Prospecto Admision 2014 Unamba
Prospecto Admision 2014 Unamba
Prospecto Admision 2014 Unamba
Comisin Permanente de Admisin PRESIDENTE: Lic. Arturo Quispe Quispe MIEMBROS: Ing. Alfredo Fernandez Ayma Ing. Walquer Huacani Calsin
NDICE
*PRESENTACIN ............................ 1 *AUTORIDADES UNIVERSITARIAS............................ 2 *CRONOGRAMA DEL CONCURSO DE ADMISIN 2014......................... 3 *CUADRO DE VACANTES PARA EL CONCURSO DE ADMISIN 2014................................................................................ 4 *ASPECTOS INSTITUCIONALES........................... 8 *REGLAMENTO DE ADMISIN 2014........................... 11 CAPTULO I BASE LEGAL............................ 11 CAPTULO II DISPOSICIONES GENERALES......................... 11 CAPTULO III MODALIDADES DE ADMISIN......................... 12 MODALIDAD DE ADMISIN EXTRAORDINARIO I (EXAMEN ESPECIAL)....................... 12 CAPTULO IV MODALIDAD DE ADMISIN EXTRAORDINARIO II........................ 14 DE LOS TITULADOS Y/O GRADUADOS, TRASLADO INTERNO Y TRASLADO EXTERNO............ 14 DE LA MODALIDAD GRADUADOS Y/O TITULADOS.................... 14 DE LA MODALIDAD TRASLADOS INTERNOS.................... 16 DE LA MODALIDAD TRASLADOS EXTERNOS.................... 17 CAPTULO V MODALIDAD DE ADMISIN ORDINARIO...................... 19 CAPTULO VI MODALIDAD DEL CENTRO PREUNIVERSITARIO...................... 19 CAPTULO VII INSCRIPCIN AL CONCURSO DE ADMISIN......................... 20 CAPTULO VIII DEL EXAMEN DE ADMISIN ORDINARIA..................... 22 CAPTULO IX DE LA CALIFICACIN DEL EXAMEN DE ADMISIN.................. 22 CAPTULO X DE LA CONSTANCIA DE INGRESO..................... 23 CAPTULO XI DE LAS SANCIONES........................ 23 CAPTULO XII DE LAS COMISIONES........................ 24 DE LAS COMISIONES ENCARGADAS DEL PROCESO DE ADMISIN................... 24 DE LOS IMPEDIMENTOS DE LAS COMISIONES......................... 24 CAPTULO XIII DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS........................ 25 *NMERO DE PREGUNTAS Y SUS PONDERACIONES POR GRUPO................... 26 *CARRERAS PROFESIONALES QUE OFRECE LA UNAMBA...................... 27 *PAGOS POR DERECHO DE ADMISIN..................... 36 *TEMARIO DE CONOCIMIENTOS PARA EL EXAMEN DE ADMISIN 2014................... 37 *CODIFICACIN DE COLEGIOS SECUNDARIOS.................... 49 *HIMNO DE LA UNAMBA............................................................................................................................................... 54
OFICINA DE ADMISIN
Prospecto de Admisin
PRESENTACIN
Queridos estudiantes: La Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurmac, UNAMBA, viene atravesando un momento importante, signado por el proceso de institucionalizacin. Contamos a partir del 30 de noviembre del 2012 con un equipo de direccin que ha sido elegido democrticamente para conducir los destinos institucionales de nuestra casa de estudios superiores. Vuestro inters de ser parte de ella, nos llena de satisfaccin y alimenta el espritu de renovacin que nos caracteriza. Las grandes empresas se construyen poco a poco pero con decisin, dedicacin y compromiso; ser estudiante de la UNAMBA es el inicio de construccin de una empresa personal que ha de cobrar sentido cuando se tia de colectividad; es necesario tener siempre presente que solos no somos nada, juntos podemos serlo; los humanos nos necesitamos y ms cuando tenemos objetivos comunes. Por ello, junto a la bienvenida que encierra este mensaje, quiero en mi calidad de Rector invitarlos a un esfuerzo inicial, que debe reflejarse en vuestro ingreso a la Universidad; aspiramos a ser una universidad caracterizada por la calidad acadmica, el desarrollo de la investigacin til y por su cercana a la sociedad, necesitamos estudiantes, con bro, con deseos de lograr xitos, crticos, solidarios, honestos y sobretodo con ansias de superacin; tambin lo es, que ustedes requieren de una institucin seria y con calidad acadmica. Nos comprometemos a recuperar la credibilidad en la universidad pblica; para lo cual, reconociendo nuestras debilidades y sostenindonos en nuestras potencialidades, estamos coordinando con diversas instituciones pblicas y privadas, en especial con el Gobierno Regional, a fin de sumar esfuerzos y lograr efectivizar proyectos que han de incidir en la mejora acadmica, nos referimos a bibliotecas virtuales, laboratorios especializados, capacitacin docente, comedor universitario, polideportivo, entre otros. Jvenes, LOS ESTAMOS ESPERANDO.
OFICINA DE ADMISIN
Prospecto de Admisin
CONSEJO UNIVERSITARIO
JEFE DE DEPARTAMENTOS
5. EXAMEN ORDINARIO 2014II: DOMINGO 10 DE AGOSTO Inscripcin de postulantes regulares: del 07 de julio al 06 de agosto del 2014 Inscripcin de postulantes rezagados: del 07 al 08 de agosto del 2014
Prospecto de Admisin
Cuadro N 01
VACANTES PARA LA SEDE ABANCAY EN EL PROCESO DE ADMISIN 2014I
ORDINARIO Admisin Modalidad Ordinario Primera Escuela Acadmico Profesional 2014I Opcin 38% 8% Administracin de Empresas 19 4 Ingeniera Agroindustrial 14 3 Ingeniera de Minas 19 4 Ingeniera Informtica y Sistemas 19 4 Ingeniera Civil 11 2 Medicina Veterinaria y Zootecnia 14 3
Proceso de Admisin 2014-1 Educacin Inicial Intercultural Bilinge: 1ra y 2da Infancia Ciencia Politica y Gobernabilidad TOTAL
EXTRAORDINARIO I Modalidad Modalidad Modalidad Primeros Personas con Depor stas Puestos Discapacidad Calicados 12% 2% 2% 6 1 1 4 1 1 6 1 1 6 1 1 3 1 1 5 1 1 5 5
40
EXTRAORDINARIO II Modalidad Modalidad Modalidad Titulados y Traslado Traslado Graduados Interno Externo 2% 2% 2% 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
8
CPU UNAMBA SetDic EneMar 2014 2013 Abancay Chincheros 12% 14% 2% 30% 7 7 1 6 6 1 7 7 1 7 7 1 3 4 1 5 6 1 5 5
45
14 14
124
3 3
26
1 1
8
1 1
8
1 1
8
1 1
8
6 6
49
1 1
8
Prospecto de Admisin
OFICINA DE ADMISIN
Modalidad Modalidad Modalidad Modalidad Modalidad Modalidad Personas Hijos de Depor stas Titulados y Traslado Traslado con Vc mas de Calicados Graduados Interno Externo Discapacidad Terrorismo 2% 1 1
2
Administracin de Empresas
Ingeniera Civil
8% 3 3
6
2% 1 1
2
2% 1 1
2
2% 1 1
2
2% 1 1
2
2% 1 1
2
100% 45 45
90
TOTAL
EXTRAORDINARIO II TOTAL Vacantes CPU Ene ADMISIN Mar 2014 30% 14 100% 45
Modalidad Modalidad Modalidad Modalidad Modalidad Modalidad Personas Hijos de Depor stas Titulados y Traslado Traslado con Vc mas de Calicados Graduados Interno Externo Discapacidad Terrorismo 2% 1 2% 1 2% 1 2% 1 2% 1 2% 1
Ingeniera de Minas
EXTRAORDINARIO I
EXTRAORDINARIO II TOTAL Vacantes CPU Ene ADMISIN Mar 2014 30% 13 100% 44
Modalidad Modalidad Modalidad Modalidad Modalidad Modalidad Modalidad Modalidad Hijos de Primera Primeros Personas con Depor stas Titulados y Traslado Traslado Vc mas de Opcin Puesto Discapacidad Calicados Graduados Interno Externo Terrorismo 8% 4 8% 4 2% 1 2% 1 2% 1 2% 1 2% 1 2% 1
Ingeniera Agroecolgica
OFICINA DE ADMISIN
Prospecto de Admisin
CUADRO N 05
ORDINARIO
EXTRAORDINARIO II
CPU UNAMBA
47%
Administracin de Empresas Ingeniera Agroindustrial Ingeniera de Minas Ingeniera Informtica y Sistemas Ingeniera Civil Medicina Veterinaria y Zootecnia
5% 3 3 3 3 2 2 2 2
20
5% 3 3 3 3 2 2 2 2
20
3% 1 1 1 1 1 1 1 1
8
100% 3 3 2 3 2 2 2 2
19
23 18 23 23 13 19 19 19
157
50 40 50 50 30 40 40 40
340
Prospecto de Admisin
OFICINA DE ADMISIN
EXTRAORDINARIO II ORDINARIO Admisin Modalidad Modalidad Modalidad Ordinario Titulados y Traslado Traslado 2014II Graduados Interno Externo
TOTAL
54% 25 25 50
2% 1 1 2
5% 2 2 4
5% 2 2 4
34% 15 15 30
100% 45 45 90
Ingeniera de Minas
EXTRAORDINARIO II ORDINARIO Admisin Modalidad Modalidad Modalidad Ordinario Titulados y Traslado Traslado 2014II Graduados Interno Externo 54% 2% 5% 5% 25 1 2 2
Ingeniera Agroecolgica
EXTRAORDINARIO II ORDINARIO CPU UNAMBA TOTAL Admisin Modalidad Modalidad Modalidad MayoJulio ADMISIN Ordinario Titulados y Traslado Traslado 2014 2014II Graduados Interno Externo 50% 3% 7% 7% 33% 100% 23 1 3 3 14 44
OFICINA DE ADMISIN
Prospecto de Admisin
ASPECTOS INSTITUCIONALES
Nuestra Universidad est adoptando las medidas necesarias para que todos los jvenes de la regin puedan ejercer su derecho a recibir una educacin universitaria de calidad que les permita acceder a los niveles ms altos de la sociedad del conocimiento sin ningn tipo de discriminacin, ni condicionante extra acadmico.
VISIN
Ser una institucin con reconocimiento acadmico e innovador en la formacin de profesionales competitivos, comprometidos con el desarrollo local, regional y nacional. calidad acadmica, investigacin til y por su cercana a la sociedad. Para ello requerimos: Hacer de la UNAMBA una institucin referente de calidad en la formacin de profesionales y en la creacin de conocimiento til, orientado a resolver necesidades y problemas sociales de la regin. Compatibilizar nuestra actividad acadmica con el desarrollo regional sostenible. Buscar acuerdos bsicos en las polticas que son clave para el relanzamiento, la modernizacin y la gobernabilidad de la universidad, a travs del dilogo y el consenso entre los distintos estamentos de la universidad y la sociedad apurimea. Relacionar la U N A M BA con universidades nacionales e internacionales para crecer en un aprendizaje mutuo.
MISIN
Somos una institucin centrada en la formacin acadmica, tecnolgica y profesional, que responde al desarrollo sostenido de la Regin; mediante la calificacin docente, investigacin til y relacin con la comunidad. VALORES INSTITUCIONALES Libertad Justicia Democracia Respeto a la naturaleza Tolerancia Honestidad Solidaridad Equidad Responsabilidad Puntualidad OBJETIVOS Teniendo como referencia: garantizar una formacin profesional de calidad; lograr procesos de gestin y administracin que den soporte a la formacin profesional y vincular las capacidades acadmicas y productivas con el desarrollo de la regin. Nos trazamos como objetivo para los cinco aos: lograr que la universidad sea reconocida por su
Prospecto de Admisin
10
OFICINA DE ADMISIN
ASPECTOS INSTITUCIONALES
RESEA HISTRICA
La Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurmac (UNAMBA) se crea por Ley N 27348, el 26 de setiembre del ao 2000, con sede en la ciudad de Abancay, capital de la regin de Apurmac, con cuatro carreras profesionales: Ingeniera Agroindustrial, Ingeniera de Minas. Administracin de Empresas y Educacin. Y una subsede en la ciudad de Andahuaylas con dos carreras profesionales: Ingeniera Agroindustrial y Administracin de Empresas. El Consejo Nacional para la Autorizacin de Funcionamiento de Universidades (CONAFU), por Resolucin N 1102002CONAFU del 25 de abril del ao 2002, autoriza el funcionamiento provisional de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurmac, designando mediante la Resolucin N 1112002 del 25 de abril del 2002, la primera Comisin Organizadora de la UNAMBA. El 15 de octubre del 2003, el CONAFU por Resolucin N 2002003, design la segunda Comisin Organizadora de la UNAMBA, conformada por: Presidente Dr. Carroll Douglas Dale Salinas, Vicepresidente Acadmico Mg. Dalin Omar Encomederos Dvalos y Vicepresidente Administrativo Mg. Alfonso Vctor Bustinza Choque, quienes se constituyeron en Abancay el 17 de octubre del 2003 para continuar con la gestin universitaria hasta su institucionalizacin en el ao 2009. A partir del semestre 2006 I, la UNAMBA convoca a Examen de Admisin Ordinario en dos nuevas carreras profesionales: Ingeniera Informtica y Sistemas, y Medicina Veterinaria y Zootecnia. El CONAFU por Resolucin N 0892007, del 20 de marzo del 2007, aprueba el PDI Modificado y la creacin de las dos nuevas carreras profesionales. En diciembre del 2006, la subsede de la UNAMBA en Andahuaylas es transferida a la Universidad Nacional Jos Mara Arguedas que obtiene la autorizacin provisional de funcionamiento del CONAFU, dicha subsede es transferida con sus estudiantes, bienes y acervo documentario. El primer proceso eleccionario de la UNAMBA, se llev a cabo del 04 al 15 de noviembre del 2009 para elegir a los representantes de los estamentos
OFICINA DE ADMISIN
universitarios y los rganos de gobierno. En un hecho histrico para la Regin Apurmac, el 21 de diciembre del 2009, la poblacin apurimea vio hecho realidad, el contar con una universidad pblica. En la Casa de la Cultura, el Presidente del CONAFU Dr. Luis Enrique Carpio Acua entreg la Resolucin N 6282009 CONAFU, de fecha 27 de noviembre del 2009, que otorga la autorizacin definitiva de funcionamiento de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurmac. La resolucin fue entregada en manos del Dr. Carroll Dale Salinas y el Dr. Leoncio Tefilo Carnero Carnero, y en presencia de autoridades regionales, locales, universitarias, docentes, estudiantes, hombres de prensa y poblacin en general. Con Resolucin N 6282009CONAFU. Rector: Dr. Leoncio Tefilo Carnero Carnero, Vicerrector Acadmico: PhD. Ing. Lucy Marisol Guanuchi Orellana, Vicerrector Administrativo: Dr. Mario David Huamn Rodrigo. En enero del 2011, la Asamblea Universitaria de la UNAMBA, en sesin extraordinaria aprueba la creacin de las subsedes acadmicas de Ingeniera de Minas en el distrito de Haquira, Administracin de Empresas y la Facultad de Ingeniera Civil en Tambobamba, provincia de Cotabambas. El 16 de junio del 2011, segn acuerdo del pleno de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) y mediante Resolucin N 06722011ANR, designa una Comisin de Orden y Gestin para la UNAMBA por 180 das, presidida por el M.Sc. Jorge Segundo Cumpa Reyes, Presidente de la Comisin y ex Rector de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, acompaado de la Vicepresidenta Acadmica Dra. Ela Leila del Socorro Estrada Or, ex decana de la Facultad de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional Agraria La Molina y el Vicepresidente Administrativo Dr. Manuel Israel Hernndez Garca, ex decano de la Facultad de Ingeniera Qumica de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica; el 23 de junio de 2011, asumieron las funciones de
Prospecto de Admisin
11
ASPECTOS INSTITUCIONALES
Rector, Vicerrector Acadmico y Vicerrector Administrativo de la UNAMBA, contando con el apoyo de los docentes y estudiantes. La ANR segn Resolucin N 15052011ANR, de fecha 15 de diciembre del 2011, amplia por 180 das las labores de la Comisin de Orden y Gestin de la UNAMBA para culminar las tareas que permita llevar a cabo el proceso electoral y constituir los rganos de gobierno para lograr la institucionalidad de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurmac. La ANR design un Comit Electoral Externo para la UNAMBA, para conducir el proceso electoral de representantes de estudiantes, docentes y egresados, para conformar los rganos de gobierno: Asamblea Universitaria, Consejo Universitario y Consejos de Facultad, siendo elegidos como autoridades con Resolucin N 5322012PCOG UNAMBA: Rector el Dr. Alejandro Narvez Liceras, Vicerrector Acadmico Ph. D. Lucy Marisol Guanuchi Orellana y Vicerrector Administrativo Dr. Freddy Vega Loayza; Decano de Ingeniera Dr. Leoncio Carnero Carnero, Decano de Educacin y Ciencias Sociales Dr. Wilber Jimnez Mendoza, Decano de Administracin Lic. Percy Puga Pea y Decano de Medicina Veterinaria y Zootecnia Dra. Liliam Brcena Rodrguez. El 30 de noviembre de 2012, el Presidente de la Asamblea Nacional de Rectores Dr. Orlando Velzquez Benites tom juramento al Rector de la UNAMBA, Dr. Alejandro Narvez Liceras en presencia de rectores de diferentes universidades del pas y autoridades regionales y locales, ceremonia realizada en la ciudad universitaria de esta casa de estudios; a su vez el Rector de la UNAMBA tom juramento a la Vicerrectora Acadmica y Vicerrector Administrativo. En ellos, recae la responsabilidad de fortalecer la institucionalidad de nuestra universidad.
con Resolucin N 0732013CUUNAMBA la creacin y funcionamiento de la subsede de la carrera profesional de Ingeniera Civil en Abancay, respondiendo al clamor de los estudiantes y pueblo abanquino e inici su funcionamiento acadmico en el Semestre Acadmico 2013II con 30 ingresantes. La UNAMBA es una realidad universitaria en la Regin Apurmac, con vida propia y plena autonoma para formar profesionales de excelencia y contribuir al desarrollo sostenido de la Regin Apurmac y el pas. Abancay, octubre de 2013
Prospecto de Admisin
12
OFICINA DE ADMISIN
CAPTULO II
DISPOSICIONES GENERALES Artculo 2. El presente reglamento norma el Proceso de Admisin 2014, a todas las Escuelas Acadmico Profesionales de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurmac. El Concurso de
OFICINA DE ADMISIN
haber concluido estudios equivalentes en el extranjero. b) Cumplir con el articulo N 82. c) Alcanzar vacante en el Cuadro de Mritos de la Escuela Acadmico Profesional elegida.
Prospecto de Admisin
13
CAPTULO III
MODALIDADES DE ADMISIN Artculo 7. Las modalidades de Admisin a la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurmac son las siguientes: a) Concurso de Admisin Extraordinario I (Examen especial). Primera opcin Primeros puestos Personas con discapacidad Ley N 28164 Art. 26. Deportistas calificados Ley N 28036 Art. 21. Los estudiantes considerados como vctimas por la violencia sociopoltica y Programa Integral de Reparaciones Ley N 28592. Los funcionarios, servidores pblicos o hijos de estos reconocidos expresamente Ley N 27277. b) Concurso de Admisin Ordinario I y II (Examen General). c) Concurso de Admisin mediante el Centro Preuniversitario (CPU). d) Concurso de Admisin Extraordinario II. Graduados y Titulados Traslados Internos Traslados Externos MODALIDAD DE ADMISIN EXTRAORDINARIO I (EXAMEN ESPECIAL) Artculo 8. El concurso de Admisin Extraordinario I, se llevara a cabo una sola vez al ao. La cantidad de vacantes asignadas para esta
Prospecto de Admisin
14
OFICINA DE ADMISIN
Prospecto de Admisin
15
CAPTULO IV
MODALIDAD DE ADMISIN EXTRAORDINARIO II DE LOS TITULADOS Y/O GRADUADOS, TRASLADO INTERNO, TRASLADO EXTERNO SUB CAPTULO I: NORMAS GENERALES Artculo 17. Los postulantes que se encuentran inmersos en esta modalidad estn agrupados como: a) Los egresados que poseen grado acadmico de bachiller y/o ttulo profesional universitario reconocido por la Ley Universitaria N 23733. b) Los estudiantes provenientes de otras universidades nacionales o particulares que soliciten traslado externo nacional por haber aprobado por lo menos dos periodos lectivos semestrales completos o uno anual o treinta y seis (36) crditos en la universidad de origen.
Prospecto de Admisin
16
OFICINA DE ADMISIN
c)
d) e) f) g)
SUB CAPTULO V: DE LA EVALUACIN Artculo 25. El expediente con los requisitos exigidos es calificado por la Comisin Permanente de Admisin, y sta consta de dos fases que son: Evaluacin de expediente y calificacin del promedio ponderado acumulado en la ficha de seguimiento o historial acadmico. Examen de Aptitud Acadmica. Esta ltima se excepta en caso de no sobrepasar el nmero de vacantes.
OFICINA DE ADMISIN
Prospecto de Admisin
17
Prospecto de Admisin
18
OFICINA DE ADMISIN
Prospecto de Admisin
19
Artculo 46. Los miembros de la comisin Evaluadora son propuestos por el Vicerrectorado Acadmico de acuerdo al Art. 45 y deben ser reconocidos a travs de resolucin de la autoridad Universitaria correspondiente, por la que se les atribuye funciones por tiempo determinado y que finaliza su funcin con la emisin del informe correspondiente. Artculo 47. Son funciones de la comisin evaluadora: a) Verificar la documentacin presentada en los expedientes por los estudiantes que postulan a Traslado externo, de acuerdo a lo establecido en los artculos 41 y 42 del presente reglamento. b) Realizar la calificacin de los expedientes respectivos y ejecutar las diferentes fases del proceso de evaluacin. c) Publicar la lista de ingresantes. d) Elevar el informe final de la evaluacin a la comisin permanente de Admisin para su trmite ante consejo Universitario y posterior acto resolutivo. SUB CAPITULO XII: DEL PROCESO DE EVALUACIN Artculo 48. La evaluacin de los postulantes a Traslado Externo costa de tres fases, efectuadas en un solo acto y en el siguiente orden: 1ra fase : Evaluacin de Expediente 2da fase : Evaluacin del promedio ponderado, equivale al 60%. 3ra fase : Entrevista Personal, equivale al 40% de su nota de ingreso.
Prospecto de Admisin
20
OFICINA DE ADMISIN
CAPTULO VI
MODALIDAD DEL CENTRO PREUNIVERSITARIO Artculo 56. Se conceder el porcentaje de 30 % para el semestre acadmico 2014I y del 40% para el segundo semestre acadmico, es decir para el 2014II, de las vacantes ofrecidas en cada Escuela Acadmico Profesional para el ingreso a la universidad mediante la modalidad del Centro Pre Universitario. Artculo 57. Los postulantes que alcancen una vacante mediante el Centro Preuniversitario, solicitarn a la Comisin Permanente de Admisin la Constancia de Ingreso, que lo acredita legalmente como beneficiario de una vacante, para lo cual debern presentar los siguientes documentos: a) Fotocopia legalizada de DNI vigente. b) Boucher por derecho de admisin, emitido por el Banco de Nacin. c) Partida de nacimiento original (Actualizada con no ms de dos aos de antigedad). d) Certificados de estudios originales debidamente visados por la DREA o UGEL correspondiente, en caso no tener visado en el momento de la matrcula, deben regularizar hasta el 28 de marzo, nicamente procede para el caso de ingresantes en el Examen Especial, CPU enerofebrero y Examen Ordinario 2014I. Artculo 58. Las vacantes que no sean cubiertas por cualquiera de las modalidades de Admisin Extraordinaria mediante el Centro Preuniversitario, se incrementarn a las vacantes por la modalidad Examen Ordinaria. Lo cual est previsto en el cronograma del Proceso de Admisin. Artculo 59. Reserva de vacante para estudiantes de 4to y 5to ao del
CAPTULO V
MODALIDAD DE ADMISIN ORDINARIO Artculo 53. El Concurso de Admisin Ordinario est orientado a los postulantes egresados de educacin secundaria, quienes debern rendir un examen de conocimientos y de aptitud acadmica para seguir estudios universitarios en una determinada Escuela Acadmico Profesional. Artculo 54. El nmero total de vacantes para el Concurso de Admisin Ordinaria, est de acuerdo a lo aprobado en la Resolucin de Consejo Universitario N 4202013CUUNAMBA. Artculo 55. En caso de existir empate para cubrir la ltima vacante, ingresarn todos los postulantes que logren igual puntaje.
OFICINA DE ADMISIN
Prospecto de Admisin
21
CAPTULO VII
INSCRIPCIN AL CONCURSO DE ADMISIN Artculo 60. Proceso de inscripcin. Para ser admitido como postulante a la UNAMBA se solicita inscripcin mediante peticin escrita al rector segn formato proporcionado, previa Preinscripcin a travs de la pgina web admision.unamba.edu.pe y el llenado de datos es de responsabilidad del postulante y tiene carcter de declaracin jurada. Artculo 61. Para los postulantes por la modalidad Examen Especial y Examen Ordinaria que tengan promedio entre 14 a 20 en su certificado de estudios de Educacin Secundaria, esta nota representa el 30% de su nota de ingreso a la universidad. Artculo 62. La inscripcin del postulante al Concurso de Admisin es personal y se identificar con su correspondiente DNI. En caso de ser menores de edad y no poseer el correspondiente DNI, se identificara con su boleta de inscripcin militar y/o partida de nacimiento original. Los miembros de las Fuerzas Armadas y Polica Nacional se identificarn con su carn de identidad adems de su DNI; los extranjeros con el carn de extranjera o pasaporte, con
Prospecto de Admisin
22
OFICINA DE ADMISIN
Prospecto de Admisin
23
CAPTULO VIII
DEL EXAMEN DE ADMISIN ORDINARIA Artculo 74. La Prueba General de admisin en todas las modalidades, a las que se refiere el presente Reglamento de la Universidad, ser de tipo de seleccin mltiple de cinco alternativas de respuesta y de calificacin annima. Artculo 75. El Examen Ordinario consta de una prueba de conocimientos y de aptitud acadmica. La seccin de aptitud acadmica evala la capacidad de razonamiento verbal y matemtico del postulante, mientras que la de conocimientos evala el aprendizaje bsico del postulante en las materias que seala el contenido temtico del Prospecto de Admisin. La formulacin de la prueba y aplicacin de la misma, es de responsabilidad de la Comisin Permanente de Admisin, en coordinacin con el Vice Rectorado Acadmico de la UNAMBA. Artculo 76. La Prueba del Examen de admisin se aplicar en el da, lugar y hora fijados en el cronograma de los procesos de Admisin para el ao 2014 para ello, previamente la Comisin Permanente de Admisin publicar en la sede de la Oficina de Admisin, en el frontis de la Ciudad Universitaria, Sedes y Sub Sedes de la Universidad los lugares donde se aplicarn los exmenes y en la Pgina Web de la UNAMBA, la distribucin de los postulantes por aula en la que rendirn el examen de
CAPTULO IX
DE LA CALIFICACIN DEL EXAMEN DE ADMISIN Artculo 81. La calificacin del Examen Ordinario y del Examen Especial es annima, auditada interna y externamente, teniendo en cuenta los siguientes puntajes:
Prospecto de Admisin
24
OFICINA DE ADMISIN
Artculo 86. Luego de publicado los resultados generales, las fichas de identificacin y de respuestas son irrevisables y sern incinerados, en presencia de los miembros de la Comisin Permanente de Admisin. CAPTULO X DE LA CONSTANCIA DE INGRESO Artculo 87. El postulante que haya logrado una vacante por cualquiera de las modalidades en el Concurso de Admisin, solicitar a la Comisin Permanente de Admisin su constancia de ingreso, con la cual proceder a su respectiva matrcula, de acuerdo al cronograma de matricula publicado por la Direccin de Servicios Acadmicos. Artculo 88. La entrega de la constancia de ingreso exige el cumplimiento de lo sealado en el Artculo 67. Artculo 89. Los postulantes que no alcancen una vacante en el concurso de admisin por cualquiera de las modalidades, tendrn un plazo de 30 das contados a partir de la publicacin de los resultados para solicitar a la Oficina de Admisin la devolucin de sus documentos personales que presentaron al momento de inscribirse, para ello debern entregar su carnet de postulante; culminado el plazo, se proceder a la incineracin de los documentos. CAPTULO XI DE LAS SANCIONES Artculo 90. El postulante que cometa fraude debidamente comprobado en el Concurso de Admisin es sancionado con la separacin del Concurso de Admisin o la anulacin de su ingreso a la UNAMBA;
Prospecto de Admisin
25
Prospecto de Admisin
26
CAPTULO XIII
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Artculo 100. La Comisin de Admisin ser responsable del cumplimiento del presente reglamento. Los casos no previstos sern resueltos por la Comisin Permanente de Admisin, siendo los resultados inapelables de acuerdo a la autonoma universitaria
OFICINA DE ADMISIN
Prospecto de Admisin
27
CUADRO N 10
EAP INGENIERA AGROECOLGICA Y DESARROLLO RURAL Grupo A Ingenieras Nmero de CURSO Ponderacin preguntas Aritm ca 5 6 Algebra 5 6 Geometra Trigonometra Fsica 5 3 Qumica 5 3 Biologa 5 3 Medio Ambiente 5 6 Psicologa y Filoso a Geogra a 5 6 Educacin Cvica Economa Lengua Espaola 5 3 Literatura Ap tud Matem ca 10 6 Ap tud Verbal 10 6
CURSO Aritm ca Algebra Geometra Trigonometra Fsica Qumica Biologa Medio Ambiente Psicologa y Filoso a Historia y Geogra a Educacin Cvica Economa Lengua Espaola Literatura Ap tud Matem ca Ap tud Verbal
CUADRO N 11: PUNTAJE DE PREGUNTAS PARA LA CALIFICACIN DE LOS EXAMENES DE ADMISIN Pregunta Puntaje Bien contestada 10 No contestada 0.5725 Mal contestada 0
Prospecto de Admisin
28
OFICINA DE ADMISIN
ambiental, estudio de impacto ambiental semidetallado, estudio de impacto ambiental). Integrar grupos de trabajo multidisciplinarios teniendo en claro el rol que como ingeniero le compete. Ejercer la docencia universitaria. Como profesional independiente en consultora y asesoramiento a empresas mineras. Realiza investigaciones, ejerce la docencia universitaria, labora en dependencias administrativas privadas y estatales.
Prospecto de Admisin
29
Prospecto de Admisin
30
OFICINA DE ADMISIN
amplio conocimiento y dominio de la administracin, contabilidad, recursos humanos y sistemas gerenciales. Gestor de proyectos TIC's (hardware, software y comunicaciones). Desarrolla investigacin cientfica y tecnolgica aplicada a las diferentes reas de ingeniera informtica y sistemas. 3.4. CAMPO OCUPACIONAL El Ingeniero informtico y de sistemas est en condiciones de ejercer su profesin en: Instituciones del sector pblico Empresas industriales y comerciales privadas La banca y el comercio Instituciones tecnolgicas y universidades
Prospecto de Admisin
31
ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL SEDE COTABAMBAS Y SUB SEDE ABANCAY
1.1. INFORMACIN GENERAL
El ingeniero civil es el profesional con la capacidad y los conocimientos necesarios para participar en la planeacin, el diseo, la construccin, la operacin y el mantenimiento de las obras para el desarrollo urbano, industrial, habitacional y de la infraestructura del pas, considerando los aspectos: metodolgicos, social, econmico, tcnico y ecolgico, bajo una perspectiva tica y buscando el aprovechamiento ptimo de los recursos existentes en el lugar de las obras. Duracin de Estudios Grado Acadmico Ttulo Profesional : 10 semestres : Bachiller en Ingeniera de Civil : Ingeniero Civil sector pblico y privado. Disear, administrar, construir, rehabilitar y efectuar el mantenimiento de obras viales, carreteras, caminos ferroviarios, puentes y obras subterrneas. Supervisar la ejecucin de proyectos de construccin, asegurando la calidad de las obras. Invertir en programas orientados a la construccin de canales y obras de irrigacin, abastecimiento de agua y alcantarillado en poblaciones urbanas y rurales, instalaciones sanitarias y centrales hidroelctricas. Participar en programas de investigacin cientfica en el campo de ingeniera civil. Aplicar las nuevas tecnologas en el mantenimiento y rehabilitacin de edificaciones y obras viales y otros, debidos a desastres. Implementar y renovar constantemente procesos constructivos. Planificar y darle seguimiento a los suministros de materiales y mano de obra. Definir las inspecciones y control de calidad que son necesaria en todo el proceso de la construccin conforme al Reglamento Nacional de Edificaciones. Efectuar la evaluacin de los bienes: inmuebles y muebles. Efectuar pericias tcnicas en el campo de la ingeniera civil.
Prospecto de Admisin
32
OFICINA DE ADMISIN
1.2. PERFIL DEL INGRESANTE La Facultad de Ingeniera al momento de recibir aspirantes para el Programa de Ingeniera Agroecolgica espera que sean jvenes con cualidades como: Tener inters en temas: ambientales, ecolgicos, desarrollo rural, desarrollo administrativos y agro empresariales. Iniciativa para el mejoramiento y desarrollo del sector rural. Inters por la lectura, la consulta y la investigacin. Poseer conceptos bsicos de biologa, qumica y matemticas. Tener cierto inters sobre los temas: agroecolgicos, agrcolas y pecuniarios. Poseer iniciativa para analizar su contexto social. Poseer liderazgo para el desarrollo de su entorno social. 1.3. PERFIL PROFESIONAL El Ingeniero Agroecolgico tiene una formacin integral, capacitada para realizar actividades de manejo, utilizacin y conservacin de recursos naturales renovables y no renovables, diagnostica ecosistemas naturales
OFICINA DE ADMISIN
Prospecto de Admisin
33
Prospecto de Admisin
34
OFICINA DE ADMISIN
OFICINA DE ADMISIN
Prospecto de Admisin
35
Prospecto de Admisin
36
OFICINA DE ADMISIN
Posee un adecuado y suficiente conocimiento de su cultura local y de la cultura hegemnica, as como competencia en las dos lenguas y capacidad para orientar procesos de aprendizaje de y en las mismas lenguas.
OFICINA DE ADMISIN
Prospecto de Admisin
37
180.00 200.00
180.00 200.00
180.00 200.00 150.00 100.00 75.00 150.00 180.00 200.00 500.00 200.00 400.00 500.00 10.00 25.00 12.00
Prospecto de Admisin
38
OFICINA DE ADMISIN
OFICINA DE ADMISIN
Prospecto de Admisin
39
2.
3.
GEOMETRA
1. ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA GEOMETRA. Punto, recta y plano. Postulados, congruencia, semejanza y equivalencia de figuras geomtricas. Figuras convexas y no convexas. Lnea, recta, rayo, segmento. Operaciones con las medidas de segmentos colineales. Proporcionalidad en rectas paralelas coplanares interceptada por secantes. 2 . NGULOS. ngulo, Elementos, clasificacin: ngulos adyacentes, consecutivos, complementarios, suplementarios, ngulos formados por una secante y dos rectas paralelas. ngulos de lados paralelos, ngulos de lados perpendiculares.3. TRINGULOS Y LINEAS NOTABLES. Tringulo, elementos, clasificacin y propiedades generales. Lneas de un tringulo: mediana, bisectriz, mediatriz, altura. ngulos formados por lneas notables y medidas de segmentos notables, mediana, bisectriz, mediatriz, altura Tringulos rectngulos notables de 30, 37, 45, 53, 60, etc. 3. TRINGULOS Y LNEAS NOTABLES. Triangulo, elementos, clasificacin y propiedades generales. Lneas de un triangulo: mediana, bisectriz, mediatriz, altura. ngulos formados por lneas notables y medidas de segmentos notables, mediana, bisectriz, mediatriz, altura Tringulos rectngulos notables de 30, 37, 45, 53, 60, etc. 4. CONGRUENCIA DE TRINGULOS. casos de congruencia: L.A.L., A.L.A., L.L.L., teorema de la bisectriz, teorema de la mediatriz y teorema de los puntos medios de un triangulo.
4. 5.
6.
7.
8.
9.
10.
Prospecto de Admisin
40
OFICINA DE ADMISIN
OFICINA DE ADMISIN
Prospecto de Admisin
41
9.
10.
TRIGONOMETRA
N G U LO T R I G O N O M T R I CO Y M E D I DA S A N G U L A R ES. ngulo trigonomtrico; sistemas de medicin de ngulos: sistema sexagesimal, centesimal y radial. Conversin de sistemas. 2. RAZONES TRIGONOMTRICAS DE UN NGULO AGUDO. Razones trigonomtricas. Razones trigonomtricas recprocas. Razones trigonomtricas complementarias. Propiedad fundamental de las razones trigonomtricas, razones trigonomtricas de ngulos notables. 3. RAZONES TRIGONOMTRICAS DE NGULOS EN POSICIN NORMAL. Razones trigonomtricas de los ngulos en posicin normal. Crculo trigonomtrico. Signos de las razones trigonomtricas. Razones trigonomtricas de los ngulos coterminales. Razones trigonomtricas de los ngulos cuadrantales. 4. REDUCCIN AL PRIMER CUADRANTE. Reduccin para ngulos positivos menores de una vuelta. Reduccin para ngulos positivos mayores de una vuelta. Reduccin para ngulos negativos. 5. IDENTIDADES TRIGONOMTRICAS. Identidad trigonomtrica: definicin. Identidades trigonomtricas fundamentales. Identidades trigonomtricas auxiliares. Simplificaciones. Problemas condicionales y de eliminacin de ngulos. 1.
FSICA
1. MAGNITUDES FSICAS. La fsica y su relacin con otras ciencias. Cantidades fsicas. Medicin. Ecuacin dimensional. Sistema Internacional de Unidades (SI). Error de medida. Cifras significativas. VECTORES. Cantidades escalares y vectoriales. Componentes de un vector. Descomposicin de vectores. Vectores unitarios. Operaciones con vectores: Adicin, sustraccin y multiplicacin. Multiplicacin de un vector por un escalar. Producto escalar de dos vectores. Producto vectorial de dos vectores. ESTTICA. Concepto de fuerza. Fuerzas internas. Leyes de Newton. Teorema de Lamy. Rozamiento o friccin. Momento de una fuerza. Equilibrio de un cuerpo rgido. Cupla o par de fuerzas. Teorema de Varignon. CINEMTICA EN UNA Y DOS DIMENSIONES. Movimiento. Vector posicin. Desplazamiento. Velocidad media. Velocidad instantnea. Movimiento rectilneo uniforme. Interpretacin grfica. Aceleracin. Movimiento uniformemente acelerado. Interpretacin grfica. Cada libre de cuerpos. Movimiento de un proyectil. Movimiento circular uniforme. Velocidad angular. Aceleracin angular.
2.
3.
4.
Prospecto de Admisin
42
OFICINA DE ADMISIN
6.
14. PTICA. Naturaleza de la luz. Flujo luminoso, intensidad luminosa e iluminacin. Fotometra. Leyes de reflexin. Reflexin y refraccin de la luz. ndice de refraccin de un medio. Leyes de refraccin. Espejos planos y esfricos. Lentes.
QUMICA
1. MATERIA Y COMPOSICIN. Magnitudes fundamentales y derivadas. Mediciones qumicas. Sistema internacional de Unidades (SI). Notacin cientfica. Clasificacin de la materia. Sustancias, elementos, compuestos y mezclas. Relacin materia y energa. El tomo. Estructura atmica. Nmero atmico. Nmero de masa. Partculas subatmicas fundamentales: electrn, protn, neutrn. Istopos. Istopos radiactivos (radioactividad natural y artificial). MODELOS ATMICOS. Modelos atmicos: modelo de Dalton, modelo de Thompson, modelo de Rutherford. Radiaciones electromagnticas. Espectros. Modelo atmico de Bohr. Modelo atmico moderno. Los nmeros cunticos. Concepto de orbital atmico. Forma de los orbitales atmicos. Configuracin electrnica de los elementos e iones. TABLA PERIDICA. Evolucin. Bases actuales. Ley peridica. Descripcin. Principales familias. Clasificacin: a) Metales, no metales y metaloides. b) Elementos representativos S, P, elementos de transicin y transicin interna. Propiedades peridicas: electronegatividad, afinidad electrnica, energa o potencial de ionizacin, carcter metlico, carcter no metlico, radio y volumen atmico. ENLACE QUMICO. Estructuras de Lewis. Regla del octeto. Tipos de enlace qumico. Enlace inico. Enlace covalente. Enlace metlico. Fuerzas intermoleculares. Estado de oxidacin. FORMACIN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS. Concepto. Clasificacin e interrelacin. Frmula qumica. Sistema de nomenclatura: tradicional, Stock, IUPAC. Funciones qumicas inorgnicas. xidos. Hidrxidos. cidos: hidrcidos y oxcidos. Sales: haloideas y oxisales. Hidruros.
7.
8. 9.
2.
10.
11.
3.
12.
4.
13.
5.
Prospecto de Admisin
43
3.
4.
5. 6. 7. 8. 9.
10.
11.
12.
MEDIO AMBIENTE
1. MEDIO AMBIENTE. Concepto, componentes, factores ambientales. Radiacin solar. Luz, efectos biolgicos de la luz. Temperatura. Precipitacin: tipos y caractersticas. Evapotranspiracin. Humedad. Humedad absoluta y relativa. 2. AIRE. Composicin, propiedades e importancia. Agua: Caractersticas 13.
Prospecto de Admisin
44
OFICINA DE ADMISIN
3.
4.
5. 6.
7.
OFICINA DE ADMISIN
Prospecto de Admisin
45
GEOGRAFA
1. GEOGRAFA, ORIGEN DEL MUNDO Y EVOLUCIN DE LA TIERRA. Geografa: principios, importancia y divisin. Relacin entre el medio geogrfico y la accin del hombre. Origen del mundo: teoras. Estructura del universo. El sistema planetario solar. El sol. Otros cuerpos del sistema solar. La tierra. La luna. Evolucin de la tierra. Periodificacin. ESPACIO PERUANO, MORFOLOGA Y CLIMA. El espacio peruano: localizacin del Per en Amrica y en el mundo. Dimensiones del territorio, divisin poltica. Morfologa: el modelado y relieve. Morfologa submarina. Morfologa: costa, sierra y selva. Los andes peruanos y el clima. Los volcanes. El clima: atmsfera. La temperatura: humedad, precipitaciones, presin atmosfrica y vientos. El clima y las regiones naturales. HIDROLOGA Y RECURSOS NATURALES. Hidrografa: vertientes hidrogrficas del pacifico, Amazonas y Titicaca. El mar peruano: regiones, caracterstica e importancia. Los recursos naturales. Uso racional, conservacin e incremento.Principales actividades productivas por regiones: agricultura, ganadera, industria, transporte y comercio. GEOGRAFA GENERAL DEL MUNDO. Europa: bases naturales, relieve, vegetacin, hidrografa. Poblacin, ciudades, condiciones de vida, economa. Asia: bases naturales, organizacin poltica, poblacin y economa. frica: bases naturales, poblacin, organizacin poltica y economa. Geografa de Amrica del Sur : localizacin, bases naturales, poblacin, organizacin poltica y economa. GEOPOLTICA Y REALIDAD NACIONAL. Geopoltica y geografa poltica. Elementos bsicos de la geopoltica. Estado y geopoltica. Las diez leyes bsicas de la geopoltica. Centralizacin y descentralizacin. La realidad nacional: aspectos fsicos y geogrficos. Seguridad nacional y soberana.
2.
5.
3.
6. 7. 8. 9. 10.
4.
5.
Prospecto de Admisin
46
OFICINA DE ADMISIN
6.
2.
Refinanciamiento y perodo de gracia de la deuda. GESTIN EMPRESARIAL. Empresa: concepto, tipos de empresa y como crear una empresa. Desarrollo organizacional y tecnologa. Tecnologa y competitividad. Diagnstico de necesidades. Factor humano como clave del desarrollo empresarial. Mercado globalizado. Competencia y posicionamiento estratgico. El proyecto empresarial. La gestin: toma de decisiones y gestin empresarial.
PSICOLOGA
1. DEFINICIN ETIMOLGICA Y CONCEPTUAL. Resea histrica de la Psicologa: perodos precientfico y cientfico. Estructuralismo, funcionalismo, conductismo, Gestalt, psicoanlisis, humanismo y cognitivismo. reas de especializacin en Psicologa. FACTORES BIOLGICOS Y AMBIENTALES DEL COMPORTAMIENTO HUMANO. El aprendizaje: definiciones conductista y cognitivista. Clases de aprendizaje: motor, social, emocional y verbal. El aprendizaje escolar o acadmico. EL APRENDIZAJE POR CONDICIONAMIENTO CLSICO. Modelo bsico: asociacin entre estmulos. Extincin, refuerzo, recuperacin espontnea, reaprendizaje y generalizacin. PERCEPCIN. Definicin. Factores biolgicos y psicolgicos. Funcin representacional. La imaginacin: definicin, clases, creatividad. MEMORIA. Enfoque modlico. Estructuras: registro sensorial, memoria de corto plazo. Procesos de control: atencin, reconocimiento, ensayos, codificacin y recuperacin. Optimizacin de la memoria. PENSAMIENTO. Funcin representacional y elaborativa. Formacin de conceptos. Solucin de problemas. Lenguaje: funcin representacional, comunicativa, expresiva y operativa. MOTIVACIN. Las necesidades como motivos de la conducta humana. Clasificacin de las necesidades. El proceso de comportamiento motivado. EMOCIONES. Definicin. Cambios fisiolgicos y experiencia subjetiva de la emocin. Clasificacin de los sentimientos. El autocontrol emocional. La empata.
3.
2.
3.
4.
4. 5.
6.
5.
7. 8.
Prospecto de Admisin
47
9.
LENGUA ESPAOLA
1. LA COMUNICACIN. Elementos. Tipos de comunicacin. El signo lingstico. Elementos y caractersticas. 2. EL LENGUAJE. El lenguaje y la interaccin humana. Caractersticas. Lengua y habla. Dialecto y lenguas especiales: el dialecto, lenguas abiertas y cerradas, lenguas profesionales, lengua de artesana, la jerga y la lengua juvenil. Realidad lingstica. Multilingismo. Pluriculturalidad. 3. LA FONTICA Y FONOLOGA. Unidades de nivel fnico: fono y fonema. Clasificacin voclica y consonntica: modo de articulacin; punto de articulacin y accin de las cuerdas vocales. Contraste entre fonema, fono y grafa. 4. LA SLABA. Estructura. Clases. Concurrencia de vocales: diptongos, triptongos e hiatos. Separacin en slabas 5. LA PALABRA. Criterios de conceptualizacin: Ortogrfico, semntico, fontico y lingstico. Clasificacin y funciones. 6. ORTOGRAFA. Acentuacin y tildacin. Clases. Tildacin general: agudas, graves, esdrjulas e hiatos. Tildacin especial. Diacrtica: monosilbicas y polisilbicas, enftica, tildacin de palabras compuestas y tildacin de palabras enclticas. Ortografa de la oracin (signos de puntuacin). 7. MORFOLOGA. Morfemas y lexemas. Morfemas de gnero y nmero. Categoras gramaticales variables e invariables. 8. SINTAXIS. La frase. La proposicin. La oracin. Clasificacin: oraciones simples y compuestas. Estructura. 9. REDACCIN. Formas de redaccin: narracin, descripcin, exposicin y argumentacin.
FILOSOFA Y LGICA
1. ORIGEN DE LA FILOSOFA. Problema fundamental de la filosofa y doctrinas filosficas. Disciplinas filosficas: antropologa filosfica, noseologa, epistemologa, tica, esttica y lgica. 2. PROCESO HISTRICO DE LA FILOSOFA. Filosofa antigua, filosofa medieval, filosofa moderna y filosofa contempornea. El problema de la filosofa en el Per y Latinoamrica. 3. GNOSEOLOGA. Definicin, esencia del conocimiento, elementos del conocimiento, posibilidad del conocimiento, fuentes del conocimiento, niveles del conocimiento. Verdad y criterios de verdad. 4. EPISTEMOLOGA. Definicin, ciencia, lenguaje cientfico: mtodo, hiptesis, ley, teora, modelo, clasificacin de la ciencia; ciencias formales y ciencias factuales. 5. ANTROPOLOGA FILOSFICA. Origen del hombre, esencia humana, formas de conciencia humana, alienacin y enajenacin. Doctrinas filosficas en torno al hombre: espiritualismo, simbolismo, existencialismo y marxismo. 6. TICA. Definicin, moral, moralidad. Fines morales: hedonismo y eudemonismo. Conceptos morales: responsabilidad, libertad, solidaridad, dignidad y honor. 7. ESTTICA. Definicin. El arte: formalismo, naturalismo; contenido y forma. Carcter popular y elitista del arte. 8. LGICA GENERAL. La lgica y el lenguaje: verdad y validez, falacias. Lgica
Prospecto de Admisin
48
OFICINA DE ADMISIN
2.
7. 8. 9.
3.
4.
5.
14. 15.
RAZONAMIENTO VERBAL
AGRUPACIN SEMNTICA 1. SINONIMIA. Concepto. Requisitos para considerar sinnimos. Clases: sinonimia completa, incompleta, con diferencia de grado, con diferencia de uso. Estructura de sinnimos: lexicales, series sinonmicas y contextuales. Estrategias de resolucin. Ejercicios de aplicacin. 2. ANTONIMIA. Concepto. Clases: por el grado de oposicin semntica: completos, parciales. Por la forma: antnimos morfolgicos y lexicales. Por el grado de oposicin. De complementariedad o excluyente, de extremo o gradual y de reciprocidad o inversos. Estrategias de resolucin. Ejercicios de aplicacin. 3. PARONIMIA. Concepto. Clases: paronimias por su estructura y/o pronunciacin y paronimia por la tilde. Paronimias encubiertas, descubiertas o abiertas. Ejercicios de aplicacin.
APTITUD ACADMICA
RAZONAMIENTO MATEMTICO 1. CONTEO DE FIGURAS PLANO CONVEXAS, CUBOS Y SUPERFICIES. Conteo de segmentos en una figura geomtrica plana. Conteo de tringulos en una figura geomtrica dada. Conteo de cuadrilteros en una figura geomtrica dada. Conteo de bloque de cubos del mismo tamao. Conteo de superficies de cuerpos geomtricos. Trazos de figuras y recorrido mnimo. 2. PLANTEO DE ECUACIONES. Mtodos de solucin: Cangrejo, rombo, rectngulo, regla conjunta. 3. PROBLEMAS CON EDADES DADAS EN DIFERENTES TIEMPOS. 4. PROBLEMA SOBRE MVILES. 5. PROBLEMAS SOBRE CORTES, ESTACAS, PASTILLAS.
OFICINA DE ADMISIN
Prospecto de Admisin
49
Prospecto de Admisin
50
OFICINA DE ADMISIN
COLEGIOS PARTICULARES ABANCAY 03010150 Colegio Amrica 03010151 Colegio Juan Pablo II 03010152 Colegio Pedro Kalbert Matther 03010153 Colegio Indivisa Manent de La Salle 03010154 Jess de las Amricas 03010155 ADUNI 03010156 Monseor Enrique Pelash 03010157 Matrix 03010158 Pitgoras 03010159 Newton 03010160 Jos Mara Arguedas 03010461 Misionera de la Resurreccin 03010462 Jess el Buen Pastor 03010463 Jess Evangelizador ANDAHUAYLAS 03020101 Manuel Vivanco Altamirano 03020102 Federico Villarreal 03020103 Juan Espinoza Medrano 03020104 Beln de Osma y Pardo 03020105 Jos Abelardo Quinez 03020106 Beln 03020107 Horacio Zevallos Gmez 03020108 Jos Antonio Encinas
OFICINA DE ADMISIN
Prospecto de Admisin
51
COLEGIOS PARTICULARES ANDAHUAYLAS 03020159 Trilce 03020160 ADUNI 03020161 Pitagoras 03020163 Cibernet 03020164 CRAF Machaybamba 03020165 San Juan Bosco 03020166 Ricardo Palma Soriano ANTABAMBA 03030101 Jos Carlos Maritegui 03030102 Antabamba 03030103 Surquillo 03030104 Ramn Castilla 03030201 Ayahuay 03030301 Huaquirca 03030401 Jos Mara Arguedas 03030402 Juan Espinoza Medrano 03030501 Jos Antonio Encinas 03030601 Pachaconas 03030701 Sabayno
COTABAMBAS 03050601 Challhuahuacho 03050602 C. S. B. Enciso del Valle 03050603 C. N. Jos Mara Arguedas 03050201 Manuel Eufrasio lvarez Durand 03050202 Colca 03050301 Agropecuario Nro.103 (Coyllurqui) 03050302 Sorcco 03050401 Csar Vallejo 03050402 Huancascca 03050501 Mara 03050101 Erasmo Delgado Vivanco GRAU 03070101 03070102 03070103 03070104
Prospecto de Admisin
52
OFICINA DE ADMISIN
OTROS COLEGIOS DE APURMAC 99999999 Colegios estatales de Apurmac. 99999998 Colegios particulares de Apurmac COLEGIOS A NIVEL NACIONAL 01000001 Colegios estatales de Amazonas 01020001 Colegios particulares de Amazonas 02000001 Colegios estatales de Ancash 02020001 Colegios particulares de Ancash 04000001 Colegios estatales de Arequipa 04020001 Colegios particulares de Arequipa 05000001 Colegios estatales de Ayacucho 05020001 Colegios particulares de Ayacucho 06000001 Colegios estatales de Cajamarca 06020001 Colegios particulares de Cajamarca 07000001 Colegios estatales de Cusco 07020001 Colegios particulares de Cusco
OFICINA DE ADMISIN
Prospecto de Admisin
53
HIMNO DE LA UNAMBA
HIMNO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURMAC I Micaela siempre late en el pecho de Apurmac. es un hito en la historia, nuestra universidad. II La UNAMBA, ya construye la regin compe va, sostenible y solidaria, y cien ca a la vez. CORO I En las calles se logr su gloriosa fundacin Todo el pueblo se uni a la lucha sin cesar En la historia del Per un ejemplo se escribi y Apurmac se vis con las galas del valor CORO II La UNAMBA es orgullo y corazn La UNAMBA es prestancia y calidad La UNAMBA es coraje y emocin III La UNAMBA va formando lderes ya posmodernas que sern la garan a del progreso regional IV Tus excelsas facultades promueven todas las artes all vibra la cultura, toda nuestra tradicin. V Todos los himnos y voces entonan tu real pres gio reconocen la grandeza de nuestra universidad (Se repite CORO I y CORO II)
Prospecto de Admisin
54
OFICINA DE ADMISIN