Carlos Baca-Flor Falcón fue un pintor peruano nacido en 1869 en Islay, Arequipa que destacó por sus retratos de figuras importantes. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Santiago de Chile y más tarde en la Academia Julian de París, donde desarrolló su carrera artística. Baca-Flor vivió gran parte de su vida en Francia, donde falleció en 1941.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
188 vistas27 páginas
Carlos Baca-Flor Falcón fue un pintor peruano nacido en 1869 en Islay, Arequipa que destacó por sus retratos de figuras importantes. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Santiago de Chile y más tarde en la Academia Julian de París, donde desarrolló su carrera artística. Baca-Flor vivió gran parte de su vida en Francia, donde falleció en 1941.
Carlos Baca-Flor Falcón fue un pintor peruano nacido en 1869 en Islay, Arequipa que destacó por sus retratos de figuras importantes. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Santiago de Chile y más tarde en la Academia Julian de París, donde desarrolló su carrera artística. Baca-Flor vivió gran parte de su vida en Francia, donde falleció en 1941.
Carlos Baca-Flor Falcón fue un pintor peruano nacido en 1869 en Islay, Arequipa que destacó por sus retratos de figuras importantes. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Santiago de Chile y más tarde en la Academia Julian de París, donde desarrolló su carrera artística. Baca-Flor vivió gran parte de su vida en Francia, donde falleció en 1941.
Descargue como PPT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 27
1869 ~ 1941
Carlos Baca-Flor Falcn
Pintor Peruano FERNANDEZ CACERES FABRICIO
Pintor y escultor. Segn documentos oficiales, naci un 11 de junio de 1869 en Islay, Arequipa, Per. As lo registra la partida de defuncin; falleci el 20 de febrero de 1941 en Pars, Francia. Su tumba se encuentra en el cementerio nuevo de Neuilly-sur-Seine. ...En su azulada lpida del cementerio de Neuilly-Sur-Siene- Francia, dice: 1865, ao en que nace el pintor cuya vida va de un extremo a otro en lo material pero inamovible en sus ideas, Carlos Baca-Flor Falcn, 20 febrero 1941... .
Algunos de sus bigrafos lo registran como nacido un 14 de mayo y con diferentes aos: 1864-1865-1867 y 1870.----- Tambin se le adjudica como apellido materno Sobern, as lo registra geneanet.org: Carlos Baca Flor Sobern (1867- 1919). Fecha real [1869-1941].- ------- Baca Flor, llamado El Magnfico y uno de los 40 Inmortales, est considerado como uno de los grandes maestros del siglo XIX y XX.
Madonna, 1891 Coleccin del Ministerio de Relaciones Exteriores del Per
Artsticamente se inici a los 13 aos de edad. Ingres a la Academia de Bellas Artes de Santiago de Chile en 1882, fue discpulo de los pintores Giovanni Mochi y Cosme San Martn, durante tres aos consecutivos logr los primeros puestos en todas las asignaturas, incluyendo dibujo, pintura y escultura, que estudi con Nicanor Plaza.
En 1885 obtuvo tres medallas de oro, y mereci el codiciado Premio Roma, el cual haba sido declarado desierto por varios aos; termin sus estudios en 1886 con Medalla de Oro y Beca para seguir profesin en Europa por cinco aos.
Se le impuso la condicin de que adquiriera la nacionalidad chilena, propuesta que el artista no acept.
Enterado de esto el Ministro Plenipotenciario del Per en Chile, Don Carlos M. Elas, se lo comunic al gobierno peruano, y ste lo mand llamar ofreciendole una beca.
Carlos Mara Elas de la Quintana, por Baca-Flor Ministro Plenipotenciario en Chile, 22 agosto 1887 Coleccin Ministerio de RR.EE. En 1890, llega a Pars con ayuda del gobierno peruano, pero inmediatamente se traslada a Roma, donde conoci la obra de Velsquez y Antonio Mancini y donde conoci personalmente a Francisco Pradilla, quien le aconsej regresar a Pars. En Pars estuvo bajo la direccin de Jean-Paul Laurens Hace una secreta pero brillante carrera. En la eterna ciudad conoce el maestro espaol Francisco Pradilla que dirige la Academia Espaola de Bellas Artes de Roma. En Pars hizo amistad con el pintor cataln Hermen Anglada-Camarasa y juntos descubren la noche parisiense y sus posibilidades pictricas. En Francia 1908 es descubierto por J.P. Morgan; magnate de las finanzas y apasionado coleccionista de arte. Morgan lo invita a Norteamrica, brinda un banquete en honor a Carlos y muestra el retrato que le ha hecho, asisten: banqueros, mineros, embajadores... Todos coinciden en la belleza y fidelidad del retrato de Morgan. Baca-Flor se convierte al instante en: El Retratista de los Millonarios.
xitos Lo que el visitante aquella vez no saba era que Carlos seleccionaba a sus modelos. Carlos Baca-Flor llamado en Francia El Magnfico era una persona irrepetible, opuesto al "comn"... de los mortales. Adorador de la religin a la belleza y modesto hasta la exageracin segn Don Federico Larraaga, 1898. En 1928 regres a Europa y, tras una corta estada en Espaa, se reinstal en Pars, donde fue hecho miembro del Instituto de Francia y recibi la Legin de Honor. En 1930 volvi a Nueva York, donde realiz distintos retratos de figuras de la banca y la curia romana, entre ellos el futuro Po XII, hasta 1938, cuando se traslad a Irlanda En 1939 regres nuevamente a Pars, en donde su precaria le impidi regresar a Estados Unidos y donde vivi los primeros aos de la Ocupacin alemana. Falleci el 20 de febrero de 1941 en su taller de Neuilly-sur-Seine y fue enterrado en el cementerio nuevo de dicha ciudad.
Estos documentos estn basados en los testimonios y cdula de identidad de Carlos Baca-Flor. Declar ser de 40 aos de edad en setiembre de 1909 cuando lleg a USA, y de 60 aos en el censo de marzo de 1930 del mismo pas (antes de cumplir 61) lo que corrobora su nacimiento en 1869. Declar ser hijo de peruanos (es 1869) Cabeza de viejo, Chile, 1885 leo, Chile 1886
Nacido en 1869, al realizar esta pintura el artista tena entre 16 y 17 aos de edad El Bravo, Lima, leo de 1887 Radic en Lima desde fines de 1887, por casi dos aos. El Congreso dio la buena pro para una pensin en Europa, le asignaron seis mil soles.
Durante su permanencia en Lima hizo retratos de personalidades, estableci su taller en un espacio de la antigua Biblioteca Nacional.
Emilio Delboy Dorado, uno de sus bigrafos, lo califica de carcter disparejo, un da amable y al da siguiente mal educado y hasta grosero.
Estudi y dibuj las costumbres de los barrios limeos y de su gente.
Daba clases de pintura tanto al hijo de una lavandera como a la hija del Presidente de la Repblica. Entre los retratos de personalidades limeas hizo el de Doa Antonia Moreno de Cceres, esposa del Presidente de turno y en 1888 el del cientfico peruano Scipin Llona, amigo y confidente del artista. Le otorgaron la beca a Europa a mediados de 1890. Sali a Chile, recogi a su madre y partieron a Europa. Alfredo Valenzuela Puelma (1856-1909) pintor chileno, condiscpulo de Baca Flor. Obra de 1890 en Chile, antes de salir a Francia. Miguel Blay, obra de 1892 Establecido en Pars en 1890, viaj en diversas oportunidades a Italia, Inglaterra, Espaa, Portugal y a los Estados Unidos.
Ingres a la Real Academia de Bellas Artes, en Roma, despus de un riguroso concurs y obtuvo el primer puesto entre 84 postulantes. En 1892 realiz un retrato a su amigo el escultor espaol Miguel Blay (1866-1936), quien entre 1925 y 1933, fue director de la Academia Espaola de Bellas Artes en la sede de Roma. En 1893 regres a Pars y se inscribi en la Academia Julian, centro libre de estudios artsticos de gran reputacin. Rodolphe Julian (1839-1907), abri la Acadmie Julian en 1868 en el Passage des Panoramas, como escuela de estudio privada para estudiantes de arte. Baca-Flor se adiestr bajo la tutela de Jean-Paul Laurens y Benjamin Constant.
En los salones de esta academia lleg a ganar once Medallas de Primera Clase.
Camino al Glgota- Catedral de Lima Fotografa: cortesa de Carlos Fuentes Guilln El Va Crucis En la Catedral de Lima
Por archivos que se encuentran en la Biblioteca Nacional se sabe que estas 14 pinturas llegaron al Per en el vapor alemn Ramss desde Genova.
Fueron llevadas a Lima por el entonces Arzobispo de Lima Don Manuel Tovar y Chamorro (1898-1907), quin durante su viaje al Vaticano, para la reunin del Concilio Plenario Latinoamericano, convocado por el Papa Len XIII en 1899, se las encarg a Baca-Flor. Las obras no estn fechadas ni firmadas por ser copias a pedido del Monseor Tovar.
Los originales del Va Crucis se pueden ver en la iglesia del Monasterio de San Polo en el centro de Venecia, fueron realizadas por Giovanni Domenico Tiepolo en 1747; uno de los hijos del famoso pintor Giambattista Tiepolo.
El 9 de julio de ese mismo ao, da de la clausura del Concilio, la Misa Solemne fue presidida por el Delegado Apostlico y Arzobispo de Lima Monseor Tovar.
Ecce Hommo - Catedral de Lima Fotografa: cortesa de Carlos Fuentes Guilln Iglesia del Monasterio de San Polo en Venecia.
En la obra de Giovanni Domenico Tiepolo no existe el rbol y en la de Baca-Flor no estn los personajes de la derecha. Descendimiento de la Cruz - Catedral de Lima Fotografa: cortesa de Carlos Fuentes Guilln Iglesia del Monasterio de San Polo en Venecia En el Museo del Banco Central de Reserva del Per Los ahorcados leo de gran formato en el Museo de Antropologa, Arqueologa e Historia del Per /patritico, ante ese arranque de grandeza escultural y de inspiracin histrica? Bien meditado, ejecutado con fervor, labrando un ideal, ha realizado para todo espritu culto, la ms inmensa contribucin de patriotismo y, dado al mundo, una primicia de arte trascendental... (se publicaron cuatro aspectos de la maqueta).
El mismo crtico, F. Larraaga de Actualidades, el 15 de diciembre de 1906 comenta acremente el procedimiento seguido por los encargados de organizar el concurso del gobierno peruano para un monumento a San Martn, ... Esos seores jueces, humildes y sencillos, obedientes a la intriga, han desechado de plano, como simples iconoclastas, el estupendo proyecto escultrico de un artista peruano, del notable pintor Baca Flor; el diagnstico moral de este acto arbitrario, ejecutado sin conciencia y sin voluntad, es difcil clasificarlo, es un acto de debilidad, es falta de honradez... Se ha satisfecho un deseo influyente y mezquino y en cambio se ha privado a la ciudad y al hroe que se deseaba honrar, de un bello monumento de una brillante ejecucin de arte, de una obra simblica...Y sobre todo, se ha desairado, sin razn, sin lgica, el triunfo de un peruano, la primera escultura nacional, se ha derrumbado un ideal.... El Concurso fue declarado desierto por el ex Presidente Pardo y Barreda y fueron aceptadas dos maquetas enviadas por el escultor espaol Mariano Benlliure y Gil (1862-1947).-----------------
Quebrantando todas las reglas del Concurso Internacional, el Gobierno aprob la maqueta por valor de 10,000.00 Libras de Oro. El monumento fue trabajado por el escultor valenciano, en su taller de Madrid e inaugurado por el Presidente Don Augusto B. Legua el 28 de julio de 1921. En el Museo de Arte de Lima (MALI) John Bigelow Taylor (detalle) Embajador de USA en Francia Cortesa del Union College USA Premios
1883-84-85
1886
y 1889 f 1893-95
1907 Medallas de Oro Escuela de Arte de Chile. Premio Roma por haber obtenido el 1 Premio por tres aos consecutivos, Escuela de Arte de Chile. Beca-pensin para Europa otorgada por el Gobierno Peruano. Once Medallas de Primera Clase en los salones de la Academia Julian, Pars. Medalla de Oro en el Saln Anual de Artistas Franceses.
Caballero de la Legin de Honor
De un oficio extraordinario, las orejas de sus modelos son admirables; este artista era conocido como, Bac lmagnific Baca-Flor Cardenal Bonzano Papa Pio XII Anciano Valenzuela Puelma Cardenal Giovanni V. Bonzano ( 1867- 1927)
Sacerdote italiano. Se desempe como Delegado Apostlico en USA desde 1912 hasta 1922; fue elevado como Cardenal ese mismo ao. Fue el representante papal en el 28 Congreso Eucarstico Internacional en Chicago,USA, realizado entre el 20 y 24 de junio de 1926, permaneci en Nueva York por algunos das.
Esta pintura se encuentra en los depsitos del Museo de Arte de Lima (Mali).
Obra de 1926. Autorretrato, 1900 Sala - Carlos Baca-Flor John Pierpont Morgan