Huracán Catrina
Huracán Catrina
Huracán Catrina
Fecha
___/___/2014
HURACN CATRINA: LA MAYOR CATSTROFE DEL SIGLO EN EE.UU. A fines de agosto de 2005 arrasa las costas de Luisiana, Misisipi y Alabama e inunda sbitamente la ciudad de Nueva Orleans al desbordar las aguas del lago Portchtrain. El huracn de categora 5 en curso hacia Florida se ha desviado hacia el Golfo de Mxico tomando rumbo directo hacia Nueva Orleans para volver a ltimo momento hacia las costas de Misisipi y Alabama. Las advertencias del Centro Nacional de Huracanes asignndole caractersticas potencialmente catastrficas no evita que los daos sean devastadores. Pasando por Biloxi y Gulfport (Misisipi) hasta Mobile (Alabama) los muertos se cuentan por centenares, los afectados en cientos de miles y los daos en miles de millones de dlares. Nueva Orleans: sumergida en la anarqua, la desolacin y varios metros de agua El huracn Katrina toca tierra, con categora 4, a 65 kilmetros de Nueva Orleans a primera hora del lunes 29 con vientos de ms de 240 kilmetros por hora. Unas 20.000 personas en su mayor parte carentes de medios o recursos han sido puestas a cubierto en el estadio deportivo del Superdome. La mayora de sus 600.000 habitantes ha evacuado la ciudad por sus propios medios exhortados por las autoridades 48 horas antes Se desatan furiosos vientos y lluvias torrenciales. Ms de 60.000 personas resisten el paso del huracn desde sus viviendas sin imaginar el desenlace. Las aguas comienzan a invadir rpidamente las zonas cntricas de la ciudad, y sorpresivamente se admite la existencia de un colapso estructural total en los diques de contencin del lago Portchtrain que protegen a la ciudad ubicada en su mayor parte bajo el nivel del mar y de las mrgenes del lago. El sistema de bombeo de proteccin queda fuera de servicio ante la avalancha lquida. La ciudad queda aislada, inundada en un 80% por varios metros de agua y sin suministro elctrico en medio de un calor y humedad asfixiante. Todas las previsiones de seguridad son sobrepasadas por los acontecimientos. El rpido avance de las aguas ha provocado un nmero indeterminado de vctimas. Hay cadveres flotando en varias reas urbanas y miles de refugiados en los techos de las zonas residenciales. Los hospitales entran en emergencia al tener que proteger a sus propios pacientes del agua, mientras comienzan a recibir demandas de atencin de heridos operando sin energa y poco ms tarde sin agua potable. Comienzan a trascender noticias de saqueos de locales en el sector cntrico. Los ingenieros del ejrcito a cargo de la seguridad hidrulica de Nueva Orleans se muestra impotentes para reparar las grietas en los diques del lago Portchtrain. La situacin de la multitud ahora sitiada por las aguas en el Superdome comienza a hacer crisis con el paso de las horas ante la falta de agua potable, refrigeracin y el colapso de servicios sanitarios. La falta de medios adecuados para movilizarse en calles convertidas en canales limita las tareas de rescate y la accin de las fuerzas de seguridad locales.
Fecha
___/___/2014
La polica reparte esfuerzos entre rescatar personas del interior de edificios y techos y en controlar numerosos actos de pillaje. Escasos sectores del ncleo urbano escapan al anegamiento. Entretanto el huracn sigue su devastador transito por las costas de Misisipi provoca ndo segn las primeras estimaciones ms de 80 muertos y la destruccin del 90% de las viviendas costeras en Biloxi, Gulfport y Ocean Springs continuando luego hacia Alabama. A mas de 24 horas de producida la catstrofe quienes han podido se han traslada do entre las aguas en procura de ayuda pero decenas de miles siguen refugiados en techos y edificios altos sin agua, energa ni alimentos lo cual alienta los saqueos de tiendas en busca de comestibles y tambin la rapia de los ms diversos enseres incluyendo armas. El panorama es de palpable desintegracin social. La llegada de suministros y asistencia por parte de refuerzos estatales, de la FEMA y de la Cruz Roja Americana, ante la emergencia declarada por las autoridades locales no logra paliar la situacin ante las dificultades para hacer llegar los suministros a los necesitados. La situacin en el Superdome se torna critica y por momentos muy violenta ante el hacinamiento y la carencia de luz y alimentos. Casi dos das mas tarde la conmocin todava no ha permitido articular una respuesta estatal y federal eficaz de ayuda para una emergencia de estas caractersticas. Las fuerzas de seguridad locales siguen rebasadas entre los saqueos y el dificultoso rescate de personas a pesar de haber recibido refuerzos. El comienzo de la evacuacin de personas en mal estado desde el Superdome debe interrumpirse durante la noche ante disparos de origen desconocido contra un helicptero. Un da mas tarde finalmente el alcalde de Nueva Orleans Ray Nagin en un desesperado nuevo reclamo de accin a las autoridades federales apela en medio de dursimos reproches, a la intervencin del mismo presidente Bush quien viaja a la zona. Para entonces ha sido tomada la decisin de enviar efectivos de la Guardia Nacional con el fin de recuperar el control de las calles y detener la anarqua. Numerosos medios aerotransportados y anfibios y la instalacin en el aeropuerto de un amplio hospital de campaa permiten iniciar la evacuacin de los colapsados hospitales, el aprovisionamiento y operaciones en gran escala de rescate y evacuacin de personas. Las perspectivas de recuperacin de Nueva Orleans a casi una semana de la catstrofe son inciertas. La posibilidad de drenar las aguas hasta poder reparar los daos en las defensas, nulas. Los efectos econmicos en la actividad comercial y turstica, devastadores. Los perjuicios en materia de educacin, justicia y vivienda y trabajo de momento incuantificables. Por lo pronto la paralizacin de la actividad petrolera en la zona reduce en un 28% el abastecimiento nacional de petrleo llevando abruptamente el precio de la gasolina a duplicarse y ms, en pocos das. Estimacin de vctimas fatales
Fecha
___/___/2014
En la mayor catstrofe natural de su historia la estimacin de vctimas fatales tambin es incierta. En Misisipi el recuento ha superado las 130 y un nmero menor en Alabama. La situacin en Luisiana y especialmente en Nueva Orleans dadas las urgencias hacen irrelevante de momento cualquier estimacin pero se descuenta que suman varias decenas. Sin embargo una evaluacin extraoficial de un senador del estado de Luisiana una semana despus de la catstrofe no descarta que la cuenta final pueda alcanzar a 10.000 las personas fallecidas. Tres meses despus de la catstrofe se admite que las muertes superan las 1.300 pero los suicidios y muertes por estrs consecuencia del desarraigo forzoso y las perdidas seguir sin poder determinarse.