El documento presenta una actividad para introducir costarriqueñismos. Se divide en dos partes: primero, se entregan tarjetas con expresiones típicas y los estudiantes las definen. Luego, los estudiantes se dividen en grupos para representar conversaciones usando dichos costarriqueñismos. Cada grupo interpretará un escenario diferente utilizando las expresiones locales.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
249 vistas4 páginas
El documento presenta una actividad para introducir costarriqueñismos. Se divide en dos partes: primero, se entregan tarjetas con expresiones típicas y los estudiantes las definen. Luego, los estudiantes se dividen en grupos para representar conversaciones usando dichos costarriqueñismos. Cada grupo interpretará un escenario diferente utilizando las expresiones locales.
El documento presenta una actividad para introducir costarriqueñismos. Se divide en dos partes: primero, se entregan tarjetas con expresiones típicas y los estudiantes las definen. Luego, los estudiantes se dividen en grupos para representar conversaciones usando dichos costarriqueñismos. Cada grupo interpretará un escenario diferente utilizando las expresiones locales.
El documento presenta una actividad para introducir costarriqueñismos. Se divide en dos partes: primero, se entregan tarjetas con expresiones típicas y los estudiantes las definen. Luego, los estudiantes se dividen en grupos para representar conversaciones usando dichos costarriqueñismos. Cada grupo interpretará un escenario diferente utilizando las expresiones locales.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4
ACTIVIDAD ROMPEHIELO
Para introducir el tema de los costarriqueismos se realiza una actividad en la cual se
le entregan tarjetas con las siguientes expresiones, las cuales los compaeros nos indicaran que significan para los ticos. A pata colgar los tenis Choricero cabanga Cabra Concho chiva, chivsima La burra Jalado Cagado Brete Choza achar/ acharita aplanchar la oreja detrs del palo qu chiverre Chinga Bicho Cagada Casado dolor de huevos Blanco a!c"quant pasar la brocha Brumoso le canta la gallina Bote Apearse Caite le #cuadra$ Actividad de cierre Se harn 6 grupos de 5 personas ,se las dar una tarjeta a escoger e interpretaran los siguientes costarriqueismos segn lo expuesto anteriormente. %&AL'(' )*+,) C'-+A,,&C)*-)- !. "on los siguientes costarriqueismos# $char el cuento $sta%n sin fondo &resa 'uachimn 'uatearse (epresente una conversaci%n. ). $l tico * las +pala,rotas-, represente una conversaci%n t.pica entre / ex compaeros de un colegio josefino, que se encuentran en la calle 0edad * nivel social diferente1. 2. 3a familia P4rez 5atarrita llega a un pue,lo, en las afueras de la capital * pregunta c%mo encontrar a la familia (ivera. /. (epresente los casos t.picos de choteo que se dan * que tienden a confundir a los extranjeros0 ejemplo #vinea .se vuelve roco1. 5. (epresente el pasatiempo de los ticos de crear pala,ras terminadas en +era- * +ero- 0ejemplo # ha,ladera, comedera, jodedera 1. 6. "on los siguientes costarriqueismos# $njache &achento &iado &urris (epresente una conversaci%n. 5ildred 6 "armen 6 $ric7a 6 5elvin