Referencia Plan de Tesis
Referencia Plan de Tesis
Referencia Plan de Tesis
PLAN DE TESIS
1 TITULO:
Definicin de una Metodologa para realizar Planificacin Estratgica de Tecnologa
de Informacin en Congresos, caso de estudio: El Congreso del Ecuador."
2 OBJETIVOS
2.1 GENERAL.-
Disear una herramienta metodolgica para realizar tareas de planificacin estratgica
de tecnologa de informacin en congresos tomando como caso de estudio el Congreso
del Ecuador; se propone que esta herramienta sea utilizada como principal referente por
parte delos profesionales que tengan que realizar planificacin estratgica de tecnologa
de informacin en congresos.
2.2 ESPECFICOS:
Revisar Metodologas de Planificacin Estratgica de Tecnologa de Informacin,
determinar sus ventajas y desventajas de utilizarla de acuerdo a los avances de la
tecnologa actual.
Definir las caractersticas que deben incorporarse a la herramienta metodolgica a
obtener.
Definir las etapas, fases, pasos y actividades que se deben seguir para realizar
planificacin estratgica de tecnologa de informacin en congresos (caso de estudio
el Congreso Ecuatoriano), que describan lo que debe hacerse y resuma como debe
llevarse a cabo las tareas en cada uno de ellas.
Investigar y Evaluar los procesos de Planificacin Estratgica de Tecnologa de
informacin del Congreso del Ecuador como caso de estudio as como tambin los
resultados de realizar planificacin estratgica de tecnologa de informacin en
otros congresos para disear la metodologa.
Establecer los parmetros de control que permitan garantizar la calidad de los
subproductos parciales obtenidos.
3 ALCANCE.-
Entregar una herramienta metodolgica para realizar la Planificacin Estratgica de
Tecnologa de Informacin en congresos tomando como caso de estudio el Congreso
del Ecuador que permita a los profesionales de la informtica tener una referencia clara
para conseguir sus objetivos al realizar cualquier tarea de planificacin estratgica.
La metodologa estar estructurada en general de la siguiente manera :
Caractersticas y forma de usar la metodologa
Definicin de Etapas, Fases, Pasos y Actividades
Detalle de ejecucin de etapas y productos a obtenerse en cada paso
o Seleccin de procesos
o Descomposicin de procesos
o Estructuracin de la tecnologa de informacin
Forma de reportar los resultados
2
4 JUSTIFICACIN.-
Esta metodologa ser una gua formal, aunque flexible en su utilizacin, para los
profesionales de la informtica que realicen tareas de Planificacin estratgica de
tecnologa de informacin en congresos, pretende constituirse en una herramienta
esencial que les permita alcanzar sus objetivos propuestos.
Mediante esta metodologa se podr planificar los recursos de informacin dando como
resultado una correcta planificacin que mostrar como ahorrar mucho dinero de las
inversiones y como crecer ordenadamente acorde las necesidades de los congresos.
La tecnologa de informacin resulta ser de mucha ayuda para la definicin de las
estrategias de negocios que las organizaciones planifican , y es de suma importancia
para la gestin diaria y la toma de decisiones para aprovechar al mximo la inversin
con una proyeccin que permita alcanzar los objetivos estratgicos de la organizacin .
Las organizaciones se han dado cuenta que la informacin es un recurso muy
importante, es as que las organizaciones que se proyectan como lderes para el presente
milenio ubican a la informacin en todas sus formas de expresin, como su activo ms
importante y por tanto debe ser tratado con especial cuidado.
Es importante planificar los recursos de informacin ya que de no hacerlo las
organizaciones no aprovecharan al mximo los mismos, impidindoles desarrollarse de
acuerdo a sus necesidades.
Se justifica, por tanto, la implantacin de una metodologa para realizar planificacin
estratgica de tecnologa de informacin en congresos como una herramienta esencial,
en la que se define un conjunto de mtodos, procedimientos y tcnicas que faciliten la
elaboracin de un plan estratgico.
Actualmente no contamos con una metodologa para realizar planificacin estratgica
en congresos, es por eso que el disear una herramienta metodolgica especfica para
este tipo de organizacin ser de mucha importancia, ya que los procesos definidos en
esta, ser tomando en cuenta las particularidades de los congresos entre las cuales se
puede mencionar la poca autonoma, sus recursos temporales , la naturaleza de sus
recursos etc.
4.1 PREGUNTAS DE INVESTIGACIN
Porqu hacer una metodologa de planificacin estratgica?
Cmo utilizar la tecnologa de informacin actual para planificar los recursos en una
organizacin?
Cmo se estn llevando los procesos actualmente en el congreso?
Cules son los parmetros de control en la estructura de la metodologa?
Cules son los conceptos que intervienen para estructurar la metodologa?
Cules son las ventajas de realizar planificacin estratgica en una organizacin?
Cul es la desventaja de realizar planificacin estratgica utilizando metodologas
anteriores?
3
Qu tareas o actividades llevar a cabo cada proceso?
Qu resultados se obtendrn en cada proceso del desarrollo de la metodologa?
Existe informacin de la planificacin estratgica del congreso?
5 MARCO DE REFERENCIA
La elaboracin de la metodologa de planificacin estratgica de tecnologa de
informacin est fundamentada en conceptos bsicos como:
Diseo de procesos (identificacin, seleccin, descomposicin delos procesos)
Planificacin Estratgica
Tecnologa de informacin
Estructura de la metodologa
La planificacin estratgica de tecnologa de informacin es un procedimiento
estructurado destinado a servir de ayuda a las organizaciones para establecer un plan de
sistemas de informacin y de recursos humanos que satisfagan sus necesidades de
informacin tanto a corto como a mediano plazo, esta metodologa para la planificacin
estratgica de tecnologa de informacin estar estructurada como ayuda para la
elaboracin y para la implementacin de dicho plan en congresos, basndonos en el
Congreso del Ecuador.
La TI nos permite idear nuevas formas de organizacin y revolucionar las
organizaciones con nuevos modelos administrativos, haciendo obsoleta la
administracin tradicional y proponiendo esquemas ms flexibles, con una alta
comunicacin y descentralizacin en la toma de decisiones, la creacin de mayor
riqueza en el objetivo principal de la organizacin, es por eso que es necesario emplear
este concepto en el diseo de la metodologa ya que la principal razn de planificar los
recursos es que no toda la tecnologa puede ser conveniente para solucionar todos los
problemas.
En el diseo de procesos de la metodologa comenzamos con la identificacin de los
mismos, en esta etapa se deben tomar en consideracin la misin y los objetivos
estratgicos fijados en la organizacin; para la seleccin se tendr en cuenta el anlisis
FODA (Fortalezas/ Oportunidades, Debilidades / amenazas) y los FCE (Factores
Crticos de xito) etc. del Congreso del Ecuador que es tomado como caso de estudio.
Y a continuacin se identifican los recursos a regular es decir los subprocesos.
La estructura de la metodologa constar de la siguiente jerarqua
Etapa.- es una serie de actividades de trabajo relacionadas entre s , en la que
definiremos las actividades principales que se debe realizar en la metodologa.
Fases.- dentro de cada etapa habrn varias tareas relacionadas entre s que deben
llevarse a cabo, al fin de que cada fase proporcione los medios para la comprobacin de
la calidad.
Tareas.- dentro de cada fase hay varias tareas que deben llevarse a cabo, las tareas
describen lo que debe hacerse para completar el trabajo trazado en la fase, al concluir
cada tarea obtendremos un producto parcial.
Pasos .- para cada tarea se define una serie de pasos, los pasos describirn como realizar
la tarea.
4
6 METODOLOGA
6.1 MTODOS DE INVESTIGACIN
Los mtodos a utilizar son los siguientes:
Mtodo de Inductivo Deductivo
El mtodo inductivo - deductivo acepta la insistencia de una realidad externa y postula
la capacidad del hombre para percibirla a travs de sus sentidos y entenderla por medo
de su inteligencia.
Este mtodo lo aplicaremos para conocer e investigar todos los elementos que
intervienen en el desarrollo de la metodologa , como por ejemplo el estudio de la
situacin actual del congreso, los factores crticos de desempeo etc, la tecnologa de
informacin que estn utilizando actualmente, los proceso que se llevan a cabo y como
se los maneja, los resultados de realizar planificacin estratgica en congresos.
Este mtodo lo aplicaremos para conocer las metodologas para realizar planificacin
estratgica y deducir las ventajas de aplicarlas en los congresos tomando como caso de
estudio el Congreso del Ecuador. Conocer la tecnologa de informacin actual y
adaptarla a las necesidades de los congresos.
Mtodo Analtico - Sinttico.-
Anlisis y sntesis son procesos que permiten al investigador conocer la realidad, el
mtodo de anlisis es un proceso de conocimiento que se inicia con la identificacin de
cada una de las partes que caracterizan una realidad, de esta manera se establece la
relacin causa-efecto entre los elementos que componen el objeto de investigacin .
Mientras que el mtodo de sntesis es el proceso de conocimiento que procede de los
simple a lo complejo, de la causa a los efectos, de la parte al todo, de los principios a las
consecuencias.
El mtodo analtico sinttico nos permitir revisar toda la literatura e informacin que
utilicemos en el desarrollo de la metodologa extrayendo las partes importantes para
elaboracin de la misma.
Mtodo de Comparacin:
El mtodo comparativo nos ayudar a comprender las ventajas y desventajas de la
utilizacin de las diferentes metodologas para realizar planificacin estratgica , as
como tambin a comprender cada uno de los procesos de las mimas , en las que nos
basaremos para disear una metodologa que contemple los puntos mas importantes.
6.2 TECNICAS DE INVESTIGACION
Nuestro proyecto de investigacin es terico prctico por tanto las tcnicas para
recolectar la informacin son las siguientes:
Revisin de la literatura referente al tema (textos, documentos, revistas, libros etc.)
Realizacin de cuestionarios
Realizacin de Entrevistas
5
Investigacin y revisin de informacin en el Internet
Trabajos y visitas de campo
Para la definicin de la metodologa nos basaremos en la revisin de literaturas como
son metodologas que existe para realizar planificacin estratgica, documentos y libros
sobre informacin de los congresos, documentos y libros sobre planificacin estratgica
y tecnologa de informacin, que nos ayudaran a recolectar la informacin para la
elaboracin de la metodologa.
Para la recopilacin de la informacin en forma directa utilizaremos, los cuestionarios,
las entrevistas, encuestas, la observacin.
6
7 CRONOGRAMA
7
8 BIBLIOGRAFA
CEVASCO PIEDRA J os. El Congreso del Per: un modelo de modernizacin,
3era. Edicin. , Ediciones del Congreso del Per, Espaa, 1998. ISBN: 9972-755-
49-5
PRICE WATERHOUSE. Resumen y Mdulo Base de la Implantacin de Paquetes
(Bajo acuerdo de confidencialidada)
METDOLOGIA BSP DE IBM. Metodologa de Planificacin Informtica.1990
ZNARFS SISTEMAS. Planificacin Estratgica de Tecnologa de Informacin,
Quito. 1999
MENDEZ, Carlos. Metodologa: gua para elaborar diseo de investigacin en
ciencias econmicas, contables y administrativas. 2 ed. Bogota: Editorial McGraw
Hill. 1995.
HERNNDEZ SAMPIERI, Roberto, Carlos FERNNDEZ COLLADO y Pilar
Baptista LUCIO, Metodologa de la Investigacin. Mxico, McGraw-Hill, 1991.
SENN A. J ames, Anlisis y diseo de sistemas de informacin, Mxico, McGraw-
Hill, 1992.
GOMEZ CEJ A, GUILLERMO, Planeacin y organizacin de empresas. McGraw-
Hill. Mxico. MX. 8Ed. 1994
GRAHAN Hart, Treinta minutos para triunfar en la redaccin empresarial,
Barcelona, Granica, 1997.
http://www.cit.co.cr/informes/4.html
http://www.cit.co.cr/informes/7.html
http://www.aenor.es/novedad/textos/ISO9000.htm
http://www.monografias.com
http://www.agenciacordobaciencia.cba.gov.ar/www/planificacion%20estrategica/pg
_agencia_01est-html
http://www.aeroespacio.com.ar/site/anteriores/520-528/526/iso9000.htm
http://www.europarl.es/parlamento/quees/default.html
9 ESQUEMA TENTATIVO
CAPITULO I
INTRODUCCION
1.1 Antecedentes
1.2. Objeto de Estudio
1.3. Delimitacin del objeto de estudio
1.4. Objetivos
1.5 Objetivo General
1.6. Objetivos Especficos.
1.8. J ustificacin.
CAPITULO II
MARCO DE REFERENCIA
2.1 Planificacin Estratgica
2.2. Diseo de procesos
2.3. Tecnologa de informacin
8
CAPITULO III
METODOLOGA
3.1. Diseo o tipo de investigacin
3.2. Mtodos de investigacin
3.3. Tcnicas de investigacin
3.4. Anlisis de datos
CAPITULO IV
REVISION DE METODOLOGAS PARA REALIZAR PLANIFICACIN
ESTRATGICA
4.1. Definicin de Metodologas
4.2. Anlisis y evaluacin de las metodologas
4.3. Ventajas y Desventajas
CAPITULO V
ESTUDIO DEL PROCESO DE MODERNIZACION DEL CONGRESO DEL
ECUADOR COMO CASO DE ESTUDIO
5.1 Anlisis y revisin de los Factores Crticos de Desempeo
5.2 Anlisis y Revisin de la Planificacin Estratgica del Congreso del Ecuador
CAPITULO VI
PROPUESTA METODOLGICA PARA REALIZAR PLANIFICACIN
ESTRATGICA EN CONGRESOS TOMANDO COMO CASO DE ESTUDIO
EL CONGRESO DEL ECUADOR
5.1.Establecer las Caractersticas y forma de usar la metodologa
5.2.Definicin de Etapas, Fases, Pasos y Actividades
5.3.Detalle de ejecucin de etapas y productos a obtenerse en cada paso
5.3.1.Identificacin de los procesos
5.3.2.Seleccin de procesos
5.3.3.Descomposicin de procesos
5.4.Estructuracin de la tecnologa de informacin
5.5.Forma de reportar los resultados
5.6.Definicin de los parmetros de control de cada proceso
5.7.Descripcin y funcionalidad de la Metodologa
CAPITULO VII
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1 Conclusiones
6.2. Recomendaciones