Esteban Palacios fue un tío de Simón Bolívar que tuvo una destacada carrera militar en Venezuela. Acompañó a Bolívar a España después de que murieran sus padres y se encargó de su educación. Más tarde, Bolívar lo consideró como su segundo padre. Esteban Palacios también fue diputado por Venezuela y apoyó reformas políticas y la abolición de la esclavitud.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
424 vistas2 páginas
Esteban Palacios fue un tío de Simón Bolívar que tuvo una destacada carrera militar en Venezuela. Acompañó a Bolívar a España después de que murieran sus padres y se encargó de su educación. Más tarde, Bolívar lo consideró como su segundo padre. Esteban Palacios también fue diputado por Venezuela y apoyó reformas políticas y la abolición de la esclavitud.
Esteban Palacios fue un tío de Simón Bolívar que tuvo una destacada carrera militar en Venezuela. Acompañó a Bolívar a España después de que murieran sus padres y se encargó de su educación. Más tarde, Bolívar lo consideró como su segundo padre. Esteban Palacios también fue diputado por Venezuela y apoyó reformas políticas y la abolición de la esclavitud.
Esteban Palacios fue un tío de Simón Bolívar que tuvo una destacada carrera militar en Venezuela. Acompañó a Bolívar a España después de que murieran sus padres y se encargó de su educación. Más tarde, Bolívar lo consideró como su segundo padre. Esteban Palacios también fue diputado por Venezuela y apoyó reformas políticas y la abolición de la esclavitud.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Esteban Palacios, un to de Bolvar
JOS FLIX DAZ BERMDEZ | EL UNIVERSAL
martes 22 de julio de 2014 12:00 AM
Los mritos militares de don Esteban Palacios y Blanco, el ms querido de los tos de Bolvar, fueron los propios de un hidalgo americano quien lleg a ser Cadete del Escuadrn de Milicias de Voluntarios Blancos de Caballera de Caracas, Alfrez graduado en 1792, Portaestandarte en 1794 y, finalmente, Alfrez de la Primera Compaa del Escuadrn de Milicias Disciplinadas de Caracas en 1797.
Proceda don Esteban de una importante familia colonial: Su bisabuelo, don Jos de Palacios y Sojo, haba sido Regidor y Alcalde Ordinario de Caracas, Capitn en las Compaas de Infantera Espaolas de los Voluntarios en las que fue Teniente Gobernador. Su abuelo, don Feliciano Palacios y Sojo, fue Alfrez Real Perpetuo por fuero de heredad de Caracas, ejerci el cargo de Procurador General, Alcalde de la Santa Hermandad y Regidor, recordado adems por haber promovido la construccin de un puente que uni a la ciudad, la instalacin de una fuente de agua en la Plaza Mayor y la colocacin de sus portales, lo cual testimoniaba sus desvelos ciudadanos. Igualmente fue Subteniente de la Compaa de Milicias y Capitn. Su padre, don Feliciano Palacios, fue Alfrez Mayor de Caracas, Capitn de la Primera Compaa Miliciana de Blancos de la ciudad y particip en los difciles sucesos de las rebeliones de Juan Francisco de Len, cargo que ejerci hasta que ocup el de Tesorero Diocesano de la Santa Cruzada y, por ltimo, bajo la gobernacin de don Luis de Unzaga, se desempe como Capitn en los tiempos de la guerra entre Inglaterra y Espaa.
El empeo y la fidelidad como la que los Palacios se haban dedicado a la carrera de las armas era notorio en la Provincia y entre los hijos de don Feliciano cuatro de ellos fueron oficiales que prestaron servicios en los Reales cuerpos. Sobre don Esteban destacaron sus superiores: "la aplicacin y amor con que sirve", y que: "ha asistido a todos los ejercicios doctrinales con bastante aplicacin y adelantamiento", entre otros. No obstante ello, reiteradas solicitudes de ascenso le fueron demoradas retardando innecesariamente su carrera.
Los muchos intereses de su anciano padre en Miranda del Ebro, en Burgos, en Cdiz, en Sevilla y en la Corte de Madrid, as como tambin los de su hermana Mara Concepcin: "viuda del Coronel don Juan Vicente de Bolvar, y con cuatro hijos menores", tal y como refera, justificaron que solicitase don Esteban en 1791 una licencia por dos aos para viajar a Espaa.
La muerte sorpresiva de su hermana y luego la de su padre le hizo considerar su regreso a Venezuela al haber sido nombrado: "tutor y curador de su sobrino carnal don Simn de Bolvar y Palacios, que es menor de 12 aos, y siendo sus mayorazgos crecidos y su edad tierna", lo cual haca preciso: "atender en conciencia a aquellas obligaciones tan justas, como tambin a cuidar sus propios intereses". Sin embargo en virtud de su permanencia en Espaa, el to Carlos se encarg de la tutora propiciando litigios y diferencias. Don Esteban amonest a su hermano no habitase en la casa de Bolvar: "para no excitar la crtica pblica de que te prevales de la curatela...".
Don Esteban represent para Bolvar la presencia entraable de su: "querido to" y de su: "buen padrino". Le llev a Espaa y estuvo a su lado donde se asegur que recibiera una buena educacin en materias como lengua, historia, matemticas, esgrima y baile, "a todo se prest siempre dcil y contento". Junto a l presenci Bolvar las contrariedades de la vida cortesana de Madrid.
Aos despus Bolvar evoc ante l los recuerdos de una poca feliz: la imagen de su madre con la cual don Esteban guardaba parecidos, sus hermanos, sus parientes, los primeros juegos, los regalos del padrino generoso y solcito. Ante l desbord sus sentimientos, lo ms entraable del pasado, lo ms significativo del presente, lo ms enaltecedor del porvenir. Ante l se condoli Bolvar del sacrificio y del horror, la sangre y los padecimientos que sufrieron los suyos y lamentaba que la ciudad en que todos nacieron y vivieron, la que fue culta, hermosa y distinguida, ya no exista, desaparecida en medio de tantas desgracias y catstrofes pero que sin embargo, enaltecida en los fastos de la historia, se neg a ser sumisa, se neg a ser esclava, ciudad inconforme y rebelde que simboliz en todo tiempo el fin de los tiranos y en la cual al decir de Bolvar: "sus cenizas, sus monumentos, la tierra que la tuvo, han quedado resplandecientes de libertad", y as se lo testimoni a su to a quien denomin pleno de afectos y memorias: "mi segundo padre".
Don Esteban fue diputado suplente por Venezuela ante las Cortes liberales de Cdiz entre 1810 y 1814 y apoy junto a los parlamentarios americanos las reformas polticas, la libertad de imprenta, la igualdad de derechos, la amnista para los rebeldes, la eliminacin de la esclavitud. Muri en octubre de 1830.
jfd599@gmail.com
http://www.eluniversal.com/opinion/140722/esteban-palacios-un-tio-de-bolivar El autor escribe artculos de opinin para el diario EL UNIVERSAL. A continuacin el enlace con los artculos publicados: http://www.eluniversal.com/opinion/nuestras-firmas/jose-felix-diaz-bermudez Puede consultarse el perfil profesional y laboral de JOS FLIX DAZ BERMDEZ en LinkedIn : http://ve.linkedin.com/pub/jos%C3%A9-f%C3%A9lix-diaz-bermudez/34/692/68b