1 Recepcion de Materia Prima

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 25

SELECCIN Y EMPAQUE DE FRUTAS DE EXPORTACION.

VARIEDADES DE MANGOS
KENT HADEN TOMMY ATKINS

KEITT

ATAULFO

CRIOLLO

DIAGRAMA DE FLUJO DE RECEPCION DE FRUTA


DESCARGA MUESTREO INTAKE PESADO PROTOCOLO DE CORTE

APILADO

TRAZABILIDAD

DESCARGA DE MATERIA PRIMA


1. Se coloca la rampa entre la parte posterior del camin y el piso del rea de recepcin.
Se apilan las jabas de a 5. Con ayuda de una carretilla se transportan las jabas hasta la balanza de plataforma para su posterior pesado.

2. 3.

MUESTREO INTAKE
Es un pequeo muestreo que se realiza en el rea de recepcin para tener una evaluacin de la calidad de fruta que est ingresando a la planta de proceso. Donde se evala lo siguiente 1. Calidad de mango

Primera:

Segunda:

descarte

2. Defectos Mecnicos

Dao por ua

Golpe de campo

Golpe de jaba

Mancha de Ltex

Dao fitosanitarios
1. TRIPS

2. QUEREZA

3. OIDIUM DEL MANGO

OIDIUM DE LA UVA

4.

ANTRACNOSIS

5.

PUNTOS NEGROS O NECROTICOS

6. MOSCA DE LA FRUTA

7. DEFORMACIONES

8. POROS

9. DAOS AGROQUIMICOS

PESADO DE MATERIA PRIMA

1. Verificar la capacidad de la balanza. 2. Hacer el clculo de cuantas jabas o filas de 5 jabas se pueden pesar. 3. Verificar que la balanza marque cero antes de iniciar a colocar las jabas. 4. Colocar las jabas en la balanza de plataforma, de acuerdo al nmero de filas que sale en el clculo. 5. Anotar el dato que registra la balanza, para el clculo del peso neto de la M.P. 6. Retirar las jabas.

Calculo del nmero de filas de jabas a pesar


Considerar que las filas son de 5 jabas. N FILAS = Capacidad de la balanza Kg (5 x peso de jaba con MP) Peso neto de la MP por jaba Peso neto de MP x jaba = Peso de jaba con MP Peso de jaba Peso neto de la MP por lote pesado Peso de neto por lote pesado= N Filas x 5 x peso neto de MP x jaba

PROTOCOLO DE CORTE
1. El Inspector de Senasa escoge al azar 1 mango cada 6 jabas.

2.

Corta el mango en 5 partes para verificar que se encuentren larva de la mosca de la fruta.
Desecha la fruta.

3.

DETERMINACION DEL INDICE DE MADUREZ


Permite aceptar o rechazar el lote ingresado Los cambios ms palpables durante el proceso de maduracin son el color, sabor, textura, etc. En los frutos climatricos, este proceso es controlado, fundamentalmente, por el etileno y su actividad respiratoria. Debido a la importancia de obtener frutos con unas caractersticas de madurez ptimas existen ndices para determinar el momento ptimo de recoleccin. Los ndices ms utilizados para medir la de madurez de un fruto son el color de fondo, la firmeza, el contenido de slidos solubles, la prueba de almidn y la acidez, siendo todos ellos de empleo muy prctico.

NDICES DE MADUREZ MS USADOS


Tamao y forma Color de la pulpa

Color de la piel
Firmeza de la pulpa Contenido de slidos solubles (SST) Acidez titulable.

ndices de madurez ms usados

Medicin de forma y tamao

Determinacin de Slidos solubles

NDICES DE MADUREZ EN LA COSECHA MANGO


Recomendaciones en el momento de la cosecha
Los cosechadores debern ser capaces de reconocer el estado de madurez del producto que estn recogiendo y desprenderlo de la manera ms cuidadosa posible mediante un corte o un ligero tirn. Cuando se usen cuchillos, stos debern tener sus puntas redondeadas con el fin de disminuir cortes involuntarios as como evitar cualquier dao a los frutos y arboles.

Los cuchillos y tijeras para cosechar debern estar siempre bien afilados.
Los cosechadores debern entrenarse para que vacen las jabas de cosecha y/o canastas con esmero, evitando as golpes innecesarios al producto. Despus de su recoleccin el producto no se deber exponer al sol para evitar su calentamiento. Despus de la recoleccin, si el producto va a ser preparado para la comercializacin, es fundamental enfriarlo para retirar el calor de campo.

APILADO DE MATERIA PRIMA Agrupacin de la fruta segn su lote. Se agrupa tambin en convencional u orgnico.

TRAZABILIDAD
Identifican y registran cada producto desde su nacimiento hasta el final de la cadena de comercializacin. Permite rastrear la cadena de produccin en las distintas etapas del proceso productivo. La fruta ingresada lleva un numero de lote que se conforma de la siguiente manera:
N lote = Cdigo del fundo Fecha (dd/mm/aa) N correlativo

FORMATO DE INGRESO DE FRUTA


LOGO DE LA EMPRESA
Fecha de cosecha Nombre del productor

REGISTRO DE INGRESO DE FRUTA

Cdigo XX-XX Versin

Lugar de procedencia

Nombre del transportista

Placa del camin

Variedad

N de jabas ingresadas

También podría gustarte