LA LEGISLACION COMERCIALvaneee

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 98

*LEGISLACIN COMERCIAL

*OBJETIVO DE LA
LEGISLACIN COMERCIAL
*QUE ES COMERCIO ?
*HISTORIA Y EVOLUCION.
*ACTOS DE COMERCIO
*ANEXOS.
*
* Es el conjunto de normas destinadas a regir las
relaciones jurdicas que se derivan del comercio, y a
resolver los conflictos que surgen entre los
comerciantes.
* La palabra comercio, en su acepcin ms amplia,
significa: trato o relacin entre dos o ms personas; en
su acepcin ms estricta se toma como negociacin
que se realiza comprando, vendiendo o cambiando.
* Cuando hablamos de comercio, o hacemos en el
sentido econmico o en el jurdico. Para los
economistas, segn una teora clsica, el comercio es
una de las ramas de la industria, en general, esto es,
uno de los aspectos del trabajo del hombre aplicado a
la materia para procurar esta en su estado natural.
Para los juristas, en cambio, el comercio es, no solo
esa rama de la industria que en el lenguaje econmico
significa poner la materia ya til al alcance de quienes
hayan de aprovecharla, sino tambin aquella otra rama
que en el mismo lenguaje econmico tiene por objeto
hacer til la materia bruta.

*En el lenguaje jurdico, el comercio es pues,
transformacin e intermediacin con fines de
lucro.
*El derecho comercial se puede definir como un
conjunto de normas destinadas a regir las
relaciones jurdicas que se derivan del comercio y
a resolver los conflictos que surjan entre
comerciantes, en ocasin de los actos que en el
comercio realizan.
*El cdigo de comercio enumera los actos que la
ley reputa de comercio en los artculos 632 y 633,
el cual nos expresa que "la ley reputa actos de
comercio: toda compra de gnero y mercancas
para revenderlos, sea en naturaleza, sea despus
de haberlos trabajado y puesto en obra, o aun
para alquilar simplemente su uso: toda empresa
de manufacturas, de comisin, de transporte por
tierra, o por agua, toda empresa de suministros, e
agencias, oficinas de negocios de
establecimientos de ventas a remate, de
espectculos pblicos, toda operacin de cambio,
banca y corretaje; todas las operaciones de las
bancas publicas; todas las obligaciones entre
negociantes y banqueros; entre todas las
personas, las letras de cambio o remesas de
dinero hechas de plaza a plaza" (Art. 632).

*Se denomina comercio a la actividad
socioeconmica consistente en el
intercambio de algunos materiales que sean
libres en el mercado de compra y venta de
bienes y servicios, sea para su uso, para su
venta o su transformacin. Es el cambio o
transaccin de algo a cambio de otra cosa
de igual valor. Por actividades comerciales o
industriales entendemos tanto intercambio
de bienes o de servicios que se efectan a
travs de un comerciante o un mercader
*El comerciante es la persona fsica o jurdica
que se dedica al comercio en forma
habitual, como las sociedades mercantiles.
Tambin se utiliza la palabra comercio para
referirse a un establecimiento comercial o
tienda.



















































*
*Los orgenes del comercio se remontan a
finales del Neoltico, cuando se descubri la
agricultura. Al principio, la agricultura que se
practicaba era una agricultura de subsistencia,
donde las justas eran para la poblacin
dedicada a los asuntos agrcolas. Sin embargo,
a medida que iban incorporndose nuevos
desarrollos tecnolgicos al da a da de los
agricultores, como por ejemplo la fuerza
animal, o el uso de diferentes herramientas, las
cosechas obtenidas eran cada vez mayores.
As lleg el momento propicio para el
nacimiento del comercio, favorecido por dos
factores:
*Las cosechas obtenidas eran mayores que la
necesaria para la subsistencia de la
comunidad.
*Ya no era necesario que toda la comunidad se
dedicara a la agricultura, por lo tanto parte de
la poblacin empez a especializarse en otros
asuntos, como la alfarera o la siderurgia.

*Por lo tanto, los excedentes de las cosechas empezaron a
intercambiarse con otros objetos en los que otras comunidades
estaban especializadas. Normalmente estos objetos eran
elementos para la defensa de la comunidad (armas), depsitos
para poder transportar o almacenar los excedentes alimentarios
(nforas, etc.), nuevos utensilios agrcolas (azadas de metal...),
o incluso ms adelante objetos de lujo (espejos, pendientes,
etc).
*Este comercio primitivo, no solo supuso un intercambio local de
bienes y alimentos, sino tambin un intercambio global de
innovaciones cientficas y tecnolgicas, entre otros, el trabajo en
hierro, el trabajo en bronce, la rueda, el torno, la navegacin, la
escritura, nuevas formas de urbanismo, y un largo etctera

*
*Los actos de comercio, son las actividades
propias de los comerciantes en la
ejecucin de su oficio, tales son:
*1. La compra y permuta de cosas
muebles, hechas con nimo de venderlas,
permutarlas o arrendarlas en la misma
forma o en otra distinta, y la venta,
permuta o arrendamiento de estas mismas
cosas. Sin embargo, no son actos de
comercio la compra o permuta de objetos
destinados a complementar
accesoriamente las operaciones
principales de una industria no comercial.
*2. La compra de un establecimiento de
comercio.
*3. El arrendamiento de cosas muebles
hecho con nimo de sub arrendarlas.
*4. La comisin o mandato comercial.

*5. Las empresas de
fbricas,
manufacturas,
almacenes, tiendas,
bazares, fondas,
cafs y otros
establecimientos
semejantes.
*6. Las empresas de
transporte por tierra,
ros o canales
navegables.
*7. Las empresas de
depsito de
mercaderas,
provisiones o
suministros, las
agencias de
negocios y los
martillos.
*8. Las empresas de
espectculos
pblicos, sin
perjuicio de las
medidas de polica
que corresponda
tomar a la autoridad
administrativa

*9. Las empresas de seguros
terrestres a prima, inclusas
aquellas que aseguran
mercaderas transportadas por
canales o ros.
*10. Las operaciones sobre letras
de cambio, pagars y cheques
sobre documentos a la orden,
cualesquiera que sean su causa
y objeto y las personas que en
ella intervengan, y las remesas
de dinero de una plaza a otra
hechas en virtud de un contrato
de cambio.
*11. Las operaciones de banco,
las de cambio y corretaje.
*12. Las operaciones de bolsa.
*13. Las empresas de
construccin, carena, compra y
venta de naves, sus aparejos y
vituallas.
*14. Las asociaciones de
armadores.
*15. Las expediciones,
transportes, depsitos o
consignaciones martimas.

*16. Los fletamentos,
seguros y dems
contratos
concernientes al
comercio martimo.
*17. Los hechos que
producen obligaciones
en los casos de
averas, naufragios y
salvamentos.
*18. Las convenciones
relativas a los salarios
del sobrecargo,
capitn, oficiales y
tripulacin.
*19. Los contratos de
los corredores
martimos, pilotos
Alemanes y gente de
mar para el servicio de
las naves.
*20. Las empresas de
construccin de
bienes inmuebles por
adherencia, como
edificios, caminos,
puentes, canales,
desages,
instalaciones
industriales y de otros
similares de la misma
naturaleza.

*
*Sociedades Comerciales: Son de
naturaleza comercial cuando
contemplan dentro de su objeto
*social la ejecucin de una o ms
actividades mercantiles entre ellas
se encuentran:
*o Sociedades de Personas
*o Sociedades de Capital
*o Sociedades de Naturaleza Mixta
*o Sociedades de Comercializacin
Internacional
*
*SOCIEDADES DE PERSONAS: Aquellas en
las que se conocen todos los socios y en la
cual tanto en
*la sociedad como en los negocios responden
con su patrimonio, solidaria e ilimitadamente
con las
*obligaciones, lo que les da derecho a todos
los socios de administrar la sociedad. Entre
este tipo de
*sociedades se encuentra la sociedad colectiva
y la comandita simple.

*
*Es una situacin regulada jurdicamente en
la que una persona o empresa no puede
hacer frente a los pagos que debe realizar a
sus acreedores, dado que estos son
mayores que los recursos econmicos que
posee.

Aquella persona que se declara en quiebra
se denomina "quebrado" o "fallido".

Cuando se declara legalmente una quiebra,
la empresa va a concurso de acreedores (o
proceso concursal) donde se examina si el
patrimonio del quebrado puede liquidarse
con la intencin de hacer frente a sus
obligaciones.
*
*El Cdigo de Comercio regula est
situacin en la que, en primer lugar, el
empresario se declara en quiebra y se
produce automticamente el cese de
los pagos a los acreedores.

Durante ese tiempo estos acreedores
no pueden desarrollar acciones legales
individualmente para el cobro de las
deudas y durante ese plazo, el
quebrado procede a la venta de su
patrimonio para hacer frente a las
ventas.

Al final, los bienes son repartidos entre
el conjunto de los acreedores hasta
que la deuda quede satisfecha. La
quiebra puede ser fortuita, culpable o
fraudulenta. Compartir

*
*Concordato preventivo una procedura
concorsuale attraverso la quale
l'imprenditore ricerca un accordo con i
suoi creditori per non essere dichiarato
fallito e cercare di superare la crisi in cui
versa l'impresa. Esso regolato dal regio
decreto 16 marzo 1942 n. 267 (cosiddetta
legge fallimentare), ed stato pi volte
rivisitato negli ultimi anni da parte del
legislatore con interventi mirati a favorire
il superamento della crisi d'impresa. Il
Concordato Preventivo un istituto
giuridico che, nell'ordinamento italiano,
trae origine dalla moratoria disciplinata
dall'abrogato Codice del commercio del
1885.
*
*Los procesos preventivos
son aquellos que tienen
por finalidad evitar la
quiebra o la liquidacin
judicial. Existen dos tipos
de procesos preventivos:
el concordato y la
moratoria. Dentro del
concordato hay distintas
modalidades: judicial,
extrajudicial, privado y de
liquidacin.

También podría gustarte