El documento describe las propiedades y reacciones de los ácidos carboxílicos. Explica que los ácidos carboxílicos contienen el grupo funcional carboxilo y pueden ser alifáticos u aromáticos. Detalla algunas de sus propiedades físicas como puntos de ebullición y fusión, y solubilidad. También cubre métodos para medir su acidez y efectos de sustituyentes. Finalmente, resume varias reacciones características de los ácidos carboxílicos.
El documento describe las propiedades y reacciones de los ácidos carboxílicos. Explica que los ácidos carboxílicos contienen el grupo funcional carboxilo y pueden ser alifáticos u aromáticos. Detalla algunas de sus propiedades físicas como puntos de ebullición y fusión, y solubilidad. También cubre métodos para medir su acidez y efectos de sustituyentes. Finalmente, resume varias reacciones características de los ácidos carboxílicos.
El documento describe las propiedades y reacciones de los ácidos carboxílicos. Explica que los ácidos carboxílicos contienen el grupo funcional carboxilo y pueden ser alifáticos u aromáticos. Detalla algunas de sus propiedades físicas como puntos de ebullición y fusión, y solubilidad. También cubre métodos para medir su acidez y efectos de sustituyentes. Finalmente, resume varias reacciones características de los ácidos carboxílicos.
El documento describe las propiedades y reacciones de los ácidos carboxílicos. Explica que los ácidos carboxílicos contienen el grupo funcional carboxilo y pueden ser alifáticos u aromáticos. Detalla algunas de sus propiedades físicas como puntos de ebullición y fusión, y solubilidad. También cubre métodos para medir su acidez y efectos de sustituyentes. Finalmente, resume varias reacciones características de los ácidos carboxílicos.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13
cidos Carboxlicos
ACIDO CARBOXILICO (R C OH)
II O
I. OBJETIVOS Observar mediante las experiencias en laboratorio las propiedades qumicas de los cidos carboxlicos. Obtener e identificar a los cidos carboxlicos Aprender a reconocer al cido lctico, oxlico, tartrico, benzoico y frmico, mediante las experiencias en laboratorio.
II. FUNDAMENTO TEORICO 1- Marco terico Los compuestos que contienen al grupo carboxilo son cidos y se llaman cidos carboxlicos.
Los cidos carboxlicos se clasifican de acuerdo con el sustituyente unido al grupo carboxilo. Un cido aliftico tiene un grupo alquilo unido al grupo carboxilo, mientras que un cido aromtico tiene un grupo arilo. Un cido carboxlico cede protones por ruptura heteroltica de enlace O-H dando un protn y un in carboxilato. 2- Propiedades fsicas 1. Puntos de ebullicin. Los cidos carboxlicos hierven a temperaturas muy superiores que los alcoholes, cetonas o aldehdos de pesos moleculares semejantes. Los Laboratorio de Qumica Orgnica cidos Carboxlicos puntos de ebullicin de los cidos carboxlicos son el resultado de la formacin de un dmero estable con puentes de hidrgeno. 2. Puntos de fusin. Los cidos carboxlicos que contienen ms de ocho tomos de carbono, por lo general son slidos, a menos que contengan dobles enlaces. La presencia de dobles enlaces (especialmente dobles enlaces cis) en una cadena larga impide la formacin de una red cristalina estable, lo que ocasiona un punto de fusin ms bajo. Los puntos de fusin de los cidos dicarboxlicos son muy altos. Teniendo dos carboxilos por molcula , las fuerzas de los puentes de hidrgeno son especialmente fuertes en estos dicidos: se necesita una alta temperatura para romper la red de puentes de hidrgeno en el cristal y fundir el dicido. 3. Solubilidades. Los cidos carboxlicos forman puentes de hidrgeno con el agua, y los de peso molecular ms pequeo (de hasta cuatro tomos de carbono) son miscibles en agua. A medida que aumenta la longitud de la cadena de carbono disminuye la solubilidad en agua; los cidos con ms de diez tomos de carbono son esencialmente insolubles. Los cidos carboxlicos son muy solubles en los alcoholes, porque forman enlaces de hidrgeno con ellos. Adems, los alcoholes no son tan polares como el agua, de modo que los cidos de cadena larga son ms solubles en ellos que en agua. La mayor parte de los cidos carboxlicos son bastante solubles en solventes no polares como el cloroformo porque el cido continua existiendo en forma dimrica en el solvente no polar. As, los puentes de hidrgeno de dmero cclico no se rompen cuando se disuelve el cido en un solvente polar.
Laboratorio de Qumica Orgnica cidos Carboxlicos 3- Medicin de la acidez Un cido carboxlico se puede disociar en agua para dar un protn y un in carboxilato. La constante de equilibrio Ka para esta reaccin se llama constante de acidez. El pKa de un cido es el logaritmo negativo de Ka, y normalmente se usa al pKa como indicacin de la acidez relativa de diferente cidos. 4. Efectos de los sustituyentes sobre la acidez. Un sustituyente que estabilice al in carboxilato, con carga negativa, aumenta la disociacin y produce un cido ms fuerte. De este modo los tomos electronegativos aumentan la fuerza de un cido. Este efecto inductivo puede ser muy grande si estn presentes uno o ms grupos que atraen electrones en el tomo de carbono alfa. La magnitud del efecto de un sustituyente depende de su distancia al grupo carboxilo. Los sustituyentes en el tomo de carbono alfa son los ms eficaces para aumentar la fuerza de un cido. Los sustituyentes ms distantes tienen efectos mucho ms pequeos sobre la acidez, mostrando que los efectos inductivos decrecen rpidamente con la distancia. 4- Sales de acidos carboxilicos. Una base fuerte puede desprotonar completamente en un cido carboxlico. Los productos son el in carboxilato, el catin que queda de la base, y agua. La combinacin de un in carboxilato y un catin constituyen la sal de un cido carboxlico.
Laboratorio de Qumica Orgnica cidos Carboxlicos 5- Sntesis de los acidos carboxilicos 5. Oxidacin de alcoholes y aldehidos. Los alcoholes o aldehdos primarios se oxidan normalmente para producir los cidos empleando cido crmico. El permanganato de potasio se emplea en ocasiones pero con frecuencia sus rendimientos son inferiores.
6. Ruptura oxidativa de alquenos y alquinos. El permanganato de potasio reacciona con los alquenos para dar glicoles. Las soluciones calientes y concentradas de permanganato de potasio oxidan ms los glicoles, rompiendo el enlace carbono-carbono central. Dependiendo de la sustitucin del doble enlace original, se podrn obtener cetonas o cidos.
La ozonlisis o una oxidacin vigorosa con permanganato rompe el triple enlace de los alquinos dando cidos carboxlicos.
Laboratorio de Qumica Orgnica cidos Carboxlicos 7. Carboxilacin de reactivos de Grignard. El dixido de carbono se agrega a los reactivos de Grignard para formar las sales de magnesio de los cidos carboxlicos. La adicin de cido diluido protona las sales de magnesio para dar cidos carboxlicos. Este mtodo es til porque convierte un grupo funcional halogenuro en un grupo funcional cido carboxlico, agregando un tomo de carbono en el proceso.
8. Formacin de hidrlisis de nitrilos. Para convertir un halogenuro de alquilo en cido carboxlico con un tomo de carbono adicional es desplazar al halogenuro con cianuro de sodio. El producto es un nitrilo con un cido carboxlico ms.
6- Propiedades qumicas Aunque los cidos carboxlicos contienen tambin al grupo carbonilo, sus reacciones son muy diferentes de las de las cetonas y los aldehdos. Las cetonas y los aldehdos reaccionan normalmente por adicin nucleoflica del grupo carbonilo, pero los cidos carboxlicos y sus derivados reaccionan principalmente por sustitucin nucleoflica de acilo, donde un nuclefilo sustituye a otro en el tomo de carbono del acilo (C=O).
Laboratorio de Qumica Orgnica cidos Carboxlicos 9. Sntesis y empleo de cloruros de cido. Los mejores reactivos para convertir los cidos carboxlicos en cloruros de cido son el cloruro de tionilo (SOCl2) y el cloruro de oxalilo (COCl)2, porque forman subproductos gaseosos que no contaminan al producto. El cloruro de oxalilo es muy fcil de emplear porque hierve a 62C y se evapora de la mezcla de reaccin.
10. Condensacin de los cidos con los alcoholes. Esterificacin de Fischer. Los cidos carboxlicos se convierten directamente en steres mediante la esterificacin de Fischer, al reaccionar con un alcohol con catlisis cida.
11. Reduccin de los cidos carboxlicos. El hidruro de litio y aluminio (LiAlH4) reduce los cidos carboxlicos para formar alcoholes primarios. El aldehdo es un intermediario en esta reaccin, pero no se puede ailar porque se reduce con mayor facilidad que el cido original.
Laboratorio de Qumica Orgnica cidos Carboxlicos 12. Alquilacin de los cidos carboxlicos para formar cetonas. Un mtodo general para prepara cetonas es la reaccin de un cido carboxlico con 2 equivalentes de un reactivo de organolitio.
13. Descarboxilacin de los radicales carboxilato. Los cidos carboxlicos se pueden convertir en halogenuros de alquilo con prdida de un tomo de carbono mediante la reaccin de Hunsdiecker.
III. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Materiales
6 tubos de ensayo 1 vaso de precipitado Mechero de bunsen Trpode y rejilla Pinza Pipeta Piceta Gradilla
Reactivos a usar
Yodato de potasio Yoduro de potasio almidn Acido tartrico Acido lctico acido frmico Acido benzoico Acido oxlico Acido ctrico Laboratorio de Qumica Orgnica cidos Carboxlicos Reactivo de tollens Piridina reactivo de fehling Acido actico anhidro Cloruro de fierro
Anlisis Organolptico
- Liquido incoloro - Sabor cido - Olor picante - No voltil - Soluble en agua
IDENTIFICACION Experimento N 1 Sntesis
O H CrCI KCI COOH CH HCI O Cr K CHO CH 2 3 3 7 2 2 3 + + + + +
Experimento N 2 Reacciones Generales Reaccin con el KI y KIO 3
En un tubo de ensayo mezclamos KI y KIO3 (incoloros) esperando a que reaccionen formando al I2 como precipitado pero esto solo ser posible por la accin de un cido que actuar como medio.
Laboratorio de Qumica Orgnica cidos Carboxlicos Agregamos 182 gotas de nuestra muestra y observamos un cambio de coloracin de incoloro a marrn oscuro formando un precipitado del mismo color con esto evidenciamos que nuestra muestra es un cido, tener en cuenta que la coloracin marrn es por el alto grado de pureza del cido.
O H RCOOK I RCOOH KI KIO 2 2 3 + + + +
Experimento N 3 Reacciones Especficas Reaccin con el cido Oxalico (Dicarboxilo) En un tubo de ensayo colocamos la muestra del problema luego adicionamos Ca(OH) 2 o CaCI 2 (agua de Cal) y observamos la formacin de un precipitado blanquecino en forma de cristales en forma de agujas que evidencia al oxalato de calcio que nos indicar (+) para el cido oxlico.
COOH COO I + Ca(OH) 2 I Ca + 2 H 2 O COOH COO Blanco Oxalato de Calcio
Resultados Formacin del precipitado como cristales blancos . (+)
Laboratorio de Qumica Orgnica cidos Carboxlicos Reaccin con el cido lctico a. En el tubo de ensayo colocamos 1 ml aprox. De CuSO 4 a este adicionamos N 2 OH y nuestra muestra de prueba en ese orden respectivamente finalmente calentamos en bao mara por s. Si observamos la formacin de un precipitado negro entonces podremos 76 b. Ahora repetimos el paso a pero en vez de utilizar el CuSO 4 usaremos el lugol. Si este resulta formar un precipitado amarillo entonces podremos conducir de que nuestra muestra es un cido lctico.
COOH COOH H - C-OH + I 2 +NaOH CHI 3 +NaI +C =O CH3 H Precipitado amarillento
Resultados Observamos claramente un cambio de coloracin de celeste a morado oscuro y en la otra reaccin un precipitado caf(-)
Laboratorio de Qumica Orgnica cidos Carboxlicos Reaccin con Ac. Tartrio De la experiencia anterior si no nos resulta un monol por presencia de precipitado negro pero si reacciona con el lugol formando precipitado amarillo entonces podremos decir que nuestra muestra es un cido tartrico
COOH COOH I I H C OH + CuSO 4 H C OH
NaOH I / H C OH H C OH CuSO 4
I I COOH COOH Complejo azul
Resultados ..(-)
80 Laboratorio de Qumica Orgnica cidos Carboxlicos V. CONCLUSIONES Nuestra muestra de prueba resulto ser el Ac. Oxalico como hemos podido observar, por la formacin del oxalato como precipitado blanco. Los cidos carboxlicos son cidos dbiles en comparacin con los cidos inorgnicos pero al igual que estos en agua se disocian en iones. Las reacciones especficas para el cido Oxlico, lctico, tartrico, benzoico saliclico y formico nos muestran como cada uno de ellos poseen propiedades y caractersticas nicas.
VI. RECOMENDACIONES
Tener cuidado al observar los resultados obtenidos sobre todo en la coloracin de los precipitados ya que muchos puedan confundirlos y como explicamos cada Ac. Carboxlico posee propiedad nicas de reaccin. Utilizar papel de filtro para observar coloracin de precipitados.
Laboratorio de Qumica Orgnica cidos Carboxlicos
BIBLIOGRAFA
Qumica Orgnica; Wade, L.G. editorial: Pearson educacin, segunda edicin, ao 2002,
Qumica general; Whitten, Kenneth W.; Gailey; Davis, Raymond E. Editorial Mc Graw Hill, Tercera edicin, ao 1996.
Quimica organica; Morrison , Robert Tornton, Boyd Robert Neilson, Editorial Adisson - Wesley Iberoameric, quinta edicin, ao 1990,