La Distribuidora Las Dunas SAC se dedica a la distribución y venta de bebidas no alcohólicas en la región. Su visión es operar con excelencia para ser la opción preferida de clientes y consumidores logrando un crecimiento rentable y sostenible. Su misión es ser la empresa líder regional en distribución y venta de bebidas no alcohólicas. El plan de mejora se realiza debido a problemas como falta de motivación de trabajadores, necesidad de mejora en distribución, capacitación en atención al cliente
La Distribuidora Las Dunas SAC se dedica a la distribución y venta de bebidas no alcohólicas en la región. Su visión es operar con excelencia para ser la opción preferida de clientes y consumidores logrando un crecimiento rentable y sostenible. Su misión es ser la empresa líder regional en distribución y venta de bebidas no alcohólicas. El plan de mejora se realiza debido a problemas como falta de motivación de trabajadores, necesidad de mejora en distribución, capacitación en atención al cliente
La Distribuidora Las Dunas SAC se dedica a la distribución y venta de bebidas no alcohólicas en la región. Su visión es operar con excelencia para ser la opción preferida de clientes y consumidores logrando un crecimiento rentable y sostenible. Su misión es ser la empresa líder regional en distribución y venta de bebidas no alcohólicas. El plan de mejora se realiza debido a problemas como falta de motivación de trabajadores, necesidad de mejora en distribución, capacitación en atención al cliente
La Distribuidora Las Dunas SAC se dedica a la distribución y venta de bebidas no alcohólicas en la región. Su visión es operar con excelencia para ser la opción preferida de clientes y consumidores logrando un crecimiento rentable y sostenible. Su misión es ser la empresa líder regional en distribución y venta de bebidas no alcohólicas. El plan de mejora se realiza debido a problemas como falta de motivación de trabajadores, necesidad de mejora en distribución, capacitación en atención al cliente
Descripcin de la empresa Distribuidora Las Dunas SAC. es una empresa que se dedica a la distribucin y venta de bebidas no alcohlicas, de Corporacin Lindley SA. bajo las marcas de Corporacin Inca Kola del Per S.R.L. y de The Coca-Cola Company (TCCC).
2 Contenido Confidencial -Uso Interno Contenido Confidencial -Uso Interno Visin Operar con excelencia para ser la opcin preferida de clientes y consumidores, logrando un crecimiento rentable y sostenible y generando valor a nuestros pblicos de inters
3 Contenido Confidencial -Uso Interno Contenido Confidencial -Uso Interno Misin Ser la empresa regional lder en la distribucin y venta de bebidas no alcohlicas. 4 Contenido Confidencial -Uso Interno Contenido Confidencial -Uso Interno Valores
Integridad, en lo que pienso digo y hago. Servicio, a cabalidad con amabilidad. Compromiso, con mi trabajo, mi equipo, mi empresa. Respeto, a las personas sin distinciones.
5 Contenido Confidencial -Uso Interno Contenido Confidencial -Uso Interno Objetivos Empresariales La Distribuidora Las Dunas SAC as como C. Lindley comparten los mismo compromisos y objetivos ya que cree firmemente en un crecimiento sostenible, donde el desarrollo econmico est equilibrado con un desarrollo ambiental y social, generando valor a todos los grupos de inters.
Talento comprometido. Infraestructura moderna. Productividad. ptimo servicio al mercado. Sustentabilidad. 6 Contenido Confidencial -Uso Interno Contenido Confidencial -Uso Interno Razones para realizar el plan de mejora 7 Falta de inters (motivacin) en los trabajadores. Mejora urgente con el rea de distribucin. Capacitacin de atencin al cliente tanto para el rea de ventas como de distribucin. Mejoramiento de la competencia. No hay adecuado proceso de seleccin del personal. Mala comunicacin entre reas, jefaturas y nivel jefe-subordinado. Contenido Confidencial -Uso Interno Contenido Confidencial -Uso Interno Organigrama de la empresa 8 GERENTE GENERAL ADMINISTRADOR FINANZAS COMPRAS DISTRIBUCION LOGISTICA MARKETING RR.HH. VENTAS JEFE DE FINANZAS OL (2) SUPERVISOR DE DISTRIBUCION JEFE DE ALMACEN ASISTENTE DE MKT JEFA RR.HH. JEFE DE VENTAS ASISTENTES (3) TRANSPORTISTA (14) ASISTENTE DE LOGISTICA ASISTENTA RR.HH. SUPERVISOR DE VENTAS (3) COBRANZA (1) REPARTIDORES (70) SUPERVISOR DE PATIO (4) PREVENTISTAS (26) OPERARIO DE MONTACARGA (4) MERCADERISTAS (6) ARMADORES OC (15) VENTA AL PASO (1) VENTA MAYORISTAS (1) VENTA DIRECTA(1) BIDON EXPRESS (1) REPARTO (2) Contenido Confidencial -Uso Interno Contenido Confidencial -Uso Interno ORGANIGRAMA 9 Gerencia(1): La imagen de la empresa toma las ltimas decisiones en coordinacin con el administrador.
Administrador(1): Planifica, ejecuta, es el encargado de dar los vistos buenos o aprobacin de las operaciones de todas las reas, evala las propuestas de todas las reas en comn.
reas:
1. Finanzas(5): Sistema financiero, clientes que cuentan con crditos, compras de materiales de oficina e implementos para la empresa, pagos a proveedores, pagos de planilla, cuentas con bancos, giros cuenta de crditos, prstamos a los trabajadores (adelantos). 2. Compras(2): Solicitar los productos para las ventas, estos se generan por semana a travs de proyectados de compras de ellos depende bastante el almacenamientos de los almacenes ya q si no tenemos un proyectado adecuado de compras (basado en lo de las ltimas semanas y las ventas de lo del aos pasado y a su vez acciones tcticas de la empresa).
Contenido Confidencial -Uso Interno Contenido Confidencial -Uso Interno Organigrama. 10 3. Distribucin (1 supervisor, 14 transportistas, y 5 auxiliares de reparto por cada unidad de transporte): Distribuir de entregar a cada cliente los productos en ptimas condiciones siguiendo los pasos de una buena distribucin. 4. Logstica (Almacn). 1 jefe de logstica: dirige las operaciones logsticas en almacn, le hace seguimiento al personal asignado. 1 asistente de logstica: se encarga de las facturaciones y procesos documentarios dentro del almacn. 4 supervisores de patio controlan las labores de los montacargistas y armadores de OC. Controla y verifica los productos llegados por los trileres enviados por Corporacin Lindley. 4 operarios de montacargas: se encargan de movilizar los productos por pallets ya sea por almacn o hacia las unidades de distribucin. 15 armadores: se encargan de agrupar los productos basados en las rdenes de compra generadas, para posteriormente agrupar estos hacia las unidades de reparto. Contenido Confidencial -Uso Interno Contenido Confidencial -Uso Interno Organigrama. 11 5. Marketing (1): Se encarga de manejar el material publicitario POP, activos publicitarios (sombrillas, mesas, sillas, equipos de frio, entre otros) reparte, encargado de llevar el material a la fuerza de venta o donde se requiera. 6. RR.HH. (1 Jefa de RR.HH. y 1 asistente de RR.HH.): Se encargan de solicitar personal para las reas que lo necesiten y se encargan de velar el bienestar de los trabajadores en la empresa.
1 jefe de ventas. se encarga de llevar los controles de ratios de las ventas a su vez se encarga de controlar y revisar el trabajo de todos los miembros de las fuerzas de ventas. Es quien asume la responsabilidad de los resultados de las ventas. 3 supervisores de campo. Se encarga de planificar dirigir a la fuerza de ventas para cumplir los objetivos pactados. 26 preventistas. Se encargan de ofrecer toda la gama de productos y exhibir los productos conforme a lo estipulado por Lindley, a la vez se encarga de colocar los activos de la compaa en los PDV. 6 mercaderistas. Se encargan de exhibir adecuadamente los productos dentro de lo PDV bajo los estndares exigidos apoyando al trabajo de Preventistas.
Contenido Confidencial -Uso Interno Contenido Confidencial -Uso Interno Organigrama. 13 Bidn express se encarga de vender a domicilio bidones retornables de agua San Luis. Venta directa. Es una pequea bodega dentro de la empresa que se encarga de vender a los clientes que necesitan los productos en ese momento al precio de costo. Venta al paso. Se encarga de realizar la ventas en los PDV de la calle (carretillas, cafetines de colegio, kioskos, etc) a su vez tambin cumple la funcin de vender productos para eventos (kermesse, tmbolas, etc ) Venta mayorista. se encarga de vender a los clientes mayoristas de la ciudad, esta persona se encarga de enviar el producto a crdito para cobrarlo en una cantidad de da estipulado, son pedidos de mayor cantidad. Contenido Confidencial -Uso Interno Contenido Confidencial -Uso Interno Entorno de la empresa Micro-entorno. 14 Proveedores.- En este caso existen complicaciones con C. Lindley, ya que no se est coberturando la cantidad adecuada de clientes, y esto se visualiza con las constantes llamadas de quejas emitidas por los clientes por la no cobertura de sus negocios, como tambin la baja cobertura de la totalidad de la gama de la cartera de productos.
Clientes.- Cuenta con un 65% de la participacin de mercado de la regin, lo cual distingue la aceptacin generada por el pblico. Los clientes se estn avocando ms a generarse ms mrgenes de ganancias, que el ofrecer productos de calidad y alta rotacin, debido a que se busca ms el logro econmico a corto plazo, que los procesos sostenibles a largo plazo, generando en ellos una prdida de sus clientes potenciales debido a que la clientela actual est buscando ya productos de calidad y con responsabilidad social. Contenido Confidencial -Uso Interno Contenido Confidencial -Uso Interno Entorno de la empresa Micro-entorno. 15 Mercado.- El mercado es accesible, ya que nos encontramos en un territorio donde el clima ayuda al consumo de los productos vendidos por la empresa, a su vez el mercado est sufriendo muchos cambios en los ltimos periodos, debido a las iniciativas por parte de los competidores, y las nuevas exigencias que solicitan nuevas variedades y precios ms asequibles.
Competidores.- Nuestros competidores en los ltimos aos han ido copiando e innovando productos, con los cuales han ido quitndonos participacin de mercado, abaratando sus precios a niveles no adecuados con tal de poder adquirir un pedazo cada vez ms grande del mercado. Contenido Confidencial -Uso Interno Contenido Confidencial -Uso Interno Entorno de la empresa Macro-entorno. 16 Econmico.- Se ha visto una alza de precio en los insumos, por efecto, una alza a la vez en los costos de produccin y venta de los productos, pero no se ha visto perjudicada en su participacin de mercado, ya que la clientela esta fidelizada con el producto, y en la actualidad existe un mayor poder adquisitivo por parte de la poblacin.
Poltico.- No se ha visto perjudicado ni beneficiado ya que las polticas de estado no han afectado a la compaa.
Legislacin.- No se ve ley alguna que impida la distribucin de los productos que se comercializan. Contenido Confidencial -Uso Interno Contenido Confidencial -Uso Interno Entorno de la empresa Macro-entorno. 17 Tecnolgico.- Las nuevas herramientas tecnolgicas estn colaborando en el desarrollo de nuevas formas de produccin, distribucin, venta, y otros, lo cual se est aprovechando para ampliar las expectativas de ventas.
Socio-Cultural.- La delincuencia perjudica enormemente la distribucin y venta los productos en la actualidad, ya que Ica como regin se ha vuelto muy insegura.
Demogrfico.- La llegada de ms personas provenientes de las otras partes del pas, por el crecimiento de las exportaciones en la regin, significa un crecimiento muy grande en el grupo de consumidores. Contenido Confidencial -Uso Interno Contenido Confidencial -Uso Interno Factores Internos. 18 Fortalezas. 1. Respaldo de contar con la marca lder del mercado a nivel mundial. 2. Productos hechos con la ms alta calidad y con los estndares solicitados. 3. Fuerte publicidad que asegura la venta de los productos, financiada por CLSA y TCCC. 4. Tratados comerciales los cuales son gestionados y financiados por CLSA. 5. Financiamiento seguro en cualquier entidad bancaria, ya que cuenta con el respaldo de CLSA y TCCC. 6. Cuenta con activos (Exhibidores, anaqueles, MVM, EEFF, material POP) para colocacin en los PDV, a diferencia de la competencia. 7. Se cuenta con 65% de participacin de mercado en la regin. Debilidades. 1. Falta de capacitacin al personal de ventas y de distribucin. 2. La imagen del personal de ventas y distribucin (vestimenta) no es la adecuada a comparacin de la competencia. 3. Unidades de transportes en mal estado por antigedad. 4. Personal de reparto de dudosa procedencia (delincuentes o menores de edad). 5. Cuenta con muchas personas en el rea administrativa, generando gastos innecesarios para la empresa. 6. Baja remuneracin, lo cual impide la captacin de buenos elementos. 7. Falta de comunicacin entre las reas, esto distorsiona los pilares de ventas. . Contenido Confidencial -Uso Interno Contenido Confidencial -Uso Interno Factores Internos. 19 MATRIZ EFI IMPORTANCIA CALIFICACION RESULTADO Respaldo de contar con la marca lder del mercado a nivel mundial. 0.10 4 0.40 Productos hechos con la ms alta calidad y con los estndares solicitados. 0.08 4 0.32 Fuerte publicidad que asegura la venta de los productos, financiada por CLSA y TCCC. 0.10 4 0.40 Tratados comerciales los cuales son gestionados y financiados por CLSA. 0.05 3 0.15 Financiamiento seguro en cualquier entidad bancaria, ya que cuenta con el respaldo de CLSA y TCCC. 0.08 3 0.24 Cuenta con activos (Exhibidores, anaqueles, MVM, EEFF, material POP) para colocacin en los PDV, a diferencia de la competencia. 0.01 4 0.04 Se cuenta con 65% de participacin de mercado en la regin. 0.03 3 0.09 Falta de capacitacin al personal de ventas y de distribucin. 0.10 1 0.10 La imagen del personal de ventas y distribucin (vestimenta) no es la adecuada a comparacin de la competencia. 0.10 1 0.10 Unidades de transportes en mal estado por antigedad. 0.01 2 0.02 Personal de reparto de dudosa procedencia (delincuentes o menores de edad). 0.09 1 0.09 Cuenta con muchas personas en el rea administrativa, generando gastos innecesarios para la empresa. 0.09 1 0.09 Baja remuneracin, lo cual impide la captacin de buenos elementos. 0.08 2 0.16 Falta de comunicacin entre las reas, esto distorsiona los pilares de ventas. 0.08 2 0.16
1 2.36 EMPRESA DEBIL INTERNAMENTE Contenido Confidencial -Uso Interno Contenido Confidencial -Uso Interno Factores Externos. 20 Oportunidades. 1. Crecimiento econmico de la regin, debido a las aperturas de grandes industrias. 2. Crecimiento poblacional, el cual significa mayores transacciones para la compaa. 3. Apertura de CC., sobre todo autoservicios (supermercados, hipermercados), los que generan grandes volmenes de venta. 4. Mayor cantidad de eventos en la regin (como eventos gastronmicos entre otros), los cuales generan oportunidades adicionales de venta. 5. Crecimiento de los negocios del canal tradicional (bodegas entre otros). Amenazas. 1. Restructuracin de las leyes que competen al sector de bebidas, como sucede en otros pases de la regin. 2. La regin se encuentra en una zona altamente ssmica, lo cual puede generar prdidas tanto por la rotura de los envases de los productos, como en las ventas. 3. El local de la distribuidora se encuentra cerca al rio Ica, teniendo como amenaza la posibilidad de una inundacin del establecimiento en los meses de verano. 4. El local de la distribuidora se encuentra en una zona de alto riesgo delictivo, por lo cual se generan asaltos constantes a la empresa. 5. Aumento en los precios de los combustibles. 6. Crecimiento de una cultura naturista, la cual va en contra de los productos que se comercializan. 7. Crecimiento de la variedad de productos que ofrece la competencia. 8. Alza en los precios de los insumos, lo cual encarece el producto. 9. Incursin de nuevos inversionistas para la distribucin y venta de los productos. Contenido Confidencial -Uso Interno Contenido Confidencial -Uso Interno Factores Externos. 21 MATRIZ EFE IMPORTANCIA CALIFICACION RESULTADO Crecimiento econmico de la regin, debido a las aperturas de grandes industrias. 0.14 4 0.56 Crecimiento poblacional, el cual significa mayores transacciones para la compaa. 0.20 4 0.80 Apertura de CC., sobre todo autoservicios (supermercados, hipermercados), los que generan grandes volmenes de venta. 0.10 4 0.40 Mayor cantidad de eventos en la regin (como eventos gastronmicos entre otros), los cuales generan oportunidades adicionales de venta. 0.03 3 0.09 Crecimiento de los negocios del canal tradicional (bodegas entre otros). 0.08 3 0.24 Restructuracin de las leyes que competen al sector de bebidas, como sucede en otros pases de la regin. 0.01 2 0.02 La regin se encuentra en una zona altamente ssmica, lo cual puede generar prdidas tanto por la rotura de los envases de los productos, como en las ventas. 0.10 1 0.10 El local de la distribuidora se encuentra cerca al rio Ica, teniendo como amenaza la posibilidad de una inundacin del establecimiento en los meses de verano. 0.03 2 0.06 El local de la distribuidora se encuentra en una zona de alto riesgo delictivo, por lo cual se generan asaltos constantes a la empresa. 0.10 1 0.10 Aumento en los precios de los combustibles. 0.01 2 0.02 Crecimiento de una cultura naturista, la cual va en contra de los productos que se comercializan. 0.09 1 0.09 Crecimiento de la variedad de productos que ofrece la competencia. 0.04 2 0.08 Alza en los precios de los insumos, lo cual encarece el producto. 0.04 2 0.08 Incursin de nuevos inversionistas para la distribucin y venta de los productos. 0.03 2 0.06
1 2.70 EMPRESA FUERTE EXTERNAMENTE Contenido Confidencial -Uso Interno Contenido Confidencial -Uso Interno Matriz Interna y externa: EFI-EFE 22 4 3 2 1 2 3 1 Resultado total de la MEFI R e s u l t a d o
t o t a l
d e
l a
M E F E
2.36 2.70 Contenido Confidencial -Uso Interno Contenido Confidencial -Uso Interno Matriz Interna y externa: EFI-EFE 23 INVERTIR INTENSIVAMENTE PARA CRECER DESARROLLARSE SELECTIVAMENTE Y COSNTRUIR CON SUS FORTALEZAS COSECHAR DESINVERTIR INVERTIR SELECTIVAMENTE Y CONSTRUIR DESARROLLARSE SELECTIVAMENTE PARA MEJORAR COSECHAR O DESINVERITR INVERTIR SELECTIVAMENTE Y CONSTRUIR DESARROLLARSE PARA MEJORAR Fuerte Alto Medio Bajo Promedio Dbil Contenido Confidencial -Uso Interno Contenido Confidencial -Uso Interno FODA. 24
ANALISIS INTERNO A N A L I S I S
E X T E R N O
MATRIZ FODA
FORTALEZAS Respaldo de contar con la marca lder del mercado a nivel mundial. Fuerte publicidad que asegura la venta de los productos, financiada por CLSA y TCCC. Productos hechos con la ms alta calidad y con los estndares solicitados. Financiamiento seguro en cualquier entidad bancaria, ya que cuenta con el respaldo de CLSA y TCCC. DEBILIDADES Falta de capacitacin al personal de ventas y de distribucin. La imagen del personal de ventas y distribucin (vestimenta) no es la adecuada a comparacin de la competencia. Personal de reparto de dudosa procedencia (delincuentes o menores de edad). Cuenta con muchas personas en el rea administrativa, generando gastos innecesarios para la empresa. OPORTUNIDADES
Crecimiento econmico de la regin, debido a las aperturas de grandes industrias. Crecimiento poblacional, el cual significa mayores transacciones para la compaa. Apertura de CC., sobre todo autoservicios (supermercados, hipermercados), los que generan grandes volmenes de venta. Crecimiento de los negocios del canal tradicional (bodegas entre otros).
- Aprovechar nuestro amplio mercado para brindar nuestros productos as generando mayor posicionamiento. - Aprovechar la publicidad sin costo que nos brinda para atraer a clientes potenciales, desarrollar y promover nuestros productos y la distribuidora. - Realizar seguimiento al personal de ventas para que ample su cobertura de clientes en las zonas asignadas. - Tratar de captar y fidelizar a futuros clientes potenciales, basndonos en el respaldo de la marca lder y los productos de la ms alta calidad.
- Realizar convocatorias de trabajo especificando las caractersticas principales a necesitar en el rea solicitada., conjunto de capacitaciones constantes. - Dar mayor importancia a la vestimenta del personal, con colores distintivos que represente a la empresa y as diferenciarnos de la competencia, conjunto con una poltica de incremento de personal para cubrir el crecimiento poblacional. - Personal de reparto plenamente identificado (fotochecks con sus datos y vestimenta acorde), para poder brindar una imagen adecuada de la marca. - Implantar la estructura administrativa e idear una estrategia con RRHH para que todo el personal contribuya con el xito de la empresa y poder fidelizar a nuestro cliente interno. Contenido Confidencial -Uso Interno Contenido Confidencial -Uso Interno FODA. 25
ANALISIS INTERNO A N A L I S I S
E X T E R N O
MATRIZ FODA
FORTALEZAS Respaldo de contar con la marca lder del mercado a nivel mundial. Fuerte publicidad que asegura la venta de los productos, financiada por CLSA y TCCC. Productos hechos con la ms alta calidad y con los estndares solicitados. Financiamiento seguro en cualquier entidad bancaria, ya que cuenta con el respaldo de CLSA y TCCC. DEBILIDADES Falta de capacitacin al personal de ventas y de distribucin. La imagen del personal de ventas y distribucin (vestimenta) no es la adecuada a comparacin de la competencia. Personal de reparto de dudosa procedencia (delincuentes o menores de edad). Cuenta con muchas personas en el rea administrativa, generando gastos innecesarios para la empresa. AMENAZAS La regin se encuentra en una zona altamente ssmica, lo cual puede generar prdidas tanto por la rotura de los envases de los productos, como en las ventas. El local de la distribuidora se encuentra en una zona de alto riesgo delictivo, por lo cual se generan asaltos constantes a la empresa. Crecimiento de una cultura naturista, la cual va en contra de los productos que se comercializan. Alza en los precios de los insumos, lo cual encarece el producto.
- Solicitar financiamiento para implementar y actualizar la seguridad y la infraestructura en la distribuidora, a su vez obtener un seguro en caso de desastres naturales, ya que estos generan muchas prdidas para la empresa. - Contratar una empresa de seguridad privada e implementar un circuito de cmaras realmente adecuado para la distribuidora, ya que los servicios actuales han sido de mal nivel. - Aprovechar los productos de esencias naturales (nctares), para no perder a ese mercado en pleno ascenso. - Utilizar proveedores que proporcionen los productos al precio tratado, manteniendo siempre la calidad de los estndares de la empresa.
- Mantener satisfechos a los empleados con planes de incentivos, motivacin y capacitaciones constantes as gana la empresa y mientras tanto ellos se sienten en una comunidad corporativa, en una institucin con una infraestructura slida y segura, con los estndares solicitados por INDECI. - Controles en ingreso y salida del personal, generar una estricta poltica de confidencialidad. - Capacitacin sobre los productos al personal de reparto, ellos son la ltima imagen dentro del circulo de la venta y deben ser capaces de resolver cualquier duda de los clientes. - Realizar un anlisis de valoracin del personal, de ser necesario realizar un corte de personal si es que se ve excedente en esto.
Las Estrategias de Crecimiento Intensivo y Su Influencia en El Incremento de Las Ventas de La Empresa Decoraciones Mendo S.A.C. en El Distrito de Puente Piedra Del Año 2015