Estrategia Pin

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ESTRATEGIA PIN

Cabe destacar que la gestin como docente en mi campo laboral con respecto a lo POSITIVO, tiene gran relevancia como el deber ser, de una persona con vocacin, capaz de asumir retos a travs de herramientas fundamentales basadas en los principios y valores ticos, sobre todo en la sensibilidad, flexibilidad y conocimiento transformador al cambio en la personalidad, estudiantes, familia, sociedad, considerando los niveles y modalidades integradas a la economa cultural y social, participando activamente a construir un aprendizaje significativo, innovador, protagnico, pluralista, universal, de acuerdo a los intereses y necesidades del estudiantado, respetando el perfil de cada compaero, acatando normas como una docente indagadora, preparada para fomentar la motivacin, buscando y llevando a la prctica (Aprender Haciendo) una enseanza aprendizaje con herramientas y estrategias que conlleven a enfatizar la educacin de calidad en el presente, futuro, que permita desarrollar el potencial creativo con sentido de pertinencia organizada y planificado en pro de todos. De igual manera, reflejo lo INTERESANTE, en la gestin como docente; significativamente, innovando estrategias que permita desarrollar un aprendizaje global, tomando en cuenta las diferentes formas de aprender de acuerdo a los niveles educativos, impartiendo una educacin basada en cambios en el da a da asumiendo retos, a travs de la motivacin constante que persevere en el inters y carencia de cada persona en la sociedad en general basado a su vez en un conocimiento constructivo, dinmico en Aprender a Aprender, para que fluya mediante el dialogo, ya que mediante la interaccin el proceso de la educacin sea ms efectivo, sin discriminacin de raza, nivel socioeconmico, cultural, creencias, estimulando al estudiante; organizar, planificar estrategias con igualdad donde se enfatiza los TIC, para construir un conocimiento propio gestionando a travs del sentido de pertinencia ensear con vocacin, ya que de esta manera se recogen frutos provechosos para el futuro de nuestra localidad, regin, pas activamente para la actualidad que vivimos o viviremos todos. Es por ello que de acuerdo a lo NEGATIVO no es un pretexto para seguir adelante; ya que el docente debe innovar, crear, sin embargo, hay una gama de necesidad que ameritan acudir a otras instancias mayores para integrar los conocimientos del estudiantado, docente y toda persona, es decir lo negativo influye la falta de recursos materiales y humanos como apoyo primordial de la enseanza aprendizaje, tomando en cuenta el perfil de cada docente, en vista que la economa varia por diferentes motivos de adquirir costos de infraestructura, mobiliarios, herramientas de aprendizaje innovadas en todas las instituciones, que permita actualizar fuentes para construir conocimientos en TIC para el avance tecnolgico, adems se observa que todava hay docentes que no quieren asumir cambios transformadores para la sociedad estudiantil innovando estrategias al aprendizaje que motiven a participar, progresar a la Sociedad en general.

EJEMPLO: IDEA: Se deben eliminar todos los asientos de los autobuses. P: Podran caber ms personas en un autobs. Sera ms sencillo subir y bajar del autobs. Sera ms econmico fabricar y reparar los autobuses. N: Los ancianos y los invlidos no podran utilizar los autobuses. Los pasajeros se caeran si el autobs se detiene violentamente. Sera muy difcil llevar las bolsas con las compras o los nios pequeos. I: Podra traer como consecuencia la fabricacin de dos tipos de autobuses: unos con asiento y otros sin ellos. El mismo autobs podra llevar a cabo mayor cantidad de trabajo. La comodidad tiene menos importancia en un autobs.

Positivo
Inters y motivacin de los participantes, incita a la actividad y al pensamiento. Ayuda en la participacin del estudiante y la interaccin en lnea con sus compaeros para realizar el anlisis de lecturas, elaboradas como por ejemplo: mapas mentales, conceptuales, ensayos y discusin en grupos. Aprendizaje a partir de los errores. Ayuda a conocer los errores a travs del feedback y ensayar nuevas respuestas para superarlos. Mayor comunicacin entre profesores y estudiantes. Es ms fcil preguntar dudas, compartir ideas intercambiar recursos, debatir. Negativo Prdida de tiempo. Distraccin. Adiccin. Aislamiento (problemas de sociabilidad). Falta de conocimiento de los lenguajes. Cansancio visual y otros problemas fsicos. Informaciones no fiables: parciales, equivocadas y obsoletas.

Aprendizajes incompletos y superficiales. Los estudiantes se resisten a emplear el tiempo necesario para consolidar los aprendizajes, y confunden el conocimiento con la acumulacin de datos. Visin parcial de la realidad. Dependencia de los dems. No conviene que los grupos sean numerosos, ya que algunos estudiantes se podran convertir en espectadores de los trabajos de los otros. Ansiedad.

Interesante

A travs de los medios se puede proporcionar al estudiante una mayor cantidad de materiales y recursos tecnolgicos de calidad, que le permiten ampliar los conocimientos sobre una determinada actividad o tema especfico. El estudiante aprenda haciendo cosas con la tecnologa. Es decir, debemos organizar en el aula experiencias de trabajo para que el estudiante desarrolle tareas con las TIC tareas como pueden ser el buscar datos, dibujar, manipular imgenes, crear informacin en distintos formatos (documentos, hoja de calculo, presentaciones y paginas web), comunicarse con otras personas, or msica, ver vdeos resolver problemas, realizar debates virtuales, leer documentos, contestar cuestionarios, trabajar en equipo, entre otras. Es un mtodo o estrategia didctica que promueven los tipos de aprendizaje. Con un mtodo de enseanza expositivo, las TIC refuerzan el aprendizaje por recepcin. Con un mtodo de enseanza constructiva, la cual facilitan un proceso de aprendizaje por descubrimiento.

PNI (POSITIVO, NEGATIVO E INTERROGATIVO - INTERESANTE)

POSITIVO. Tener calidad de vida crea expectativas de crecimiento y desarrollo del personal. Las personas se sentirn satisfechas en sus trabajos. Se puede dar oportunidad a los nuevos talentos para ocupar mejores puestos a travs de la Promocin. Existe la posibilidad de mejorar la estructura organizacin al hacindola ms funcional. Se fomenta el trabajo en equipo creando mayor sinergia. A largo plazo se pueden abatir los costos de operacin.

NEGATIVO Los costos de organizacin podran aumentar en la etapa de ajuste. Algunos empleados podran mostrar resistencia a los cambios organizacionales.

INTERROGANTE- INTERESANTE Qu tipo de estructura sera la ms conveniente? Dnde se pueden realizar cambios? Qu tipo de promociones se pueden implementar? Qu estrategias se podran implementar para desarrollar al personal?

También podría gustarte