Anexo 2 Preescolar 2014

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 181

2

3

4
5
6
7
CRONOGRAMA ANUAL DE
ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS

Actividades administrativas que deben cumplir durante el ciclo escolar 2014-2015, la Directora y la
Educadora de los Jardines de Nios, oficiales y particulares, que se localizan en el Distrito Federal.

MDULO
FORMATO CLAVE Y
NOMBRE
P

G
I
N
A
S
E
M
A
N
A
CALENDARIO ESCOLAR
Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul
INSCRIPCIO-
NES
INS-10
Solicitud de Preinscripcin de
Educacin Preescolar, Primaria
o Secundaria
14
1
2
3
4
PRE-INS-01
Taln de Preinscripcin
17
1
2
3
4
PRE-INS-03
Resumen de las Solicitudes de
Insc. a los Tres grados de
Preescolar
18
1
2
3
4
PRE-INS-04
Relacin de Nios de Nuevo
Ingreso Solicitantes de
Educacin Preescolar
20
1
2
3
4
PRE-INS-05
Relacin de Nios Inscritos en
la Escuela, Primero, Segundo y
Tercer Grados
22
1
2
3
4
PRE-INS-07
Comprobante de Inscripcin
24
1
2
3
4
CONTROL
ESCOLAR
PRE-CE-37
Registro de Inscripcin
26
1
2
3
4
PRE-CE-31
Comprobacin de la Entrega de
Libros de Texto Gratuitos
28
1
2
3
4
ESTADSTICA
911.1
Estadstica de Educacin
Preescolar Inicio de Cursos
44
1
2
3
4


8


MDULO
FORMATO CLAVE Y
NOMBRE
P

G
I
N
A
S
E
M
A
N
A
CALENDARIO ESCOLAR
Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul
ESTADSTICA
911.2
Estadstica de Educacin
Preescolar Fin de Cursos
47
1
2
3
4
BECAS
F-OB
Informe Relativo al
Otorgamiento de Becas en
Escuelas Particulares
52
1
2
3
4
ACTIVIDADES
EXTRACURRI-
CULARES
EX-01
Acta Constitutiva del Comit
Interno de Seguridad Escolar
56
1
2
3
4
EX-02
Programa Interno de Seguridad
Escolar en Planteles de
Educacin Bsica
58
1
2
3
4
EX-04
Reglamento de Asociaciones de
Padres de Familia
60
1
2
3
4
EX-05
Listado Nominal de Nios
Diagnosticados con Malnutricin
y/o Dism. de Agudeza Visual
64
1
2
3
4
EX-10
Cdula de Referencia de Salud
del Alumno
66
1
2
3
4
EX-16
Acta Constitutiva del Consejo
Escolar de Participacin Social
en la Educacin
76
1
2
3
4
D-1
Solicitud de Inscripcin del
Plantel al Programa de
Desayunos Escolares
68
1
2
3
4
D-1.1
Hoja Compromiso
70
1
2
3
4
D-2
Padrn de Derechohabientes
72
1
2
3
4

9
MDULO
FORMATO CLAVE Y
NOMBRE
P

G
I
N
A
S
E
M
A
N
A
CALENDARIO ESCOLAR
Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul
ACTIVIDADES
EXTRACURRI-
CULARES
D-3
Control de Consumo de
Raciones Diario
74
1
2
3
4
ADMINISTRA-
CIN DE
PERSONAL
RH-01
Plantilla de Personal
81
1
2
3
4
RH-34
Oficio Personalizado de
Incidencias de Personal
83
1
2
3
4
CMDF-01
Acta Constitutiva del Consejo
Tcnico o Equivalente
85
1
2
3
4
CMDF-02
Cdula de Inscripcin
88
1
2
3
4
CMDF-03
Documentos que Integran el
Expediente de Carrera
Magisterial
91
1
2
3
4
CMDF-04
Factor Actividades
Cocurriculares
Primera o Tercera Vertiente
Cdula de Evaluacin
93
1
2
3
4
CMDF-04.1
Factor Actividades
Cocurriculares
Segunda Vertiente
Cdula de Evaluacin
96
1
2
3
4
CMDF-04.2
Factor Actividades
Cocurriculares
Ficha Bimestral de Seguimiento
99
1
2
3
4
CMDF-06
Factor Gestin Escolar
Segunda Vertiente
Cdula de Evaluacin
102
1
2
3
4

10
MDULO
FORMATO CLAVE Y
NOMBRE
P

G
I
N
A
S
E
M
A
N
A
CALENDARIO ESCOLAR
Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul
ADMINISTRA-
CIN DE
PERSONAL
CMDF-06.1
Factor Gestin Escolar
Ficha Bimestral de Seguimiento
105
1
2
3
4
GRUPO II
Crdito Escalafonario Anual
para Trabajadores Docentes
108
1
2
3
4
GRUPO IV
Crdito Escalafonario Anual
para Trabajadores no Docentes
112
1
2
3
4
ADMINISTRA-
CIN DE
RECURSOS
MATERIALES
Y SERVICIOS
RM-01
Listado de Bienes por
UR, por Tipo de Movimiento,
por Familia CABM
116
1
2
3
4
RM-02
Vale nico de Resguardo de
Bienes Muebles
118
1
2
3
4
RM-08
Oficio de Solicitud de
Mantenimiento Preventivo y
Correctivo
120
1
2
3
4
RM-10
Solicitud de Mobiliario y Equipo
Escolar
124
1
2
3
4
RECURSOS
FINANCIEROS
RF-01
Comprobacin de Gastos del
Programa Escuelas de Tiempo
Completo y MANE
127
1
2
3
4

11
FORMATOS QUE LLENA LA EDUCADORA DE LOS JARDINES DE NIOS


MDULO
FORMATO CLAVE Y
NOMBRE
P

G
I
N
A
S
E
M
A
N
A
CALENDARIO ESCOLAR
Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul
INSCRIPCIO-
NES
PRE-INS-06
Comprobante de Inscripcin en
Tercer Grado de Preescolar
32
1
2
3
4
CONTROL
ESCOLAR
PRE-CE-02
Credencial de Identificacin
33
1
2
3
4
PRE-CE-33
Registro de Asistencia de
Alumnos por Grupo
34
1
2
3
4
PRE-CE-36
Reporte de Educacin Bsica
de 1, 2 3er Grado de
Educacin Preescolar
36
1
2
3
4
PRE-CE-20
IAR Inscripcin de Alumnos para
1er, 2 3er. Grado de
Educacin Preescolar
39
1
2
3
4

12

FORMATOS QUE SE UTILIZAN NICAMENTE EN CASO DE SER NECESARIO


Mdulo
Formato
Pgina
Clave Nombre
CONTROL ESCOLAR
APCA-CE-01
Autorizacin para Evaluacin y Formalizacin de la
Acreditacin y Promocin Anticipada
133
APCA-CE-02 Solicitud de Valoracin para el Alumno 135
APCA-CE-03 Informe de Evaluacin Pedaggica del Alumno 137
APCA-CE-04
Solicitud de Formalizacin de la Acreditacin y
Promocin Anticipada
142
APCA-CE-05
Oficio de Formalizacin de la Acreditacin y
Promocin Anticipada
144
ADMINISTRACIN DE
PERSONAL
RH-06 Acta Administrativa 147
RH-07 Acta Administrativa por Abandono de Empleo 152
RH-09 Acta Administrativa de Entrega-Recepcin 156
RH-10
Citatorios para el Trabajador de Base y para la
Representacin Sindical
160
ADMINISTRACIN DE
RECURSOS
MATERIALES Y SERVICIOS
RM-03 Dictamen de No Utilidad 163
RM-04
Acta Administrativa
(Robo, Accidente o Extravo)
165
RM-16 Cambio de Adscripcin de Bienes Muebles 167
RM-17
Baja de Bienes Muebles Valores o Dinero en
Efectivo de la AFSEDF
169
ACTIVIDADES
EXTRACURRICULARES
EX-08 Gua para la Atencin del Preescolar 171
EX-09 Pase de Referencia 176
EX-12 Programa de Prevencin del Delito 177
EX-13
Solicitud de Autorizacin para Visitas Escolares,
Excursiones Escolares y Campismo Escolar
179

13
INSCRIPCIONES


Pg. Clave y Nombre del Formato
Uso en
Escuelas
Secuencia en el SIIEPRE Observaciones
14

INS-10
Solicitud de Preinscripcin de Educacin
Preescolar, Primaria o Secundaria

Oficiales No lo incluye el SIIEPRE
Formato que enva
el rea normativa
17

PRE-INS-01
Taln de Preinscripcin

Oficiales
Registro de informacin /
preinscripciones / registro de
aspirantes

18

PRE-INS-03
Resumen de las Solicitudes de
Inscripcin a los Tres Grados de
Preescolar

Oficiales
Registro de informacin /
preinscripciones / reportes /
resumen de solicitudes

20

PRE-INS-04
Relacin de Nios de Nuevo Ingreso
Solicitantes de Educacin Preescolar

Oficiales No lo incluye el SIIEPRE
Formato que enva
el rea normativa
22

PRE-INS-05
Relacin de Nios Inscritos en la
Escuela, Primero, Segundo y Tercer
Grados

Oficiales No lo incluye el SIIEPRE
Formato que enva
el rea normativa
24

PRE-INS-07
Comprobante de Inscripcin

Oficiales No lo incluye el SIIEPRE
Formato que enva
el rea normativa

14
INS-10 SOLICITUD DE PREINSCRIPCIN DE EDUCACIN PREESCOLAR, PRIMARIA O SECUNDARIA

Formato que enva el rea normativa





15
Reverso del formato





16

FINALIDAD

Conocer los datos de los alumnos que solicitan inscripcin a Jardn de Nios.



Procedimiento


Actividades Responsable Fechas

Dotar el formato

Direccin de Planeacin Educativa de la
Direccin General de Planeacin, Programacin
y Evaluacin Educativa a travs de la pgina de
internet de la AFSEDF


Enero a febrero

Llenar el formato


Madre, Padre o Tutor a travs de la pgina de
internet de la AFSEDF


Enero a febrero

Recolectar los formatos


Directora de la escuela

Un da hbil previo al inicio del
ciclo escolar


Procesar

Direccin de Planeacin Educativa de la
Direccin General de Planeacin, Programacin
y Evaluacin Educativa


Marzo, Abril y Mayo


Destinatario:


Original: Directora de la Escuela.













Nota: El original del INS-10 Solicitud de Preinscripcin de Educacin Preescolar, Primaria o Secundaria, deber permanecer en el expediente del alumno.

17
PRE-INS-01 TALN DE PREINSCRIPCIN

Reporte que genera el SIIEPRE



DIRECCIN GENERAL DE PLANEACIN, PROGRAMACIN
Y EVALUACIN EDUCATIVA
SOLICITUD DE INGRESO
(PRE-INS-01)

JARDN DE NIOS LUZ GARCA DE CAMPILLO CCT 09DJN0863B OP: 92261
CLAVE ECONMICA 44 M-0964-125 TELFONO 56321456 EXT: 12365

ESTE DOCUMENTO AMPARA LA SOLICITUD DE INSCRIPCIN A TERCER GRADO DE PREESCOLAR PARA EL CICLO 20__ - 20__
ESCOLAR 20__-20__ DEL NIO: IKER SANTIAGO RUIZ RODRGUEZ
CURP: RURI0901228HDFCZ08
FOLIO: 107
PRIMERA OPCIN: OP: 92261 CCT: 09DJN0863B LUZ GARCA DE CAMPILLO MATUTINO
SEGUNDA OPCIN: OP: 92247 CCT: 09DJN0412Z 21 DE ABRIL MATUTINO
TERCERA OPCIN: OP: 93137 CCT: 09DJN0615U 10 DE ABRIL MATUTINO

HERMANO(A) EN EL JARDN DE NIOS 1. OPCIN CURSANDO 1 2 GRADO: SI GDO/GPO HERMANO: 1 A
TIENE HERMANO(A) REALIZANDO PREINSCRIPCIN A PREESCOLAR EN ESTE PROCESO: NO
PARA CONF I RMAR ESCUEL A Y T URNO DEBER SER CANJEADO POR EL COMPROBANTE DE I NSCRI PCI N
DEL LUNES __ DE JUNIO DEL 20_ AL JUEVES ___ DE JUNIO DEL 20__ EN EL MISMO LUGAR QUE HIZO LA SOLICITUD.

EN CASO DE NO CANJEARLO SE ENTIENDE QUE RENUNCIA A SU ASIGNACIN
Los resultados de la asignacin los podr consultar en la pgina web: http://www.sepdf.gob.mx a partir del da __ de junio del 20__

la realizacin de este trmite es GRATUITO SELLO DE LA ESCUELA

Ref. SOLICITUD/SIIEPRE Vers. 4.10 20__/04/23 10:52:07


FINALIDAD

Entregar al padre de familia o tutor un comprobante que avale la solicitud de preinscripcin de su hijo al jardn de
nios, con la informacin para los trmites subsecuentes.


Procedimiento

Actividades Responsable Fechas Secuencia en el SIIEPRE

Capturar la informacin


Directora del Jardn de
Nios


Febrero

Registro de informacin /
preinscripciones / registro de
aspirantes
Entregar el comprobante


Directora del Jardn de
Nios


Febrero

Destinatario

Original: Padre o Tutor del solicitante.

Primera copia: Directora del Jardn de Nios.

18
PRE-INS-03 RESUMEN DE LAS SOLICITUDES DE INSCRIPCIN A LOS TRES GRADOS DE PREESCOLAR

Reporte que genera el SIIEPRE



ADMINISTRACIN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL
DIRECCIN GENERAL DE PLANEACIN, PROGRAMACIN Y EVALUACIN EDUCATIVA
DIRECCIN DEL SISTEMA AUTOMTICO DE INSCRIPCIN Y DISTRIBUCIN
RESUMEN DE SOLICITUDES DE INSCRIPCIN DEL CICLO 20__ - 20__
PRE-INS-03

C.C.T. 09DJN0892W Z.D. 1 SUBZONA 15 No. EN EL MAPA 1 REGIN 111 OP 76425
II.- IDENTIFICACIN DEL JARDN DE NIOS
NOMBRE: VOLUNTARIADO NACIONAL TURNO: (S): MATUTINO DIRECCIN ADMINISTRATIVA: 91
DOMICILIO: VICENTE GUERRERO Y TENOCHTITLAN CONTROL: FEDERAL ZONA ESCOLAR: 092
COLONIA: CASTILLO CHICO CLAVE: 0030 TELFONO: SECT.ESC.: 0004
DELEGACIN: GUSTAVO A. MADERO CLAVE: 016 ENTIDAD: 09 CLAVE ECONMICA: M-0991-154
SUPERFICIE TOTAL DEL TERRENO DE LA ESCUELA SUPERFICIE TOTAL CONSTRUIDA SUPERFICIE TOTAL LIBRE
1500.00 M2 500.00 M2 1000.00 M2
III.- RESUMEN DE LA INSCRIPCIN ANTICIPADA
A.- TOTAL DE SOLICITANTES A TERCER
GRADO DE PREESCOLAR INS-10

0
D.- TOTAL DE SOLICITANTES A SEGUNDO
GRADO DE PREESCOLAR PR-INS-01

1
G.- TOTAL DE SOLICITANTES A PRIMER
GRADO DE PREESCOLAR

0
B.- TOTAL DE SOLICITANTES A TERCER
GRADO DE PREESCOLAR (PROMOCIN)

0
E.- TOTAL DE SOLICITUDES A SEGUNDO
GRADO DE PREE. (PROMOCIN)

0
H.- TOTAL DE SOLICITANTES A PRIMER
GRADO DE PREE. (PROMOCIN)

1
C.-TOTAL DE SOLICITANTES A TERCER
GRADO DE PREESCOLAR (A+B)

0
F.- TOTAL DE SOLICITANTES A SEGUNDO
GRADO DE PREESCOLAR (D+E)

1
I.- TOTAL DE SOLICITANTES A PRIMER
GRADO DE PREESCOLAR (G+H)

0
J. TOTAL GENERAL (C+F+I): 1
IV.- PLANEACIN EDUCATIVA EL SIGUIENTE CICLO ESCOLAR (NO CONSIDERE LAS AULAS VACAS)
A. AULAS PROPUESTAS DEL JARDN DE NIOS 03
C. TOTAL DE LUGARES PROPUESTOS DE J. N.

105
B.- CAPACIDAD POR AULA PROPUESTA 35
V.- INFORMACIN GENERAL Y ESTRUCTURA EN EL PRESENTE CICLO ESCOLAR
1.- TOTAL DE AULAS DEL JARDN DE NIOS 3 5.- DEL TOTAL DE
AULAS
No. DE AULAS AO DE INICIO DEL SERVICIO
2.- AULAS OCUPADAS POR OTROS PROYECTOS 0 CONSTRUCCIN DEFINITIVA 3 1965
CULES PROYECTOS? ____________________________ CONSTRUCCIN MULTIPANEL 0
3.- AULAS VACAS 0 CONSTRUCCIN PINTRO
7. Aulas de usos
mltiples
8. Ludoteca
09. Cocina
10. Sanitarios
11. Laboratorios
12. Conserjera
13. Direccin
14. Cuarto de Residuos
15. Bodega
16. Aula de Medios
17. Biblioteca
18. USAER
19. Comedor
20. Guarda de Equipo
21. Saln de
Actividades Artsticas
22. Cooperativa
23. Cancha
24. Patio Cvico
25. Bebederos

4.- GRUPOS DE LA ESCUELA 1 2 3 TOTAL 6.- EL PLANTEL ES ADAPTADO? NO
1 1 1 3







VI.- DATOS DE AUTORIZACIN

SELLO DE LA
ESCUELA

__________ __________________________________ _______________________________________
FECHA REN CARMONA GONZLEZ MARA RODRGUEZ SNCHEZ SELLO DE LA
NOMBRE Y FIRMA DE LA DIRECTORA NOMBRE Y FIRMA DE LA SUPERVISORA DE ZONA SUPERVISIN

Ref. REPRESUM/SIIEPRE
Vers. 4.10


19
FINALIDAD

Tener la informacin del total de aspirantes registrados y conocer el nmero de lugares disponibles para
primero, segundo y tercer grado en la escuela. Presenta un panorama general de la infraestructura de la
escuela.



Procedimiento


Actividades Responsable Fechas
Secuencia en el
SIIEPRE

Capturar en el SIIEPRE
o llenar el formato


Directora de la Escuela

Febrero

Registro de informacin /
preinscripciones /
reportes / resumen de
solicitudes
Recolectar los formatos

Representante del Nivel Educativo


Febrero

Procesar

Direccin de Planeacin Educativa de la
Direccin General de Planeacin,
Programacin y Evaluacin Educativa


Marzo,
abril y
mayo


Destinatario


Original: Direccin de Planeacin Educativa de la Direccin General de Planeacin,
Programacin y Evaluacin Educativa.

Primera copia: Jefatura de Sector.

Segunda copia: Directora de la Escuela.

20
PRE-INS-04 RELACIN DE NIOS DE NUEVO INGRESO SOLICITANTES DE EDUCACIN PREESCOLAR

Reporte que enva el rea normativa



21
FINALIDAD

Conocer la relacin de los nios que solicitan inscripcin en la escuela.



Procedimiento


Actividades Responsable Fechas

Prellenar el formato

Direccin de Planeacin Educativa de la
Direccin General de Planeacin, Programacin
y Evaluacin Educativa


Mayo

Recabar la firma de los
padres de familia


Directora de la Escuela

Junio

Recolectar los formatos

Coordinador de inscripciones de la Direccin
General de Operacin de Servicios Educativos o
Direccin General de Servicios Educativos
Iztapalapa


Junio


Destinatario


Original: Direccin de Planeacin Educativa de la Direccin General de Planeacin,
Programacin y Evaluacin Educativa.

Primera copia: Directora de la Escuela.

Segunda copia: Coordinacin Sectorial de Educacin Preescolar o Direccin General de Servicios
Educativos Iztapalapa.


22
PRE-INS-05 RELACIN DE NIOS INSCRITOS EN LA ESCUELA, PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADOS

Reporte que enva el rea normativa



23

FINALIDAD

Validar los datos de los alumnos inscritos y detectar los lugares vacantes.



Procedimiento


Actividades Responsable Fechas

Prellenar el formato


Direccin de Planeacin Educativa de la
Direccin General de Planeacin, Programacin
y Evaluacin Educativa


Junio

Consultar formato


Directora de la Escuela

Junio y cuando sea necesario


Destinatario


Original: Directora de la Escuela.

Primera copia: Coordinacin Sectorial de Educacin Preescolar o Direccin General de Servicios
Educativos Iztapalapa.


24
PRE-INS-07 COMPROBANTE DE INSCRIPCIN

Reporte que enva el rea normativa



FINALIDAD

Proporcionar al padre de familia un documento oficial que ampara la inscripcin de su hijo en ese jardn de
nios.


Procedimiento


Actividades

Responsable Fechas

Llenar el formato


Direccin de Planeacin Educativa de la
Direccin General de Planeacin,
Programacin y Evaluacin Educativa


Junio

Entregar el formato


Directora de la Escuela

Junio

Consultar el formato


Directora de la Escuela

Cuando se requiera

Destinatario

Original: Directora de la Escuela.

25

CONTROL ESCOLAR


Pg. Clave y Nombre del Formato
Uso en
Escuelas
Secuencia en el SIIEPRE Observaciones
26
PRE-CE-37
Registro de Inscripcin

Oficiales y
Particulares
Incorporadas

Reportes / control escolar /
registro de inscripcin

28

PRE-CE-31
Comprobacin de la Entrega de Libros
de Texto Gratuitos de Educacin
Preescolar

Oficiales y
Particulares
Incorporadas
No lo incluye el SIIEPRE
Formato que enva
el rea normativa

26
PRE-CE-37 REGISTRO DE INSCRIPCIN

Reporte que genera el SIIEPRE



27
FINALIDAD

Concentrar la informacin de los alumnos inscritos en el plantel y llevar el control mensual del nmero de altas y
bajas.



Procedimiento


Actividades Responsable Fechas
Secuencia en el
SIIEPRE

Llenar el formato


Directora de la Escuela

Permanente a partir de
agosto


Reportes / control escolar
/ registro de inscripcin

Supervisar la informacin


Supervisora de Zona
Escolar


Permanente


Destinatario


Original: Directora de la Escuela.


28
PRE-CE-31 COMPROBACIN DE LA ENTREGA DE LIBROS DE TEXTO GRATUITOS

Formato que enva el rea normativa





ADMINISTRACIN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL

COMPROBACIN DE LA ENTREGA DE LIBROS DE TEXTO GRATUITOS
DE EDUCACIN PREESCOLAR

CICLO ESCOLAR 20 __- 20 __

ESCUELA: ________________________________________________________________________________
CLAVE CCT: _________________________________________________ TURNO: ___________________
JEFATURA DE SECTOR: _______________________________________ ZONA: ___________________

CLAVE TTULO
G
R
U
P
O
S

X

G
R
A
D
O
S

M
A
T
R

C
U
L
A

L
I
B
R
O
S

R
E
C
I
B
I
D
O
S

P
O
R

L
A

E
S
C
U
E
L
A

L
I
B
R
O
S

E
N
T
R
E
G
A
D
O
S

A

A
L
U
M
N
O
S

F
A
L
T
A
N
T
E
S

S
O
B
R
A
N
T
E
S

0001 Juego y aprendo con mi material de preescolar Primer grado 0 0 0 0 0 0
0002 Calendario para la familia de Primer grado 0 0 0 0 0 0
Subtotal Primer Grado 0 0 0 0 0 0
0008 Juego y aprendo con mi material de Segundo grado 0 0 0 0 0 0
0007 Calendario para la familia Segundo grado 0 0 0 0 0 0
Subtotal Segundo Grado 0 0 0 0 0 0
0005 Juego y aprendo con mi material de preescolar de Tercer grado 0 0 0 0 0 0
0009 Calendario para la familia Tercer grado 0 0 0 0 0 0
Subtotal Tercer Grado 0 0 0 0 0 0
TOTAL 0 0 0 0 0 0


Nombre y Firma



_______________________________
DIRECTOR(A)

Sello




29
FINALIDAD

Controlar la entrega de Libros de Texto Gratuitos por escuela, para que se proporcionen a los alumnos de los
tres grados de Educacin Preescolar.



Procedimiento


Actividades Responsable Fechas

Recibir el formato


Directora de la Escuela

Agosto

Concentrar la informacin y llenar el
formato de comprobacin de la
entrega de los Libros de Texto
Gratuitos


Directora de la Escuela

1 Semana de Septiembre

Entregar a la Jefatura de Sector


Directora de la Escuela

2 Semana de Septiembre

Entregar a la Coordinacin Sectorial o
Direccin General correspondiente,
concentrado por zona escolar


Supervisor de Zona

3 Semana de Septiembre

Entregar a la Direccin de
Incorporacin de Escuelas
Particulares y Proyectos Especficos,
el formato de comprobacin de la
entrega de los Libros de Texto
Gratuitos por centro de trabajo


Coordinacin Sectorial de Educacin
Preescolar o Direccin General de
Servicios Educativos Iztapalapa


4 Semana de Septiembre


Destinatario


Original: Direccin de Incorporacin de Escuelas Particulares y Proyectos Especficos.

Segunda copia: Directora de la Escuela.


30
31
FORMATOS DE LA EDUCADORA


Pg. Clave y Nombre del Formato
Uso en
Escuelas
Secuencia en el SIIEPRE Observaciones
32

PRE-INS-06
Comprobante de Inscripcin en Tercer
Grado de Preescolar

Oficiales
Reportes / control escolar /
constancia

33
PRE-CE-02
Credencial de Identificacin

Oficiales y
Particulares
Incorporadas

Reportes / control escolar /
credencial

34

PRE-CE-33
Registro de Asistencia de Alumnos por
Grupo


Oficiales y
Particulares
Incorporadas

Reportes / control escolar /
lista de asistencia

36

PRE-CE-36
Reporte de Educacin Bsica de 1, 2
3er Grado de Educacin Preescolar


Oficiales y
Particulares
Incorporadas

No lo incluye el SIIEPRE
Formato que enva
el rea normativa
39

PRE-CE-20
IAR Inscripcin de Alumnos para 1er, 2
3er. Grado de Educacin Preescolar


Oficiales, Otros
Organismos y
Particulares
Incorporados

Inscripciones / reportes / IAR

32
PRE-INS-06 COMPROBANTE DE INSCRIPCIN EN TERCER GRADO DE PREESCOLAR

Formato que enva el rea normativa



COMPROBANTE DE INSCRIPCIN
PRE-INS-06

C. Alumno (a): IKER SANTIAGO RUIZ RODRGUEZ
con RFC: RUIRI091228

cursa durante el ciclo escolar 20__-20__ el TERCER grado, grupo A de Educacin Preescolar en el Jardn de Nios

COMPOSITORES MEXICANOS

Con Clave de Centro de Trabajo: 09DJN1053J.

ESTE DOCUMENTO NO ES UNA CONSTANCIA DE HABER TERMINADO LA EDUCACIN PREESCOLAR

ATENTAMENTE
DIRECTOR (A) DE LA ESCUELA



_____________________________________________________
NOMBRE Y FIRMA DEL (A) DIRECTOR (A)
_________________________
SELLO DE LA ESCUELA

Ref. REPCONS2/SIIEPREE


FINALIDAD

Proporcionar un documento oficial que ampare que el alumno se encuentra cursando el tercer grado de
Educacin Preescolar.*


Procedimiento

Actividades Responsable Fechas Secuencia en el SIIEPRE

Distribuir el formato


El Sistema Automtico de
Inscripcin y Distribucin,
a travs del nivel educativo


Finales de enero

Reportes / control escolar /
constancia

Entregar el comprobante a
los alumnos de tercer
grado


Educadora

Febrero


Destinatario

Original: Directora de la Escuela Primaria.


* A partir del ciclo escolar 2004-2005 es requisito para la inscripcin a educacin primaria.
33
PRE-CE-02 CREDENCIAL DE IDENTIFICACIN

Reporte que genera el SIIEPRE




DIRECCIN GENERAL DE OPERACIN DE SERVICIOS EDUCATIVOS
COORDINACIN SECTORIAL DE EDUCACIN PREESCOLAR


CICLO ESCOLAR 20___ - 20___


JARDN DE NIOS



LUZ GARCA DE CAMPILLO

C.C.T. 09DJN0863B M-0964-125
PERSONA 1 PERSONA 2 PERSONA 3
IKER RODRGUEZ S.



PERSONA 1:
PERSONA 2:
GRADO Y GRUPO: 1 A TEL JARDN DE NIOS PERSONA 3:
56321456 NOMBRE DEL PADRE:

MARA RODRGUEZ SNCHEZ
NOMBRE DE LA MADRE:
EDUCADORA: DOMICILIO DEL ALUMNO: CIRCUITO No. 34, COL. 1133
RENE CARDONA RUIZ
FIRMA DE LA EDUCADORA NOMBRE Y FIRMA DE LA DIRECTORA TELFONO: PRE-CE-02


FINALIDAD

Proporcionar un documento oficial que identifique al alumno como estudiante de un jardn de nios y a sus
padres, tutores o personas autorizadas para recogerlos.



Procedimiento


Actividades Responsable Fechas Secuencia en el SIIEPRE

Distribuir el formato

Coordinacin Sectorial de
Educacin Preescolar o
Direccin General de Servicios
Educativos Iztapalapa


Agosto

Reportes / control escolar /
credencial

Llenar e imprimir el
formato


Directora de la Escuela

Agosto

Entrega el formato


Educadora

Agosto


Destinatario


Original: Alumno.
34
PRE-CE-33 REGISTRO DE ASISTENCIA DE ALUMNOS POR GRUPO

Reporte que genera el SIIEPRE



35

FINALIDAD

Controlar la asistencia de los alumnos inscritos en el Jardn de Nios.



Procedimiento


Actividades Responsable Fechas Secuencia en el SIIEPRE

Generar el formato

Direccin de la Escuela

Al inicio del ciclo escolar
y el primer da hbil de
cada mes


Reportes / control escolar /
lista de asistencia

Llenar el formato


Educadora

Diario

Revisar


Directora de la Escuela

Mensual


Destinatario


Original: Educadora.


36
PRE-CE-36 REPORTE DE EDUCACIN BSICA DE 1, 2 3er GRADO DE EDUCACIN PREESCOLAR

Formato que enva el rea normativa



37
Reverso del formato




38
FINALIDAD

Proporcionar al alumno de primero, segundo o tercer grado de Educacin Preescolar un reporte que conste que
concluy el grado correspondiente.



Procedimiento


Actividades Responsable Fechas

Prellenar el formato


Centro de Desarrollo Informtico Arturo
Rosenblueth de la Direccin General de
Planeacin, Programacin y Evaluacin
Educativa


Junio

Distribuir el formato a reas
centrales


Direccin de Administracin Escolar de la
Direccin General de Planeacin,
Programacin y Evaluacin Educativa


Junio

Distribuir los formatos a escuelas

Supervisora de Zona Escolar


Junio

Registrar la informacin de los
campos formativos y
observaciones generales del
formato


Educadora de la Escuela

ltima semana del ciclo escolar

Firmar y sellar el reporte

Directora y Educadora de la Escuela


ltima semana del ciclo escolar

Entregar los reportes a los
alumnos


Educadora

ltimo da del ciclo escolar


Destinatario


Original: Alumno.

39
PRE-CE-20 IAR INSCRIPCIN DE ALUMNOS PARA 1er, 2 3er. GRADO
DE EDUCACIN PREESCOLAR

Reporte que genera el SIIEPREE



40
Instructivo





41

FINALIDAD
Obtener informacin de cuntos alumnos se han inscrito en Educacin Preescolar, su situacin (alta o baja) durante el
ciclo escolar, llevar el registro, control de los reportes expedidos y entregados a los alumnos, as como de los
cancelados.

Procedimiento
Actividades Responsable Fechas
Secuencia en el
SIIEPREE
Distribuir el formato
(ambos casos)
Direccin de Administracin Escolar a la
Coordinacin Sectorial de Educacin Preescolar
de la DGOSE, Direccin General de Servicios
Educativos Iztapalapa o DGENAM
ltima semana de agosto Inscripciones /
reportes / IAR
1 Revisin y actualizacin de
datos de los alumnos inscritos a
travs de formatos o bases de
SIIEPRE
Educadoras Septiembre
Recolectar los formatos

Supervisin de Zona Escolar Primera semana de
octubre
Entregar los formatos o archivo
electrnico
Supervisin de Zona Escolar a la Coordinacin
Sectorial de Educacin Preescolar de la
DGOSE, Direccin General de Servicios
Educativos Iztapalapa o DGENAM
Segunda semana de
octubre
Concentrar la informacin
(ambos casos)
Coordinacin Sectorial de Educacin Preescolar
de la DGOSE, Direccin General de Servicios
Educativos Iztapalapa o DGENAM
Segunda semana de
octubre
Entregar los Concentrados de
Informacin a la DAE
(ambos casos)
Coordinacin Sectorial de Educacin Preescolar
de la DGOSE, Direccin General de Servicios
Educativos Iztapalapa o DGENAM
Tercera semana de
octubre
Procesar la informacin y
entregar los nuevos formatos, si
es el caso
Direccin de Administracin Escolar a la
Coordinacin Sectorial de Educacin Preescolar
de la DGOSE, Direccin General de Servicios
Educativos Iztapalapa o DGENAM
Cuarta semana de octubre
a la primera semana de
diciembre
2 revisin y actualizacin de
datos
Educadoras Segunda semana de enero
a la tercera semana de
junio
Registrar la informacin Educadoras Cuarta semana de junio y
primera semana de julio
Entregar el concentrado de
informacin a la DAE
(ambos casos)
Coordinacin Sectorial de Educacin Preescolar
de la DGOSE, Direccin General de Servicios
Educativos Iztapalapa o DGENAM
Tercera semana de julio
Recolectar los formatos o
archivo electrnico
Supervisin de Zona Escolar Segunda semana de julio
Entregar los formatos o archivo
electrnico
Coordinacin Sectorial de Educacin Preescolar
de la DGOSE, Direccin General de Servicios
Educativos Iztapalapa o DGENAM
Tercera semana de julio
Concentrar la Informacin
(ambos casos)
Coordinacin Sectorial de Educacin Preescolar
de la DGOSE, Direccin General de Servicios
Educativos Iztapalapa o DGENAM
Tercera semana de julio

Destinatario
Original: Direccin de Administracin Escolar de la Direccin General de Planeacin, Programacin y
Evaluacin Educativa.
Primera copia:

Directora de la Escuela.

Segunda copia:

Coordinacin Sectorial de Educacin Preescolar, Direccin General de Servicios Educativos
Iztapalapa o DGENAM.

42

43
ESTADSTICA


Pg. Clave y Nombre del Formato
Uso en
Escuelas
Secuencia en el SIIEPRE Observaciones
44

*911.1
Estadstica de Educacin Preescolar
Inicio de Cursos

Oficiales y
Particulares
Incorporadas
Reportes / reporte estadstico
47

*911.2
Estadstica de Educacin Preescolar
Fin de Cursos

Oficiales y
Particulares
Incorporadas
Reportes / reporte estadstico


































*Nota: Se obtiene a travs de los SIIPREE. Si no se cuenta con el sistema, se deber utilizar el formato que proporciona la Direccin General
de Planeacin y Programacin del Sector Central a nivel nacional.

44
911.1 ESTADSTICA DE EDUCACIN PREESCOLAR INICIO DE CURSOS

Formato que enva el rea normativa



45
FINALIDAD

Proporcionar la informacin de las escuelas para integrar la estadstica bsica del Sistema Educativo del D.F.

Procedimiento a travs del SIIEPRE

Actividades Responsable Fechas
Secuencia en el
SIIEPRE

Actualizar las bases de
datos

Directora de la Escuela

Agosto, septiembre y hasta
la primera semana de
octubre


Reportes / reporte
estadstico / inicio de
cursos

Enviar la informacin
actualizada

Coordinacin Sectorial de
Educacin Preescolar o
Direccin General de
Servicios Educativos
Iztapalapa


Segunda semana de
octubre


Procesar, integrar y validar
la informacin


Centro de Desarrollo
Informtico Arturo
Rosenblueth


Tercera semana de octubre

Recibir aclaraciones
respecto a la informacin
enviada e integrar rezagos


Coordinacin Sectorial de
Educacin Preescolar, o
Direccin General de
Servicios Educativos
Iztapalapa y Centro de
Desarrollo Informtico
Arturo Rosenblueth


Cuarta semana de octubre
a la tercera semana de
noviembre


Entregar los resultados

Centro de Desarrollo
Informtico Arturo
Rosenblueth

Cuarta semana de
noviembre

Destinatario

Disco de respaldo: Centro de Desarrollo Informtico Arturo Rosenblueth de la Direccin General de
Planeacin, Programacin y Evaluacin Educativa, a travs de la Coordinacin
Sectorial de Educacin Preescolar o Direccin General de Servicios
Educativos Iztapalapa.
Copia de los discos de
respaldo:
Coordinacin Sectorial de Educacin Preescolar.

46
Procedimiento con el formato que enva el rea normativa

Actividades Responsable Fechas

Distribuir el formato

Centro de Desarrollo Informtico
Arturo Rosenblueth de la Direccin
General de Planeacin,
Programacin y Evaluacin
Educativa, a travs de la
Coordinacin Sectorial de
Educacin Preescolar o Direccin
General de Servicios Educativos
Iztapalapa


Tercera y cuarta semanas de
septiembre

Llenar y entregar el formato


Directora de la Escuela

Primera y segunda semana de
octubre


Firmar y sellar el formato


Directora de la Escuela

Segunda semana de octubre

Recolectar los formatos y validar la
informacin


Supervisora de Zona Escolar

Segunda semana de octubre

Destinatario

Original: Centro de Desarrollo Informtico Arturo Rosenblueth de la Direccin
General de Planeacin, Programacin y Evaluacin Educativa.

Primera copia: Coordinacin Sectorial de Educacin Preescolar o Direccin General de
Servicios Educativos Iztapalapa.

Segunda copia: Directora de la Escuela.

Tercera copia: Supervisora de Zona Escolar.











NOTA: Solo aplicar en aquellas escuelas que al momento del corte de informacin an no cuenten con Clave de Centro de
Trabajo CCT, o que el SIIEPRE no est en funcionamiento,
47
911.2 ESTADSTICA DE EDUCACIN PREESCOLAR FIN DE CURSOS

Formato que enva el rea normativa



48
FINALIDAD

Proporcionar la informacin de las escuelas para integrar la estadstica bsica del Sistema Educativo del D.F.


Procedimiento a travs del SIIEPRE


Actividades Responsable Fechas
Secuencia en el
SIIEPRE

Actualizar las bases de
datos


Directora de la Escuela

Durante el ciclo
escolar

Reporte / reporte
estadstico / fin de
cursos

Enviar la informacin
actualizada

Coordinacin Sectorial de Educacin
Preescolar o Direccin General de
Servicios Educativos Iztapalapa


ltimo da de
labores del ciclo
escolar

Procesar, integrar y validar
la informacin

Centro de Desarrollo Informtico Arturo
Rosenblueth


Tercera semana
de julio

Recibir aclaraciones
respecto a la informacin
enviada e integrar rezagos

Centro de Desarrollo Informtico Arturo
Rosenblueth, Coordinacin Sectorial de
Educacin Preescolar o Direccin
General de Servicios Educativos
Iztapalapa


Segunda quincena
de julio al mes de
agosto

Entregar resultados

Centro de Desarrollo Informtico Arturo
Rosenblueth


Agosto



Destinatario


Disco de Respaldo: Centro de Desarrollo Informtico Arturo Rosenblueth de la Direccin General de
Planeacin, Programacin y Evaluacin Educativa, a travs de la Coordinacin
Sectorial de Educacin Preescolar o Direccin General de Servicios Educativos
Iztapalapa.

Copia de los discos de
respaldo:
Coordinacin Sectorial de Educacin Preescolar o Direccin General de Servicios
Educativos Iztapalapa.

49
Procedimiento con el formato que enva el rea normativa

Actividades Responsable Fechas

Distribuir el formato al nivel
educativo

Centro de Desarrollo Informtico Arturo
Rosenblueth de la Direccin General de
Planeacin Programacin y Evaluacin
Educativa, a travs de la Coordinacin
Sectorial de Educacin Preescolar o
Direccin General de Servicios
Educativos Iztapalapa


Tercera y cuarta semanas de
junio

Llenar y entregar el formato


Directora de la Escuela

ltimo da de labores

Firmar y sellar el formato


Directora de la Escuela

ltimo da de labores

Recolectar los formatos y validar
la informacin


Supervisora de Zona Escolar

Segunda semana de julio


Destinatario


Original y primer copia: Coordinacin Sectorial de Educacin Preescolar o Direccin General de
Servicios Educativos Iztapalapa.

Segunda copia: Directora de la Escuela.

Tercera copia: Supervisora de Zona Escolar.
















NOTA: Solo aplicar en aquellas escuelas que al momento del corte de informacin an no cuenten con Clave de Centro de
Trabajo CCT, o que el SIIEPRE no est en funcionamiento,

50

51
BECAS


Pg. Clave y Nombre del Formato
Uso en
Escuelas
Secuencia en el SIIEPRE Observaciones
52

F-OB
Informe Relativo al Otorgamiento de
Becas en Escuelas Particulares

Particulares
Incorporadas
No lo incluye el SIIEPRE
Formato que enva
el rea normativa


52
F-OB INFORME RELATIVO AL OTORGAMIENTO DE BECAS EN ESCUELAS PARTICULARES

Formato que enva el rea normativa




Hoja 1/3

53
Formato que enva el rea normativa


RELACIN DE ALUMNOS SOLICITANTES Y BECADOS CORRESPONDIENTE AL 5% QUE ESTABLECE EL ACUERDO 205
CICLO ESCOLAR 20___-20____

INSTITUCIN EDUCATIVA



NOMBRE NIVEL EDUCATIVO C.C.T.

No.
PROG.
NOMBRE COMPLETO DEL
ALUMNO(A)
(EN ORDEN ALFABTICO)
SITUACIN
DOMICILIO Y TELFONO
PARTICULARES O DEL TRABAJO
DE LOS PADRES DE FAMILIA
(Telfonos fijos)
GRADO PROM.
% OTORGADO EN
BECAS
INGRESO
MENSUAL
FAMILIAR
FIRMA DE PADRE
O TUTOR
Aceptado Rechazado INSCRP. COLEG.




















Fecha _____________________________________________ Hoja ____ de ____
Director(a) Tcnico(a) _________________________________ Sello
Nombre y firma ______________________________________


Hoja 2/3



RELACIN DE HIJOS DE TRABAJADORES, DOCENTES Y/O ADMINISTRATIVOS BECADOS POR PARTE DE LA ESCUELA
QUE NO CORRESPONDEN AL 5% QUE ESTABLECE EL ACUERDO 205

CICLO ESCOLAR 20___ - 20___

No. PROG. NOMBRE TELFONO GRADO
% OTORGADO
FIRMA DEL PADRE O TUTOR
INSC. COLEG.


















INSCRIPCIN COLEGIATURA TOTAL CANTIDAD OTORGADA
$ $ $ $




DIRECTOR (A) TCNICO (A)
NOMBRE Y FIRMA
Sello
________________________________


Hoja 3/3

54
FINALIDAD

Informar sobre el procedimiento para otorgar el 5% en becas (Acuerdo 205) a los alumnos de las escuelas
particulares incorporadas, proporcionar los datos generales del colegio y de los alumnos becados.



Procedimiento

Actividades Responsable Fechas

Distribucin del formato

Direccin de Incorporacin de
Escuelas Particulares y Proyectos
Especficos a travs de la estructura
del nivel educativo


Primera quincena de mayo

Llenado del formato


Directora de la Escuela Particular

Primera semana al inicio del ciclo escolar

Envo del formato al
Departamento de Control
Escolar


Directora de la Escuela Particular


Veinte das al inicio del ciclo escolar

Envo de los formatos a
DIEPPE


Departamento de Control Escolar


Segunda quincena de octubre



Destinatario


Original: Direccin de Incorporacin de Escuelas Particulares y Proyectos Especficos de la Direccin
General de Operacin de Servicios Educativos o Direccin General de Servicios Educativos
Iztapalapa.

Primera copia: Directora de la Escuela Particular.
55
ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES

Pg. Clave y Nombre del Formato
Uso en
Escuelas
Secuencia en el SIIEPRE Observaciones
56

EX-01
Acta Constitutiva del Comit Interno de
Seguridad Escolar

Oficiales y
Particulares
Incorporadas
http://www3.sepdf.gob.mx/pise/
58

EX-02
Programa Interno de Seguridad Escolar
en Planteles de Educacin Bsica

Oficiales y
Particulares
Incorporadas
http://www3.sepdf.gob.mx/pise/
60

EX-04
Reglamento de Asociaciones de Padres
de Familia

Oficiales
Reportes / actividades
extracurriculares /
asociaciones convocatoria

64

EX-05
Listado Nominal de Nios
Diagnosticados con Malnutricin y/o
Disminucin de Agudeza Visual

Oficiales
Reportes / control escolar /
vigilancia nutricional

66

EX-10
Cdula de Referencia de Salud del
Alumno

Oficiales y
Particulares
Incorporadas
Reportes / actividades
extracurriculares / cdula de
referencia de salud del alumno

68

D-1
Solicitud de Inscripcin del Plantel al
Programa de Desayunos Escolares

Oficiales No lo incluye el SIIEPRE
Formato que enva
el rea normativa
70

D-1.1
Hoja Compromiso

Oficiales No lo incluye el SIIEPRE
Formato que enva
el rea normativa
72

D-2
Padrn de Derechohabientes

Oficiales No lo incluye el SIIEPRE
Formato que enva
el rea normativa
74

D-3
Control de Raciones de Consumo Diario

Oficiales No lo incluye el SIIEPRE
Formato que enva
el rea normativa
76

EX-16
Acta Constitutiva del Consejo Escolar de
Participacin Social

Oficiales y
Particulares
Incorporadas
Reportes / actividades
extracurriculares / consejo
escolar de participacin social
en la educacin

56
EX-01 ACTA CONSTITUTIVA DEL COMIT INTERNO DE SEGURIDAD ESCOLAR



EX-01 Acta Constitutiva del Comit Interno de Seguridad Escolar



En la Ciudad de Mxico Distrito Federal, el da ______ del mes de________, se renen en __________________;

El personal docente y administrativo, con objeto de integrar formalmente el Comit Interno de Seguridad Escolar
de la escuela_____________, en el turno ________, con Clave del Centro de Trabajo ________ de conformidad con
las siguientes manifestaciones:

Con fundamento en la Ley Orgnica de la Administracin Pblica del Distrito Federal, la Ley del Sistema de
Proteccin Civil del Distrito Federal, su Reglamento y los Trminos de Referencia, as como el Programa General de
Proteccin Civil para el Distrito Federal, se crea el Comit Interno de Seguridad Escolar

La finalidad del Comit Interno de Seguridad Escolar es ser el rgano operativo del inmueble de referencia, cuyo
mbito de accin se circunscribe a sus instalaciones, y que tiene la responsabilidad de desarrollar y dirigir las
acciones de Proteccin Civil y Seguridad, as como de elaborar, implementar, coordinar y operar el Programa Interno
y sus correspondientes programas de prevencin, auxilio y restablecimiento con el objeto de prevenir o mitigar los
daos que puedan ocasionar los desastres o siniestros en su personal, patrimonio y/o entorno dentro de sus
instalaciones.

Lo anterior se apegar a los lineamientos aprobados en materia de proteccin civil y seguridad por la Administracin
Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, a travs de la Direccin General de Innovacin y
Fortalecimiento Acadmico y de las instrucciones especficas emitidas por las Direcciones Generales de Operacin
de Servicios Educativos, de Servicios Educativos Iztapalapa y de Educacin Normal y Actualizacin del Magisterio,
para su cumplimiento.

El Comit Interno de Seguridad Escolar queda integrado por las siguientes asignaciones:

Nombre Cargo CISE Firma






De conformidad con los preceptos legales aplicables, el desempeo de estas comisiones no significa nuevo
nombramiento o cambio de las condiciones de la relacin laboral con la escuela, por considerarse una obligacin
para el trabajador, sin representar remuneracin alguna.

El Comit Interno de Seguridad Escolar tendr desarrolladas, puntualizadas y personalizadas las atribuciones y
funciones del Comit Interno de Seguridad Escolar sealadas en la Gua para la Elaboracin del Programa Interno
de Seguridad Escolar emitida por la Direccin General de Innovacin y Fortalecimiento Acadmico a travs de la
Direccin de Salud y Seguridad en las Escuelas.

Ledo el presente documento firman los que en l intervienen de conformidad para los fines y efectos legales que
haya lugar, en la Ciudad de Mxico, D.F., siendo las _______ horas del da ______ del mes de ________ de 20___.





Nota: El formato de EX-01 Acta Constitutiva del Comit Interno de Seguridad Escolar, se encuentra contenido en el Programa
Interno de Seguridad Escolar, el cual est para su llenado en el portal de la AFSEDF, en la siguiente direccin electrnica:

http://www3.sepdf.gob.mx/pise/login/login.jsp;jsessionid=914C572859F77A82B47B79ED219AF4C8.worker3

57
FINALIDAD

Formalizar el compromiso que asume la comunidad educativa para participar en forma responsable y constante
en las acciones de prevencin y proteccin de los escolares y su entorno, en materia de seguridad escolar.



Procedimiento


Actividades Responsable Fechas

Distribuir el formato a travs del
sitio de internet

Direccin de Salud y Seguridad en las Escuelas de
la Direccin General de Innovacin y
Fortalecimiento Acadmico, a travs del Nivel
Educativo


Septiembre

Llenar el formato

Directora de la Escuela


Septiembre


Destinatario


Original: Directora de la Escuela.






























Nota: El Programa Interno de Seguridad Escolar, la Gua para la Elaboracin y el Calendario de Actividades del Comit Interno
de Seguridad Escolar, se encuentran a su disposicin en el portal de la AFSEDF, en la siguiente direccin electrnica:

http://www3.sepdf.gob.mx/pise/login/login.jsp;jsessionid=914C572859F77A82B47B79ED219AF4C8.worker3

58
EX-02 PROGRAMA INTERNO DE SEGURIDAD ESCOLAR EN PLANTELES DE EDUCACIN BSICA






59
FINALIDAD

Elaborar el Programa Interno de Seguridad Escolar, planeando adecuadamente el desarrollo de las actividades
de Proteccin Civil, en los Planteles Oficiales de la AFSEDF.



Procedimiento


Actividades Responsable Fechas

Elaborar o actualizar
Programa Interno de
Seguridad Escolar


Directora de la Escuela

Agosto

Leer y dar a conocer el
Programa


Directora de la Escuela

Septiembre

Planear y Programar las
acciones de Seguridad y
Proteccin Civil, incluyendo
a la comunidad educativa


Directora de la Escuela

Septiembre

Realizar las acciones
planteadas en el Programa


Comit y Comunidad Educativa

Segn programacin y/o cuando
ocurran emergencias reales


Destinatario


Original: Directora de la Escuela.










Nota: El Programa Interno de Seguridad Escolar, la Gua para la Elaboracin y el Calendario de Actividades del Comit Interno
de Seguridad Escolar, se encuentran a su disposicin en el portal de la AFSEDF, en la siguiente direccin electrnica:

http://www3.sepdf.gob.mx/pise/login/login.jsp;jsessionid=914C572859F77A82B47B79ED219AF4C8.worker3
60
EX-04 REGLAMENTO DE ASOCIACIONES DE PADRES DE FAMILIA

Formatos que enva el rea normativa


61
Formatos que enva el rea normativa


APF/1


La Asociacin de Padres de Familia de la

Escuela ____________________________________________________ C.C.T.:______________________
(Nombre de la Escuela y C.C.T.)

Con fundamento en los artculos 11 y 12 del Reglamento de Asociaciones de Padres de familia, se emite la
siguiente:

C O N V O C A T O R I A

Para elegir a la mitad de los miembros de la mesa directiva de la Asociacin de Padres de Familia (cuando
se trate de escuelas o servicios de educacin primaria, secundaria, secundaria tcnica y telesecundaria), o
para elegir a la totalidad de los integrantes de la mesa directiva (cuando se trate de escuelas o servicios de
educacin inicial, preescolar, y especial).

Para tal efecto, se convoca a una asamblea __________________ a los miembros de la Asociacin de
(ordinaria y extraordinaria)
Padres de familia de la escuela o servicio educativo.

Para asistir a la asamblea, se debe acreditar el carcter como padre de familia, tutor o persona autorizada
legalmente para ejercer la patria potestad de uno o de varios alumnos de la escuela o del servicio educativo.

La asamblea tendr lugar el _____ de ___________ de ______ a las ________ horas, en el domicilio de la
propia escuela o servicio educativo.


A t e n t a m e n t e

El presidente El tesorero



____________________________



___________________________
Nombre y firma Nombre y firma

Sello de la Asociacin
















Mxico, D.F., ___________ de _____________ de 20____.


Tanto la convocatoria como el acta constitutiva que aqu se presentan, sirven como referencia, pero deben ser adecuadas al tipo de escuela que se
trate.



62


APF/2
A C T A
Asociacin de Padres de Familia de la Escuela: _______________________________________________
Clave de la escuela: ______________________________________________________________________
C.C.T.: __________________________________________________________________________________
Domicilio: _________________________________________________________________ __________
Calle Nmero
_________________________________________________________________ _______ ____________
Colonia Delegacin C.P. Telfono

Como Resultado de la ____________ convocatoria, del ________ de __________________ de ___________
(primera o segunda)
donde se nombr la representacin legal de la Asociacin de Padres de Familia, y en cumplimiento a los
Artculos 29 Fraccin I, y 30 del Reglamento de Asociaciones de Padres de Familia vigente, a las _______
horas, del da ______ de ____________ de 20____, los padres de familia, tutores o quienes ejercen las patria
potestad de alumnos inscritos en esta escuela, con la presencia de _________ padres, respecto del total de
_________ integrantes de la Asociacin se determin el qurum legal; la asamblea acord renovar la mesa
directiva, para lo cual de design una mesa de debates, la cual qued conformada de la siguiente manera:
Cargo Nombre Firma Nmero de votos
Presidente
Secretario
Primer escrutador
Segundo escrutador
Tercer escrutador
Acto continuo, la asamblea propuso y acord la renovacin parcial de la mesa directiva conforme al Artculo 30
del Reglamento de Asociacin de Padres de Familia.
Como resultado de la votacin, el Presidente de la mesa de debates declar legalmente renovada la mesa
directiva, en los casos siguientes:
Nombre y direccin
No. de
votos
Contina
su gestin
Nueva
eleccin
Presidente ________________________________ _______________
Nombre Firma
Domicilio _________________________________ _______ ______
Nombre N Colonia
__________________________________________ _______ ______
Delegacin Cdigo postal Telfono



Vicepresidente_____________________________ ______________
Nombre Firma
Domicilio _________________________________ _______ _____
Nombre N Colonia
_________________________________________ _______ _____
Delegacin Cdigo postal Telfono



Secretario_________________________________ _______________
Nombre Firma
Domicilio ________________________________ _______ ______
Nombre N Colonia
__________________________________________ _______ ______
Delegacin Cdigo postal Telfono






63

FINALIDAD

Constituir o renovar la mesa directiva de la Asociacin de Padres de Familia del plantel.



Procedimiento


Actividades Responsable Fechas Secuencia en el SIIEPRE

Distribuir el formato

Secretara Tcnica de la
Administracin Federal de
Servicios Educativos en el
Distrito Federal, a travs del
Nivel Educativo


Al inicio del ciclo
escolar

Reportes / actividades
extracurriculares / asociaciones
convocatoria


Entregar el compendio a
la mesa directiva en
funciones de la
Asociacin de Padres
de Familia


Directora de la Escuela

Septiembre

Asesorar a la Asociacin
de Padres de Familia


Directora de la Escuela


Cuando sea
necesario

Llenar y difundir la
convocatoria


Mesa Directiva de la Asociacin
de Padres de Familia, en
funciones


Septiembre


Destinatario:


Original: Asociacin de Padres de Familia.


64
EX-05 LISTADO NOMINAL DE NIOS DIAGNOSTICADOS CON MALNUTRICIN Y/O DISMINUCIN DE
AGUDEZA VISUAL

Reporte que genera el SIIEPRE


PROGRAMA PARA LA ATENCIN INTEGRAL DE LA SALUD DEL ESCOLAR
Estrategia: Vigilancia Nutricional Ver bien para aprender mejor
LISTADO NOMINAL DE NIOS EN RIESGO DE DESNUTRICIN

CICLO ESCOLAR 20__-20__



NIVEL O MODALIDAD EDUCATIVO Inicial Preescolar X Primaria
NOMBRE DE LA ESCUELA: LUZ GARCA CAMPILLO EMILIANO _ C.C.T.: 09DJN0863B . CLAVE: M-0964-125 .
DOMICILIO: EST. MANUELA MEDINA S/N CULHUACAN CTM VIII .
Calle, nmero, colonia
DELEGACIN POLTICA: COYOACAN . CDIGO POSTAL: 04480
TELFONO: 56321456 AGEB: ___
INSTITUCIN DE SALUD
QUE LE CORRESPONDE
ISSDF (SSP)

ISSDF (SMYU)

ISSSTE

IMSS X DIF
UNIDAD MDICA: _______________________________________________________________________
Nombre, domicilio

N GRUPO
NOMBRE DEL NIO
apellido y nombre
SEXO
1 o 2
FECHA DE
NACIMIENTO
NOMBRE DEL PADRE,
MADRE O TUTOR
DOMICILIO
Calle, Nmero, Colonia y
Delegacin
DERECHO
HABIENTE
MALNUTRICIN
AGUDEZA
VISUAL
L M S
S
P
O
B
N D
U
L
1 2B AGUILAR CORONA
IXCHEL ANAHI
2 1989/02/18 ENRIQUE AGUILAR
CUAHQUENTZI
AV.F.F. CC. 22
TANGUILLO
CUAUTEMOC
OTRA
X X




Vo.Bo SUPERVISOR(A) Vo.Bo. DIRECTORA DE LA ESCUELA


_________________________________ __________________________________
NOMBRE NOMBRE SELLO DE LA ESCUELA

Ref. EX_06/SIIEPre

65
FINALIDAD

Registrar a los alumnos identificados en riesgo de desnutricin y/o disminucin de agudeza visual, para
canalizarlos a los servicios de salud.



Procedimiento


Actividades Responsable Fechas
Secuencia en el
SIIEPRE

Distribuir el formato

Direccin de Salud y Seguridad en
las Escuelas de la Direccin
General de Innovacin y
Fortalecimiento Acadmico, a
travs del nivel educativo


Primera semana
de septiembre

Reportes / control
escolar / vigilancia
nutricional

Llenar el formato


Directora de la Escuela

Segunda quincena
de septiembre


Recolectar


Supervisora de Zona Escolar


Segunda quincena
de septiembre



Destinatario


Original: Supervisora de Zona Escolar.

Primera copia: Directora de la Escuela.

Segunda copia: Coordinacin Sectorial de Educacin Preescolar o Direccin General de Servicios
Educativos Iztapalapa.


66
EX-10 CDULA DE REFERENCIA DE SALUD DEL ALUMNO

Reporte que genera el SIIEPRE



CDULA DE REFERENCIA DE SALUD DEL ALUMNO

Mxico D.F., a: ________________

Escuela: _______________________________________ C.C.T.: ________________________________

Nombre del Alumno: ____________________________________________ Grado: _____ Grupo: ____

Tipo de sangre: ____________

Present examen mdico el padre de familia o tutor: (si) (no)

El examen mdico entregado a la escuela indica que est apto para realizar actividad fsica (si) (no)

Es alrgico a algn medicamento, alimento o bebida : (si) (no) a cul: _______________________

El alumno presenta algn padecimiento crnico (si) (no)

Indique cul: _______________________________________________________________________

El alumno toma algn medicamento prescrito por el mdico (si) (no) en caso de contestar
afirmativamente anexar copia de la receta por el mdico tratante a esta la cdula.

Indique cul: ______________________________________________________________________

Escriba a qu hora le es subministrada la primera toma del da antes del ingres al plantel:
______________________

Nmero de dosis al da: ______________

Horarios en los que se administra el medicamento: 6 hrs. ( ) 8 hrs. ( ) 12 hrs. ( )

En caso de que el alumno requiera atencin a causa del padecimiento, indique cul es el procedimiento
a seguir: _________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________


Si el alumno requiere atencin mdica a causa de su padecimiento o por alguna otra causa, autorizo a
que sea trasladado para recibir dicha atencin: (si) (no) a la institucin (IMSS) (ISSSTE) (Secretaria de
Salud).

Otro, describa cual: __________________________________________________________

Cabe sealar que los datos antes descritos son verdaderos y acepto de conformidad la informacin
mencionada en la presente ficha.


______________________________________
Nombre y firma del padre familia o tutor

La informacin proporcionada se considera confidencial de acuerdo a las normas del IFAI.



67

FINALIDAD

Identificar a los alumnos que se encuentran en tratamiento mdico y/o conocer su estado de salud, con la
finalidad implementar las estrategias para que el alumno realice las actividades acordes a su estado de salud y
en su caso canalizarlos a los servicios de salud, que autorice el padre de familia o tutor.



Procedimiento


Actividades Responsable Fechas Secuencia en el SIIEPRE

Llenar el formato


Directora de la Escuela

1 semana de septiembre


Reportes / actividades
extracurriculares / cdula
de referencia de salud del
alumno Firmar el formato

Padre de Familia o Tutor

2 quincena de septiembre


Integrar al expediente
de alumno

Directora de la Escuela

2 quincena de septiembre



Destinatario


Original: Directora de la Escuela.

Primera copia: Padre de Familia o Tutor.

Segunda copia: Profesor de Educacin Fsica.

Tercera copia: Profesor de Enseanza Musical.














Nota: El original de la Cdula de Referencia de Salud del Alumno, deber permanecer en el expediente del alumno acompaada del examen mdico.

68
D-1 SOLICITUD DE INSCRIPCIN DEL PLANTEL AL PROGRAMA DE DESAYUNOS ESCOLARES

Formato que enva el rea normativa







FORMA D-1 SOLICITUD DE INSCRIPCIN DEL PLANTEL AL PROGRAMA DE DESAYUNOS ESCOLARES
CICLO ESCOLAR 20__ - 20__

MXICO, D.F., A _____ DE ___________ DE 20____

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL DISTRITO FEDERAL
PRESENTE

La vocala de desayunos escolares, solicita la inscripcin del plantel al programa, cuyos datos se describen a continuacin:

Delegacin:
Nombre del Plantel: Turno: N. Folio:
Domicilio: Telfono: C.C.T.:
Colonia: Cdigo Postal: Correo E.: Clave DIF-DF:
Entre las calles Cuota: Fija de $ 0.50

El nmero de alumnos beneficiarios es: Mujeres: Hombres: Total: Total de Hojas Compromiso:

Hacemos de su conocimiento que hemos ledo y estamos de acuerdo con los "Lineamientos para la Operacin del Programa de Desayunos Escolares" del Ciclo Escolar
vigente, por lo que nos comprometemos a cumplir con todas las disposiciones que en ellas se indican como parte de nuestras funciones.

NOMBRE DEL VOCAL DOMICILIO GRUPO TELFONO FIRMA












Vo.Bo. DIRECTORA(A)


________________________________________
NOMBRE Y FIRMA SELLO DE LA ESCUELA



69
FINALIDAD

Registrar al plantel dentro del Programa de Desayunos Escolares.



Procedimiento


Actividades Responsable Fechas

Establecer un programa de
actividades para el presente ciclo
escolar y trabajar conforme a este


Coordinador del Programa de
Desayunos Escolares

1 semana de agosto

Llenar la solicitud de inscripcin del
plantel al programa de desayunos
escolares con el compromiso de la
vocala de los pago de cuota de
recuperacin


Docentes y Vocala (de padres de
familia)

1 semana de septiembre

Sello y envo del formato

Directora de la escuela

2 semana de septiembre



Destinatario


Original: Direccin de Incorporacin de Escuelas Particulares y Proyectos Especficos.

Primera copia: Directora de la Escuela.

Segunda copia: Vocala (de padres de familia).


70
D-1.1 HOJA COMPROMISO

Formato que enva el rea normativa







PROGRAMA DE DESAYUNOS ESCOLARES
HOJA COMPROMISO
CICLO ESCOLAR 20 __ - 20 __


DELEGACIN: N FOLIO:
PLANTEL: C.C.T.:
GRUPO: _______________________ GRADO: ________________ TURNO: ______________ CVE. DIF:



Solicito la racin alimenticia para mi hijo(a), por lo que me comprometo a aportar la cuota de recuperacin de $0.50 y participar en apoyo a la vocala
del Programa de Desayunos Escolares de acuerdo al rol que se establezca. Estoy enterado(a) de que no hay reposicin de la racin alimenticia por
inasistencia(s) y sta no deber ser consumida fuera del plantel.


N Prog. CURP
APELLIDOS
NOMBRE(S)
*SEXO
NOMBRE DEL PADRE O TUTOR FIRMA
1 2
PRIMERO SEGUNDO


















SUBTOTAL
* 1= HOMBRES 2= MUJERES
TOTAL

Vo.Bo. DIRECTORA(A)





NOMBRE Y FIRMA SELLO OFICIAL FECHA DE ELABORACIN
Hoja _ de __


71
FINALIDAD

Conformar el Padrn de alumnos del Programa de Desayunos Escolares por grupo en cada plantel.



Procedimiento


Actividades Responsable Fechas

Llenar la solicitud del plantel para
los desayunos escolares, con el
compromiso de la vocala de los
pagos de la cuota de
recuperacin


Docentes y Vocala (de padres de
familia)

1 semana de agosto

Sello y envo del formato

Directora de la escuela

2 semana de agosto



Destinatario


Original: Direccin de Incorporacin de Escuelas Particulares y Proyectos Especficos.

Primera copia: Directora del plantel.

72
D-2 PADRN DE DERECHOHABIENTES

Formato que enva el rea normativa







PROGRAMA DE DESAYUNOS ESCOLARES
CICLO ESCOLAR 20__ - 20__
PADRN DE DERECHOHABIENTES






73
FINALIDAD

Concentrar a los alumnos que integran el padrn de derechohabientes del Programa de Desayunos Escolares.



Procedimiento


Actividades Responsable Fechas

Llenar e integrar el padrn de
derechohabientes


Vocala (de padres de familia)

2. Quincena de septiembre o
cuando se incorpore un
beneficiario


Enviar formato en archivo
electrnico


Directora

1. Quincena de octubre


Destinatario


Original: Direccin de Incorporacin de Escuelas Particulares y Proyectos Especficos.

Primera copia: Directora del plantel.

Segunda copia: Nivel Educativo de la Direccin General de Operacin de Servicios
Educativos o Direccin General de Servicios Educativos Iztapalapa.
74
D-3 CONTROL DE CONSUMO DE RACIONES DIARIO

Formato que enva el rea normativa







CONTROL DE CONSUMO DE RACIONES DIARIO
Forma D-2

DA DE DISTRIBUCIN:
CONTROL DE CONSUMO DIARIO DEL GRUPO: DEL MES DE DE 20__
NOMBRE DEL PLANTEL: C.C.T.:
TURNO: CUOTA: Fija de $0.50 por Racin Alimenticia Clave DIF-DF:





NOMBRE Y FIRMA DEL (DE LA) DIRECTORA(A) SELLO NOMBRE Y FIRMA DEL(A) VOCALA



75
FINALIDAD

Recibir, registrar y distribuir los desayunos escolares en los planteles as como realizar el pago de cuotas de
recuperacin al DIF-DF.



Procedimiento


Actividades Responsable Fechas

Registrar los desayunos
consumidos y cuotas
recuperadas de los alumnos
beneficiarios


Vocala (de padres de familia) del
Programa de Desayunos Escolares

Diario

Pagar las cuotas de recuperacin
de los planteles en las sucursales
de BBV Bancomer


Vocala (de padres de familia) del
Programa de Desayunos Escolares

Los primeros cinco das de cada
mes

Enviar copia del comprobante de
pago


Directora del Plantel

1. Semana de cada mes


Destinatario


Original:

Directora del Plantel.

Segunda copia: Direccin de Incorporacin de Escuelas Particulares y Proyectos Especficos.

76
EX-16 ACTA CONSTITUTIVA DEL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIN SOCIAL EN LA EDUCACIN

Reporte que genera el SIIEPRE




ADMINISTRACIN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL D. F.
DIRECCIN GENERAL DE OPERACIN DE SERVICIOS EDUCATIVOS
DIRECCIN GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS IZTAPALAPA


ACTA CONSTITUTIVA
DEL
CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIN SOCIAL
EN LA EDUCACIN

Nombre de la Escuela: __________________________________________________________________
C.C.T.: ________________________________ Turno: ______________________
Con base en lo sealado en los Artculos 68 y 69 de la Ley General de Educacin, el Acuerdo 280
y el Artculo 4 de los Lineamientos Generales para la Operacin de los Consejos Escolares de
Participacin Social en la Educacin se levanta la presente Acta Constitutiva, en los trminos que la
Convocatoria de fecha _____ de ________ de 20___, seala; que siendo las _____ horas del da ____ de
_______ de 20___ los miembros de la Asociacin de Padres de Familia, Representantes de la Mesa
Directiva de dicha asociacin, Maestros, Representante Sindical de los Maestros, los Directivos de la
escuela, exalumnos y miembros de la comunidad que se han distinguido por su trayectoria como
lderes naturales se reunieron en este plantel para constituir el Consejo Escolar de Participacin Social del
Ciclo Escolar 20___ - 20_____ , quedando conformado de la siguiente manera:

CARGO NOMBRE FIRMA
PRESIDENTE HONORARIO
PRESIDENTE
COORDINADOR
SECRETARIO
CONSEJERO
CONSEJERO
CONSEJERO
CONSEJERO
CONSEJERO
CONSEJERO
CONSEJERO
CONSEJERO
CONSEJERO
CONSEJERO

21/25


77
Reverso del formato




ADMINISTRACIN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL D. F.
DIRECCIN GENERAL DE OPERACIN DE SERVICIOS EDUCATIVOS
DIRECCIN GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS IZTAPALAPA




Acto contino. La Asamblea propuso y acord la integracin de su Consejo conforme a los Artculos
5,6,7,8,9,10 y 11 de los Lineamientos Generales para la Operacin de los Consejos Escolares de
Participacin Social en la Educacin.

Presidente de la mesa de
debates
Secretario de la mesa de
debates



Nombre y Firma Nombre y Firma


Primer escrutador Segundo escrutador Tercer escrutador



Nombre y Firma Nombre y Firma Nombre y Firma





Sello Oficial Nombre del Director(a) Firma


Mxico D.F., a ____ de ___________de 20___



78

FINALIDAD
Formalizar la integracin, organizacin y funcionamiento del Consejo Escolar de Participacin Social.


Procedimiento


Actividades Responsable Fechas
Secuencia en el
SIIEPRE

Distribuir el formato


Direccin General de Operacin de
Servicios Educativos o la Direccin
General de Servicios Educativos
Iztapalapa


Al inicio del ciclo
escolar

Reportes / actividades
extracurriculares /
consejo escolar de
participacin social en la
educacin

Llenar y conservar el
formato

Directora de la Escuela


Al inicio del ciclo
escolar



Destinatario


Original:

Directora de la Escuela.
Primera Copia:

Coordinacin Sectorial de Educacin Preescolar o Direccin General de Servicios
Educativos Iztapalapa.


79
ADMINISTRACIN DE PERSONAL


Pg. Clave y Nombre del Formato
Uso en
Escuelas
Secuencia en el SIIEPRE Observaciones
81

RH-01
Plantilla de Personal

Oficiales y
Particulares
Incorporadas
Reportes / personal / plantilla
de personal

83

RH-34
Oficio Personalizado de Incidencias de
Personal

Oficiales
Registro de informacin /
incidencias

85

CMDF-01
Acta Constitutiva del Consejo Tcnico o
Equivalente

Oficiales
Reportes / personal/ reportes
especiales / CMDF-01

80
FORMATOS DE CARRERA MAGISTERIAL

Pg. Clave y Nombre del Formato
Uso en
Escuelas
Secuencia en el SIIEPRE Observaciones
88

CMDF-02
Cdula de Inscripcin

Oficiales No lo incluye el SIIEPRE
Formato que enva
el rea normativa
91

CMDF-03
Documentos que Integran el Expediente
de Carrera Magisterial

Oficiales
Reportes / personal/ reportes
especiales / CMDF-03

93

CMDF-04
Factor Actividades Cocurriculares
Primera o Tercera Vertiente
Cdula de Evaluacin

Oficiales No lo incluye el SIIEPRE
Formato que enva
el rea normativa
96

CMDF-04.1
Factor Actividades Cocurriculares
Segunda Vertiente
Cdula de Evaluacin

Oficiales No lo incluye el SIIEPRE
Formato que enva
el rea normativa
99

CMDF-04.2
Factor Actividades Cocurriculares
Ficha Bimestral de Seguimiento

Oficiales No lo incluye el SIIEPRE
Formato que enva
el rea normativa
102

CMDF-06
Factor Gestin Escolar
Segunda Vertiente
Cdula de Evaluacin

Oficiales No lo incluye el SIIEPRE
Formato que enva
el rea normativa
105

CMDF-06.1
Factor Gestin Escolar
Ficha Bimestral de Seguimiento

Oficiales No lo incluye el SIIEPRE
Formato que enva
el rea normativa
108

GRUPO II
Crdito Escalafonario Anual para
Trabajadores Docentes

Oficiales
Reportes / personal/ crdito
escalafonario (grupo II)

112

GRUPO IV
Crdito Escalafonario Anual para
Trabajadores no Docentes

Oficiales
Reportes / personal/ crdito
escalafonario (grupo IV)

81
RH-01 PLANTILLA DE PERSONAL

Reporte que genera el SIIEPRE



ADMINISTRACIN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL
DIRECCIN GENERAL DE OPERACIN DE SERVICIOS EDUCATIVOS
COORDINACIN SECTORIAL DE EDUCACIN PREESCOLAR

PLANTILLA DE PERSONAL
RH-01
Ciclo Escolar: 20__-20__

NOMBRE DE LA ESCUELA: TOMAS MIER GARCA CLAVE ECONMICA: A-0250-208
C.C.T.: 09DJN0820D TELFONO: 55497850
DOMICILIO: ANTIGUA TAXQUEA 139 EXTENSIN
COLONIA: SAN LUCAS CDIGO POSTAL: 04030
DELEGACIN: COYOACN ZONA: 208

N.
NOMBRE (Paterno, Materno y Nombre)
RFC. NOMBRAMIENTO
CVE PRESUPUESTAL Y CURP
SEXO
E. CIVIL
SITUACIN
FUNCIN
H. S.
CARGO
GRUPOS(S) QUE ATIENDE
ALUMNOS ATENDIDOS
ING. A CARR. MAG.
VERTIENTE Y NIVEL
CVE CE CARR. MAG.
FEDERACIN
SEP
CSEP
DOMICILIO PARTICULAR
(Calle, Deleg., Col. y C.P.)
TELFONO
ESCOLARIDAD
(CED. PROF.)
Otros Estudios
/ CED. PROF. 2
1
ACOSTA GALLARDO MARIA TERESA
AOGTS640621L9A
ALTA BASE
11007251 E012000.0000306
AOGT640621MSLCLR05
MUJER

CASADO
ACTIVO
DIRECTOR SIN
GRUPO

30
DIRECTORA DE JARDN DE
NIOS EN EL D.F.
1999/09/01

2-B
1983/09/01

1983/09/01

2010/09/01
INGENIO DE LA JOYA 107
TLALPAN
RINCONADA COAPA 1.
SECC.
14330
56733585
LICENCIATURA,
TITULADO /
5225695
/
DAS LA. (SOLO MSICA Y EDUC. FSICA)
EN NMINA DE LA ESCUELA SI COORDINACIN 4 PLAZA EN OTRO CENTRO DE TRABAJO: CLAVE: PLAZA:
OBSERVACIONES: NO CUENTA CON CLAVE NICA DE CARRERA MAGISTERIAL
2
GUTIRREZ RUIZ MARA CECILIA
GURC611018RRO
ALTA BASE
110072151 E018000.0440022
CURC611018MDFTZC09
MUJER

CASADO
ACTIVO
EDUCADORA
CON GRUPO

30
MAESTRA DE JARDN DE
NIOS EN EL D.F.

2A
/ /

-
2005/10/16

2005/10/16

2005/10/16

PASIONARIAS 03
LA MAGDALENA
CONTRERAS
UNIDAD INDEPENDENCIA
INFONAVIT
10100
15200515
NORMAL
PREESCOLAR
TERMINADA /
824023
LICENCIATURA
PASANTE/
28 DAS LA. (SOLO MSICA Y EDUC. FSICA)
EN NOMINA DE LA ESCUELA SI COORDINACIN 4 PLAZA EN OTRO CENTRO DE TRABAJO: CLAVE: PLAZA:
OBSERVACIONES: LICENCIATURA EN CONTADURA
3
MORA ORTIZ MARA AURORA
MOOA630402MUO
ALTA BASE
110072151 E018000.0004903
MOOA630402MDFRRR01
MUJER

CASADO
ACTIVO

EDUCADORA
CON GRUPO

30
MAESTRA DE JARDN DE
NIOS EN EL D.F.

2005/09/01
1-A
09066624
1989/09/01

1989/09/01

1992/10/01
XOCHICALCO 353

BENITO JUREZ
NARVARTE PONIENTE
03020
56872018
LICENCIATURA,
TITULADO /
1593621
/
3A
33
DAS LA. (SOLO MSICA Y EDUC. FSICA)
EN NOMINA DE LA ESCUELA SI COORDINACIN 4 PLAZA EN OTRO CENTRO DE TRABAJO: CLAVE: PLAZA:
OBSERVACIONES:
4
ROMN FERNNDEZ MARA DEL
CARMEN
ROFC730829453
ALTA BASE
110072151 E018000.0901255
ROFC730829MDFMRR02
MUJER

CASADO
ACTIVO

EDUCADORA
CON GRUPO

30
MAESTRA DE JARDN DE
NIOS EN EL D.F.

/ /

-
1998/09/01

1998/09/01

2010/09/01
PAPATZIN MZ 13 BIS LT 9 73

COYOACN
AJUSCO
04300
56663887
LICENCIATURA,
TITULADO /
2836013
/
1A
0
DAS LA. (SOLO MSICA Y EDUC. FSICA)
EN NOMINA DE LA ESCUELA SI COORDINACIN 4 PLAZA EN OTRO CENTRO DE TRABAJO CLAVE: PLAZA:
OBSERVACIONES:
5
GRANADOS ANGUIANO CARLOS
ALBERTO
GAAC7103304A6
ALTA BASE
110073303 S010700 0101377
GAAC710330HDFRNR05
HOMBRE

SOLTERO
ACTIVO

CONSERJE


35
ASISTENTE DE SERVICIOS
EN PLANTEL
/ /

-
1991/01/01

1991/01/01

1991/01/01

ANTIGUA TAXQUEA 139

COYOACN
PARQUE SAN ANDRS
04040
55497850
LICENCIATURA,
TITULADO /
7344664
/
DAS LA. (SOLO MSICA Y EDUC. FSICA)
EN NOMINA DE LA ESCUELA SI COORDINACIN 4 PLAZA EN OTRO CENTRO DE TRABAJO CLAVE PLAZA
OBSERVACIONES: LICENCIATURA EN DERECHO HORARIO LABORAL DE 7 HRS. A 15 HRS.






SUPERVISORA DE ZONA DIRECTORA DE LA ESCUELA

SELLO

MARTHA SYLVIA PREZ FLORES MARA TERESA ACOSTA GALLARDO

Ref. P PLANTI/SIIEPRE PGINA 1 Ver. 3.90 20__/07/18 09:07:34



82
FINALIDAD

Llevar un registro actualizado de la plantilla de personal que labora en la escuela.



Procedimiento


Actividades Responsable Fechas
Secuencia en el
SIEPRE

Distribuir el formato


Coordinacin Sectorial de
Educacin Preescolar, Direccin
General de Servicios Educativos
Iztapalapa o DGENAM


Al inicio del ciclo
escolar

Reportes / personal
/ plantilla de
personal

Llenar y conservar el formato

Directora de la Escuela

permanentemente
Actualizar en caso
de altas, bajas o
cambios



Destinatario


Original:

Coordinacin Sectorial de Educacin Preescolar o Direccin General de
Servicios Educativos Iztapalapa.

Primera Copia:

Directora de la Escuela.
Segunda Copia:

Supervisora de Zona.











Nota: La plantilla se entregar al rea de personal, en los informes de inicio y fin de curso, as como en el 3er.
bimestre. Esta accin se simplifica al omitir los informes del 2o. y 4o. bimestre.

83
RH-34 OFICIO PERSONALIZADO DE INCIDENCIAS DE PERSONAL

Reporte que genera el SIIEPRE




Escuela: _______(1)________
C.C.T.:___________(2)________
Clave Eco.: _____(3)________
Domicilio: ______(4)_________
Delegacin: ____(4)________
Colonia: ________(4)________
C.P. ____(4)_____Telfono: ____(4)____



Asunto: ____(5)________

Mxico, D.F., ____(6)________

PROF(RA). ____(7)________
DIRECTOR(A) ____(8)________
P R E S E N T E

Informo a usted que la Prof.(ra): _________________(9)_______________________________

Con filiacin: ______(10)_____________ y clave presupuestal: _________(11)____________

Falt al desempeo de sus labores el da _______(12)_______________________________

Motivo: Falta injustificada

Reanud labores el da: __________(13)______________________








Sello de la Escuela Atentamente
_________(14)_________




84
Instructivo

(1) Nombre de la Escuela que elabora el presente oficio de incidencia de personal.

(2) Clave del Centro de Trabajo.

(3) Clave Econmica, en caso de contar con ella.

(4) Domicilio completo de la escuela incluyendo el nmero telefnico.

(5) Anotar el motivo.

(6) Fecha de elaboracin del presente documento.

(7) Anotar el nombre del titular del nivel correspondiente.

(8) Nivel Educativo correspondiente de la escuela que elabora el presente oficio. Esto es:

Coordinacin Sectorial de Educacin Preescolar, Coordinacin Sectorial de Ecuacin Primaria, Coordinacin
Sectorial de Educacin Secundaria o Secundaria Tcnica, Direccin de Educacin Especial, Subdireccin de
Educacin Bsica para Adultos o Direccin General de Servicios Educativos Iztapalapa.

(9) Nombre del profesor(a) que incurri en la incidencia.

(10) RFC del profesor(a) que incurri en la incidencia.

(11) Clave Presupuestal del profesor(a) que incurri en la incidencia.

(12) Fecha del motivo.

(13) Fecha en la que el profesor(a) reanud labores.

(14) Nombre y firma del Director(a) de la escuela.


FINALIDAD

Informar oportunamente a la autoridad correspondiente las incidencias del personal.


Procedimiento

Actividades Responsable Fechas
Secuencia en el
SIIEPRE

Llenar y entregar el
formato


Directora de la Escuela

Quincenal
En caso de baja del
trabajador, enviar de
inmediato el formato


Registro de informacin
/ incidencias

Procesar las incidencias

El Nivel Educativo de la Direccin
General de Operacin de Servicios
Educativos o Direccin General de
Servicios Educativos Iztapalapa


Quincenal


Destinatario

Original: Nivel Educativo de la Direccin General de Operacin de Servicios Educativos o
Direccin General de Servicios Educativos Iztapalapa.

Primera copia: El personal que presenta la incidencia.
85
CMDF-01 ACTA CONSTITUTIVA DEL CONSEJO TCNICO O EQUIVALENTE

Reporte que genera el SIIEPRE




CARRERA MAGISTERIAL


ACTA CONSTITUTIVA DEL CONSEJO TCNICO O EQUIVALENTE
VIGSIMA PRIMERA ETAPA
(SEALAR NIVEL, MODALIDAD Y VERTIENTE)

Siendo las (anotar hora y fecha de la reunin), en el Centro de trabajo, (anotar nombre del centro de trabajo), con clave
(anotar clave del centro de trabajo), ubicado en (anotar calle, nmero, colonia, localidad, cdigo postal, delegacin o municipio
y entidad) convocados por el Director (o responsable) del Centro de Trabajo y el representante acreditado por la
Seccin correspondiente del SNTE, se reunieron todos los docentes para Constituir el Consejo Tcnico o equivalente,
bajo el siguiente:

ORDEN DEL DA
1. Lista de asistencia.
2. Declaratoria de la constitucin del Consejo Tcnico o equivalente.
3. Formalizacin de la Presidencia del Consejo Tcnico o equivalente.
4. Eleccin de un Secretario Tcnico.
5. Acreditacin del Representante Sindical de la Seccin Correspondiente del SNTE.
6. Informacin sobre las atribuciones del Consejo Tcnico o equivalente en el Programa.
7. Difusin de los Lineamientos Generales de Carrera Magisterial, de los instructivos con las normas y el
procedimiento para evaluar los factores.
8. Dar a conocer el Cronograma de Actividades de la Etapa.
9. Compromisos asumidos por el Consejo Tcnico o equivalente.
10. Asuntos generales.
DESARROLLO DE LA REUNIN
Describir las actividades realizadas para dar cumplimiento a cada uno de los puntos incluidos en el orden del da:
1. Lista de asistencia
Anotar nombre de los docentes participantes en la reunin.
2. Declaratoria de la constitucin del Consejo Tcnico o equivalente
El Director (o responsable) del Centro de Trabajo y el Representante Sindical acreditado por la Seccin
correspondiente del SNTE, deber formalizar mediante acto protocolario la constitucin del Consejo Tcnico o
equivalente.
3. Formalizacin de la Presidencia del Consejo Tcnico o equivalente
El Director (o responsable) del Centro de Trabajo y el Representante Sindical acreditado por la Seccin
correspondiente del SNTE, presentan formalmente al Presidente del Consejo Tcnico o equivalente (Primera
Vertiente: director del plantel; Segunda Vertiente: autoridad educativa inmediata superior; Tercera Vertiente:
autoridad responsable).
4. Eleccin de un Secretario Tcnico
Los docentes integrantes del Consejo Tcnico o equivalente debern elegir, de manera democrtica, a un
docente que realice las actividades de Secretario Tcnico (responsable de elaborar relatoras, acuerdos y
compromisos que asuma el Consejo Tcnico o equivalente en reuniones de trabajo).
5. Acreditacin del representante Sindical de la Seccin correspondiente del SNTE
El representante Sindical de la Seccin correspondiente del SNTE, deber ser acreditado oficialmente mediante
documento de la Seccin Sindical.
6. Informacin sobre las atribuciones del Consejo Tcnico o equivalente en el Programa
El Director (o responsable) del Centro de Trabajo y el Responsable Sindical acreditado por la Seccin
correspondiente del SNTE en el Consejo Tcnico o equivalente, informarn sobre la estructura, atribuciones y
responsabilidades del Consejo Tcnico o equivalente.

1
2
3
4
86
HOJA 2


7. Difusin de los Lineamientos Generales de Carrera Magisterial y de los instructivos con las normas y el
procedimiento para evaluar los factores
El Director (o representante) del Centro de trabajo y el Representante Sindical acreditado por la Seccin correspondiente
del SNTE en el Consejo Tcnico o equivalente, darn a conocer los nuevos Lineamientos Generales del Programa, los
instructivos con las normas y el procedimiento para evaluar los factores; adems, de sealar las caractersticas de
Carrera Magisterial, sus objetivos, los principios generales y el sistema de evaluacin.
8. Dar a conocer el Cronograma de Actividades de la Etapa
El Director (o representante) del Centro y el Representante Sindical acreditado por la Seccin correspondiente del SNTE
en el Consejo Tcnico o equivalente, darn a conocer el Cronograma de Actividades, la Convocatoria para los
participantes; asimismo, destacarn la importancia de verificar que los docentes que deseen participar en el
Programa cuentan con los requisitos establecidos en los nuevos Lineamientos Generales, as como en los
Convocatoria, adems de cotejar y comprobar que la documentacin presentada por los profesores corresponda a los
datos sealados en las Cdulas para inscripcin.
9. Compromisos asumidos por el Consejo Tcnico o equivalente
Dar lectura a la relatora y destacar los compromisos establecidos por el Consejo Tcnico o equivalente, as como dar
conocer el mecanismo de seguimiento a stos. Adems de sealar la forma y el medio que el Consejo Tcnico o
equivalente, utilizar para informar al resto de los docentes participantes del Centro de Trabajo, sobre lo acordado en la
reunin constitutiva.
10. Asuntos generales
Anotar los temas abordados fuera de los puntos establecidos en el orden del da.
La presente acta se elabora en presencia de los integrantes del Consejo Tcnico o equivalente que, con nombre y firma
testifican la veracidad de su contenido. Anotar los nombres de los integrantes del Consejo Tcnico o equivalente:
Presidente, Representante acreditado por la Seccin correspondiente del SNTE y miembros del Consejo Tcnico o
equivalente, presentes.

INTEGRANTES DEL CONSEJO TCNICO O EQUIVALENTE


NOMBRE FIRMA



EL DIRECTOR
(O REPRESENTANTE DEL CENTRO
DE TRABAJO)
EL REPRESENTANTE
ACREDITADO POR LA SECCIN
CORRESPONDIENTE DEL SNTE


SELLO SELLO

Nombre y Firma

Nombre y Firma




5
6
87

INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL MODELO
DE ACTA CONSTITUTIVA

Documento a requisitar.


Levantamiento de la minuta con datos de C.C.T.


Orden del Da (puntos a tratar).


Desarrollo de la Reunin (asentar las actividades a realizar, para dar
cumplimiento a cada uno de los puntos incluidos).



Nombres y firmas de los integrantes del Consejo Tcnico o equivalente.


Nombre y Firma del Presidente del Consejo Tcnico, Nombre y Firma del
Representante Sindical y sellos correspondientes.



FINALIDAD

Formalizar la instalacin del Consejo Tcnico o Equivalente.

Procedimiento

Actividades Responsable Fechas
Secuencia en el
SIIEPRE
Distribuir el formato

Direccin de Desarrollo de Personal de
la Direccin General de Administracin,
a travs del nivel educativo

Al inicio del ciclo
escolar

Reportes / personal/
reportes especiales /
CMDF-01

Llenar y entregar el formato

Directora de la escuela a travs de los
Consejos Tcnicos o Equivalentes

Septiembre

Recolectar los formatos

Supervisora de la Escuela

Septiembre

Verificar

Departamento de Carrera Magisterial de
la Direccin General de Operacin de
Servicios Educativos, a travs de la
Coordinacin Sectorial de Educacin
Preescolar o Direccin General de
Servicios Educativos Iztapalapa

Septiembre

Procesar

Direccin de Desarrollo de Personal de
la Direccin General de Administracin

Septiembre

Destinatario

Original: Coordinacin Sectorial de Educacin Preescolar o Direccin General de Servicios
Educativos Iztapalapa.
Primera copia: Archivo del Presidente del Consejo Tcnico o Equivalente.

Segunda copia: Departamento de Carrera Magisterial de la Coordinacin Sectorial de Educacin
Preescolar o la Direccin General de Servicios Educativos Iztapalapa.
2
3
4
5
6
1
88
CMDF-02 CDULA DE INSCRIPCIN *

Formato que enva el rea normativa


* El diseo del formato vara cada ciclo escolar por lo que deber utilizarse el que establezca la Coordinacin Nacional de Carrera
Magisterial.
89
Reverso del formato



90
FINALIDAD

Registrar los datos de los maestros de educacin bsica participantes en el proceso de evaluacin para su
incorporacinpromocin en el Programa de Carrera Magisterial.



Procedimiento


Actividades Responsable Fechas

Distribuir el formato

Direccin de Desarrollo de Personal de la
Direccin General de Administracin, a
travs del nivel educativo


Al inicio del ciclo escolar

Llenar, entregar y verificar el
formato


Directora de la Escuela a travs del rgano
de Evaluacin

Septiembre- octubre

Recolectar los formatos

Departamento de Carrera Magisterial de la
Direccin General de Operacin de
Servicios Educativos, a travs de la
Coordinacin Sectorial de Educacin
Preescolar o Direccin General de
Servicios Educativos Iztapalapa


Septiembre- octubre

Procesar

Direccin de Desarrollo de Personal de la
Direccin General de Administracin


Septiembre- octubre


Destinatario


Original: Direccin de Desarrollo de Personal de la Direccin General de Administracin.

Primera copia: Archivo del Presidente del rgano de Evaluacin.

Segunda copia: Departamento de Carrera Magisterial de la Direccin General de Operacin de
Servicios Educativos, a travs de la Coordinacin Sectorial de Educacin
Preescolar o Direccin General de Servicios Educativos Iztapalapa.




91
CMDF-03 DOCUMENTOS QUE INTEGRAN EL EXPEDIENTE DE CARRERA MAGISTERIAL

Reporte que genera el SIIEPRE


DOCUMENTOS QUE INTEGRAN EL EXPEDIENTE DE CARRERA MAGISTERIAL


ESCUELA: _______________________________________________________ CCT 09: ___________________________

NOMBRE: _______________________________________________________ R.F.C.: ___________________________

ACTIVIDAD DE C.M.: _____________________________________________

CLAVE(S) PRESUPUESTAL(ES)





DOCUMENTACIN

SI NO

-CONSTANCIA DE SERVICIOS
a. Antigedad.
b. Lugar de Adscripcin.
c. Funciones que realiza el docente.
d. Si hubo o no Incidencias en el servicio.


-GRADO ACADMICO

CERTIFICADO DE ESTUDIOS
COPIA DE TTULO
CDULA PROFESIONAL


-COPIA(S) DE CDULA(S) DE INSCRIPCIN.


-COPIA DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO DE CARRERA MAGISTERIAL DEL FACTOR
ACTIVIDADES COCURRICULARES.


-COPIA DE LAS CDULAS DE EVALUACIN DE : FACTOR DE ACTIVIDADES COCURRICULARES,
AS COMO DE GESTIN ESCOLAR Y APOYO EDUCATIVO, SEGN CORRESPONDA.


-COPIA DE LAS CONSTANCIAS DE ACREDITACIN DE LAS OPCIONES DE FORMACIN CONTINUA
CORRESPONDIENTES.


Copia del documento de comisin oficial, en su caso.


-FOTOCOPIA DEL FORMATO NICO DE PERSONAL O EQUIVALENTE (DE LAS PLAZA(S) CON QUE
SE CONCURSA).


-COPIA DEL DICTAMEN DE INCORPORACIN Y/O PROMOCIN, SEGN SEA EL CASO.


-COPIA DEL TALN DE CHEQUE.


OBSERVACIONES:

En el caso de los maestros que estn en el sistema, nicamente se actualiza la documentacin.
Observar si existe alguna precisin normativa que complemente el contenido del expediente.
Se debe disponer de un espacio para resguardar y mantener el archivo actualizado con los expedientes de los profesores que participan en el
Programa.



1
2
92
Instructivo


INSTRUCTIVO DE DOCUMENTOS QUE INTEGRAN
EL EXPEDIENTE DE CARRERA MAGISTERIAL


1

Datos del docente que deber tener el expediente de Carrera Magisterial



2

Seale con una (x) si cuenta con la documentacin que se detalla en el punto 2.



FINALIDAD

Integrar el expediente que acredite las evaluaciones que realiza el docente en el marco del Programa Carrera
Magisterial en cada etapa, mantenerlo actualizado y bajo resguardo del Consejo Tcnico o equivalente.


Procedimiento

Actividades Responsable Fechas
Secuencia en el
SIIEPRE

Distribuir el formato

Direccin de Desarrollo de Personal de
la Direccin General Adjunta de
Personal en el D.F.


Al inicio del ciclo
escolar

Reportes / personal/
reportes especiales /
CMDF-03

Recolectar los
documentos


Consejo Tcnico o equivalente

Septiembre-
octubre

Recolectar los formatos

Departamento de Carrera Magisterial de
la Coordinacin Sectorial de Educacin
Preescolar o Direccin General de
Servicios Educativos Iztapalapa


Septiembre-
octubre

Procesar

Direccin de Desarrollo de Personal de
la Direccin General Adjunta de
Personal en el D.F.


Septiembre-
octubre

Destinatario

Original: Coordinacin Sectorial de Educacin Preescolar o Direccin General de Servicios
Educativos Iztapalapa.

Primera copia: Para el expediente del Consejo Tcnico o equivalente (Direccin de la Escuela).

93
CMDF-04 EVALUACIN DEL FACTOR DE ACTIVIDADES COCURRICULARES

Formato que enva el rea normativa



COMISIN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL
FACTOR DE ACTIVIDADES COCURRICULARES

(Primera o Tercera Vertiente)
Cdula de Evaluacin


_____ Etapa


Datos de identificacin del docente:





Apellido Paterno Apellido Materno Nombre (s)



R.F.C. con homonimia CURP



Clave del C.T. Turno Folio de la etapa


-
Entidad Ciclo Escolar da mes ao


Elaboracin del PATCM puntos

Cumplimiento de las actividades programadas puntos

Desarrollo de horas fuera de la jornada laboral puntos

Total puntos






Presidente del Consejo Tcnico o equivalente
(Nombre, firma y sello)
Representante Sindical acreditado
por la seccin correspondiente del SNTE
(Nombre, firma y sello)




Personal directivo o de supervisin evaluado
(Nombre y firma)




*Si tiene doble plaza, llenar una cdula de evaluacin por cada plaza.
Nota: Llenar este documento con tinta o mquina de escribir, sin omisiones. No ser vlida si presenta tacha duras o enmendaduras.

A
B
C
2
1
3 4
8 9 10
11
13
17
15 16
5 7 6
12
14
94
Instructivo

FACTOR DE ACTIVIDADES COCURRICULARES
1. O 3. VERTIENTE

CDULA DE EVALUACIN
NOS INDICA:

El factor a evaluar.

La vertiente a la cual va dirigida.

El documento a requisitar.

DATOS DE IDENTIFICACIN DEL DOCENTE

Anote con nmero arbigo, la Etapa de participacin.

Nombre completo comenzando por apellido paterno, materno y nombre.

Anote R.F.C., incluyendo homonimia, (si se incluye el cero favor de marcarlo de la siguiente manera ).

Anote CURP completo, (si se incluye el cero favor de marcarlo de la siguiente manera ).

Anote la clave del Centro de trabajo, (si se incluye el cero favor de marcarlo de la siguiente manera ).

Anote el turno de la siguiente manera: MAT1 VESP=2 CONT=3

Anote el folio que aparece en el CIPE.

Anote la entidad federativa, al D.F., le corresponde el 09.

Anote el ciclo escolar, ejem: Etapa 21 en 20__-20__.

Anote la fecha de acuerdo al siguiente formato: (DDMMAA).

PUNTAJE

Registrar el puntaje obtenido por elaboracin del PATCM, (ver tabla pg. 15. Folleto FACC).

Registrar el puntaje obtenido por cumplimiento del PATCM, (ver tabla pg. 16. Folleto FACC).

Registrar el puntaje obtenido de acuerdo al anexo 1, (ver tabla pg. 18. Folleto FACC), en su caso
consultar documento oficial de precisiones operativas.

Escribir el resultado de la sumatoria del puntaje obtenido en los puntos 11,12, y 13.

FIRMAS
*Anote el nombre de acuerdo al siguiente formato: (Nombre, apellido paterno y apellido materno.).

*Nombre y firma del Presidente del Consejo Tcnico y sello del servicio.

*Nombre y firma del Representante Sindical y sello del SNTE.

*Nombre y firma del Docente evaluado.

A
B
C
2
1
3
4
8
9
10
11
13
17
15
16
5
7
6
12
14
95
FINALIDAD

Registrar los datos y puntuaciones obtenidas por los maestros en la 1. O 3. Vertiente, participantes en el
proceso de evaluacin en el Factor Actividades Cocurriculares de la etapa correspondiente de Carrera
Magisterial.


Procedimiento

Actividades Responsable Fechas

Distribuir el formato

Direccin de Desarrollo de Personal de la
Direccin General de Administracin


Al inicio del ciclo escolar

Llenar, entregar y verificar el
formato

Presidente del Consejo Tcnico o equivalente
al Docente Participante


Junio Julio

Evaluar a los docentes


Integrantes del Consejo Tcnico o Equivalente


Junio

Recolectar los formatos


Departamento de Carrera Magisterial de la
Direccin General de Operacin de Servicios
Educativos, a travs de la Coordinacin
Sectorial de Educacin Preescolar o Direccin
General de Servicios Educativos Iztapalapa


Junio - Julio

Procesar

Direccin de Desarrollo de Personal de la
Direccin General de Administracin


Junio - Julio

Destinatario

Original: Direccin de Desarrollo de Personal de la Direccin General de Administracin.

Primera Copia: Archivo del Presidente del Consejo Tcnico o equivalente.

Segunda copia: Departamento de Carrera Magisterial de la Coordinacin Sectorial de Educacin
Preescolar de la Direccin General de Operacin de Servicios Educativos o
Direccin General de Servicios Educativos Iztapalapa.





*El diseo del formato puede variar cada ciclo escolar, por lo que deber utilizarse el que establezca la Coordinacin de Carrera
Magisterial.

96
CMDF-04.1 EVALUACIN DEL FACTOR DE ACTIVIDADES COCURRICULARES

Formato que enva el rea normativa



COMISIN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL
FACTOR DE ACTIVIDADES COCURRICULARES

(Segunda Vertiente)
Cdula de Evaluacin


_____ Etapa


Datos de identificacin del docente:





Apellido Paterno Apellido Materno Nombre (s)



R.F.C. con homonimia CURP



Clave del C.T. Turno Folio de la etapa


-
Entidad Ciclo Escolar da mes ao


Cumpli con la elaboracin de todos los apartados del PATCM? SI NO

Cumpli con la realizacin de las actividades programadas? SI NO

Cumpli con las horas fuera de jornada? SI NO

Se entrega constancia de cumplimiento? SI NO






Presidente del Consejo Tcnico o equivalente
(Nombre, firma y sello)
Representante Sindical acreditado
por la seccin correspondiente del SNTE
(Nombre, firma y sello)




Personal directivo o de supervisin evaluado
(Nombre y firma)




*Si tiene doble plaza, llenar una cdula de evaluacin por cada plaza.
Nota: Llenar este documento con tinta o mquina de escribir, sin omisiones. No ser vlida si presenta tacha duras o enmendaduras.

A
B
C
2
1
3 4
8 9 10
11
13
17
15 16
5 7 6
12
14
97
Instructivo

FACTOR DE ACTIVIDADES COCURRICULARES
1. VERTIENTE

CDULA DE EVALUACIN
NOS INDICA:

El factor a evaluar.

La vertiente a la cual va dirigida.

El documento a requisitar.

DATOS DE IDENTIFICACIN DEL DOCENTE

Anote con nmero arbigo, la Etapa de participacin.

Nombre completo comenzando por apellido paterno, materno y nombre.

Anote R.F.C., incluyendo homonimia, (si se incluye el cero favor de marcarlo de la siguiente manera ).

Anote CURP completo, (si se incluye el cero favor de marcarlo de la siguiente manera ).

Anote la clave del Centro de trabajo, (si se incluye el cero favor de marcarlo de la siguiente manera ).

Anote el turno de la siguiente manera: MAT1 VESP=2 CONT=3

Anote el folio que aparece en el CIPE.

Anote la entidad federativa, al D.F., le corresponde el 09.

Anote el ciclo escolar, ejem: Etapa 21 en 20__-20__.

Anote la fecha de acuerdo al siguiente formato: (DDMMAA).

PUNTAJE

Registrar el puntaje obtenido por elaboracin del PATCM, (ver tabla pg. 15. Folleto FACC).

Registrar el puntaje obtenido por cumplimiento del PATCM, (ver tabla pg. 16. Folleto FACC).

Registrar el puntaje obtenido de acuerdo al anexo 1, (ver tabla pg. 18. Folleto FACC), en su caso
consultar documento oficial de precisiones operativas.

Escribir el resultado de la sumatoria del puntaje obtenido en los puntos 11,12, y 13.

FIRMAS
*Anote el nombre de acuerdo al siguiente formato: (Nombre, apellido paterno y apellido materno.).

*Nombre y firma del Presidente del Consejo Tcnico y sello del servicio.

*Nombre y firma del Representante Sindical y sello del SNTE.

*Nombre y firma del Docente evaluado.

A
B
C
2
1
3
4
8
9
10
11
13
17
15
16
5
7
6
12
14
98
FINALIDAD

Registrar los datos y puntuaciones obtenidas por los maestros en la 2. Vertiente, participantes en el proceso de
evaluacin en el Factor Actividades Cocurriculares de la etapa correspondiente de Carrera Magisterial.


Procedimiento

Actividades Responsable Fechas

Distribuir el formato

Direccin de Desarrollo de Personal de la
Direccin General de Administracin


Al inicio del ciclo escolar

Llenar, entregar y verificar el
formato

Presidente del Consejo Tcnico o
equivalente al Docente Participante


Junio Julio

Evaluar a los docentes


Integrantes del Consejo Tcnico o
Equivalente


Junio

Recolectar los formatos


Departamento de Carrera Magisterial de la
Direccin General de Operacin de
Servicios Educativos, a travs de la
Coordinacin Sectorial de Educacin
Preescolar o Direccin General de
Servicios Educativos Iztapalapa


Junio - Julio

Procesar

Direccin de Desarrollo de Personal de la
Direccin General de Administracin


Junio - Julio

Destinatario

Original: Direccin de Desarrollo de Personal de la Direccin General de
Administracin.

Primera Copia: Archivo del Presidente del Consejo Tcnico o equivalente.

Segunda copia: Departamento de Carrera Magisterial de la Coordinacin Sectorial de
Educacin Preescolar de la Direccin General de Operacin de Servicios
Educativos o Direccin General de Servicios Educativos Iztapalapa.


*El diseo del formato puede variar cada ciclo escolar, por lo que deber utilizarse el que establezca la Coordinacin de Carrera
Magisterial.

99
CMDF-04.2 EVALUACIN DEL FACTOR DE ACTIVIDADES COCURRICULARES

Formato que enva el rea normativa



COMISIN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL
FACTOR ACTIVIDADES COCURRICULARES

(Primera, Segunda y Tercera Vertiente)
FICHA BIMESTRAL DE SEGUIMIENTO



CENTRO DE TRABAJO: _______________________ NOMBRE DEL DOCENTE: ______________________________

BIMESTRE: __________________________________ FECHA DE ELABORACIN: _____________________________

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:

PRODUCTOS:

META:



PORCENTAJE DE AVANCE:



ACCIONES DESARROLLADAS

EVIDENCIAS:











CONSIDERACIONES RELEVANTES:















Presidente del Consejo Tcnico o equivalente
(Nombre, firma y sello)

Representante Sindical acreditado
por la seccin correspondiente del SNTE
(Nombre, firma y sello)
Firma del Docente




A
B
C
1
3
2
5
4
6
7
9
8 10
11
12 13
14
100
Instructivo


FACTOR ACTIVIDADES COCURRICULARES (FACC)


FICHA BIMESTRAL

NOS INDICA:

A El factor a evaluar. 8
Sealar las acciones desarrolladas durante el
bimestre, las cuales deben corresponder al PATCM.


B A que vertiente est dirigido. 9
Sealar los productos parciales o en su caso los
finales de su actividad.


B Documento a requisitar. 10
Sealar las evidencias que darn sustento a su
actividad.


DATOS DE IDENTIFICACIN DEL DOCENTE
11
Sealar si existe alguna observacin relevante en
este trabajo.


1 Escriba la Clave del Centro de Trabajo. FIRMAS

*Anote el nombre de acuerdo al siguiente Formato;
(Nombre, apellido paterno y apellido materno).


2 Nombre completo del docente con el
siguiente formato: (apellido paterno,
materno, nombre).


3 Indicar el nmero de bimestre que se revisa.
Ejem. 1 de 1, 1 de 2. Indique fecha del
bimestre.
12 *Nombre y firma del Presidente del Consejo Tcnico
y sello del servicio.

4 Indique la fecha de elaboracin.

13 *Nombre y firma del Representante Sindical y sello
del SNTE.

5 Anote el ttulo de la actividad desarrollada. 14 *Slo firma del docente.

6 Indicar la meta parcial o total en su caso.

7 Indique en trminos cuantitativos (%) los
avances de la meta.






101
FINALIDAD

Revisar las actividades desarrolladas de los docentes, participantes en los proceso de evaluacin en el Factor
Actividades Cocurriculares de la etapa correspondiente de Carrera Magisterial.


Procedimiento

Actividades Responsable Fechas

Distribuir el formato

Direccin de Desarrollo de Personal de la Direccin
General de Administracin


Al inicio del ciclo escolar

Llenar, entregar y verificar
el formato

Presidente del Consejo Tcnico o equivalente al
Docente Participante


Junio Julio

Revisar el formato

Presidente del Consejo Tcnico o equivalente al
Docente Participante


Bimestralmente

Verificar


Supervisora de Zona Escolar

Junio - Julio

Recolectar los formatos


Departamento de Carrera Magisterial de la Direccin
General de Operacin de Servicios Educativos, a
travs de la Coordinacin Sectorial de Educacin
Preescolar o Direccin General de Servicios
Educativos Iztapalapa


Junio - Julio

Procesar

Direccin de Desarrollo de Personal de la Direccin
General de Administracin


Junio - Julio

Destinatario

Original: Direccin de Desarrollo de Personal de la Direccin General de Administracin.

Primera Copia: Archivo del Presidente del Consejo Tcnico o equivalente.

Segunda copia: Departamento de Carrera Magisterial de la Coordinacin Sectorial de Educacin
Preescolar de la Direccin General de Operacin de Servicios Educativos o
Direccin General de Servicios Educativos Iztapalapa.


*El diseo del formato puede variar cada ciclo escolar, por lo que deber utilizarse el que establezca la Coordinacin de Carrera
Magisterial.

102
CMDF-06 FACTOR GESTIN ESCOLAR



COMISIN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL
FACTOR DE GESTIN ESCOLAR

(Segunda Vertiente)
Cdula de Evaluacin


_____ Etapa


Datos de identificacin del docente:





Apellido Paterno Apellido Materno Nombre (s)



R.F.C. con homonimia CURP



Clave del C.T. Turno Folio de la etapa


-
Entidad Ciclo Escolar da mes ao


Elaboracin del PAGE puntos


Desarrollo de las actividades programadas puntos


Total puntos






Presidente del Consejo Tcnico o equivalente
(Nombre, firma y sello)
Representante Sindical acreditado
por la seccin correspondiente del SNTE
(Nombre, firma y sello)




Personal directivo o de supervisin evaluado
(Nombre y firma)




*Si tiene doble plaza, llenar una cdula de evaluacin por cada plaza.
Nota: Llenar este documento con tinta o mquina de escribir, sin omisiones. No ser vlida si presenta tacha duras o enmendaduras.

A
B
C
2
1
3 4
8 9 10
11
12
13
16
14 15
5 7 6
103

FACTOR GESTIN ESCOLAR
2. VERTIENTE

CDULA DE EVALUACIN


NOS INDICA:



A
El factor a evaluar.
9
Anote el ciclo escolar, ejemplo:
Etapa 21 es 20__-20__.


B
La vertiente a la cual va dirigida.
10
Anote la fecha de acuerdo al siguiente formato (DDMMAA).




C
El documento a requisitar.

PUNTAJE


11
Anote el puntaje obtenido por la elaboracin del PAGE.


DATOS DE IDENTIFICACIN DEL DOCENTE 12
Anote el puntaje obtenido por el desarrollo de actividades
programadas (ver tabla III, pg. 7, Folleto F.G.E).


1
Anote con nmero arbigo, la Etapa de
participacin.
13
Anote la sumatoria del resultado del puntaje obtenido en los
puntos 11 y 12.
2
Nombre completo comenzando por apellido paterno,
materno y nombre.
FIRMAS

*Anote el nombre de acuerdo al siguiente Formato; (Nombre,
apellido paterno y apellido materno).

3
Anote R.F.C., incluyendo homonimia (si incluye cero
favor de marcarlo de la siguiente manera ).
4
Anote CURP completo (si se incluye el cero favor de
marcarlo de la siguiente manera ).
14 *Nombre y firma del Presidente del
Consejo Tcnico y sello del servicio.

5
Anote la clave del Centro de Trabajo (si se incluye el
cero favor de marcarlo de la siguiente manera ).
15 *Nombre y firma del Representante
Sindical y sello del servicio.

6
Anote el turno de la siguiente manera
MAT=1, VESP=2, CONT=3.
16 *Nombre y firma del Docente evaluado.

7
Anote el folio CIPE.


8
Anote la entidad federativa al D.F.; le
Corresponde el 09.





104
FINALIDAD

Registrar los datos y puntuaciones obtenidas por los maestros en la 2. Vertiente, participantes en el proceso de
evaluacin en el Factor Gestin Escolar de la etapa correspondiente de Carrera Magisterial.



Procedimiento


Actividades Responsable Fechas

Distribuir el formato

Direccin de Desarrollo de Personal de la Direccin
General de Administracin


Al inicio del ciclo escolar

Llenar, entregar y verificar
el formato

Presidente del Consejo Tcnico o equivalente al
Docente Participante


Junio Julio

Revisar el formato

Presidente del Consejo Tcnico o equivalente al
Docente Participante


Bimestralmente

Recolectar los formatos


Departamento de Carrera Magisterial de la Direccin
General de Operacin de Servicios Educativos, a
travs de la Coordinacin Sectorial de Educacin
Preescolar o Direccin General de Servicios
Educativos Iztapalapa


Junio - Julio

Procesar

Direccin de Desarrollo de Personal de la Direccin
General de Administracin


Junio - Julio


Destinatario


Original: Direccin de Desarrollo de Personal de la Direccin General de Administracin.

Primera Copia: Archivo del Presidente del Consejo Tcnico o equivalente.

Segunda copia: Departamento de Carrera Magisterial de la Coordinacin Sectorial de Educacin
Preescolar de la Direccin General de Operacin de Servicios Educativos o
Direccin General de Servicios Educativos Iztapalapa.


*El diseo del formato puede variar cada ciclo escolar, por lo que deber utilizarse el que establezca la Coordinacin de Carrera
Magisterial.

105
CMDF-06.1 FACTOR GESTIN ESCOLAR



COMISIN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL
FACTOR GESTIN ESCOLAR
(Segunda Vertiente)
FICHA BIMESTRAL DE SEGUIMIENTO



CENTRO DE TRABAJO: _______________________ NOMBRE DEL DOCENTE: ______________________________

BIMESTRE: __________________________________ FECHA DE ELABORACIN: _____________________________

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:

PRODUCTOS:

META:



PORCENTAJE DE AVANCE:



ACCIONES DESARROLLADAS

EVIDENCIAS:











CONSIDERACIONES RELEVANTES:















Presidente del Consejo Tcnico o equivalente
(Nombre, firma y sello)

Representante Sindical acreditado
por la seccin correspondiente del SNTE
(Nombre, firma y sello)
Firma del Docente




A
B
C
1
3
2
5
4
6
7
9
8 10
11
12 13
14
106

FACTOR GESTIN ESCOLAR
2. VERTIENTE

FICHA BIMESTRAL

NOS INDICA:

A El factor a evaluar. 8
Sealar las acciones desarrolladas durante el
bimestre, las cuales deben corresponder al PATCM.


B Vertiente a evaluar. 9
Sealar los productos parciales o en su caso los
finales de su actividad.


B Documento a requisitar. 10
Sealar las evidencias que darn sustento a su
actividad.


DATOS DE IDENTIFICACIN DEL DOCENTE
11
Sealar si existe alguna observacin relevante en
este trabajo.


1 Escriba la clave del centro de trabajo. FIRMAS



2 Nombre completo del docente con el
siguiente formato: (apellido paterno,
materno, nombre).
*Anote el nombre de acuerdo al siguiente Formato;
(Nombre, apellido paterno y apellido materno).

3 Indicar el nmero de bimestre que se revisa.
Ejem. 1 de 1, 1 de 2. Indique fecha del
bimestre.
12 *Nombre y firma del Presidente del Consejo Tcnico
y sello del servicio.

4 Indique la fecha de elaboracin.

13 *Nombre y firma del Representante Sindical y sello
del SNTE.

5 Anote el ttulo de la actividad desarrollada. 13 *Slo firma del docente.

6 Indicar la meta parcial o total en su caso.

7 Indique en trminos cuantitativos (%) los
avances de la meta.






107
FINALIDAD

Registrar Las actividades desarrolladas por los docentes de la 2. Vertiente, participantes en el proceso de
evaluacin en el Factor Gestin Escolar de la etapa correspondiente de Carrera Magisterial.



Procedimiento


Actividades Responsable Fechas

Distribuir el formato

Direccin de Desarrollo de Personal de la Direccin
General de Administracin


Al inicio del ciclo escolar

Llenar, entregar y verificar
el formato

Presidente del Consejo Tcnico o equivalente al
Docente Participante


Junio Julio

Revisar el formato

Presidente del Consejo Tcnico o equivalente al
Docente Participante


Bimestralmente

Recolectar los formatos


Departamento de Carrera Magisterial de la Direccin
General de Operacin de Servicios Educativos, a
travs de la Coordinacin Sectorial de Educacin
Preescolar o Direccin General de Servicios
Educativos Iztapalapa


Junio - Julio

Procesar

Direccin de Desarrollo de Personal de la Direccin
General de Administracin


Junio - Julio


Destinatario


Original: Direccin de Desarrollo de Personal de la Direccin General de Administracin.

Primera Copia: Archivo del Presidente del Consejo Tcnico o equivalente.

Segunda copia: Departamento de Carrera Magisterial de la Coordinacin Sectorial de Educacin
Preescolar de la Direccin General de Operacin de Servicios Educativos o
Direccin General de Servicios Educativos Iztapalapa.


*El diseo del formato puede variar cada ciclo escolar, por lo que deber utilizarse el que establezca la Coordinacin de Carrera
Magisterial.

108
GRUPO II CRDITO ESCALAFONARIO ANUAL PARA TRABAJADORES DOCENTES

Reporte que genera el SIIEPRE



COMISIN NACIONAL MIXTA DE ESCALAFN
CRDITO ESCALAFONARIO ANUAL
(Trabajadores Docentes)
S.N.T.E.


AO LECTIVO 20__ 20__ GRUPO ESCALAFONARIO II

Nombre del empleado:

Paterno Materno Nombre(s)

Filiacin Clave completa y categora Especialidad

Lugar de servicio Estado Municipio o Poblacin

Domicilio particular Calle y nmero Colonia C.P.

Ciudad Estado

APTITUD
INICIATIVA A En el mbito de la teora pedaggica y de la prctica educativa

B En otros mbitos de la cultura y de la vida social

LABORIOSIDAD A En el cumplimiento de sus funciones especficas

B En el mejoramiento del medio

EFICIENCIA A Capacidad de Docencia, de Direccin o de Supervisin

a) Calidad y cantidad en el cumplimiento de la labor educacional

b) Tcnica y organizacin del trabajo

SUMA PARCIAL

DISCIPLINA

PUNTUALIDAD

SUMA TOTAL


Lugar y fecha

Firma oficial Firma Sindical

SELLOS


________________________________
Vo.Bo.


109
Formato que enva el rea normativa



COMISIN NACIONAL MIXTA DE ESCALAFN
CRDITO ESCALAFONARIO ANUAL
(Trabajadores Docentes)
S.N.T.E.


AO LECTIVO 20__20__ GRUPO ESCALAFONARIO II

Nombre del empleado:

Paterno Materno Nombre(s)

Filiacin Clave completa y categora Especialidad

Lugar de servicio Estado Municipio o Poblacin

Domicilio particular Calle y nmero Colonia C.P.

Ciudad Estado

APTITUD
INICIATIVA A En el mbito de la teora pedaggica y de la prctica educativa

B En otros mbitos de la cultura y de la vida social

LABORIOSIDAD A En el cumplimiento de sus funciones especficas

B En el mejoramiento del medio

EFICIENCIA A Capacidad de Docencia, de Direccin o de Supervisin

a) Calidad y cantidad en el cumplimiento de la labor educacional

b) Tcnica y organizacin del trabajo

SUMA PARCIAL

DISCIPLINA

PUNTUALIDAD

SUMA TOTAL


Lugar y fecha

Firma oficial Firma Sindical

SELLOS Vo.Bo.


110
Instructivo


A. Este documento se expide por las Direcciones Generales, Direcciones Federales de Educacin o en los
diferentes planteles educativos, Departamentos, Institutos, Comisiones, etc.

B. Ser remitido por la autoridad correspondiente, o por el interesado, a la Comisin Nacional Mixta de
Escalafn de la Secretara de Educacin Pblica.

C. Se expide uno por trabajador en cada Centro de Trabajo.

D. Se generan en original y dos copias (3 tantos en total), todos con firmas autgrafas.

E. Se distribuye: Original para la H. Comisin Nacional Mixta de Escalafn, una copia para el archivo de la
dependencia que califica y expide, y otra para el interesado.

F. Esta forma ser reproducida por cada dependencia oficial de acuerdo con sus necesidades.

CMO LLENAR LA FORMA

1. NOMBRE DEL EMPLEADO. Se anotar completo y sin abreviaturas, ordenado por el apellido paterno,
materno y nombre (s). Debe coincidir con los datos del nombramiento.

2. FILIACIN. Debe anotarse la que corresponde al Registro Federal de Causantes.

3. CLAVE COMPLETA Y CATEGORA. Anote la clave completa y categora contenida en el taln de cheque,
que se inicia invariablemente con los nmeros 1107, la categora, la que indica el nombramiento.

4. ESPECIALIDAD. Se anota la especialidad en la cual el trabajador est desempeando sus plazas, al
expedirse este documento.

5. LUGAR DE SERVICIO. Se anota la Direccin General, Federal, Oficina, Escuela, etc. donde el trabajador
labore, incluyendo: Estado, Municipio o Poblacin.

6. DOMICILIO PARTICULAR. Se anota completo, para hacer efectiva la informacin en los aspectos
escalafonarios.

7. ASPECTOS A CALIFICAR. Se sujetar a lo dispuesto por el instructivo de evaluacin que obra en poder de
las Dependencias y de las Delegaciones Sindicales.

8. LUGAR Y FECHA. Se anota el lugar donde se produzca el documento as como da y ao de su expedicin.

9. LEGALIZACIN DEL CRDITO.

a) Debe estar firmado por el jefe inmediato del trabajador y por el Representante Sindical, con el visto bueno
de la autoridad superior al calificador, y los sellos respectivos.

b) Tratndose de trabajadores comisionados en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacin,
deber estar firmado por el funcionario sindical del cual dependa y por quien le siga en jerarqua superior
sindical, tratndose de otros comisionados se considerar el inciso (L) del instructivo.

c) En el caso de trabajadores comisionados, se adjuntar fotocopia del oficio de comisin.

d) En todos los casos se anotar la antefirma y cargo que desempeen quienes firmen este documento.




111
FINALIDAD

Evaluar el desempeo del personal docente con fines escalafonarios.



Procedimiento


Actividades Responsable Fechas Secuencia en el SIIEPRE

Distribuir el formato


Comisin Nacional Mixta
de Escalafn


Junio


Reportes / personal/ crdito
escalafonario (grupo II)

Llenar y entregar el
formato


Directora de la Escuela
Julio


Procesar


Comisin Nacional Mixta
de Escalafn


Sin fecha


Destinatario


Original: El docente lo entrega a la Comisin Nacional Mixta de Escalafn.

Primera copia:

Docente.

Segunda copia:

Directora de la Escuela.

112
GRUPO IV CRDITO ESCALAFONARIO ANUAL PARA TRABAJADORES NO DOCENTES

Reporte que genera el SIIEPRE





COMISIN NACIONAL MIXTA DE ESCALAFN
S.E.P. S.N.T.E.
CRDITO ESCALAFONARIO ANUAL
TRABAJADORES NO DOCENTES
(Personal de Apoyo y Asistencia a la Educacin)

AO LECTIVO 20__ 20__

GRUPO
ESCALAFONARIO
IV

NOMBRE:______________________________________________________________________________________________
PATERNO MATERNO NOMBRE(S)
_______________________________________________________________________________________________________
FILIACIN CLAVE COMPLETA CATEGORA
_______________________________________________________________________________________________________
LUGAR DE SERVICIO ESTADO MUNICIPIO o POBLACIN
_______________________________________________________________________________________________________
DOMICILIO PARTICULAR: CALLE Y NMERO, COLONIA, C.P. CIUDAD Y ESTADO

APTITUD

CALIFICACIN
INICIATIVA


A EN LA SIMPLIFICACIN DE MTODOS DE TRABAJO Y CREACIN DE TCNICA O
RECURSOS PROPIOS


B EN ACTIVIDADES DE INVESTIGACIN Y DIVULGACIN DE ASUNTOS RELACIONADOS
CON EL ARTE, LA CIENCIA Y LA TCNICA

LABORIOSIDAD
A EN ACTIVIDADES QUE REDUNDEN EN BENEFICIO DEL TRABAJO ENCOMENDADO


B EN ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN LAS BUENAS RELACIONES QUE DEBEN
IMPERAR EN EL CENTRO DE TRABAJO

EFICIENCIA
A CALIDAD Y CANTIDAD DEL TRABAJO DESARROLLADO


B TCNICA Y ORGANIZACIN DEL TRABAJO
SUMA PARCIAL
DISCIPLINA
PUNTUALIDAD
SUMA TOTAL

_____________________________________________________
LUGAR Y FECHA

_________________________________________ SELLOS _____________________________
FIRMA OFICIAL FIRMA SINDICAL

________________________
Vo.Bo.
113

Instructivo


A. Este documento se expide por las Direcciones Generales, Direcciones Federales de Educacin o en los
diferentes planteles educativos, Departamentos, Institutos, Comisiones, etc.

B. Ser remitido por la autoridad correspondiente, o por el interesado, a la Comisin Nacional Mixta de
Escalafn de la Secretara de Educacin Pblica.

C. Se expide uno por trabajador en cada Centro de Trabajo.

D. Se generan en original y dos copias (3 tantos en total), todos con firmas autgrafas.

E. Se distribuye: Original para la H. Comisin Nacional Mixta de Escalafn, una copia para el archivo de la
dependencia que califica y expide, y otra para el interesado.

F. Esta forma ser reproducida por cada dependencia oficial de acuerdo con sus necesidades.

CMO LLENAR LA FORMA

1. NOMBRE DEL EMPLEADO. Se anotar completo y sin abreviaturas, ordenado por el apellido paterno,
materno y nombre (s). Debe coincidir con los datos del nombramiento.

2. FILIACIN. Debe anotarse la que corresponde al Registro Federal de Causantes.

3. CLAVE COMPLETA Y CATEGORA. Anote la clave completa y categora contenida en el taln de cheque,
que se inicia invariablemente con los nmeros 1107, la categora, la que indica el nombramiento.

4. LUGAR DE SERVICIO. Se anota la Direccin General, Federal, Oficina, Escuela, etc. donde el trabajador
labore, incluyendo: Estado, Municipio o Poblacin.

5. DOMICILIO PARTICULAR. Se anota completo, para hacer efectiva la informacin en los aspectos
escalafonarios.

6. ASPECTOS A CALIFICAR. Se sujetar a lo dispuesto por el instructivo de evaluacin que obra en poder de
las Dependencias y de las Delegaciones Sindicales.

7. LUGAR Y FECHA. Se anota el lugar donde se produzca el documento as como da y ao de su expedicin.

8. LEGALIZACIN DEL CRDITO.

a) Debe estar firmado por el jefe inmediato del trabajador y por el Representante Sindical, con el visto bueno
de la autoridad superior al calificador, y los sellos respectivos.

b) Tratndose de trabajadores comisionados en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacin,
deber estar firmado por el funcionario sindical del cual dependa y por quien le siga en jerarqua superior
sindical, tratndose de otros comisionados se considerar el inciso (L) del instructivo.

c) En el caso de trabajadores comisionados, se adjuntar fotocopia del oficio de comisin.

d) En todos los casos se anotar la antefirma y cargo que desempeen quienes firmen este documento.



114
FINALIDAD

Evaluar el desempeo de los trabajadores con fines escalafonarios.



Procedimiento


Actividades Responsable Fechas Secuencia en el SIIEPRE

Distribuir el formato


Comisin Nacional Mixta
de Escalafn

Junio


Reportes / personal/ crdito
escalafonario (grupo IV)

Llenar y entregar el
formato


Directora de la Escuela
Julio


Procesar


Comisin Nacional Mixta
de Escalafn


Sin fecha


Destinatario


Original: El trabajador lo entrega a la Comisin Nacional Mixta de Escalafn.

Primera copia: Trabajador.

Segunda copia: Director de la Escuela.


115
ADMINISTRACIN DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS


Pg. Clave y Nombre del Formato
Uso en
Escuelas
Secuencia en el SIIEPRE
o SIBISEP
Observaciones
116

RM-01
Listado de Bienes por
UR, por Tipo de Movimiento, por Familia
CABM

Oficiales
SIBISEP / consulta / listado
global

118

RM-02
Vale nico de Resguardo de Bienes
Muebles

Oficiales
SIBISEP / resguardos /
generar vale

120

RM-08
Oficio de Solicitud de Mantenimiento
Preventivo y Correctivo

Oficiales
Reportes / recursos materiales
/ reportes especial / RM-08

124

RM-10
Solicitud de Mobiliario y Equipo Escolar

Oficiales
Reportes / recursos materiales
/ reportes especial / RM-10



116
RM-01 LISTADO DE BIENES POR UR, POR TIPO DE MOVIMIENTO, POR FAMILIA CABM

Reporte que genera el SIBISEP




117

FINALIDAD

Registrar los bienes muebles instrumentales al servicio y resguardo del plantel educativo, as como para el
levantamiento fsico del inventario.



Procedimiento


Actividades Responsable Fechas Secuencia en el SIBISEP

Distribuir el formato


Direccin General de
Administracin, a travs del
nivel educativo


Al inicio del ciclo
escolar

SIBISEP / consulta / listado
global

Llenar el formato


Directora de la Escuela

Septiembre

Recolectar los formatos


Supervisora de Zona Escolar

Septiembre



Destinatario


Original: Coordinacin Sectorial de Educacin Preescolar o Direccin General de Servicios
Educativos Iztapalapa.

Primera copia: Directora de la Escuela.



118
RM-02 VALE NICO DE RESGUARDO DE BIENES MUEBLES

Reporte que genera el SIBISEP








Nota: El registro de los bienes se har en cuanto se reciban o cuando se realice cambio de usuario.

119
FINALIDAD

Asignar al personal los bienes muebles instrumentales para su uso por un tiempo determinado.



Procedimiento


Actividades Responsable Fechas
Secuencia en el
SIBISEP

Distribuir el formato


Direccin General de
Administracin, a travs del
nivel educativo


Al inicio del ciclo escolar

SIBISEP / resguardos /
generar vale

Generar o llenar el
formato


Directora de la Escuela

Septiembre

Recolectar los
formatos


Supervisora de Zona

Septiembre


Destinatario


Original: Coordinacin Sectorial de Educacin Preescolar o Direccin General de Servicios
Educativos Iztapalapa.

Primera copia: Directora de la Escuela.

Segunda copia: Interesado.















NOTA: Se actualizar la informacin, cada vez que existan movimientos de altas y bajas en bienes muebles.

120
RM-08 OFICIO DE SOLICITUD DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO

Reporte que genera el SIIEPRE




121
Reverso del formato






122
Instructivo


Instructivo del formato RM-08

El personal directivo de los planteles consignar las necesidades que se citan a continuacin:
Identificacin de espacios*:
En este apartado se solicita informar el nmero de espacios con que cuenta el plantel (por inmueble), e identificar el tipo de
construccin, clasificndolos en Permanente o Provisional:
Permanente: construccin realizada exprofeso para fines educativos y con sistemas constructivos (columnas, trabes y
losas de concreto y/o acero) y materiales que garanticen una vida til prolongada del inmueble.
Provisional: construccin temporal realizada con materiales ligeros (aulas prefabricadas de mltipanel y/o laminas).
*La informacin de la integracin de espacios ser cargada automticamente del INS-03 (COSE: Catlogo de oferta de
servicios educativos).
Requerimientos de mantenimiento:
En este apartado se solicita identificar de manera ascendente (1= prioridad mayor), las prioridades de atencin para el
mantenimiento y conservacin de las instalaciones educativas, as como el nmero de espacios por atender en los siguientes
conceptos:
Pintura: Aplicacin de pintura vinlica y/o de esmalte en interiores y exteriores.
Mantenimiento o sustitucin de cancelera y/o cristales en ventanas: sustitucin de cristales y/o cancelera de herrera
o aluminio.
Sustitucin de luminarias: cambio de lmparas en interiores y/o exteriores, as como cambio de balastros, acrlicos y
difusores.
Mantenimiento a las instalaciones hidrosanitarias: reparacin o sustitucin de la red hidrulica y sanitaria (drenajes,
registros) en baos y/o patios.
Sustitucin de muebles sanitarios: sustitucin de muebles sanitarios (wc, lavabos, ovalines, llaves economizadoras,
mingitorios, bebederos, tarjas).
Mantenimiento o sustitucin de herrera en barandales, puertas y escaleras: Pintura en herrera (puertas, barandales,
rejas de acceso o rejas perimetrales) o la sustitucin de los elementos de herrera.
Mantenimiento de tinacos y cisterna: reparacin de cisternas, y limpieza de tinacos y cisternas.
Colocacin de loseta en aulas y espacios anexos: colocacin o en su caso sustitucin de loseta cermica y/o vinlico
en aulas o espacios complementarios (reas administrativas, laboratorios, talleres. Bibliotecas, etc.).
Impermeabilizacin de azoteas: nivelacin y sustitucin de la membrana en azoteas.
Mantenimiento a las instalaciones elctricas: cambio de tableros, interruptores, alimentadores, sustitucin de cableado,
colocacin o sustitucin de contactos y/o apagadores.
Mantenimiento de firmes en canchas, patios y andadores: reparacin o sustitucin de firmes de concreto en patios,
canchas y espacios abiertos, as como la sustitucin de tableros de basquetbol y reparacin de asta bandera.
Mantenimiento a bardas y/o rejas perimetrales: reparacin o sustitucin de bardas perimetrales y /o rejas de herrera.
Requerimientos de accesibilidad y construccin de espacios:
En este apartado, de ser el caso, identificar de manera ascendente (1= prioridad mayor) las prioridades de atencin en materia
de construccin de espacios, (aulas, laboratorios, talleres, sanitarios, cocina/comedor, bibliotecas, direccin, otros) y elementos
de accesibilidad (rampas, escaleras de emergencia).
En el caso de identificar como prioridad un espacio no identificado en la relacin, enunciarlo en el espacio inferior del apartado.
Identificacin de daos estructurales:
En este apartado, de ser el caso, identificar si existe algn dao estructural en el inmueble, su ubicacin (aula, laboratorios,
talleres etc), asimismo identificar si su prioridad de atencin es urgente.
Servicios:
En este apartado se solicita identificar los servicios con que cuenta la escuela.
Agua potable, drenaje, energa elctrica, alumbrado pblico, telfono, internet, retiro de basura, seguridad interna, gas licuado,
burladeros (elementos de proteccin en banqueta).


123
FINALIDAD

Solicitar acciones de mantenimiento para las escuelas de Educacin Bsica.



Procedimiento


Actividades Responsable Fechas
Secuencia en el
SIIEPRE

Distribuir el formato

Coordinacin Sectorial de Educacin
Preescolar o Direccin General de
Servicios Educativos Iztapalapa


Septiembre


Reportes / recursos
materiales / reportes
especial / RM-08

Llenar el formato


Directora de la Escuela

Septiembre


Destinatario


Original: Coordinacin Sectorial de Educacin Preescolar o Direccin General de Servicios
Educativos Iztapalapa.

Primera copia: Directora de la Escuela.
124
RM-10 SOLICITUD DE MOBILIARIO Y EQUIPO ESCOLAR

Reporte que genera el SIIEPRE



ADMINISTRACIN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL
DIRECCIN GENERAL DE OPERACIN DE SERVICIOS EDUCATIVOS
DIRECCIN GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS IZTAPALAPA

Mxico D.F. a ___ de mayo de 20___.
C. Directora de Educacin Inicial
o Director General de Servicios
Educativos Iztapalapa.
P r e s e n t e

Por este conducto deseamos manifestar que, previo acuerdo de la comunidad de los distintos turnos que laboran
en este plantel, se han detectado las siguientes necesidades de mobiliario y equipo escolar, a efecto de que
sea gestionada, de acuerdo al presupuesto autorizado, su integracin al Programa de Dotacin de Mobiliario
correspondiente a 20___.

Nombre de la Escuela: _________________________Delegacin: ___________________

CCT: 09 09 09 09
Matutino Vespertino T. Completo J. Ampliada

Mobiliario o equipo Dotado en 20_ y 20_.
Existencia total
actual
Reparable por el
plantel
Requiere
sustitucin
Necesidad
adicional








FIRMAN DE COMN ACUERDO


Nombre y firma del Director(a) T. Matutino


Nombre y firma Asoc. Padres de Fam. T. Matutino

Nombre y firma del Director(a) T. Vespertino


Nombre y firma Asoc. Padres de Fam. T. Vespertino

Nombre y firma del Director(a) T. Completo


Nombre y firma Asoc. Padres de Fam. T. Completo
Nombre y firma del Director(a) T. J. Ampliada Nombre y firma Asoc. Padres de Fam. T. J. Ampliada

Nota: Si las escuelas tienen distintos nombres segn el turno, favor de anotar slo el nombre en el turno matutino.


125
Instructivo


INSTRUCTIVO PARA LLENADO DEL FORMATO RM-10

El personal directivo de los planteles consignar las necesidades de mobiliario y equipo escolar que requiere para desarrollar las actividades que seala el
Programa Escolar, tomando en cuenta que se anotar la siguiente informacin:

En la columna que dice Mobiliario y Equipo, el bien o artculo a solicitar.

En la columna que dice Dotado en 20__ y 20__, las cantidades de esos bienes que se han recibido durante esos ejercicios fiscales.

En la columna que dice Existencia total actual, las cantidades de esos bienes que se tienen en el inmueble escolar.

En la columna que dice Reparable por el plantel, las cantidades de esos bienes que se pueden reparar por parte del plantel.

En la columna que dice Requiere sustitucin, las cantidades de esos bienes que son inservibles, considerando el nmero necesario para el
desarrollo del Programa Escolar.

En la columna que dice Necesidad adicional, las cantidades de esos bienes que se requieren como complemento para el desarrollo del Programa
Escolar.


FINALIDAD

Solicitar mobiliario y equipo escolar para las escuelas de Educacin Bsica.



Procedimiento


Actividades Responsable Fechas
Secuencia en el
SIIEPRE

Distribuir el formato

Coordinacin Sectorial de Educacin
Preescolar o Direccin General de
Servicios Educativos Iztapalapa


Octubre

Reportes / recursos
materiales / reportes
especial / RM-10

Llenar y entregar el
formato


Directora de la Escuela

Octubre


Destinatario


Original: Coordinacin Sectorial de Educacin Preescolar de la Direccin General de Servicios
Educativos o Direccin General de Servicios Educativos Iztapalapa.

Primera copia: Directora de la Escuela.


126

127
ADMINISTRACIN DE RECURSOS FINANCIEROS


Pg. Clave y Nombre del Formato
Uso en
Escuelas
Secuencia en el SIIEPRE Observaciones
128

RF-01
Comprobacin de Gastos del Programa
Escuelas de Tiempo Completo y MANE

Oficiales No lo incluye el SIIEPRE
Formato que enva
el rea normativa


128
RF-01 COMPROBACIN DE GASTOS DEL PROGRAMA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO Y MANE

Formato que enva el rea normativa



ANEXO 2

ADMINISTRACIN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL D.F.
DIRECCIN GENERAL DE ADMINISTRACIN
COMPROBACIN DE GASTOS DEL PROGRAMA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO 20__

NOMBRE Y CARGO DEL BENEFICIARIO DE LOS RECURSOS: (1) FECHA: (5)
NOMBRE DE LA ESCUELA: (2) CCT: (6)
DOMICILIO: (3) TELFONO: (7)
UNIDAD ADMINISTRATIVA O COORDINACIN SECTORIAL: (4)

FECHA NO. DE FACTURA
NOMBRE DEL PROVEEDOR Y/O
PRESTADOR DEL SERVICIO
CONCEPTO DEL GASTO TOTAL
(8) (9) (10) (11) (12)






TOTALES (13)

NO. DE TARJETA DE DEBITO ASIGNADA: (14)

No. DE ORDEN DE PAGO: (15)

TOTAL RADICADO: (16)

FECHA DE REINTEGRO: (19)

TOTAL COMPROBADO: (17)
No. DE OPERACIN DE CAJA
DEL REINTEGRO:

SALDO POR REINTEGRAR: (18) (20)





(22)
(21)

LIC. DANIEL VCTOR MACAS PINEDA
RECIB MATERIAL A ENTERA SATISFACCIN

SUBDIRECTOR DE ADMINISTRACIN Y PERSONAL

COORDINACIN SECTORIAL DE EDUCACIN PREESCOLAR

Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los
Contribuyentes. Est prohibido el uso de este programa con fines de polticos, electorales, de lucro y otros destinos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los
Recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad correspondiente.



129
COMPROBACIN DE GASTOS DEL PROGRAMA MANE




ANEXO 2

ADMINISTRACIN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL D.F.
DIRECCIN GENERAL DE ADMINISTRACIN
COMPROBACIN DE GASTOS DEL PROGRAMA MANE 20__

NOMBRE Y CARGO DEL BENEFICIARIO DE LOS RECURSOS: (1) FECHA: (5)
NOMBRE DE LA ESCUELA: (2) CCT: (6)
DOMICILIO: (3) TELFONO: (7)
UNIDAD ADMINISTRATIVA O COORDINACIN SECTORIAL: (4)

FECHA NO. DE FACTURA
NOMBRE DEL PROVEEDOR Y/O
PRESTADOR DEL SERVICIO
CONCEPTO DEL GASTO TOTAL
(8) (9) (10) (11) (12)






TOTALES (13)

NO. DE CHEQUE (ANEXAR COPIA): (14)

No. DE ORDEN DE PAGO: (15)

TOTAL RADICADO: (16)

FECHA DE REINTEGRO: (19)

TOTAL COMPROBADO: (17)
No. DE OPERACIN DE CAJA
DEL REINTEGRO:

SALDO POR REINTEGRAR: (18) (20)





(22)
(21)

LIC. DANIEL VCTOR MACAS PINEDA
RECIB MATERIAL A ENTERA SATISFACCIN

SUBDIRECTOR DE ADMINISTRACIN Y PERSONAL

COORDINACIN SECTORIAL DE EDUCACIN PREESCOLAR


130
Instructivo


INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL PROGRAMA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO Y MANE

(1) NOMBRE Y CARGO DEL BENEFICIARIO DE LOS RECURSOS
(2) NOMBRE DE LA ESCUELA
(3) DOMICILIO DE LA ESCUELA
(4) UNIDAD ADMINISTRATIVA O DIRECCIN DE EDUCACIN (YA REQUISITADA)
(5) FECHA DE COMPROBACIN
(6) CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO
(7) TELFONO DE LA ESCUELA
(8) FECHA DE LA FACTURA DE LA COMPRA REALIZADA
(9) NMERO DE LA FACTURA POR LA COMPRA REALIZADA
(10) NOMBRE DEL PROVEEDOR Y/O PRESTADOR DEL SERVICIO
(11) CONCEPTO DEL GASTO DE LA COMPRA REALIZADA
(12) TOTAL DE LA COMPRA REALIZADA
(13) LA SUMA DESPUS DE RELACIONAR TODAS LAS COMPROBACIONES
(14) COPIA DE LA TARJETA DE DEBITO ASIGNADA, PARA VERIFICAR CUENTA Y BENEFICIARIO (COPIA)
(15) NUMERO DE LA ORDEN DE PAGO RECIBIDA POR EL BENEFICIARIO (ORIGINAL)
(16) TOTAL RADICADO AL BENEFICIARIO
(17) TOTAL COMPROBADO POR EL BENEFICIARIO
(18) RECURSOS NO UTILIZADOS POR EL BENEFICIARIO (DIFERENCIA DE LO RADICADO CONTRA LO COMPROBADO)
(19) FECHA DE REINTEGRO REALIZADO POR EL BENEFICIARIO
(20) NMERO DE OPERACIN DE CAJA EMITIDO POR EL BANCO AL MOMENTO DE REALIZAR EL REINTEGRO POR EL
BENEFICIARIO
(21) NOMBRE Y FIRMA DEL COORDINADOR DEL EVENTO (NOMBRE DEL BENEFICIARIO, "YA REQUISITADO EN EL FORMATO")
(22) NOMBRE Y FIRMA DEL COORDINADOR ADMINISTRATIVO Y/O SUBDIRECTOR DE ADMINISTRACIN Y PERSONAL (YA
REQUISITADO)


FINALIDAD

Integrar el reporte de gastos realizados por la escuela en relacin con los recursos del programa Escuelas de
Tiempo Completo y MANE.


Procedimiento

Actividades Responsable Fechas

Entregar el formato

El Nivel Educativo de la Direccin
General de Operacin de Servicios
Educativos o Direccin General de
Servicios Educativos Iztapalapa


Septiembre


Llenado del formato

Directora de la Escuela


Septiembre Diciembre

Remisin del formato al nivel
educativo


Directora de la escuela

1 Quincena de enero

Destinatario

Original: El Nivel Educativo de la Direccin General de Operacin de Servicios
Educativos o Direccin General de Servicios Educativos Iztapalapa.

Primera copia: Directora de la Escuela.

131
FORMATOS QUE SE UTILIZAN NICAMENTE EN CASO DE SER NECESARIO

Pg. Clave y Nombre del Formato
Uso en
Escuelas
Secuencia en el SIIEPRE
o SIBISEP
Observaciones
133

APCA-CE-01
Autorizacin para Evaluacin y
Formalizacin de la Acreditacin y
Promocin Anticipada

Oficiales y
Particulares
Incorporadas
No lo incluye el SIIEPRE
Formato que enva
el rea normativa
135

APCA-CE-02
Solicitud de Valoracin para el Alumno

Oficiales y
Particulares
Incorporadas
No lo incluye el SIIEPRE
Formato que enva
el rea normativa
137

APCA-CE-03
Informe de Evaluacin Pedaggica del
Alumno

Oficiales y
Particulares
Incorporadas
No lo incluye el SIIEPRE
Formato que enva
el rea normativa
142

APCA-CE-04
Solicitud de Formalizacin de la
Acreditacin y Promocin Anticipada

Oficiales y
Particulares
Incorporadas
No lo incluye el SIIEPRE
Formato que enva
el rea normativa
144

APCA-CE-05
Oficio de Formalizacin de la
Acreditacin y Promocin Anticipada


Oficiales y
Particulares
Incorporadas

No lo incluye el SIIEPRE
Formato que enva
el rea normativa
147

RH-06
Acta Administrativa

Oficiales
Reportes / personal / reportes
especiales / RH-06

152

RH-07
Acta Administrativa por Abandono de
Empleo

Oficiales
Reportes / personal / reportes
especiales / RH-07

156

RH-09
Acta Administrativa de Entrega-
Recepcin

Oficiales
Reportes / personal / reportes
especiales / RH-09


132
Pg. Clave y Nombre del Formato
Uso en
Escuelas
Secuencia en el SIIEPRE
o SIBISEP
Observaciones
160

RH-10
Citatorios para el Trabajador de Base y
para la Representacin Sindical

Oficiales Reportes / personal / citatorio
163

RM-03
Dictamen de No Utilidad

Oficiales No lo incluye el SIBISEP
Formato que enva
el rea normativa
165

RM-04
Acta Administrativa
(Robo, Accidente o Extravo)

Oficiales
Reportes / recursos materiales
/ reportes especiales / RM-04

167

RM-16
Cambio de Adscripcin de Bienes
Muebles

Oficiales
SIBISEP / modificar / cambio
de adscripcin / cambio entre
UR

169

RM-17
Baja de Bienes Muebles Valores o
Dinero en Efectivo de la AFSEDF

Oficiales
SIBISEP / afectacin de la baja
de bienes

171

EX-08
Gua Para la Atencin del Preescolar

Oficiales No lo incluye el SIIEPRE
Formato que enva
el rea normativa
176

EX-09
Pase de Referencia

Oficiales No lo incluye el SIIEPRE
Formato que enva
el rea normativa
177

EX-12
Programa de Prevencin del Delito

Oficiales No lo incluye el SIIEPRE
Formato que enva
el rea normativa
179

EX-13
Solicitud de Autorizacin para Visitas
Escolares, Excursiones Escolares y
Campismo Escolar

Oficiales, Otros
Organismos y
Particulares
Incorporados
No lo incluye el SIIEI
Formato que enva
el rea normativa

133
APCA-CE-01 AUTORIZACIN PARA EVALUACIN Y FORMALIZACIN DE LA ACREDITACIN Y
PROMOCIN ANTICIPADA

Formato que enva el rea normativa



134
FINALIDAD

Autorizacin de los padres de familia o tutores respecto a las evaluaciones para iniciar el proceso de
Acreditacin y Promocin Anticipada.



Procedimiento


Actividades Responsable Fechas

Distribuir el formato

Direccin de Educacin Especial


Cuando sea necesario

Entregar el formato al Padre de familia o
Tutor


Directora de la Escuela


Cuando sea necesario

Llenar y firmar

Padre de familia o Tutor


Cuando sea necesario

Entregar el formato requisitado a la
Direccin de educacin Especial


Padre de familia o Tutor


Cuando sea necesario


Destinatario


Original: Direccin de Educacin Especial.

Primera copia:

Escuela.
135
APCA-CE-02 SOLICITUD DE VALORACIN DE ALUMNO

Formato que enva el rea normativa



136
FINALIDAD

Solicitud de la evaluacin y dictamen para la Acreditacin y Promocin Anticipada del Director del plantel a la
Direccin de Educacin Especial.



Procedimiento


Actividades Responsable Fechas

Distribuir el formato

Direccin de Educacin Especial


Cuando sea necesario

Llenar y firmar

Directora de la Escuela


Cuando sea necesario

Entregar el formato requisitado a la
Direccin de educacin Especial


Directora de la Escuela


Cuando sea necesario


Destinatario



Original: Direccin de Educacin Especial.

Primera copia:

Escuela.
137
APCA-CE-03 INFORME DE EVALUACIN PEDAGGICA DEL ALUMNO

Formato que enva el rea normativa Hoja 1 de 3



138
Formato que enva el rea normativa Hoja 2 de 3



139
Formato que enva el rea normativa Hoja 3 de 3



140
APCA-CE-03.1 INFORME DE EVALUACIN PEDAGGICA DEL ALUMNO (CARATULA)

Formato que enva el rea normativa



141
FINALIDAD

Informe del docente titular o el tutor de grupo, del desempeo del alumno y la conclusin respecto a la
pertinencia de la Acreditacin y Promocin Anticipada.



Procedimiento


Actividades Responsable Fechas

Distribuir el formato

Direccin de Educacin Especial


Cuando sea necesario

Entregar el formato al docente


Directora de la Escuela


Cuando sea necesario

Llenar y firmar

Docente o el Tutor de Grupo


Cuando sea necesario

Entregar el formato requisitado a la
Direccin de educacin Especial


Directora de la Escuela


Cuando sea necesario


Destinatario


Original: Direccin de Educacin Especial.

Primera copia:

Escuela.
Segunda copia:

Supervisor de Zona.
Tercera copia:

Coordinacin Sectorial de Educacin Preescolar de la Direccin General
de Operacin de Servicios Educativos o Direccin General de Servicios
Educativos Iztapalapa.
142
APCA-CE-04 SOLICITUD DE FORMALIZACIN DE LA ACREDITACIN Y PROMOCIN ANTICIPADA

Formato que enva el rea normativa



143
FINALIDAD

Solicitud del Director del plantel dirigida al Responsable del Departamento de Control Escolar, para la
formalizacin de la acreditacin y promocin anticipada del alumno.



Procedimiento


Actividades Responsable Fechas

Distribuir el formato

Direccin de Educacin Especial


Cuando sea necesario

Llenar y firmar

Directora de la Escuela


Cuando sea necesario

Entregar el formato requisitado al
Departamento de Control Escolar


Directora de la Escuela


Cuando sea necesario


Destinatario


Original: Departamento de Control Escolar.

Primera copia:

Escuela.
Segunda copia:

Supervisor de Zona.
Tercera copia:


Padre de familia o Tutor.

Cuarta copia:

Coordinacin Sectorial de Educacin Preescolar de la Direccin General
de Operacin de Servicios Educativos o Direccin General de Servicios
Educativos Iztapalapa.









Nota: La versin a otro nivel educativo como: 3 de preescolar a 2 de primaria, no se presenta porque es similar, en caso de requerir una de
esta solicitar a la Direccin de Educacin Especial el formato.
144
APCA-CE-05 OFICIO DE FORMALIZACIN DE LA ACREDITACIN Y PROMOCIN ANTICIPADA
(DENTRO DEL MISMO NIVEL EDUCATIVO)

Formato que enva el rea normativa



145
APCA-CE-05.1 OFICIO DE FORMALIZACIN DE LA ACREDITACIN Y PROMOCIN ANTICIPADA
(A OTROS NIVELES EDUCATIVOS)

Formato que enva el rea normativa




146
FINALIDAD

Respuesta del Responsable del Departamento de Control Escolar para la Formalizacin de la Acreditacin y
Promocin Anticipada.



Procedimiento


Actividades Responsable Fechas

Distribuir el formato

Direccin de Educacin Especial


Cuando sea necesario

Llenar y firmar

Responsable del Departamento de
Control Escolar


Cuando sea necesario

Entregar el formato requisitado al
Director de la Escuela o Padre de
Familia o Tutor (segn corresponda)


Responsable del Departamento de
Control Escolar


Cuando sea necesario


Destinatario


Original: Director de la Escuela o Padre de Familia o Tutor (segn corresponda).

Primera copia:

Escuela.
Segunda copia:

Supervisor de Zona.
Tercera copia:

Coordinacin Sectorial de Educacin Preescolar de la Direccin General
de Operacin de Servicios Educativos o Direccin General de Servicios
Educativos Iztapalapa.


147
RH-06 ACTA ADMINISTRATIVA *

Reporte que genera el SIIEPRE


FORMATO PARA ACTA ADMINISTRATIVA REGULADA POR EL ARTCULO 46 BIS DE LA LEY FEDERAL DE
LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO

EN LA CIUDAD DE ________________________
1
, SIENDO LAS __________________
2
HORAS EL DA ____
3
DEL
MES DE _____________
4
DEL AO _____________
5
, EN EL LOCAL QUE OCUPA ________________
6
, UBICADO EN
____________________________
7
, EL C.______________
8
, CON CARGO _____________
9
; LOS CC.
__________________________
10
Y _____________________________ EN SU CALIDAD DE TESTIGOS DE CARGO;
EL TRABAJADOR ____________________
11
, ASISTIDO DEL REPRESENTANTE SINDICAL DE NOMBRE
__________________________________
12
Y LOS TESTIGOS DE DESCARGO QUE PROPONE, LOS
CC.__________________
13
Y________________________; AS COMO LOS CC.______________________ Y
______________________
14
EN CALIDAD DE TESTIGOS DE ASISTENCIA, SE PROCEDE A LEVANTAR LA PRESENTE
ACTA ADMINISTRATIVA EN TRMINOS DEL ARTCULO 46 BIS DE LA LEY FEDERAL DE LOS TRABAJADORES AL
SERVICIO DEL ESTADO, CON OBJETO DE HACER CONSTAR DIVERSOS HECHOS QUE SE ATRIBUYEN AL (LA)
C.__________________________
15
CONSISTENTES EN _______________________
16


DECLARACIN DE LOS TESTIGOS DE CARGO:
A CONTINUACIN, SE PRESENTA POR SEPARADO EL PRIMER TESTIGO DE CARGO, QUIEN POR SUS
GENERALES DIJO LLAMARSE ___________________
17
, DE _________
18
AOS DE EDAD, ESTADO CIVIL
_________________
19
, CON DOMICILIO EN ___________
20
, IDENTIFICNDOSE CON LA CREDENCIAL No.
___________
21
EXPEDIDA POR ___________
22
, QUE CONTIENE SU NOMBRE Y FOTOGRAFA QUE
CONCUERDA CON SUS RASGOS FISONMICOS, LA CUAL SE HACE CONSTAR TENERLA A LA VISTA Y SE
LE DEVUELVE POR SER DE SU USO PERSONAL; A QUIEN SE LE EXHORTA A CONDUCIRSE CON VERDAD Y
SE LE HACE SABER DE LAS PENAS PARA LOS QUE DECLARAN CON FALSEDAD ANTE AUTORIDAD
DISTINTA A LA JUDICIAL, PREVISTAS EN LA FRACCIN I DEL ARTCULO 247 Y DEMS APLICABLES DEL
CDIGO PENAL FEDERAL; QUE A LA LETRA DICE: SE IMPONDR DE CUATRO A OCHO AOS DE PRISIN Y
MULTA DE CIEN A TRESCIENTOS DAS. AL QUE INTERROGADO POR ALGUNA AUTORIDAD PBLICA
DISTINTA DE LA JUDICIAL, EN EJERCICIO DE SUS FUNCIONES O CON MOTIVO DE ELLAS, FALTARE A LA
VERDAD; LEDO LO ANTERIOR LA AUTORIDAD ACTUANTE PROCEDE A INTERROGAR AL QUE DECLARA,
EN LOS SIGUIENTES TRMINOS: PROTESTA USTED BAJO SU PALABRA DE HONOR Y EN NOMBRE DE LA
LEY DECLARAR CON LA VERDAD EN LA DILIGENCIA EN QUE VA A INTERVENIR?; A LO QUE EL PRIMER
TESTIGO DE CARGO RESPONDE: _____PROTESTO, DESPUS DE LO CUAL DECLARA: _________
23
. - - -- - -
QUE LO ANTERIOR LO SABE Y LE CONSTA PORQUE ___________________
24
Y ADVIRTI DE MANERA
DIRECTA LOS HECHOS SEALADOS. QUE ES TODO LO QUE TIENE QUE DECLARAR, POR LO QUE
PREVIA

1
Nombre de la poblacin, ciudad o localidad y entidad federativa donde se levanta el acta.
2
Se anotar con nmeros arbigos y letra, las horas y minutos en que se levante el acta, las que debern coincidir con las
sealadas en los citatorios.
3
Se anotar con letra el da en que se levanta el acta.
4
Mes en que se levanta el acta.
5
Se anotar con letra el ao que corresponda.
6
Nombre de la oficina o del plantel en donde se instrumenta el acta o el lugar distinto por causas de fuerza mayor.
7
Domicilio del lugar donde se levanta el acta, que deber coincidir con el sealado en los citatorios.
8
Nombre de la persona que acte como jefe superior de la oficina para levantar el acta.
9
Cargo de la persona que acte como jefe superior de la oficina para levantar el acta.
10
Nombre de los testigos de cargo.
11
Nombre del trabajador a quien se atribuyen los hechos motivo del acta administrativa.
12
Nombre del representante sindical.
13
Nombre de los testigos de descargo que proponga el trabajador a quien se atribuyen los hechos que se investigan.
14
Nombre de los testigos de asistencia.
15
Nombre del trabajador a quien se atribuyen los hechos motivo del acta administrativa.
16
Se asentara una razn breve de los hechos que se atribuyen al trabajador y que motivan el acta administrativa.
17
Nombre del primer testigo de cargo.
18
Se anotar con nmeros arbigos y con letra la edad del primer testigo de cargo
19
Estado civil del primer testigo de cargo.
20
Domicilio del primer testigo de cargo.
21
Nmero de la credencial con que se identifica el primer testigo de cargo.
22
Nombre de la institucin que expidi dicha credencial.
23
Declaracin del primer testigo de cargo.
24
Se anotar por qu sabe y le consta lo que ha declarado el primer testigo de cargo.

148
RETIRADO EL TESTIGO ANTERIOR, COMPARECE POR SEPARADO EL SEGUNDO TESTIGO DE CARGO,
QUIEN POR SUS GENERALES DIJO LLAMARSE _____________
25
, DE _______
26
AOS DE EDAD, ESTADO
CIVIL __________
27
Y CON DOMICILIO EN ____________,
28
IDENTIFICNDOSE CON LA CREDENCIAL No.
_______________
29
EXPEDIDA POR ________
30
, QUE CONTIENE SU NOMBRE Y FOTOGRAFA QUE
CONCUERDA CON SUS RASGOS FISONMICOS, LA CUAL SE HACE CONSTAR TENERLA A LA VISTA Y SE
LE DEVUELVE POR SER DE USO PERSONAL, A QUIEN SE LE EXHORTA A CONDUCIRSE CON VERDAD Y SE
LE HACE SABER DE LAS PENAS PARA LOS QUE DECLARAN CON FALSEDAD ANTE AUTORIDAD DISTINTA A
LA JUDICIAL, PREVISTAS EN LA FRACCIN I DEL ARTCULO 247 Y DEMS APLICABLES DEL CDIGO PENAL
FEDERAL; QUE A LA LETRA DICE: SE IMPONDR DE CUATRO A OCHO AOS DE PRISIN Y MULTA DE
CIEN A TRESCIENTOS DAS. AL QUE INTERROGADO POR ALGUNA AUTORIDAD PBLICA DISTINTA DE LA
JUDICIAL, EN EJERCICIO DE SUS FUNCIONES O CON MOTIVO DE ELLAS, FALTARE A LA VERDAD; LEDO
LO ANTERIOR LA AUTORIDAD ACTUANTE PROCEDE A INTERROGAR AL QUE DECLARA, EN LOS
SIGUIENTES TRMINOS: PROTESTA USTED BAJO SU PALABRA DE HONOR Y EN NOMBRE DE LA LEY
DECLARAR CON LA VERDAD EN LA DILIGENCIA EN QUE VA A INTERVENIR?; A LO QUE EL SEGUNDO
TESTIGO DE CARGO RESPONDE: _____PROTESTO, DESPUS DE LO CUAL, DECLARA:
_______________________
31
. QUE LO ANTERIOR LO SABE Y LE CONSTA PORQUE
_______________________
32
Y ADVIRTI DE MANERA DIRECTA LOS HECHOS SEALADOS. QUE ES TODO
LO QUE TIENE QUE DECLARAR, POR LO QUE PREVIA LECTURA DE SU DECLARACIN, LA RATIFICA EN
SUS TRMINOS Y FIRMA AL MARGEN PARA SU CONSTANCIA.- - - - - -

DECLARACIN DEL TRABAJADOR:

ENSEGUIDA, ESTANDO PRESENTE EL (LA) C. ______________________
33
, MANIFIESTA LLAMARSE COMO
QUED ANOTADO, DE __________
34
AOS DE EDAD, ESTADO CIVIL __________
35
, CON DOMICILIO EN
_________________
36
, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD MANIFIESTA: QUE COMPARECE A LA
PRESENTE ACTA EN VIRTUD DEL CITATORIO CON NMERO _______________,
37
DE FECHA
______________
38
; QUE DESEMPEA EL (LOS) PUESTO (S) ____________,
39
ADSCRITO A ___________,
40

QUE TIENE ASIGNADA (S) POR PARTE DE LA SECRETARIA DE EDUCACIN PBLICA LA (S) CLAVE (S)
PRESUPUESTAL (ES), ___________________________,
41
, QUE CUBRE UN HORARIO DE LABORES
__________________
42
A QUIEN SE LE EXHORTA CONDUCIRSE CON VERDAD Y SE LE HACE SABER LAS
PENAS PARA LOS QUE DECLARAN CON FALSEDAD ANTE AUTORIDAD DISTINTA A LA JUDICIAL PREVISTA
EN LA FRACCIN 1 DEL ARTCULO 247 Y DEMS APLICABLES DEL CDIGO PENAL FEDERAL VIGENTE,
QUE A LA LETRA DICE: SE IMPONDR DE CUATRO A OCHO AOS DE PRISIN Y MULTA DE CIEN A
TRESCIENTOS DAS. AL QUE INTERROGADO POR ALGUNA AUTORIDAD PBLICA DISTINTA DE LA JUDICIAL,
EN EJERCICIO DE SUS FUNCIONES O CON MOTIVO DE ELLAS, FALTARE A LA VERDAD; LEDO LO
ANTERIOR LA AUTORIDAD ACTUANTE PROCEDE A INTERROGAR AL QUE DECLARA, EN LOS SIGUIENTES
TRMINOS: PROTESTA USTED BAJO SU PALABRA DE HONOR Y EN NOMBRE DE LA LEY DECLARAR CON
LA VERDAD EN LA DILIGENCIA EN QUE VA A INTERVENIR?; A LO QUE EL COMPARECIENTE RESPONDE:
_____PROTESTO, DESPUS DE LO CUAL EL (LA)___________________ ENTERADO (A) DE LOS HECHOS
QUE SE LE ATRIBUYEN EXPONE: _______________________________
43
. QUE ES TODO LO QUE TIENE QUE
DECLARAR, POR LO QUE PREVIA LECTURA DE LA MISMA, LA RATIFICA Y FIRMA AL MARGEN PARA
CONSTANCIA. - - - - - - - - - - - -

25 Nombre del segundo testigo de cargo.
26 Se anotar con nmeros arbigos y con letra la edad del segundo testigo de cargo.
27 Estado civil del segundo testigo de cargo.
28 Domicilio del segundo testigo de cargo.
29 Nmero de la credencial con que se identifica el segundo testigo de cargo.
30 Nombre de la institucin que expidi dicha credencial.
31 Declaracin del segundo testigo de cargo.
32 Se anotar por qu sabe y le consta lo que ha declarado el segundo testigo de cargo.
33 Nombre del trabajador a quien se atribuyen los hechos motivo del acta administrativa.
34 Se anotar con nmeros arbigos y con letra la edad del trabajador a quien se atribuyen los hechos motivo del acta
administrativa.
35 Estado civil del trabajador a quien se atribuyen los hechos motivo del acta administrativa.
36 Domicilio del trabajador a quien se atribuyen los hechos motivos del acta administrativa.
37 Nmero del oficio con que se cito al trabajador a quien se atribuyen los hechos motivo del acta administrativa.
38 Fecha del oficio con que se cit al trabajador a quien se atribuyen los hechos motivo del acta administrativa.
39 Se deber sealar y anotar el (los) nombramiento (s) asignado (s) por la Secretara de Educacin Pblica al trabajador a quien se
atribuyen los hechos motivo del acta administrativa.
40 Lugar de adscripcin del trabajador a quien se atribuyen los hechos motivo del acta administrativa.
41 Clave (s) presupuestal (es) asignada (s) por la Secretara de Educacin Pblica al trabajador a quien se atribuyen los hechos
motivo del acta administrativa.
42 Horario (s) en los que presta sus servicios el trabajador a quien se atribuyen los hechos motivo del acta administrativa.
43 Declaracin del trabajador a quien se atribuyen los hechos motivo del acta administrativa.
149
DECLARACIN DE LOS TESTIGOS DE DESCARGO:

ACTO CONTINUO, SE PRESENTA EL (LA) C.________________________
44
COMO PRIMER TESTIGO DE
DESCARGO, QUIEN POR SUS GENERALES DIJO LLAMARSE COMO QUED ANOTADO, DE _________
45

AOS DE EDAD, ESTADO CIVIL ___________
46
Y CON DOMICILIO EN ___________________
47
,
IDENTIFICNDOSE CON LA CREDENCIAL No. __________
48
EXPEDIDA POR ____________________
49
, QUE
CONTIENE SU NOMBRE Y FOTOGRAFA QUE CONCUERDA CON SUS RASGOS FISONMICOS, LA CUAL SE
HACE CONSTAR TENERLA A LA VISTA Y SE LE DEVUELVE POR SER DE SU USO PERSONAL, A QUIEN SE LE
EXHORTA A CONDUCIRSE CON VERDAD Y SE LE HACE SABER DE LAS PENAS PARA LOS QUE DECLARAN
CON FALSEDAD ANTE AUTORIDAD DISTINTA A LA JUDICIAL, PREVISTAS EN LA FRACCIN I DEL ARTCULO
247 Y DEMS APLICABLES DEL CDIGO PENAL FEDERAL; QUE A LA LETRA DICE: SE IMPONDR DE
CUATRO A OCHO AOS DE PRISIN Y MULTA DE CIEN A TRESCIENTOS DAS. AL QUE INTERROGADO POR
ALGUNA AUTORIDAD PBLICA DISTINTA DE LA JUDICIAL, EN EJERCICIO DE SUS FUNCIONES O CON
MOTIVO DE ELLAS, FALTARE A LA VERDAD; LEDO LO ANTERIOR LA AUTORIDAD ACTUANTE PROCEDE A
INTERROGAR AL PRIMER TESTIGO DE DESCARGO, EN LOS SIGUIENTES TRMINOS: PROTESTA USTED
BAJO SU PALABRA DE HONOR Y EN NOMBRE DE LA LEY DECLARAR CON LA VERDAD EN LA DILIGENCIA
EN QUE VA A INTERVENIR?; A LO QUE EL PRIMER TESTIGO DE DESCARGO RESPONDE: _____PROTESTO,
DESPUS DE LO CUAL DECLARA: ____________________.
50
LEDA QUE FUE SU DECLARACIN, LA
RATIFICA EN SUS TRMINOS Y LA FIRMA AL MARGEN PARA CONSTANCIA.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
RETIRANDO EL TESTIGO ANTERIOR, INTERVIENE POR SEPARADO EL C.____________
51
SEGUNDO
TESTIGO DE DESCARGO QUIEN POR SUS GENERALES DIJO LLAMARSE COMO QUEDO ANOTADO, DE
____________
52
AOS DE EDAD, ESTADO CIVIL ___________
53
Y CON DOMICILIO EN _______________
54
,
IDENTIFICNDOSE CON LA CREDENCIAL No. _____
55
EXPEDIDA A SU FAVOR POR ____________________
56

, QUE CONTIENE SU NOMBRE Y FOTOGRAFA QUE CONCUERDA CON SUS RASGOS FISONMICOS, LA
CUAL SE HACE CONSTAR TENERLA A LA VISTA Y SE LE DEVUELVE POR SER DE USO PERSONAL, A QUIEN
SE LE EXHORTA A CONDUCIRSE CON VERDAD Y SE LE HACE SABER DE LAS PENAS PARA LOS QUE
DECLARAN CON FALSEDAD ANTE AUTORIDAD DISTINTA A LA JUDICIAL, PREVISTAS EN LA FRACCIN I DEL
ARTCULO 247 Y DEMS APLICABLES DEL CDIGO PENAL FEDERAL; QUE A LA LETRA DICE: SE
IMPONDR CUATRO A OCHO AOS DE PRISIN Y MULTA DE CIEN A TRESCIENTOS DAS. AL QUE
INTERROGADO POR ALGUNA AUTORIDAD PBLICA DISTINTA DE LA JUDICIAL, EN EJERCICIO DE SUS
FUNCIONES O CON MOTIVO DE ELLAS, FALTARE A LA VERDAD; LEDO LO ANTERIOR LA AUTORIDAD
ACTUANTE PROCEDE A INTERROGAR AL QUE DECLARA, EN LOS SIGUIENTES TRMINOS: PROTESTA
USTED BAJO SU PALABRA DE HONOR Y EN NOMBRE DE LA LEY DECLARAR CON LA VERDAD EN LA
DILIGENCIA EN QUE VA A INTERVENIR?; A LO QUE EL SEGUNDO TESTIGO DE DESCARGO RESPONDE:
_____PROTESTO, DESPUS DE LO CUAL, DECLARA: _______________
57
. LEDA QUE FUE SU
DECLARACIN, LA RATIFICA EN SUS TRMINOS Y LA FIRMA AL MARGEN PARA CONSTANCIA. - - - -- - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
DECLARACIN DEL REPRESENTANTE SINDICAL:
RETIRADO EL TESTIGO ANTERIOR, COMPARECE EL (LA) C.____________
58
EN SU CALIDAD DE
REPRESENTANTE SINDICAL, QUIEN ACREDITA TAL CARCTER CON ___________,
59
Y SE IDENTIFICA CON
LA CREDENCIAL No. ____________
60
EXPEDIDA A SU FAVOR POR _____________
61
. QUE CONTIENE SU
NOMBRE Y FOTOGRAFA QUE CONCUERDA CON SUS RASGOS FISONMICOS, LA CUAL SE HACE
CONSTAR TENERLA A LA VISTA Y SE LE DEVUELVE POR SER DE USO PERSONAL, MANIFIESTA QUE
COMPARECE A ESTA ACTA EN VIRTUD DE HABER SIDO CITADO PREVIAMENTE, MEDIANTE CITATORIO-
44 Nombre del primer testigo de descargo.
45 Se anotar con nmeros arbigos y con letra la edad del primer testigo de descargo.
46 Estado civil del primer testigo de descargo.
47 Domicilio del primer testigo de descargo.
48 Nmero de la credencial con la que se identifica el primer testigo de descargo.
49 Nombre de la institucin que expidi dicha credencial.
50 Declaracin del primer testigo de cargo.
51 Nombre del segundo testigo de descargo.
52 Se anotar con nmeros arbigos y con letra la edad del segundo testigo de descargo.
53 Estado civil del segundo testigo de descargo.
54 Domicilio del segundo testigo de descargo.
55 Nmero de la credencial con que se identifica el segundo testigo de descargo.
56 Nombre de la institucin que expidi dicha credencial.
57 Declaracin del segundo testigo de descargo.
58 Nombre del representante sindical
59 Se describir el documento con el que acredita su calidad de representante sindical.
60 Nmero de la credencial con que se identifica el representante sindical.
61 Nombre de la institucin que expidi dicha credencial.
62 Nmero del oficio con que se cit a la representacin al levantamiento del acta administrativa.
150
NMERO __________
62
, DE FECHA ________
63
, Y AL EFECTO EXPONE:
________________________________________________,
64
QUE ES TODO LO QUE DESEA DECLARAR, LO
CUAL, PREVIA LECTURA RATIFICA Y FIRMA AL MARGEN PARA CONSTANCIA. - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ACTO CONTINUO EL FUNCIONARIO QUE ACTA, CON FUNDAMENTO EN EL
PENLTIMO PRRAFO DEL ARTCULO 46 DE LA LEY FEDERAL DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL
ESTADO, SOLICITA AL REPRESENTANTE SINDICAL COMPARECIENTE, SU ANUENCIA PARA SUSPENDER
LOS EFECTOS DEL NOMBRAMIENTO DEL (LA) _________________
65
EN TANTO EL TRIBUNAL FEDERAL DE
CONCILIACIN Y ARBITRAJE RESUELVE EN DEFINITIVA SOBRE LA DEMANDA DE AUTORIZACIN DE CESE
DE LOS EFECTOS DEL NOMBRAMIENTO DEL MISMO, EN EL CASO DE QUE LA SECRETARA DE EDUCACIN
PBLICA DETERMINE PRESENTAR. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - -

EN USO DE LA PALABRA EL C. ___________,
66
EN SU CALIDAD DE REPRESENTANTE SINDICAL, SEALA:
________________________
67


NO HABIENDO MAS QUE HACER CONSTAR, SE DA POR CONCLUIDA LA PRESENTE ACTA, ANEXNDOSE
LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS:____________________________________
68
SIENDO LAS
_______________
69
DEL DA DE SU INICIO, FIRMANDO AL MARGEN Y AL CALCE LOS QUE EN ELLA
INTERVINIERON Y AL CALCE LOS TESTIGOS DE ASISTENCIA, QUIENES POR SUS GENERALES DIJERON,
LA C.__________
70
LLAMARSE COMO QUED ANOTADO, DE ___________
71
AOS DE EDAD, ESTADO CIVIL
____________
72
Y CON DOMICILIO EN ___________
73
, IDENTIFICNDOSE CON LA CREDENCIAL No.
_______
74
EXPEDIDA A SU FAVOR POR __________________,
75
QUE CONTIENE SU NOMBRE Y FOTOGRAFA
QUE CONCUERDA CON SUS RASGOS FISONMICOS, LA CUAL SE HACE CONSTAR TENERLA A LA VISTA Y
SE LE DEVUELVE POR SER DE USO PERSONAL, Y LA C._____________,
76
, DIJO LLAMARSE COMO QUED
ANOTADO, DE _______
77
AOS DE EDAD, ESTADO CIVIL _________________
78
Y CON DOMICILIO EN
_____________
79
, IDENTIFICNDOSE CON LA CREDENCIAL No._____________
80
EXPEDIDA A SU FAVOR
POR ___________
81
, QUE CONTIENE SU NOMBRE Y FOTOGRAFA QUE CONCUERDA CON SUS RASGOS
FISONMICOS, LA CUAL SE HACE CONSTAR TENERLA A LA VISTA Y SE LE DEVUELVE POR SER DE USO
PERSONAL.

82
____________________________________

_________________________________
83
____________________________________
84

RECIB COPIA AUTGRAFA DEL ACTA RECIB COPIA AUTGRAFA DEL ACTA

_________________________________
85
_____________________________________
86


__________________________________
87
______________________________________
88


__________________________________
89
______________________________________
90



63 Fecha del oficio con que se cit a la representacin al levantamiento del acta administrativa.
64 Declaracin del representante sindical.
65 Nombre del trabajador a quien se atribuyen los hechos motivo del acta administrativa.
66 Nombre del representante sindical.
67 Se anotar lo que exponga el representante sindical.
68 Se describirn todos y cada uno de los documentos que se anexen al acta.
69 Hora en que concluya la instrumentacin del acta administrativa.
70 Nombre del primer testigo de asistencia.
71 Se anotar con nmeros arbigos y con letra la edad del primer testigo de asistencia.
72 Estado civil del primer testigo de asistencia.
73 Domicilio del primer testigo de asistencia.
74 Nmero de la credencial con que se identifica el primer testigo de asistencia.
75 Nombre de la institucin que expidi dicha credencial.
76 Nombre del segundo testigo de asistencia.
77 Se anotar con nmeros arbigos y con letra la edad del segundo testigo de asistencia.
78 Estado civil del segundo testigo de asistencia.
79 Domicilio del segundo testigo de asistencia.
80 Nmero de la credencial con que se identifica el segundo testigo de asistencia.
81 Nombre de la institucin que expidi dicha credencial.
82 Jefe superior de la oficina que levanta el acta.
83 Trabajador.
84 Representante sindical.
85 Testigo de cargo.
86 Testigo de cargo.
87 Testigo de descargo.
88 Testigo de descargo.
89 Testigo de asistencia.
90 Testigo de asistencia.

151



FINALIDAD

Hacer constar, actos, hechos u omisiones por parte del personal, que incurra en incumplimiento al desempeo de
sus funciones, que se presenten al interior del Centro de Trabajo.



Procedimiento


Actividades Responsable Fechas
Secuencia en el
SIIEPRE

Elaborar y entregar el
formato

Directora de la Escuela
Cuando sea
necesario

Reportes / personal /
reportes especiales /
RH-06

Recolectar

Supervisin de Zona Escolar
Cuando sea
necesario


Destinatario


Original: Direccin General de Asuntos Jurdicos.

Primera copia: Coordinacin Sectorial de Educacin Preescolar o Direccin General de Servicios
Educativos Iztapalapa.

Segunda copia: Directora de la Escuela.

Tercera copia: Interesado.
















Nota: El Acta se elaborar en un solo tanto, en hojas tamao carta, con un margen de 3 cm. del lado izquierdo y 2 cm. del lado derecho,
conforme al texto presentado. Las firmas y sellos deben ser autgrafas para certificar la autenticidad de cada uno de los ejemplares. Para
efectos del acta cuando se solicitan y se formulan, se llamaran ejemplares, el primer ejemplar es original y los siguientes son fotocopias con
firmas autgrafas.
152
RH-07 ACTA ADMINISTRATIVA POR ABANDONO DE EMPLEO*

Reporte que genera el SIIEPRE


ACTA ADMINISTRATIVA POR ABANDONO DE EMPLEO
EN LA CIUDAD DE ______________(1)__________________EL DA_______(2)____DEL MES DE ________________(3)______DEL AO DE
_(4)________SIENDO LAS ________(5)______HORAS, EN EL LOCAL QUE OCUPA ______________(6)_______________, UBICADO EN
______(7)_________________________Y ANTE LA PRESENCIA DEL (LA) C. ____________(8)________QUIEN ACTA CON LOS COMPARECIENTES
___________________________(9)____________________ Y ___________(10)__________________COMO TESTIGOS DE ASISTENCIA QUE FIRMAN AL
MARGEN Y AL CALCE CON EL OBJETO DE HACER CONSTAR EL CONTENIDO DEL PRESENTE DOCUMENTO, SE PROCEDI A LEVANTAR LA
PRESENTE ACTA DE ABANDONO DE EMPLEO EN CONTRA DEL (LA) C.___________(11)________________________CON FILIACIN
________(12)_______ DE _____(13)___AOS DE EDAD Y CON DOMICILIO PARTICULAR EN _____(14)____________________________,
DESEMPEANDO EL PUESTO _______(15)________________CLAVE PRESUPUESTAL __________(16)___________, CON HORARIO DE
_____(17)___________Y CENTRO DE TRABAJO ________________________(18)____________, LO ANTERIOR PARA LOS EFECTOS LEGALES Y
ADMINISTRATIVOS A QUE HAYA LUGAR.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SE PRESENTA EL PRIMER TESTIGO DE CARGO POR SEPARADO DE NOMBRE _________(19)________________ CON FILIACIN ______(20)____ DE
___(21)__ AOS Y CON DOMICILIO ACTUAL EN ___(22)_______________________ DESEMPEANDO EL PUESTO DE
___________________(23)__________________ CLAVE PRESUPUESTAL _______________(24)_______ CENTRO DE TRABAJO
_____________(25)______________ QUIEN SE IDENTIFICA CON LA CREDENCIAL No. ______ (26)_____________EXPEDIDA A SU FAVOR POR
_______________(27)_________________QUE SE HACE CONSTAR DE TENERLA A LA VISTA Y SE LE DEVUELVE, A QUIEN SE LE EXHORTA
CONDUCIRSE CON VERDAD Y SE LE HACEN SABER LAS PENAS A QUE SE HACEN ACREEDORES LOS FALSOS DECLARANTES PREVISTAS EN EL
ARTCULO 311 (SERA SANCIONADO DE DOS A SEIS AOS DE PRISIN Y DE CIEN A TRESCIENTOS DAS DE MULTA) Y DEMS APLICABLES DEL
CDIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL, PROTESTANDO CONDUCIRSE CON LA VERDAD DECLARA: QUE SABE Y LE CONSTA QUE EL (LA) C.
_________(28)____________________________, CON PUESTO DE ________(29)___________, CON HORARIO DE ______(30)______CENTRO DE
TRABAJO ____________(31)_______________________, QUIEN PRESTA SUS SERVICIOS EN ESTE LUGAR
__________________________________________(32)_____________________________________
_.
QUE LO ANTERIOR LO SABE Y LE CONSTA PORQUE PRESTA SUS SERVICIOS EN EL MISMO CENTRO DE TRABAJO Y ADVIRTI LAS INASISTENCIAS
SEALADAS, QUE ES TODO CUANTO TIENE QUE DECLARAR. LEDA QUE FUE SU DECLARACIN, LA RATIFICA EN SUS TRMINOS Y LA FIRMA AL
MARGEN Y CALCE PARA CONSTANCIA. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------
RETIRADO EL TESTIGO ANTERIOR, COMPARECE EL SEGUNDO TESTIGO DE CARGO POR SEPARADO DE NOMBRE
__________________(33)______________, CON FILIACIN ________(34)_________________ DE____(35)__ AOS DE EDAD Y CON DOMICILIO ACTUAL
EN _________(36)___________________, DESEMPEANDO EL PUESTO DE __________________________(37)___, CLAVE PRESUPUESTAL
__________(38)___________________Y CENTRO DE TRABAJO __________(39)__________Y -QUIEN SE IDENTIFICA CON LA CREDENCIAL No.
___________(40)______, EXPEDIDA A SU FAVOR POR _____________(41)__________QUE SE HACE CONSTAR DE TENERLA A LA VISTA Y SE LE
DEVUELVE, A QUIEN SE LE EXHORTA CONDUCIRSE CON VERDAD Y SE LE HACEN SABER LAS PENAS A QUE SE HACEN ACREEDORES LOS
FALSOS DECLARANTES PREVISTAS EN EL ARTCULO 311 Y DEMS APLICABLES DEL CDIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL,
PROTESTANDO CONDUCIRSE CON LA VERDAD DECLARA: QUE SABE Y LE CONSTA QUE EL (LA) C.
_________(42)__________________________________________ CON PUESTO _____________(43)_________ CON HORARIO DE
___________(44)__________-CON CENTRO DE TRABAJO__________________________(45)________, QUIEN PRESTA SUS SERVICIOS EN ESTE
LUGAR __________________(46)________________________________________________________________________________________
QUE LO ANTERIOR LO SABE Y LE CONSTA PORQUE PRESTA SUS SERVICIOS EN EL MISMO CENTRO DE TRABAJO Y ADVIRTI LAS
INASISTENCIAS SEALADAS, QUE ESTO ES TODO CUANTO TIENE QUE DECLARAR. LEDA QUE FUE SU DECLARACIN, LA RATIFICA EN SUS
TRMINOS Y LA FIRMA AL MARGEN Y CALCE PARA CONSTANCIA. --------------------------------------------------------------------------------------------------
PRESENTES EL PRIMER TESTIGO DE ASISTENCIA EL(LA) C. ____(47)_________________, CON FILIACIN ______________(48)____________DE
___(49)__AOS DE EDAD Y CON DOMICILIO ACTUAL EN ______________________(50)_____________, QUIEN SE IDENTIFICA CON LA CREDENCIAL
No. __________51____, EXPEDIDA A SU FAVOR POR____________(52)______________Y EL SEGUNDO TESTIGO DE ASISTENCIA EL(LA)
C.____________(53)_____________________, CON FILIACIN ________(54)_____DE ___(55)_____AOS Y CON DOMICILIO ACTUAL
EN________(56)_________, QUIEN SE IDENTIFICA CON LA CREDENCIAL No. _____(57)__, EXPEDIDA A SU FAVOR POR
________(58)________,QUIENES HAN ODO Y PRESENCIADO LO DECLARADO POR LOS COMPARECIENTES CONFORME SE ASENT EN ESTA ACTA,
FIRMANDO AL CALCE PARA CONSTANCIA.--------------------------------------------------------------------------------
UNA VEZ FIRMADA LA LTIMA DECLARACIN, LA AUTORIDAD QUE PROCEDI A LEVANTAR EL ACTA REALIZAR LA DETERMINACIN
CORRESPONDIENTE SEALANDO LAS CIRCUNSTANCIAS DEL ACTA Y PRECISANDO LOS DOCUMENTOS QUE SE ANEXAN A LA MISMA.-----------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
F I R M A S

________(59)_________
JEFE SUPERIOR
________________(60)____________________ ________________(61)_____________________
TESTIGO DE CARGO TESTIGO DE CARGO

_________________(62)____________________ __________________(63)___________________
TESTIGOS DE ASISTENCIA TESTIGOS DE ASISTENCIA








*El Director de la escuela deber solicitar asesora al rea jurdica de oficinas centrales antes de requisitar el acta, para que esta
cumpla con su funcin.

153
INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIN DE ACTAS POR ABANDONO DE
EMPLEO

1. SE ANOTAR EL NOMBRE DE LA POBLACIN O CIUDAD Y ENTIDAD FEDERATIVA DONDE SE FORMULA EL ACTA.
2. SE ANOTAR CON LETRA EL DA EN QUE SE INSTRUMENTA EL ACTA.
3. SE ANOTAR EL MES EN QUE SE LLEVA A CABO EL ACTA.
4. SE ANOTAR CON LETRA EL AO QUE CORRESPONDA.
5. SE ANOTAR CON NMEROS ARBIGOS Y LETRA, LAS HORAS Y MINUTOS EN QUE SE LEVANTA EL ACTA.
6. SE ANOTAR EL NOMBRE DE LA OFICINA O DEL PLANTEL EN DONDE SE INSTRUMENTA EL ACTA O EL LUGAR DISTINTO POR CAUSAS DE
FUERZA MAYOR.
7. SE ANOTAR LA UBICACIN DE LA OFICINA O DEL PLANTEL EN DONDE SE INSTRUMENTA EL ACTA O EL LUGAR DISTINTO POR CAUSAS DE
FUERZA MAYOR.
8. SE ANOTAR EL NOMBRE Y CARGO DE LA PERSONA QUE ACTE COMO AUTORIDAD AL LEVANTAR EL ACTA.
9 Y 10. SE ANOTAR EL NOMBRE DE LAS PERSONAS QUE FUNGEN COMO TESTIGOS DE ASISTENCIA.
11. SE ANOTAR EL NOMBRE DEL TRABAJADOR INSTRUMENTADO.
12. SE ANOTAR LA FILIACIN DEL TRABAJADOR INSTRUMENTADO.
13. SE ANOTAR CON NMEROS ARBIGOS Y CON LETRA LA EDAD DEL TRABAJADOR INSTRUMENTADO.
14. SE ANOTAR EL DOMICILIO DEL TRABAJADOR INSTRUMENTADO.
15. SE ANOTAR(N) EL(LOS) NOMBRAMIENTO(S) DEL TRABAJADOR INSTRUMENTADO.
16. SE ANOTAR(N) LA(S) CLAVE(S) PRESUPUESTAL(ES) DEL TRABAJADOR INSTRUMENTADO.
17. SE ANOTAR(N) EL(LOS) HORARIO(S) EN QUE PRESTA SUS SERVICIOS EL TRABAJADOR INSTRUMENTADO.
18. SE ANOTAR(N) EL(LOS) NOMBRE(S) DE LA(S) UNIDAD(ES) ADMINISTRATIVA(S).
19. SE ANOTAR EL NOMBRE DEL PRIMER TESTIGO DE CARGO.
20. SE ANOTAR LA FILIACIN DEL PRIMER TESTIGO DE CARGO.
21. SE ANOTAR CON NMEROS ARBIGOS Y CON LETRA LA EDAD DEL PRIMER TESTIGO DE CARGO.
22. SE ANOTAR EL DOMICILIO DEL PRIMER TESTIGO DE CARGO.
23. SE ANOTAR EL NOMBRAMIENTO DEL PRIMER TESTIGO DE CARGO.
24. SE ANOTAR LA CLAVE PRESUPUESTAL DEL PRIMER TESTIGO DE CARGO.
25. SE ANOTAR EL NOMBRE DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA, OFICINA O ESCUELA, EN DONDE EST LABORANDO EL PRIMER TESTIGO DE
CARGO.
26. SE ANOTAR EL NMERO DE LA CREDENCIAL CON QUE SE IDENTIFICA EL PRIMER TESTIGO DE CARGO.
27. SE ANOTAR EL NOMBRE DE LA INSTITUCIN POR LA CUAL FUE EXPEDIDA DICHA CREDENCIAL.
28. SE ANOTAR EL NOMBRE DEL TRABAJADOR INSTRUMENTADO.
29. SE ANOTAR(N) EL(LOS) NOMBRAMIENTO(S) QUE TIENE EL TRABAJADOR INSTRUMENTADO.
30. SE ANOTAR(N) EL(LOS) HORARIO(S) EN QUE PRESTA SUS SERVICIOS EL TRABAJADOR INSTRUMENTADO.
31. SE ANOTAR(N) EL(LOS) NOMBRE(S) DE LA(S) UNIDAD(ES) ADMINISTRATIVA(S), OFICINA(S) O ESCUELA(S), EN DONDE ESTA ADSCRITO EL
TRABAJADOR INSTRUMENTADO.
32. SE ANOTAR LA DECLARACIN DEL PRIMER TESTIGO DE CARGO O DE HECHOS, EN LA QUE SE ASENTARN TODOS Y CADA UNO DE LOS
DAS HBILES QUE FALT EL INSTRUMENTADO.
33 AL 45. SE REPITE LA INFORMACIN SOLICITADA DEL PUNTO 19 AL 31, DESDE LUEGO TRATNDOSE DEL SEGUNDO TESTIGO DE CARGO.
46. SE ANOTAR LA DECLARACIN DEL SEGUNDO TESTIGO DE CARGO O DE HECHOS, EN LA QUE SE ASENTARN TODOS Y CADA UNO DE LOS
DAS HBILES QUE FALT EL INSTRUMENTADO.
47. SE ANOTAR EL NOMBRE DEL PRIMER TESTIGO DE ASISTENCIA.
48. SE ANOTAR LA FILIACIN DEL PRIMER TESTIGO DE ASISTENCIA.
49. SE ANOTAR CON NMEROS ARBIGOS Y CON LETRA LA EDAD DEL PRIMER TESTIGO DE ASISTENCIA.
50. SE ANOTAR EL DOMICILIO DEL PRIMER TESTIGO DE ASISTENCIA.
51. SE ANOTAR EL NMERO DE LA CREDENCIAL CON QUE SE IDENTIFICA EL PRIMER TESTIGO DE ASISTENCIA.
52. SE ANOTAR EL NOMBRE DE LA INSTITUCIN POR LA CUAL FUE EXPEDIDA DICHA CREDENCIAL.
53 AL 58. SE REPITE LA INFORMACIN SOLICITADA DEL PUNTO 47 AL 52, DESDE LUEGO TRATNDOSE DEL SEGUNDO TESTIGO DE ASISTENCIA.
59 AL 63. DEBER DE ANOTARSE EL NOMBRE Y CARGO DE LAS PERSONAS QUE INTERVENGAN EN EL ACTA EN EL ORDEN SEALADO, LOS
CUALES DEBERN FIRMAR AL CALCE DE LA MISMA.




















NOTA: Antes de elaborar el Acta el Director podr solicitar asesora jurdica al rea Central del nivel educativo.
154
LINEAMIENTOS QUE REGULAN LA INSTRUMENTACIN DE ACTAS POR ABANDONO DE EMPLEO

1. El abandono de empleo est previsto en la fraccin I del artculo 46 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado para la instrumentacin
del acta correspondiente no debe notificarse al trabajador ni al representante sindical, en virtud de que la conducta del primero entraa la decisin de no
seguir prestando sus servicios.

2. Son causales para la instrumentacin del acta:

De conformidad con la jurisprudencia emitida por la Cuarta Sala, hoy segunda de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin:
a) Cuando el trabajador deje de asistir a sus labores por ms de 4 das consecutivos sin causa justificada, configurndose el abandono de empleo al
quinto da.

Y de acuerdo con el artculo 60 del Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo del Personal de la Secretara de Educacin Pblica:

b) Cuando el trabajador deje de asistir a sus labores sin causa justificada un da despus de haber dejado de concurrir en ocho ocasiones discontinuas en
los 30 das anteriores a la falta que motive el abandono de empleo.

c) Cuando el trabajador deje de asistir a sus labores sin aviso, ni justificacin dos das consecutivos, si maneja fondos o tiene a su cuidado
valores o bienes, en cuyo caso, la inasistencia har presumir la comisin de hecho delictuoso.

3. Los testigos de cargo mnimo deben ser dos y no ms de tres por cada hecho, debern mencionar todos y cada uno de los das hbiles que falt el
instrumentado, siendo necesario que sus declaraciones sean coincidentes, salvo que el referido testigo tenga calidad de testigo singular, cuya
caracterstica deber ser, para tener dicho carcter, que de acuerdo a las circunstancias sea el nico que se pudo haber percatado de los hechos, lo que
deber manifestar en su declaracin (el presente lineamiento se funda en los artculos 813 fraccin I y 820 de la Ley Federal del Trabajo, de aplicacin
supletoria).

4. Se recomienda que al momento de iniciarse la declaracin de los testigos de cargo se les haga saber en forma verbal el contenido del artculo 247,
fraccin I del Cdigo Penal del Distrito Federal, que establece que en caso de incurrir en falsedad podrn ser privados de su libertad hasta por 2 aos.

5. Debern acompaarse al acta, los documentos en original o copia cotejada que contenga la leyenda "cotejado con el original, que se tuvo a la vista", con
la firma de quien lo efecta y sello de la unidad administrativa correspondiente, de todos los elementos probatorios que se asienten en la misma, en el
entendido que de no hacerlo la Direccin General de Personal se encontrar limitada para emitir un dictamen apegado a derecho y podr declarar la
improcedencia de aplicar sancin laboral alguna al trabajador instrumentado, con excepcin de los que se encuentren o formen parte de un libro,
expediente o legajo, los cuales podrn exhibirse en copias cotejadas en los trminos sealados con antelacin, por la autoridad que instrumente el acta (lo
anterior con fundamento en los artculos 797 y 801 de la Ley Federal del Trabajo de aplicacin supletoria).

6. Se recomienda para efectos de tener elementos de certeza, que cuando se manejen tarjetas de asistencia, el trabajador deber firmarla al principio de
cada quincena, la cual se deber anexar al acta en original o copia cotejada en los trminos sealados con antelacin; en la inteligencia que de no reunir
el requisito que se seala, carecer de valor probatorio para acreditar los hechos que con la misma se pretendan demostrar.

7. Cuando se trate de control de asistencia mediante listas y/o libros, stos debern contener los siguientes datos: nombre del centro de trabajo de ubicacin
y/o unidad administrativa de adscripcin, nombre del trabajador, da y hora de la falta con la leyenda respectiva y con la rbrica de la autoridad, quien
deber tambin anexarlas al acta en copia cotejada en los trminos sealados con antelacin, como caso de excepcin.

8. Concluida el acta, los testigos de asistencia harn constar mediante su firma al margen y calce el contenido de la misma.

9. El acta deber levantarse en un plazo no mayor de cinco das a partir de la fecha en que tenga conocimiento la autoridad del abandono de empleo que
motivare el levantamiento de la misma o cuando concluya, en su caso, la investigacin de las inasistencias que se le atribuyen al trabajador, debindose
remitir al siguiente da a la Direccin General de Personal, a fin de disponer de tiempo suficiente para emitir el dictamen correspondiente.

10. Se debe sealar que en trminos del artculo 113, fraccin II inciso c), de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, prescribe en cuatro
meses la facultad de los funcionarios para cesar a sus trabajadores, contado el trmino a partir de la fecha en que se configure el abandono de empleo.

11. El acta que se vaya a instrumentar deber formularse dentro del horario del trabajador instrumentado, es decir el acta no deber levantarse fuera del
horario que el mismo tiene asignado, salvo en aquellos casos en que por las funciones que desempee se tenga que formular en horas hbiles distintas a
su jornada laboral; el lugar, su centro de trabajo o en otro distinto por causas de fuerza mayor.

12. Cuando se remite el acta a la Direccin General de Personal, se deber acompaar con una nota informativa que contenga los datos generales del
trabajador, sealando en su caso los nombramientos y claves presupustales que tenga asignados por la Secretara de Educacin Pblica y que hayan
sido o no mencionados en el acta, para lo cual deber requerirse esta informacin a las reas de administracin de personal del sector central, de
la Administracin Federal de los Servicios Educativos en el Distrito Federal, de la Subsecretara de Educacin e Investigacin Tecnolgicas y de la
Subsecretara de Educacin Superior e Investigacin Cientfica.

155
13. Se recomienda a la unidad administrativa que vaya a remitir el acta de abandono de empleo a la Direccin General de Personal y que antes de dicha
remisin reciba del trabajador instrumentado o de su representante sindical cualquier elemento que justifique las inasistencias que le son imputadas en la
referida acta, tales como licencias mdicas, oficios de autorizacin de comisin sindical, etc., se abstenga de enviarla, ya que es ocioso emitir un dictamen
que desde su origen es improcedente.

14. Se recomienda a las unidades administrativas que pretendan enviar alguna reconsideracin presentada por el trabajador o la representacin sindical
respecto a las actas de abandono de empleo dictaminadas, las remitan directamente a la Direccin General de Asuntos Jurdicos, nica competente para
substanciar el procedimiento administrativo del caso, de acuerdo al artculo 10,11 fraccin V, XI y XII del Reglamento Interior de la Secretara de
Educacin Pblica.


FINALIDAD

Hacer constar las inasistencias injustificadas y consecutivas a laborar por parte de algn trabajador.



Procedimiento


Actividades Responsable Fechas
Secuencia en el
SIIEPRE

Formular, remitir el acta
y anexos


Directora de la Escuela

Cuando sea
necesario

Reportes / personal /
reportes especiales /
RH-07



Destinatario


Original: Direccin General de Asuntos Jurdicos.

Primera copia: Coordinacin Sectorial de Educacin Preescolar o Direccin General de Servicios
Educativos Iztapalapa.

Segunda copia: Directora de la Escuela.













Nota: El Acta se elaborar en un solo tanto, en hojas tamao carta, con un margen de 3 cm. del lado izquierdo y 2 cm. del lado derecho,
conforme al texto presentado. Las firmas y sellos deben ser autgrafas para certificar la autenticidad de cada uno de los ejemplares. Para
efectos del acta cuando se solicitan y se formulan, se llamarn ejemplares, el primer ejemplar es original y los siguientes son fotocopias con
firmas autgrafas.
156
RH-09 ACTA ADMINISTRATIVA DE ENTREGA-RECEPCIN *

Reporte que genera el SIIEPRE


GUA PARA LA ELABORACIN DE ACTA ADMINISTRATIVA DE
ENTREGA-RECEPCIN
Centro educativo (1)

En la Ciudad de (2) siendo las (3) horas del da (4) del (5) de (6) se reunieron en las oficinas de esta (7) sita en (8), el C. (9) quien deja de ocupar el cargo de
(10) y el C. (11) con motivo de la designacin de que fue objeto, por parte del (12), para ocupar, con fecha (13) de (14) de (15), la titularidad del puesto vacante,
procedindose a la entrega y recepcin de los recursos asignados a este plantel, intervienen como testigos de asistencia el C. (16) y el C. (17), manifestando
prestar sus servicios en (18), el primero como (19), con nmero de filiacin (20) y tener su domicilio en (21), y el segundo como (19), con nmero de filiacin (20)
y tener su domicilio en (21).----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------HECHOS------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
I. SITUACIN PROGRAMTICA -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Se entrega programa de trabajo y reporte(s) de avances de actividades por programa (22) correspondiente a los bimestres (23) de este ejercicio, anexo
(24)...........................................................................................................................................................................................................................................

II. SITUACIN PRESUPUESTAL.---(24-A)-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

III. ESTADOS FINANCIEROS---------(24-B)-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

IV. RECURSOS FINANCIEROS---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Se entrega(n) fondo(s) que maneja el plantel con un importe total de (25) y que se analiza(n) en el anexo nmero (26). El (los) fondo(s) es (son) entregado(s) con
base en los datos contenidos en dicho anexo. ..................................................................................................................................

V. RECURSOS MATERIALES-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Se entrega la relacin del Inventario de Activo Asignado a la unidad administrativa para llevar a cabo sus programas normales, as como los especiales que le
han sido encomendados. Por su importancia, se hace constar de manera especial lo
siguiente...................................................................................................................................................................................................................................

V.1. Todos los bienes integrantes del activo fijo se encuentran debidamente identificados con nmero de inventario, conforme a las normas vigentes,
existiendo los "resguardos" respectivos...................................

V.2. Mobiliario, Equipo e Instrumentos, Aparatos y Maquinaria...........................................................................................................................
Anexo (27). Se encuentra en las instalaciones de la escuela, est completo y en perfecto orden el inventario...........................................

V.3. Libros, Manuales y Publicaciones. En el anexo (28) se detallan los libros, manuales y publicaciones propiedad del Gobierno Federal o Entidad,
asignados al plantel o elaborados por ste en el curso de sus actividades y de programas especiales encomendados a l, que son entregados en este
acto.........................................................................................................................................................................................................................

V.4. Archivos.- Se entrega en este acto la documentacin que obra en los archivos del centro educativo..............................................................

VI. RECURSOS HUMANOS-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En el anexo (29) se entrega la relacin de los expedientes y registros del personal; que contienen los nombres, filiacin, categora, clave, puesto, sueldo,
sobresueldo, compensaciones y dems remuneraciones otorgadas; asimismo, se entrega el resumen de las plazas asignadas, que se presentan en el anexo
(30). A la fecha de la presente acta existen en poder del C.(31) Pagador Habilitado, cheques (efectivo) con un importe de (32) por concepto de sueldos no
cobrados, cuya situacin se muestra en el anexo nmero (33).................................................................................................

VII. INFORME DE ASUNTOS EN TRMITE--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Mediante anexo nmero (34) se entrega relacin de asuntos en trmite, conteniendo nmero y fecha del escrito, remitente, asunto y estado que guarda su
trmite......................................................................................................................................................................................................................................












* El Directora que entrega la escuela, deber solicitar asesora al rea jurdica de oficinas centrales antes de requisitar el acta, para
que esta cumpla con su funcin.
157
VIII. OTROS HECHOS (35)-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El C. (36) manifiesta, haber proporcionado sin omisin alguna todos los elementos necesarios para la formulacin de la presente acta, as tambin declara que
todos los pasivos del centro educativo a su cargo, quedaron incluidos en el captulo correspondiente de la presente acta, y que no fue omitido ningn asunto o
aspecto importante relativo a su gestin. Los (37) anexos que se mencionan en esta acta formarn parte integrante de la misma y se firmarn todas sus fojas
para su identificacin y efectos legales a que haya lugar, por la(s) persona(s) designada(s) para elaborarlas............
...............................................................................................................................................................................................................................................

La presente entrega, no implica liberacin alguna de responsabilidades que pudieran llegarse a determinar por la autoridad competente con
posterioridad.............................................................................................................................................................................................................................

Se hace del conocimiento del C.(38) que la verificacin del contenido de la presenta acta, deber hacerse en un plazo de quince das hbiles, por lo que el C.
(39) podr ser requerido para realizar las aclaraciones y proporcionar la informacin y documentacin adicional que se
solicite.......................................................................................................................................................................................................................................

CIERRE DEL ACTA-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Previa lectura de la presente y no habiendo ms que hacer constar, se da por concluida a las (40) horas del da (41), firmando para constancia en todas sus fojas
al margen y al calce los que en ella intervinieron, formulndose en cinco tantos con firmas autgrafas.-------------------------------------------------------------------
CONSTE. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ENTREGA RECIBE

(42)


(43)

(44)

(45)




INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL FORMATO DEL "ACTA DE ENTREGA - RECEPCIN DEL CENTRO EDUCATIVO"

ESPACIO DATOS POR ANOTAR

(1) Nombre del centro educativo.
(2) Nombre de la ciudad en donde est ubicado el citado centro.
(3) Hora en que se inicia la instrumentacin del Acta
(4) (5) (6) Da, mes y ao en que se inicia la formulacin del Acta.
(7) Anotar el nombre del centro educativo.
(8) Nmero exterior e interior, nombre de la calle, colonia, sector y nmero de cdigo postal.
(9) Nombre del servidor pblico que entrega.
(10) Nombre oficial del puesto del titular del centro educativo.
(11) Nombre de la persona que recibe.
(12) Nombre del puesto del servidor pblico que expide el nombramiento. En caso de que no exista designacin del titular, se
requiere utilizar la siguiente redaccin: "...Quien ha sido designado por el C. (nombre del puesto del servidor pblico
responsable). Mediante oficio nmero...")
(13) (14)(15) Da, mes y ao a partir de los cuales surte efecto el nombramiento del servidor pblico entrante.
(16) (17) Nombre completo de los testigos.
(18) Nombre de la dependencia.
(19) Nombre oficial del puesto que ocupa el testigo
(20) Nmero de filiacin del testigo, que coincide con el nmero del Registro Federal de Contribuyentes.
(21) Nombre de la calle, nmero exterior e interior, colonia, sector, ciudad y cdigo postal.

--------------------------------------------------------------------------------------------HECHOS.------------------------------------------------------------------------------------------------

I. SITUACIN PROGRAMTICA.
(22) Utilizar el formato oficial correspondiente.
(23) Bimestres comprendidos en el reporte.
(24) Nmero de anexo que corresponda al programa de Trabajo y Reporte(s) de Avance de Actividades, donde se sealen las
desviaciones existentes.

II SITUACIN PRESUPUESTAL
(24-A) En este campo se asentar siempre y cuando aplique al rea que entrega, el presupuesto asignado, modificaciones
presupuestales, conciliaciones presupuestales y presupuesto para programas especiales.

III. ESTADOS FINANCIEROS.
(24-B) Se asentar en el caso de que aplique al rea que enva, la entrega de los estados financieros y su conciliacin bancaria.

158
IV. RECURSOS FINANCIEROS.
(25) Suma total en pesos y centavos del (de los) fondo(s) revolvente(s) que maneja el plantel, con nmero y letra.
(26) Nmero de anexo asignado a la integracin de los fondos revolventes que maneja la Unidad Administrativa.

V. RECURSOS MATERIALES.
(27) Nmero de anexo que corresponda al inventario.
(28) Nmero de anexo que corresponda a la relacin.

VI. RECURSOS HUMANOS.
(29) Nmero de anexo que corresponda a la relacin de los expedientes y registros de personal en activo.
(30) Nmero de anexo que corresponda a las plantillas de personal, as como el resumen de las plazas asignadas.
(31) Nombre de la persona designada como Pagador Habilitado en el plantel.
(32) Importe con nmero y letra de la suma.
(33) Nmero de anexo asignado a la relacin de sueldos pendientes de cobro.
VII. INFORME DE ASUNTOS EN TRMITE.

(34) Nmero de anexo asignado a la relacin de asuntos en Trmite


VIII. OTROS HECHOS.

(35) Asentar los hechos que se consideren procedentes.
(36) Nombre del servidor pblico que realiza la entrega.
(37) Nmero total de anexos que se mencionan en el acta.
(38) Nombre de la persona que recibe.
(39) Nombre del servidor pblico que realiza la entrega.
(40) Hora en que se da por concluida el acta.
(41) Da, mes y ao en que se da por concluida el acta, (puede ser distinto de la fecha de iniciacin).
(42) Nombre completo y firma del servidor pblico que entrega.
(43) Nombre completo y firma de la persona que recibe.
(44) Nombre completo y firma del primer testigo de asistencia en el acta.
(45) Nombre completo y firma del segundo testigo de asistencia mencionado en el acta.


OBSERVACIONES LA ELABORACIN DEL "ACTA ADMINISTRATIVA DE ENTREGA Y RECEPCIN DEL CENTRO EDUCATIVO" SE DEBER:


1. Usar papel oficial de la Dependencia o Entidad correspondiente.

2. Elaborar a rengln seguido y sin sangra.

3. Cancelar con guiones todos los espacios sobrantes de rengln, as como renglones no utilizados.

4. Dejar un margen izquierdo de 3 cm. y de 2 cm. al lado derecho.

5. Corregir los errores mediante testado antes del cierre del acta; el documento no deber contener borraduras, tachaduras o enmendaduras.

6. El original y copia del acta debern ser firmadas en forma autgrafa, por los responsables de su preparacin y realizar la distribucin.

7. Original y copia de los anexos debern ser firmados en forma autgrafa por los responsables de su preparacin con la distribucin siguiente:

- Original del acta y anexos: servidor pblico que entrega y al que recibe respectivamente.
- Copia del acta y anexos: as como la unidad administrativa (archivo del plantel).
- Copia del acta sin anexos: Nivel Superior Jerrquico a la Unidad involucrada.




159
FINALIDAD

Deslindar responsabilidades a los directivos involucrados en la entrega-recepcin de un plantel.



Procedimiento


Actividades Responsable Fechas
Secuencia en el
SIIEPRE

Llenar y entregar el
formato


Directora de la Escuela

Cuando sea
necesario

Reportes / personal /
reportes especiales /
RH-09

Recolectar


Supervisin de Zona Escolar

Cuando sea
necesario



Destinatario


Original del acta y anexos: Servidor pblico que entrega y al que recibe respectivamente.

Primera copia del acta y anexos: Unidad administrativa (archivo del plantel).

Segunda copia del acta sin anexos: Superior Jerrquico a la Unidad involucrada.


160
RH-10 CITATORIO PARA EL TRABAJADOR DE BASE Y PARA LA REPRESENTACIN SINDICAL

Reporte que genera el SIIEPRE


NOMBRE DE LA ESCUELA:
CCT:
CLAVE ECO:
DOMICILIO:
DELEGACIN:
COLONIA:
C.P.

CITATORIO PARA EL TRABAJADOR PARA ACTA ADMINISTRATIVA


A ____ de ___ de
1


C. ___________________
2

P R E S E N T E


CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTCULO 46 BIS DE LA LEY FEDERAL
DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO, ME PERMITO SOLICITAR SU
PRESENCIA PARA EL DA
3
_______________ A LAS ________
4
HORAS, EN __________
5
, A
FIN DE INSTRUMENTAR ACTA ADMINISTRATIVA CON OBJETO DE INVESTIGAR HECHOS
QUE SE LE ATRIBUYEN, -----CONSISTENTES----EN
___________________________________
6
EN ESE SENTIDO, SE LE HACE SABER QUE
TIENE DERECHO A DECLARAR SOBRE LOS HECHOS QUE SE INVESTIGAN, AS COMO A
PRESENTAR LOS TESTIGOS DE DESCARGO QUE ESTIME PERTINENTES, Y LAS
PRUEBAS DOCUMENTALES QUE CONSIDERE ES CONVENIENTE SE AGREGUEN AL
ACTA, SOLICITNDOLE SE SIRVA TRAER IDENTIFICACIN OFICIAL Y DOCUMENTACIN
QUE ACREDITE LA FILIACIN Y/O CLAVE PRESUPUESTAL DEL PUESTO O PUESTOS
QUE OSTENTE EN ESTA DEPENDENCIA; EN LA INTELIGENCIA QUE DE NO
PRESENTARSE A LA INSTRUMENTACIN DEL ACTA ADMINISTRATIVA, STA SE
LEVANTAR EN SU AUSENCIA.


A T E N T A M E N T E


____________________
7

NOMBRE Y FIRMA
(JEFE SUPERIOR)


INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL CITATORIO PARA TRABAJADORES DE BASE

1. Lugar y fecha en que se emite el citatorio.
2. Nombre del trabajador a quien se cita al levantamiento del acta administrativa y a quien se le atribuyen los
hechos que motivan la misma.
3. Fecha en que se levantar el acta administrativa.
4. Hora en que se levantar el acta administrativa.
5. Lugar en el cual se llevar a cabo la instrumentacin del acta administrativa, precisando el rea de su ubicacin.
6. Hechos que se atribuyen al trabajador que se cita y que dan lugar al levantamiento del acta administrativa.
7. Nombre y firma del jefe superior de la oficina de adscripcin del trabajador a quien se cita.

161
La Representacin Sindical



NOMBRE DE LA ESCUELA:
CCT:
CLAVE ECO:
DOMICILIO:
DELEGACIN:
COLONIA:
C.P.

CITATORIO PARA ACTA ADMINISTRATIVA PARA LA REPRESENTACIN SINDICAL


1
_____ A ____ DE DE__________


C._______________________
2


P R E S E N T E

CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTCULO 46 BIS DE LA LEY FEDERAL
DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO, ME PERMITO SOLICITAR SU
PRESENCIA PARA LA INSTRUMENTACIN DEL ACTA ADMINISTRATIVA QUE SE
LLEVAR A CABO EL DA
3
_______ A LAS _________
4
HORAS, EN __________
5
, EN SU
CARCTER DE REPRESENTANTE SINDICAL DEL C.
_________________________________
6
, CON OBJETO DE INVESTIGAR HECHOS
IRREGULARES QUE SE ATRIBUYEN AL CITADO TRABAJADOR, CONSISTENTES EN
____________________________________
7
, Y A FIN DE QUE MANIFIESTE LO QUE A SU
REPRESENTADO CONVENGA, EN LA INTELIGENCIA QUE DE NO PRESENTARSE A LA
INSTRUMENTACIN DE LA CITADA ACTA ADMINISTRATIVA, STA SE LEVANTAR EN
SU AUSENCIA.

A T E N T A M E N T E


____________________
8




INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL CITATORIO PARA LA REPRESENTACIN SINDICAL


1. Lugar y fecha en que se emite el citatorio.
2. Nombre del representante sindical.
3. Fecha en que se levantar el acta administrativa.
4. Hora en que se levantar el acta administrativa.
5. Lugar en el cual se llevar a cabo la instrumentacin del acta administrativa, precisando el rea de su ubicacin.
6. Nombre del trabajador a quien se atribuyen los hechos motivo del acta administrativa.
7. Hechos que se atribuyen al trabajador y que dan lugar al levantamiento del acta administrativa.
8. Nombre y firma del jefe superior de la oficina de adscripcin del trabajador a quien se atribuyen los hechos que
dan lugar al levantamiento del acta administrativa.

162
FINALIDAD

Comunicar al trabajador de base y al representante sindical los actos, hechos u omisiones que se le atribuyen,
por los cuales se instrumentar el acta administrativa.



Procedimiento


Actividades Responsable Fechas
Secuencia en el
SIIEPRE

Elaborar y entregar el
formato (citatorio)


Directora de la Escuela

Cuando sea
necesario

Reportes / personal /
citatorio



Destinatario


Original: Interesado.

Primera copia: Coordinacin Sectorial de Educacin Preescolar o Direccin General de Servicios
Educativos Iztapalapa.

Segunda copia: Directora de la Escuela.






















NOTA: Para efectos del citatorio se llamarn ejemplares, el primer ejemplar es original y los siguientes son fotocopias con firmas autgrafas.
Este citatorio deber ser entregado al trabajador y al representante sindical cuando menos con 24 horas de anticipacin a la instrumentacin
del acta.
163
RM-03 DICTAMEN DE NO UTILIDAD

Formato que enva el rea normativa



ADMINISTRACIN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL
DIRECCIN GENERAL DE OPERACIN DE SERVICIOS EDUCATIVOS
DIRECCIN GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS IZTAPALAPA

DICTAMEN DE NO UTILIDAD
Fecha
N de Dictamen
Asunto:
Nombre del Plantel: C.C.T.:
Nombre del Director(a):

Descripcin del Bien Cantidad Unidad Valor N. de Inventario Fraccin VII
Diagnostico
Observaciones
D N/D























Nombre de la Directora Autorizo Dictamen




1
2
3
4
6
5
8 9
10
11 12
13 14
15
7
16
17
164
Instructivo


INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL FORMATO DICTAMEN DE NO UTILIDAD

N.
1 Nombre de la Dependencia o Entidad y unidad administrativa que elabora el dictamen.
2 Fecha de elaboracin.
3 Nmero de dictamen (nmero consecutivo / ao).
4 Indicar el procedimiento a seguir para la disposicin final y los datos generales que identifiquen el bien mueble.
5 Nombre del Plantel.
6 Clave de Centro de Trabajo.
7 Nombre del Director(a).
Columnas
8 Descripcin del bien mueble (marca, modelo, serie, entre otros), en su caso, relacin de bienes muebles.
9 Cantidad.
10 Unidad de medida.
11 Valor de adquisicin o de inventario.
12 Nmero de inventario, en su caso;
13



Descripcin de manera clara y contundente de porqu los bienes no son tiles, en trminos de la Segunda, fraccin VIII
de las Normas generales. En su caso, la determinacin de si se ubican en los supuestos del cuarto prrafo del artculo
131 de la Ley General de Bienes Nacionales. Fundamento legal.- indicar las disposiciones legales y normativas que
fundamentan el dictamen.
14

Determinacin si los bienes que se dictaminan an no son considerados como desechos, o bien se encuentran con esta
caracterstica.
Firmas
15 Observaciones.
16

Nombre, cargo y firma de quien elabora el dictamen (servidor pblico con rango no inferior a Subdirector adscrito al rea
tcnica o a la encargada de los inventarios o almacenes).
17


Nombre, cargo y firma de quien autoriza el dictamen (responsable de los recursos materiales, o al servidor pblico de la
misma jerarqua en el que se las delegaciones o representaciones en alguna entidad federativa o regin, delegue tal
funcin en las delegaciones o representaciones en alguna entidad federativa o regin, o entidad de que se trate).


FINALIDAD

Tramitar la baja de bienes muebles que ya no son tiles para el plantel.

Procedimiento
Actividades Responsable Fechas

Distribuir el formato

Direccin General de
Administracin, a travs del Nivel
Educativo

Cuando sea necesario

Llenar el formato

Directora de la Escuela

Cuando sea necesario
Recolectar los formatos

Inspectores Generales

Cuando sea necesario

Procesar

Coordinacin Sectorial de
Educacin Preescolar o Direccin
General de Servicios Educativos
Iztapalapa

Cuando sea necesario

Destinatario
Original: Coordinacin Sectorial de Educacin Preescolar o Direccin General de Servicios
Educativos Iztapalapa.
Primera copia: Directora de la Escuela.

165
RM-04 ACTA ADMINISTRATIVA
(Robo, Accidente o Extravi)


ACTA ADMINISTRATIVA
(TTULO)(ROBO, ACCIDENTE O EXTRAVO)

EN LA CIUDAD DE MXICO, DISTRITO FEDERAL, SIENDO LAS ________ HORAS DEL DA ______ DEL MES
DE ________ DE _____ EN LAS INSTALACIONES QUE OCUPA EL
_______________________CLAVE________ UBICADAS EN CALLE __________________ COLONIA
____________ CDIGO POSTAL_________ DELEGACIN ___________ LA C.
_________________________________, QUE ACTA CON LOS DECLARANTES Y TESTIGOS DE
ASISTENCIA QUE FIRMAN AL MARGEN Y AL CALCE DEL PRESENTE DOCUMENTO, CON FUNDAMENTO
EN EL ARTICULO 128 Y 129 DE LA LEY GENERAL DE BIENES NACIONALES, EN LAS NORMAS GENERALES
PARA EL REGISTRO, AFECTACIN, DISPOSICIN FINAL Y BAJA DE BIENES MUEBLES DE LA
ADMINISTRACIN PBLICA FEDERAL CENTRALIZADA Y DEMS DISPOSICIONES RELATIVAS
APLICABLES; SE PROCEDE A LEVANTAR LA PRESENTE ACTA ADMINISTRATIVA PARA HACER CONSTAR
_______________________________EN TAL VIRTUD LA C. ___________________________ QUE SE
IDENTIFICA CON CREDENCIAL NMERO _______,EMITIDA POR ______________________ EN LA CUAL
APARECE UNA FOTOGRAFA LA QUE COINCIDE CON LOS RASGOS FISONMICOS DEL DEPONENTE Y
UNA VEZ APERCIBIDO DE LAS PENAS EN QUE INCURREN LOS FALSOS DECLARANTES Y PROTESTANDO
CONDUCIRSE CON LA VERDAD, MANIFIESTA POR SUS GENERALES LLAMARSE COMO HA QUEDADO
ESCRITO, DE ___ AOS DE EDAD, ESTADO CIVIL_________, QUE ES ORIGINARIA DE ____________, CON
DOMICILIO ACTUAL EN _____________________ CON NMERO TELEFNICO _______________Y QUE
PRESTA SUS SERVICIOS COMO ______________________, EN __________________________________,
RESPECTO AL MOTIVO DE SU COMPARECENCIA EN ESTE PLANTEL.

DECLARA
___________________________________________________________________________________________
_________A CONTINUACIN EL C. ______________________________ QUE SE IDENTIFICA CON
CREDENCIAL NMERO _______,EMITIDA POR ______________________ EN LA CUAL APARECE UNA
FOTOGRAFA LA QUE COINCIDE CON LOS RASGOS FISONMICOS DEL DEPONENTE Y UNA VEZ
APERCIBIDO DE LAS PENAS EN QUE INCURREN LOS FALSOS DECLARANTES Y PROTESTANDO
CONDUCIRSE CON LA VERDAD, MANIFIESTA POR SUS GENERALES LLAMARSE COMO HA QUEDADO
ESCRITO, DE ___ AOS DE EDAD, ESTADO CIVIL_________, QUE ES ORIGINARIA DE ____________, CON
DOMICILIO ACTUAL EN _____________________ CON NMERO TELEFNICO _______________Y QUE
PRESTA SUS SERVICIOS COMO ______________________, EN __________________________________,
RESPECTO AL MOTIVO DE SU COMPARECENCIA EN ESTE PLANTEL.

DECLARA
___________________________________________________________________________________________
ENSEGUIDA LOS C.C. ____________________________Y_______________________, HACEN CONSTAR
MEDIANTE SU FIRMA, QUE HAN ESTADO PRESENTES Y ESCUCHANDO LO MANIFESTADO POR LOS
DECLARANTES._____________________________________________________________________________
________ NO HABIENDO MAS QUE HACER CONSTAR, LA C. _________________________DETERMINA
TURNAR LA PRESENTE ACTA ADMINISTRATIVA A LA COORDINACIN SECTORIAL DE EDUCACIN
PREESCOLAR PARA QUE LA ENVI A LA DIRECCIN GENERAL DE ADMINISTRACIN PARA LOS
EFECTOS QUE HAYA LUGAR, LA CUAL SE DA POR TERMINADA A LAS __________HORAS DEL DA _____
DEL MES DE ________ DEL ______ EN ____FOJAS TIL, FIRMANDO AL CALCE Y AL MARGEN TODAS Y
CADA UNA DE LAS PERSONAS QUE EN ELLA INTERVINIERON.

DECLARANTES



TESTIGOS



Nota: En el ttulo se debe anotar la causa por la cual se levanta el acta administrativa, por ejemplo: acta por indocumentacin, por
robo, por extravo, por siniestro, donacin, nacencia o produccin, reposicin, transferencia, reasignacin, muerte, siniestro
o accidente, para hacer constar los resultados del inventario fsico de bienes, destino final de bienes por destruccin,
enajenacin de bienes, declarar desierta una licitacin, as como cualquier otro hecho del cual se considere dejar
constancia para los correspondientes antecedentes.



166
FINALIDAD

Informar el robo, extravo, destruccin accidental, destruccin por medida sanitaria, etctera, de bienes bajo
resguardo del plantel, con objeto de deslindar responsabilidades.*



Procedimiento


Actividades Responsable Fechas
Secuencia en el
SIIEPRE

Llenar el formato


Directora de la escuela

Cuando sea necesario

Reportes / recursos
materiales / reportes
especiales / RM-04



Destinatario


Original: Coordinacin Sectorial de Educacin Preescolar o Direccin General de Servicios
Educativos Iztapalapa.

Primera copia: Directora de la escuela.

Segunda copia: Interesado.






















* Se debe elaborar en forma inmediata a los hechos.

167
RM-16 CAMBIO DE ADSCRIPCIN DE BIENES MUEBLES

Reporte que se genera en el SIBISEP



DIRECCIN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS
SUBDIRECCIN DE ALMACENES E INVENTARIOS
DEPARTAMENTO DE INVENTARIOS
Nmero: _____

Hoja __ de __
FORMATO DE CAMBIO DE ADSCRIPCIN DE BIENES MUEBLES

Unidad que entrega los bienes: ________________________________________ Fecha: ____________

Unidad que recibe los bienes: ____________________________________ Total de Bienes: ____________

N.
PROG.
DESCRIPCIN
COMPLETA
DE LOS BIENES
CANTIDAD COSTO
UNITARIO
VALOR
TOTAL
N DE
INVENTARIO
28 DGITOS
N DE CENTRO DE
TRABAJO
AL CUAL SE ADSCRIBEN
















TOTALES

UNIDAD QUE ENTREGA

COORDINADOR ADMINISTRATIVO JEFE DEPTO. DE RECURSOS MATERIALES



Nombre y firma Nombre y firma


UNIDAD QUE RECIBE

COORDINADOR ADMINISTRATIVO JEFE DEPTO. DE RECURSOS MATERIALES



Nombre y firma Nombre y firma
Nota: Las Unidades se comprometen a solicitar los movimientos en el sistema de inventarios de bienes instrumentales (SIBISEP), ante el Enlace de la
Direccin General de Recursos Materiales y Servicios en un plazo no mayor de 30 das naturales a partir de la fecha de elaboracin de este formato, con oficio
de solicitud y listado.


4
1
2
3
5
6
8 9 10 11 12 13
14
15
16
17
7
18
19
168
Instructivo


INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL FORMATO DE CAMBIO DE ADSCRIPCIN DE BIENES MUEBLES

1 ANOTAR EL NOMBRE DEL REA QUE ENTREGA EL BIEN (ES)
2 ANOTAR EL NOMBRE DEL REA QUE RECIBE EL BIEN (ES)
3 ANOTAR EL NMERO CONSECUTIVO DEL CAMBIO DE ADSCRIPCIN, CORRESPONDIENTE AL REA QUE LO ELABORA
4 ANOTAR EL NMERO DE LA HOJA CORRESPONDIENTE Y EL TOTAL DE HOJAS UTILIZADAS
5 ANOTAR LA FECHA DE ELABORACIN DEL CAMBIO DE ADSCRIPCIN
6 ANOTAR EL TOTAL DE BIENES
7 ANOTAR EL NMERO PROGRESIVO DEL RENGLN

8 ANOTAR LA DESCRIPCIN COMPLETA DE LOS BIENES
9 ANOTAR LA CANTIDAD DE BIENES
10 ANOTAR EL PRECIO UNITARIO DEL BIEN, HASTA CINCO DGITOS, NO SE ACEPTA REDONDEO
11 ANOTAR EL VALOR RESULTANTE DE LA MULTIPLICACIN DE LA CANTIDAD POR EL PRECIO UNITARIO
12 ANOTAR EL NMERO DE INVENTARIO REGISTRADO EN SIBISEP (28 DGITOS)
13 ANOTAR EL NMERO DEL CENTRO DE TRABAJO AL CUAL SE ADSCRIBEN LOS BIENES
14 ANOTAR LA CANTIDAD TOTAL DE BIENES
15 ANOTAR EL VALOR TOTAL DE BIENES
16 ANOTAR EL NOMBRE Y FIRMA DEL COORDINADOR ADMINISTRATIVO DEL REA QUE ENTREGA
17 ANOTAR EL NOMBRE Y FIRMA DEL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS MATERIALES DEL REA QUE ENTREGA
18 ANOTAR EL NOMBRE Y FIRMA DEL COORDINADOR ADMINISTRATIVO DEL REA QUE RECIBE
19 ANOTAR EL NOMBRE Y FIRMA DEL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS MATERIALES DEL REA QUE RECIBE


FINALIDAD

Registrar el cambio fsico de un plantel a otro, de un bien mueble instrumental.

Procedimiento
Actividades Responsable Fechas Secuencia SIBISEP

Distribuir el formato

rea de Recursos Materiales de
la Direccin General de
Administracin, a travs del Nivel
Educativo

Cuando sea necesario

SIBISEP / modificar /
cambio de adscripcin /
cambio entre UR

Llenar el formato

Directora de la Escuela

Cuando sea necesario

Entregar el formato

Coordinacin Sectorial de
Educacin Preescolar o
Direccin General de Servicios
Educativos Iztapalapa

Cuando sea necesario

Destinatario
Original: Coordinacin Sectorial de Educacin Preescolar o Direccin General de Servicios
Educativos Iztapalapa.

Primera copia: Directora de la Escuela.

169
RM-17 BAJA DE BIENES MUEBLES VALORES O DINERO EN EFECTIVO DE LA AFSEDF

Reporte que se genera en el SIBISEP



ADMINISTRACIN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL
DIRECCIN GENERAL DE OPERACIN DE SERVICIOS EDUCATIVOS
DIRECCIN GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS IZTAPALAPA
COORDINACIN SECTORIAL DE EDUCACIN PREESCOLAR

BAJA DE BIENES MUEBLES VALORES O DINERO EN EFECTIVO DE LA AFSEDF
Fecha: _______
20___
Hoja __ de __

N. UBICACIN FSICA DEL BIEN
1

REA ENCARGADA DEL BIEN NO. DE INVENTARIO O BASE DE DATOS
Nombre del Centro de Trabajo 114200003I18000001..

NUMERO DE PLIZA TIPO DEL BIEN VALOR O DINERO EN EFECTIVO
0526 BIEN INSTRUMENTAL..

DESCRIPCIN DETALLADA DEL BIEN MARCA MODELO NUMERO DE SERIE
LAPTOP PROCESADOR CORE DUE (ejemplo) HP COMPAQ 6730B CNU9516LLM

FECHA DE ENAJENACIN, DESTRUCCIN, TRANSFERENCIA, ROBO, EXTRAVO Y
SINIESTRO
_______________________

VALOR DE PLIZA (CON TOTAL)
VIGENCIA DE LA PLIZA DEL BIEN
MUEBLE VALOR O DINERO EN EFECTIVO
COMENTARIOS O INFORMACIN
COMPLEMENTARIA QUE SE
ESTIME NECESARIA

NMERO DE REPORTE
OTORGADO POR LA
ASEGURADORA


ELABOR AUTORIZ



NOMBRE NOMBRE



CARGO CARGO
FIRMA FIRMA


2
7
1
6
3
4 5
8 9
10
11
12
13
14
18
19
16
15
17
170
Instructivo


INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMATO RM17
BAJA DE BIENES MUEBLES VALORES O DINERO EN EFECTIVO DE LA AFSEDF
(EXCEPTO TRANSPORTE)

N
1. Ejercicio que corresponda.
2. Fecha de elaboracin.
3. Nmero de hoja y total de stas.
4. Nmero.
5. Ubicacin fsica del bien;).
6. rea encargada del resguardo del bien.
7. Folio del inventario (o base de datos).
8. Nmero de pliza.
9. Tipo (mobiliario, maquinaria, valor o dinero en efectivo).
10. Descripcin detallada del bien.
11. Marca.
12. Modelo.
13. Nmero de serie.
14. Fecha de enajenacin, destruccin, transferencia, robo, extravo y siniestro.
15. Valor de pliza(s) (con total).
16. Vigencia de la pliza del bien mueble valor o dinero en efectivo.
17. Comentarios o informacin complementaria que se estime necesaria.
18. Nombre, cargo y firma del responsable de elaborar el movimiento.
19. Nombre, cargo y firma del responsable del rea, quien autoriza.


FINALIDAD

Tramitar la baja de bienes muebles por destruccin, transferencia, robo, extravo y/o siniestro en el plantel.

Procedimiento

Actividades Responsable Fechas Secuencia SIBISEP

Distribuir el formato

rea de Recursos Materiales de la
Direccin General de Administracin, a
travs del Nivel Educativo

Cuando sea
necesario

SIBISEP / afectacin
de la baja de bienes

Llenar el formato

Directora de la Escuela


Cuando sea
necesario

Recolectar los formatos

Inspectores Generales

Cuando sea
necesario


Procesar

Coordinacin Sectorial de Educacin
Preescolar o Direccin General de
Servicios Educativos Iztapalapa

Cuando sea
necesario

Destinatario

Original: Coordinacin Sectorial de Educacin Preescolar o Direccin General de Servicios
Educativos Iztapalapa.
Primera copia: Directora de la Escuela.

171
EX-08 GUA PARA LA ATENCIN DEL PREESCOLAR

Formato que enva el rea normativa Hoja 1 de 4



DIRECCIN GENERAL DE OPERACIN DE SERVICIOS EDUCATIVOS
COORDINACIN SECTORIAL DE EDUCACIN PREESCOLAR

GUA PARA LA ATENCIN DEL PREESCOLAR

PRESENTACIN

La Gua para la Atencin del Preescolar tiene el propsito de apoyar al personal docente de Educacin Preescolar para que
conozca y registre caractersticas y antecedentes individuales de nias y nios. La informacin recabada ser incorporada al
expediente individual del preescolar.

Durante los primeros das hbiles del ciclo escolar, las docentes realizarn entre otras actividades, entrevistas con padres y
madres de familia para obtener informacin bsica de los alumnos que junto con las observaciones en el desempeo de los
nios y las caractersticas de su entorno, sustentarn las experiencias de aprendizaje tanto para la etapa diagnstica como para
las subsecuentes acciones educativas.

La informacin proporcionada por el padre y/o madre de familia permitir a la docente:
Tener un primer acercamiento con los padres de familia para fortalecer los vnculos de comunicacin y
cooperacin para brindar una mejor atencin educativa a sus hijos.
Detectar algunos problemas de salud y orientar oportunamente a los padres o tutores para su atencin.
Disear un ambiente de aprendizaje que apoye el desarrollo de competencias en el marco del Programa de
Educacin Preescolar vigente.

Esta gua se aplicar a toda la poblacin infantil y formar parte del expediente individual del alumno junto con el Examen
Mdico del Escolar.


La Gua Para la Atencin del Preescolar, es un documento que estar vigente durante el tiempo de permanencia del alumno
en el plantel, por lo que es importante que se actualicen cada ciclo escolar los datos necesarios. Si el alumno o alumna es de
tercer grado la Gua se entregar al padre, madre de familia o tutor al trmino del ciclo escolar como parte del expediente
individual. Cuando el padre, madre de familia o tutor notifique baja de su hijo, hija, el docente le entregar el expediente con la
indicacin de que lo presente al inscribirse en otro jardn de nios.

I.- DATOS GENERALES


1.-Nombre del nio (a):_____________________________________________________________________________

2.- Fecha de nacimiento: ______________________________ Sexo: ________________________________________

3.- Domicilio: _____________________________________________________________________________________

4.-Institucin de la que se es derechohabiente: IMSS ( ) ISSSTE ( ) Otro ( ) Ninguna ( ) Cuenta con Carnet de
gratuidad: Si ( ) No ( )

5.- Ha recibido atencin educativa o asistencial de otra institucin? S ( ) No ( )
En cul? ________________________Tiempo de permanencia: _________________________________________


172
Hoja 2 de 4


II.- ANTECEDENTES DEL NIO O LA NIA

6.- Lugar de nacimiento: _____________________________________________________________________
Especifique poblacin:____________________________________________________________________
7.- Desarrollo del Embarazo: Normal ( ) Semanas de Gestacin:__________________________________
Con problemas ( ) Si ( ) No ( ) Especificar ______________________________________________
8.- Parto: normal ( ) cesrea ( ) se present algn problema al momento del parto? ____________________
Especificarlo:____________________________________________________________________________
9.- Lactancia: pecho ( ) cunto tiempo? ______________ Bibern ( ) desde qu edad?______________
hasta qu edad? ________________________________________________________________________
10.- Presenta alguna barrera para el aprendizaje en qu? intelectual ( ) auditiva ( ) visual ( )
motora ( ) del habla ( ) neurolgica ( ) del comportamiento ( ) Especifique de qu tipo: ____________
_______________________________________________________________________________________
A qu edad se le diagnostic: _______________________________________________________________
En caso de recibir atencin qu tipo de tratamiento de apoyo se le ha recomendado?__________________
11.- Usa prtesis o aparatos ortopdicos: Si ( ) No ( )
de extremidades superiores ( ) de extremidades inferiores ( ) auditivos ( ) visuales ( )
Requiere del uso permanente de: lentes ( ) silla de ruedas ( ) andadera ( ) muletas ( ) Otro: _______
Emplea: lenguaje de seas ( ) lectura y escritura Braille ( )
12.- Ha tenido algn accidente o enfermedad que haya requerido revisin mdica u hospitalizacin:
Si ( ) No ( ) Cunto tiempo?____________________________________________________________
A qu edad? __________ Por qu situacin?_________________________________________________
En la actualidad requiere algn cuidado especial? Si ( ) No ( ) Cules? _______________________

(PARA COMPLEMENTAR ESTA SECCIN REVISE INFORMACIN DEL EXAMEN MDICO)

13.- Enfermedades que ha padecido: varicela( ) rubola( ) escarlatina( ) hepatitis( ) tifoidea( ) paperas( )
tosferina( ) otras:_________________________________________________________________________
14.- Actualmente padece alguna enfermedad temporal o crnica?
Si ( ) No ( ) Cul? __________________________________________________________________
15.- Es alrgico o intolerante? Si ( ) No ( ) a qu? alimentos ( ) medicinas ( ) animales ( )
plantas ( ) otros ( ) Cules?__________________________________________________________
16.- Toma algn medicamento de forma permanente? Si ( ) No ( ) Cules? _______________________
Requiere algn cuidado especial? Si ( ) No ( ) Cules?_____________________________________
17.- Presenta alguna fobia o miedo? Si ( ) No ( ) a qu?________________________________________
18.- Duerme la mayora de las veces ?: slo ( ) con sus padres ( ) hermanos ( ) familiares ( ) otros ( )
19.- Horas que duerme en promedio: ________________________ Horario: ____________________________
Hace siesta durante el da? Si ( ) No ( ) De cunto tiempo? _________________________________
Presenta algn trastorno del sueo? Si ( ) No ( ) cmo? pesadillas ( ) insomnio ( )
rechinar de dientes ( ) sueo intranquilo ( ) habla o se levanta dormido ( )
20.- Cuntas veces come al da? _______ Toma alimentos antes de llegar a la escuela Si ( ) No ( )
Cules consume frecuentemente?___________________________________________________________
21.- Qu tipo de alimentos le gustan?___________________________________________________________
22.- Cuntas horas al da ve televisin? ______________ slo?:________ acompaado?: _____________
23.- Cules son sus programas favoritos?________________________________________________________
24.- Qu actividades realizan regularmente los fines de semana?
Visitas a: familiares ( ) cine ( ) parque de diversiones ( ) museos ( ) mercado ( )
Otros: __________________________________________________________________________________
25.- Personas que viven con el nio/a:
Padre ( ) madre ( ) hermanos ( ) abuelos maternos ( ) abuelos paternos ( ) tos ( ) primos ( )
Otros__________________________________________________________________________________
26.- Edades de los hermanos y sexo: ____________________________________________________________


173
Hoja 3 de 4


28.- Cunto tiempo le dedica como padre o como madre, para estar con su hijo al da? ____________________
29.- Ingreso familiar mensual (aproximado):_______________________________________________________

III.- INFORMACIN FAMILIAR (Puede complementarse con la ficha de inscripcin)

30.- Nombre del padre: ______________________________________________________ Edad: _____________
Escolaridad: ________________________ Ocupacin: _______________ Lugar de Nacimiento: (Especifique
el nombre de la poblacin)_________________________________Telfono: ___________________________
31.- Nombre de la madre: ____________________________________________________Edad: _____________
Escolaridad: ________________________ Ocupacin: _______________Lugar de Nacimiento:(Especifique
el nombre de la poblacin) ______________________________Telfono: _____________________________
32.- Nombre del tutor :(en su caso) __________________________________________ Edad: _______________
Escolaridad: _______________________ Ocupacin: ______________ Lugar de Nacimiento (Especifique el
nombre de la poblacin ): _______________________ Telfono:___________________________________
33.- Estado civil de los padres: Casados ( ) Divorciados ( ) Unin libre ( ) Viuda/o ( ) Madre soltera ( )
Padre soltero ( )
34.- En caso de emergencia avisar a: ___________________________________________________________
Con domicilio en: ________________________________ ________ Telfono: ______________________
Parentesco: _______________________________ Ocupacin: __________________________________
35.- Existe Restriccin legal para que alguno de los padres recoja al nio(a) en el plantel: __________________
Si existe el caso anotar el nombre del tutor autorizado: __________________________________________

IV. CARACTERSTICAS DE LA VIVIENDA Y DE LA COMUNIDAD

36- Vivienda: casa ( ) departamento ( ) cuarto ( ) propia ( ) rentada ( ) otra______________
37- Tipo de construccin: madera ( ) lmina ( ) cartn ( ) concreto ( ) otra______________
38- Servicios con que cuenta la vivienda: agua ( ) drenaje ( ) electricidad ( ) telfono ( ) gas ( )
39.-Servicios que hay en la comunidad: pavimentacin ( ) mercado ( ) recoleccin de basura ( )
alumbrado pblico ( )

V.- OBSERVACIONES GENERALES

En este espacio la docente podr registrar aquella informacin que le parezca importante del nio o nia
que
presenta algn problema para el aprendizaje.





Los datos que proporcionan los padres de familia o tutor, estn protegidos por la Ley Federal de
Proteccin de Datos Personales en Posesin de los Particulares. (IFAI).



174
Hoja 4 de 4


V.- OBSERVACIONES GENERALES

En este espacio la docente podr registrar aquella informacin que le parezca importante del nio o nia que
presenta algn problema para el aprendizaje.





CICLO ESCOLAR __________ Fecha de realizacin de la entrevista______________ Grado___ Grupo___
Present Examen Mdico: SI ( ) NO ( ) Cul fue el diagnstico? ________________________________
A qu servicio fue referido? ________________________________________________________________



_____________________
Nombre y Firma de la
educadora de grupo


_____________________
Nombre y Firma del padre
o tutor


_____________________
Nombre y Firma de
la directora



Sello del Jardn de
Nios


CICLO ESCOLAR __________ Fecha de realizacin de la entrevista______________ Grado___ Grupo___
Present Examen Mdico: SI ( ) NO ( ) Cul fue el diagnstico? ________________________________
A qu servicio fue referido? ________________________________________________________________



_____________________
Nombre y Firma de la
educadora de grupo


_____________________
Nombre y Firma del padre
o tutor


_____________________
Nombre y Firma de
la directora



Sello del Jardn de
Nios


CICLO ESCOLAR __________ Fecha de realizacin de la entrevista______________ Grado___ Grupo___
Present Examen Mdico: SI ( ) NO ( ) Cul fue el diagnstico? ________________________________
A qu servicio fue referido? ________________________________________________________________



_____________________
Nombre y Firma de la
educadora de grupo


_____________________
Nombre y Firma del padre
o tutor


_____________________
Nombre y Firma de
la directora



Sello del Jardn de
Nios




175
FINALIDAD

Proporcionar a la educadora los elementos necesarios para detectar posibles problemas de salud en la poblacin
infantil, con el fin de canalizarlos al Sector Salud, as como disear estrategias didcticas para fomentar la
adquisicin de hbitos de autocuidado, higiene y alimentacin en los nios de su grupo.



Procedimiento


Actividades Responsable Fechas

Distribuir el formato

Coordinacin Sectorial de Educacin
Preescolar o Direccin General de
Servicios Educativos Iztapalapa


Al inicio del ciclo escolar

Llenar el formato, recopilar la
informacin, a fin de elaborar el
diagnstico de su grupo


Educadora

Septiembre


Destinatario:


Original: Archivo de la Educadora.









Notas:

La gua es un documento vigente durante el tiempo de permanencia del alumno en el plantel, por lo que es importante que se actualicen
cada ciclo escolar los datos necesarios.

Si el alumno es de 3er grado la gua se entregar al padre o tutor al trmino del ciclo escolar como parte del expediente individual para
entregarlo en la escuela primaria el da de su inscripcin.

Cuando el padre o tutor notifique la baja de su hijo, el docente entregar el expediente con la gua original, el que debe presentar al
inscribirse en otro jardn de nios.

La informacin proporcionada se considera confidencial de acuerdo a las normas del IFAI.
176
EX-09 PASE DE REFERENCIA









NOTA DE RESPUESTA A LA REFERENCIA
Debe ser llenado por el mdico que atiende al alumno y ser
devuelto al padre de familia en la primera visita para su entrega
al profesor que refiri al estudiante.



PROGRAMA PARA LA ATENCIN INTEGRAL DE LA SALUD
DEL ESCOLAR EN EL DISTRITO FEDERAL (PAISE)

INSTITUTO QUE OTORGA LA ATENCIN ___________________________

______________________________________________________________
PASE DE REFERENCIA
DIAGNSTICO CONFIRMADO ____________________________________
ALUMNO _________________________________________________________ ______________________________________________________________

DERECHOHABIENCIA _____________________________________________ SE RESOLVI EL PROBLEMA MOTIVO DE LA REFERENCIA?
SI NO EN TRATAMIENTO
ESCUELA ________________________________________________________
Nombre INDICACIONES ________________________________________________
_________________________________________________________________ ______________________________________________________________
Domicilio Delegacin ______________________________________________________________
PROBLEMA(S) ____________________________________________________ ______________________________________________________________
_________________________________________________________________ ______________________________________________________________

SE REFIERE A ____________________________________________________
Institucin mdica a la que se enva SE REFIRI A OTRA INSTITUCIN O ESPECIALIDAD
SI NO
NOMBRE DEL PROFESOR MDICO QUE SE REFIERE AL ALUMNO
EN CASO AFIRMATIVO INDIQUE LA RAZN ________________________
_________________________________________________________________ ______________________________________________________________

NOMBRE DEL MDICO _________________________________________

FECHA _______________________ FIRMA ____________________________ FECHA _______________________ FIRMA _________________________




SELLO DE LA ESCUELA SELLO DE LA INSTITUCIN



FINALIDAD

Canalizar a los alumnos con problemas de salud al servicio mdico.


Procedimiento

Actividades Responsable Fechas

Distribuir el formato

Direccin de Salud y Seguridad en las
Escuelas de la Direccin General de
Innovacin y Fortalecimiento Acadmico, a
travs del nivel educativo


Septiembre

Llenar el formato

Profesor de Educacin Fsica o Profesor
Adjunto o Educadora de Primero, Segundo
o Tercer Grados


Cuando sea necesario


Recolectar los formatos

Padre de Familia del Educando


Cuando sea necesario


Destinatario

Original: Padre de Familia.

177
EX-12 PROGRAMA DE PREVENCIN DEL DELITO

Formato que enva el rea normativa



178
FINALIDAD
Realizar acciones que permitan anticiparse a la posible presentacin de un acto delictivo, mediante la solicitud de
investigacin, vigilancia, atencin de faltas cvicas o la solicitud de plticas de carcter preventivo.

Procedimiento

Actividades Responsable Fechas

Distribuir el Formato

Direccin de Salud y Seguridad de la
DGIFA en las Escuelas, a travs de su
pgina de Internet


Permanente

Solicitud de vigilancia y/o
Investigacin


Directora de la Escuela


Recorrido por los alrededores de la escuela
o presencia de una unidad de seguridad
pblica


Segn su programa interno de
seguridad

Cuando sea necesario

Solicitud para Atencin de Faltas
Cvicas


Directora de la Escuela

Problemas de venta de alcohol, retiro de
comercio ambulante, problemas de
inseguridad, etc.


Segn su programa interno de
seguridad

Cuando sea necesario

Solicitud de Platicas y/o
Conferencias


Directora de la Escuela


Platicas y talleres a cargo de Centros de
Integracin Juvenil, Procuradura General
de Justicia, Juzgados Cvicos o Direccin
General de Prevencin y Readaptacin
Social


Segn su programa interno de
seguridad

Cuando sea necesario

Destinatario

Original: Coordinacin Sectorial de Educacin Preescolar o Direccin General de
Servicios Educativos Iztapalapa.

Primera copia: Directora de la Escuela.





NOTA: Los formatos correspondientes a este Programa, se pueden obtener en la pgina de Internet de la Direccin de Salud y Seguridad en
las Escuelas o de forma directa a travs del Subcomit Delegacional de Seguridad Pblica.

http://www.afsedf.sep.gob.mx/saludyseguridad/programaproteccioncivil.htm

179
EX-13 SOLICITUD DE AUTORIZACIN PARA VISITAS ESCOLARES, EXCURSIONES
ESCOLARES Y CAMPISMO ESCOLAR





Solicitud de Autorizacin para Visitas Escolares, Excursiones Escolares y Campismo Escolar

Mxico, D. F., a ______ de ________(1)_______ de 20__
DATOS DE IDENTIFICACIN:
EL (LOS) PROFESOR (ES): __________________________________ (2) ________________________________
DEL (LOS) GRUPO (S): ______________________________________ (3) _______________________________
DEL PREESCOLAR: _________________________________________ (4) _______________________________
CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO: ____________________________ (5) ______________________________
UBICADO EN: _______________________________________________ (6) ______________________________

PREESCOLAR (7)
JORNADA AMPLIADA ______
TIEMPO COMPLETO ______

TOTAL DE ALUMNOS ______ (8)
DISCAPACIDAD QUE ATIENDE
____________________________
____________________________
____________________________

SOLICITA (N) PARA REALIZAR ____________________ (9)________________________ EL _____(10)_____
(VISITA, EXCURSIN O CAMPAMENTO) (DA, MES Y AO)

CON HORARIO DE __ (11)___ A _______ UBICADO EN ____________(12)____________________________
LA COMPAA _______________________ (13)____________________________ PRESTAR EL SERVICIO
DE TRANSPORTE CON LA PLIZA DE SEGURO DE VIAJERO VIGENTE NMERO ______(14)___________
DE FECHA _______(15)__________ EXPEDIDA POR LA COMPAA __________________(16)___________
CON LICENCIA DE CONDUCIR A NOMBRE DE ______(17)_________________________________________
NM. __________(18)___________ VIGENCIA _____________(19)_________________

ATENTAMENTE
PROFESORES DE GRUPO

(20)
_____________________________________________
AUTORIZACIN
DIRECTORA DEL PLANTEL

(21)
____________________________________________
NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA SELLO


____________________________________________
NOMBRE Y FIRMA


____________________________________________

AUTORIZACIN
SUPERVISOR DE ZONA
(22)


___________________________________________
NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA SELLO




NOMBRE Y FIRMA DEL TITULAR
DEL COMIT DE PROTECCIN CIVIL
NOMBRE Y FIRMA DEL TITULAR
SEGURIDAD EN LAS ESCUELAS DEL C.S.E.P.

NOTA: LA SOLICITUD DE AUTORIZACIN DEBE IR ACOMPAADA CON EL PLAN DE TRABAJO HASTA LA ZONA DE SUPERVISIN.


180
INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL FORMATO
ANOTE LOS SIGUIENTES DATOS EN LOS ESPACIOS CORRESPONDIENTES:

1. Fecha (Da, Mes y Ao).
2. Nombre de los profesores responsables de la actividad.
3. Grupos que participan en la actividad.
4. Nmero del Preescolar.
5. Clave del Centro de Trabajo (CCT).
6. Domicilio completo del Plantel.
7. Descripcin del Preescolar.
8. Nmero total de alumnos participantes.
9. Tipo de actividad a realizar.
10. Fecha (Da, Mes y Ao).
11. Tiempo que llevar la actividad.
12. Domicilio en donde se realizar la actividad.
13. Nombre de la compaa que prestar el servicio de transporte.
14. Pliza de seguro de viajero.
15. Fecha de expedicin.
16. Nombre de la compaa que expide la pliza de seguro de viajero.
17. Nombre completo del responsable del traslado de conformidad a la licencia de conducir.
18. Nmero de la licencia de conducir.
19. Vigencia de la licencia de conducir.
20. Firma de los profesores responsables de la actividad.
21. Nombre y firma del director (a) del plantel y sello.
22. Nombre, firma y sello del Supervisor de Zona, de los titulares del Comit de Proteccin Civil y Seguridad en las Escuelas
del nivel educativo correspondiente.





FORMATO DE AUTORIZACIN PADRE/MADRE TUTOR

Mxico, D. F., a _____ de ___________ de 20___

Preescolar: ___________________________________________ Clave: ____________________________
Turno: ________________________________________
El que suscribe: _________________________________________________________________________
(Nombre completo) (Padre, Madre Tutor)
Del alumno (a): _______________________________________ del grupo: __________________________
Si __ No___ autorizo a mi hijo (a) tutelado (a) del grupo______________________________
Para que asista a: ________________________________________________________________________
Con domicilio en : ________________________________________________________________________
Que se llevar a cabo el da ____ del mes de ____ del ao 20__ con horario de las ____ a las ____ horas.
El costo del transporte $ ___________ costo de la entrada $ ______________
Comunico que mi hijo (a) es alrgico a: __________________________________ y actualmente padece de:
Alimentos, Substancias y/o medicamentos
____________________________________________________ su tipo de sangre es __________________
Asi mismo informo que no se encuentra impedido para realizar las actividades programadas.
En caso de emergencia comunicarse con: _____________________________ al nmero _______________
Nombre y firma del padre, madre o tutor

__________________________________________


181

FINALIDAD

Garantizar y favorecer que la planeacin de visitas escolares, excursiones escolares y campismo escolar, se
autorice tcnica y administrativamente, para dar cumplimiento a las finalidades educativas que se contemplan en
su planeacin (Ruta de Mejora del Plantel y Plan Anual de Trabajo).



Procedimiento


Actividades Responsable Fechas

Distribuir el formato

Coordinacin Sectorial de Educacin
Preescolar o Direccin General de
Servicios Educativos Iztapalapa


Al inicio del ciclo escolar

Llenar el formato
Acompaar con permiso de padres,
pliza de seguro del transporte, etc.


Profesora de grupo

Cuando sea necesario,
acorde a lo programado en la
RMP y PAT

Autorizar el formato

Directora de la Escuela, Supervisor de
Zona o autoridad Inmediata superior

Cuando sea necesario,
acorde a lo programado en la
RMP y PAT



Destinatario


Original: Directora.

Primera copia: Supervisor de Zona.

Segunda copia: Coordinacin Sectorial de Educacin Preescolar o Direccin General de
Servicios Educativos Iztapalapa.

También podría gustarte