Clasico Ipn Unam

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

El Clsico Politcnico - Universidad

Hablar del primer clsico de Mxico es hablar del autentico Football Americano Nacional. El encerrar fechas y datos sobre el no es algo que represente mayor problema, pero el tratar de describir lo que realmente significa para sus participantes e instituciones, es algo casi imposible de narrar, y el demostrar lo que cada uno de ellos esta dispuesto a dar para ganarlo es una misin que solamente con haberlo sentido en la piel se comprendera. Vivir un clsico es la mayor pasin que puede haber en nuestro contexto deportivo, los que lo juegan estn ah por una sola causa: el corazn a su institucin, y la bsqueda de la victoria a travs de una lucha sin cuartel. Los mejores jugadores de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM) y los mejores jugadores del Instituto Politcnico Nacional (IPN) hacen mritos para integrar las selecciones correspondientes, honor que pocos alcanzan, aunque son cientos los aspirantes. Desde su creacin la historia del Clsico ha sido divida en tres etapas: La primera de estas se da entre 1936 y 1957 tiempo en que las dos instituciones se encontraban representadas por un solo equipo, los Pumas y los Burros Blancos. La primera confrontacin de Football Americano entre las dos mximas instituciones educativas del pas, se da en el antiguo Estadio Nacional y fueron los entrenadores Salvador "Sapo" Mendiola por parte del Politcnico y Charlie Marr por parte de la Universidad, los encargados de dirigir y dar vida a nuestro gran Clsico del Ftbol Americano con una sorpresiva victoria politcnica. A travs de los aos el juego entre ambas escuadras se mantuvo y fue agarrando fama debido al nivel de juego que mostraban ambos equipos, ya que en el se decida quien era el mejor equipo de la nacin. En 1942 los "Osos" de la Universidad ven llegar a sus filas a un novel entrenador, el cual cambio el nombre del equipo por el que actualmente conocemos: Pumas Dorados" de Universidad, y a la vez comenz una poca Dorada para el entonces ya Clsico Universitario. En 1945 el Politcnico tuvo otro gran cambio en su staff de coacheo con el retiro del "Sapo" Mendiola y el ingreso de otra leyenda: el Padre Lambert.

El Padre Lambert J. Dehner.

En 1951 se produce el que hasta ahora es el marcador mas abultado en la serie: Los Pumas vencen 43- 0. Transcurrieron varios aos en los cuales cada encuentro entre estas escuadras era digno de llenar estadios, siendo as necesaria la construccin del estadio de la Ciudad Deportiva y del Estadio de Ciudad Universitaria, el cual fue inaugurado en 1952 con un

http://www.orgulloguinda.org/

clsico histrico, y ganado por el equipo anfitrin de manera apurada con una jugada espectacular de Juanito Romero, cuando ya se encontraban prendidas las famosas "antorchas" de la victoria por parte del Instituto Politcnico Nacional, cabe mencionar que en la inauguracin del estadio se calculo mal la capacidad del inmueble y se vendieron mas de 100 mil boletos, teniendo este como capacidad mxima cerca de 70 mil personas, cuestin que hizo que el estadio estuviera lleno desde 5 horas antes del encuentro. En 1953 por primera vez el Clsico se suspende (por una decisin de la UNAM) En 1954 se vivi el primer cambio en estos choques estudiantiles. En esa poca la UNAM, estuvo bajo el mando del legendario Roberto "Tapato" Mndez, para que en 1955 la UNAM y el IPN se enfrentan tres veces, los Burros Blancos ganaron todos los encuentros y obtuvieron su record en los Clsicos, 39 - 0. En 1957 es el ltimo ao en el que los Burros Blancos son el nico equipo representativo del IPN, y se despiden empatando el Clsico.

Roberto Tapatio Mndez

En aos posteriores tanto la Universidad como el Politcnico vieron el retiro de sus entrenadores, el Politcnico se vio debilitado en 1958, cuando su equipo representativo se dividi en dos, el Poli Guinda y el Poli Blanco que eran dirigidos por Jacinto Licea y Manuel Rodero, respectivamente. Los jugadores de la Universidad, por el contrario, demostraron su unin. As se dio inicio una nueva poca de nuestro gran Clsico: la era de los encuentros de selecciones que se vivi de 1959 a 1967. Durante esa etapa se realizaron siete clsicos como los Burros Blancos (equipo integrado por una seleccin de los mejores jugadores de Poli Guinda y Poli Blanco). En 1967 los Pumas ganaron con un amplio marcador, que sin embargo no reflej la diferencia. En 1969, se inicia la tercera etapa de los Clsicos con la formacin de la Liga Nacional Colegial integrada por tres nuevos equipos del Politcnico: guilas Blancas de ESCAESIQIE, Bhos de Medicina - Biologa y Cheyenes de ESIME - ESIA. Posteriormente (1970) la UNAM decide separarse en tres equipos Cndores, guilas Reales y Guerreros Aztecas para as consumar la gran poca de juegos oficiales entre ambas escuadras, y comenzar una nueva tradicin la cual perdura hasta nuestra poca, en la cual el partido entre ambas escuadras no decide el campeonato, ni es un partido oficial, pero que representa el verdadero significado de nuestro Ftbol Americano Nacional: El amor a una Institucin Educativa. Los equipos representativos del IPN y la UNAM se integraron a partir de entonces, mediante una seleccin de los mejores elementos de sus equipos de Liga Mayor. El Clsico se convierte en un juego de selecciones.

http://www.orgulloguinda.org/

Los aos de 1977 y 1978 son muy negativos por sucesos en las tribunas del IPN durante la final de 1977 en Monterrey y del lado Puma en el Clsico de 1978 y se suspende el Clsico en 1979, 1980, 1982 y 1983. En 1986, al celebrarse los 50 aos del Clsico, los Pumas remontan una desventaja de 17 - 0 para imponerse finalmente 24 - 20, y en 1988 al no poder utilizar su estadio, se llevan el Clsico a Puebla. En los aos noventa, las universidades privadas alcanzan la supremaca en el Campeonato de la Liga Mayor, sin embargo, el Clsico contina an como la expresin ms representativa del Football Americano en Mxico. En 1996 se present el juego con mayor anotacin global, al alcanzarse los 84 puntos entre los dos equipos: lPN 45 UNAM 39. Si se consideran los 61 enfrentamientos, los Pumas alcanzaron la marca de 1000 puntos en 1997, y al IPN le faltaran 22. Durante la edicin de 1997 tambin se pudo apreciar que el deporte de las tacleadas, gracias al esfuerzo de las autoridades estudiantes, recobra su esplendor y vuelve a ser una fiesta para distraerse con toda la familia. Pese a estos signos alentadores, que han hecho resurgir el deporte en los emparrillados, luchas internas dentro de la UNAM obligaron a que en 1998 se suspendiera el "Clsico". Un grupo de personas interesadas en manejar a los Cndores, considerados como la institucin ms estable en el pedregal, provoc que las autoridades de Rectora decidieran la desaparicin de varios equipos para formar Pumas-CU y Pumas-Acatln. Al parecer con esto se pretenda tener una escuadra ms poderosa, lo cual fue un rotundo error y gener que las luchas internas por tener el control del equipo de Liga Mayor se profundizaran. El porrismo que existe tanto en el Politcnico como en la Universidad fue el argumento que dieron las autoridades de ambas casas de estudio para suspender el clsico en los aos de 1999 y 2000. En el clsico Poli - UNAM hay una serie de tradiciones las cuales lo vuelven nico, el ambiente que se vive dentro de las instituciones y el cual es creado por estudiantes, lo hacen parecer una guerra en la cual el ganador se convierte en hroe para toda la eternidad, y al perdedor los propios estudiantes los alientan para la prxima edicin del mismo. Para los participantes de ambas instituciones se hace una verdadera obsesin el estar en ese juego, el ser seleccionado significa el reconocimiento de toda una carrera deportiva y sin importar que lado defienda uno, al aceptar ese reto, el compromiso con uno mismo se convierte en defender los colores hasta con la propia, en este juego se pelean muchas cosas, intereses institucionales, econmicos, administrativos, pero lo que mas resalta es lo nico que vale la pena en ese momento: El orgullo de las instituciones educativas ms antiguas e importantes de Mxico. El mantener vivo este juego (aunque sea un partido sin validez oficial) representa el mantener vivo nuestro ftbol americano, el mantener el legado de los que formaron este deporte, es una forma de no perder nuestras races deportivas. El clsico es algo nico, y para los que hemos tenido la gran oportunidad de vivirlo en carne propia, es algo que llevaremos en la sangre hasta l ltimo de nuestros das.

http://www.orgulloguinda.org/

También podría gustarte