1 Marzo 2014

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

www.lavozdetula.

com

Sbado

1 de Marzo de 2014

LA VOZ
Sguenos en

DIRECTORA GENERAL: LUZ JOSEFINA PACHECO RODRGUEZ

DE TULA

Ao XXX No. 1593 Cd Tula, Tamps

La Escuela Primaria Vicente Guerrero logra el 4 Lugar en el concurso Estatal de Matemticas

Danya Fernanda Ziga

Para desviar el dinero de los pobres

Tula est entre los grandes municipios


Faltan 9.5 millones de pesos por comprobar la Administracin Municipal anterior de Ren Lara Cisneros
DIF Bustamante
Ren Lara Cisneros, dice que esta limpio, y esta aportando documentacion a la A.s.t.

Pgina 22

Lleva Jornada a Calabacillas


Este da en la comunidad de Calabacillas, a los habitantes se les otorgaron diversos beneficios tales como, Atencin Medica Dental, Papanicolaou, Consulta General, Atencin del Sistema DIF Bustamante, Registro Civil, Oficina Fiscal, Catastro Municipal, Desarrollo Social, Desarrollo Rural Pgina 18
Presidenta del DIF Bustamante Profra. Juana Correa de Chairez, atendiendo a las familias bustamanteses en la Campaa Mdica.

Juan Bustos y Felipe Banda tras la presidencia de la CNC Pg.22


Al Altiplano ENVA EL GOBERNADOR ETC APOYOS PARA EL MEJORAMIENTO DE VIVIENDA Pg. 12

Celebran da de la Bandera en Miquihuana

En Jaumave

Pg. 10

CEDIF en crisis
Alcalde tomar medidas preventivas para salvar el buen papel que tiene la institucin ante la sociedad
Pg. 10

Primaria Miguel Hidalgo, del Barrio Las Piedras, primer lugar en Rondas Infantiles
La prxima semana es el estatal en Cd. Victoria
Pgina 14

2 * VOZ DE TULA

Sbado 1 de Marzo del 2014

DIALOGANDO
Por Roberto Olvera Prez.

Mientras t los quieres, las vacunas los protegen.


-As concluyo la Primera Semana Nacional de Salud 2014.
alcalde perfumado Ren Lara Cisneros, que porque no se reparti bien el pastel. Y hasta se dice que el perfumado no mandaba, que se dejaba arrastrar por las decisiones de otros. Ahora esa actitud y postura del ex alcalde lo ha llevado al desprestigio, a la alcantarilla, al lodo y todo porque los recursos no se bajaron a la gente sino puro clavel entre ellos mismos, donde se aplic la ley del conejo cmo? Si te dejas, te dejo. Y as fue. 4.- El saludo de la columna es para mis amigos de Miquihuana, Juan y Erasmo Rodrguez Gmez. Tambin para Ramiro Cantero Medina, quien siempre se muestra atento con los amigos y en particular en el Ayuntamiento que preside su amigo Juan Andrs Daz Cruz. Asimismo con afecto saludamos a mi amiga Gonzalita Ziga, del mercadito CORONA- en su lonchera San Rafael, donde usted puede saborear los mejores antojitos tpicos de la regin. Ah, se me olvidaba: En el marco de la conmemoracin del Da Internacional de la Mujer, el prximo 8 de Marzo, el Gobierno de Tamaulipas, a travs del Instituto de la Mujer Tamaulipeca llevara a cabo en los 43 municipios conferencias, talleres, platicas, todas ellas encaminadas a la prevencin de la violencia de gnero. Y por supuesto las titulares municipales en esta regin ya estn listas y prestas para definir las acciones a desarrollar durante este mes de marzo. 5.- Cerramos: El alcalde del municipio de Burgos, Marco Polo Garza Martnez y su hermano nuestro amigo Everardo, titular del programa Todos Por Tamaulipas- en San Nicols, atraviesan un momento difcil por la irreparable prdida de su seora madre, acaecida el pasado mircoles en la capital del estado, reciban nuestro ms sentido psame y el deseo de una pronta resignacin. Asimismo hacemos extensivas las condolencias a toda su apreciable familia. Descanse en paz. Por hoy es todo, en la prxima seguiremos dialogando del acontecer poltico tamaulipeco. robertoolveramt@hotmail.com

De acuerdo a la agenda de trabajo del municipio de Tula que preside el alcalde Juan Andrs Daz Cruz, la semana que concluye arranc en poner en marcha la primera semana nacional de Salud 2014 en esta localidad, con el lema Mientras t los quieres, las vacunas los protegen, la cual tuvo como meta aplicar al 100% dosis a nios y mujeres de esta ciudad. La ceremonia se realiz en el Centro de Salud de Tula en punto de las nueve horas de la maana. As la inici la Presidenta del Sistema DIF, la seora Luca Bez de Daz, acompaada de su esposo Juan Andrs Daz Cruz, quienes se hicieron acompaar por autoridades del sector salud, al frente la directora Dra. Dolores Alhel Litch Cervantes, seora Adelaida Cobos, directora del Sistema DIF Tula, civiles, autoridades educativas, entre otras. La titular del Sistema DIF del municipio expres su deseo de que se cumplan los objetivos trazados para proteger la salud de los ciudadanos y exhort a los padres de familia a atender los llamados para vacunar a sus hijos del biolgico a estos menores de cinco aos, adems de madres embarazadas a quienes se les administr el taxoide tetnico, as como de otros biolgicos como: el TDPA, Hierro y cido Flico para sus bebes contra tosferina y ttanos entre otros ms. Por su parte la titular del Centro de Salud dijo, que la administracin ms importante ser que la que se aplique contra la poliomielitis, pues este mal actualmente se est presentando en Asia y frica y no se quiere que la enfermedad llegue a Amrica Latina en especial a Mxico. Cabe resaltar que en la ceremonia tambin estuvieron presentes mdicos de este centro de salud, personal administrativo, representantes del cabildo, directores de reas del ayuntamiento, autoridades educativas, padres de familia, donde esta cruzada de salud concluy el pasado 28 de febrero teniendo todo un xito. Por eso en este municipio la salud es primeroY en Tula se atiende con calidad, humano y eficiente y se armoniza por la disposicin de la Presidenta del Patronato del Voluntariado del Sistema DIF Tamaulipas, Seora Mara del Pilar Gonzlez de Torre.

La presidenta del DIF JAUMAVE, Mara de los ngeles Borjas Prez estuvo presente en el arranque de la Primera semana nacional de Salud

NOTAS CORTAS.
1.- Por el altiplano tamaulipeco todava se reconoce el informe de actividades que present en su tercera edicin la primera trabajadora del Estado, seora

Mara del Pilar Gonzlez de Torre, acompaada por las 43 representantes de los DIFs municipales como el caso de Tula, Palmillas y Jaumave, es decir, la seora Luca Bez de Daz; Ada Ovalle de Barragn y Mara de los ngeles Borjas de Egua, respectivamente, slo por citar algunas que reconocen el trabajo arduo de la primera dama estatal que durante el evento revel la gran atencin brindada a la integracin familiar, particularmente a la niez y a los adultos mayores. Bien por ello. 2.- Gira de trabajo en Tula: el alcalde Juan Andrs Daz Cruz, en su agenda del pasado mircoles tuvo a bien visitar el ejido La Unin y vaya que tuvo sentido social, pues adems de compartir, convivir y festejar un aniversario ms de su fundacin de esta comunidad, entreg apoyos destinados a mejorar la calidad de vida de las familias y sobre todo lo hace en las comunidades rurales con mayores necesidades sociales en la regin de este municipio. En esta ocasin en esta comunidad La Unin, entreg material para educacin como Laptop, material deportivo, apoyos econmicos para el festejo y as darle ms realce al evento. En esta fiesta me dicen que hubo de todo, jaripeo, carrera de burros y un grandioso baile popular amenizado por un grupo local. 3.- Se pelearon las comadres: Desde el Pueblo Mgico de Tula me informan, que ciertos personajes de la administracin pasada abrieron fuego contra el ex
Ma. de Lourdes Figueroa. Colaboradora Jessika E. Almarz Pacheco. Publicidad

LA VOZ
DE TULA

Luz Josefina Pacheco Rodrguez. Director General Federico Castillo A. Pedro Ruz Castro. Arturo Jurez C. Reporteros

Anabel Oyervides Circulacin


1983 - Tamaulipas www: lavozdetula.com
lavozdetula@hotmail.com

22 de septiembre de 1983 Reg Fed. 630111-118 Certificado de licitud de titulo 7861 Certificado de licitud de contenido 5575

Fecha de fundacin:

Expedida con fecha del 27 de marzo de 1994 No. de reserva 002311/94 Domicilio: Calle Iguala No. 6 Cd. Tula, Tam. 045 83411.135.96

VALOR DEL EJEMPLAR $ 7.00 y ejemplar atrazado $ 14.00

Sbado 1 de Marzo del 2014 Ing. Pedro Damin Ruiz Castro Editor

Inicia la Cuaresma con el Mircoles de Ceniza


Ver en lavozdetula.com

Jaumave

La Plaza Contadora, La Plaza Escobedo y el Terreno frente a la plaza Hidalgo son las posibilidades para ubicar el parque de Barrio que llegar a Jaumave

SEDESOL Estatal autoriz el proyecto

4 MDP para el Parque de Barrio


Llega a Jaumave el programa Parque de Barrio de SEDESOL Estatal, con una inversin de 4 millones de pesos aproximadamente, indic el coordinador del programa Todos por Tamaulipas Prof. Adn Domnguez Rodrguez, quien destac la importancia de estos espacios de esparcimiento los cuales contribuyen a mejorar la calidad de vida de las familias jaumavenses. El funcionario precis que es un gran logro de esta Administracin Municipal encabezada por el Prof. Jos Ramn Eguia Navarro, el haber logrado bajar estos recursos para Jaumave, con una inversin de 4 millones de pesos, se construir en una rea de 3 mil 500 m2. Adn Domnguez Rodrguez, seal que iniciarn durante el mes de Julio o Agosto, para estar finalizado, ya con compromiso para los meses de Septiembre y Octubre, dependiendo de su inicio que contar con Gimnasio al aire libre, Jardines, Fuentes de Pies Descalzos, Juegos Infantiles, Explanada de las Artes, Multicanchas, Zona Extrema para patinetas y bicicletas. Esta obras vendrn a dar respuesta a una de las solicitudes ms frecuentes de la poblacin, como es la construccin de reas de esparcimiento y deportes para la niez y juventud, por lo que el trabajo de gestin y elaboracin de los proyectos efectuadas por la presidencia municipal y el programa todos por Tamaulipas de Jaumave dio un buen resultado, sobre todo tomando en cuenta la rapidez con que se elaboraron los proyectos a fin de no perder la oportunidad de conseguir esta obra para Jaumave. Por su parte el Subsecretario de Desarrollo Social en Tamaulipas Miguel Manzur Nader, seal al dar a conocer este proyecto en das pasados, que Jaumave cumpli en tiempo y forma en presentar los proyectos, por lo que se asignaron los recursos que se habrn de ejercer este ao. Existen tres ubicacin, an por definir la correcta, para la instalacin del parque, siendo estas la plaza Escobedo, la plaza en la colonia Contadora done est establecido el Tianguis, y el terreno que se est frente a la plaza Hidalgo siendo este el ms viable ya que se encuentra frente a la plaza principal del municipio.

Contina Jos Ramn Egua Navarro gira de trabajo por comunidades


Evaluar junto con sus funcionarios las necesidades de la comunidad que visite el prximo da lunes adems de entregar e iniciar obra social
Jaumave. Los tiempos de trabajar desde el escritorio, quedaron atrs para el presidente municipal de Jaumave, Jos Ramn Eguia Navarro, por lo que este lunes continuar su gira de trabajo por las comunidades de Rancho Nuevo, Salamanca, Centro de Ejecucin de Sanciones (Cedes) de Jaumave, en el Ejido Magdaleno Aguilar (Santiaguillo) y cabecera municipal con la finalidad de entregar beneficios a la poblacin Jaumavense. La semana iniciara con la realizacin de los honores a la bandera en el Ejido Rancho Nuevo, aqu el presidente municipal entregara reconocimientos equipo deportivo a los equipos participantes en la pasada Jornada Cultural Jaumave 2013, adems de tomarse el tiempo para dialogar con las autoridades ejidales y escuchar la problemtica que exista en el Ejido para atenderla de manera inmediata. De ah junto a su equipo de trabajo se trasladara al Ejido San Jos de Salamanca donde emprender acciones en coordinacin con la Jurisdiccin sanitaria N8 de descacharrizacion a fin de contrarrestar la

Acciones como la pavimentacin de concreto hidrulico en la Calle Morelos, compromisos del Alcalde Jos Ramn Eguia Navarro ante la sociedad Jaumavense

reproduccin del mosco transmisor del dengue y arrancar la construccin de un almacen de agua para la comunidad. Continuando su recorrido Jos Ramn Eguia Navarro asistir a una muestra de elaboracin de muebles con tenaza en el Cedes de Jaumave para de ah asistir a la rehabilitacin de las aulas del CONAFE en la calle

Matamoros de la cabecera municipal para finalizar en la calle Victoria e iniciar con la pavimentacin Asfltica. De esta manera es como los compromisos que Eguia Navarro adquiri durante su campaa, se estn cumpliendo en beneficio de la poblacin, haciendo de Jaumave un compromiso de todos.

4 * VOZ DE TULA

Sbado1 de Marzo del 2014

Primer lugar para la Escuela Secundaria Emilio Portes Gil, en su participacin en canto del Himno Nacional de la Zona, el Prof. Manuel Martnez Reyna fue el encargado de poner a tono a los estudiantes, muchas felicidades

En Sesin Ordinaria de Cabildo

Autorizan compra de maquinaria y luminarias para Jaumave


Solucionar el rezago que existe en ejidos por falta de lmparas y focos en las calles
Acabar con la oscuridad en las calles, y brindar seguridad a los habitantes del municipio es el principal objetivo de la autorizacin de luminarias y focos que faculto el cabildo de Jaumave en la pasada sesin ordinaria. Poblacin de la cabecera municipal y de los ejidos se han manifestado la falta de alumbrado pblico en las principales calles, mencionaron que aunque el pueblo est seguro, la oscuridad de las calles representa un problema sobre todo para las personas de la tercera edad que transitan por ah, pues los pocos faro-

El Cabildo aprob por unanimidad la compra de maquinaria y lmparas para la comunidad de Jaumave

les con que se cuenta irradian una luz muy tenue y no se alcanza a ver bien. Adems, aadieron, algunas de las arterias estn en proceso de rehabilitacin, por lo que hay piedras y material por todos lados, lo que puede provocar alguna cada a quienes caminan por ah. Ante esta situacin el Alcalde Jos Ramn Eguia Navarro soli-

cito ante cabildo la autorizacin de compra de luminarias y focos para contrarrestar la situacin de la cabecera municipal y las comunidades siendo est aprobada por unanimidad, con el compromiso que d que se revisara cada punto faltante de luminaria para su reposicin. En el cabildo nos comprometemos a visitar cada comunidad en donde haga falta una lmpara o un foco, y comprobar que el Ayuntamiento siga trabajando como hasta ahora cumplindole a la gente, estaremos al pendiente de la necesidad de nuestro pueblo y verificaremos que las luminarias y focos se instalen. Las maquinarias que se comprarn son un camin F550 diesel el cual ser utilizado exclusiva-

mente para la entrega de apoyos a las comunidades rurales y cabecera municipal as como la compra de una barredora, esto en el primer paquete ya que para el mes de Mayo, en acuerdo con el Presiente municipal y el Cabildo se buscara la forma de comprar tres mquinas ms que se requieren para el municipio de Jaumave. Se necesitan, un camin de bomberos, una ambulancia y una pluma para las luminarias, no tenemos y la exigencia de estos servicios son de relevancia para Jaumave, junto con el alcalde ya acordamos hacer estas compras en el mes de Mayo y brindar un mejor servicio Jaumave, finalizo el sndico Municipal, Miguel Serna Covarrubias.

Sbado1 de Marzo del 2014

VOZ DE TULA *

Buscan en Jaumave alternancia de cultivos

Integran ITEA, Conafe y Oportunidades una alianza contra el rezago educativo


Jaumave. Con la firma de un convenio de colaboracin, el Instituto Tamaulipeco para la Educacin de los Adultos (ITEA), el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) y el programa federal Oportunidades sumarn esfuerzos para alfabetizar a miles de tamaulipecos, a la vez que los apoyarn para que concluyan sus estudios de nivel bsico. Con informacin del Ing. Antonio Hernndez Hernndez, Coordinador del ITEA en la regin del Altiplano Tamaulipeco, destaco que Jaumave y la regin se suma a la Campaa Nacional de Alfabetizacin y Reduccin del Rezago Educativo, la cual una vez que se integren los grupos de trabajo iniciar las acciones de apoyo escolar. Informo que este documento se firm con el objetivo de que las delegaciones federales y la

La siembra de Sorgo Blanco en lugar de maz, asegurando su comercializacin bajo el rgimen de agricultura por contrato

Ing. Antonio Hernndez Hernndez

Jos Ramn Eguia, El director de desarrollo rural, Juan Diego Rodrguez, el director de Desarrollo de la sociedad, Gabriel Reyes Vanzzini y personal de la CNC del Estado.

dependencia estatal contribuirn a la reduccin del rezago educativo e incremento de la alfabetizacin de tamaulipecos. Hernndez Hernndez asever que en Jaumave y la regin el trabajo para abatir el analfabetismo es permanente y con la estrategia conjunta que impulsa el convenio firmado se fortalecen estas acciones. Refiri que con el trabajo de Oportunidades y el Conafe se emprender una eficaz estrategia de planeacin, a fin de bajar

los ndices de este fenmeno y el rezago educativo. Expuso que mediante el programa Oportunidades se identificar a beneficiarios que no saben leer y escribir para que se logre su alfabetizacin, en cuanto a CONAFE puntualiz que cuenta con instructores comprometidos, por ello se podr responder al compromiso de reducir el analfabetismo y rezago educativo.

Jaumave. Confirmando el respaldo total al sector agropecuario en el municipio, el alcalde Jos Ramn Eguia Navarro en coordinacin con la Direccin de Desarrollo rural y de su director Juan Diego Rodrguez, encabez una reunin con productores del ejido Santiaguillo donde personal de la Conasorgo ofreciera una excelente alternativa para el aseguramiento en la comercializacin de las cosechas como lo es la agricultura por contrato. Estrechando lazos de trabajo en beneficio del sector agropecuario, el municipio de la mano con la Confederacin Nacional Campesina tuvieron a bien realizar esta importante reunin donde la finalidad es el desarrollo del sector en la

localidad. Es por eso que en representacin del presidente de la CNC, Juan Bez Rodrguez, acudi el secretario de la Liga de Comunidades Agrarias, Felix quien reconoci el gran inters del presidente municipal para apoyar al campo. En su mensaje, Juan Diego Rodrguez, destaco qu el alcalde por su parte ofreci el respaldo para que esta modalidad se aplique en Jaumave pues consider que la agricultura por contrato traer grandes beneficios al sector en el municipio. El problema de cientos de productores de nuestro municipio para la comercializacin de sus producto, es una realidad, donde ya hemos visto cmo tiene que dejar sus tierras debido a que no

vende sus productos, o los compradores ofrecan un precio muy por debajo del precio real, es por eso que estamos trabajando de la mano con la CNC, con la Liga de Comunidades Agrarias para buscar esas alternativas que nos den un ms y mejor desarrollo del agro local, es por eso que a travs de la Conasorgo se pretende dar ese plus y aseguramiento de las cosechas de nuestros productores, dijo el Director de Desarrollo rural en el municipio. Finalizo que para el alcalde Jos Ramn Eguia Navarro la agricultura como eje rector en la productividad y desarrollo del municipio tendr todo el apoyo y respaldo de la administracin municipal que encabeza.

Felicidades a Karla Adali Rodrguez Hernndez, por haber cumplido cuatro aos de edad, la Festejaron sus padres Juan Carlos Rodrguez Barrn y Osmara Elizabeth Hernndez Torres, as como sus abuelos: Toms Hernndez Vzquez y Mara del Refugio Torres Avalos, por parte de la mam y por la parte del pap Juan Carlos Rodrguez, y Magdalena Barrn Felicidades Karla.

6 * VOZ DE TULA

Sbado 1 de Marzo del 2014

Jaumave. Con la presencia del alcalde Jos Ramn Egua Navarro se llev acabo la reunin de desarrollo rural municipal en donde solicitaron al delegado de la SCT regional Csar Cervantes Mireles la reparacin de la carretera en el tramo San Antonio Jaumave. En dicha reunin se solicit la reparacin del tramo carretero del Chino, a la altura del arroyo alamar, por donde hay mucha afluencia vehicular, informando sobre el mal estado que guarda y la urgente necesidad de que se realicen los trabajos de reparacin. Son dos los tramos que solicitan de su reparacin el primero antes mencionado del Chino al ejido San Antonio, y el otro es

Inauguran Piden a SCT arreglar la carretera ventanilla para el registro de San Antonio Jaumave ganado en el municipio
En reunin de desarrollo rural municipal
El Sistema Nacional de Identificacin Individual de Ganado (Siniiga) se encuentra en la asociacin ganadera local para la incorporacin al padrn ganadero nacional.

Son dos los tramos que solicitan de su reparacin el primero antes mencionado del Chino al ejido San Antonio, y el otro es del ejido SanJuan de Oriente al 5 de mayo, en donde ya se han suscitado accidentes que revientan las llantas de los vehculos.

del ejido San Juan de Oriente al 5 de Mayo, en donde ya se han suscitado accidentes que revientan las llantas de los vehcu-

los. Ante la peticin y la urgencia de las autoridades municipal de Jaumave, para que se

rehabilite la carretera Chino al ejido San Antonio, el delegado de la SCT se comprometi a informar a sus superiores sobre esta solicitud para que los trabajos se agilicen y den inicio las obras de reparacin. La reparacin de la carretera urge ante la cercana de las festividades de semana santa, siendo Jaumave un centro turstico importante pata el estado de Tamaulipas por lo que se pide que de inmediato inicien los trabajos de obra que seran sinnimo de garanta para la seguridad de los miles de visitantes que recibe Jaumave.

Pedro Martnez, presidente de la Unin Ganadera local

EL MEJOR CABRITO DE LA REGIN


En el Comit Ejidal campesino, Carretera Cd. Victoria-Tula, frente a la gasolinera local No. 4 Atendido por el SR. LEOBARDO SALAZAR, Jaumave, Tam.

CEL 832)10.22136

Jaumave. Con el objetivo de reforzar las actividades del sector ganadero municipal, a partir de esta semana se encuentra abierta la ventanilla autorizada del Sistema Nacional de Identificacin Individual de Ganado (Siniiga), ubicada en el la asociacin ganadera local. La incorporacin al padrn ganadero nacional beneficia directamente a todos los ganaderos jaumavenses , pues adems de actualizar el registro de sus cabezas de ganado, les permitir solicitar apoyos y programas ante las dependencias de gobierno como Sagarpa, principalmente en el programa PROGRAN. Pedro Martnez, presidente de la Unin Ganadera local, agradeci a las autoridades locales por las facilidades que otorgan para poner en marcha la ventanilla en la cabecera municipal y exhorto a los productores de ganado acudir y realizar su registro. La actualizacin es neceara para tramitar apoyos federales y estatales para los ganaderos adems de garantizar que los animales estn libres de tuberculosis. Adems el presidente de la Unin Ganadera local inform que la ventanilla est facultada para realizar el procedimiento de llenado de la solicitud de apoyo para aretes bovinos 2014, dirigido a todos los productores ganaderos de estado que cuenten con UPP. Podrn asignarse los identificadores de manera inmediata a travs de los tcnicos autorizados SINIIGA, puntualizando que la ventanilla, ya que cuentan con identificadores, con el propsito de simplificar y facilitar el apoyo a los productores. De igual forma, manifest que los productores que an no cuentan con UPP, podrn hacer el registro correspondiente y posteriormente solicitar el apoyo de identificadores, en virtud de que el sistema realiza de manera automtica la validacin del nmero de identificadores que sern autorizados. Por ltimo, coment que es sumamente importante que los productores lleven a las ventanillas la relacin de los animales que ya no tienen en su UPP es decir presentar sus listados para malas bajas por venta, sacrificio y muerte en el predio a fin de facilitar el procedimiento de actualizacin de la UPP.

Sbado1 de Marzo del 2014

VOZ DE TULA *

HEMOS SENTADO LAS BASES PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS QUE NOS HEMOS TRAZADO, AHORA, ES EL MOMENTO DE LA CONSOLIDACIN
Somos la parte humana, de una Administracin que se preocupa y ocupa de lo ms valioso que tiene, su gente Los retos frente a nosotros son grandes, pero grande tambin es, nuestra decisin de afrontarlos
cada uno de los pasos que se han dado en el primer trienio de labores, ha representado la posibilidad de que un mayor nmero de familias tamaulipecas abriguen nuevas esperanzas, para que tengan un mejor porvenir. La familia, es el elemento natural y fundamental de la sociedad; es ah, donde encontramos el lugar ideal para crecer como personas, por eso privilegiamos los programas que procuran su bienestar y el de cada uno de sus miembros, creemos en el fortalecimiento de la familia como base de un Estado fuerte para todos y con esa certeza, mediante el programa Familias Fuertes, hemos impulsado cambios trascendentales en el ncleo familiar, aadi la titular del Sistema DIF Estatal. Al evento que tuvo lugar en el Teatro Amalia G. de Castillo Ledon asistieron las Presidentas de los DIF Estatales de Hidalgo, Puebla, Michoacn, Baja California Sur, San Luis Potos, Sinaloa, Yucatn, el representante del DIF Nacional, Ral Rafael Anaya Nez, Presidentas Nacionales de Fundaciones y Asociaciones Civiles, los 43 Presidentes Municipales y las titulares de los DIF Municipales, adems de funcionarios estatales y representantes de la sociedad civil. En su mensaje, Mara del Pilar Gonzlez de Torre reconoci tambin el compromiso social y sensibilidad de la Presidenta del DIF Nacional, Anglica Rivera de Pea, debido a que por su decidido apoyo a esta institucin, se contribuye a edificar un pas ms incluyente, con armona, cohesin, paz e identidad en los valores. Remarc que los programas y acciones del DIF Tamaulipas estn transformando vidas con una verdadera poltica social dirigida a la poblacin vulnerable, en este sentido, dijo que el DIF Estatal est comprometido con el bienestar de los sectores ms vulnerables, pero tambin con el fortalecimiento de la prevencin social.

Mara del Pilar Gonzlez de Torre, comparti los logros ms significativos que este organismo de asistencia social ha alcanzado durante el 2013

La Presidenta del Patronato del Sistema DIF Tamaulipas, Mara del Pilar Gonzlez de Torre, comparti los logros ms significativos que este organismo de asistencia social ha alcanzado durante el 2013, al rendir su Tercer Informe, donde manifest que en el ltimo ao se afianzo una cultura solidaria entre los tamaulipecos y una suma de voluntades con la sociedad

civil y con el DIF Nacional, enriqueciendo las tareas con un rumbo claro y definido para llegar al Tamaulipas Humano que todos queremos. El DIF Estatal en coordinacin con el Gobierno del Estado que encabeza Egidio Torre Cant invirtieron ms de 189 millones 697 mil pesos en la infraestructura para la asistencia social, que permite servir mejor a las familias,

adems de fortalecer los programas de promocin de valores, la vigilancia del cumplimiento de los derechos de la niez, las oportunidades para las mujeres, para las personas con discapacidad y para los adultos mayores. Una de las tareas que nos propusimos, desde el inicio de la presente Administracin, fue mejorar las condiciones de infraestructura en nuestro

Estado, para llevar a cabo la poltica de asistencia social, en el 2013, concluimos la construccin, remodelacin y equipamiento de espacios, en los que se llevan a cabo, las acciones y proyectos, que contribuyen a mejorar la calidad de vida de nuestras familias, dijo Mara del Pilar. Acompaada por el Gobernador del Estado y de sus hijos, remarc que

Los Nios en Tamaulipas merecen tener a su alcance todas las oportunidades de desarrollo, ser felices y crecer en un ambiente de armona
Atender las primeras etapas de la infancia es construir los cimientos de un desarrollo pleno, este es uno de los puntos que conformaron el Tercer Informe de Actividades del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas presidido por Mara del Pilar Gonzlez de Torre, donde destaco una inversin en lo que va de la Administracin mayor a los 17 millones destinado a infraestructura en apoyo a la niez en todo el Estado. Con el fin de apoyar en su formacin y cuidado, se han generado espacios para el cuidado de los hijos de madres trabajadoras en condiciones de vulnerabilidad, actualmente son atendidos 900 infantes, a los cuales se han proporcionado ms de 471 mil raciones alimenticias en 19 guarderas ubicadas en: Altamira, Tampico, Nuevo Laredo, Reynosa, Nuevo Morelos, Ro Bravo, Victoria y Xicotncatl. A esta infraestructura se ha incorporado la Guardera Infantil DIF Tamaulipas en Ciudad Victoria, con el estndar ms alto de

certificacin expedido por la Fundacin Michou y Mau Trust I.A.P. con capacidad para 200 nios de 1 a 3 aos quienes reciben un programa integral que involucra su desarrollo y seguridad, convirtindose en la primera en el pas en obtener el certificado de la guardera ms segura en materia de prevencin de incendio, siendo un modelo a seguir en la construccin de nuevas guarderas en la entidad y Repblica Mexicana. Ante la visin de ampliar y mejorar los espacios de asistencia social segura se invirti 1 milln 620 mil pesos en la edificacin y equipamiento de dos guarderas en Tampico y Madero, las cuales tambin cuentan con certificacin de Fundacin Michou y Mau I.A.P. Trust, como instalaciones seguras para la atencin de 160 infantes de 45 das de nacidos a 3 aos 11 meses.

Con el soporte econmico de dos millones 617 mil pesos se construy un Centro de Asistencia Infantil Comunitario en el municipio de Miguel Alemn y se mejor el CAIC del ejido Mariano Escobedo del municipio de Jimnez. Durante el Tercer Informe, la Presidenta del Sistema DIF Tamaulipas dijo que con el objetivo de apoyar a las familias de escasos recursos en zonas rurales y urbanas en espacios de aprendizaje, los Centros de Atencin Infantil Comunitario distribuidos en 31 municipios durante el ciclo escolar 20122013 atendieron a 5 mil 76 menores en los 152 centros, mismos que recibieron tiles escolares, mochilas, seguro escolar, garantizando la culminacin de su educacin preescolar, avalada por la Secretaria de Educacin Pblica.

8 * VOZ DE TULA

Sbado 1 de Marzo del 2014

Ejidatarios se quejan de CFE


Residentes de las zonas rurales que pertenecen a este municipio dicen padecer de los abusos de la CFE, que sin misericordia enva recibos de energa elctrica con cantidades superiores a los mil pesos sin importar que estas personas slo tengan un par de focos, un abanico y un televisor, entre sus pertenencias. Un conocido tulteco del ejido 20 de Noviembre, coment que los habitantes de la mayora de los ejidos que componen esta cabecera municipal se quejaron amargamente de la paraestatal, a la que tachan de mal corazn por elevar los costos de un bimestre a otro sin verificar qu cantidad de luz es utilizada. Personas que viven en ejidos como 20 de

Noviembre, Tanque Blanco, Nahola, San Pablo, Cieneguilla, entre muchos ms, coincidieron en que de forma constante la CFE altera los cobros y es que de forma oscilatoria se ven obligados a pagar cantidades exorbitantes por el suministro de energa y que debido a la crisis no tienen posibilidades de pagarla. A decir de los ejidatarios, cada ocasin en que deben pagar sus recibos de

luz, las cantidades superan los presupuestos familiares, por lo que se ven obligados a limitarse de comprar productos bsicos para poder contar con el servicio prestado por la compaa, los que han utilizado esta va para impedir que el poco dinero que ganan en su trabajo de campo se vaya a las arcas de la CFE y eso no se vale, termin diciendo.

Sbado 1 de Marzo del 2014

VOZ DE TULA *

En la Semana Santa

Inicia la cuaresma con el mircoles de ceniza


El periodo cuaresmal de Semana Santa 2014, comienza con el mircoles de ceniza, el prximo 5 de marzo, un periodo de 40 das de oracin, penitencia y ayuno, que la iglesia catlica impone como seal de sacrificio humano para alcanzar el perdn de los pecados y la conversin del corazn de un buen cristiano. De acuerdo con el rito religioso la imposicin de la ceniza nos recuerda: Que Somos polvo y en polvo nos convertiremos y que la vida en la tierra es pasajera, para todos los seres humanos. Las palabras o rezo que pronuncia a manera de sermn el Sacerdote al momento de la imposicin de ceniza a los cristianos que ocurran a la iglesia por la maana del prximo
De acuerdo con el rito religioso la imposicin de la ceniza nos recuerda: Que Somos polvo y en polvo nos convertiremos

El periodo cuaresmal de Semana Santa 2014, comienza con el mircoles de ceniza, el prximo 5 de marzo, un periodo de 40 das de oracin, penitencia y ayuno

mircoles 5 de marzo de 2014, son: Concdenos, Seor, el perdn y haznos pasar del pecado a la gracia y de la muerte a la

vida; Recuerda que polvo eres y en polvo te c o n v e r t i r s " ; Arrepintete y cree en el Evangelio.

En los primeros siglos de la Iglesia, las personas que queran recibir el sacramento de la reconciliacin el jueves santo, se

ponan ceniza en la cabeza y se presentaban ante la comunidad vestidos con un "hbito penitencial", esto representaba su voluntad de convertirse. Con el paso de los aos la tradicin religiosa ha sufrido algunas modificaciones, pero no ha cambiado mucho en nuestros das, tan solo lo del hbito, el ritual es el mismo. A partir del ao 384 D.C., la cuaresma adquiri un sentido penitencial para todos los cristianos y desde el siglo XI, la iglesia catlica, apostlica y romana acostumbra imponer la ceniza a los cristianos al iniciar el periodo cuaresmal de 40 das de penitencia y conversin. Las cenizas que se utili-

zan se obtienen quemando las palmas usadas el Domingo de Ramos del ao anterior, esto nos recuerda que lo que fue signo de gloria pronto se reduce a nada. Tambin, fue usado el perodo de cuaresma para preparar a los que iban a recibir el bautismo la noche de pascua, imitando a Cristo con sus 40 das de ayuno. La imposicin de ceniza es una costumbre que nos recuerda que algn da vamos a morir y que nuestro cuerpo se va a convertir en polvo, nos ensea que toda riqueza que poseemos en lo terrenal se acaba y nada te llevas.

10 * VOZ DE TULA

Sbado 1 de Marzo del 2014

Entregan apoyos del programa 65 y Ms en Miquihuana


Dentro del programa compensatorio, en la regin del altiplano tamaulipeco y especficamente en Miquihuana, se aplicar el programa de Empleo Temporal Federal y se hicieron entrega de apoyos a beneficiarios del programa Pensin Para Adultos Mayores (65 y Ms). El Presidente Municipal de Miquihuana Baltazar Vargas Rangel, en su mensaje destac los logros del Presidente de la Repblica, Enrique Pea Nieto, en beneficio de los ms desprotegidos, aumentando primeramente el nmero de beneficiarios de este programa de desarrollo social al disminuir de 70 a 65 la edad para poder acceder a estos apoyos y el aumento a partir de este ao de un diez por ciento ms en el pago bimestral que ahora ser de 1 mil 160 pesos. Es tiempo de estar cerca de la gente, dijo el alcalde, de beneficiar a quienes menos tienen, por ello nos aplicaremos para atender sus necesidades en alimentacin, empleo, servicios bsicos y mejoramiento de viviendas entre otras prioridades para construir junto con los tres niveles de gobierno el Mxico, el Tamaulipas y el Miquihuana que todos queremos.

El Presidente Municipal de Miquihuana Baltazar Vargas Rangel, en su mensaje destac los logros del Presidente de la Repblica, Enrique Pea Nieto, en beneficio de los ms desprotegidos

Celebran el Da de la Bandera en Miquihuana


La Bandera Mexicana es motivo de orgullo en territorio propio o ajeno y que es smbolo que nos identifica como hermanos, adems de brindarnos identidad y representar nuestra herencia prehispnica. El Presidente Municipal Baltazar Vargas Rangel en coordinacin con el Departamento de Educacin y Cultura acompaado de su equipo de trabajo y planteles educativos, rindieron honores a nuestra Bandera Mexicana en la Plaza principal frente a la alcalda de este municipio

Cabe mencionar que en este importante evento estuvieron tambin presentes el Coordinador del

Programa Migrantes 3 x 1 C.P. Herbey Ramos y la Presidenta del DIF Edelina Maricela Rodrguez Meja y el Ing. Javier Garza Silva enlace de Empleo Temporal de la Delegacin de SEDESOL en Tamaulipas.

Se tomarn medidas preventivas para salvar el buen papel que tiene la institucin ante la sociedad

CEDIF en crisis
titucin humanitaria como lo es el DIF. Otro punto que le solicitaron al presidente fue que la Profa. Ernestina Olvera Castro cumpliera con su puesto y dejara de meterse en situacin del DIF, que no le corresponden, siendo ella la encargada del programa oportunidades y 65 y ms, la cual informaron, tiene muy abandonada, y no tiene por qu encargarse de actividades apoyando al Prof. Vicente Martnez Gutirrez. Ante esta situacin se tomaron los siguientes acuerdos, se creara un documento oficial donde se le pedir a la maestra Ernestina Olvera Castro que no deje su cargo por atender otras actividades que no estn dentro de su jurisdiccin, solo que se solicite con anticipacin el apoyo de la maestra para otras actividades, adems se inform que Vicente Martnez Gutirrez ya est advertido y an est pendiente la pltica con Mara Nieves Snchez Reta para de alguna manera levantar el CEDIF y deje ese abandono en el que se encuentra.

Jaumave. Los inconvenientes del Centro de Desarrollo Integral para la Familia continan, aun desconociendo el fin que tendr este centro, si continuar o cerrara debido a los eternos problemas que han surgido entre el personal y el director del sistema DIF. En reunin con el presidente municipal los regidores le plantearon la situacin, pidindole que tomara cartas en el asunto, a lo que les contesto que se aplicara un remedio definitivo a la situacin. En s, los regidores le pidieron que tuviera un dilogo con el presidente del DIF Vicente Martnez Gutirrez, quienes afirman que insulto de manera vulgar a las maestras, Francisca Ziga Ruiz, Mara Josefa Ziga Vilches y Beatriz Adriana Rodrguez Walle, accin que no es de un Profesor y menos de un Director de una ins-

Sbado 1 de Marzo del 2014

* VOZ DE TULA

INSUFICIENTE EL MDULO DEL IFE PARA ATENDER A LA CIUDADANA


El programa Nutriendo Tamaulipas est siendo seriamente contaminado por algunos funcionarios, que lejos de apoyar las acciones de gobierno del estado o del trabajo municipal del alcalde Juan Andrs Daz Cruz, se han dedicado a la mal informacin

11

Tultecos de diferentes sectores del municipio pasan esperando ms de 24 horas para obtener una ficha
En el municipio de Tula, sigue resultando insuficiente el mdulo del Instituto federal Electoral (IFE), para atender al alto nmero de personas que desean tramitar su nueva credencial de elector con fotografa. Desde el pasado lunes 24 de Febrero, se pudo observar unas largas filas de personas que deseaban conseguir una ficha en este mdulo, para lograr tomar un espacio y no tener que esperar hasta el da siguiente. De acuerdo a los comentarios vertidos a este reportero por algunas personas que esperaban su turno, el servicio que brinda el mdulo del IFE es in suficiente, pues hay quienes tienen que formarse desde las dos o tres de la maana y quienes llegan ms tarde, no alcanzan a obtener un espacio. Indicaron adems, que es muy difcil tener que dejar el trabajo por varias horas para tener que esperar su turno, ya que de lo contrario pierde su ficha y se necesita volver al siguiente da. El mdulo del IFE destina slo tres o cuatro das al mes para venir a esta ciudad y atender a los ciudadanos de todos los barrios y comunidades rurales, por lo cual se solicita a esta instancia, que se monte un mdulo por varias semanas, hasta atender de forma correcta a la poblacin de este municipio.

Funcionarios ensucian Nutriendo Tamaulipas


El programa Nutriendo Tamaulipas, del gobernador del estado, Ingeniero Egidio Torre Cant, est siendo seriamente contaminado por algunos funcionarios, que lejos de apoyar las acciones de gobierno del estado o del trabajo municipal del alcalde Juan Andrs Daz Cruz, se han dedicado a la mal informacin, a la divisin y proyeccin de personas que no tienen aceptacin en sus comunidades y mucho menos observan conductas de buen vivir o al menos que tengan un trabajo digno que los exente de buscar obtener pingues ganancias con programa. Actualmente el programa est promoviendo la creacin de comits de beneficiarios, en cada una de las colonias, barrios y ejidos de Tula, lamentablemente al mismo tiempo se estn llevando a cabo los cambios en las juntas de colaboracin vecinal o delegaciones municipales segn el caso, lo que ha servido para que algunos eternos vivales se estn manejando bajo el agua con turbias intenciones y de paso ensuciando al programa nutricional estatal. En cada comunidad se habla de la existencia de tres niveles que deben estar ocupados en la creacin de los llamados comits de beneficiarios del programa Nutriendo Tamaulipas, un coordinador de zona, un representante del gobierno de Tamaulipas y un representante del gobierno municipal, lamentablemente por cuestiones de trabajo, en algunos casos por la apata de terceros en los barrios o ejidos solo se queda trabajando un solo coordinador de rea como ha ocurrido ya en varios barrios y por sus filiaciones polticas han terminado contaminando la zona sin que nadie les puedas poner un hasta aqu.

12 * VOZ DE TULA

Sbado 1 de Marzo del 2014

A municipios del Altiplano

ENVA EL GOBERNADOR EGIDIO TORRE APOYOS PARA EL MEJORAMIENTO DE VIVIENDA


Fueron beneficiadas familias de Bustamante, Palmillas y Tula
La Presidenta del DIF Tula, seora Luca Bez de Daz, dio la primea vacuna a uno de los pequeines del Jardn de Nios Martha Zapata de Lara.

Inici primera semana de vacunacin del ao


Bajo el lema Mientras t los quieres, las vacunas los protegen, se estar trabajando con varios mdulos de vacunacin
Dan arranque oficial a la primera semana de vacunacin 2014, con la cual se busca erradicar por completo y a nivel mundial la poliomielitis, adems de completar los esquemas de vacunacin en nios de Tula. Bajo el lema Mientras t los quieres, las vacunas los protegen, se estar trabajando con mdulos de vacunacin instalados en los centros de salud, planteles educativos y centros comerciales de mayor afluencia en la ciudad; acercando este servicio a los padres de familia. Esta campaa se puso en macha en las instalaciones del Centro de salud, donde la Presidenta del DIF Tula, seora Luca Bez de Daz, dio la primea vacuna a uno de los pequeines del Jardn de Nios Martha Zapata de Lara. Aqu la presidenta del DIF Municipal dio un emotivo mensaje a los presentes y agreg que A parte de recibir la vacuna antipoliomieltica tipo Sabin, se reforzar la dosis para completar el esquema bsico de pentavalente, hepatitis B, triple viral, rotavirus y antineumoccica, dijo. Durante la campaa se repartir a las madres de familia suero, vitaminas y minerales, hierro y cido flico. Asimismo refrend el compromiso del Presidente Municipal Juan Andrs Daz Cruz, en emprender acciones encaminadas a la salud de todos los Tultecos. En el evento de arranque estuvo presente la Sra. Luca Bez de Daz Presidenta del Sistema DIF Tula, la doctora Dolores Alelhi Litch Cervantes Directora del Centro de Salud, Sra. Adelaida Cobos Directora del Sistema DIF Tula, adems de integrantes del cabildo y algunos directores de rea del Ayuntamiento Tulteco.

En una accin conjunta los tres rdenes de gobierno, decenas de familias vieron cristalizado sus esfuerzos, ya que el pasado martes llevaron a cabo la entrega de 80 paquetes para mejoramiento de vivienda destinados a familias de escasos recursos que habitan en los municipios de Palmillas, Bustamante y Tula, localidad anfitriona donde se llev a cabo la entrega de recursos. En presencia del diputado Juan Bez Rodrguez, tambin lder de la CNC Tamaulipas; Jess Alberto Palomo Valles, enlace territorial del gobernador en el municipio de Tula, el cabildo municipal, el alcalde anfitrin Juan Andrs Daz Cruz, los alcaldes Gildardo Chaires Pecina, del municipio de Bustamante y Jaime Barragn Castro del municipio de Palmillas, as como la Lic. Norma Luna de la Rosa en representacin del Ing. Sergio Guajardo Maldonado, delegado de la SEDATU fueron entregados a ochenta personas los apoyos del programa Vivienda rural como propiamente se denomin el programa. El Presidente Municipal Juan Andrs Daz Cruz, agradeci la paciencia de los beneficiados por realizar el trmite correspondiente ante la coordinacin de vivienda y record que sta es la segunda entrega de apoyos para vivienda que se realiza, esperando que haya una tercera para apoyar a las personas que han faltado. Por su parte el alcalde de Bustamante Gildardo Chaires Pecina agradeci el apoyo del

El pasado martes llevaron a cabo la entrega de 80 paquetes para mejoramiento de vivienda destinados a familias de escasos recursos que habitan en los municipios de Palmillas, Bustamante y Tula

gobernador, Egidio Torre Cant y a la gente de Bustamante que se desplaz a este evento en Tula. Asimismo el alcalde Jaime Antonio Barragn Castro, del municipio de Palmillas agradeci al diputado Juan Bez Rodrguez por la ayuda a la gestin de estos importantes apoyos y mencion que todo esto sucede gracias al trabajo en

equipo, recalc que todos los esfuerzos se hacen por lo ms fiel y leal que es la sangre campesina. Finalmente Bez Rodrguez manifest su gusto por estar en suelo tulteco entregando estos apoyos; paquetes que ayudan a la construccin de vivienda con un valor de 20 mil pesos.

Sbado 1 de Marzo del 2014

* VOZ DE TULA

13

Conmemora el ayuntamiento de Tula el Da de la Bandera


Conmemora el ayuntamiento de Tula el 193 Aniversario el Da de la Bandera, ante funcionarios de los tresrdenes de gobierno y comunidad estudiantil, este importante evento se realizo frente al palacio municipal, donde se dieron cita en punto de las 9:00 de la maana los contingentes de alumnos de las diversas escuelas de Tula en una concentracin para conmemorar un aniversario ms de nuestra ensea nacional. En la ceremonia, alumnos de las diversas instituciones educativas del municipio y autoridades municipales refrendaron su respeto a la Bandera Nacional, smbolo de nuestra independencia, soberana y libertad. En esta ocasin, El Ayuntamiento que preside el alcalde Juan Andrs Daz Cruz, en coordinacin con el CBTA 117 Juan Bez Guerra les correspondi las actividades de este importante da. Por su parte, la Secretaria del Ayuntamiento Profesora Marisela Cruz, en representacin personal del Presidente Municipal Juan Andrs Daz Cruz, expuso que el Da de la Bandera se celebra en Mxico el 24 de Febrero, aniversario de la firma del Plan de Iguala por Agustn de Iturbide y Vicente Guerrero, jefes del Ejrcito Trigarante, fecha establecida por decreto siendo el presidente Lzaro Crdenas del Ro, en 1937.

El CBTA 117 presente en el foro de consulta nacional para la revisin del Modelo Educativo
La propuesta es presentada por el Ing. Eleazar Fortuna Maldonado, representando a los docentes del CBTa 117 y los acadmicos de la educacin Tecnolgica Agropecuaria en Tamaulipas. El Ing. Eleazar Fortuna Maldonado se hace presente en el foro Nacional, en donde se aportan ideas que facilitan el proceso de enseanza en cada regin del pas; en donde se localiza una institucin del Nivel Medio Superior y considerando nuestra regin, las caractersticas y sobre todo la importancia de que los alumnos estn cerca del medio rural, de los ejidos y de las empresas, lo que conduce a tener una formacin prctica, en donde el alumno y sociedad juegan un importante papel para el Desarrollo Socio-econmico del Municipio y de la propia rea de influencia del plantel. 1.- que se implemente un centro de formacin, actualizacin y capacitacin docente de manera permanente, con el fin de atender reas o perfiles de los docentes, que en muchos casos no coinciden con los planes y programas. En este sentido se dara un fortalecimiento oportuno y eficaz al docente que a diario est en el aula, talleres, campo o laboratorio y que deber integrar sus conocimientos en 4 fases: Dominar al 100% la materia mdulo que imparta, Sabr transmitir con mayor facilidad la enseanza a travs de la formacin docente, Convertirse en el mejor motivador de sus alumnos, Ser un lder en el aula, que genere en el alumno emociones para aspirar y ser exitoso en su proyecto de vida 2.- Es necesario ampliar la cobertura de convenios de colaboracin con otras instituciones de educacin y de atencin al campo y sociedad, pero desde la cpula federal, enlazando a los estados y municipios a fin de que los alumnos mediante el servicio social, estn involucrados con mayor facilidad en el tejido social como promotores de desarrollo de un ejido, comunidad o barrio y que esto enriquezca su enseanza, que se ofrezca un buen servicio a la sociedad y que el alumno conozca las instituciones y sus componentes con los que pueda contar para apoyarlos, aprovechando los recursos y beneficios. 3.- fortalecer la relacin maestro-alumno y padres de familia, considerando en este ejercicio diplomado, conferencias para padres de familia, para que estn dentro siempre y al pendiente de la formacin de su hijo. El propsito fundamental de esta inquietud, nacida en el seno de la Academia del CBTa 117, mejorar a diario el trabajo del docente, ponerle todo el profesionalismo, dedicacin, para formar Cada vez mejores egresados, jvenes de bien, que sirvan con pasin, conocimiento y vocacin a esta sociedad que tantas cosas demanda y que est esperando un repunte social y econmico emanado de esta reforma educativa encabezada por el presidente de Mxico, Lic. Enrique Pea Nieto.

En esta ocasin, El Ayuntamiento que preside el alcalde Juan Andrs Daz Cruz, en coordinacin con el CBTA 117 Juan Bez Guerra les correspondi las actividades de este importante da.

Agreg que el emblema nacional, representa la lucha, los valores, el principio y el origen de todos los mexicanos, hasta llegar a la bandera actual se dieron muchos cambios, como la historia de Mxico, En el ao de 1821, naci la bandera tricolor que fue evolucionando hasta la que hoy conocemos, la Bandera Nacional se compone de los colores verde, que representa la esperanza, el blanco, la unidad y el rojo la sangre de nuestros hroes, as como el escudo nacional en el centro. A la celebracin del Da de la Bandera tambin asistieron la Seora

Luca Bez de Daz, Presidenta del Sistema DIF Tula, Profesora Guadalupe Govea Espinoza Jefa del Departamento de Educacin, as como representantes de las diversas dependencias gubernamentales en Tula y coordinador del SNTE. En la concentracin los distintos alumnos de las diversas escuelas aportaron un desfile de banderas haciendo referencia a la evolucin de la misma; acto que procura la convivencia entre las escuelas y promueve los valores cvicos, tal cual es el propsito del actual gobierno municipal.

Egidio Torre Cant asiste a reunin de CONAGO encabezada por Enrique Pea Nieto
EL Gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cant particip en la 46 Reunin Ordinaria de la CONAGO donde se sum al reconocimiento que la Confederacin Nacional de Gobernadores hizo al Presidente de la Repblica, Enrique Pea Nieto por su estrategia en materia de seguridad. En la reunin encabezada por el Presidente de Mxico, se lograron acuerdos en Materia de Educacin, Desarrollo Social, Seguridad y Hacienda. Estuvieron presentes el Secretario de Gobernacin, Miguel ngel Osorio Chong; El Secretario de Hacienda, Luis Videgary Caso; el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza; el Secretario de Educacin Pblica Emilio Chuayffet Chemor y la Secretaria Desarrollo Social, Rosario Berlanga Robles.

Reconoce CONAGO estrategia de seguridad del Presidente

14

VOZ DE TULA*

Sbado 1 de Marzo del 2014

A nivel municipal

DIF Tula Organiza Concurso de Rondas y Salto de Cuerda


Fue la Escuela Primaria Miguel Hidalgo del Barrio las Piedras como mejor ronda infantil
El da jueves 20 de Febrero, el Sistema DIF Tula que tiene a bien presidir la Seora Luca Bez de Daz efectu el sexto concurso estatal de rondas infantiles y salto de cuerda en su etapa municipal, donde autoridades, maestros y alumnos tuvieron un espacio de sana competencia y convivencia en las instalaciones del domo de los terrenos de la feria. Con invitados de honor como el Presidente Municipal Juan Andrs Daz Cruz, la Seora Luca Bez Presidenta del DIF Tula, la seora Adelaida Cobos Camacho Directora del DIF Tula, la Profesora Guadalupe Gobea Espinoza Jefa del Dpto. Regionales TulaBustamante y supervisores de las distintas zonas escolares de Tula y dando puntual seguimiento a la convocatoria del DIF Estatal este evento reuni a 14 escuelas de 7 zonas escolares; el Presidente Municipal Juan Andrs Daz Cruz expreso que este tipo de eventos promueve el sano desarrollo del nio adems de que nos exhorta al sano esparcimiento; por otro lado aprovecho la ocasin para mencionar que en los prximos das se darn a conocer las obras de infraestructura educativa y las actividades correspondientes a la semana santa a las cuales, dijo, espera que los Tultecos sean participes para no dejar esta temporada vacacional sin realizar actividades en Pueblo Mgico. La profesora Guadalupe Gobea Espinoza agradeci el apoyo recibido por las escuelas de parte del Presidente Daz Cruz y tambin fue la encargada de inaugurar el concurso de rondas; la Seora Luca Bez de Daz tambin dio gracias a los presentes ya que haba una respuesta ms que favorable de los alumnos quienes tambin se mostraban entusiasmados por concursar. En este evento las autoridades municipales tuvieron la oportunidad de saludar a diversos inspectores de zona como la profesora Ma. Elena Guerrero Villasana Supervisora de la zona 117, Profesor Ral Compean Castillo Supervisor de la zona 37, el Profesor Alfonso Trevio Villasana Supervisor de la Zona No.58. En los ganadores de este concurso fueron la Escuela Primaria Miguel Hidalgo del Barrio las Piedras como mejor ronda infantil, en la categora de salto de cuerda individual de la zona 037 la escuela Primaria Benito Jurez, en la misma categora pero en pareja fue el do de nias de la escuela Primaria Nios Hroes y en salto de cuerda por conjunto el primer lugar se le otorgo a la escuela Josefa Ortiz de Domnguez de la zona 037. El evento se desarrollo en un ambiente de cordialidad y sana competencia entre las escuelas lo que busca fomentar el actual gobierno municipal el cual tiene como firme objetivo el apoyo a las actividades de las escuelas tal y como se ha dejado ver desde el primer da de gobierno.

Los ganadores de este concurso fueron la Escuela Primaria Miguel Hidalgo del Barrio las Piedras como mejor ronda infantil

Sbado 1 de Marzo del 2014

VOZ DE TULA *

15

Pide Comapa reporten Talento fugas de agua y drenaje penitenciario


El Ingeniero Santiago Alejandro Coello Gonzlez, explic que para poder atender cada fuga que se presenta en la localidad, es necesario que la misma poblacin sea quien reporte las fallas en el sistema de agua potable o drenaje. El Gerente General de la Comisin Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tula, dijo que es necesario reportar formalmente las fugas de agua, ya sean de la red general o bien de la red de dreEs necesario reportar formalmente las fugas de agua, ya sean de la red general o naje. bien de la red de drenaje. Necesitamos saber en dnde y que es lo que est pasando para poder actuar, existen fugas que se mantienen durante varios das pero si nosotros no sabemos, como es posible que la reparemos, dijo el entrevistado. Pidi la colaboracin de la ciudadana, para poder brindar mejor atencin en cuanto a los diferentes sistemas de agua y drenaje en la localidad, dijo que se trabaja para mantener un mejor servicio y de calidad.

La interna Lucila Mrquez Estrada, participa en el Segundo Concurso Nacional de La Voz Penitenciaria, contndose con todo el apoyo de el licenciado Marcos Zuviri Rivera, Director del Cedes Tula y en coordinacin con Martn Rodrguez Martnez, encargado del rea educativa, cultura y deporte de este Cedes. Contndose tambin con el apoyo de Neitan Lpez Compen, coordinador de cultura en el municipio.

Presenta el Prof. J. Len Rodrguez Zuiga "Don Florentino Correa Prez"

10 empleados del Ayuntamiento en la cuerda floja


Jaumave. Durante la sesin ordinaria del honorable cabildo, celebrada el pasado da jueves 27 de febrero, contando con la presencia del presidente municipal Jos Ramn Eguia Navarro y el Secretario del Ayuntamiento, Lic. Antonio Bez Coronado, manifestaron la aproximacin de la nueva evaluacin para los empleados municipales, en donde afirmaron son 10 los que se encuentran en la cuerda floja. Nadie est exento de separarse del cargo; las evaluaciones al personal de confianza seguirn en forma permanente para garantizar que cada quien haga su trabajo a favor de la ciudadana, asegur el alcalde Jos Ramn Eguia Navarro. En materia de evaluaciones, sostuvo que quien no haga bien su trabajo, saldr de sus funciones. La evaluacin empieza con el propio alcalde, siempre estaremos expuestos a la valoracin ciudadana, por lo que todos deben trabajar de manera correcta y en beneficio de los intereses de Jaumave.

El pasado 23 de febrero del presente ao y teniendo como testigo el Saln de Usos Mltiples de la Presidencia Municipal, el Prof. J. Len Rodrguez Zuiga present el libro titulado "Don Florentino Correa Prez" cien aos de vida, con la presencia del C. Florentino Correa Prez que el da de hoy cumple 101 aos, en dicho evento estuvo presente el Prof. Gildardo Chairez Pecina y su esposa la Profa. Juany Correa de Chairez, adems de familiares y amigos de Don Florentino Correa Prez; cabe destacar que esta actividad fue presidida por el Profr. J. Len Rodrguez Zuiga Cronista del pueblo de Bustamante y autor del libro antes mencionado.

AUXILIAR ADMINISTRATIVO
Preferencia Sexo Masculino Mayor de Edad
Disponibilidad de Horario Con Solicitud, Presentarse a partir del Lunes de 8:00 a.m. a las 5 de la tarde. En la Planta.
Cd. Tula, Tamaulipas.

16 *

VOZ DE TULA

Sbado 1 de Marzo del 2014

Sin avances se realiza la Reunin Ordinaria del Consejo Distrital de Desarrollo Rural Sustentable
Contina sin presidente y todas las solicitudes de apoyos y proyectos estancados
El mircoles pasado, se llev a cabo en el municipio de Tula, la reunin del Consejo Distrital de Desarrollo Rural Sustentable donde se cont con la presencia de los representantes de cada uno de los presidentes municipales de los municipios de Tula, Jaumave, Palmillas, Miquihuana y Bustamante, as como los directores de Desarrollo Rural Municipal. En esta sesin del Consejo Distrital, el lic. Jaime David Villa Arizpe, Jefe del Distrito 160 de la Sagarpa con cabecera en Jaumave, fue el encargado de dar las palabras de bienvenida a esta reunin, as como la exposicin de motivos, debido a que todava no se ha nombrado al nuevo presidente del Consejo. En su mensaje el licenciado Villa Arispe, resalt la relevancia de este consejo, sin embargo no dio a conocer los avances de las solicitudes y propuestas de los consejeros de cada uno de los municipios asistentes. Cabe sealar que mediante el Consejo Distrital, no se ha sabido de proyecto alguno que se haya bajado o aterrizado en alguno de los municipios, es por ello que en la actualidad, en las reuniones ya no se presentan los alcaldes, ni directores de reas y solo asisten representantes de los titulares de las dependencias involucradas, quienes solo levantan la mano y no aportan nada productivo. En la presentacin de la problemtica, situacin actual y propuestas de parte de algunos de los representantes de los sectores productivos, algunos municipios se presentaron sin propuestas y otros solo ratificaron lo que se haba solicitado con anterioridad y que no han tenido eco. En Tula se contina insistiendo en una campaa general de vacunacin en todas las instituciones educativas y comunidades rurales del municipio, as como una gra de 20 toneladas para y una perforadora para el mantenimiento preventivo de los posos de agua que hay en el municipio. Los representantes del municipio de Bustamante siguen insistiendo mediante el Consejo Distrital se les gestione y se les apoyo con una pipa o camin sistema para el reparto de agua a las comunidades rurales, as como la ampliacin de la carretera del Rancho El Capuln a la cabecera de Bustamante. Por su parte, los productores de Jaumave estn solicitando, que a travs del Consejo se realicen las gestiones para que el sorgo blanco sea incluido dentro del Programa de Semilla Subsidiada. Asimismo solicitaron la rehabilitacin de la carretera federal tramo de San Antonio, San Juan de Oriente y al ejido 5 de Mayo. Finalmente, se inform que el Presidente del Consejo Distrital era decisin del propio Gobernador del estado, por lo que para la siguiente reunin podra darse la presentacin del titular.

VIGILAN PARA EVITAR BASUREROS CLANDESTINOS DE LA LOCALIDAD


El Departamento de Servicios Pblicos del Municipio implementa un operativo de vigilancia, detencin y aplicacin de multas contra quienes tiren la basura en forma clandestina en la ciudad. Esto para erradicar los basureros clandestinos que han venido proliferando y que son focos de infeccin para el medio ambiente, lo que se trata de evitar en lo sucesivo. As lo declararon en forma tajante, los titulares de la dependencia, en la reunin del Consejo de desarrollo Municipal. Sealaron que en coordinacin con la Presidencia Municipal, estarn trabajando en forma conjunta, con este objetivo de mejorar las condiciones del medio ambiente. Por lo que se les notifica a todos los habitantes del rea rural y urbana que se abstengan de tirar la basura en la va pblica.

Sbado 1 de Marzo del 2014

VOZ DE TULA *

17

TULA SLO TENDR OBRAS DE CALIDAD

Las instrucciones del alcalde han sido muy claras, estaremos enfocndonos a abatir los rezagos en las zonas rurales de nuestro municipio

El Director de Obras Pblicas en el municipio de Tula, el licenciado Oscar Tlatelpa Nieto, afirm que actualmente su direccin se encuentra laborando para cumplir con las instrucciones del Presidente Municipal Juan Andrs Daz Cruz, quien ha solicitado que toda obra que se inicie en el municipio sea de la ms alta calidad. Dijo, que de manera prioritaria se estar trabajando con dos objetivos: abatir el rezago de obras y servicios, y vigilar que las constructoras encargadas de erigir dichas obras lo hagan de manera responsable y sobre todo cumpliendo en materia de calidad. Las instrucciones del alcalde han sido muy claras, estaremos enfocndonos a abatir los rezagos en las zonas rurales de nuestro municipio, y vigilaremos que las constructoras y contratistas, sean locales o forneas cumplan con la expectativa de calidad, indic. Enfatiz, que habrn de ser l,

y el propio Presidente Municipal, quienes verifiquen el progreso de las obras en construccin para evitar que se realicen de forma inadecuada. Ser el Presidente y un servidor quienes estaremos muy al pendiente de las obras en construccin para evitar que se hagan de forma inadecuada, lo que se haga en Tula en materia de obras pblicas, va a ser bien hecho, agreg Tlatelpa Nieto. La Administracin que encabeza el alcalde Juan Andrs Daz Cruz, ha puesto manos a la obra en la abatizacin del rezago de obras y servicios pblicos como electrificacin, red de drenaje y pavimentacin. Sin embargo, ha prestado especial atencin a que los proyectos sean realizados de la mejor manera, con material y mano de obra de calidad, que beneficien de manera importante a las familias tultecas.

Hacienda promete no ms impuestos hasta 2018


En lo que resta de la administracin del presidente Enrique Pea Nieto no habr ms impuestos ni otros cambios en el marco tributario, asegur el secretario de Hacienda Luis Videgaray. Durante su mensaje con motivo de la presentacin del Acuerdo de Certidumbre Fiscal, el funcionario dijo que se busca dar certidumbres a los ciudadanos e iniciativa privada despus de que se aprobara el ao pasado una reforma fiscal para incrementar los ingresos pblicos. pusieron recursos de amparo con la reforma fiscal. Pero el punto seis indica que nicamente se realizarn ajustes al marco tributario en respuesta a eventos macroeconmicos sustanciales ante los cuales sea imperante realizar modificaciones. La propuesta original del Ejecutivo en reforma hacendaria gener oposicin en diversos sectores de la poblacin, que oblig suprimir algunos puntos, como cobrar IVA en colegiaturas y operaciones inmobiliarias, pero se mantuvieron otras, IVA en la frontera, y un impuesto especial en bebidas azucaradas y alimentos de alto contenido

Luis Videgaray.

Dicho acuerdo est compuesto por diez puntos, entre los que se promete que no habr ms impuestos federales hasta el 30 de noviembre de 2018 y se respetarn los derechos constitucionales de los contribuyentes que inter-

Algijo

18 * VOZ DE TULA

Sbado 1 de Marzo del 2014

Instalan en Bustamante el Consejo de Administracin de la Comapa


Tras efectuar la toma de protesta al nuevo funcionario de la Comapa, el alcalde Gildardo Chaires Pesina, lo felicit y asegur que juntos trabajarn de la mano

En el marco del acto protocolario de la primera reunin del Consejo, para la instalacin y toma de protesta del nuevo consejo de administracin 2013-2016 de la Comisin Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Pblico del municipio de Bustamante, Tamaulipas, el profesor Gildardo Chaires Pesina, en calidad de presidente del Consejo, agradeci a los integrantes la voluntad y solidaridad por sacar adelante al organismo y de trabajar hombro con hombro por el bienestar de nuestra comunidad. En esta primera sesin, los miembros del Consejo, aprobaron de forma unnime la designacin de Eliodoro Bernal Prez, como Gerente General de la Comisin Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Pblico del municipio de Bustamante. Tras efectuar la toma de protesta al nuevo funcionario de la Comapa, el alcalde Gildardo Chaires Pesina, lo felicit y asegur que juntos trabajarn de la mano, para sacar adelante metas y proyectos que fortalezcan a la COMAPA Bustamante. El presidente del Consejo de Administracin del organismo, calific a quien fue designado, para ocupar el cargo de gerente general, como persona con solvencia probada, gente leal, que se distingue por trabajar en equipo y con gran compromiso y lealtad al municipio de Bustamante. En este importante evento estuvieron presentes la licenciada Ana Patricia Perales Fernndez, Subdirectora de CEAT, la Profra. Juana Mara Snchez Astello, representante personal del ingeniero Juan Bez Rodrguez, Diputado local por el XVI Distrito electoral y autoridades municipales.

DIF Bustamante lleva acabo jornada multidisciplinaria


La presidenta del Sistema DIF Bustamante, la profesora Juana Correa de Chaires y el presidente municipal Gildardo Chaires Pesina, que de la mano del Sistema DIF Estatal, que preside la Sra. Mara del Pilar Gonzlez de Torre, llevaron a cabo una Jornada multidisciplinaria, en el ejido calabacillas, de este municipio. Los cientos de familias bustamantenses que se dieron cita, disfrutaron de los distintos servicios que fueron brindados por parte del sistema DIF Estatal y Municipal. En su mensaje a las familias de Calabacillas, la primera dama del municipio, expres el gusto de ver a tantas familias reunidas esa maana, a pesar de las inclemencias del tiempo; Estamos de fiesta porque los bustamantenses que ms necesitan recibirn todo el apoyo en esta brigada multidisciplinaria, que, gracias a nuestra presidenta del Sistema DIF Tamaulipas la Sra. Mara del Pilar Gonzlez de Torre nos ha enviado. Con la finalidad de dar a conocer los servicios que brinda las dependencias y programas del Gobierno Estatal que preside el Ing. Egidio Torre Cant,

Los cientos de familias bustamantenses que se dieron cita, disfrutaron de los distintos servicios que fueron brindados por parte del sistema DIF Estatal y Municipal.

quien coloca a la familia como centro de su poltica asistencial, para lograr el Tamaulipas fuerte y humano que todos queremos. Este da en la comunidad de Calabacillas, a los habitantes se les otorgaron diversos beneficios tales como, Atencin Medica Dental, Papanicolaou, Consulta General, Atencin del Sistema DIF Bustamante, Registro Civil, Oficina Fiscal, Catastro Municipal, Desarrollo Social,

Desarrollo Rural, etc. Estas acciones sin duda son de gran beneficio para la comunidad bustamantense, este da en especial para el ejido Calabacillas, cientos de familias fueron beneficiadas con los diferentes servicios. Se dijo que esta campaa se estar llevando a cabo en diversas comunidades de Bustamante en los prximos das.

Sbado 1 de Marzo del 2014

VOZ DE TULA *

19

Deportes
Van por el Campeonato

Atltico Tula y Tanque Blanco


Maana domingo se define el torneo de ftbol sabatino dominical
Se acabo el torneo regular de ftbol sabatino dominical, el cual sin lugar a dudas fue todo un xito, ya que todos los equipos hicieron su mayor esfuerzo en el terreno de juego y lo principal todos llegaron a su final jugando. Y como en un campeonato debe de haber un solo campen, el da de maana se estar jugando la gran final del sabatino dominical, entre Atltico Tula contra Tanque Blanco, sin duda los dos mejores del torneo. As que este domingo primeramente se jugar el partido entre La Leona Vicario y Terrones Bentez, los dos buscarn ganar y quedarse con el Tercer Lugar, este juego est programado para iniciar a partir de las 9:00 de la maana. La gran final es a las 11:00 de la maana entre Atltico Tula y Tanque Blanco, en el campo dos de la Unidad Deportiva Nuevo Amanecer. Ser una final muy pareja sin lugar a dudas, los dos equipos son buenos, y no hay favorito, por lo que los resultados son de pronsticos reservados.

El equipo del Atltico Tula, se complic el partido del domingo pasado y por poco le ganaba el equipo de Terrones Bentez, debido a que despus de ir abajo en el marcador de 3-0, al finalizar el partido quedaron 3-2.

Dejaron fuera a La Leona Vicario


Tanque Blanco le gan en tandas de penales y paso a la final del torneo sabatino dominical
El domingo pasado, se llev a cabo las semifinales del torneo de ftbol sabatino dominical, donde el Deportivo Leona Vicario qued fuera de la competencia luego de perder en tandas de penales contra el Deportivo Tanque Blanco. Cabe mencionar que este partido estuvo muy parejo de principio a fin, ya que los dos equipos buscaban el triunfo y el boleto a la gran final del torneo de futbol sabatino dominical. Dentro de los 90 minutos de juego reglamentarios, ambos equipos jugaron al t por t, nadie daba oportunidad de hacer dao, por lo que al final al equipo de La Leona Vicario se le fue complicando el partido, por lo que terminaron empatados a un gol por bando. Carlos Rosales, hizo el gol para Tanque Blanco, mientras que

Atletas de Bustamante van al Estatal a Tampico


El domingo pasado varios jvenes del municipio de Bustamante, estuvieron participando en la etapa regional de Atletismo en Ciudad Victoria, logrando obtener el boleto a la etapa estatal que se estar llevndose a cabo en Tampico, Tamaulipas. As que los alumnos del COBAT de San Antonio de Padua, despus de haber realizado una excelente labor en la capital del estado, ahora van a participar en el estatal en Atletismo de la rama Femenil y Varonil, en las disciplinas de 400, 800, 1500 y 3000 metros planos. El alcalde Gildardo Chaires Pesina, ha dispuesto de todo el apoyo para que estos pequeos atletas acudan al puerto de Tampico a cumplir con ese compromiso deportivo, donde sin duda alguna habrn de poner muy en alto el nombre de Bustamante, Tamaulipas

el Deportivo Leona Vicario qued fuera de la competencia luego de perder en tandas de penales contra el Deportivo Tanque Blanco.

No Ramos anot para La Leona Vicario. El empate no fue suficiente para ambos cuadros, por lo que el partido fue definido en tandas de penales, pero como los jugadores continuaban muy bien acertados en la portera, se fueron a muerte sbita, donde el equipo de Tanque Blanco tuvo la mejor suerte y gano el partido, dejando fuera de la competencia al Deportivo Leona Vicario. Alineacin de Tanque blanco: Daniel Astello, Oscar Muoz, Francisco Maldonado, Edgardo

Astello, Salvador Muoz, Salvador Maldonado, Juan castillo, Alejandro Guevara, Antonio Castillo, Carlos Rosales, Felipe Escobedo, Irvn Astello. Por leona Vicario: RAMOS EDGAR, VILLASANA HECTOR, HERRERA ALEXANDER, CERVANTES ULISES, HERRERA RAMIRO, FLORES GUADALUPE, CHAIRES RAMIRO, RAMOS VICTOR, HERRERA JOSE LUIS, ALEJANDRO APOLINAR, RAMOS NOE, MENDEZ HUGO, HERRERA FRANCISCO y MATA EDUARDO.

20 * VOZ DE TULA

Sbado 1 de Marzo del 2014

Futbol Veteranos categora Plata

Sub campeones
No pudieron con Fluminense, all en ciudad Victoria y este es gana tres a uno, para tener un global de tres a dos, Sabemos que Jaumave gan aqu el partido de ida. Llegaron al partido de vuelta con la mnima ventaja pero al fin ventaja, pienso que llegaeron nerviosos, tensos y se hecharon atrs a defender esa ventaja y en el pecado llevaron la penitencia, pero a pesar de todo, jugaron bien, solamente que los partidos de futbol se ganan con goles y Fluminense los meti. Primer gol, fue producto de una jugada a baln parado. El gato form y coloco su barrera y se cargo al lado contrario para tapar ese hueco error fatal porque el baln techo a la barrera y para cuando el gato reaccion ya fue demasiado tarde y as se empato el partido en lo global. Segundo gol: Falta de comunicacin entr el defensa Jaime Covarrubias y el portero se vino la jugada y el defensa sale al encuentro del delantero, entre el rea chica y el rea grande. El defensa sali bien, slo que el portero se atornillo y no sali a tiempo, para cuando quiso reaccionar, el baln ya estaba entre las redes. Tercer Gol, Cobro a baln parado, se coloca la barrera defensiva, el Sr. Arbitro marca dos toques, se cobra la falta y el gato la quiere bajar, y el su intento la dej en los botines de su rival y le anotan el tercero. Error del portero, el rbitro marco dos toques, si el jugador tiro directo a la portera, el portero si la hubiera dejado No hubiera pasado nada, el Seor arbitro lo hubiera anulado, todo esto paso en el primer tiempo. Ya en el segundo tiempo relacion sus lneas y atac y Hctor Walle acorto la distancia anotando su gol, para acortar distancia, tres a uno en ese partido y tres a dos en el global. Cabe mencionar, muy buena actuacin en el segundo tiempo del portero de Fluminense. Comentario final, del cuate Carren, la vimos difcil, si en Jaumave no les ganamos menos aqu, porque ellos juegan mejor aqu, pero no les salieron las cosas, salieron achicopalados y para cuando trataron de reaccionar ya era demasiado tarde.

Liga de Futbol de Barrios Colosio Temporada 2014.


Estadsticas Hasta la Jornada (3) Equipo JJ JG JE. Amigos 3 2 1 Galcticos 3 2 1 Arsenal 3 2 1 Manchester 3 2 0 Educ. Inicial 3 2 0 La Presa 3 2 0 Dep. Abada 3 2 0 Scrach 3 1 2 Real Madrid 3 1 1 Monteredondo 3 1 1 La Pandilla 3 1 0 Palmillas 3 1 0 Chelsea 3 1 0 Barrio Fino 3 0 2 Dep. Garca 3 0 1 Peralvillo 3 0 0 JP 0 0 0 1 1 1 1 0 1 1 2 2 2 1 2 3 GF. 13 10 2 13 11 9 8 9 9 6 6 5 4 5 5 4 GC 3 1 0 2 4 6 13 3 6 6 12 11 11 6 11 15 DIF. 10 9 2 11 7 3 -5 6 3 0 -6 -6 -7 -1 -6 -11 PTS 7 7 7 6 6 6 6 5 4 4 3 3 3 2 1 0

Prxima Jornada (5) Mircoles 5:00 Chelsea --- Arsenal Jueves 4:00 Presa --- Palmillas 5:30 Educ. Inicial ---- Palmillas Viernes 4:00 Real Madrid --- Dep. Garca 5:30 Peralvillo ---- Scrach de Oro. Sbado 3:00 Barrio Fino ---- Amigos 4:00 Abadia ---- Monterredondo 5:00 Manchester ---- Galacticos

Sbado 1 de Marzo del 2014

VOZ DE TULA *

21

Fortalece CONADE a liga Todos somos Racing! municipal de Jaumave


En el ftbol del ejido Matas Garca.
Ni el mejor poeta se inspirara en componer los ms hermosos versos y las mejores poesas, sin tener un verdadero motivo o un buen tema como factor principal, de su obra. Racing Cmo no te voy a querer? Si eres la esencia del futbol en el ejido Matas Garca, un verdadero emblema del balompi en mi tierra, el motivo para que mi alegra y mi inspiracin literaria fluyan a travs de tu nombre futbolstico. Nios y jvenes que practican y diario, el futbol para algn da lograr ingresar en tu alineacin titular, o al menor de relevo, para demostrar su talentos y su creatividad deportiva, para dar muchos triunfos y goles a esta camiseta, que ahora es color blanquiazul. El futbol es un deporte que se gana con esfuerzo, compaerismo, coordinacin y contundencia a la hora de definir, no solamente con goles, porque los goles son el producto de esa colaboracin en equipo, es producto de la Asociacin en la cancha de juego, y se requiere de esa comunicacin colectiva de los jugadores para llegar al marco contrario y anotar, as que no nada ms se gana con goles. Deportivo Racing, forjador de cantera incansable de ftbol en la comunidad, ubicada al noreste de Jaumave en el Altiplano tamaulipeco, tambin antes llamado el ex cuarto distrito. Qu bonito es jugar con el Racing! Ya queremos que comience la nueva temporada! Comentan los Chamacos en las canchas de las placitas pblicas del bello municipio de Jaumave, lugares donde entrenar y se divierten jugando cascaritas en las tardes se olvidan de la rutina y solamente se enfocan en disfrutar del deporte preferido en la Villa de las Nueces. Vctor Vzquez, timn el del equipo, hombre, honrado, trabajador y muy responsable, ha sabido conducir al deporte Racing a la liguilla en dos ocasiones hasta los cuartos de final, y ya han sido campeones de liga en el 2010 y de Copa en el 2011, por lo que se espera que a este ao hagan un excelente torneo a base de esfuerzo y compaerismo en el terreno de juego, y se logre llegar a otro final de liga y ser nuevamente los protagonistas del torneo venidero de la liga Independiente de Futbol en Jaumave. Saludos para Gil Coope, Bari Martnez, yo soy Martnez, cuao as dice el en Matas Garca. Y para marzo Guevara que acabo de llegar de los United States y ahorita anda tu mando agua de pia. Jaumave. La estrategia, que tiene por objetivo desarrollar un nuevo modelo de organizacin deportivo ya fue autorizada por la CONADE para el municipio de Jaumave siendo la nica liga oficial de Jaumave la Liga municipal de futbol cuyo presidente es el C. J. Guadalupe Garca Medina. La liga municipal de Jaumave se fund el da 26 de julio de 1987, cumpliendo en este ao 27 aos de existencia, en donde su presidente . J. Guadalupe Garca Medina ha sabido soportar las adversidades que se han presentado, misma que no se ha dejado de trabajar para buscar el bienestar de los equipos agremiados. La Liga Municipal ya est reconocida ante el Instituto Tamaulipeco del Deporte y con el apoyo de la direccin de deporte a cargo del Prof. Ramiro Garza Garca y las gestiones realizadas por el presidente Municipal Jos Ramn Eguia Navarro de esta villa, hoy ve coronado sus logros al ser reconocida y registrada ante la CONADE en el mismo punto se encuentran sus equipos agremiados, con la participacin de categora libre, 12 equipos en la categora juvenil y 12 equipos de la rama femenil, cabe destacar la que esta liga municipal ha brindado apoyo, oportunidad y equidad de gnero a los equipos femeniles que han destacado en su entrega al deporte. La Liga municipal de

Jaumave ya est incorporada al nacional de la CONADE, a travs de esta liga se organizaran un sinfn de torneos deportivos locales, adems de crear un comit seleccionador para copa Telmex, copa Benito Jurez y cualquier tipo de evento oficial, la liga entrego documentos en tiempo y forma y fueron aprobados gracias a la gestin del alcalde Jos Ramn Eguia Navarro.

TORNEO FEMENIL LIC. JOSEFINA PACHECO RODRIGUEZ DE LA LIGA MUNICIPAL DE FUT BOL TEMPORADA 2013- 2014.
Prxima Jornada: Fuerza Azul __ Monterredondo Secundaria 4:00 Hacienda campo de la Normal Lderes 2:30 Dep. Bandidas en San Jos de Salamanca Padrn y Jurez 2:00 Dep. las Lobas Ej. Padrn y Jurez Guerreras 4:3 Dep. Licenciadas Ej. Jos Mara Morelos Dep. Nenas 3:00 Dep. Panteras Ej. San Juan de Oriente
Toda tu informacin deportiva encuntrala en lavozdetula.com

Pregunte por nuestros almuerzos, comida y por el platillo del da

PAPA ROSTIZADA, CHILE TOREADO, Y SALCHICHA GRATIS EN LA COMPRA DE UN POLLO ENTERO

22 * VOZ DE TULA Para desviar el dinero de los pobres

Sbado 1 de Marzo del 2014

Tula est entre los grandes municipios


Faltan 9.5 millones de pesos por comprobar la Administracin Municipal anterior de Ren Lara Cisneros
Desde hace varios aos, los alcaldes de Tamaulipas no utilizan los fondos de Infraestructura Social y de Fortalecimiento Municipal para el propsito de combatir la pobreza en sus municipios, subejercen los fondos y los desvan, seala el informe de la Auditora Superior de la Federacin para la cuenta pblica 2012. La revisin hecha en coordinacin con la Auditora Superior de Tamaulipas, muestra que los ex Presidentes Municipales de Altamira, Matamoros, Nuevo Laredo, Reynosa y Tula, debieron reintegrar cantidades desviadas y adems no han terminado de aclarar sus cuentas. Se encontraron de ms de 30 millones de pesos de fondos no ejercidos o mal ejercidos, 32 millones de pesos estn an por aclarar y erogaciones se han tenido que reintegrar al fisco federal 18.9 millones de pesos. Debido a los desvos, las condonaciones de multas por obras mal ejecutadas por presuntos compadrazgos, y el utilizar fondos de infraestructura social para pavimentar calles de fraccionamientos o las de los centros de la ciudad, este ao el FISM y el Fortamun sern estrictamente vigilados y solamente se podrn reiterar fondos etiquetados para programas previamente aprobados. Los ayuntamientos de Altamira, Matamoros, Nuevo Laredo, Reynosa y Tula, tuvieron mltiples observaciones y adems de tener que reintegrar parte del fondo, se encontr que fue mal aplicado en perjuicio de la poblacin de menores recursos. Nuevo Laredo adems de ser el segundo ayuntamiento que durante la cuenta 2012 del FISM tuvo que devolver ms al erario por el gasto mal aplicado a tres millones 377 mil pesos, deber aclarar ms de 30 millones del Fondo de Fortalecimiento Municipal y dos del FISM, y en ambos fondos tuvo subejercios. El municipio present al 31 de diciembre de 2012, un subejercicio de 45,375.3 miles de pesos (45 millones 375 mil 300) el 26.1 por ciento de los recursos asignados, por lo que los beneficios no llegaron a la poblacin objetivo o en la forma establecida y con la oportunidad requerida, dice la ASF. La Auditora Superior de la Federacin considera que el Ayuntamiento 2011-2013 de Altamira, ejerci en forma irregular en la cuenta del segundo ao de esa administracin recursos del FISM por 2.3 millones de pesos en una obra que no beneficia directamente a sectores de la pobla-

cin que se encuentran en condiciones de rezago social y pobreza extrema. Adems, Altamira realiz pagos en exceso respecto del finiquito de la obra por 90 millones de pesos; asimismo destin slo el 11.8 por ciento por ciento de los recursos del FISM en infraestructura bsica, de agua potable, alcantarillado, drenaje, electrificacin y vivienda, en un municipio donde los dficits en esos rubros son los siguientes: agua, 5.4 por ciento; drenaje 33.5 por ciento; electrificacin 5.6 por ciento; y vivienda 6.2 por ciento. (Altamira tuvo) un subejercicio, al 31 de diciembre de 2012, del 15.1 por ciento de los recursos asignados, dice la ASF. En el caso de Matamoros, que no cumpli al aplicar los recursos en obras de beneficio para sectores en condiciones de rezago social y pobreza le encontraron que poco ms de uno de cada tres pesos no fue aplicado. Un subejercicio al 31 de diciembre de 2012 de 9,779.8 miles (9.78 millones) de pesos, que significaron el 35.6 por ciento del recurso asignado, seala el dictamen de Auditora. Reynosa tuvo un subejercicio del 2.4 por ciento del FISM y se ejercieron 610 mil pesos, el 1.4 por ciento del recurso asignado, en una obra que no abate el rezago social y la pobreza extrema y segn el rgano fiscalizador, se dej de atender a 95 mil 537 habitantes de 68 localidades urbanas determinadas con Alto y Muy Alto grado de rezago social. En el caso de Tula, en la misma Auditora Superior del Estado de Tamaulipas la que coincide en el ayuntamiento a cargo en 2012, no cumpli con las disposiciones normativas aplicables, se giraron 32 recomendaciones y se piden procedimientos sancionadores a la Contalora Gubernamental. Falta de documentacin comprobatoria de 138 cheques pagados con recursos del fondo por 9,522.8 miles (9.5 millones) de pesos; anticipos de obra pendientes de amortizar por 220 mil 500 pesos; conceptos de obra pagados no ejecutados por 120 mil 600 pesos; falta de aplicacin de penas y sanciones por incumplimientos por cuatro mil pesos, as como otras erogaciones mal calculadas por mil 400 pesos, dice el dictamen.

Jaumave, Tam.

Sbado 1 de Marzo del 2014

VOZ DE TULA *

23

Juan Bustos y Felipe Banda tras la presidencia de la CNC


A pesar de que todava no son los tiempos, en el municipio de Tula, los grupos polticos vienen desquebrajando la unidad poltica de los campesinos, luego de que ya se andan desgreando por la presidencia municipal del Comit campesino. Uno de los prospectos a dirigir la CNC en el municipio y que se le ha visto en los ltimos das muy activo, es Juan Bustos Nio, que acompaado de su inseparable ingeniero Sal Muoz Vallejo, el Arquitecto Rodolfo Lara Castillo y Antonio verdn Garca, entre otros, siguen ponindole piedritas en el camino al alcalde Juan Andrs Daz Cruz. El otro suspirante a la CNC de Tula, es Felipe banda, quien a decir de sus amigos y seguidores, tiene ya la mayor parte de los comisariados ejidales a su favor, pero hay quienes dicen que no lo van a dejar llegar. Por lo pronto estos dos conocidos tultecos, ya se dedican a realizar recorridos de vista por las diferentes comunidades rurales del municipio, con la firme intencin de convencer a los comisariados de que son la mejor opcin para dirigir a los campesinos tultecos.

Reinicia Itavu pinta de casas


Adems el programa de block contina para el beneficio de las familias del Altiplano Tamaulipeco
Jaumave. A la fecha el Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo (Itavu), en coordinacin con la presidencia municipal y la participacin de las familias jaumavenses se han pintado la mayora e las casa de la calle Hidalgo del centro de la Villa, prximamente continuarn con la calle Jurez y Obregn. Al dar a conocer lo anterior, el delegado regional del Itavu, Ricardo Cruz Medina, destac la participacin de los ayuntamientos y las familias beneficiadas para cumplir con las metas establecidas segn lo planeado. Estas acciones tienen un gran sentido de responsabilidad social y consolidan la oportunidad de vincularse con el Gobierno Humano que encabeza Egidio Torre Cant, para llevar ms beneficios, que fortalecen el tejido social. Con la pintura de fachadas, buscamos rehabilitar la vivienda, y mejorar la imagen urbana de los sectores donde las familias aportan su mano de obra y se les proporciona la pintura y herramientas necesarias para llevar a cabo el mejoramiento de su vivienda. Cruz Medina afirm que ser muy pronto aqu en el municipio de Jaumave, se pondr en marcha este programa, actualmente en fase de levantamiento de censo y la capacitacin de las familias que estn dispuestas a participar con su mano de obra, adems de la bloquera que continuara brindando apoyo a las familias del Altiplano. De esta forma los tcnicos determinan los sectores de la poblacin en los que se estarn pintando las fachadas, para lograr mejorar la imagen la zona centro, donde son pocas las fachadas que hacen falta en la calle Hidalgo, y proseguiremos en l calle Jurez y Obregn, acciones que repercuten tambin en el desarrollo y turismo de las mismas, afirm.

Aviso de Bendicin:
Pensando en la bendicin de las familias del altiplano tamaulipeco, se les comunica al pblico en general y sobre todo al pueblo evanglico, que a partir del viernes 28 de febrero y el sbado primero de marzo de este nuevo ao 2014, se empezar a transmitir un nuevo programa del Pastor Jos I. Gmez Posadas, titulado Venga Tu Reino, a travs de la estacin de radio La Jefa de Ciudad Mante, Tamaulipas, en la XHMY 98.7 FM y XEMY 840 AM y por la va internet: http://www.ort.com.mx/player/pjefa.html. Los viernes de 12:00 a 12:30 PM y los sbados de 12:00 a 13:00 horas. Jesucristo le ama y quiere transformar su vida, bendecirlo, salvarlo y prosperarlo sintoncenos: bendiciones atentamente: Pasto Gmez. Informes: 01 834 31 5 80 58.

10.17341

POLICIACA
LA VOZ DE TULA www.lavozdetula.com
Tula,Tamaulipas, a 1 de Marzo de 2014

Por la carretera a Nahola

Un hombre y una mujer fuertemente armados despojan de dinero a un empleado


De nueva cuenta se cometi otro asalto a mano armada, esta vez la vctima fue un empleado de la Gasera Comvicsa, quien denunci los hechos en la Agencia del Ministerio Pblico Investigador de esta ciudad. El empleado de nombre Andrs Alans, dijo que conduca su pipa por la carretera inter ejidal Tula-Nahola,y a la altura del kilmetro 6, le salieron al paso dos personas con armas de fuego, era un hombre y una mujer. Los dos me amenazaron con un arma, me despojaron del dinero y luego se fueron amenazando con que si los denunciaba, volveran, afirm. A pesar de la amenaza, el empleado de Comvicsa sostuvo que hace pblica la denuncia porque es bueno que esto (la denuncia) se haga de mayor conocimiento para que no se repita lo que sucedi conmigo. Es por ello que Agentes de la

Denuncian asalto a mano armada


Arrestan a dos ria Callejera

Conduca su pipa por la carretera inter ejidal Tula-Nahola,y a la altura del kilmetro 6, le salieron al paso dos personas con armas de fuego, era un hombre y una mujer.

Polica Ministerial se encuentran realizando las investigaciones corres-

pondientes para tratar de esclarecer el atraco cometido al empleado gasero.

No estaba muerto, estaba bien borracho


Jornalero se quedo dormido sobre el volente de su camioneta y tapando el paso a la circulacin
Intensa movilizacin caus el reporte de varios conductores, quienes manifestaron que una persona se encontraba sin sentido en el interior de su camioneta, la cual estaba obstaculizando la vialidad. Al llegar la Polica, efectivamente encontraron a una persona que estaba dormida en el interior de una camioneta Ford Ranger Modelo 93 Color Arena, que estaba encendida y tapando el paso a los dems vehculos. Al despertar el conductor dijo llamarse J. Nicols Vzquez de len de 66 aos de edad y con domicilio en el Barrio Los Charcos. La situacin caus que los vecinos reportaran a la Polica Municipal ya que creyeron que el sujeto haba muerto. El borracho dormiln, fue detenido por la Polica y trasladado a la crcel municipal donde qued a disposicin de la autoridad correspondiente.

Tres mujeres ebrias movilizan Pidi crcel a la polica


Tres mujeres que se encontraban en estado de ebriedad conduciendo una camioneta en el Barrio El Jicote, fueron denunciadas por las familias de ese lugar, pero al llegar la Polica se dieron la fuga. Las fminas se corran alegre parranda, pero fueron denunciadas ante el temor de que atropellaran a alguna persona, ya que conducan e exceso de velocidad, pero al notar la presencia policiaca huyeron con rumbo desconocido. A pesar de que los uniformados peinaron la zona en busca de la camioneta descrita, no fue posible su localizacin.

Por participar en una ria callejera, dos jornaleros fueron remitidos a la Comandancia de Polica Municipal, donde debieron permanecer bajo arresto por espacio de varias horas, hasta que pagaron una multa administrativa. De acuerdo con los informes que se dieron a conocer en Seguridad Pblica Municipal, los inculpados se identificaron con los nombres de J. Angel Nava castillo, de 39 aos de edad y con domicilio en Calle Manuel Acua S/N del barrio El Divisadero y el otro es Jorge Armando Hernndez Garca, de 32 aos de edad y con domicilio en Callejn 8 del Barrio El Jicote. Se dijo que mediante una llamada telefnica, se enteraron de la ria, por lo que elementos de seguridad pblica llegaron al lugar indicado y detuvieron a los rijosos, que despus de asegurarlos los llevaron a la Comandancia de Seguridad Pblica Municipal y los pusieron a disposicin del Juez Calificador.

para su hijo
El seor Maximino Zamarripa, con domicilio en el Barrio La Mora de esta ciudad, se present al Mdulo de Seguridad Pblica, para solicitar el apoyo de la Polica, para detener a su hijo que minutos antes le haba causado destrozos en su vivienda. El humilde seor, manifest a los uniformados que su hijo Manuel Zamarripa, lleg en estado de ebriedad y comenz a realizar destrozos en el interior de su vivienda y por temor de que le hiciera algo, decidi denunciarlo y pedir que lo detuvieran. Varios Agentes de la Polica acudieron al domicilio de la familia Zamarripa, pero el Manuel al notar la presencia policiaca se dio a la fuga y no fue posible su detencin.

También podría gustarte