Daniel Matos - Estudios Latinoamericanos Culturales
Daniel Matos - Estudios Latinoamericanos Culturales
Daniel Matos - Estudios Latinoamericanos Culturales
globalizacin
Titulo
Mato, Daniel - Compilador/a o Editor/a; Autor(es)
Buenos Aires Lugar
CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Editorial/Editor
2001 Fecha
Coleccin
Globalizacion; Transformaciones Sociales; Cultura; Politica; Temas
Libro Tipo de documento
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/gt/20100912034428/estudios.pdf URL
Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.0 Genrica
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Licencia
Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO
http://biblioteca.clacso.edu.ar
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
Conselho Latino-americano de Cincias Sociais (CLACSO)
Latin American Council of Social Sciences (CLACSO)
www.clacso.edu.ar
ESTUDIOS LATINOAMERICANOS
SOBRE CULTURA Y
TRANSFORMACIONES SOCIALES EN
TIEMPOS DE GLOBALIZACIN
Daniel Mato
(Compilador)
Lourdes Arizpe
Jess Chucho Garca
Nestor Garca Canclini
Martn Hopenhayn
Elizabeth Jelin
Gustavo Lins Ribeiro
Jess Martn Barbero
Daniel Mato
Ana Mara Ochoa Gautier
Nelly Richard
Yolanda Salas
Coleccin Grupos de Trabajo de CLACSO
Grupo de Trabajo
Cultura y transformaciones sociales
en tiempos de globalizacin
Coordinador: Daniel Mato
Directorde la Coleccin
Dr. Atilio A. Boron
Secretario Ejecutivo de CLACSO
Area Acadmica de CLACSO
Coordinador: Emilio H. Taddei
Asistente Coordinador: Sabrina Gonzlez
Revisin de Pruebas: Daniel Kersffeld
Area de Difusin de CLACSO
Coordinador: Jorge A. Fraga
Arte y Diagramacin: Miguel A. Santngelo
Edicin: Florencia Enghel
Impresin
Grficas y Servicios S.R.L.
Imagen de tapa:
Foto Cortesa AFP: el presidente de Francia Jacques Chirac saluda al jefe Raoni, del pueblo Kayapo, en el Palacio
Elseo en Pars el 9 de mayo de 2000. Fotgrafo: Georges Gobet.
Primera edicin
Estudios Latinoamericanos sobre cultura y transformaciones sociales en tiempos de globalizacin
(Buenos Aires: CLACSO, junio de 2001)
Consejo Latinoamericano
de Ciencias Sociales
Agencia Sueca de
Desarrollo Internacional
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales / CLACSO
Callao 875, piso 3 (1023) Buenos Aires, Argentina
Tel.: (54-11) 4811-6588 / 4814-2301 - Fax: (54-11) 4812-8459
e-mail: clacso@clacso.edu.ar - http://www.clacso.edu.ar - www.clacso.org
ISBN 950-9231-62-2
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
Queda hecho el depsito que establece la ley 11.723.
No se permite la reproduccin total o parcial de este libro, ni su almacenamiento en un sistema informtico, ni su
transmisin en cualquier forma o por cualquier medio electrnico, mecnico, fotocopia u otros mtodos, sin el
permiso previo del editor.
La responsabilidad por las opiniones expresadas en los libros, artculos, estudios y otras colaboraciones incumbe exclusivamente a
los autores firmantes, y su publicacin no necesariamente refleja los puntos de vista de la Secretara Ejecutiva de CLACSO.
ESTUDIOS LATINOAMERICANOS
SOBRE CULTURA Y
TRANSFORMACIONES SOCIALES EN
TIEMPOS DE GLOBALIZACIN
Daniel Mato
(Compilador)
INDICE
Presentacin y reconocimientos
9
Daniel Mato
Introduccin: Cultura y transformaciones
sociales en tiempos de globalizacin
13
Lourdes Arizpe
Cultura, creatividad y gobernabilidad
31
Jess Chucho Garca
Comunidades afroamericanas y transformaciones sociales
49
Nstor Garca Canclini
Definiciones en transicin
57
Martn Hopenhayn
Integrarse o subordinarse?
Nuevos cruces entre poltica y cultura
69
Elizabeth Jelin
Exclusin, memorias y luchas polticas
91
Jess Martn Barbero y Ana Mara Ochoa Gautier
Polticas de multiculturalidad y desubicaciones de lo popular
111
Daniel Mato
Produccin transnacional de representaciones sociales
y transformaciones sociales en tiempos de globalizacin
127
Gustavo Lins Ribeiro
Post-imperialismo: para una discusin despus del
post-colonialismo y del multiculturalismo
161
Nelly Richard
Globalizacin acadmica, estudios culturales
y crtica latinoamericana
185
Yolanda Salas
La dramatizacin social y poltica del imaginario popular:
el fenmeno del bolivarismo en Venezuela
201
Presentacin y reconocimientos
E
l presente volumen rene un conjunto de once ensayos especialmente
preparados por los miembros del Grupo de Trabajo Globalizacin, cultu-
ra y transformaciones sociales del Consejo Latinoamericano de Ciencias
Sociales (CLACSO). Estos textos constituyen versiones revisadas de las ponen-
cias que los autores presentaron en la primera reunin del Grupo de Trabajo rea-
lizada en Caracas del 11 al 13 de noviembre de 1999.
Dicha reunin de trabajo cont tambin con la participacin de los colegas Eve-
lina Dagnino de la Universidad Estadual de Campinas y Esteban Emilio Mosonyi de
la Universidad Central de Venezuela, quienes por razones ajenas a su voluntad no
pudieron preparar textos para su publicacin en este volumen, pero cuyas ponencias
y participacin enriquecieron significativamente las deliberaciones del grupo.
A fines de 1998, Atilio Boron, Secretario Ejecutivo de CLACSO, me propuso
que presentara una propuesta para la creacin de un Grupo de Trabajo en el rea de
cultura y globalizacin. El grupo qued establecido a principios de 1999 con la par-
ticipacin de catorce investigadores adscriptos a doce instituciones de siete pases de
Amrica Latina, y CLACSO aprob nuestra propuesta de trabajo en abril de ese ao.
Para comenzar nuestro trabajo propuse al grupo un conjunto de preguntas ge-
neradoras las cuales sirvieron de punto de partida para la preparacin de las po-
nencias que posteriormente se elaboraron, as como de eje articulador de nuestros
intercambios durante la reunin. En general esas preguntas giraban en torno a dos
9
ejes principales, los cuales, como era de esperar, atraviesan de maneras diversas
los textos contenidos en el presente volumen. Esos dos ejes pueden expresarse en
las siguientes dos preguntas generales:
a) Cules son nuestras ideas acerca de cmo lo cultural lo simblico so-
cial en el sentido ms amplio posible incide en los procesos sociales/polti-
cos? Yen particular de cmo lo hace en el contexto de los procesos de globali-
zacin contemporneos. Qu de especial ocurre al respecto en estos tiempos?
b) Cul es el impacto en Amrica Latina de la creciente institucionalizacin
de los llamados Cultural Studies en pases de habla inglesa, y de lo que en
ellos han comenzado a denominar Latin American Cultural Studies?
En la Introduccin comentar cmo los artculos incluidos en este volumen
aportan a la elaboracin de ideas respecto de esos dos ejes de reflexin, pero an-
tes, en esta seccin, deseo reconocer y agradecer las contribuciones de diversas
personas e instituciones a la realizacin de la reunin de trabajo del grupo y a la
preparacin de este volumen.
Hasta la fecha la sede institucional de la coordinacin del Grupo de Trabajo ha si-
do el Programa Globalizacin, Cultura y Transformaciones Sociales, el cual tambin
coordino, y que est adscripto al Centro de Investigaciones Postdoctorales (CIPOST)
y al Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
En el marco de este Programa creamos un grupo de apoyo constituido por entonces por
cuatro tesistas de doctorado cuya colaboracin fue importantsima para asegurar el xi-
to de la mencionada reunin de trabajo. Durante ese primer perodo, y hasta la realiza-
cin de la reunin de trabajo, el grupo de apoyo cont con la participacin del prof. A l-
varo Agudo, la prof. Ximena Agudo, la prof. Illia Garca, y la prof. Sary Levy. Con
posterioridad a la reunin de trabajo, y durante el perodo de edicin de este primer li-
bro, el grupo de apoyo se reorganiz dando lugar a la constitucin de un equipo del
Programa ms pequeo y ms directamente involucrado en las gestiones cotidianas, y
a un grupo de trabajo del Programa al cual desde entonces se han incorporado varios
valiosos participantes. As, en las gestiones postreunin que han conducido a la prepa-
racin de este libro los aportes de los miembros del equipo del Programa, prof. Illia
Garca y prof. Sary Levy, han sido de vital importancia. Adicionalmente, para el desa-
rrollo de sus labores el Grupo de Trabajo de CLACSO tambin cont con la colabora-
cin de la Lic. Eval Surez, quien fungi como facilitadora electrnica hasta la reali-
zacin de esa primera reunin. A partir de entonces, durante todos los intercambios
posteriores a la reunin y hasta llegar a esta publicacin, as como en lo atinente a la
segunda y tercera reunin del Grupo de Trabajo, la nueva facilitadora electrnica ha si-
do la tesista Gloria Monasterios. Es propicia la oportunidad para expresar mi agrade-
cimiento a todos los nombrados por sus valiosos aportes.
Asimismo, es un placer reconocer y agradecer la colaboracin del personal ad-
ministrativo del CIPOST, as como el compromiso con este proyecto tanto del
10
Cultura y transformaciones sociales en tiempos de globalizacin
prof. Rigoberto Lanz, para la poca de la primera reunin Director del CIPOST,
como del prof. Agustn Martnez, nuevo Director de nuestro Centro. Asimismo, la
colaboracin de los miembros del equipo de direccin de la Comisin de Estudios
de Postgrado de la Facultad de Ciencias Econmicas y Sociales de la Universidad
Central de Venezuela y de la Facultad propiamente dicha tambin ha sido crucial
para poder realizar con xito y satisfaccin las gestiones de coordinacin del Gru-
po de Trabajo de CLACSO, las reuniones de trabajo y esta publicacin. Por eso
deseo reconocer la colaboracin de la prof. Judith Chaudary, Coordinadora A c a-
dmica de Postgrado; la prof. Lady Fonseca, Directora de Postgrado; la prof.
Omaira Santoyo, Coordinadora Administrativa de la Facultad; el prof. Jess Oyal-
bis, Coordinador Acadmico de la Facultad; y el prof. Vctor Rago, Decano.
Las contribuciones del equipo de la Secretara Ejecutiva de CLACSO tambin
han sido muy valiosas para hacer posibles las actividades del Grupo de Tr a b a j o ,
especialmente las de Atilio Boron, Secretario Ejecutivo, Emilio Taddei, Coordina-
dor Acadmico, Gabriela Amenta, Sabrina Gonzlez, Bettina Levy, Gustavo Na-
varro y Catalina Saugy, cada uno en sus respectivas funciones especficas.
La realizacin de la reunin fue posible gracias a aportes econmicos de la
Comisin de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ciencias Econmicas y So-
ciales y del Consejo de Desarrollo Cientfico y Humanstico de la Universidad
Central de Venezuela, los cuales sirvieron para complementar la contribucin
principal realizada por CLACSO, gracias a un fondo especialmente provisto por
la Agencia Sueca de Desarrollo Institucional (ASDI). Por ello tambin deseo ex-
presar mi agradecimiento y el de todos los miembros del Grupo de Trabajo a es-
tas instituciones sin cuyo concurso no hubiramos podido mantener los intercam-
bios que han conducido a la preparacin del presente volumen.
Ms recientemente, hemos recibido autorizacin de la Agencia France-Pres-
se para utilizar en la portada de este libro la fotografa del encuentro entre el pri-
mer ministro francs Jaques Chirac y el lder Kayap Raon tomada por el fot-
grafo Georges Gobet, cuya cortesa deseo agradecer.
Finalmente deseo reconocer y agradecer el entusiasmo, compromiso, calidad
humana y buen humor con que los miembros del Grupo abordaron su participa-
cin en nuestras actividades, as como la confianza que depositaron en m como
coordinador de nuestra labor. Crear un Grupo de Trabajo es una labor de todos sus
miembros y como tal venimos abordndola. Desde este punto de vista esta expe-
riencia es tanto o ms valiosa que los resultados que este libro presenta, y abre ca-
minos que se multiplican y que afortunadamente no sabemos a dnde conducen.
Daniel Mato
Coordinador GT Cultura y transformaciones
sociales en tiempos de globalizacin
11
Introduccin: Cultura y transformaciones
sociales en tiempos de globalizacin
Daniel Mato
*