Metodologia de Los 7 Pasos en La Mejora Continua

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

3

METODOLOGIA DE LOS SIETE PASOS





MEJORA EN LA ELABORACION DE TUBOS DE
CARTON (TUCOS)



























INTRODUCCION

Empresa papelera dedicada a la fabricacin de papeles y cartones a partir de bagazo
desmedulado de caa de azcar. Est ubicada en el distrito de Santiago de Cao, provincia de
Ascope, en el departamento de La Libertad. Inici sus operaciones el 27 de noviembre del ao
1968. Forma parte del Grupo Gloria desde el 17 de febrero del 2006, ao en el que el Grupo
toma la administracin de la empresa.
Trupal tiene una importante participacin en el mercado nacional, con la fabricacin de pulpa
de bagazo como con la de papel-cartn, abasteciendo a las convertidoras de cajas tanto del
Grupo como de terceros y destinando el 50% de su produccin al mercado de exportacin,
principalmente con el producto papel onda para corrugar (MSFE). Con esta adquisicin, el
Grupo Gloria integra procesos para maximizar y potenciar la productividad.
Los tipos de papel que produce son: Papel Trupak Extensible entre 80 - 100 g/m, Papel
Medium SuperFlute entre 90 - 250 g/m, Papel Kraft entre 75 - 90 g/m y Cartn Liner entre
140 - 250 g/ m.







MISION
Mantener el liderazgo en cada uno delos mercados en que participamos a travs de la
produccin y comercializacin de bienes con marcas que garanticen un valor agregado para
nuestros clientes y consumidores.
Los procesos y acciones d todas las empresas de la Corporacin se desarrollaran en un entorno
que motive y desarrolle a sus colaboradores, mantenga el respecto y la armona en las
comunidades en que opere y asegure el mximo retorno de la inversin para sus acciones.
VISION
Somos una organizacin de capitales peruanos con un portafolio diversificado de negocios,
con presencia y proyeccin internacional.
Aspiramos satisfacer las necesidades de nuestros clientes y consumidores con servicios y
productos de la ms alta calidad.
VALORES
Cumplimiento de las obligaciones
Todos nuestros actos se rigen por una conducta honesta, transparente y tica, as como por el
fiel cumplimiento de nuestras obligaciones y el estricto acatamiento de las leyes de los
mercados en que operamos.
Prudencia en la administracin de los recursos
Reconocemos la importancia de planificar y gestionar racionalmente los recursos de la
Corporacin para asegurar su solidez y continuidad en beneficio de sus proveedores, clientes,
colaboradores, accionistas y las comunidades en las que acta.
Cultura del xito
Nos trazamos objetivos exigentes y trabajamos tenazmente hasta alcanzarlos. Buscamos
mantener y/o alcanzar posiciones de liderazgo en todas las actividades que desarrollamos.
Orientacin a la persona
Reconocemos el valioso aporte de nuestro personal al crecimiento y xito de nuestra
Corporacin. Fomentamos el trabajo en equipo y valoramos el profesionalismo, iniciativa y
creatividad de nuestros colaboradores.
Responsabilidad social
Reconocemos que somos partcipes de un sistema social con el cual interactuamos. Todas


nuestras decisiones y actos son congruentes con dicho sistema social. Contribuimos a la
permanencia y renovacin de los recursos naturales, as como al progreso de las comunidades
en las que actuamos.

1.- SELECCIONAR EL PROBLEMA
La empresa TRUPAL S.A., dentro de sus productos que fabrica, estn los Tucos, estos son
tubos de papel que son utilizados el rebobinado (papel, plstico y otros) de diferentes tipos de
materiales nuestro problema principal es la devolucin de este producto, las causas de estas
devoluciones la detallaremos en el transcurso de este trabajo de investigacin.

Problema u
oportunidades de
mejoras
Impacto en la
satisfaccin
de clientes
Peso : 35%
Desperdicios
en costos
Peso: 25%
Complejidad
de solucin
Peso: 20%
Alineamiento con
objetivos de la
direccin Peso:
20%
Puntaje
Total
Insumos no
cumplen con las
especificaciones
tcnicas.


90*0.35=31.5


30*0.25=7.5


10*0.20=2


10*0.20=2


43
Control de secado
de TUCOS

30*0.35=10.5

10*0.25=2.5

10*0.20=2

10*0.20=2

17
Personal no
calificado.

30*0.35=10.5

30*0.25=7.5

10*0.20=2

30*0.20=2

26
Devolucin de
Tucos 8%

90*0.35=31.5

90*0.25=31.5

10*0.20=2

30*0.20=2

71
Falta de
calibracin a las
maquinas

30*0.35=10.5

30*0.25=7.5

10*0.20=2

10*0.20=2

22


Impacto del problema
Resultado: Devolucin del 8 % al ao de Tucos.
Meta: Reducir la devolucin de Tucos al 2% al ao









Figura 1.- Almacenamiento de Tucos


2.- COMPRENDER EL PROBLEMA Y DESIDIR LA META
La comprensin del problema involucra cuatro aspectos los importantes son:









Conclusin : Solucionando el 50% de Tucos en forma de banano y el 25% de presencia de
humedad, solucionamos el 75% del problema.
Meta : Reducir del 8% al 2% la devolucin de TUCOS.


50%
25%
15%
10%
Tucos en forma de
banano
Presencia de humedad
Medidas fuera de
especificaciones tcnicas
Manipulacin inadecuada
8% de TUCOS devueltos
TUCOS en forma de banano 50%
Presencia de humedad 25%
Medidas fuera de especificaciones tcnicas 15%
Manipulacin inadecuada 10%










4.- ANALISIS DE CAUSA EFECTO






















TUCO EN FORMA DE
BANANO
Personal
no
calificado
Materiales Mtodos
Mano de obra

Maquina
Falta de
capacitaci
n
Falta de experiencia
Configuracin de la
maquina
Falta de
procedimientos
Tcnicas de
trabajo
Calibre variado
Bordes hmedos
Papel
Antiguedad
Eje formador desgastado

Inyectadora de pegamento baja
potencia

Competencia
Configuracin inadecuada





























Falta de experiencia
PRESENCIA DE
HUMEDAD
Personal
desmotiva
do
Materiales
Mtodos
Mano de obra
Maquina
Falta de
capacitacin
Falta de
procedimientos
Estandarizacin de
procesos
Calibre variado
Propiedad de absorcin
Papel
Encoladora
Recircular el aire caliente

Competencia
Horno de secado
Especificaciones
tcnicas
Control de calidad
Resistencias averiadas
Pegamento
Calidad
Seleccin del
proveedor







Anlisis de la causa raz
CAUSAS FRECUENCIA IMPACTO EFECTO
Falta de en componentes de la maquina 3 9 27
Papel de calibre variado 5 12 60
Mtodo de trabajo no estandarizado 3 3 9
Calidad de pegamento 1 9 9
Baja propiedad de absorcin de la humedad del papel 1 12 12
Programa de capacitacin de personal 3 12 36
Programa de motivacin de personal 3 9 27
Proceso de secado 5 9 45
Seleccin de proveedores 1 9 9

60

225

CAUSAS EFECTO
%
RELATIVO
%
ACUMULADO
Papel de calibre variado 60 25.64 25.64
Proceso de secado
45
19.23 44.87
Programa de capacitacin de personal 63 15.37 60.24
Programa de motivacin de personal 27 11.54 71.78
Falta de en componentes de la maquina 27 11.54 83.32
Baja propiedad de absorcin de la humedad del papel 12 5.13 88.45
Calidad de pegamento 9 3.85 92.30
Mtodo de trabajo no estandarizado 9 3.85 96.15
Seleccin de proveedores 9 3.85 100
234 100%

Conclusin: Solucionando el 33% de las causas estaramos resolviendo el 60 % del problema.














5.- PROPONER Y PROGRAMAR LAS SOLUCIONES

CAUSA ALTERNATIVA DE SOLUCION
Papel de calibre variado Remplazo de rodillos, con otros de mayor resistencia al desgaste
Proceso de secado
Evaluacin de tiempos de secado de acuerdo a medidas.
Incremento de resistencias e instalacin de ventiladores para la
adecuada recirculacin del aire
Programa de capacitacin al
personal
Programa de entrenamiento continuo al personal operario y
tcnicos.


6.- IMPLEMENTAR Y VERIFICAR RESULTADOS
Al realizar el remplazo de los rodillos se logra que el papel salga de calidad exactos ya que
estos, no presentan desgaste.
Al implementar el mejoramiento en el proceso de secado ya que no presentan los problemas
de humedad en los Tucos.
Al implementar el programa de entrenamiento al personal, estos realizan la calibracin y
configuracin de la maquina evitando errores a la vez el personal se siente motivado por saber
que realizar bien su trabajo.
Con todo esto se logro reducir las devoluciones de Tucos de un 8% al 2% respectivamente.

7.- NORMALIZAR Y ESTABLECER UN CONTROL
Para garantizar que el calibre del papel no tenga defectos se ha implementado el rea de
control de calidad y a la vez se ha elaborando formatos para el control y registro de datos
fabricacin.
Se realizo mediciones de temperatura en distintas partes del horno, se estn elaborando
cuadros para el control de temperatura y tiempo de secado.

También podría gustarte