO (EXTERIOR), LA FUGA HACIA LOS REFERENTES NATURALES Y LA CONSTRUCCION DE LA RUTINA EN LA CIUDAD A TRAVES DE UN FOCO DE INTERACCION BARRIAL QUE SE POSICIONE COMO ENLACE URBANO.

HIPOTESIS

ESPACIAL

CIUDAD COMPACTA

1-) POSICIONARSE COMO UNA INTERFAZ EN ZONAS DE SEGREGACION URBANA; "LA TRANSFORMACION DE LOS LIMITE A BORDES"

ESTRUCTURA URBANA

/ ZEGERS

ESTRUCTURA BARRIAL

/ EL MORRO

ESTRUCTURA DE ESP. PUBLICOS / RED DE PLAZAS


SANTA MARIA PLAZA CONDELL PLAZA BRASIL
PLAZA CAVANCHA PLAZA CONDEL
PLAZA TRIBUNALES

EL COLORADO

PLAZA ARICA PLAZA MONT PLAZA OHIGGINS

LA PUNTILLA
PLAZA OHIGGINS

CAVANCHA

PLAZA PBRASIL PLAZA PRAT

PLAZA 21 DE MAYO ROTONDA DIEGO PORTALES

PLAZA PRAT TEATRO VETERANOS DEL 79

PLAZA 21 DE MAYO

EL MORRO

P L A N

M A E S T R O
MERCADO / EXISTENTE MUSEO MEMORIAL MATANZA STA. MARIA / PROPUESTO ED. ARTESANOS / EXISTENTE

PLAZA CONDELL / EXISTENTE

PLAZA BRASIL / ESTACION DE TRANSPORTE PUBLICO PLAZA BAQUEDANO / EXISTENTE PLAZA CIVICA EXTERIOR EXISTENTE

CENTRO DE ENCUENTRO COMUNAL /PROPUESTO PLAZA CIVICA EXTERIOR / PROPUESTO

PASEO PEATONAL / CICLOVIA

PROYECTO CATALIZADOR

P A R T I D O

G E N E R A L

CENTRO DE ENCUENTRO COMUNAL /


FOCO DE INTERACCION SOCIAL

PROPUESTO

En la propuesta el enlace urbano se proyecta en la plaza exterior ubicada en el sector de playa Bellavista donde se encuentra la rotonda Diego portales que actualmente hace de acceso vial al barrio histrico El Morro, Este lugar ofrece las condiciones naturales para generar un polo de atraccin en el borde costero, a modo de foco barrial, que se posicione como en enlace urbano entre el barrio y la ciudad. Reforzando la relacin oriente poniente por medio del eje zegers, con el propsito de activar la conexin con la trama interior del tejido urbano y la red de plazas interiores que existe en la porosidad del damero en la ciudad compacta.

ENLACE URBANO / (CIUDAD = BARRIO) (BARRIO = CIUDAD)

P LAZA E X T E R I O R /

SE ADIERE AL CIRCUITO YA EXISTENTE

SOPORTE ESPACIAL PARA EL HABITAR INFORMAL ANTESALA DEL CARNAVAL MORRINO / CARACTER POPULAR

P L A Z A INTERIOR /

FUNCIONA COMO ATRIUO DE PROYECTO

ESTABLECE LA RELACION ESPACIAL CON EL BARRIO A TRAVES DEL VACIO

PLAZA ACCESO ACCESO PEATONAL /


REMATE DEL PASEO PEATONAL PROPUESTO EN ZEGERS

CENTRO DE ENCUENTRO COMUNAL / INTENDENCIA /


REUBICADA

PROPUESTO

AUDITORIO INTERIOR GALERIAS DE EXPOSICIN ARTISTICA SALAS DE COMPUTACION SALAS DE PROYECCION AUDIOVISUAL SALAS MULTIUSO MUSEO DEL DEPORTE MORRINO BIBLIOTECA CAFETERIA MIRADOR ESTACIONAMIENTO SUBTERRANEO

P LAZA C I V I CA E X T E R I O R / P L A Z A I N T E R I O R / PROPUESTA SEDE SOCIAL EL MORRO /


REUBICADA

PROPUESTO

ESTACIONAMIENTO BICICLETAS

También podría gustarte