Cuentos de Chima y Tibet - Prof - Alumno
Cuentos de Chima y Tibet - Prof - Alumno
Cuentos de Chima y Tibet - Prof - Alumno
Plan
educativo
C ONTENIDO
PRELIMINARES
GUA DE ACTIVIDADES .................................. 5
GUA DEL MAESTRO. ..................................... 6
LA TORMENTA ................................. 9
LA TORMENTA ................................ 13
................................................................ 161
................................................................ 165
GUA DE ACTIVIDADES
la lectura.
(1)
L as
actividades
de
A. OBJETIVOS GENERALES DE LA
ejercitacin de la lectura
buenos resultados.
individual.
Gua de l ma es t ro
Jean Foucambert
la vida que con una programacin escolar, sin dejar de lado las
B. CONSIDERACIONES BSICAS
escolares.
Gua de l ma es t ro
su edad.
siciones escritas.
CYNTHIA RYLANT
LA TORMENTA
DE LA OBRA
DATOS DE LA AUTORA
Todas las noches encenda la luz del faro como gua para los na-
A CERCA
Escritora estadounidense
contempornea. Trabaj
como bibliotecaria.
Durante esta poca tuvo
contacto con las obras
infantiles; las largas horas
de lectura despertaron en
ella el amor por la
literatura infantil. Su
primer libro lo escribi en
una hora: Cynthia ama a
los animales. Desde
entonces ha escrito ms
de setenta libros, algunos
de los cuales han sido
publicados en varios
idiomas. Fue galardonada
con la Medalla Newbery.
La tormenta
ilustrador.
REA DE MATEMTICAS
RELACIONES ESPACIALES
Estudie con los nios los siguientes conceptos: encima de, debajo de, detrs, delante, entre, fuera, dentro, cerca y lejos. Pdales
que describan cada una de las ilustraciones aplicando los conceptos anteriores.
NMEROS Y MS NMEROS
Trabaje con el libro, mire con los alumnos las pginas que estn
INTERS DE LA OBRA
10
La tormenta
REA DE VALORES
La historia del cuento permite estudiar con los alumnos las dife-
SERES VIVOS
PROYECTO DE VIDA
acuticos.
tifique las causas principales que las originan. Solicite a sus alum-
QU FRO
DNDE VIVO?
COMUNIDAD
REA DE VALORES
11
MI FAMILIA ES ESPECIAL
12
REA DE LENGUAJE
4. Escribe los nombres de los protagonistas del relato.
13
La tormenta
SERES INERTES
14
La tormenta
9. Enumera e ilustra las actividades que realizaban Pandora y Naviero durante un da en el faro.
10. Describe las tareas que Pandora realizaba para obtener los alimentos en el faro.
REA DE VALORES
11. Por qu Naviero se qued a vivir en el faro?
14. Recorta y pega las diferentes actividades que realizas en tu casa como aporte a la organizacin
de tu hogar.
15
16
INTERS DE LA OBRA
17
DATOS DE LA
RECOPILADORA
ACERCA DE LA OBRA
Escritora venezolana
contempornea. Estudi
Letras. Trabaj como
editora en Montevila
Editores y en el Banco del
Libro.
LRICA
Ensee a sus pupilos las caractersticas de la lrica y sus diferentes
manifestaciones, como rondas, adivinanzas, canciones y poemas.
Divida el saln en grupos de tres compaeros; cada agrupacin
preparar la dramatizacin de un poema del libro.
VERSOS Y MS VERSOS
Prepare un concurso de poesa, para el que cada estudiante escribir un poema en rima de cuatro estrofas. El jurado ser el mismo
curso, que votar por la mejor de las declamaciones. El premio
ser la publicacin del poema en el peridico del colegio o en la
REA DE LENGUAJE
EL JUEGO DE LA RIMA
Organice el saln por parejas y numrelas. La nmero uno iniciar el juego diciendo un par de palabras que rimen; la dos deber hacer la siguiente pareja de palabras con alguna de las que dijo
el primer grupo, y as hasta el final.
Pida a los discpulos que marquen en el libro la rima de cada uno
de los poemas.
PROSA
Ensee a sus estudiantes las diferencias entre un escrito en prosa
y uno en verso. Propngales elaborar un texto en verso y uno en
prosa sobre el mismo tema, para que identifiquen las diferencias
narrativas.
REA DE MATEMTICAS
CONJUNTOS
Elabore con sus alumnos una cartelera de animales clasificados
en conjuntos de plumas, pieles y escamas.
cartelera general.
La lrica es el primer
gnero literario que puede
motivar a un nio, a travs
de las canciones que la
madre le susurra al odo
en sus primeros das de
vida. La manera de
suscitar el inters de los
jvenes en esta obra es
solicitarles que canten o
reciten su cancin o
poema infantil preferido;
esta recopilacin ser el
mejor abreboca para la
lectura de este libro.
18
NMEROS ORDINALES
RESTAS
REA DE VALORES
Trabaje con los lectores las diferencias de los animales que apare-
SERES VIVOS
del hombre. Elabore con los educandos una cartelera con las di-
MASCOTAS
CLIMAS
REFLEXIN
ALIMENTOS
especies.
FAMILIAS
tifique los factores que los ponen en riesgo. Cada aprendiz prepa-
AMENAZAS
19
Desarrolle en los
estudiantes la consciencia
del cuidado y el respeto
por los animales. Cada
alumno contar a la clase
qu mascota tiene y los
cuidados que tiene con
ella. Es necesario
identificar las
responsabilidades que el
joven debe asumir al
hacerse cargo de una
mascota. Es clave
entender la limitantes que
ofrecen las ciudades
modernas para vivir con
animales.
20
T ALLER
PARA LECTORES
REA DE LENGUAJE
4. Escribe un poema de cinco versos e ilstralo.
21
e. adivinanza:
b. estrofa:
f.
c. poema:
g. cancin:
d. poesa:
h. poeta:
antologa:
6. Marca las rimas del poema: El perro y el cocodrilo (pgina 67 del libro) de Flix Mara
Samaniego. Investiga la biografa del autor.
cocodrilo:
b.
avestruz:
c.
ornitorrinco:
d.
mapache:
22
REA DE VALORES
11. Cul es la idea global de Los dos conejos de Toms de Iriarte (pgina 25 del libro)?
23
24
JON SCIESZKA
DE LA OBRA
tres amigos. Por suerte encontraron las runas y con ellas su retor-
los vikingos, Beto los cautiv con un truco mgico de fuerza que
A CERCA
25
Escritor e ilustrador
estadounidense, que naci
en Michigan en 1954.
Inventa una literatura
interesante y llena de
aventuras. Es considerado
un escritor importante de
la literatura infantil y
juvenil. Trabaja como
profesor en la ciudad de
Nueva York. Ha recibido
varios premios por la
calidad literaria de su
produccin.
REA DE LENGUAJE
Trabaje con su curso las caractersticas de los medios de comunicacin y haga nfasis en el peridico; defina sus cualidades y clasificacin. Los nios elaborarn un peridico de la poca en que
existieron los vikingos, con noticias periodsticas y las secciones
propias de la prensa.
TEATRO
Estudie esta manifestacin artstica, sus caractersticas, origen,
representantes y modalidades. Los alumnos investigarn el tema
y presentarn al curso la informacin que hayan encontrado.
REA DE MATEMTICAS
DESCOMPONER
Ensee a sus estudiantes a descomponer los nmeros de tres cifras en centenas, decenas y unidades. Los alumnos trabajarn los
siguientes nmeros: 586, 368, 964 y 207, entre otros.
EL PERIDICO
INTERS DE LA OBRA
26
DESECHOS
que elaboren una cartelera con el tema de las normas que son
NORMAS
su pas y pdales que investiguen cules son las multas que exis-
SEALES DE TRNSITO
27
SEGURIDAD
CUIDADOS
MAREAS
REA DE VALORES
NGULOS
28
2. Define los siguientes trminos de acuerdo al contexto del libro e ilustra cada palabra.
a. vikingo:
b. sanguinario:
c. cuerno:
d. runas:
e. drakkar:
29
4. Por qu eran tan importantes los cantos poticos para los vikingos?
REA DE MATEMTICAS
5. Cuntos son los viajeros en el tiempo?
7. Establece un paralelo entre un habitante de Amrica del Sur y un habitante de uno de los
pases escandinavos.
30
11. En qu se diferencian las costumbres de los vikingos del libro de tu forma de vida?
31
REA DE VALORES
32
DAN YACCARINO
33
de la veleta les cont que los Cuatro Vientos se los haban lleva-
les. Los fines de semana cenaban todos reunidos, pero nadie ha-
ACERCA DE LA OBRA
Escritor estadounidense.
Autor de libros,
ilustraciones y programas
de televisin para nios y
adultos. Ha escrito e
ilustrado ms de treinta
libros infantiles. Fue
premiado por su serie
animada para la televisin,
Oswald. Su produccin
literaria es catalogada por
la crtica como una obra
interesante para lectores
que se identifican con
muchos de los personajes
de sus obras.
INTERS DE LA OBRA
34
REA DE MATEMTICAS
REPRESENTACIN NUMRICA
DIMENSIONES
REA DE VALORES
Estudie los rganos del cuerpo humano y sus funciones. Los estu-
RGANOS
LA CLULA
AMOR
CIENCIA Y TECNOLOGA
FAMILIA Y DERECHOS
35
ESCUCHAR
Intercambie puntos de
vista de los escolares
frente a la situacin que
viva Mateo y la falta de
atencin de sus padres.
Los pupilos escribirn una
composicin acerca de la
importancia de escuchar a
los dems y de ser
escuchados; el silencio es
un elemento interesante
para revisar.
36
REA DE MATEMTICAS
4. Cuntos aos tenan Mateo y Paula? Calcula qu edad tenan sus padres cuando los vieron nacer.
5. Cules y cuntos eran los personajes con los que se cruzaron Paula y Mateo durante su
bsqueda?
37
c. horizonte:
d. lluvia:
e. mezcla:
f.
niebla:
g. sol:
h. trueno:
i.
viento:
7. Dibuja el paisaje que recorrieron los viajeros durante la bsqueda de sus padres.
38
10. Escribe una carta dirigida a Paula y Mateo, en la que les sugieras tres posibles soluciones a su
relacin familiar.
REA DE VALORES
11. Qu pasara si Mateo y Paula no hubieran encontrado a sus padres?
13. Observa las ilustraciones de la pgina 12 y de la pgina 115 de la obra y establece un paralelo
acerca de la actitud de la familia.
39
40
DE LA OBRA
DATOS DE LA AUTORA
A CERCA
JO HOESTLANDT
41
Este fantstico relato le brinda al lector dos mundos en un personaje mgico. Robin del Bosque representa el sueo de todo nio
hecho realidad: convertirse en un hroe como Robin Hood. Aunque el comportamiento de Robin del Bosque produjo risas, los
compaeros lo extraaron cuando se fue y a partir de ese da
entendieron que no todos los seres humanos son iguales. Con
Robin aprendieron las diferencias de comportamiento y de expresiones, pues este misterioso personaje representaba otra reali-
arcasmos, lo que es importante para ampliar el manejo de la lengua y entender otras historias. Las bellas imgenes ayudan al jomente no usa.
REDACCIN
Indique a sus alumnos los aspectos que deben tener en cuenta
Proyecte al curso la
pelcula de Robin Hood.
Luego los alumnos
elaborarn un paralelo
entre Robin del Bosque y
Robin Hood, que incluya
los siguientes temas:
forma de vestirse, manera
de expresarse, relacin
con las mujeres y poca
de existencia, entre otras
temticas. Lea diferentes
versiones del cuento de
Robin Hood para que los
escolares identifiquen que
existen adaptaciones de
una misma obra literaria.
Es clave trabajar las
diversas interpretaciones
con el curso, pues se
enriquece el inters de los
jvenes lectores cuando
estos entienden que las
obras literarias pueden
tener mltiples lecturas.
INTERS DE LA OBRA
42
REA DE MATEMTICAS
REA DE VALORES
MLTIPLOS
LOS POLGONOS
trapezoide y un paralelogramo.
GERMINACIN
TIEMPO
IDENTIDAD
DIVERSIDAD
43
CONVIVENCIA
El entendimiento es
determinante para
conocer a los miembros de
un grupo social y
reconocer sus diferencias.
En el curso se organizar
una asamblea escolar
para debatir temas de
conflicto entre los
compaeros.
44
45
REA DE MATEMTICAS
4. Escribe en nmeros romanos las pginas del contenido.
46
8. Por qu el nombre de Robin les pareca ridculo a los nios del colegio?
REA DE VALORES
9. Qu valores de Robin del Bosque te parecen importantes?
11. Plantea dos soluciones diferentes a la relacin de Robin con sus compaeros.
12. Describe la relacin del protagonista con su madre, con su profesor y con sus amigos de clase.
47
48
KATHERINE SCHOLES
EL NIO Y LA BALLENA
DATOS DE LA AUTORA
ACERCA DE LA OBRA
lenta.
49
Escritora contempornea,
que naci en Tanzania en
1959. Pas su infancia en
frica y luego se traslad
a Inglaterra; actualmente
vive en Australia. Escribe
poesa, cuentos y guiones
para los lectores
pequeos. Con su relato El
nio y la ballena recibi el
Whitley Book Award. El
cuento est traducido a
varios idiomas, entre
otros, dans, alemn,
sueco, japons y holands.
El nio y la ballena
tura que vive Sam, los chicos crearn en sus mentes miles de
relato est escrito en un estilo literario impecable que narra una
historia maravillosa y mueve los sentimientos a travs de la mezcla imperceptible entre la realidad y la ficcin. Las imgenes cuentan una historia llena de acontecimientos y coraje. La narracin
habla del mar, de ballenas, del comportamiento humano, de lo
bueno y de lo malo de los seres humanos, reflejado en sus costumbres y su estilo de vida. El argumento es sencillo y ameno de
leer. Desde las primeras lneas maneja el suspenso por saber si los
hermanos Higgs lograrn daar al animal, cmo lograr Sam salvar a la ballena, si Lucy encontrar a Emma y si llegar el cientfico para ayudarle al nio.
Programe la proyeccin
de una pelcula acerca de
las ballenas. Lea a su
curso cuentos cortos
sobre el tema, con el fin de
que los lectores se
preparen para la lectura
del relato. Elabore con sus
alumnos una cartelera del
mar para aprender sobre
esta forma de vida que
tiene caractersticas
diferentes a la de los seres
humanos. Los estudiantes
escribirn cul ha sido su
relacin con la vida
marina y las diferencias
con la vida en la montaa
o en el campo y
compartirn sus
experiencias con los
compaeros. Sera
interesante ensearles a
los chicos la existencia de
ballenas en la literatura,
como en Pinocho, Jons y
la ballena y Moby Dick,
entre otras obras.
INTERS DE LA OBRA
50
El nio y la ballena
REA DE MATEMTICAS
LA MULTIPLICACIN
REA DE VALORES
AFECTO
FRACCIONES
las fracciones.
MAMFEROS
EXTINCIN
CRTICA
Es vital desarrollar en los
alumnos el sentido crtico
frente a los hechos. Cada
educando escribir cul es
su opinin frente a la
manera en que actu Sam.
cin.
COMPETENCIA
CIUDADANA
PUNTO DE VISTA
CONTAMINACIN
51
NATURALEZA
52
morir
g. playa
2. Disea una tira cmica del cuento El nio y la ballena.
REA DE MATEMTICAS
3. Calcula el tiempo que tard en llegar el cientfico Angus donde Sam.
4. Haz un clculo matemtico para saber cunto mide y pesa la ballena de Sam. Investiga estos
mismos datos en enciclopedias para partir de cifras reales.
53
El nio y la ballena
54
El nio y la ballena
orca:
g. playa:
h. tormenta:
REA DE VALORES
11. Con cul accin te identificas: con la de Sam o con la de los hermanos Higgs? Justifica tu
respuesta.
13. A qu animal te gustara salvar y cmo? Imagina una situacin de peligro para un animal y
narra cmo lo protegeras.
55
56
DE LA OBRA
57
que odiaba las matemticas, le tir todos los libros para que el
drid. As lleg a la casa una voraz piraa que vivi varios meses
tar animales exticos desde las selvas de Amrica del Sur a Ma-
A CERCA
INTERS DE LA OBRA
58
REA DE VALORES
LA NATURALEZA
ESPACIAL
y su orientacin.
RESPETO
ADAPTACIN
La naturaleza necesita
que la cuiden. Se estn
viviendo momentos
crticos en que el hombre
del siglo XXI gasta sin
medida los recursos
naturales, trafica con
animales y contamina el
medio ambiente, entre
muchos otros problemas,
debido a la falta de
educacin ambiental. Los
estudiantes elaborarn
una cartelera con los
deberes hacia la
naturaleza.
ALIMENTACIN
PAISAJE
SMBOLOS PATRIOS
59
El respeto no es un valor
aplicable slo a los
humanos; se debe tener
con todos los elementos
que existen en el mundo.
Solicite al curso que cada
uno mencione las cosas
que respeta y que
justifique su respuesta.
REA DE MATEMTICAS
60
2. Escribe un prrafo con los siguientes vocablos: piraa, verdad, misionero, ayuntamiento,
morder, baera, domesticar, hermana, acuario, eplogo, terror y nieta.
61
b. cataclismo:
c. eplogo:
d. junturas:
e. voraz:
REA DE MATEMTICAS
5. Investiga qu cantidad de comida devora una piraa al mes.
6. Cuntos aos tendr Atilano Ruiz en el 2004, si naci en 1927?
62
10. Consideras importante que existan polticas de proteccin de los animales? Por qu?
REA DE VALORES
11. Qu poltica aplicaras para evitar el trfico de animales?
12. Da tu opinin acerca de este planteamiento: Aunque te guste un animal, no puedes cazarlo,
pues es importante pensar en las condiciones de vida que va a tener fuera de su hbitat.
63
64
DATOS DE LA AUTORA
65
realidad era el fotgrafo del pueblo. Este les habl del tamao
ACERCA DE LA OBRA
Escritora contempornea
brasilea, que naci en
Ro de Janeiro en 1941.
Recibi el premio Hans
Christian Andersen en el
ao 2000; este galardn es
considerado el Nobel de la
literatura infantil y juvenil.
Es considerada una
excelente escritora; la
calidad de su obra
traspas las fronteras de
su pas. Estudi Lenguas
Romances. Sus relatos
cuentan historias del
Brasil, su gente y su
cotidianidad.
REA DE MATEMTICAS
DIVISIN
Ensee el concepto matemtico de divisin. Plantee problemas
con elementos del cuento. Divida 40 frutas entre los 3 protago-
INTERS DE LA OBRA
66
GEOMETRA
REA DE VALORES
den en el cuerpo. Explique cada una de las etapas por las que
CRECER
LAS PLANTAS
dinales.
LEYES
67
SMBOLOS
VIAJE
Realice el siguiente juego
con sus pupilos: todo el
curso se va de viaje y cada
uno contar qu va a
llevar como equipaje y por
qu lo eligi. El maestro le
dir si le sirve o no para su
viaje; el objeto le sirve
cuando empieza con la
letra de su nombre y no le
sirve cuando la letra inicial
es diferente. Poco a poco
los estudiantes
descubrirn el detalle de
la actividad.
68
2. Escribe un resumen del relato ledo y marca las partes de la narracin: el inicio, el nudo y el
desenlace.
69
3. Elabora una tira cmica con la historia de cada uno de los hroes del libro.
Tipit
Boln
Borrico
Flavia
REA DE MATEMTICAS
5. Cuntos personajes participan en el cuento?
6. Dibuja a los nios de la narracin, del ms alto al ms bajo.
70
10. Por qu a Flavia le gustaba jugar con las palabras? Escribe un ejemplo de un juego de palabras
inventado por ti.
REA DE VALORES
11. Explica la siguiente frase: La bsqueda de la felicidad es hacia dentro.
12. Con un compaero o compaera prepara una dramatizacin del pasaje que ms te gust del
libro.
13. Subraya con color verde las palabras asociadas al concepto de amistad: ayuda, caprichosa,
olvido, amor, puos, divertirse, regaar, odio, competencia, dinero y cooperacin.
71
72
DE LA OBRA
73
DATOS DE LA AUTORA
tomar, que s vio el raro color azul de Ral. Desde ese encuentro,
A CERCA
Escritora nacida en Ro de
Janeiro, Brasil, en 1941. En
el ao 2000 recibi el
premio Hans Christian
Andersen,
correspondiente al Nobel
de la literatura infantil y
juvenil. Su vasta
produccin literaria trata
diversos temas, escritos
desde la esencia de lo
humano. La calidad
narrativa le merece la
distincin de ser una de
las mejores escritoras de
Latinoamrica.
en una historia sencilla y cotidiana escrita con un estilo magisduo arremete contra el otro porque se ve diferente, cuando en
realidad el otro no es distinto. Este relato es bastante crtico ante
los problemas raciales que vive el hombre del siglo XXI. Las fabulosas ilustraciones acompaan el relato y expresan el sentimiento de sus personajes.
INTERS DE LA OBRA
74
REA DE MATEMTICAS
MEDIDAS
REA DE VALORES
MULTIPLICACIN
RESPETO
XIDO
Todo est lleno de energa; estudie con sus escolares que la ener-
ENERGA
DISCRIMINACIN
ridico mural.
COMPETENCIA CIUDADANA
GOBIERNO
partidos polticos.
75
TOLERANCIA
Este es el valor
indispensable en el
proceso de aceptacin del
otro, sin establecer
crticas ni valores de
juicio. Juegue con su
curso al banquillo: uno por
uno, los alumnos pasan y
se sientan al banquillo y
cada uno, los compaeros
le dir un aspecto
negativo y uno positivo. Al
finalizar la actividad, cada
estudiante escribir su
compromiso para mejorar
su aspecto negativo.
76
2.
b. Estela
c. Viejo Negro
77
REA DE MATEMTICAS
5. Elabora un croquis de la ciudad donde viva Ral. Ubica el colegio, su casa y la montaa
mgica.
78
REA DE VALORES
10. Explica la expresin de armas tomar.
11. Qu impuls a Ral a romper su silencio ante las injusticias sociales que lo rodeaban?
13. Cmo modificaras algunos de los conflictos mencionados en la historia del libro, como:
cuando el hombre le explot los globos a un negrito o cuando Alejandro logr huir de unos
nios que parecan pandilleros? Plantea dos tcnicas para evitar conflictos.
14. Reflexiona acerca de tus emociones en los momentos en que tienes problemas con tus amigos. Cuenta una situacin de conflicto que hayas vivido y cmo la resolviste.
79
80
BERNARDO EL ERMITAO
DATOS DE LA AUTORA
inters para los chicos que se identificarn con alguno de los pro-
por qu San Pedro se enfurece con los que no cuidan el agua. Los
ACERCA DE LA OBRA
81
INTERS DE LA OBRA
Escritora colombiana de
literatura infantil. Estudi
Derecho y realiz un
postgrado en Historia y
Relaciones
Internacionales en
Ginebra, Suiza. Escribe
cuentos fabulosos
inspirados en sus
vivencias y sobre todo en
su relacin como madre
de sus pequeos. Bernardo
el ermitao es su primer
libro de cuentos.
Bernardo el hermitao
REA DE LENGUAJE
Grabe un casete con sonidos de los diferentes animales del cuento ledo; cuando los alumnos escuchen cada sonido, elaborarn
el dibujo correspondiente y, al finalizar el ejercicio, se repetirn
los sonidos para revisar cada correspondencia.
MAYSCULAS
Ensee a los educandos el uso de las letras en maysculas. En un
ejercicio oral los alumnos leern y se detendrn cuando aparezca
una mayscula para explicar su uso.
REA DE MATEMTICAS
NMEROS
Practique con el curso los nmeros del 0 al 100. Escribirn los
nmeros en letras. Para jugar con los nios, pdales que con cada
nmero del 0 al 10 hagan un dibujo que salga del nmero. Al
finalizar la actividad, dibujarn algunos en el tablero.
SONIDOS
Hable a su curso de la
fabulosa historia del
Ratn Prez; busque
literatura del tema y lala
a sus alumnos. Es
interesante observar las
versiones que existen de
este personaje y los
cambios que tiene de
acuerdo a la regin, al pas
y a la poca. Los
educandos elaborarn una
cartelera con este
personaje. Comente el
tema de los cuentos de
Bernardo el ermitao con
su saln y cunteles de
qu se trata cada relato.
los personajes de los relatos, que los llevan de la mano por los
82
Bernardo el ermitao
POLGONOS
REA DE VALORES
IDENTIDAD
AGUA
Ayude a construir la
identidad de sus pupilos a
travs del reconocimiento
y el apoyo de sus
capacidades. Pida a los
jvenes que participen en
actividades deportivas
para conocer sus
habilidades.
CREATIVIDAD
LA MATERIA
COMPETENCIA
CIUDADANA
cotidianos.
RELIEVE
83
APRENDER A DISCULPARSE
TU PAS
84
REA DE MATEMTICAS
4. Cul relato tiene ms protagonistas? Elabora un grfico de barras con las siguientes directrices: en la horizontal, el nombre de los cuentos, y en la vertical, el nmero de personajes.
85
Bernardo el ermitao
6. Investiga de qu se alimentan los cangrejos, los ratones, los hipoptamos, los gatos y los
dinosaurios.
7. Piensa en una razn por la cual los dinosaurios y los seres humanos no hubieran podido
coexistir.
86
Bernardo el ermitao
10. Escribe un resumen del cuento que ms te gust y haz un dibujo del que menos te gust.
REA DE VALORES
11. Por qu el relato El guardin de las aguas es una historia de solidaridad con las futuras
generaciones? Enumera tus acciones para cuidar el agua.
Anado:
87
88
JON SCIESZKA
DE LA OBRA
89
A CERCA
Escritor e ilustrador
estadounidense. Naci en
Michigan en 1954.
Considerado uno de los
autores ms importantes
de la literatura infantil y
juvenil de su pas. Estudi
Artes en los ochenta.
Trabaja como profesor de
primaria. Escribe lbumes,
cuentos y novelas
infantiles y juveniles que
se caracterizan por su
ingenioso sentido del
humor.
Sergio, Beto y Pacho son tres inquietos nios que viajan a travs
del espacio. El libro azul es la herramienta mgica que los lleva a
diferentes pocas y culturas, en busca de aventuras maravillosas
y peligrosas. Con gran habilidad narrativa, el autor transmite datos histricos de una manera agradable y ldica, en un relato
lleno de pasin que abre la visin del lector al conocimiento. El
tamao de la letra y la extensin de la novela estn pensados
para los jvenes que se estn formando como amantes de la lectura y a quienes fascinar esta extraordinaria narracin. Este cuen-
to es un testimonio histrico a travs del cual los lectores aprenden acerca de los romanos y su forma de vida.
REA DE LENGUAJE
LOCUCIONES
Ensee a sus alumnos el significado de las locuciones latinas y
trabaje las que aparecen en el cuento. Los escolares encontrarn
el significado a travs del contexto del relato. Identifique cules
permanecen en el espaol actual y si el sentido se ha modificado.
EL LIBRO
Estudie con el curso las partes del libro. Los educandos elaborarn una maqueta del Libro que aparece en el relato con todos los
elementos formales, y en el interior escribirn una de las aventuras vividas por los protagonistas.
REA DE MATEMTICAS
CENTENA
Es importante que los jvenes identifiquen el concepto de centena y lo apliquen a la vida. Para ello pdales que descompongan
Documente a su curso
acerca de los antiguos
romanos: sus costumbres,
su manera de vestirse, su
alimentacin, sus avances
en ingeniera y
arquitectura y sus dioses,
entre muchos otros datos
sobre el aporte de esta
civilizacin al
conocimiento del hombre.
Asigne a cada estudiante
un tema para que prepare
una exposicin. Cada
joven representar su
tema a travs de formas
diversas, como
dramatizacin, tteres,
peridico mural, tira
cmica, cartelera o juego.
Es importante que el tema
realmente entusiasme al
grupo y lo invite a leer el
cuento.
INTERS DE LA OBRA
90
CALENDARIO
REA DE VALORES
CONVIVENCIA
EL CUERPO
particulares.
Ensee las etapas por las que pasa el ser humano: niez, adoles-
HISTORIA
PERTENENCIA
91
Analice la actitud de
irrespeto de los
gladiadores con los
viajeros: no los respetaban
por no llenar los
estereotipos que ellos
tenan en sus cabezas. Los
alumnos identificarn las
acciones de agresin de
los gladiadores a los nios
y los relacionarn con
actos de agresin que
viven los pequeos del
siglo XXI.
JUSTICIA
RESPETO
PARTICIPACIN
92
vomitorium:
b. Horridus
c. Pacho
d. Sacerdotisa
93
REA DE MATEMTICAS
3. Elabora un calendario grfico que cuente la visita a Roma de los protagonistas del relato,
desde el primer da hasta el ltimo.
94
c. dormitorio:
d. emperador:
e. gladiador:
8. Investiga cmo funcionaba el acueducto de los romanos y cmo funciona el de tu ciudad.
9. Dibuja un soldado romano siguiendo las descripciones del libro.
10. Establece un paralelo entre las funciones del emperador y las del presidente de tu pas.
REA DE VALORES
11. Qu crees que pueden ensearte las culturas antiguas?
12. Por qu Sergio, Pacho y Beto eran perseguidos por los gladiadores?
95
b. coliseo:
96
97
INTERS DE LA OBRA
DATOS DE LA AUTORA
llos y rboles. Todo eso ayuda a los procesos del goce literario. El
ACERCA DE LA OBRA
Escritora colombiana.
Actualmente vive en Pars.
Autora de literatura
infantil y juvenil
contempornea, su obra
ha sido traducida a varios
idiomas, entre otros, al
italiano y al coreano. En
1985 fue galardonada con
el premio El Barco de
Vapor, por su novela El
valle de los cocuyos.
Alguna de sus obras son:
El sol de los venados, La
botella azul, La bruja de la
montaa y yeme con los
ojos.
REA DE MATEMTICAS
SEGUIR INSTRUCCIONES
Prepare un instructivo con relaciones de orientacin, distancia y
direccin para los chicos en un contexto interesante y actual.
98
Es fabuloso analizar con el curso los saberes que hay en los obje-
OBJETOS
DILOGO
COOPERACIN
La ayuda al prjimo es
trascendental para la
formacin de valores en
los nios en la etapa
escolar. La asimilacin de
los valores se logra a
travs del ejemplo y las
vivencias. Dramatice con
sus discpulos las
siguientes situaciones; por
ejemplo: vamos a elaborar
un pastel, cmo me
involucro en su
preparacin? Mi abuelito
est enfermo, cmo le
doy un da feliz?
COMPETENCIA
CIUDADANA
REA DE VALORES
DESASTRES NATURALES
99
EMOCIONES
Es interesante que sus
pupilos identifiquen sus
emociones frente a las
diferentes situaciones que
se presentan en el mbito
escolar.
100
REA DE MATEMTICAS
5. Escribe los siguientes nmeros en palabras:
a. 999
b. 856
c. 324
d. 1.000
e. 761
101
f.
600
g. 555
h. 433
i.
201
j.
100
6. Elabora un grfico con las siguientes instrucciones: ests en un parque de atracciones; a corta
distancia est el carrusel; a la derecha tuya estn los autos chocones y a tu izquierda est la
zona de comidas.
mar:
g. mariposa:
h. montaa:
i.
noche:
102
103
REA DE VALORES
9. Relee el poema El carro de pap e inventa una cancin para el tren y el barco.
8. Selecciona tres poesas del libro que tratan temas relacionados con la naturaleza.
104
LIBBY GLEESON
QUERIDO ESCRITOR
DE LA OBRA
DATOS DE LA AUTORA
A CERCA
105
Querido escritor
Querido escritor es un obra literaria con una historia llena de fuerza, ternura, mucha alegra y diversin, todos estos ingredientes
estn unidos por el hilo conductor de la sorpresa; A lo largo de la
lectura es imposible no hacer conjeturas acerca de la indescifrable personalidad del escritor. Este relato es especial para los estudiantes porque se desarrolla en el ambiente escolar, con profeso-
INTERS DE LA OBRA
106
Querido escritor
REA DE MATEMTICAS
POTENCIACIN
dos compaeros.
NUEVOS INDIVIDUOS
AUTOEVALUACIN
Cree en el curso un
ambiente de reflexin para
que los alumnos
reconozcan sus logros y
obstculos acadmicos.
Es necesario que planteen
una estrategia para
mantener los logros y
vencer las dificultades.
COMPETENCIA
CIUDADANA
RESOLUCIN DE
to para mostrar este proceso con las basuras en los rellenos sani-
COMPUESTOS BIODEGRADABLES
REA DE VALORES
MLTIPLOS
CONFLICTOS
tarios.
ERAS
107
108
4. Haz un resumen del libro que leyeron los personajes de Querido escritor.
109
Querido escritor
REA DE MATEMTICAS
5. Cunto duran los hechos en el relato?
110
Querido escritor
b. R. I. Goodfellow
c. Lizi
d. Joana
e. Jemma
REA DE VALORES
10. Escribe todos los preparativos que seran necesarios para prepararle una fiesta sorpresa a un
compaero.
11. Cules son las caractersticas de un lder? Enumralas en orden de importancia y justifica tu
seleccin.
111
112
113
DATOS DE LA AUTORA
rey; de cmo el gallo obtuvo su corona roja como regalo del sol
ACERCA DE LA OBRA
Escritora estadounidense
contempornea. Durante
veintids aos vivi en
China Occidental con su
familia, en donde colabor
con su esposo en la
instalacin del Centro
Mdico de Yale. Durante
su estada en estas tierras
orientales realiz una
investigacin de campo y
recopil varios cuentos,
leyendas y relatos de
diferentes regiones de la
China y del Tbet.
Los relatos folclricos son el origen de las manifestaciones literarias de un pueblo. A travs de estas historias se conoce la esencia
de personajes fantsticos que a su vez representan a los hombres
reales que han vivido en las regiones de China y Tbet. Los te-
mas tratados en estas narraciones son los mismos que forman parte
en un tono exquisito, que incita a la risa, la emocin, la angustia,
la felicidad, la solidaridad, el miedo, la fantasa, la tristeza y el
amor. Las discretas ilustraciones embellecen el libro desde lo grfico con un estilo propio y original. El lenguaje est dirigido a los
lectores jvenes que disfrutan con las historias de aventuras y
con personajes llenos de magia e ingenio. Empezar esta lectura es
quedar atrapado en la historia fantstica de relatos que despiertan el deseo de conocer ms acerca de la cultura china y los mticos
personajes que habitan este legendario pas.
INTERS DE LA OBRA
114
REA DE MATEMTICAS
PROBABILIDAD
matemtico.
REA DE VALORES
SALUD Y ALIMENTACIN
su salud.
los humanos.
SER INTERIOR
115
CRONOLOGA
FILOSOFA DE LA VIDA
Establezca con sus
educandos un paralelo
sencillo entre la filosofa
de vida oriental y la
occidental.
116
117
REA DE MATEMTICAS
4. Cuntos personajes aparecen en el tercer cuento?
6. Por qu el hombre no consume ciertos alimentos que forman parte de la dieta animal?
118
e. To Huan
f.
Howee
119
d. Shih Chieh
c. Soo Tan
b. rey len
a. liebrecita
10. Define con una palabra los siguientes personajes del libro:
REA DE VALORES
120
SILVANA DE MARI
LA BESTIA Y LA BELLA
DE LA OBRA
DATOS DE LA AUTORA
121
brado. Intent sin xito obtener comida y lo nico que logr fue
A CERCA
Escritora contempornea
italiana. Naci en 1953 en
la provincia de Caserta.
Actualmente reside en la
Colina de Turn. Vivi en
Etiopa, donde fue cirujana
voluntaria. Estudi y se
dedic a la psicoterapia,
adems de escribir
excelentes obras
literarias.
La bestia y la bella
desapareci y el prncipe volvi a ser hombre, renunci a su trono para quedarse con el amor verdadero.
INTERS DE LA OBRA
Este cuento narra una historia de amor llena de dolor y sufrimien-
122
La bestia y la bella
REA DE VALORES
REA DE MATEMTICAS
PAZ
IZQUIERDA- DERECHA
DIVISIN
Analice cul es el
concepto de paz que
emplean los escolares,
para explicarles que la paz
est presente en todos los
aspectos de la vida.
Investigue con su curso
quines son algunos de los
ganadores del Premio
Nobel de la Paz y su
aporte a la pacificacin
del mundo.
GUERRA
los puntos cardinales. De ser posible lleve una brjula para ver su
PUNTOS CARDINALES
PLANETAS
CONTRABANDO
EDAD MEDIA
123
124
2. Escribe un cuento donde los protagonistas sean una bestia y una bella, que sea distinto a los
cuentos trabajados en clase.
125
La bestia y la bella
REA DE MATEMTICAS
4. A qu siglo pertenece el ao 1623?
5. Cuntos aos hay entre 1623 y el ao en que respondes esta pregunta?
126
La bestia y la bella
REA DE VALORES
9. Qu puede ocurrir cuando las personas de un mismo grupo no tienen las mismas oportunidades? Justifica tu respuesta.
10. Describe la personalidad del prncipe antes y despus del hechizo. Qu valores cambi en su
forma de ver la vida?
11. Por qu la madre del prncipe siempre le deca: Un prncipe de verdad no llora jams?
127
128
JON SCIESZKA
DE LA OBRA
129
imagen, pero todo sucedi tan rpido que no hallaron una expli-
una caverna donde conocieron a la jefa del clan, una mujer idn-
A CERCA
Escritor estadounidense.
Naci en 1954 en
Michigan. Importante
representante de la
literatura infantil y juvenil
contempornea. Dicta
clases en primaria y
aprende mucho de sus
alumnos. Actualmente
vive con su familia en
Nueva York. Antes de
editar sus libros, los
trabaja con los nios que
son sus mejores crticos.
Algunas de sus obras son:
Tut Tut, El pirata
Barbanegra y
Ay, samuray!, entre otras.
de miedo. Cuando lograron escapar, hallaron en una cueva subterrnea una hermosa pintura rupestre; al tocarla, los viajeros
desaparecieron de ese mundo de piedra y se encontraron de nue-
vo en su hogar.
Esta es una novela corta de aventuras, llena de situaciones fantsticas y divertidas que viven tres jvenes viajeros. La historia
del relato atrapa al lector por estar redactada en un lenguaje explcito y entretenido que entrelaza los distintos episodios con
maestra, en un tono atractivo para los lectores novatos de todas
las pocas. Como recurso histrico es un material bastante valioso para hacer un recorrido tranquilo y encantador por la historia
y para entender los perodos que la humanidad recorri antes de
llegar a la poca actual en el siglo XXI. Las atractivas ilustraciones complementan la narracin e invitan a la lectura. Este libro
se convierte en una herramienta indispensable en el proceso pedaggico de grandes y chicos, al transformar el proceso de aprendizaje en una aventura ms.
INTERS DE LA OBRA
130
REA DE VALORES
mamut y dinosaurio.
REA DE MATEMTICAS
EL TIEMPO
desparecida.
REA DE CIENCIAS
SOCIALES
FSILES
VALORES PREHISTRICOS
ANTEPASADOS
PALEOLTICO
HELECHOS
131
EVOLUCIN
Compare con sus
educandos las
caractersticas entre el
hombre de Neanderthal y
el hombre actual.
132
133
REA DE MATEMTICAS
4. Transcribe en letras 40000, poca en la que ocurre el cuento. As mismo escribe en nmero
las siguientes cifras: diez mil, quinientos un mil y treinta mil.
9. Por qu el hombre primitivo abandon las cavernas para dedicarse al cultivo de la tierra?
134
12. Remueve tejidos de una hoja de vegetal hasta obtener el esqueleto, o adquiere un fsil de
amonita. Mezcla agua y yeso y recubre el esqueleto o el fsil. Deja fraguar y secar e ingenia la
forma de sacar la huella o negativo del fsil.
REA DE VALORES
13. Escribe una lista de los valores ms destacados en tus compaeros de clase, en los maestros,
en tus padres (hombre actual).
14. Escoge un valor que compartan el hombre de Neanderthal del libro y el hombre contemporneo.
15. En cul de tus valores trabajas ms para desarrollarlo al mximo?
135
136
JON SCIESZKA
2095
137
se toparon con tres chicas, al parecer sus biznietas, que los ayuda-
eran magos; pero esto no result y no les qued otra opcin que
ACERCA DE LA OBRA
Escritor estadounidense
que naci en Michigan en
1954. Crea para sus
lectores infantiles una
literatura fascinante, llena
de aventuras. Trabaja
temas mticos, como las
matemticas y las hadas,
con un estilo ameno y
divertido. Es considerado
uno de los escritores ms
importantes de la
literatura infantil y juvenil
de su pas. Escribe
lbumes, cuentos, novelas
infantiles y juveniles.
2095
INTERS DE LA OBRA
Esta es una emocionante novela infantil futurista, redactada magistralmente en un tono muy agradable y divertido para los nios
lectores. Este relato de aventuras cuenta las andanzas de tres protagonistas inseparables que logran viajar al futuro y conocer el
estilo de vida en el ao 2095. El nuevo mundo est lleno de aparatos extraos, robots, automviles cilndricos, edificios, construcciones de mil formas y personajes de mil tonalidades. La ciu-
vuelve al lector en datos y sucesos que invitan a la reflexin acerca de la vida y el futuro. Las ilustraciones son de gran calidad.
REA DE MATEMTICAS
ELECTRNICA
loga.
138
2095
plina.
REA DE VALORES
dividir y multiplicar los nmeros del ttulo, los episodios, los per-
PROBLEMAS MATEMTICOS
ROBTICA
nica.
DESHONESTIDAD
AMISTAD
EXHIBICIONES HUMANAS
sas, los principios, las modas y los alimentos entre otros aspectos.
bian con el tiempo las personas, los paisajes, las ciudades, las co-
TRANSFORMACIONES
SISTEMA POLTICO
139
Destaque cmo la
deshonestidad pone en
dificultades y riesgos a las
personas, como cuando
los tres nios se hicieron
pasar como modelos del
museo. Los escolares
escribirn cinco
argumentos para
promover la honestidad.
140
3. Para qu sirven los signos de puntuacin? Escribe una frase con signos de puntuacin que
exprese tu opinin acerca del libro 2095.
141
2095
REA DE MATEMTICAS
4. Si El Libro Mgico envi al tro de amigos cien aos adelante en el futuro, en qu ao vivan
Beto, Sergio y Pacho?
5. Cuntas generaciones han transcurrido en los cien aos de historia para que los tres amigos
se encontrasen con sus biznietas?
7. Haz una descripcin de cmo te imaginas la vida de las plantas y los animales en el ao 2095.
142
2095
REA DE VALORES
11. Qu valores se destacaron ms en la narracin 2095? Son valores: prudencia, honestidad,
humildad, perseverancia, lealtad, amistad, agradecimiento, tolerancia, libertad, fortaleza y
justicia, entre otros. Justifica tu respuesta.
13. Cuando el to de Beto dese ayudar al tro de amigos, qu valor estaba destacando?
143
144
JON SCIESZKA
AY, SAMURAY!
DE LA OBRA
A CERCA
145
Escritor estadounidense
que naci en Michigan en
1954. Estudi Medicina,
pero alter su rumbo y se
gradu en Arte. Trabaja
como profesor de primaria
y escribe lbumes, relatos
ilustrados y novelas
infantiles y juveniles de
ficcin, inspirndose en
sus alumnos y en sus
vivencias cotidianas.
Actualmente vive en
Nueva York con su familia
y dos gatos. Por su vasta
creacin literaria ha
recibido varios premios.
Ay, samuray!
REA DE MATEMTICAS
CALCULAR
INTERS DE LA OBRA
146
Ay, samuray!
ESTADSTICA
REA DE VALORES
BUDISMO
FOTOSNTESIS
Cultivo arroz
viveza al ser
TICA
las plantas.
Estudie con su aula de clase las propiedades del sistema solar. Los
SISTEMA SOLAR
que con sus seguidores las caractersticas geofsicas de las islas del
ISLAS
MONEDAS
latinoamericanas.
147
148
2. Un haiku posee tres versos as: cinco slabas, siete slabas y cinco slabas. Escribe tu propio
haiku.
REA DE MATEMTICAS
3. Si un siglo rene cien aos y los samuray fueron guerreros de los nobles feudales del siglo XII
hasta el XIX, cuntos aos dominaron los samuray?
4. Basho Matsuto, poeta japons considerado el padre del haiku, naci en 1649 y muri en
1694. A qu edad muri dicho poeta?
149
Ay, samuray!
5. Compara los dos haik siguientes y plantea la diferencia numrica de sus slabas.
Ave tornasol
que con su lanza curva
vuela colibr
Pjaro verde azul
que con su lanza curva
vuela colibr
7. El monte Fuji Yama es un volcn apagado del Japn, con una altura de 3.776 mts. De qu
crees est cubierto?
150
Ay, samuray!
REA DE VALORES
11. La prctica de la tolerancia es difcil pero valiosa y fundamental. Escribe dos ejemplos de
tolerancia, en el colegio y en el hogar.
151
152
ALBERTO THIEROLDT
JUICIO EN EL ZOOLGICO
turado por los animales, quienes lo someten a juicio por los agra-
este. Los dos chicos quedan impresionados por tantas y tan varia-
ACERCA DE LA OBRA
lieron de ellas.
153
INTERS DE LA OBRA
Juicio en el zoolgico
inters para los nios: la vida de los animales y la ambigua relacin mezcla de admiracin, temor, identificacin y sentimiento
de superioridad que establecen con ella. Es una historia sencilla, narrada linealmente, crea un suspenso que captura la atencin del lector infantil, conducindolo a un sorpresivo final. A
partir de esta historia, el nio puede mejorar su actitud hacia los
REA DE LENGUAJE
EL DILOGO
En esta lectura abundan los dilogos. Es ms, el ttulo del libro
sugerir una confrontacin a partir de la palabra. Este recurso potencia el dramatismo del cuento pues los lectores no se encuentran frente a un narrador que lo sabe todo, sino ante diversos
personajes que van reaccionando de acuerdo con la trama. El
dilogo permite a los lectores construir con mayor libertad sus
interpretaciones.
Destaque este recurso animndolos a dramatizar esta historia:
agrpelos y asgneles un pasaje del cuento para que construyan
sus libretos y los representen. Pueden emplear para ello maquillaje, vestuario y utilera.
EL MONLOGO
Haga notar que en este cuento todos los animales opinan sobre
la conducta de Alejandro, pero este, muy asustado, apenas se
defiende. Pregunte si creen que Alejandro debi pedir disculpas
y de qu forma. Luego anime a los nios salir al frente de la clase
para decir, a manera de un monlogo, lo que consideran que Alejandro debi sostener en su defensa.
154
Juicio en el zoolgico
en un monlogo.
REA DE MATEMTICAS
REA DE VALORES
EL CLCULO
LA CONDUCTA
ANTISOCIAL
voladores; etc.
EL ZOOLGICO
EL JUICIO
jandro.
155
Revise la conducta de
Alejandro desde el inicio
del relato y establezca con
los nios las
caractersticas de su
comportamiento.
Relacinelo luego con
otros modelos sociales
que se comportan de
manera semejante.
Incentive el debate con
preguntas: cmo
imaginan que se
comportaba Alejandro en
casa? A quines les
recuerda Alejandro?
Como qu tipo de
personas se comporta?
Cmo imaginan a
Alejandro cuando sea
adolescente?
156
La defensa
4. Durante el juicio, los siguientes animales emitieron su veredicto. Si t fueras Alejandro,
cmo te hubieras defendido?
157
Juicio en el zoolgico
Hervvoro
Cebra
Omnvoro
Canguro
Carnvoro
Elefante
Len
Mamfero
Jirafa
Ovparo
Bho
Vivparo
Tortuga
Pingino
Nocturno
Diurno
Gorila Polica
Bho
Jirafa
Canguro
Elefante
Pantera
REA DE VALORES
Mala conducta
7. Resume en una frase la conducta que Alejandro tuvo con los padres de su amigo.
158
Juicio en el zoolgico
159
11. Cul crees que hubiera sido el mejor castigo? Por qu?
10. Crees que lo animales fueron crueles con Alejandro? Por qu?
La justicia
160
DE LA OBRA
A CERCA
HERNN GARRIDO-LECCA
161
INTERS DE LA OBRA
Hernn Garrido-Lecca
naci en Lima en 1960. Es
economista, escritor e
inventor. En la Universidad
de San Marcos sigui
estudios de maestra en
literatura peruana y
latinoamericana. Su obra
escrita ha merecido, entre
otros, una mencin de
honor en el Premio
Mundial de Literatura Jos
Mart. Como inventor,
recibi la medalla de oro
del XXV Saln de Inventos
de Ginebra. En la
actualidad tiene una
intensa labor poltica en
su pas.
162
REA DE MATEMTICAS
en las que los personajes del cuento les planteen algunos proble-
Haga una lluvia de ideas con los nombres de los ros y los lagos
LO ANDINO Y LO AMAZNICO
creencias.
163
EL AMOR
Haga hincapi en la
sorpresiva atraccin entre
Marina y John John.
Discuta con los alumnos
las diferencias que existen
entre la amistad y el amor.
ROS Y LAGOS
REA DE VALORES
DIVIDIR Y MULTIPLICAR
EL VALOR
Anmelos a conversar
sobre la valiente actitud
de los amigos de John
John, quienes venciendo
sus temores son capaces
de salir de su territorio
para ir en busca del amigo
al que creen en peligro.
164
sabidura
3. Completa el relato que aparece a continuacin. Las palabras son: lago, John-John, hijos,
felices, juntos, otro, pie, verde, llamarada, puma, amigos, da, Amazona.
El dragn .. viva en los alrededores del . Titicaca. Sus la
lechuza y el ......... compartan con l hermosos momentos llenos de felicidad. Un . lleg Marina la ...... dragona de azul .. que tena un ..
ms grande que el .. Y .. viajaron a la .... y vivieron
para siempre con sus dragoncitos.
REA DE MATEMTICAS
4. Cuenta todos los elementos de las ilustraciones de las pginas: 12, 13, 17, 22, 23.
5. Escribe y resuelve cinco sumas y cinco multiplicaciones con nmeros pares e impares.
165
Runa
Uchu
Yacu Mama
Maycu
Uturunkusuyo
8. En este relato tambin encontramos trminos que se usan en nuestra Amazonia. Recuerdas
qu significan las siguientes palabras?
Cocha
Trocha
Tunchi
Cuntalo de otra forma
9. Selecciona una de estos tres episodios de la historia de John John y cuntalos como si fueras
el reportero de un diario, es decir, como si narraras un suceso real.
1. La aparicin de John-John en los alrededores del lago Titicaca.
2. La desaparicin de Montgomery, el vikingo, en Puerto Maldonado.
3. La llegada de Marina, la dragona verde.
Dibujar un mapa de Per en el que se reconozcan las tres regiones, las cordilleras negra y blanca, el Amazonas y algunos afluentes, y el lago Titicaca.
166
Animales de la Selva
REA DE VALORES
12. Cul de los personajes te impresion ms y por qu?
13. De qu acto de valor fue capaz el Puma Pucara por su amigo John-John?
14. Cundo comprendieron los amigos que Marina era una dragona de verdad?
15. Conoces alguna historia similar a este cuento? De qu se trata?
167
168
EL CUY VALIENTE
jan juntos por una tierra donde los animales conviven pacfica-
Esta obra sintoniza muy bien con los jvenes lectores, quienes
169
INTERS DE LA OBRA
DATOS DE LOS
AUTORES
ACERCA DE LA OBRA
El cuy valiente
Borrar 2 renglones
najes de la vida diaria consideran que estn ms cerca de ser considerados hroes.
170
El cuy valiente
Borrar 5 renglones
REA DE VALORES
LA
REPRESENTACIN DEL
VALOR
LOS CAPTULOS
REA DE MATEMTICAS
MULTIPLICACIN
en los que es posible encontrar animales como los cuyes, los zo-
171
172
Reproducir o
Reproducir o
Reproducir o
Reproducir o
dibujar a
dibujar a
dibujar a
dibujar a
dibujar a
Mircha conver-
Mircha y a
Mircha hablan-
Mircha
Garkun habln-
sando con
Garkun con-
do con los
ecsuchando la
dole al fiero
Garkun.
templando el
zorrillos en
historia del
puma Yarum
Garkun debe
mar.
medio de una
abuelo Puna.
delante de
aparecer recos-
fiesta.
Mircha. Este
ltimo persona-
tado.
je sin el gorro
para texto.
Analiza y responde
2. Qu motiv a Mircha a salir en busca del Cuy Valiente?
3. Por qu el zorro se apiad de Mircha?
4. Por qu Garkun, luego de robar el fuego, decide buscar a Mircha?
5. Cul fue el primer acto valeroso de Mircha?
6. Por qu el toro y el cndor deciden no seguir a la pareja de aventureros?
7. Exista realmente el Cuy Valiente?
173
El cuy valiente
8. El pas del Cuy Valiente es un lugar que podra determinarse en un mapa? Por qu?
10. Resuelve las siguientes pistas y completa con esos datos el crucigrama.
Pistas
Horizontal
1. Es un roedor andino, pequeo pero aguerrido.
2. Negro como la noche, lleva y trae los chismes en la aldea de los zorros.
3. Astuto y gil como pocos, se parece a los lobos.
Vertical
4. Pariente de la liebre y la ardilla, habita en la serrana.
5. No es un len, pero en las alturas es el felino ms temido.
6. Es el rey de los Andes que vuela majestuoso e imponente por los aires.
5
1
174
El cuy valiente
El Yawar fiesta
11. Narra brevemente cmo Mircha y Garkun liberan al cndor y al toro de los hombres que
pensaban celebrar una fiesta con ellos.
12. Investiga ms acerca de esta fiesta: en qu ocasiones se celebra, en qu lugares, por qu es tan
importante la presencia del toro y el cndor, etc. Puedes tomar nota de los puntos ms importantes en estas fichas.
Nombre de la costumbre:
Descripcin de la fiesta:
Significado:
Fechas:
Comentario personal:
Motivo:
13. Busca imgenes sobre esta celebracin, llvalas a clase y comenta con tus compaeros el
sentido de esta fiesta tradicional.
REA DE VALORES
Reflexiona y contesta
14. Por qu podemos afirmar que Mircha es un verdadero hroe?
175
176