Este documento describe los procesos agroindustriales y la importancia de la materia prima. Explica que la agroindustria agrega valor a las materias primas mediante procesamiento. Luego, detalla los objetivos y las operaciones preliminares de preparación de las materias primas, incluidas la selección, clasificación y limpieza para acondicionarlas antes del procesamiento.
Este documento describe los procesos agroindustriales y la importancia de la materia prima. Explica que la agroindustria agrega valor a las materias primas mediante procesamiento. Luego, detalla los objetivos y las operaciones preliminares de preparación de las materias primas, incluidas la selección, clasificación y limpieza para acondicionarlas antes del procesamiento.
Este documento describe los procesos agroindustriales y la importancia de la materia prima. Explica que la agroindustria agrega valor a las materias primas mediante procesamiento. Luego, detalla los objetivos y las operaciones preliminares de preparación de las materias primas, incluidas la selección, clasificación y limpieza para acondicionarlas antes del procesamiento.
Este documento describe los procesos agroindustriales y la importancia de la materia prima. Explica que la agroindustria agrega valor a las materias primas mediante procesamiento. Luego, detalla los objetivos y las operaciones preliminares de preparación de las materias primas, incluidas la selección, clasificación y limpieza para acondicionarlas antes del procesamiento.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 60
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
E.A.P. DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL MATERIA PRIMA Y LOS PROCESOS AGROINDUSTRIALES Ing. Roger Estacio Laguna Introduccin La agroindustria tiene un papel muy importante al momento de darle un valor agregado a las materias primas de origen vegetal o animal. Gracias al procesado de alimentos disponemos de muchos productos que, de no ser por esta tcnica, no podramos consumir. Sin lugar a dudas, sin este mtodo, no tendramos a nuestra disposicin la gran variedad de productos alimentarios que encontramos en el supermercado y las tiendas. GENERAL Proporcionar al alumno el conocimiento para que sea capaz de realizar procesos agroindustriales previos antes de procesar las frutas y hortalizas. ESPECFICOS Dar a conocer a los estudiantes los procedimientos de seleccin y clasificacin de los recursos Agroindustriales en las reas planteadas. Dar a conocer a los estudiantes los procedimientos de Limpieza, lavado y desinfeccin de los recursos Agroindustriales en las reas planteadas. Determinar operaciones preliminares con flujogramas y parmetros previos al procesamiento de productos agroindustriales. OBJETIVOS DEL TEMA Conjunto de operaciones que someten a la materia prima (origen vegetal o animal) a un proceso de transformacin con el fin primordial de alargar la vida til de ste. Lo Primero que sigue es acondicionar la materia prima Los Procesos agroindustriales A medida que el proceso es controlado adecuadamente, el producto ser de una calidad satisfactoria. Se trata entonces de actuar adecuadamente y a la primera; de no tener que retornar en la lnea de proceso, de cumplir con los requerimientos de las etapas siguientes, y en el menor tiempo posible, lo que asegura una productividad adecuada con productos de calidad. Calidad del proceso Cuando hablamos de procesar industrialmente tenemos que fijarnos que, el abastecimiento de las materias primas debe ser de forma continua en cantidad y calidad suficientes, que nos permitan operar durante todo el ao, que sean estables al almacenarlos y que sus caractersticas sean uniformes. En general, la adecuacin para el proceso de una materia prima alimentaria viene determinada por la evaluacin equilibrada de sus propiedades, tales como: geometra, propiedades fsicas, propiedades funcionales, disponibilidad, desarrollo, propiedades mecnicas, caractersticas trmicas y elctricas, etc. Materia Prima y los Procesos Materia prima: es el material de tipo vegetal o animal que va a ser sometido por una serie de transformaciones fsicas como base para la obtencin de otros subproductos. Materias primas Las materias primas de geometra regular son ms apropiados para los procesos mecanizados de alta velocidad. Forma, Uniformidad de la Forma, Carencia de Irregularidades en la superficie, Tamao y peso de las unidades, Superficie especfica de las unidades, Materias primas: PROPIEDADES GEOMETRICAS COLOR El control del color se efecta seleccionando variedades que resisten el procesado correspondiente, usando el pretratamiento correcto, tal como el escaldado y utilizando condiciones de procesado diseadas a fin de retener el color natural del alimento. Materias primas: PROPIEDADES RELEVANTES TEXTURA La textura de las materias primas cambia a menudo durante el procesado. La materia prima debe ser lo suficientemente firme como para aguantar el estrs mecnico durante su preparacin. Materias primas: PROPIEDADES RELEVANTES FLAVOR Se define bsicamente por los sentidos qumicos de sabor y olor. Es una propiedad altamente subjetiva, la ausencia de flavores fuertes puede ser la condicin ms importante, aunque el flavor de la materia prima puede no ser determinante siempre que el material imparta solamente los flavores caractersticos de los alimentos. Materias primas: PROPIEDADES RELEVANTES PROPIEDADES FUNCIONALES La funcionalidad de la materia prima es la combinacin de las propiedades que determinan la calidad del producto junto con las que determinan la efectividad del procesado. Dichas propiedades son muy diferentes segn la materia prima y el procesado que se trate, y pueden determinarse bien por anlisis qumico o pruebas durante el procesado. Materias primas: PROPIEDADES RELEVANTES La seleccin consiste en separar la materia prima en grupos con propiedades fsicas diferentes. 1- Son mas adecuados para las operaciones mecanizadas 2- Es necesario en procesos en los que la uniformidad de calor es critica (por ejemplo en la pasterizacin y la esterilizacin) y resulta ventajoso en casos con la deshidratacin y congelacin. 3- Permite controlar mejor los pesos con los que se llenan los envases de venta. 4- Desde el punto de vista del consumidor son ms atractivos y permiten servir porciones de tamao uniforme. Operaciones de preparacin de las materias primas: SELECCIN. Seleccin por peso Esta tcnica emplea balanzas controladas por computadoras. Se utiliza por ejemplo para los cortes de carne, filetes de pescado y productos similares, que se pesan en balanzas calculadoras que registran automticamente el peso, calculan el precio y suministran una etiqueta adhesiva impresa que se pega en el paquete. Otros alimentos seleccionados por peso son frutas y huevos. Operaciones de preparacin de las materias primas: SELECCIN. Seleccin por tamao Se utilizan tamices de distintos diseos. Los usos mas frecuentes son: los de apertura fija y apertura variable. Los tamices de apertura fija: denominados as por tener aperturas de tamaos y formas fijas. Son de 2 clases de lecho plano y de tambor. Tamiz de tambor concntrico: Tamiz de tambor consecutivo en serie: Tamices consecutivos en paralelo: Tamices de apertura variable: estos tamices tienen aperturas que pueden variar de forma continua o discontinua. Tamices de apertura variable continua: Seleccin con rodillos: Tamices de apertura variable discontinua: De rodillos: Seleccionadores de cinta y rodillo: Operaciones de preparacin de las materias primas: SELECCIN. Seleccin por longitud y anchura Se realiza pasando el alimento por canales con ranuras montadas en cascada, la separacin entre los extremos de los canales aumenta de forma discontinua de manera que los productos alimenticios caen cuando su longitud es inferior a la distancia que separa dos canales sucesivos. Son seleccionados por longitud los productos suelen desplazarse por vibracin. Operaciones de preparacin de las materias primas: SELECCIN. Seleccin por forma Este grupo incluye seleccionadoras de discos y seleccionadoras de cilindros. La limpieza seguida de la seleccin por tamao o peso puede dejar algunos contaminantes en los alimentos, por ejemplo, el trigo limpio y seleccionado puede contener aun semillas de malas hierbas con tamao y peso similares a las del trigo. En estos casos es posible una seleccin basada en la forma, en su longitud y dimetro combinados. Seleccionadora de discos: Seleccionadora de cilindro: Operaciones de preparacin de las materias primas: SELECCIN. Seleccionadoras fotoelctricas Para seleccionar por longitud o espesor se puede utilizar la medida electrnica del tiempo necesario para que un objeto que se mueve a velocidad constante pase por delante de una fotoclula. Este mecanismo consiste en proyectar sobre la superficie de la pieza arrastrada a velocidad constante por un transportador un haz luminoso intenso de manera que al ser reflejado por el producto incide sobre una batera que genera una seal que varia linealmente con el desplazamiento de la pieza. Con este sistema se puede medir la anchura y el grosor de bizcochos, chocolates... a veces a velocidades de 500 piezas por segundo. Operaciones de preparacin de las materias primas: SELECCIN. Seleccin fotomtrica Se basa en dos propiedades la reflectancia que es la capacidad que tiene una superficie para reflejar la luz incidente y la transmitancia que mide la radiacin trasmitida y no absorbida por una superficie cuando hacemos incidir sobre ella un haz de luz de intensidad determinada. Reflectancia: se emplea para indicar la madurez de la materia prima, la presencia de defectos en la superficie y el grado de procesado de los alimentos. Operaciones de preparacin de las materias primas: SELECCIN. Seleccin mecnica por color Es una tcnica que se basa en la propiedad de reflectancia. Consiste en hacer un barrido con un haz de luz de intensidad determinada sobre la superficie de cada unidad de alimento cuando pasan por delante de un fotodetector. Este mide la luz reflejada de cada partcula individual y la compara con un estndar preestablecido, las partculas que no se ajustan con el mismo, son rechazadas por un chorro de aire comprimido que desva el producto a una corriente de rechazos, este sistema de seleccin cin se usa mucho para frutos secos, cereales, granos de caf con defectos, ctricos y tomates con distintos grados de madurez. Operaciones de preparacin de las materias primas: SELECCIN. CLASIFICACIN: Es la separacin por calidad depende de la evaluacin global de aquellas propiedades del alimento que afectan a su aceptacin como tal o como materia prima para el fabricante de alimentos. Casi siempre la clasificacin comprende la evaluacin simultanea de mltiples propiedades por lo que la clasificacin mecnica resulta compleja, por esta razn es frecuente que se realice normalmente si bien las separaciones por tamao, forma, color, etc... revalorizan el producto ninguna de ellas es suficiente para determinar la calidad por s misma. Por ello hay que diferenciar entre separaciones basadas en una sola propiedad (seleccin) y separaciones basadas en propiedades mltiples que es la clasificacin. Operaciones de preparacin de las materias primas: CLASIFICACIN. Factores de clasificacin Las propiedades de los alimentos que determinan su calidad se puede englobar en 4 grupos: Aquellas que lo hacen adecuado para el proceso. Inocuo para el consumidor. Que sea conforme con las disposiciones legales. Que sea aceptado por el consumidor. Operaciones de preparacin de las materias primas: CLASIFICACIN. Patrones de clasificacin Los patrones o estndares de calidad son tantos como productos a clasificar, para establecer se utilizan normalmente las siguientes caractersticas: Tamao y forma: aceptabilidad para el consumidor. Madurez: fruta. Textura: viscosidad de la nata o productos crujientes. Aroma y flavour: sabor y otros. Funcin o idoneidad para el fin a las que se destina: propiedades relacionadas con el enlatado y la congelacin en frutas y hortalizas. Carencia de defectos: caso de los huevos. Color, carencia de contaminantes. Carencia de partes indeseables de la materia prima: los tallos de guisantes o hojas o trozos de rama de frutas. Conformidad con los estndares legales. Operaciones de preparacin de las materias primas: CLASIFICACIN. Categora de calidad Clasificacin manual: Se lleva a cabo por operarios entrenados capaces de captar simultneamente cierto numero de factores de clasificacin. El clasificador forma un juicio equilibrado de la calidad global y separa fsicamente el alimento en categoras. El problema de este tipo de clasificacin es el elevado coste de mano de obra y el agotamiento y fatiga que pueden provocar una disminucin de la eficacia de la clasificacin. Clasificacin a maquina La clasificacin mecnica tiene muchas ventajas sobre la clasificacin manual: rapidez, reproductibilidad y bajo coste de mano de obra por lo que se estn realizando estudios sobre propiedades nicas capaces de predecir la calidad global del alimento, con el fin de desarrollar procedimientos de clasificacin mecnica. . Operaciones de preparacin de las materias primas: CLASIFICACIN. LIMPIEZA. Eliminar los contaminantes que constituyen un peligro para la salud o que son estticamente desagradables. Controlar la carga microbiana y las reacciones qumicas y bioqumicas que perjudican la eficacia del proceso y la calidad del producto. En la prctica hay que establecer un balance entre costos de limpieza y la necesidad de producir un producto de buena calidad. Por ello deben establecerse estndares aceptables de limpieza de la materia prima para cada uso en concreto. Operaciones de preparacin de las materias primas Contaminantes de las materias primas Los contaminantes pueden ser de muy diversos tipos: Qumicos: fertilizante, pesticidas, herbicidas (metales pesados). Microbianos: mohos, levaduras, bacterias... Metales: tornillos, virutas de metal... Minerales: tierra, piedras... Plantas: hojas, tallos, corteza, semillas... Animal: pelos, huesos, excrementos, insectos, larvas... Operaciones de preparacin de las materias primas: LIMPIEZA. Criterios que debe satisfacer un proceso de limpieza aceptable: La eficacia de la separacin de los contaminantes debe ser la mxima compatible con un desperdicio mnimo del producto notable. El contaminante debe retirarse tras su separacin con el fin de evitar la recontaminacin del producto limpio. El proceso y la maquinaria deben disearse de tal modo que limiten la recontaminacin del alimento limpio. El proceso de limpieza debe dejar la superficie del producto limpio en un estado aceptable. Tiene que evitar la lesin del producto. Tanto el volumen como la concentracin de efluentes lquidos deben ser mnimos. Operaciones de preparacin de las materias primas: LIMPIEZA. Criterios que debe cumplir una planta de limpieza: Estar construido en materiales no contaminantes. Ser de fcil desinfeccin. Que sea suficientemente flexible para poder hacer frente a ampliar variaciones en el grado y tipo de contaminante que puedan encontrarse en las materias primas. Operaciones de preparacin de las materias primas: LIMPIEZA. Mtodos de limpieza. Se clasifican en mtodos secos y mtodos hmedos. Mtodos secos o Limpieza en seco: tamizado, la aspiracin y la separacin magntica. Mtodos hmedos o Limpieza en Hmedo: inmersin, aspersin, flotacin y limpieza ultrasnica. Operaciones de preparacin de las materias primas: LIMPIEZA. LIMPIEZA EN SECO Se emplea para productos de pequeo tamao, de consistencia mecnica y bajo contenido en agua (cereales, nueces, avellanas...). Estos mtodos presentan la ventaja de ser relativamente baratos y de dejar la superficie de los alimentos seca lo que mejora su conservacin hasta su posterior utilizacin o consumo. Adems originan un efluente seco concentrado, cuya eliminacin resulta ms barata. Sin embargo en ocasiones la naturaleza del proceso de limpieza exige una inversin adicional para evitar la formacin de polvo que puede dar lugar a recontaminaciones y adems supone un riesgo para la salud y puede provocar explosiones. Operaciones de preparacin de las materias primas: LIMPIEZA en seco. Tamizado Es una operacin bsica en la que una mezcla de partculas slidas de diferentes tamaos se separa en dos o ms fracciones pasndolas por un tamiz. Cada fraccin es mas uniforme en tamao que la mezcla original. Terminologa del tamizado: Productos finos, pequeos o medios: son los que van a pasar a travs del tamiz o criba. Productos cola, gruesos o ms: son los que no van a pasar por un tamiz determinado. Cualquiera de las dos corrientes puede ser la deseada (producto) o la indeseada (desecho). . Operaciones de preparacin de las materias primas: LIMPIEZA en seco. Tamizado Apertura de tamiz: Tambin llamada luz de malla. Nmero de malla: nmero de hilos por pulgada, dependa pues este numero del espesor del hilo que formaba el tamiz. Intervalo de tamiz: es la relacin entre las aperturas sucesivamente decrecientes de una serie de tamices. Dimetro de una fraccin tamizada: es el dimetro medio de una fraccin que pasa por un tamiz. Tamices industriales. Estn hechos con barras metlicas, lminas y cilindros perforados o con telas y tejidos manufacturados con hilos. Entre los materiales de construccin se encuentran el acero inoxidable, el metal monel y los hilos de nylon. Operaciones de preparacin de las materias primas: LIMPIEZA en seco. Tamizado Parrillas o tamices de barras Se utiliza para partculas de tamao mayor a 2,5 cm. Consiste en un grupo de barras paralelas, espaciadas segn se necesita. Las barras tienen normalmente forma de cua para evitar la obturacin. Se pueden utilizar horizontalmente o inclinados con un ngulo de 60. Se dispone tambin de parrillas vibradoras en las que las materias de partida pasan sobre la superficie del tamiz gracias a una serie de sacudidas. Operaciones de preparacin de las materias primas: LIMPIEZA en seco. Tamizado Tamices de tambor rotatorio Tambin llamados tambores centrfugos. Estn constituidos por unos cilindros de malla o lamina metlica perforada que rueda en posicin casi horizontal. Hay de tambores concntricos (unos dentro de otros), paralelos (el alimento realiza un trayecto continuo de un tamiz a otro)o instalados en serie (tambor nico construido a base de distinta seccin con tamao diferente de abertura). Tienen muchas aplicaciones en la industria alimentaria la limpieza se puede llevar a cabo reteniendo materias indeseables de gran tamao (cuerdas, hilos de sacos...) por ejemplo en la separacin de los cereales y las semillas de la arena, piedras de pequeo tamao e hierbas. Operaciones de preparacin de las materias primas: LIMPIEZA en seco. Tamizado Tamices de lecho plano Estn constituidos por una serie de cribas inclinadas u horizontales reunidas y fijadas en el interior de una armadura metlica hermtica al polvo, y agitada por diferentes artificios. Es frecuente incluir entre las capas de tamices bolas de ebonita (caucho duro) para dificultar la obturacin con los finos de los agujeros del tamiz. La vibracin no suele ser suficiente para asegurar la adecuada separacin de las partculas es necesario que la criba describa tambin un movimiento rotatorio, que distribuya el alimento por toda la superficie y uno vertical que rompa los aglomerados y libere las partculas que bloquean alguna de las aperturas. Indicados para la limpieza de materiales finamente particulados como la harina y las especies molidas. Operaciones de preparacin de las materias primas: LIMPIEZA en seco. Limpieza por aspiracin La aspiracin se usa con frecuencia para eliminar sustancias extraas de propiedades aerodinmicas distintas de las del material deseado. Los alimentos a limpiar se incorporan a una corriente de aire de velocidad controlada que eliminara de estos las sustancias contaminantes de distinta densidad que el producto entero. Las mquinas basadas en este principio reciben el nombre de separadores o clasificadores de aire. Normalmente se montan de forma que puedan crearse dos o ms corrientes de aire de distinta velocidad y con sistemas de descarga que permita utilizar la instalacin como un sistema de dos o ms vas. Operaciones de preparacin de las materias primas: LIMPIEZA en seco. Limpieza magntica Los metales se eliminan mediante limpieza magntica. En su forma ms sencilla se lleva a cabo haciendo caer el producto contaminado sobre uno o ms imanes situados casi siempre en el armazn de las cintas transportadoras. Los separadores magnticos pueden adoptar la forma de tambores magnticos o rejillas magnticas, a travs de las que pasan los alimentos. Para la limpieza magntica se utilizan tanto imanes permanentes como electroimanes. Los electroimanes son de mas fcil limpieza ya que las partculas adheridas se desprenden de ellos sin mas que cortar la corriente elctrica. Operaciones de preparacin de las materias primas: LIMPIEZA en seco. Otros principios de limpieza en seco: Limpieza por abrasin: la friccin entre las partculas de los alimentos o entre estos y las partes mviles de los aparatos de limpieza se aprovecha para ablandar y remover los contaminantes adheridos. Para este fin se utilizan tambores rotatorios vibradores, discos abrasivos y cepillos rotatorios. Limpieza electrosttica: se basa en las diferencias de carga elctrica de los diversos materiales. Las partculas cargadas se separan por medio de rodillos, rejillas,... cargadas con un potencial determinado de signo contrario. Separacin por rayos X: El alimento pasa a travs de un escner de rayos X, un operador observa la imagen en una pantalla y detiene el transportador cuando pasa una inclusin. Operaciones de preparacin de las materias primas: LIMPIEZA en seco. Esta forma de limpieza resulta ms eficaz para la eliminacin de tierra firmemente adherida a algunos productos vegetales como zanahorias y otras races y para la eliminacin de polvo y residuos de pesticidas de verduras y frutas blandas. Este mtodo permite el uso de detergentes y sustancias esterilizantes a diversas temperaturas. Y Desventajas: Emplea grandes cantidades de agua que se convierte en un efluente molesto y muy polucionado que exige un tratamiento caro antes de su vertido final. Las superficies hmedas se alteran con mayor rapidez que las secas. Prestar atencin muy cuidadosa a la gestin, conservacin y calidad del agua y a la higienizacin de la planta con el fin de evitar la recontaminacin. Operaciones de preparacin de las materias primas: LIMPIEZA en Hmedo. Inmersin: Es el mtodo ms simple de la limpieza hmeda y con frecuencia constituye una etapa preliminar de la limpieza de tubrculos y otros alimentos muy sucios. La tierra adherida se ablanda y en parte se desprende junto con las piedras, arena y otras sustancias abrasivas que pueden daar la maquinaria utilizada en las siguientes etapas. Se desplaza el agua por medio de agitadores de hlice alojados en el deposito o paletas. Estos procedimientos tienden a deteriorar los productos delicados. Tambin se puede agitar haciendo burbujear aire procedimiento til para productos delicados como fresas, esprragos,... o para productos que atrapan la basura en su interior como espinacas o apio. Operaciones de preparacin de las materias primas: LIMPIEZA en Hmedo. Lavado por aspersin Consiste en exponer las superficies del alimento a duchas de agua. La eficacia del lavado depende de los siguientes factores: presin, volumen y temperatura del agua, distancia del producto al chorro, tiempo de exposicin del alimento a la ducha y numero de chorros de aspersin utilizados. Es conveniente utilizar el volumen de agua pequeo y a presin elevada no obstante estas pueden daar las frutas maduras y blandas o las hortalizas delicadas. Operaciones de preparacin de las materias primas: LIMPIEZA en Hmedo. Lavado por aspersin Tipos de lavadoras por aspersin: Lavadora de tambor y aspersin: El cilindro cuenta con un tubo central de aspersin con cabezales aspersores o rendijas a travs de las que se dispersa el agua. Lavadora de cinta y aspersin: Consiste en un transportador, por ejemplo una cinta continua perforada, que desplaza los alimentos bajo un banco de aspersores de agua, con productos casi esfricos como manzanas se mejora el contacto utilizando rodillos que hagan girar la fruta bajo las duchas. Operaciones de preparacin de las materias primas: LIMPIEZA en Hmedo. Lavado por flotacin Este mtodo se basa en las diferencias de densidad entre las distintas partes de la partida de alimentos a limpiar. Los destros ms pesados se pueden extraer pasndolo al limpiar por una serie de compartimentos separados por laminas ajustables. Los contaminantes mas pesados quedan atrapados y son retenidos por la lmina, el producto contaminado ahora solo con sustancias de igual o menor densidad se limpia pasndolo por un tamiz vibratorio en el que por aspersin de agua se retiran los contaminantes finos. Operaciones de preparacin de las materias primas: LIMPIEZA en Hmedo. Limpieza ultrasnica Las ondas ultrasnicas son ondas acsticas de frecuencia superior a la que puede detectar el odo humano. Al tratar un fluido con estas ondas se produce una liberacin de energa que agita violentamente las partculas sumergidas en l. Se emplea este fenmeno para desprender los contaminantes por ejemplo la arena de las legumbres o la grasa y las ceras de la fruta. Una vez desprendidos se eliminan por los mtodos convencionales. Operaciones de preparacin de las materias primas: LIMPIEZA en Hmedo. Escurrido El exceso de agua deja sobre el producto la limpieza hmeda se puede considerar un contaminante que hay que eliminar pasando el producto por tamices vibratorios o utilizando tambores de escurrido. En algunos casos, por ejemplo los guisantes limpios para congelar o el trigo para moler se pueden utilizar centrifugas de escurrido. Operaciones de preparacin de las materias primas: LIMPIEZA en Hmedo. PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA COMBINADOS Generalmente se usan mtodos combinados de limpieza muchos de los aparatos constan de varias secciones combinadas en una sola unidad. As los tamices para la limpieza suelen combinarse con un dispositivo de aspiracin y un separador magntico. Tambin en las lavadoras de guisantes o alubias se componen de un tanque de inmersin conectado a una lavadora de tambor y aspersin seguido de un tamiz de escurrido. Operaciones de preparacin de las materias primas: LIMPIEZA en Hmedo. Las frutas, las verduras y el agua se contaminan fcilmente debido a la accin de los microorganismos que se encuentran en la tierra, el agua y el aire. La Desinfeccin es la destruccin o disminucin de los microorganismos presentes, por medio de agentes qumicos y/o fsicos, a un nivel que no sea daino para el alimento o para el ser humano. Operaciones de preparacin de las materias primas: DESINFECCIN. AGENTES QUMICOS Plata coloidal. La plata en su forma coloidal es eficaz para eliminar diversas bacterias. El trmino coloide se refiere a una sustancia que consta de partculas ultrafinas que no se disuelven sino que permanecen suspendidas; estas partculas son ms grandes que la mayora de las molculas, pero tan pequeas que no son visibles a simple vista. Compuestos clorados. Contienen compuestos como hipoclorito de sodio, clorato de sodio y/o dixido de cloro; atacan la pared celular de los microorganismos, pero tienen un efecto residual que puede actuar evitando la recontaminacin; la efectividad del producto dura hasta que el cloro residual se agota. Para desinfectar frutas y hortalizas: en 100ppm y dejar reposar por 15 30 minutos Operaciones de preparacin de las materias primas: DESINFECCIN. Tabletas desinfectantes. Tambin se elaboran a base de cloro (dicloroisocianurato de sodio); su accin efervescente descarga una dosis de cloro activo que acta sobre los microorganismos. Productos limpiadores, desinfectantes para frutas y verduras. En su frmula incluyen un agente que acta sobre la superficie del vegetal, as como otros ingredientes que acidifican el agua. La combinacin de la acidez del agua con el agente limpiador (surfactante) mata los grmenes de los vegetales; estos productos deben enjuagarse con agua libre de grmenes una vez transcurrido el tiempo de exposicin recomendado por el fabricante. Con extractos de ctricos. Desinfectantes que incluyen extractos de semillas de ctricos y cidos orgnicos; tienen poder germicida sobre una gran variedad de microorganismos. (Nikon pq) Operaciones de preparacin de las materias primas: DESINFECCIN. AGENTES FSICOS Calor Seco, requiere un largo periodo de tiempo y una alta Temperatura. Hmedo, los microorganismos son mucho menos resistentes a la destruccin por calor hmedo en la forma de vapor saturado; pero tiene ventajas como: accesibilidad, bajo costo, ningn residuo txico, muy efectivo contra microorganismos bajo sus condiciones. Radiacin ultravioleta La mayor accin bactericida se obtiene con longitudes de onda de 2500 a 2800 Amstrong , se limita a desinfeccin de superficies y aire. Otros Radiaciones ionizantes, esterilizacin por filtrado, etc. Operaciones de preparacin de las materias primas: DESINFECCIN. PELADO Consiste en la eliminacin de la cscara o piel de la materia prima, lo cual es deseable o necesario en la elaboracin de diversos productos. Presentacin atractiva. La cscara es una parte incomestible. La cscara tiene componentes indeseables. El pelado en frutas y hortalizas generalmente se realiza mediante 4 mtodos: Mecnico, trmico, qumico y manual. Operaciones de preliminares: PELADO. PELADO MECNICO El corte y la abrasin son los ms usados. Corte Se realiza al presionar la fruta en rotacin contra unas cuchillas fijas. Tambin en equipos con cuchillas rotatorias y productos fijos. Aplicado en frutas como : pia, manzana, durazno, guayaba y ctricos. Abrasin La materia prima se pone en contacto con rodillos o cilindros giratorios de carborundo (material abrasivo a base de silicio y carbono). Siempre con un chorro de agua. Aplicado en: cebolla, ajo y papa. Operaciones de preliminares: PELADO. PELADO TRMICO Puede hacerse de distintas formas. Con Vapor Se realiza a un tiempo corto de 15 a 30 segundos a una corriente de vapor vivo que resquebraja la piel y la hace removible mediante la aplicacin de chorros de agua a presin, los que adems enfran el producto. Aplicado en: tomate, zanahoria, remolacha, durazno maduro, entre otros. Por Flama Pasan en bandas transportadoras a travs de hornillas con flama directa que alcanzan 400C, el producto gira al paso por la flama en tiempos cortos para luego eliminar la piel con chorros de agua a presin. Aplicado en: cebolla y pimientos. Operaciones de preliminares: PELADO. PELADO QUMICO Consiste en sumergir la materia prima en una solucin diluida de (2-20%) de hidrxido de sodio (NaOH) a temperaturas cercanas a la ebullicin durante periodos cortos de 2 a 8 minutos. Despus se sumerge en una solucin de cido ctrico para neutralizar el residuo castico. Aplicado en el pelado de: durazno, manzana, pera, guayaba, papas, zanahorias, etc. Producto Concentracin de NaOH (%) Tiempo en minutos Temperatura (C) Durazno Manzana Pera 2-4 6 1 1-2 3-4 1-2 95 95 95 Operaciones de preliminares: PELADO. PELADO MANUAL Tambin denominado Mondado, se realiza esto cuando la forma de la cscara de la materia prima no permite ningn mtodo explicado anteriormente. Un ejemplo es la guanbana. Se ha desarrollado una seria de cuchillos y accesorios de formas curvas o esfricas para algunas frutas como el mango y el pltano. Operaciones de preliminares: PELADO. REDUCCIN DE TAMAO Las razones por la que se reduce el tamao de las frutas y hortalizas. Presentacin del producto, mitades o rebanadas. Elaboracin de productos como purs, nctares, bebidas entre otros. Facilidad para las operaciones subsiguientes, como el escaldado, tratamiento trmico, deshidratacin y congelacin. La reduccin de tamao puede efectuarse en frutas y hortalizas por medio del corte, extraccin de pulpa y extraccin de jugo. Operaciones preliminares: REDUCCIN DE TAMAO. Corte Puede implicar la eliminacin de pednculos como en la fresa y la uva, la eliminacin de hojas y tallos, como el apio y la espinaca; la eliminacin de puntas, como en la vainita, la zanahoria y el pepino; pequeas incisiones en la piel, como en el mango, corte en tiras, cubos, etc. Operaciones preliminares: REDUCCIN DE TAMAO. Despulpado La pulpa de fruta u hortaliza es el producto resultante de dividir finamente y, si es necesario, de tamizar la parte comestible de sta, a diferencia del jugo, que consiste en exprimir la fruta sin diluir, concentrar ni fermentar. Siendo as podemos obtener jugo de ctricos, meln y sandia; y de otras la pulpa de guanbana, guayaba y pltano. Los mtodos aplicados para obtener la pulpa son obtenidos por: Despulpadores y Desmenuzadores (extractor) Operaciones preliminares: REDUCCIN DE TAMAO. Extraccin de jugo La extraccin de jugo de frutas y hortalizas se realiza de diferentes maneras: Prensado, realizado por estrujamiento: puede ser hidrulica o por tornillos. Extractor de cuchillas, canastilla perforada que posee en la parte inferior unos discos con cuchillas giratorias. Extractores para ctricos, hechos para que funcionen a presiones partidos en dos. Operaciones preliminares: REDUCCIN DE TAMAO.
El Informe Cadena de Suministro Tiene Por Fin Proporcionar Información Sobre El Funcionamiento de Ésta y Las Opciones Que Existen para Su Conformación de Forma Clara y Concisa