Este documento resume las diferencias entre el rol del docente centrado en la enseñanza y el rol centrado en el aprendizaje según Barr y Tagg. Describe que un docente centrado en el aprendizaje se enfoca en producir aprendizaje en lugar de solo enseñar, usa estructuras flexibles, y ve al estudiante como el principal agente de su propio aprendizaje a través de la construcción activa de conocimiento. También presenta las opiniones de otros autores sobre las competencias deseables de un docente.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas8 páginas
Este documento resume las diferencias entre el rol del docente centrado en la enseñanza y el rol centrado en el aprendizaje según Barr y Tagg. Describe que un docente centrado en el aprendizaje se enfoca en producir aprendizaje en lugar de solo enseñar, usa estructuras flexibles, y ve al estudiante como el principal agente de su propio aprendizaje a través de la construcción activa de conocimiento. También presenta las opiniones de otros autores sobre las competencias deseables de un docente.
Este documento resume las diferencias entre el rol del docente centrado en la enseñanza y el rol centrado en el aprendizaje según Barr y Tagg. Describe que un docente centrado en el aprendizaje se enfoca en producir aprendizaje en lugar de solo enseñar, usa estructuras flexibles, y ve al estudiante como el principal agente de su propio aprendizaje a través de la construcción activa de conocimiento. También presenta las opiniones de otros autores sobre las competencias deseables de un docente.
Este documento resume las diferencias entre el rol del docente centrado en la enseñanza y el rol centrado en el aprendizaje según Barr y Tagg. Describe que un docente centrado en el aprendizaje se enfoca en producir aprendizaje en lugar de solo enseñar, usa estructuras flexibles, y ve al estudiante como el principal agente de su propio aprendizaje a través de la construcción activa de conocimiento. También presenta las opiniones de otros autores sobre las competencias deseables de un docente.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8
Cambios de paradigma en el Actuar del docente
Mdulo 2, Actividad 1, Autor: Prof. Luis Castillo Pea, enero 2014
Actividad 1, Mdulo 2. Unidad 1. Correo: castillopl7@hotmail.com Pgina 1 de 8 En el artculo 1 Evaluacin Educativa escrito por Robert R. Barr y John Tagg los autores plantean algunas de las diferencias del rol del docente centrado en la enseanza y el rol del docente centrado en el aprendizaje. De forma resumida se presenta en las siguientes tablas.
MISION Y PROPOSITO ROL DEL DOCENTE CENTRADO EN LA ENSENANZA ROL DEL DOCENTE CENTRADO EN EL APRENDIZAJE Principio bsico: El colegio asume la responsabilidad del aprendizaje, tiene un papel activo en lograr que se produzca aprendizaje en el estudiante El propsito es: Proporcionar instruccin, ensear Producir aprendizaje Descubrir y construir el conocimiento a travs de actividades que hagan referencia a situaciones que se encuentran en su entorno y que haga uso de conocimientos previos. El producto y el mtodo son una misma cosa El producto y el mtodo estn separados. El producto de aprendizaje es todo lo que los estudiantes hacen como resultado de una experiencia de aprendizaje. El acceso a la educacin superior es especial en grupos minoritarios Es extensivo para todos los estudiantes, teniendo como objetivo fundamental el xito. No existe una meta de tener una tasa alta Aspira a tasas ms altas de graduacin El propsito institucional es aumentar el xito y bienestar de los profesores. El propsito institucional es el mejoramiento continuo de la productividad No cree que se pueden incrementar los productos de aprendizaje Es producir resultados de aprendizaje
CRITERIOS DE XITO ROL DEL DOCENTE CENTRADO EN LA ENSENANZA ROL DEL DOCENTE CENTRADO EN EL APRENDIZAJE Medicin de los insumos de la institucin (selectividad de los estudiantes, no. De profesores con doctorado, nmero de matrcula y presupuesto) Medicin de los productos desarrollados por los estudiantes como un reflejo del nivel de aprendizaje Los criterios de calidad son definidos en trminos de medicin de insumos y procesos Incorpora perspectivas del movimiento de evaluacin Los resultados de los estudiantes son sencillamente irrelevantes para el funcionamiento y financiamiento exitoso. El aprendizaje de los estudiantes es lo relevante para el funcionamiento y financiamiento exitoso. El nivel del conocimiento y habilidad que han logrado y su potencial para adquirir ms aprendizaje requiere de la asesora del profesor el cual es el ente del conocimiento. El nivel del conocimiento y habilidad que han logrado y su potencial para adquirir ms aprendizaje es de manera independiente.
1 El artculo se public en la revista CHANGE en su edicin noviembre/diciembre de 1995, volumen 27, nmero 6 bajo el ttulo: From teaching to learning, A new paradigm for undergraduate education
Cambios de paradigma en el Actuar del docente Mdulo 2, Actividad 1, Autor: Prof. Luis Castillo Pea, enero 2014
Actividad 1, Mdulo 2. Unidad 1. Correo: castillopl7@hotmail.com Pgina 2 de 8 ESTRUCTURAS DE ENSEANZA APRENDIZAJE ROL DEL DOCENTE CENTRADO EN LA ENSENANZA ROL DEL DOCENTE CENTRADO EN EL APRENDIZAJE Estructuras rgidas, el tiempo es constante, la enseanza es atomizada en segmentos de 50 minutos, si se requiere mayor preparacin se requieren mayor nmero de clases. Estructuras flexibles donde la estructura de los cursos y lecciones se hace prescindible y negociable. Los semestres y trimestres, las lecciones y los laboratorios, los planes de estudio ciertamente las clases mismas- se convierten en opciones ms que en estructuras dadas o actividades obligatorias. (Barr & Tagg, 1995, pg. 12) El profesor trata de cubrir el programa impuesto. El aprendizaje no prescribe una respuesta nica a la cuestin de cmo organizar los mbitos y las experiencias del aprendizaje. Apoya cualquier mtodo y estructura del aprendizaje que funcioneRequiere bsqueda de nuevas estructuras y mtodos que funcionen mejor. (Barr & Tagg, 1995, pg. 12). Los estudiantes son evaluados y calificados dentro de la clase por el mismo instructor responsable en ensearles (Barr & Tagg, 1995, pg. 13). Mucha de la evaluacin es independiente de la experiencia de aprendizaje de sus diseadores (Barr & Tagg, 1995, pg. 13). Las calificaciones no son medidas confiables respecto a lo que los estudiantes saben y pueden hacer Se mide el valor agregado en el transcurso de la experiencia de los estudiantes en el colegio (Barr & Tagg, 1995, pg. 13)
Diagrama de Flujo 1. Proceso para la generacin del aprendizaje. Proceso de desarrollo del aprendizaje que siguen los colegios centrados en el aprendizaje, proceso descrito por Tagg y Barr (Barr & Tagg, 1995, pg. 13) en el artculo referido desde el inicio del texto, grfica de proceso desarrollada por quien escribe el presente resumen
Cambios de paradigma en el Actuar del docente Mdulo 2, Actividad 1, Autor: Prof. Luis Castillo Pea, enero 2014
TEORIA DEL APRENDIZAJE ROL DEL DOCENTE CENTRADO EN LA ENSENANZA ROL DEL DOCENTE CENTRADO EN EL APRENDIZAJE El agente principal es el profesor, quien entrega el conocimiento. El conocimiento se ve acumulativo y lineal Aborda el aprendizaje holsticamente reconoce que el principal agente en el proceso es el que aprende (Barr & Tagg, 1995, pg. 14). As los estudiantes deben de ser descubridores y constructores activos de su propio conocimiento. El conocimiento no se ve acumulativo y lnea El aprendizaje se logra atomsticamente, el conocimiento esta dado gracias a materias impartidas por el instructor Los mbitos y las actividades se centran en el que aprende y son controlados por l. Pueden incluso darse sin maestro. Se logra el grado cuando el estudiante ha recibido una cantidad especfica de instruccin. Creacin de marcos de referencia que ha construido quien aprende. Aprendizaje se muestra por el uso de dichos marcos de referencia para comprender y actuar Son rudimentarias implica estimulo respuesta. Asimilacin de mltiples marcos de referencia que llevan a una comprensin funcional cotidiana El conocimiento es fraccionado o parcial. El aprendizaje parte de un todo. La enseanza fraccionada maximiza el olvido la desatencin y pasividad. El aprendizaje se obtiene a travs de un todo a mediante un aprendizaje significativo.
PRODUCTIVIDAD Y FINANCIAMIENTO ROL DEL DOCENTE CENTRADO EN LA ENSENANZA ROL DEL DOCENTE CENTRADO EN EL APRENDIZAJE La productividad se define a partir del costo por hora de instruccin por estudiante La productividad se define como el costo por unidad de aprendizaje No se puede incrementar la productividad sin aumentar los costos, puesto que un aumento de la productividad implica aumentar el nmero de alumnos a los que se imparte clase, lo cual tambin implica un aumento en los costos por profesores adicionales, espacio adicional, etc. Se puede aumentar la productividad sin aumentar los costos. Puesto que se busca que el estudiante aprenda ms y como resultado se vean disminuidos los ndices de desercin en la escuela. Es imposible Producir ms con menos Se puede Producir ms con menos El incremento de la de la matrcula amenaza la calidad No amenaza la productividad, puesto que esta se mide por los aprendizajes logrados
LA NATURALEZA DE LOS PAPELES QUE SE DESEMPEAN ROL DEL DOCENTE CENTRADO EN LA ENSENANZA ROL DEL DOCENTE CENTRADO EN EL APRENDIZAJE La planta acadmica se conserve como el conjunto de los expertos que imparten el conocimiento mediante elecciones Los profesores se conciben como los diseadores de mbitos de aprendizaje que estudian y aplican los mejores mtodos para producir el aprendizaje y el xito los estudiantes. El profesor es un actor un sabio en el escenario. El profesor es un inter-actor, es un entrenador que interacta con un equipo El trabajo se desarrolla a partir de lneas de autoridad y de forma independiente, mediante una organizacin jerrquica y competitiva. Sus metas de aprendizaje se enfocan a las tecnologas de aprendizaje, el trabajo en grupos interdisciplinarios y en grupos de diseo se convierten en el modo de operacin personal.
Cambios de paradigma en el Actuar del docente Mdulo 2, Actividad 1, Autor: Prof. Luis Castillo Pea, enero 2014
Actividad 1, Mdulo 2. Unidad 1. Correo: castillopl7@hotmail.com Pgina 4 de 8 En el artculo 2 Competencias del personal docente (Segura Bazn, 2005) escrito por Maritza Segura Bazn, catedrtica e investigadora de la Facultad de Ciencias de la Educacin de la Universidad de Carabobo, Venezuela, indica algunas de las caractersticas o competencias personales que debera tener el docente desde el punto de vista de: investigadores personajes histricos estudiantes universitarios 3
Autor Competencias del personal docente Garza, J. 4
- Autoestima - tica - Entusiasmo - Metas Claras - Tenacidad Simn Bolvar 5 : El maestro debe ser un hombre distinguido por: - Su educacin - La pureza de sus costumbres - Accesible - Naturalidad de sus modales - Jovial - Franco - Una persona en la que se encuentre mucho que imitar y poco que corregir Estudiantes de la universidad de Carabobo 6
Competencias profesionales del docente: - Produccin - Comunicacin - Organizacin - Calidad - Cooperacin - Liderazgo Competencias individuales del docente: - Comprensin y manejo situacional - Creatividad - Capacidad de realizacin - Dominio personal Opinin de Segura Bazn - Visin integral de las situaciones y de las cosas - tica y rectitud - Modelo - Capacidad de adaptacin - Autogestin - Autocontrol - Autodisciplina - Tenacidad - Responsabilidad - Perseverancia - Iniciativa - Autoestima - Seguridad - Aceptacin - Confianza en s mismo - Resistencia - Compaerismo - Amistad - Facilidad interpersonal - Creador de confianza - Mediador de conflictos - Tolerancia - Sentido del humor - Respeto - Apertura - Libertad - Solidaridad Carrillo 7
- Experiencia - Vocacin de servicio
- Competencia en mltiples mbitos - Compromiso con la educacin - Promotor de valores - Responsabilidad - Capacidad de Liderazgo - Condicin humanista - Honradez e integridad - Ejemplo y respeto hacia los estudiantes Rogers 8
- Comprensivo y tolerante - Autntico - Directo. - apreciativo, - tolerante y confiado - Emptico - respeto del estudiante, de toda su persona, sus opiniones sentimientos etc. - Considerado - Hbil para liberar la motivacin natural intrnseca del educando.
2 El artculo Competencias del personal docente se public en la revista Ciencias de la Educacin. Ao 5, Vol. 2, No. 26 en la ciudad de Valencia en el Estado de Carabobo. Venezuela. 3 La opinin de los estudiantes universitarios se desarroll mediante una encuesta entre los propios estudiantes de la Universi dad de Carabobo, aunque no se proporciona mayor informacin estadstica respecto al estudio realizado 4 Citado por la autora se encuentra su referencia en: Garza, J. (2005) Valores para el ejercicio profesional. Guas Didcticas. Mxico. Mc GRAW-HILL/Interamericana editores. S.A. C.V. 5 Sin referencia 6 Estudio estadstico realizado por la autora 7 Citado por la autora se encuentra su referencia en: Carrillo, P. (1999). Los 10 hbitos de los profesores altamente efectivos. Disponible: gelicarrillo@bigfoot.com 8 Rogers, C. (1986). Libertad y creatividad en la educacin. Buenos Aires. Editorial Paids.
Cambios de paradigma en el Actuar del docente Mdulo 2, Actividad 1, Autor: Prof. Luis Castillo Pea, enero 2014
Autor Competencias del personal docente Otros autores 9
- Centrarse en el desarrollo y crecimiento como individuo del estudiante (Rugarca) - Capacidad de comunicacin creadora (Zuleta citado por Silva) - Ser Educador antes que docente (Prez) - Actitud individual. el triunfo se sustenta en un 15 % en los conocimientos y un 85% en una actitud, entusiasmo y niveles de motivacin. (Cruz) - Orientarse a la bsqueda de procesos ms participativos (Martnez) - Visualice nuevas formas de medir logros acadmicos (Martnez) - Tienen un alto concepto de su persona (Sierra) - Caractersticas de liderazgo y talento humano aunado a la cualidad para integrar equipos de trabajo altamente competitivos (Acevedo)
Bazn indica que la reafirmacin de las caractersticas de la identidad profesional, estarn por consiguiente en funcin del grado de aceptacin o rechazo que tenga la imagen del educador dentro de la institucin donde se desempea
Conclusin Personal
Caractersticas con las que me siento ms identificado
1. Fomentar entre los estudiantes el descubrimiento y la construccin del conocimiento. Esto derivado de la metodologa que empleo en clase, ya que fundamentalmente procuro encontrar antecedentes respecto a conocimientos y procedimientos que ya fueron aprendidos por el estudiante, para posteriormente mostrar la relacin con el procedimiento o concepto a aprender. Al realizar lo anterior permito que el estudiante, a partir de un concepto previo, se agreguen nuevas caractersticas, ventajas y beneficios por el nuevo concepto. Esto permite una construccin propia del conocimiento. 2. Respecto a la construccin de entornos de aprendizaje. El establecimiento claro de lineamientos de comportamiento y respeto con sus compaeros y la supervisin respecto del mantenimiento de un clima de respeto, permite la expresin de ideas y compartir con
9 Algunos de los autores que la autora menciona se encuentran su referenciados a los siguientes trabajos: Acevedo C., L. (2002). Perfil del profesional del Siglo XXI. Enfoque Tecnolgico de la Educacin. En entrevista: Servicio Informativo Iberoamericano de la OEI. Santa F de Bogot. Colombia. Disponible: http://www.oei.org.co/sii/entrega17/art07.htm. [Consulta: Enero 26] Carrillo, P. (1999). Los 10 hbitos de los profesores altamente efectivos. Disponible: gelicarrillo@bigfoot.com Cruz, C. (2002, Septiembre 30). El xito profesional depende en 85% de la actitud individual. El Nacional, p. A-4 Martnez, F. (1998). El perfil del profesor universitario en los albores del siglo XXI. Universidad de Murcia: Espaa. Disponible: http://edutec.rediris.es/documentos/ perfil.htm. [Consulta: Noviembre 7] Prez, S. y Otros. (1999). Definicin del perfil integral del docente de la UNEXPO. Primer encuentro Iberoamericano: Perfeccionamiento integral del profesor universitario. Caracas. Universidad Central de Venezuela. Rugarca, A. (2001). Hacia el mejoramiento de la educacin universitaria. Mxico. Universidad Iberoamericana. Golfo centro. Editorial Trillas. Salcedo, H. (1999). Perfeccionamiento integral y evaluacin del Profesorado universitario. Trabajo presentado en el Primer Encuentro Iberoamericano de Perfeccionamiento Integral del Profesor Universitario. Caracas. Universidad Central de Venezuela. Sierra, C. (2001). Modelo de accin-reflexin para la valoracin del desempeo profesional apoyado en la autoestima del docente deEducacin Bsica. Caracas: Universidad Santa Mara. Doctorado en Ciencias de la Educacin. Silva, F. (1993). Una docencia enjuiciada: La docencia superior de Eduardo Zuleta. Revista de Pedagoga. Volumen XIV No. 33. Escuela deEducacin. Facultad de Humanidades y Educacin. Enero-Mayo.
Cambios de paradigma en el Actuar del docente Mdulo 2, Actividad 1, Autor: Prof. Luis Castillo Pea, enero 2014
Actividad 1, Mdulo 2. Unidad 1. Correo: castillopl7@hotmail.com Pgina 6 de 8 los compaeros de clase los puntos de vista que llevarn a una visin ms integral del concepto-procedimiento, esto tomando en cuenta que durante las actividades de clase es vlido para todos el equivocarse en actividades grupales e individuales, sin embargo, en estos casos se solicita al estudiante que la equivocacin debe de ir acompaada de la bsqueda de la moraleja o aprendizaje (quedando en claro el tipo de equivocacin cometida).
3. En mi caso, cada semestre de clases impartido me lleva a posteriormente identificar aspectos positivos y aspectos a mejorar dentro de la clase y de las actividades relativas a la misma. Pensar que el diseo exitoso de un plan o metodologa de trabajo es una actividad que se realiza una sola vez para m es errneo. A pesar de tener actividades o planes de clase que han demostrado tener buenos resultados, la presencia de alumnos con nuevas dificultades me lleva al complejo y retador procedimiento de buscar nuevas alternativas que permitan una construccin ms completa del aprendizaje.
El punto anterior a su vez tambin me ayuda a demostrar la atencin que se brinda a los estudiantes de forma personalizada, ya que cada cambio propuesto responde a las necesidades particulares de algunos estudiantes o de ciertos estudiantes en particular, ya que, bajo el nuevo paradigma el xito de la educacin ser medido en base a la calidad del estudiante y el aprendizaje, as como en el crecimiento y eficiencia del aprendizaje agregado.
Cambio de paradigma como base para considerar los rasgos distintivos y las necesidades como estudiantes.
Me parece que el cambio de paradigma nos ayuda en poner como primera prioridad las necesidades de los estudiantes y el objetivo de lograr el aprendizaje siendo este medido a travs de productos que resulten evidencia del mismo, este aspecto me parece que cambia las perspectivas de accin y de muchos de los procesos que se siguen en educacin, puesto que se plantea primeramente considerar cuales son aquellas competencias que se espera que el estudiante posea al egreso y cul sera la forma ms conveniente de evaluarlas, esto en lugar del paradigma anterior, sobre del cual primero se considera el tema y la estrategia para abordarlo esperando que en alguna medida, con suerte se atine a tocar o cubrir algunas de las competencias de egreso.
Respecto a la posibilidad de que el cambio de paradigma nos permita considerar los rasgos distintivos del estudiante, me parece que esto se logra de forma general, se considera los rasgos de los estudiantes en forma general, mi postura es bastante crtica en este aspecto, puesto que el docente considera el desarrollo de estrategias que permitan lograr el aprendizaje en la mayora de los estudiantes, resulta imposible disear trajes a la medida para el desarrollo de cada uno de ellos.
Cambios de paradigma en el Actuar del docente Mdulo 2, Actividad 1, Autor: Prof. Luis Castillo Pea, enero 2014
Actividad 1, Mdulo 2. Unidad 1. Correo: castillopl7@hotmail.com Pgina 7 de 8 Pensar lo contrario me parece utpico, sobre todo considerando que Tagg y Barr proporcionan una serie de caractersticas bastante fundamentadas en estudios respecto a la forma como se desarrolla el aprendizaje, no proporcionan ningn ejemplo de una institucin educativa que haya adoptado plenamente este cambio de paradigma.
Lo anterior considerando sobre todo el aspecto administrativo y econmico, como ejemplo puedo mencionar el aspecto organizacional, bajo el cual los autores plantean estructuras flexibles de trabajo que se modifiquen constantemente en la bsqueda del logro del aprendizaje, siendo que existen estudios sumamente robustos como los de Max Weber que indican que el sistema burocrtico de administracin 10 es uno de los ms efectivos para lograr el logro de objetivos, esto aplicado tanto en el mbito gubernamental como en el empresarial, lo cual me parece que demuestra el carcter utpico de algunos planteamientos de los autores o su escaso conocimiento de las implicaciones administrativas y econmicas de los mismos.
El rol del docente.
Respecto a este punto puedo jactarme de poseer varias de las caractersticas personales del rol del docente, dicho por mis propios alumnos y compaeros de trabajo, sin embargo me parece que en el propio artculo la autora limita la posibilidad de estructurar polticas que de forma prctica permitan evaluar dichas caractersticas, dichos lmites son:
a. La imposibilidad de realizar mediciones reales de dichas caractersticas ya que citando textualmente a la autora Como actividad fundamental de estos planteamientos, destaca la necesidad de evaluar el desempeo tanto a nivel institucional como individual; sin embargo, en el campo educativo.se dificulta por el grado de subjetividad que se le confiere, agravado adicionalmente, por una relacin no unidireccional, dado que los docentes mantienen autonoma dentro del aula o espacios de aprendizaje, confirindoles condiciones particulares a su desempeo. (Segura Bazn, 2005, pgs. 182-183).
b. La falta de un enfoque estandarizado y aceptado globalmente como las caractersticas personales de un docente, esto demostrado a travs de la enorme cantidad de enfoques y autores que ella de una forma desordenada presenta en su artculo, adems de la imposibilidad de establecer estructuras de medicin claras para dichas caractersticas como por ejemplo la motivacin.
c. El hecho de que algunas de las caractersticas son parte de su gnesis (Segura Bazn, 2005, pg. 174), y que por lo tanto no puede ser aprendida ni desarrollada, esto limita su aplicabilidad, ya que se estara calificando y a
10 Entendiendo burocrtico en su esencia primordial, la definicin de una posicin la cual desempea cierto rol y que posee determinado grado de responsabilidad, poder y jerarqua.
Cambios de paradigma en el Actuar del docente Mdulo 2, Actividad 1, Autor: Prof. Luis Castillo Pea, enero 2014
Actividad 1, Mdulo 2. Unidad 1. Correo: castillopl7@hotmail.com Pgina 8 de 8 su vez descalificando por cuestiones que forman parte de las caractersticas personales del individuo lo cual representa una forma de discriminacin.
En relacin a este ltimo punto me parece que sera ms efectivo un enfoque sistmico, las escuelas como organizacin deben de contar con mecanismos que retroalimenten frecuentemente al docente respecto de su actuar, lo que le permitir establecer objetivos de mejora y rutas para lograr un desarrollo continuo de su desempeo. Considerar que el docente debe contar con un alto nivel de desarrollo una enorme cantidad de caractersticas personales (ms de 27 segn algunos de los autores referidos por Segura Bazn) esto adems de las caractersticas y competencias de desempeo profesional es olvidar que el docente es una persona con defectos que resultan intrnsecos a su condicin de ser humano. Bibliografa Barr, R. B., & Tagg, J. (1995). De la enseanza al aprendizaje, un nuevo paradigma para la educacin de pregrado. Materiales de apoyo a la evaluacin educativa, 1-20. Callejas Tejeda, L., & Jimnez Abud, A. (2012). Clculo Diferencial. Mxico: Compaa Editorial Nueva Imagen. Segura Bazn, M. (2005). Competencias personales del docente. Ciencias de la Educacin, 171-190.