Mahatma Gandhi - Wikipedia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Mahatma Gandhi

1
Mahatma Gandhi
Mahatma Gandhi
Nombre Mohandas Karamchand Gandhi
Nacimiento 2 de octubre de 1869
Porbandar, Raj britnico
Fallecimiento 30 de enero de 1948 (78aos).
Nueva Delhi, Unin de la India
Causa de muerte Magnicidio
Nacionalidad India
Etnia Vaisia
Ciudadana Reino Unido (hasta 1947)
India (desde 1947).
Almamter University College de Londres
Ocupacin Abogado, poltico, activista
Conocidopor Figura central del movimiento de independencia indio y por abogar por la no violencia activa
Creencias religiosas hinduismo
Cnyuge Kasturba Makhanji
Hijos Harilal, Manilal, Ramdas, Devdas
Padres Putlibai Gandhi
Karamchand Gandhi
Premios Persona del ao
Firma
Mahatma Gandhi (Porbandar, India britnica, 2 de octubre de 1869 Nueva Delhi, Unin de la India, 30 de enero
de 1948) fue un abogado, pensador y poltico hinduista indio. Recibi de Rabindranat Tagore el nombre honorfico
de Mahatma (comp. en snscrito e hindi de mah: grande y tm: alma).
[1]
En la India tambin se le llamaba
Bpu (), padre en idioma guyarat.
Desde 1918 perteneci abiertamente al frente del movimiento nacionalista indio. Instaur mtodos de lucha social
novedosos como la huelga de hambre, y en sus programas rechazaba la lucha armada y realizaba una predicacin de
la himsa (no violencia) como medio para resistir al dominio britnico. Defenda y promova ampliamente la total
fidelidad a los dictados de la conciencia, llegando incluso a la desobediencia civil si fuese necesario; adems, breg
por el retorno a las viejas tradiciones hinduistas. Mantuvo correspondencia con Len Tolsti, quien influy en su
Mahatma Gandhi
2
concepto de resistencia no violenta. Fue el inspirador de la Marcha de la sal, una manifestacin a travs del pas
contra los impuestos a los que estaba sujeto este producto.
Encarcelado en varias ocasiones, pronto se convirti en un hroe nacional. En 1931 particip en la Conferencia de
Londres, donde reclam la independencia de la India. Se inclin a favor de la derecha del partido del Congreso, y
tuvo conflictos con su discpulo Nehru, que representaba a la izquierda. En 1942, Londres envi como intermediario
a Richard Stafford Cripps para negociar con los nacionalistas, pero al no encontrarse una solucin satisfactoria, estos
radicalizaron sus posturas. Gandhi y su esposa Kasturb fueron privados de su libertad y puestos bajo arresto
domiciliario en el Palacio del Aga Khan donde ella muri en 1944,
[2]
en tanto que l realizaba veintin das de
ayuno.
Su influencia moral sobre el desarrollo de las conversaciones que prepararon la independencia de la India fue
considerable, pero la separacin con Pakistn lo desalent profundamente.
Una vez conseguida la independencia, Gandhi trat de reformar la sociedad india, empezando por integrar las castas
ms bajas (los shudras o esclavos, los parias o intocables y los mlechas o brbaros), y por desarrollar las zonas
rurales. Desaprob los conflictos religiosos que siguieron a la independencia de la India, defendiendo a los
musulmanes en el territorio indio, siendo asesinado por Nathuram Godse, un fantico integracionista hinduista, el 30
de enero de 1948 a la edad de 78aos. Sus cenizas fueron arrojadas al ro Ganges.
Sobre economa poltica, pensaba que el capital no debera ser considerado ms importante que el trabajo, ni que el
trabajo debera ser considerado superior al capital, juzgando ambas ideas peligrosas; que, ms bien, debera buscarse
un equilibrio sano entre estos factores, siendo que ambos eran considerados igual de valiosos para el desarrollo
material y la justicia. Fue un gran defensor del vegetarianismo y rechazaba cualquier forma de maltrato a los
animales.
Nombre y pronunciacin
en guyarat
en escritura devanagari
mohana-dsa karama-chada gdhi en AITS (alfabeto internacional de transliteracin del snscrito).
en espaol se pronuncia /mjan das karamchnd gndi/
en AFI (alfabeto fontico internacional) se pronuncia /mondas krmnd andi/
Biografa
Gandhi y su esposa Kasturb en 1902.
Gandhi naci el 2 de octubre de 1869 en Porbandar, una ciudad costera
del pequeo estado principesco de Kathiawar, actualmente en el estado
de Guyarat (India). Su familia era de la casta vaisia (comerciante). Fue
el hijo de Karamchand Gandhi, el diwan (primer ministro) de
Porbandar. Su madre, Putlibai, la cuarta esposa de su padre, tuvo una
gran influencia en su niez, cuando Gandhi aprendi a muy temprana
edad a no hacer dao a ningn ser viviente, a ser vegetariano, a ayunar
para purificarse, y a ser tolerante con otros credos religiosos. Fue el
menor de tres hermanos, Laksmidas y Karsandas (hombres) y una
hermana de nombre Raliatbehn.
A sus trece aos, sus padres arreglaron su matrimonio con Kasturba Makhanji, con la cual tuvo cuatro hijos.
En su juventud, Gandhi fue un estudiante mediocre en Porbandar. Posteriormente en Rajkot, en 1887, logr pasar a
duras penas el examen de admisin de la Universidad de Bombay, matriculndose en la Escuela de Samaldas, en
Bhavnagar. No estuvo mucho tiempo all, porque aprovech la oportunidad que se le present de estudiar en
Inglaterra, pas al que consideraba como cuna de filsofos y poetas, el centro de la civilizacin. Estudi Derecho
Mahatma Gandhi
3
en la University College de Londres. Regres a la India despus de lograr su licenciatura para ejercer la abogaca en
Inglaterra.
Trat de establecerse como abogado en Bombay, pero no tuvo mucho xito, pues en aquel entonces la profesin de
abogado estaba sobresaturada y Gandhi no era una figura dinmica en los tribunales. Regres a Rajkot ejerciendo la
modesta labor de preparar peticiones de litigantes. Tuvo que dejar esta tarea tras un altercado con un oficial
britnico, en un incidente en el cual trat de abogar por su hermano mayor.
Trabajo en Sudfrica
En ese ao 1893, acept un contrato de trabajo por un ao con una compaa india que operaba en Natal (Sudfrica).
Se interes por la situacin de los 150000compatriotas que residan ah, luchando contra las leyes que
discriminaban a los indios en Sudfrica mediante la resistencia pasiva y la desobediencia civil.
Sin embargo, el incidente que servira como un catalizador de su activismo poltico ocurri varios aos despus,
cuando viajando a Pretoria, fue sacado forzosamente del tren en la estacin de Pietermaritzburg porque se neg a
mudarse de la primera clase a la tercera clase, la cual se destinaba a la gente negra. Ms tarde, viajando en una
diligencia, fue golpeado por el conductor porque se neg a ceder su asiento a un pasajero de piel blanca. Adems, en
este viaje, sufri otras humillaciones al serle negado alojamiento en varios hoteles debido a su raza. Esta experiencia
le puso mucho ms en contacto con los problemas que sufran cotidianamente la gente negra en Sudfrica. As
mismo, despus de haber sufrido el racismo, prejuicio e injusticia en Sudfrica, comenz a cuestionar la situacin
social de sus coterrneos y de l mismo en la sociedad de ese pas,.
Cuando se termin su contrato, se prepar para volver a la India. En la fiesta de despedida en su honor en Durban,
hojeando un peridico se inform que se estaba elaborando una ley en la Asamblea Legislativa de Natal, la cual
negara el voto a los indios. Pospuso su regreso a la India y se dedic a la tarea de elaborar diversas peticiones, tanto
a la asamblea de Natal como al gobierno britnico tratando de evitar que dicha ley fuese aprobada. Si bien no logr
su objetivo, ya que la ley fue promulgada, logr, sin embargo, llamar la atencin sobre los problemas de
discriminacin racial contra los indios en Sudfrica.
Ampli su estancia en este pas, fundando el Partido Indio del Congreso de Natal en 1894. A travs de esta
organizacin pudo unir a la comunidad india en Sudfrica en una fuerza poltica homognea, inundando a la prensa y
al gobierno con denuncias de violacin de los derechos civiles de los indios y evidencias de la discriminacin de los
britnicos en Sudfrica.
Gandhi regres a la India breve tiempo para llevar a su esposa e hijos a Sudfrica. A su regreso, en enero de 1897, un
grupo de hombres blancos lo atac y trataron de lincharlo. Como clara indicacin de los valores que mantendra por
toda su vida, rehus denunciar ante la justicia a sus atacantes, indicando que era uno de sus principios el no buscar
ser resarcido en los tribunales por los daos perpetrados sobre su persona.
Al principio de la guerra de Sudfrica, Gandhi consider que los indios deban participar en dicha guerra si aspiraban
legitimarse como ciudadanos con plenos derechos. De esta forma organiz cuerpos de voluntarios no combatientes
que asistieran a los britnicos. Sin embargo, al terminar la guerra, la situacin de los indios no mejor; de hecho,
continu deteriorndose.
En 1906, el gobierno de Transvaal promulg una ley que obligaba a todos los indios a registrarse. Esto origin una
protesta masiva en Johannesburgo donde por primera vez Gandhi adopt la plataforma llamada satia-graja (apego o
devocin a la verdad) que consista en una protesta no violenta.
Gandhi insisti en que los indios desafiaran abiertamente, pero sin violencia, la ley promulgada, sufriendo el castigo
que el gobierno quisiera imponer. Este desafo dur siete aos en los cuales miles de indios fueron encarcelados
(incluyendo a Gandhi en varias ocasiones), azotados e incluso fusilados por protestar, rehusar registrarse, quemar sus
tarjetas de registro y cualquier otra forma de protesta no violenta. Si bien el gobierno logr reprimir la protesta de los
indios, la denuncia en el exterior de los mtodos extremos utilizados por el gobierno de Sudfrica finalmente oblig
Mahatma Gandhi
4
al general sudafricano Jan Christian Smuts a negociar una solucin con Mahatma Gandhi.
Inspiracin
Durante sus aos en Sudfrica, Gandhi se inspir en la Bhagavad-guita y en los libros de Tolstoi, particularmente en
El Reino de Dios est en Vosotros. En la dcada de 1880 Tolstoi se haba convertido profundamente a la causa del
anarquismo cristiano. Gandhi tradujo otro libro de Tolstoi llamado Carta a un indio escrito en 1908, en respuesta a
los nacionalistas indios que apoyaban la violencia. Gandhi permaneci en contacto con Tolstoi hasta la muerte de
este en 1910.
[3]
La carta de Tolstoi se basa en las doctrinas hinduistas y las enseanzas del dios Krisna en relacin con el creciente
nacionalismo indio. Gandhi tambin se inspir en el escritor estadounidense, y tambin anarquista, Henry David
Thoreau que escribi el famoso ensayo La desobediencia civil. El mismo Gandhi, en parte, se ha convertido en un
referente muy representativo del anarquismo pacifista.
Regreso a la India
Gandhi regres a la India en 1915. En esta poca ya haba cambiado sus hbitos y estilo de vida adoptando los ms
tradicionales de la India. Trat al principio de lanzar un nuevo peridico y de practicar la abogaca, pero fue
disuadido por Gopal Krisna Gokhale, quin lo convenci para que se dedicase a labores de mayor importancia
nacional.
Gandhi y su esposa Kasturb viajaron por toda la India. Mantena una copiosa correspondencia con diferentes
personajes en este pas y continuaba experimentando con su dieta y profundizando sus conocimientos sobre religin
y filosofa, pero sobre todo, prest principal atencin a la poltica.
Marcha de la sal
En 1930 protagoniz una importante protesta de no violencia, conocida como marcha de la sal (salt satiagraha), que
servira de inspiracin a movimientos como el del estadounidense Martin Luther King.
La Segunda Guerra Mundial
Gandhi con Nehru e Indira. Fines de los aos
treinta.
La Segunda Guerra Mundial estall el 1 de septiembre de 1939,
cuando la Alemania nazi invadi Polonia. Inicialmente, Gandhi haba
favorecido la poltica de indiferencia y no violencia contra los
britnicos, pero la inclusin unilateral de la India en la guerra, sin la
consulta de los representantes del pueblo, ofendi a otros lderes del
Congreso. Todos los miembros del Congreso eligieron dimitir en masa.
Despus de largas deliberaciones, Gandhi declar que la India no
podra ser partidaria de una guerra que, aparentemente, era una lucha
para la libertad democrtica, mientras que esa misma libertad le era
negada a la India.
Mientras progresaba la guerra, Gandhi intensific su reclamo de independencia, bosquejando un llamamiento para
que los Britnicos abandonasen la India. La rebelin de Gandhi y la ms definitiva del Partido del Congreso tuvo
como objetivo el asegurar la salida britnica de la India.
Mahatma Gandhi
5
Gandhi ayunando junto a la joven Indira (la hija
de Nehru, que ms tarde sera la primera ministra
de la India), en 1939.
El poeta bengal Rabindranath Tagore con
Gandhi en 1940.
Gandhi con Mahadev Desai (en 1942).
Jawaharlal Nehru bromea con Gandhi (en
Bombay, el 6 de julio de 1946).
En el congreso del partido en 1942, Gandhi fue criticado por algunos
miembros del mismo y por otros grupos polticos indios, favorables a
los britnicos y opuestos a la posicin de Mohandas. Opinaban que el
no apoyo a Gran Bretaa en su lucha a vida o muerte contra el nazismo
era inmoral.
Para la India fue el movimiento ms poderoso de la historia de su
lucha, con detenciones y violencia en una escala sin precedentes.
Millares de combatientes por la libertad murieron o cayeron heridos
por el fuego de la polica, y centenares de millares fueron arrestados.
Gandhi y sus partidarios tuvieron claro que no apoyaran el esfuerzo de
la guerra a menos que le fuera concedida la independencia inmediata a
la India. l incluso tuvo claro que esta vez el movimiento no parara
aunque fueran cometidos actos individuales de violencia, y orden
decir que la anarqua alrededor de l era peor que la anarqua
verdadera. l invit a todos los miembros del Congreso e indios a
mantener la disciplina va ahimsa (no violencia), y kar ia mar
(hecha o dada) en la causa ltima de la libertad.
Los britnicos arrestaron a Gandhi y a todo el comit de trabajo del
congreso en Bombay el 9 de agosto de 1942. Retuvieron a Gandhi
durante dos aos en el palacio de Aga Khan en Pune. Fue entonces
cuando Gandhi sufri dosgolpes terribles en su vida personal. Su
secretaria Mahadev Desai (de 42aos) muri de un ataque al corazn
6das despus y su esposa Kasturb muri tras 18meses de
encarcelamiento, en febrero de 1944; Gandhi sufri seis semanas ms
adelante un ataque grave de malaria. Lo liberaron antes de finalizar la
guerra, el 6 de mayo de 1944, debido a su dbil estado de salud y a la
necesidad de curarse. El Raj britnico no quera que l muriera en
prisin y que eso produjera odio en la nacin.
Aunque el movimiento no violento de la India tuvo moderados xitos
en su objetivo, la despiadada represin del movimiento trajo el orden a
la India a finales de 1943. Con el final de la guerra, el imperio
britnico dio indicaciones claras que el poder sera transferido a manos
indias. En este punto Gandhi orden suspender la lucha, consiguiendo
que liberaran a alrededor de 100000presos polticos, incluyendo la
direccin del Partido del Congreso.
Particin de la India (1945-1947)
Gandhi recomend al Congreso rechazar las propuestas del Plan de la
Misin del Gabinete creado por los britnicos en 1946. Desconfiaba de
la idea de compartir el poder con la Liga Musulmana y las divisiones y
descentralizacin que proponan los britnicos.
Entre 1946 y 1947, ms de 5000personas murieron en enfrentamientos
entre hinduistas y musulmanes. La Liga era popular en las regiones
donde haba una mayora musulmana, como Panyab, Bengala, Sindh,
NWFP y Baluchistn.
Mahatma Gandhi
6
El plan de la divisin de la India fue aprobado por el Congreso como una forma de evitar una guerra civil
hinduista-musulmana a gran escala. Los lderes del Congreso saban que si bien Gandhi era visceralmente opuesto a
la particin de la India, tambin era prcticamente imposible aceptar el plan sin la aprobacin de Gandhi, porque el
respaldo de que gozaba en toda la India era muy fuerte. Sadar Patel, persona de confianza de Gandhi, fue el
encargado de lograr su consentimiento al plan de divisin.
Gandhi gozaba de gran influencia en las comunidades hinduistas y musulmanas. Su mera presencia evitaba y paraba
desrdenes y motines. Se opona vehementemente a cualquier plan que implicara la particin de la India. Por otra
parte, la Liga Musulmana argumentaba que la superioridad numrica de los hinduistas oprimira sistemticamente a
la minora musulmana en una India unida y que una nacin musulmana separada era la nica solucin. Sin embargo,
muchos musulmanes en la India vivan junto a hinduistas, sijes, budistas, cristianos, yainas, parsis y judos y eran
partidarios de la unidad de la India.
Pero Muhammad Ali Jinnah, lder de la Liga Musulmana tena un amplio respaldo en Panyab Occidental, Sindh,
NWFP y Bengala Oriental, es decir todo lo que forma hoy en da Pakistn y Banglads. El da de la transferencia del
gobierno, Gandhi no lo celebr como en el resto de la India y estuvo solo ese da en su residencia en Calcuta.
Asesinato y sus ltimas palabras
El 30 de enero de 1948, cuando Gandhi se diriga a una reunin para rezar, fue asesinado en Birla Bhavan (Birla
House) en Nueva Delhi, a los 78aos de edad por Nathuram Godse, un radical hinduista aparentemente relacionado
con grupos ultraderechistas de la India, como era el partido hinduista Hahasabha, quienes le acusaban de debilitar al
nuevo gobierno con su insistencia en que le fuera pagado a Pakistn el dinero prometido.
Godse y su coconspirador Narayan Apte fueron juzgados y condenados a muerte. Su ejecucin se realiz el 15 de
noviembre de 1949. Sin embargo, el que se considera como instigador del asesinato, el presidente del partido
Hahasabha, Vinayak Damodar Savarkar, qued libre sin cargo alguno por falta de pruebas.
Una prueba de la lucha de Gandhi y su bsqueda de Dios est en sus ltimas palabras antes de morir exclam:
Hey, Rama!. Esto se interpreta como un signo de su espiritualidad, as como su idealismo en la bsqueda de la
paz en su pas. Estas palabras estn escritas en el monumento erigido en su honor en Nueva Delhi.
Su pensamiento sobre la salud y la alimentacin
Uno de los aspectos menos conocidos de Gandhi, pero ms importantes para l, es el de la autogestin de la salud:
Aunque he tenido dos enfermedades graves en toda mi vida, creo que el hombre no tiene prcticamente
necesidad alguna de tomar medicinas. De mil casos, novecientos noventa y nueve pueden tratarse con una
dieta bien equilibrada, un tratamiento a base de tierra y agua y similares tratamientos caseros. Quien acude de
inmediato al mdico, al vaidya [mdico ayurvdico el antiguo sistema hinduista de medicina] o al hakim
[arbigo, doctor o mdico, en todos los pases orientales, mdico unani mtodo griego de medicina] por
cualquier molestia, no solo pone en peligro su vida, sino que se convierte en un esclavo de su cuerpo, en lugar
de seguir siendo su amo, por lo cual pierde el control de s mismo y deja de ser un hombre.
Mahatma Gandhi: Gandhis Health Guide [gua de Gandhi para la salud]. California: The Crossing Press.
Hay versin en espaol: Gandhi; sus propuestas sobre la medicina, la salud y la sexualidad (pg.224).
Barcelona: Amat, 2005.
Vale la pena analizar por qu escogemos la profesin mdica. No cabe duda de que no se escoge para servir a
la humanidad. Nos convertimos en mdicos para obtener honores y riqueza. Me he empeado en demostrar
que en esta profesin no hay un verdadero servicio a la humanidad y que es nociva para todos los seres
humanos. Los mdicos hacen gala de sus conocimientos y cobran sumas exorbitantes. Sus preparados, que
tienen un coste intrnseco de unos pocos peniques, cuestan chelines. El pueblo, con su credulidad y su deseo de
librarse de algunas enfermedades, permite que lo estafen. No son entonces mejores los curanderos, a quienes
Mahatma Gandhi
7
conocemos, que los mdicos que se las dan de humanitarios?
Mahatma Gandhi, ibdem, pg.30
Hemos adquirido el hbito de llamar al mdico por la ms trivial de las enfermedades y, donde no hay
mdicos, se busca el consejo de simples curanderos. Vivimos con la fatal ilusin de que ninguna enfermedad
puede curarse sin medicamentos. Esta creencia ha hecho ms dao a la humanidad que cualquier otro mal. No
cabe duda de que tenemos que curarnos las enfermedades, pero no son los medicamentos los que las curan. Y
no solo son estos sencillamente intiles, sino que a veces son decididamente nocivos. El hecho de que un
hombre enfermo tome pcimas y medicamentos es tan tonto como intentar cubrir la mugre que se ha
acumulado en el interior de una casa. Cuanto ms se la cubre, ms rpido ser el proceso de putrefaccin. Y lo
mismo sucede con el cuerpo humano. La enfermedad o el malestar es solo la advertencia que nos hace la
Naturaleza acerca de que hemos acumulado inmundicias en alguna parte del cuerpo: sin duda, sera sabio dejar
que la Naturaleza la removiera, en lugar de cubrirla con la ayuda de medicamentos.
Mahatma Gandhi, ibdem, pg.30
Gandhi era un experimentador y promotor del crudiveganismo:
Del examen del cuerpo humano se deduce que el hombre est condicionado por la Naturaleza para alimentarse
solo de vegetales. Existe la mayor afinidad entre los rganos del cuerpo humano y los de los animales que se
alimentan de frutos. El mono, por ejemplo, es muy similar al hombre en cuanto a forma y estructura, y es un
animal que se alimenta de frutos.
Mahatma Gandhi: Gandhis Health Guide [gua de Gandhi para la salud]. California: The Crossing Press.
Hay versin en espaol: Gandhi; sus propuestas sobre la medicina, la salud y la sexualidad (pg.141).
Barcelona: Amat, 2005.
Yo siempre he propiciado la dieta puramente vegetariana, pero la experiencia me ha enseado que, a fin de
mantenerme en perfecta forma, esa dieta debe incluir leche y ciertos productos lcteos, como la cuajada, la
mantequilla y la ghee. Esto significa un desvo de mi idea original. [] Pero estoy convencido de que en el
vasto reino vegetal debe de haber alguno que, a la vez que suplante las sustancias necesarias que extraemos de
la leche y de la carne, no tenga los inconvenientes de estas, ni ticos ni de ninguna otra clase.
Mahatma Gandhi, ibdem. pg.143.
No considero necesario que el hombre coma carne en ningn lugar y en ningn clima en los cuales pueda vivir
de ordinario un ser humano. Sostengo que comer carne es inadecuado para nuestra especie.
Mahatma Gandhi, ibdem, pg. 144.
La dieta vegetariana no tiene precio para m. Siento que el progreso espiritual demanda en algn momento que
dejemos de matar a nuestros prjimos para satisfacer nuestros deseos corporales.
Mahatma Gandhi, ibdem, pg.146.
Por tanto, la nica base para tener una poblacin vegetariana y proclamar el principio vegetariano es y debe ser
la moral.
Mahatma Gandhi, ibdem, pg.148.
El valor tico de los alimentos crudos no tiene parangn. Desde el punto de vista econmico, estos alimentos
tienen posibilidades que no ofrece ningn alimento cocido. En consecuencia, procuro obtener la generosa
ayuda de todos los mdicos y los legos interesados en reformar dietas.
Mahatma Gandhi, ibdem, pg.161.
Como investigador de la Verdad, considero necesario encontrar la alimentacin perfecta para que el hombre
pueda mantener en buen estado el cuerpo, la mente y el alma. Creo que la bsqueda solo puede tener xito con
una alimentacin cruda, y que en el reino vegetal hay un sustituto efectivo de la leche que, como todo mdico
reconoce, tiene sus desventajas, y que la Naturaleza no ha destinado para el hombre, sino para los bebs y los
Mahatma Gandhi
8
cachorros animales. No creo que ningn precio sea demasiado caro para seguir buscando lo que, a mi juicio, es
tan necesario desde ms de un punto de vista. Por tanto, buscar que almas afines me den informacin y
orientacin.
Mahatma Gandhi, ibdem, pg.176.
En Inglaterra hay muchos hombres que han hecho una dieta exclusivamente a base de frutas y que han dejado
constancia de los resultados de sus experiencias respectivas. Hubo quienes la adoptaron no por cuestiones
religiosas, sino de salud. Un mdico alemn, llamado Just, ha escrito un tomo voluminoso al respecto,
estableciendo el valor de una dieta a base de frutas con muchos argumentos y evidencias. El mdico, que ha
curado muchas enfermedades con esa dieta, combinndola con la vida al aire libre, llega a decir que los
habitantes de cualquier pas pueden encontrar los elementos de nutricin en los frutos de sus propios
territorios. En este sentido, quiz corresponda que cite aqu mi propia experiencia. En los ltimos seis meses
he comido solo frutas -he rechazado tanto la leche como la cuajada-. Mi dieta actual consiste en pltanos,
cacahuetes, dtiles y aceite de oliva, con algn que otro fruto ctrico, como la lima. Aunque no puedo decir que
mi dieta sea un xito total, un perodo de seis meses es demasiado corto para alcanzar conclusiones definitivas
sobre un tema tan vital como el cambio total de dieta. No obstante, s puedo decir que durante ese perodo he
podido mantenerme sano, mientras que otros eran atacados por distintas enfermedades, y que mi fuerza fsica
y mental es mayor que antes. Tal vez no pueda levantar cosas muy pesadas, pero puedo trabajar durante ms
tiempo sin fatigarme. Tambin puedo hacer ms tareas mentales y con mayor persistencia y decisin. He
probado la dieta de frutas y frutos en muchos enfermos e invariablemente les ha hecho bien. Mi propia
experiencia, as como los estudios que he hecho del tema, me ha confirmado la creencia de que es la mejor
dieta para nosotros, los humanos.
Mahatma Gandhi, ibdem, pg. 181.
La dieta de frutas result de lo ms conveniente. Prcticamente no cocinbamos nada, puesto que lo que
comamos, por lo general, eran cacahuetes, pltanos, dtiles, limas y aceite de oliva. En los cinco aos que
hice esa dieta nunca me sent dbil y nunca enferm. Tambin durante ese perodo mi cuerpo funcion a su
mxima capacidad, tanto que un da camin ms de 80kilmetros, cuando lo habitual en m eran
60kilmetros en un da.
[4]
Mahatma Gandhi, ibdem, pg. 232.
Gandhi llev una vida simple, confeccionaba sus propias piezas de ropa y se opona radicalmente al maltrato de los
animales:
Siento que el progreso espiritual nos demanda que dejemos de matar y comer a nuestros hermanos, criaturas
de Dios, y solo para satisfacer nuestros pervertidos y sensuales apetitos. La supremaca del hombre sobre el
animal debera demostrarse no solo avergonzndonos de la brbara costumbre de matarlos y devorarlos sino
cuidndolos, protegindolos y amndolos. No comer carne constituye sin la menor duda una gran ayuda para
la evolucin y paz de nuestro espritu.
Gandhi
Un pas, una civilizacin se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales.
Gandhi
Mahatma Gandhi
9
Crticas sobre Mahatma Gandhi
Varios historiadores han criticado la posicin de Gandhi en cuanto al surgimiento de Hitler y Mussolini, incluyendo
su declaracin de que los judos ganaran el amor de Dios al ir voluntariamente hacia sus muertes. En concreto,
escribi:
Si fuera un judo nacido en Alemania y me ganara la vida all, reclamara a Alemania como mi hogar tanto
como el ms alto gentil alemn, y le retara a dispararme o a arrojarme a una mazmorra; rechazara ser
expulsado o someterme a un tratamiento discriminatorio. Y para hacer esto no esperara a que los otros judos
me acompaaran en mi resistencia pasiva, sino que tendra confianza en que el resto habran de seguir mi
ejemplo. Si un judo, o todos los judos aceptaran esta receta, l o ellos no estaran peor de lo que estn ahora.
Y sufrir voluntariamente les traer una fuerza y alegra interior... la violencia calculada de Hitler puede resultar
en una masacre general de los judos en respuesta a esta declaracin de hostilidades. Pero si la mente juda
pudiera estar preparada para el sufrimiento voluntario, incluso la masacre que he imaginado podra convertirse
en un da de accin de gracias y de alegra de que Jehov ha acogido a la raza, incluso a travs de las manos de
un tirano. Para el temeroso de Dios, la muerte no conlleva terror.
Gandhi
[5]
Su oposicin a la violencia lleg a extremos en 1940, cuando despus de la invasin de los nazis de las Islas del
Canal de la Mancha mand un mensaje al pueblo britnico indicando:
Dejen las armas, por cuanto estas no van a servir para salvarles a ustedes ni a la humanidad. Deben invitar a
Hitler y Mussolini a que tomen todo lo que quieran y de sus pases. Si ellos quieren ocupar sus casas, vaynse
de ellas. Si no les permiten salir sacrifquense a ellos, pero siempre rehsen rendirles obediencia.
Mahatma Gandhi
Merece recordar que estas acciones estn enmarcadas en una compleja filosofa, valor o comprensin de la
humanidad (ahimsa, no violencia). Para entender semejantes mensajes, algunas de las frases clebres que se le
atribuyen a Gandhi permiten contextualizar los posibles motivos de estas declaraciones:
Ojo por ojo y todo el mundo acabar ciego.
La humanidad no puede liberarse de la violencia ms que por medio de la no violencia.
La verdad es el objetivo, el amor el medio para llegar a ella.
No hay camino hacia la paz, la paz es el camino.
La vida y la muerte no son sino caras de una misma moneda.
Hay suficiente agua para la vida humana pero no para la codicia humana.
En 2011 una polmica produccin cinematogrfica india, Dear Friend Hitler,
[6]
evoca un contacto epistolar de
Mahatma Gandhi con Hitler, en procura de apaciguarlo.
Controversias
Otros historiadores fueron ms all y atacaron a Gandhi de hipcrita, debido a lo que perciban como incoherencia
entre su posicin de no violencia y un supuesto maltrato a las mujeres y tambin supuestas declaraciones racistas
contra los africanos durante su estada en Sudfrica.
[7]
En su etapa de juventud Gandhi fue influido por las ideas
segregacionistas prevalente en la dcada de 1890. Al mismo tiempo, las experiencias de Gandhi en la crcel parecan
hacerle ms sensible a los problemas que tenan en comn los africanos y los indios, as que luego con el paso de los
aos vemos a un Gandhi suavizado, menos categrico en su expresin de prejuicios contra los africanos, y mucho
ms abierto a ver los puntos de la causa comn.
Las crticas se extienden hasta el comit del Premio Nobel, donde el asesor del comit, el profesor Jacob
Worm-Mller, escribi un informe en el cual expresa su comprensin en la admiracin hacia la persona de Gandhi:
Indudablemente es una persona buena, noble y asctica, un hombre prominente merecidamente honrado y amado
Mahatma Gandhi
10
por las masas en India. Pero el informe contina en la consideracin de Gandhi como poltico y representante del
pueblo: Presenta violentos cambios en sus polticas, que difcilmente pueden ser explicadas por sus seguidores [...]
Es un luchador por la libertad y un dictador, un idealista y un nacionalista. Es frecuentemente un Cristo pero
entonces, de pronto, se convierte en un poltico vulgar.
[citarequerida]
Durante el conflicto indio-pakistan, Gandhi hizo pblicas sus ideas acerca de que en caso de hostilidades
habra que obviar las polticas de paz y no violencia contra Pakistn, muy en oposicin a sus opiniones acerca del
conflicto blico entre Gran Bretaa y la Alemania nazi (mencionados arriba).
[citarequerida]
Posteriormente otro informe emitido por Worm-Mller indica: Se podra decir que su bien conocida lucha por
frica del Sur es en beneficio de los indios residentes all, y no los negros, que viven en condiciones
peores.
[citarequerida]
Por otro lado, Gandhi tambin es acusado por numerosos historiadores de financiar grupos guerrilleros de parias que
luchaban contra los ejrcitos de la reina en el sur de la India.
[citarequerida]
El 26 de septiembre de 1896, Gandhi se dirigi a las masas para expresar su disgusto por el trato que los ingleses
daban a los indios en los siguientes trminos: La nuestra es una continua lucha en contra de la degradacin infligida
sobre nosotros por los europeos, quienes desean degradarnos al nivel de vulgares kafires, cuya ocupacin es cazar y
su nica ambicin es recolectar ganado para comprar una esposa, y luego morir en indolencia.
Celibato
Cuando Gandhi tena 16aos de edad, su padre cay gravemente enfermo. Como Gandhi era muy devoto de sus
padres (como es lo usual en India), atendi a su padre a todas horas durante su enfermedad. Sin embargo, una noche,
un to de Gandhi vino a relevarlo durante unas horas. Gandhi se retir a su dormitorio y se acost con su esposa.
Mientras mantena relaciones sexuales entr un sirviente que le avis que su padre acababa de morir. Gandhi sinti
una tremenda culpa y nunca se pudo perdonar. Llamaba a este suceso la doble culpa. El incidente tuvo una
influencia significativa en su decisin de convertirse en clibe veinteaos despus, a los 36aos de edad, mientras
an estaba casado.
[8]
Esta decisin estuvo profundamente influenciada por la doctrina del brahmacharia (el celibato, considerado pureza
espiritual y prctica). En su autobiografa l habla sobre su batalla contra la lujuria y sobre los ataques de celos
contra su esposa de la infancia Kasturb.
[9]
Experimentos con la brahmacharia
La caricatura de Mahatma Gandhi, diseada por
Jzef Gosawski (1932)
Finalmente se hizo de pblico conocimiento que Gandhi haba estado
compartiendo su cama durante unos cuantos aos con nias.
[10][11]
l
explic que lo haca para probar su autocontrol como clibe, y para
sentir calor en las noches de invierno. Rotulaba sus actividades como
una cura natural. En su carta a Ghanshyam Das Birla (en abril de
1945) se refiere a las mujeres o nias que han estado desnudas
conmigo, indicando que haban sido varias las personas que formaron
parte de sus experimentos.
[12]
El sexo se convirti en el tema ms
importante que hablaba Gandhi en sus largos monlogos, luego de la
ahimsa (la no violencia), y aument en las ltimas dcadas de su vida.
En Harijan dedic cinco editoriales completas a explicar la prctica del
celibato estricto (que l pretenda que practicaran todos sus
seguidores).
[13]
Como parte de esos experimentos, empez durmiendo
con todas sus discpulas (que no cobraban un sueldo por asistirlo, sino
Mahatma Gandhi
11
que vivan y trabajaban para l debido a sus convicciones), una por una, en la misma habitacin, pero en colchonetas
separadas por una distancia. Despus empez a dormir en la misma colchoneta. Y finalmente dorman ambos
desnudos.
[14]
De acuerdo con Gandhi, el celibato activo significaba el autocontrol perfecto incluso en presencia del
sexo opuesto. Gandhi condujo sus experimentos con un gran nmero de jvenes. Entre ellas estuvo Abha, la esposa
de 16aos de su sobrino nieto Kanu Gandhi. Gandhi reconoca sin embargo que este experimento es realmente muy
peligroso, pero deca que poda producir resultados muy grandes.
[15]
Su sobrina nieta de 19aos de edad, Manu
Gandhi, tambin fue parte de los expermientos sexuales. Gandhi le haba escrito a su sobrino (el padre de Manu)
Jaisukhlal Gandhi, que Manu haba empezado a compartir su cama durante muchas noches porque l tena que
corregirle la postura al dormir.
[16]
Segn Gandhi sus experimentos de dormir desnudos con su nieta Manu en
Noakhali le ayudaba a contemplar la unidad entre hinduistas y musulmanes en la India antes de la particin, y
liberara las tensiones comunales. Gandhi les deca a las dems personas que l era como una madre para esas nias,
y se refera a Abha y Manu como mis bastones.
Gandhi llamaba a Sarladevi (una devota seguidora, casada y con hijos) su esposa espiritual. Ms tarde dira que
haba llegado a casi tener relaciones sexuales con ella.
[17]
En marzo de 1945 escribi una carta a un amigo acerca de
que [con SarlaDevi] empezamos a dormir juntos en la poca en que tom el voto de brahmacharia, o incluso antes.
Dijo que haba experimentado esto mismo con su esposa, pero que no era suficiente.
[18]
Gandhi se sinti satisfecho
con sus experimentos y le escribi a Manu: He practicado exitosamente los once votos que tom. Esta es la
culminacin de mi lucha en los ltimos 36aos. En este iag [sacrificio, generalmente de fuego] he obtenido un
vislumbre del ideal de pureza y verdad por el que he estado luchando.
Gandhi recibi muchas crticas por estos experimentos, por parte de sus seguidores y oponentes. Su estengrafo,
R.P.Parasuram, renunci el primer da que sorprendi a Gandhi acostado desnudo con su sobrina nieta Manu.
Gandhi insisti en que l no senta ninguna excitacin al acostarse con estas nias Manu, Suhila o Abha.
Disclpame, ests en libertad de abandonarme.
[19]
Nirmal Kumar Bose, otro asistente ntimo de Gandhi, lo abandon en abril de 1947, despus de la gira de Gandhi a
Noakhali, donde haba tenido lugar algn altercado entre Gandhi y Sushila Nayar en el dormitorio de l a
medianoche, en el que Gandhi le dio un golpe de palma en la frente. Bose haba declarado que la naturaleza de los
experimentos de Gandhi sobre la brahmacharya an permanecen desconocidos.
[20][21]
Bose, quien estuvo cerca de
Gandhi durante esta gira, testific que no haba inmoralidad por parte de Gandhi. Adems Gandhi trataba de
conquistar el sentimiento de sexo mediante un esfuerzo consciente de convertirse en madre de aquellos que
estuvieran bajo su cuidado, fueran hombres o mujeres. Dattatreya Balkrisna Kalelkar, un revolucionario que se
convirti en discpulo de Gandhi, deca que las relaciones [de Gandhi] con mujeres eran, de principio a fin, tan
puras como la leche de una madre.
[22]
Reconocimientos
Gandhi nunca lleg a recibir el Premio Nobel de la Paz, aunque fue nominado cinco veces entre 1937 y 1948.
Dcadas despus, sin embargo, el Comit que administra el premio Nobel declar la injusticia de tal omisin, que
atribuy a los sentimientos nacionalistas divididos que negaron tal premio a Gandhi.
El Gobierno de la India otorga un premio al que denominan el Premio de la Paz de Mahatma Gandhi. Uno de los que
recibi dicho premio es el dirigente sudafricano Nelson Mandela.
En la India, cada 2 de octubre se celebra el da de Gandhi Yaianti.
El 30 de enero se celebra el Da Escolar de la No Violencia y la Paz (DENIP) en recuerdo de Gandhi. En los pases
con calendarios escolares propios del hemisferio sur esta jornada se conmemora el 30 de marzo.
En Montevideo, una importante avenida costera lleva el nombre de rambla Mahatma Gandhi.
Mahatma Gandhi
12
Referencias
[1] Sabiasachi BHATTACHARIA: The mahatma and the poet. Nueva Delhi (India): National Book Trust, 1997.
[2] Gandhi in Mumbai and Poona. Jan Oberg (http:/ / transnational. org/ SAJT/ forum/ meet/ 2002/ fgp9_MumbaiPoona. html)
[3] Tolsti, el maestro de Gandhi (http:/ / www. publico.es/ culturas/ 292125/ tolstoi/ maestro/ gandhi), artculo en el diario Pblico (Madrid),
6 de febrero de 2010.
[4] [4] Probablemente esta distancia sea falsa, ya que un hombre camina a 4km/h (5km/h, si camina rpido), por lo que tardara 20horas (sin contar
los numerosos descansos) en caminar 80km.
[5] Homer Jack: The Gandhi Reader (http:/ / books.google. com/ books?id=XpWO-GoOhVEC& pg=PR13& lpg=PR11& dq=The+ Gandhi+
Reader:+ A+ Sourcebook+ of+ His+ Life+ and+ Writings& sig=mu7B1to2ve7qqIYNmXQMd5jifsY), pgs. 319320.
[6] Bollywood y su mirada ingenua del dictador nazi (http:/ / www. elobservador. com. uy/ noticia/ 206432/
bollywood-y-su-mirada-ingenua-del-dictador-nazi/ )
[7] El Gandhi que muy pocos conocen (http:/ / www. vidadigital. net/ blog/ 2010/ 10/ 04/ el-gandhi-que-muy-pocos-conocen/ )
[8] Personas del siglo (http:/ / www.time. com/ time/ time100/ poc/ magazine/ mohandas_gandhi12b. html), artculo en la revista Time (Nueva
York).
[9] The Story of My Experiments with Truth An Autobiography, pg. 176.
[10] Dea Birkett, Susanne Hoeber Rudolph y Lloyd I Rudolph: Gandhi: The Traditional Roots of Charisma (Gandhi: las races tradicionales del
carisma). Orient Longman, ISBN 0002160056, pg. 56.
[11] Pat Caplan y Patricia Caplan: The cultural construction of sexuality (la construccin cultural de la sexualidad), pg.278. Routledge, 1987.
ISBN 0415040132.
[12] Bhikhu C. PAREKH: Colonialism, Tradition and Reform: An Analysis of Gandhi's Political Discourse (colonialismo, tradicin y reforma:
anlisis del discurso poltico de Gandhi. Sage, 1999. ISBN 0761993835.
[13] Girja KUMAR: The Book on Trial: Fundamentalism and Censorship in India. Har-Anand Publications, 1997. ISBN:8124105251.
[14] Segn PAREKH
[15] Kathryn TIDRICK: Gandhi: a political and spiritual life (Gandhi: una vida poltica y espiritual), pg. 302-304. I.B.Tauris, 2007. ISBN
1845111664.
[16] Segn TIDRICK
[17] Segn TIDRICK
[18] Segn TIDRICK
[19] Stanley WOLPERT: Gandhis Passion: The Life and Legacy of Mahatma Gandhi (la pasin de Gandhi: la vida y el legado de Majatma
Gandhi), pg.226-227. Oxford University Press, 2001. ISBN 019515634X.
[20] Segn WOLPERT
[21] Girja KUMAR: The Book on Trial: Fundamentalism and Censorship in India (pgs.73-107). Har-Anand Publishers, 1997. ISBN
81-241-0525-1.
[22] Sankar GHOSE: Mahatma Gandhi (pg.356). Allied Publishers, 1991. ISBN 81-7023-205-8.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Mohandas GandhiCommons.
Wikiquote alberga frases clebres de o sobre Mahatma Gandhi. Wikiquote
Mahatma Gandhi
GandhiServe.org (http:/ / www. gandhiserve. org/ )
IndEmbassyHavana.cu (http:/ / www. indembassyhavana. cu/ Indiafactsheets/ Gandhi/ MAHATMA. htm)
(embajada india en La Habana, Cuba).
LenguasDeFuego.net (http:/ / www. lenguasdefuego. net/ hemeroteca. php?codarticulo=128)
Fuentes y contribuyentes del artculo
13
Fuentes y contribuyentes del artculo
Mahatma Gandhi Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=76143306 Contribuyentes: -Erick-, 1969, 2410123david, 2x2leax, 4lex, AQUIMISMO, Aalvarez12, Aelo,
Agarralagabarra, Airunp, Airwolf, AldanaN, Alejajandro, Alejandrocaro35, Alfanje, Alhen, AllanTaveras, Aloneibar, Aloriel, Alpinu, Alstradiaan, Alvaro qc, Amads, Anassesduses,
Andreasmperu, Angus, AntonioElCalvo, Antonorsi, Antur, Antn Francho, Aparadela, Aristarco de Samotracia, Arjuno3, Arrt-932, Ascnder, AstroNomo, Atomo64, Aureofernandez, Autolito,
Ayounali, Baiji, Balles2601, Banfield, Barba roja, Bedwyr, Benceno, Bertoi Red Vladimir, Beto29, BetoCG, BorWiki, Borinot bcr, Cadogri, Calestos, Camima, Carlosblh, Carrousel,
Centroamericano, Cheri way leto, Cheveri, ChrisJericho, Chuck es dios, ColdWind, CommonsDelinker, Cookie, Copydays, Cordwainer, Cratn, Ctrl Z, Cyberdelic, Cyrax, DJ Nietzsche, Damifb,
Daneiros, David0811, Dhidalgo, Diegusjaimes, Dodo, Donner, Dorieo, Dragon89, Draxtreme, Dreitmen, Durero, Eamezaga, Edmenb, Edmont, Edslov, Eduardosalg, Edub, Efeg, El 007, El
Moska, ElRigo, Elchinico, Eleft, Eliasemanuelbrandanfranco, Ellinik, Elultimolicantropo, Emiduronte, Emijrp, Emilio Kopaitic, Endriago, Er Komandante, Erri4a, Ersnofx, Erufailon, Escarlati,
FAR, Fabianoide, Facuplat, Fadesga, Faelomx, Ffahm, Figurety, Filipo, Fixer88, Foundling, Franco R. A, FrancoGG, Franguigo, Furti, Gallowolf, Gandhiserve, Gaudio, Ggenellina, Ghettha,
Gigabig, Gilipolla 200, Gins90, Globalphilosophy, Gonza tuc, Googledance, Gornuk, Greek, Grillitus, Guillerm sol123, Halfdrag, Hanjin, Helmy oved, Helmyguerra, Herwiki, Hispa, Hossmann,
Humberto, Hctor Guido Calvo, IPhonak, Ialad, Iox, Isha, Isravalenzuela, Itzcuauhtli, JEMB, JMCC1, Jack-qseyo, JacobRodrigues, Jaimex27, Jarisleif, Javier Garca Diz, Jcaraballo, Jcfidy,
Jecanre, Jeronimo43, Jkbw, Jondel, Jordissm, Jorge, JorgeGG, Jorgeauli, Jose montalvo, Joseaperez, Josell2, Juandaniel2014, Khiari, Kordas, Kved, LMLM, Laura Fiorucci, LeonardoRob0t,
Leonpolanco, Leugim1972, Lin linao, Llull, Locutus Borg, Loro 2, Lucas trado, Lucaspeo1, Lucien leGrey, MaKiNeoH, Macarrones, MadriCR, Magister Mathematicae, Mahadeva, Maldoror,
Mancku, Mansoncc, Manuel Gonzlez Olaechea y Franco, ManuelGR, Manw, Maor X, Marc-Andr Abrock, Marcelo, Marctaltor, Marinna, Markoszarrate, Martnhache, Matdrodes,
Maugemv, MaximumGeeking, Mcat95, Mel 23, Metronick, Miguel angel082004, Millars, Minasadaft, Monicaca, Montgomery, MotherForker, Mpeinadopa, MrCharro, Muro de Aguas, Murphy
era un optimista, Mushii, Mxn, Nestor.Garcia3, Netito777, Nihilo, Niop33, Noxis, Numbo3, Obelix83, Oblongo, Olea, Opus88888, Osado, Oscar ., Osfori, Pablo323, Pabloab, Paco-malaga,
Paintman, Palach, Palavi, Pan con queso, Paso del lobo, Patan del flow, Pavlemadrid, Petronas, Petruss, PhJ, Pilaf, Pinami, Porao, Postiguet, Prof75, Profident, Plux, Queninosta, Quinto Bruto
Flaco, RUBENCHO, Rastrojo, Raulshc, Raystorm, Reed227, Retama, Retorique, Ricany96, Ricardogpn, Richard Reinhardt, Roberpl, Robertec, Rodrigums, Roinpa, Ronaldo16, Rosarinagazo,
Rosarino, Rosymonterrey, Rowley, RoyFocker, Rsg, Rubpe19, Rudolph, Ruy Pugliesi, Ryuuga, Rmih, SaeedVilla, Samueru, Santiago Villodre, Santiperez, Santytp, Sanz1989, Sapiensjpa, Savh,
Sebrev, Segavi, Sergio Andres Segovia, Skawepe, Sms, Soretb, Sr Beethoven, Sugui, SuperBraulio13, SuperJoe, TOO DE OZ, TR, Technopat, TeleMania, Tirithel, Tlloc, Tomatejc,
Torquemado, Tremere, Trevor Goodchild, Trolazo70, Tronch, UA31, UAwiki, Unlock1990, VanKleinen, Varano, Veon, Victor.pcm, Vizcarra, Wikilptico, Yilku1, Zaca83, Zufs, rico Jnior
Wouters, 1349 , ediciones annimas
Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes
Archivo:Gandhi smiling.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Gandhi_smiling.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: ARTEST4ECHO, Roland zh, Tigernose,
Yann, 2 ediciones annimas
Archivo:British Raj Red Ensign.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:British_Raj_Red_Ensign.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Barryob
Archivo:Flag of India.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_India.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: User:SKopp
Archivo:Flag_of_India.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_India.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: User:SKopp
Archivo:Flag of the United Kingdom.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_the_United_Kingdom.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Original flag
by Acts of Union 1800SVG recreation by User:Zscout370
Archivo:Mahatma-Gandhi-Signature-Transparent.png Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Mahatma-Gandhi-Signature-Transparent.png Licencia: Public Domain
Contribuyentes: Richard Reinhardt
Archivo:Gandhi and Kasturbhai 1902.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Gandhi_and_Kasturbhai_1902.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Fountain
Posters, Red devil 666, Roland zh, Yann
Archivo:Gandhi Nehru Indira.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Gandhi_Nehru_Indira.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Dpkpm007, Leyo, Roland
zh, Svencb, Yann
Archivo:Gandhi and Indira 1924.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Gandhi_and_Indira_1924.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: User:Yann
Archivo:Tagore Gandhi.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Tagore_Gandhi.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Dpkpm007, Roland zh, Saravask, Yann
Archivo:Mahadev Desai and Gandhi 1 1942.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Mahadev_Desai_and_Gandhi_1_1942.jpg Licencia: Public Domain
Contribuyentes: Miljoshi, Roland zh, Yann
Archivo:Nehru gandhi.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Nehru_gandhi.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Leyo, Officer, Pieter Kuiper, Roland zh,
Yann
Archivo:POL Mahatma Gandhi sculpture.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:POL_Mahatma_Gandhi_sculpture.jpg Licencia: Creative Commons
Attribution-Share Alike Contribuyentes: Piotr Jamski
Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: SVG version was created by User:Grunt
and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by Reidab.
Archivo:Spanish Wikiquote.SVG Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Spanish_Wikiquote.SVG Licencia: logo Contribuyentes: James.mcd.nz
Licencia
Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0
//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

También podría gustarte