Los Fonemas Segmentales y Suprasegmetale1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

LOS FONEMAS SEGMENTALES Y SUPRASEGMETALES

Los fonemas se clasifican en dos grupos:


Segmentales: Se concretizan en sucesin
Suprasegmetales: Ocurren en simultaneidad con los segmentos
voclicos

1. FONEMAS SEGMENTALES
Estos fonemas presentan las siguientes caractersticas.

A. LAS VOCALES

Son independientes, ya que para ser pronunciados no necesitan de otro fonema,
pues tienen suficiente perceptibilidad.

No hay obstruccin de la salida del aire pulmonar en la cavidad bucal.

Todas son sonoras, es decir, se pronunciar con vibracin de las cuerdas vocales.

Constituyen ncleo de slaba.

Se clasifican siguiendo los siguientes criterios:

a) Posicin de la lengua al articular.

b) Segn el grado de abertura entre la lengua y el paladar.



B. CONSONANTES

Estos fonemas presentan las siguientes caractersticas:

Son dependientes, es decir no se pronuncian solas.

Hay obstruccin total o parcial de la salida del aire pulmonar en la cavidad bucal.

Son sordas y sonoras, es decir, se pronuncian sin o con vibracin de las cuerdas
vocales.

No constituyen ncleo de slaba, pues slo pueden aparecer como mrgenes
silbicos.

2. LOS FONEMAS SUPRASEGMENTALES
Son llamados as porque son capaces de ocupar segmentos ya ocupados
por fonemas segmentales.
Por ejemplo, en la palabra rbol, los sonidos de a y r nunca sonarn a la
vez, pero el sonido de a y el acento que hay en esa misma vocal, si sonarn
juntos, por lo tanto el acento es un fonema suprasegmental.
Otro fonema suprasegmental aparte del acento es la entonacin. En la
escritura, los fonemas suprasegmetales son representados con los signos de
puntuacin. Pues, no es lo mismo que decir:
Lo hiciste? / Lo hiciste!
Tampoco significan lo mismo ests expresiones:
no s si lo har / no s si lo har.
Seor, Carlos es un irresponsable / Seor Carlos, es un irresponsable

También podría gustarte