Grandes Exponentes de La Pintura Colombiana
Grandes Exponentes de La Pintura Colombiana
Grandes Exponentes de La Pintura Colombiana
El arte moderno en América Latina evoluciono rápidamente dando florecimiento a las nuevas corrientes
pictóricas, que con una técnica depurada y de vanguardia venida de Europa; especialmente de Francia; país
que se convierte en el lugar concurrido de estos pintores, que es la cuna y resurgimiento de la cultura, ya
que nacen nuevas tendencias artísticas, en donde el ideal estético evoluciona dejando atrás moldes
tradicionales o clásicos, logrando introducir en estos países, los nuevos movimientos artísticos como una
novedad pictórica.
El surgimiento de tendencias innovadoras y nuevas determinaron la madurez del arte latinoamericano, sin
perder la identidad del legado de sus ancestros pintores nos permite acceder a una identidad gracias al
reconocimiento de las experiencias vividas, sabiendo asimilar lo nuevo sin perder lo propio, lo cultural,
dándole una nueva visión panorámica del arte que cada país adopta como dialéctica cultural y la difunde
levantando el interés mundial.
SERGIO TRUJILLO MAGNENAT 1911-1999) Nació en Manzanares, Caldas el 21 de febrero de 1911. De padre
colombiano y madre suiza. Pintor, diseñador gráfico, fotógrafo, escultor, ceramista, diseñador de muebles,
muralista y dibujante. Artista polifacético considerado como uno de los artistas que iniciaron el arte
moderno en Colombia y que rompe con los cánones estéticos que caracterizó el arte académico. En 1926
toma clases de dibujo en el horario nocturno de la Escuela de Bellas Artes, en donde ingresa como alumno
regular dos años después. Tuvo como profesores a Roberto Pizano, Domingo Moreno Otero, Pedro A.
Quijano, Francisco Cano y Coriolano Leudo. Llego a ser monitor en las clases de dibujo de su maestro
Roberto Pizano en 1928. Entre 1930 y 1940 representa, para muchos estudiosos, el inicio de la
modernización en Colombia que se desarrollan en el campo ideológico, político y económico del país, y
Trujillo no es ajeno en lo estético y cultural.
En homenaje a Carolina Cárdenas, después de su muerte, pinta el óleo “La muerte y la doncella”, uno de sus
cuadros más célebres y “Mujer sobre tréboles”; una representación de una mujer acostada en la hierba de
manera sugerente, con un vestido corto, formas sensuales, en las que sobresalen sus piernas, son
considerada como una de las obras más importantes de la pintura colombiana del siglo XX. En enero de
1939 se casó con Sara Dávila Ortiz, con quien tuvo seis hijos: María Cristina, Carolina, María Clara, Sergio,
Jaime y Alberto. En 1940 es nombrado como profesor de dibujo anatómico en la Facultad de Medicina de la
Universidad Javeriana. En 1945 ilustró la Revista de América y Bolívar y abre un taller para diseñar
muebles y espacios interiores.
En el I Salón Anual de Artistas Colombianos obtiene la medalla de plata con las obras Pastora, Anunciación y
Composición (La muerte y la doncella). En el II Salón Anual ganó la medalla de oro con el óleo Retrato de
doña Sara Dávila Ortiz.
En 1970 recreó, por medio de la pintura, mitos y leyendas, e incursionó en el surrealismo. En 1974 ilustró
Michín de Rafael Pombo y en 1979 diseñó carteles para la Feria del Libro de Bologna. Fallece el Bogotá, 8 de
diciembre de 1999.
La muerte y la doncella
Óleo sobre madera con la que gano la medalla de plata en el I Salón Anual de Artistas Colombianos. Este
artista pintó murales en varias sedes del Banco de la República.
DÉBORA ARANGO PÉREZ (1907-2005) Nace en Medellín, Colombia el 11 de noviembre de 1907. Era hija de
Castor María Arango Díaz y Elvira Pérez. Desde niña mostró buenas aptitudes por la pintura y el arte. Fue
una artista que abordó temas sociales y políticos con una inusual crudeza. Estudió en el Colegio María
Auxiliadora de Medellín, con las monjas salesianas; una de ellas, la madre María Rabaccia reconoció su
talento artístico y la impulsó a ser pintora. Años después ingresó al Instituto de Bellas Artes de Medellín.
Fue alumna del maestro Eladio Vélez, quien le enseñó los secretos del dibujo y del Maestro Pedro Nel Gómez
con quien aprendió la dinámica de la forma, la vitalidad del movimiento y el colorido. Fue una pintora
expresionista y acuarelista colombiana que Mostró su trabajo por primera vez en 1937, en una exposición
colectiva, con sus condiscípulas en Medellín. En 1939 recibió el primer premio de la exposición organizada
por la Sociedad Amigos del Arte en el Club Unión de Medellín; mostró nueve obras, óleos y acuarelas, entre
ellos algunos desnudos que escandalizaron a la sociedad antioqueña: Obras impúdicas que ni siquiera un
hombre debía exhibir, ...dignos de figurar en la antesala de una casa de Venus.
En 1940 realizó su primera exposición individual en el Teatro Colón de Bogotá. Más tarde participó en
algunas colectivas en Medellín y Cali, y, nuevamente, sus obras generaron el rechazo de la sociedad, hasta
llegar a pedir su excomunión; la Iglesia le hizo firmar un llamado de atención y ordenó recoger una edición
de la Revista Municipal de Medellín, porque cerca al saludo del arzobispo se reproducía un cuadro suyo. En
1946 Débora Arango viajó a Estados Unidos y luego a México. Ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes
de México, donde aprendió la técnica del fresco y estudió la obra de los muralistas mexicanos. Regresó a
Medellín en 1947. Hizo un mural en la Compañía de Empaques en Medellín propiedad de su cuñado, en el cual
describió el cultivo de la cabuya. A finales de los cuarenta, hizo una serie de obras alusivas al 9 de abril y a
la caída de Laureano Gómez. En 1954 viajó a Europa, en Madrid estudió las obras de Francisco de Goya y
José Gutiérrez Solana; en Inglaterra estudió cerámica; también viajó a Escocia, París y Austria. Realizó una
muestra individual en el Instituto de Cultura Hispánica de Madrid, en 1955; siendo descolgados sus cuadros
sin ninguna explicación, al día siguiente de la apertura.
Su pintura en los años cincuenta se llenó aún más de crítica sociopolítica sobre los abusos de la dictadura
militar y el avance de la violencia en el país. En los primeros años sesenta, realizó una serie de pinturas
para ilustrar el viacrucis de la capilla de la casa de retiros espirituales Betania, en Barranquilla. Alrededor
de 1965 Se aisló por completo del medio artístico por motivos de salud. En 1975, realizó exposición
individual en la Biblioteca Pública Piloto de Medellín. Su obra se reivindicó plenamente luego de su
exposición retrospectiva de 1984, en la que mostró 205 obras entre acuarelas, óleos y cerámicas en el
Museo de Arte Moderno de Medellín, institución a la que la artista donó un gran número de sus trabajos. La
exposición se mostró posteriormente en la Biblioteca Luis Angel Arango de Bogotá. En 1984 recibió el
premio Secretaría de Educación y Cultura de Antioquia a las Artes y a las Letras, como reconocimiento
tardío de sus aportes a la plástica colombiana. Fallece en Envigado, Colombia, 4 de diciembre de 2005.
“La salida de Laureano”
Débora Arango afirmaba “La vida con toda su fuerza admirable no puede apreciarse jamás entre la
hipocresía y el ocultamiento de las altas capas sociales: por eso mis temas son duros, acres, casi bárbaros
[...] me emocionan las escenas rudas y violentas".
ENRIQUE GRAU ARAÚJO (1920-2004) Nace en Panamá 18 de diciembre de 1920, fue un pintor colombiano.
Hijo de una familia procedente de Cartagena de Indias, realizó sus primeros estudios en Bogotá. Consiguió
una beca del gobierno para proseguir su formación en la Art Students' League de Nueva York, donde
permaneció entre 1940 y 1943. En el año 1956 viajó a Italia, donde aprendió técnicas de pintura en la Escuela
de Bellas Artes de San Marco, Florencia alcanzando gran pericia en todas las facetas. Luego de esto
regresa a Colombia. En Estados Unidos estudió con Tadeusz Kantor y fue también discípulo del artista
alemán George Grosz, de quien tomó en sus inicios su concepción expresionista del arte y la pintura, a la
que imprimiría un marcado acento crítico. Uno de esos galardones, por ejemplo, le fue concedido a Grau en
1962, con la pintura Gran Bañista, obteniendo el premio "Ministerio de Educación" en el XIV Salón Anual de
Artistas Colombianos, en el que también recibió el premio oficial por Violencia. La bañista de Grau sintetiza
las preocupaciones formales y conceptuales del artista.
Durante los años ochenta y hasta la actualidad, Grau ha practicado igualmente la escultura, y de ella se
incluye El Beso que es parte de los estudios de otra pieza mayor. Enrique Grau es uno de los pintores
colombianos más importantes del siglo XX, dueño de una obra personalísima donde el mestizaje, el erotismo
y el paisaje tropical se conjuntan para erigir un universo mágico y eclipsante. Los premios obtenidos por
este pintor son: Primer Premio de Pintura, X Salón de Artistas Colombianos en 1957. Primer Premio de
Dibujo, XI Salón de Artistas Nacionales en 1958 y en 1962 el Premio, Ministerio de Educación, XIV Salón de
Artistas Colombianos.
En una entrevista con Enrique Córdoba había manifestado: “Hoy día se ha experimentado tanto que lo
escandaloso, creo yo, es volver a la academia. Pero en realidad esta apertura tan enorme hace que el
artista tenga unos campos mucho más grandes, y ya que perdió la capacidad de impresionar a través del
escándalo, debe impresionar por la capacidad de su talento”. En la Madrugada del día primero de abril de
2004 entregó su alma a Dios tras una corta enfermedad pulmonar a los 83 años de edad.
Mulata cartagenera
Su hábil manejo del contraste cromático y de un envidiable dibujo refinado, dio paso a que el pintor Manzur
expresara: "Fue un artista expresionista figurativo, tenía un contacto directo con la cotidianidad del ser
humano, y mezclaba en su obra el humor y la trascendencia".
DAVID MANZUR LONDOÑO (1929-) Nació en Neira, Colombia en 1929. De padre libanés y madre colombiana,
estudió con monjas francesas en África (Guinea ecuatorial, Camerún) a los cuatro años de edad. Vivió de
niño en África, Las Canarias, América y Europa; esto crea una diferencia al compararse con el resto. Su
vida escolar transcurría bajo el régimen de un catolicismo amenazante e inquisidor. Realizó estudios en la
Escuela de Bellas Artes de Bogotá y en el Instituto Pratt de Nueva York. Por generación y por su cercanía
con Naum Gabo, a David se le considera Constructivista, para más bien es Vanguardista. Han dicho de él: es
un hombre austero, disciplinado y riguroso. Es un artista dueño, además, de esa experiencia que otorga la
vida sólo cuando se asume intensamente, un hombre de pocas palabras, pocos temas y poco color. Sin
embargo toda esta carencia la contrarresta con mucha técnica. Su manejo magistral de la luz permite a
quienes contemplan sus cuadros deslumbrarse con el brillo del metal, medir la solidez de la madera,
calibrar el timbre de sus flautas, la voz de sus mandolinas y vihuelas, el ritmo de sus atabales y panderos.
Las pinturas de Manzur, a menudo parecen representar una escena de algún drama desconocido, cuya
acción ha quedado congelada. David Manzur ha participado en un gran número de exposiciones individuales
y colectivas también ha sido merecedor de numerosas distinciones internacionales. Había dicho a Oscar
Torres, en Revista Cromos No.3991, julio 25 de 1994. “Todo lo que han escrito los escritores sobre los
grandes pintores de la historia no coincide en nada con lo que los pintores quisieron hacer. Toda esa
terminología maravillosa, esas explicaciones filosóficas que contribuyeron a hacer interesantes a los
artistas, puedo asegurarte que nada tenían que ver con el camino por donde ellos iban. Tú me quieres sacar
la verdad mía, pero la verdad mía falla puesta en mis propias palabras, yo no la puedo poner sino en
términos visuales… Tú podrías hacer todo esto sin hablar conmigo”. Ensayó diversas formas de expresión
que fueron desde la música y la danza a la actuación y la pintura.
Ha hecho numerosas exposiciones individuales y colectivas. Entre los reconocimientos a su labor artística
se destacan: Premio Guggenheim de Nueva York (1961); XI Premio Fundación Guggenheim, Washington, USA.
(1962); Beca otorgada por la OEA en el Pratt Graphic Art Center Otorgada por la OEA, New York, USA.
(1964); Premio Gobernación de Antioquia, Segunda Bienal de Coltejer, Medellín (1970); Premio Aplauso,
Bogotá, 2001. Desde 1975 sus temas en pinturas son el retrato tradicional y las estancias, figura humana,
desnuda o vestida adquiere privilegio en sus óleos y pasteles. Su obra ha recorrido importantes galerías de
Tokio, Washington, Madrid, Sao Paulo, Chicago, México D.F., Miami y Caracas, y ha sido expuesta en los
museos de Arte Moderno de varias capitales latinoamericanas.
“El canto de las doncellas”
FERNANDO BOTERO (1932- ) Nació en Medellín el 19 de abril en 1932. Sus padres: David Botero Mejía y Flora
Angulo de Botero. A partir de 1938 realiza estudios de primaria en el Ateneo Antioqueño y el bachillerato en
la Bolivariana.
Aunque en su juventud estuvo durante un corto lapso de tiempo en la Academia de San Fernando en Madrid
y en la de San Marcos en Florencia, su formación artística fue autodidacta. Pintor, dibujante y escultor más
importante de Colombia. Sus obras representan figuras desproporcionadas realizadas con un gran humor,
que lo forja como un artista de talento excepcional, que le hace profundizar en su arte creando una estética
novedosa, con una temática en arreglo a su manera, a su propio estilo, tratando las costumbres, la
tradición del habitante colombiano con ironía, que lo aparta fuera de cualquier regla clásica o Académica.
Sus primeras obras conocidas son las ilustraciones que publicó en el suplemento literario del diario El
Colombiano, de su ciudad natal. En 1955 contrajo matrimonio con Gloria Zea (Ministra de Cultura de
Colombia) con la que tuvo tres hijos, se divorcian en 1964. En 1970 se casa con Cecilia Zambrano, con quien
tuvo un hijo, Se separaron en 1975. En 1978, se vuelve a casar con la griega Sophia
Vari.
Su primera exposición lo realizó en su ciudad natal (Medellín) en 1948, ese mismo año se inició como
ilustrador en el periódico El Colombiano. En 1952 viaja a España y cursa estudios en la Academia de San
Fernando de Madrid, además asiste al Museo del Prado como copista de Diego Velázquez y Francisco de
Goya. Entre 1953 y 1955 recorre Francia, Italia y estudia pintura al fresco en Florencia; al volver en 1955,
pasa un año en Bogotá (donde su obra no tuvo buena acogida), otro año en México (conoce a Rufino Tamayo
y José Luis Cuevas) y en 1957 visita Estados Unidos, donde celebra su primera exposición individual en la
Pan-American Union de Washington. Con 26 años le otorgaron el puesto de profesor de pintura en la
Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Bogotá; en 1960 se traslada a Nueva York y en 1973
fija su residencia definitivamente en París. En 1966 realizó su primera exposición europea en Alemania y
desde entonces no ha parado de exhibir sus obras en los más importantes museos del mundo. Sus obras
llevan impreso un original estilo figurativo denominado por algunos como “boterismo”. Su interés temático
compositivo se centra en una variedad interpretativa dándole un carácter tridimensional con una
particularidad anatomía de las personas con un uso vivaz y magistral pincelada de color embelleciéndolo
con finos detalles Es considerado el artista latinoamericano vivo más cotizado actualmente del mundo.
En 2012 se han programado una serie de homenajes internacionales, con motivo de las efemérides de su
natalicio número ochenta. Las celebraciones, incluyen exposiciones antológicas de sus obras en museos del
Distrito Federal de México, Sao Paulo en Brasil, Pietra Santa y Asís en Italia, Santiago de Chile, Bogotá y
Medellín en Colombia, Bilbao en España, Bielefeld en Alemania, entre otras. Asi mismo, la Presidencia de
Colombia anunció un decreto en que cataloga las 479 obras de Botero que se encuentran en suelo
Colombiano como de "interés cultural del ámbito nacional", lo que implica medidas de protección,
conservación y promoción por parte del Estado Colombiano.
La más reciente creación pictórica del artista se conoció en 2015 bajo el nombre de colección «santas».
Desde noviembre de 2015 y hasta abril de 2016, se llevará a cabo una de las principales exposiciones
antológicas del artista, en las ciudades de Beijing y Shangai de la República Popular China. La imagen
deformada que encontramos en sus cuadros, no es una fealdad, sino una belleza artística que es elevada
por su imaginación creadora al rango de arte, como fuente de toda su expresión pictórica y de la manera de
interpretar su realidad plástica.
“La casa de Amanda Ramírez” (1988)
Sus obras son una crítica sarcástica a la sociedad actual. Realizado con un gran habilidad técnica y una
opulenta sensualidad percibiéndose en el trasfondo de sus obras la pintura de Velázquez y de Goya.
ANA MERCEDES HOYOS (1942-2014) Nació en Bogotá, Colombia en 1942. Fue una pintora y escultora
colombiana que logró dominar una gran variedad de técnicas en sus 50 años de carrera artística. Observó
el ambiente colombiano y lo supo plasmar en sus obras con una versatilidad pictórica el realismo
colombiano con un estilo propio que contenía a la vez una dosis de arte pop, pero sin la ironía de los
distintos aspectos cotidianos nacionales. Su temática tropical fue la que la llevó a ocupar un lugar
privilegiado dentro de la plástica, no solo nacional, sino internacional. Una artista que nunca dejó de lado los
elementos del legado de la pintura universal pero que siempre impregnó sus obras con color latino y tuvo el
honor de exponer en diferentes lugares del mundo. Alguna vez, había manifestado. "A nivel conceptual soy
una estudiosa del espacio, la luz y el tiempo, siempre interesada en la historia del arte. Con esos elementos
me doy el lujo de gozármela, jugar y ser irreverente", luego en una entrevista expreso: “Rescato en la
pintura la luz. Ya no pienso en el color a pesar de que mucha gente diga que mi pintura es colorista. En mi
cabeza yo eliminé el color. Yo no pinto pensando en el rojo, en el amarillo o en el azul, sino en la reacción de
un color al lado del otro y cómo de esa reacción va apareciendo la luz. No pienso en los tonos sino en cómo
voy a crear la luz”.
Ingresó a la Universidad de los Andes a estudiar artes plásticas, con profesores como Juan Antonio Roda,
Luciano Jaramillo, Armando Villegas y Marta Traba; después pasó a la Universidad Nacional de Bogotá, pero
no se graduó en ninguna de las dos para dedicarse a la pintura. Hoyos empezó a exponer en 1966. Y fue
merecedora del primer premio en el XXVII Salón Nacional de Artistas de Colombia con la serie Ventanas,
que para algunos incluye sus pinturas más importantes. Esta serie evolucionó hacia pinturas más
abstractas, que la artista llama atmósferas; son superficies muy claras, generalmente cercanas al blanco,
con variaciones tonales casi imperceptibles. A partir de 1987 realizó una serie de obras figurativas con
motivos nacionales, Bodegones de Palenque, partiendo de los platones de las vendedoras de frutas de
Cartagena, y una serie de Papagayos. También realizó algunas obras tridimensionales: esculturas en
concreto, Ventana (1975) y Gírasol (1984); e instalaciones como Flores de luto, en homenaje a Marta Traba
(1983), y Campo de girasoles (1984). Ana Mercedes Hoyos realizó un gran número de exposiciones
individuales, entre las que se destacan las del Museo de Arte Moderno de Bogotá en 1976, y "Ana Mercedes
Hoyos, un decenio 1970-1980", en el Centro Colombo Americano de Bogotá, en 1981.
Entre sus exposiciones individuales se destacan las del Museo de Arte Moderno de Bogotá en 1976 y Ana
Mercedes Hoyos, un decenio 1970-1980, en el Centro Colombo Americano de Bogotá, en 1981. Recibió gran
cantidad de premios y galardones, entre ellos el segundo lugar en la Bienal de Pintura Joven del Museo de
Arte Contemporáneo de Bogotá, en 1967; el primer lugar en la exposición Espacios ambientales, organizado
por Marta Traba en el Museo de Arte Moderno de Bogotá en 1968; el premio Ciudad de Caracas a una serie
de sus Ventanas (Uno al diez) en el XX Salón de Artistas Nacionales en 1971 y el primer premio, con una
polémica pintura blanca de la serie Atmósferas, en el XXVII Salón Nacional de Artes Visuales, en 1978. En el
2006, el Congreso de Colombia le otorgó la orden en el Grado de Caballero. Falleció en la Clínica Santa Fe,
de Bogotá el 5 de septiembre de 2014. Estaba casada con el arquitecto Jacques Mosseri, su compañero y
amigo y fiel admirador, como ella misma decía y de cuya unión nació Ana.
Considerada un referente en las artes plásticas de América Latina, había expresado alguna vez: “Cuando
pinto un retrato de alguien, tengo que conocer su alma, impregnarme de ese rostro y de todo aquello que
encierra su expresión…”. Hay que manifestar también: A lo largo de su trayectoria la tildaron de folclórica,
no le importaba en lo absoluto, porque superó las rencillas locales y apuntó a otras dimensiones, siendo
siempre coherente con sus intereses intelectuales y sensibles.
ALEJANDRO OBREGÓN (1920-1992) Nacido el 4 de junio de 1920 en Barcelona, España. Su padre el industrial
colombiano Pedro Obregón y la catalana Carmen Rosés. Se trasladó con sus padres a los seis años a
Barranquilla, Colombia. En 1929 regresa a España y se reinstala con su tía en Barcelona. Se formó en la
Escuela de Bellas Artes de Boston y en la Llotja de Barcelona. Al regresar de España en 1944 participó en el
V Salón Nacional de Arte con gran éxito con los óleos Naturaleza muerta, Retrato del pintor y Niña con
jarro. La crítica denominó a su mundo "expresionismo mágico". Pintor de la violencia, pero también del
sueño, es una de las piedras angulares del arte realizado en Colombia. Marta Traba, quien fue la mejor
crítica de su obra, En 1958 le fue concedido el primer premio en la Bienal Hispanoamericana en Madrid, y en
las décadas siguientes recibió multitud de premios, así como varias condecoraciones por su obra, entre
ellas la Cruz de Rafael Núñez, en Colombia. En 1961 escribió: “La llegada a la pintura colombiana de Obregón
nos coloca ante el primer pintor de talento con que cuenta Colombia en este siglo [...] La obra del artista es
de desarrollos claros y su evolución está llena de pautas que muestran de manera inequívoca la alianza del
talento y del trabajo”. Fascinado por la pintura mural, realizó obras de gran reconocimiento en el Senado de
la República y en la Biblioteca Luis Ángel Arango. Fue calificado por la prensa y los críticos en esta materia,
como el dueño del “expresionismo romántico”, gracias a la pasión con la que plasmó en sus trabajos la
naturaleza, la cultura y la misma sociedad colombiana.
Consigue la nacionalidad colombiana en 1941, pero su carrera como artista se daba a conocer primero en
el otro continente, en la cual realizó una exposición individual en Barcelona. Pinta algunos óleos entre ellos:
“Retrato de un pintor” (1943), “Autorretrato” (1943), “Retrato de Ilva” (1944) y “El camión rojo” (1942).
Entre lo más conocido de su producción cabe destacar Máscaras (1952), Homenaje a Zurbarán (1962), Flora
(1966), Anunciata en verde (1970), Sortilegio de luna (1985) y obra que ganó el Premio Nacional de Pintura
en el XV Salón Nacional de Artistas de Colombia. Obregón rechazaba el academicismo y al respecto decía:
"Yo no creo en las escuelas de pintura; creo en buena pintura y nada más. La pintura es una expresión
individual y hay tendencias como personalidades. He admirado los buenos pintores, los españoles sobre
todo, pero considero que ninguno ha ejercido una influencia decisiva”. En sus obras fusionaba elementos
abstractos y figurativos, como una forma de rebelarse en contra los purismos modernistas. En su trabajo,
en ningún momento se percibe repudio a la figura en sí misma, sino a una figuración que se considera
narrativa y literal; que se representa en vez de expresar o simbolizar.
Alejandro Obregón enferma gravemente en 1992 y es trasladado a Estados Unidos para someterse a
exámenes médicos. El 11 de abril de ese año muere en el Hospital de Bocagrande de Cartagena de Indias
(Colombia).
Desde ese año, las exposiciones en homenaje y reconocimiento del artista colombiano no han cesado. La
más reciente de ellas se realizó en 2001, en el Museo Nacional de Colombia en conmemoración a sus diez
años de muerte. Sus retrospectivas más memorables fueron la del Center for Inter-American Relations de
Nueva York, de abril de 1970, y la de 1991 en el Museo de Arte Moderno de Bogotá.
ANTONIO ZULOAGA PADRÓN (1931-2012) Nació el 21 de marzo en Montería a, Córdoba de 1931. Fue un pintor,
escultor y dibujante colombiano. Ingresó a la edad de nueve años en el Seminario Católico de la Ciudad de
Yarumal. Luego se traslada a Sincelejo para dedicarse completamente a sus estudios y al arte, lo que lo
llevó a ser un gran personaje de la cultura sucreña y colombiana. Desde muy joven se apasionó por la
pintura, tanto así que estudió con persistencia la figura y obra de Pablo Picasso y su cubismo. Manejo los
planos pictóricos con gran habilidad en sus diversas temáticas. "Él pintó muchos cuadros de corralejas, de
gallos, de la fauna y la flora. Todo eso le gustaba", dice su esposa Zary. Se casó Zary con la tuvo cuatro
hijos: Patricia, Rosario, Clara y Jairo, y otros con diferentes mujeres. Ellos son Liseth, Lina, Shirley, Marcos,
Álvaro y Antonio, que estudia pintura en Francia, entre otros. Este muralista, pintor y escultor, cuyas obras
han sido reconocidas no solo en Colombia sino en diferentes países del mundo. Es considerado uno de los
artistas plásticos más versátiles de los últimos tiempos.
Antonio Zuluaga busco siempre con su obra provocar lo que él llama una “perturbación sensorial”. Crear un
entorno sensorial en el que imágenes se yuxtaponen imposibilitando la reconstitución de una historia lineal.
Las imágenes fluctúan entre la nitidez y el desenfoque. Aparecen exteriores urbanos e interiores
inhabitados. En esta sucesión de imágenes se percibe fugazmente a alguien sin rostro visible. La iconografía
se despoja de toda referencia local e identidad personal, para transformarse en paradigma del hombre
contemporáneo y de las urbes mundiales, imprimiéndole al espectador una identidad planetaria. Este
bombardeo sensorial recuerda la complejidad de los flujos de información que entretejen la realidad global.
Sus obras han sido colgadas en múltiples galerías en exposiciones individuales y colectivas, entre otras:
Galería Gala, Ecuador; Club Rotario, Lima Perú; Poliedro de Caracas, Caracas Venezuela; Broward, Estados
Unidos.; Hotel Intercontinental de Guayana, Galería Pluma, Bogotá; Galería Lerner, Bogotá; Galería Banco
Ganadero, Bogotá; Club Alemán, Barranquilla, Galería 53, Barranquilla; Club San Fernando, Cali; Club
Campestre, Cali; Salón Regional de la Costa Caribe, Cartagena; Alcaldía de Cartagena. Entre sus obras
podemos mencionar los siguientes óleo sobre Lienzo.: "Amanecer En Los Montes de Maria", "Sincelejo tierra
de Folclor", "Riña de Gallos", "Bodegón", "Corralejas", "Búhos", "20 de Enero", entre sus Murales más
antiguos: "Sincelejo Folclor", en el Antiguo Club Campestre Sincelejo. "Muestra Folclórica del Fandango", en
Comfasucre Sincelejo. En "Corralejas", en el Teatro Municipal Sincelejo.
Virgen del Carmen.